Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.....
Director, TEOTI E Il,
------------- ·---- -------------·----------------------------------------------
Año IV Tun¡a. noviembre 25 oe 1921
---------------------~------------------------------
0.05
Contratado un avi o n remitido
por det nnfn do nümeró
de ·ce , nos d · 1-
vcrá u valor aun cuando "
ordene suspender u pubJi -
ción antes del 1 cmpo con ve·
nido.
o e devuelven origlnale .
La e laboración no pedí 1:1
puede publicarse o no.
La corre pondcncla d l
dirijtlr al Admíni trad r.
Dirección telegráf ca: f:.l.
DEBER.
DRO PR E1(
Número 155
¿Ha podido el nuevo jefe del U na m a n ifesta ci á n 1 con que en horas difíciles supo ' m_ás dichoso tn ~stos dfa~ ?fl en
Estado organizar de manera es- llenar la plenitud de su debf'r y nmguna otra ocasr"ón de mt Hda.
· 1 · En lapo esto reconozco que entran
tabJe su gobierno ? d J eo o conqmst~rse . tftulos g onosos • como pnclpales causas los con ej s
u ~al
Peoro Hel Ospina
Candidato del Partido Conservador
para la Presidencia de
la República en el perfodo
constitucional oe 1922 a 1926.
ó; no ha podido, porque dos ante la h1stona. de v. S. /Ilma., y el favor di ·ino
grupos anárquicos se Jo impiden. Verdad es que, según infor- alcanzado por sus oraciones y las
¿Ha expedido el Congreso Publicamos a continuación la maciones de la prensa, entre el de tántas almas JUStas que me fi va-esa
leyes salvadoras que el manifestación que suscrita por Gobierno y aquella_s minol~fas se rec~~ e,~~ ;n7t~'ma. humilde amigo,
Pais reclama con tánta insts- centenar s de conservadores ge- celebró un pacto btlatera , pero obligado servidor
tencia? nuinos Y vi~ilantes de la inte- no cumplido P?r éstas ese pacto, i 1ARco' FIDEL SUAREZ
g )·dad de las ,·deas e intereses mal puede obhgar a la otra par- • . . . _
Nó; no las ha expedido, por- r á . · t d · 1 Al llustrtSCmo y Rea~erend1s1mo senor
h de la causa, e El Congreso . que esos mismos grupos an ha dpi rigidoE al te·, 1m XJmhe SI ·s e dp re1 e n e t ed:x a- ] doctor don B mardo Herrera Re;,-
nefanoo
subordinado los intt!reses ::>a- actual encargado del oder je- glf e mue o mas e o pac a o. • trepo, etc., etc .• etc.•
cutivo. Conocida, pues, la labor obs-grados
de la ación a los se- truccíonista de la mayoria arti-cundarl
·os y mezqua·nos de la c. cetentlsimo señor General don Jor- C d R
L.- ge Holgufn, Presid~nte de la Re- ficial de la ám~ra. e _epre-
EI tiempo avanza, las necesi- política turbulenta. póblica- Bogotá. sentantes y su tnslstencta en
da des que de lleno afecta~ a Ja . J ~]estar,_ inquietud, _desorga- En \'ista de la dificil situacion
1
considerar al. Gobierno actual
República acrecen en numero ~tza~ton, nnser a . ~ ruma en el creada or las mi norias parla- , como desprovisto de honradez
e intensidad, la paciencaa toca ' mten?r; desprestigio _amenazas ntarias coaligadas como con-1 y le~lt~d, ~1 punto de pr tender
a sus limites. y el Congreso, es y pehgr~s en el extenor. ~~~vadores boyacens'es es, ima- la e~tmmacaón de ~ornbres sus ..
decir, la m a} oria ad hoc, sin Hé aht, en dolo!oso resumen, mos deprimente para los dere- tanttvos y reco~o.cJda~ente pr~dE:
sviarse una línea de la tra· la obra de los _cnores Concha 1 chos e intereses 1 partido, bos en la Admmtstrac1on Pubhyectoria
que desde el principio y ~er!era-, a qUienes hoy vemos para la paz y seguridad de la ca! ~omo sucede con el actual
de las sesiones le trazaron el n mt1mo contacto. Reptiblica, 1 hecho de someter Mamstro de 9uerra, concept~a-odio
y el ó:specho; 1~ ambición Seamos hombres, mo~trémo- e! nombramiento de ini tros ~o~ que s na. altamente perJU-y
la soberbia, contmua atentan- nos como verdaderos Cfudacia- al querer de aquella minorías daual y depres1vo para el Pa1s
d_o contra ~1 régimen conslitu- nos de una tierr~ li~re y va.¿a- y entr gar los nombres de muy y para el Partido, prolongar el
c1ona_l_ ~ mtnando por su base 1 ~os a ponerl_e termmo a Ja rn- 1 ilustres copartidarios aJ e cal- presente stad? de co_sas; y que,
el edifiCIO de Ja paz y el orden, dJgna com,ed!a. . el o u los adversarios politicos, en consecuencJ~. debaera p~oce ..
cr nsohdados después de una La Repubhca sangra y ago- ~ ~ue sólo bu can 1 despre ti ¡0 derse a orgamzar el Oobserno
lucha sangrienta de tres años. niza, y es ya justo restañar esa 1 d 1 0 bicrno y el desquic·a- de manera más autónoma Y e -
Ante la co~ducta observada san~r~ para salvarla de la muer- miento d l orden constitucional tabl . . .
por esa may~na, cabe pre~untar: te qv1l a que se Ja _c~nden a . xistcutc. . Con ~entJmaentosde alta con-
. Q~é ha s1do de la al.tvez y Nue_stra frla ~asiVJdad no. es Si el conserva ti 1110 organizó s1d racaón y . respet~, somos
dtgn!dad d_el pueblo colombiano, ~uténtJca expre tón de pat~so- el l aí y lo dotó de institucio- atentos y ad1cto amagos de
que _1m~asa~le contempla la pug- u rno, porque ya no es po 1l>le 11 5 ui lianas que ha 0 t nido V. E.
na mmtseracorde de los hom- callar ante el e tado de cos1s vicl ri am nt acostad gran- Tunja, novi mbre 17 de 1921.
bres a quienes hizo_ sus vocer~s que los políticos implacabk de .. acrifici ólo ~1 es 1 úni- J
y en qUienes depositó la plem- han crea~~· El Con~eso no_lle- , co 1 p nsabl ante la historia : ·
tud de su conhanz~? na su miSión, .el Pa1::> no hen d u~ acto como Gobi rno, 1
Por q~é. consentir en que J.os que esperar bten ~l&uno ~e él,
1
debiendo er por ¡ mi mo pr - : r 0 rta 5
~r~pos drng~ntes de las par:Ja- cuando todo es allt J.uego m hu fereal<:>m ·nt con ullado y aten- , •
llaad s coahgadas s ensan_en mano d~ odios y pasiOnes, bur- 1 ido en Jos unto rclaci 11 d 1 del señor Prestdente de
hast~ la crueldad contra Ja exa~- la mon truo." de los der_ech~s con ¡, política nacion~ 1. a m nos la República y el llustrl-tencaa
y el decoro de la Repu- populares, ndfcula y esténl g•- que renunciando a tal dcr - · - A bl p ·
blica ~ quien debieran respetar taci~n de ~emagogos, ncia ello~ e intert. es, existier3 en • amo senor rzo spo rJ-y
servar? . . contu~nua de_ In le reses persona- • sus actuale gc tores el pe usa- mado
El_ culto por la Representación les y baudenzos. 1 m·1c11t de cect·~rlos al· a ver a- 8
at _ tona 1 no puede exce de r sus ¿S, a bemos ad 6l ld e no arras- rio, 1 que l"l lllau,c ra alguna ·Pgrotslúid, cn7 ddae ndot vulam bRreep údeb li1c9a21-. o·
racsonales términos. tra~ los hombres del parlam n- r p rmHida 1 Pal tido. Porqu no Jiu trisimo y l'tntrado S llor:
~abusa francamente de los tan m o criollo de que . tánto e l debe olvidarse qu al mtno n 0 me ht referido anlt a su
man atos confericos por el huelga Ja prensa iiberal, para Boyacá hay todavÍa la fe. 1 en- importante carla del 2 dt octubre,
puebl.o~ y éste, con o herjdo de quien la 'mas bochornos· de las tusiasm~ y 1 . 1 mento· vivo a umdanclo informar a V. . 1/lma .•
paráhsts, soporta resignado la actuacion ·s es la uprema cvn- como ttngo el gusto de hauriJ aho-labor
cri_minal de sus verdugos. qui ta de la libertad poi tica? ra, acerca dtl resultado de la con-
Se ul~raJa la dignidad de Co- B'en lo sabemos, porque . .
1
fetencia t~11idas cop ti doctor Ne-
1<-'_llbJa, Y ese pueblo viril y he- nuestra ignorancia de provincia- ' c~lbl~cu ncqJase J~)arNa ct'órsl osai rlgao- mt 'o Camatho, lo mi mo que con
f pu 1 o y u a a g el Orntral P dro /. Berrlo, l11s cua-
IOJCO no ormula una prútesta nos no es lo que aquellos se . ' á 1 1 les han produrido rt:suftados Javo-contra
sus victimarios. Se le imaginan· y por lo mismo que na u~ u ho m· s con 3 e a usura rablts a la armonía entre el Go ier-s
u s trae despiadadamente al no nos s~n desconocidos s del Co_ngr so que con la pro- no y la Rtple tntación nacional.
x. angu. e Te.s oro Jo qut éste pu - d.e rro t eros, es f uerza pro te ta r lobn gac.a.o· n · de · e dt'e c'edr t dm en d· Yo tsiO)' sumamente complacido
d1era 1nvert1r en la satisfacción rnuy alto conlra 1 obr nefanda o e acum e 111 1 m ~ , prop10 de e os resultado , al collt nplarlos
de urgentes y desesperantes ñe d a J .16 . 1 1 . tan o lo de pueblos mcul s y por 1 lado de mis debuts para con
· ·d d 1 • · - e que 1 gi(O P r. amen dfl • d ) (' .. iabte la Nación, y obre todo por el dt
•••
Arzobispado de /Jogotá-Bagofá, 8
de noviembre de 1921.
Excelenlísimo señor y amito :
Ayer tarde rtcibi la muy apr ciable
carta de V. E. dt la misma fecha.
Como mu} bien piensa V. E., yo ne segutdO COn tl más ' iliO inttris,
no menos que con la pena más profunda,
los lamentubles uuso , · llticos
de los últimos dlas, en los unles
ha sido \ . E. ''éctima d · aslonado
ataque que han oca ion -
do amar~ras inme1ecidas y por lo
mismo en xtr mo dolorosas.
Cuando esuibl a \ . E. mi car a
anterior. no tut•e otro propósito que
el de solicitar de \ . E. una ntr -
vista con quien la de aba ahincandamente
con el fin de buscar alglin
remedio a las dificultades que ~e
presentaban. Lo qu ha '' nido ele -
puts no entró en mis pr vision ni
}'O habría ido o adu a su erir ni
aun ;ndirectamtntc una rt o/ucuífl
de ttinta tra cendencia como esa.
M a ya qu \ ·. E. ha· /1 gado
dar un paso que dtcide la ~itua ion
de utl modo para mi int ptrad .
cumplo cort el deber d xprt: ar
1'. E. fa vehemente admtración qt
es dtbidu por un acto tan poco e -
mún dt abneaactón y acriftcio rt't ~
!izado m ora de la Patria y t~
~1 objdo dt· llevar al ánimo de t -
l!o , aun dt lo mtf pre••tnido , un(
p1 u ba tangible d d e o qlJe \1• •
abn'ga de procurar la conciliación
y fa paz.
La propia conci ncia no m no
que d u.r:tdiclo de la lli torla condenarán
s '' ra e inapelabltmente
quienes e han dt.jado gutar por i -
digna y viulconta pasion ,· y 1 ·pecto
de V. E. r frendaráll lo d1 -
lado b1t11 mtrecido de rxc 1 nt
ctlsliano }' de patriota int 'J!Crrimo.
o y de v~ E. con la mayor COl.sidtración
y aprecio, afectl imo s ,_
iJor y ami~o.
BERNARDO.
Arzobi po de Bogotá. •
(De El Nuevo Tiempo).
La polftica cesr a es, Y ~s VICti!'JaS callan mo, remedo d sgraciado d 1 e I r · mis rtsponsubilldades para co11 Dios
ante la ~mntpotcncaa de sus otros pueblos y plant xtr ña y mi conciencia. Creo que 1 Señor ha Olas de suprema inquietud bao
nuevos sen_ores. . . e ínaclimatable en st Pass, Ji- escuchado mis plegarlas freclltnles sido los actuales. En vano hem
los partidos pohtJCOS no son brc in duda, pero tambl~n de- De e:uu 1 tn que he suplicado y orado a u e perado quena solución ra ional
ma_sas estultas, tgnaras y J?asi- voto del or,lerJ y la paz. a cu- M ~ 1 2 d · b d 1921 Muje tad de t ta manera: No per- y equitativa que corresponde al
, ac .. na • e nov• 111 ~as re e • mltáis, Dio mio, que vptslra causa problema planteado con caracteres para que a toda hora ttem- yo servicio e nsa rarl el tribu- DE e Tuoj : p reua e11 manos mlas ni en manos de ultimatum por las lnvero fmiles
len Y enmudezcan ante el ge - lo de su sangr . E ta · pbbl cion s sin marchar ele nadie; y si para esto es n cesa- preten iones de los grupos coah-t?
de trc~ o cuatro revoluciona- Por todo lo cual. h nradamen- golpe tamb r, agrüpanse in tinti-. tio que yo padezca quebrantos, cionlstas.
nos a qmcnes nada importa la te cree m o · que 1 prórroga in- vamcnlc r ·dcdor ar dldalura bcnc- dt h nra. enftrmtdad y miRtlt. yo El Gobierno presidido por eJ
suerte d~ la Patria, por ~tos definida de Jas sionc s mérito Gcn~ral Ospina. me consideraré dichoso y btnde~iré flor Holguln, ciudadano en quten
escarnecada y hun iJiada. i un mal, un error de gravfsJ·n1a Por aqu• no no enconchamo . va.t tra a~oluntad.• v~o qw El oye. abundan los s sanos J patriótt
I•ELIX ABELAROO GAta DO r mls ruegos, y por eso ~a con.sliltro , cos anhelos, ha ideado '1 propues-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
. to las mu apet clblts fórmul de
ondllaclón y rmonfa, sin que ha -
ta hoy se haya llegado a un acueldo
satisfactorio para las creclent
1 no po ab urda e lgencla e
1mpo fcl n de aquello grupos.
Sabido e que la ignld d rcr-on
1 del jefe d J Esl do, la dignidad
d la Na Ión y la di nid d
mi m d 1 partid con ervador, se
han afectado vlvam nle, in que
tantos y 1 n pi. u lblc e fuer;zos
p r parte del EJ cutiv ha n tdo
bien mir dos y compr odido por
l dirigentes de 1 co3llcióll.
•ns, omo en e te peli so ca-mino
n se pued n se debe Ir md
Jlá lo que 1 oro y la con-veniencias
d 1 Pal acon ejan, pa- .
rec n h b r lle do el morn nt pr - ·
dso de d at r d nud , no por
medi d In eniCI • unqu inútiles
e mbina 1onc sino por los pr -
edlmlento deci lvo y pr~ tlco
que l c1r unSl3n i s ln1p011 n.
e on den cinco Ministerl s a
1 coalicaonl t. , y é tos los rehu
an por 1 ~istem ti o quere~ d_e
su pontlfi ·es Concha y J lerr r . E •-
en qu el Gobi rno r allc no sabernos
cuánta r formas ( tr m s
de di tracción para 1 ueblo
ulen enganan , y sin mbar o s~
ab tienen d lntcgr r 1 G blnrt ,
, desde d nde podrlan laborar con
más acierto y eficacia. n pro
de e as r formas. Preg(.lnan la ne·
esidad de m nlcner la paz y el
ord n. y conti uían escandalizando
a propios )' e. lranos con u pol.ltica
In ndlarfa. e les otorga, sm
razón, mayor a n el Ministerio. y
1od vla quie n arrogarse 1 dere~
•ho de d ~, nar lo cilldadanos que
h '1 n de ocup r las Carteras de
Gobierno ' Gueru. en las que precisamente
está la clave de la se-uridad
pública y social contra la
cual con piran.
Fuera de ellos no hay en Colombia
hombres honrado& y patriútas
que sepan cumplir us deberes y
merecer la confianza del pueblo y
del Ooblerno.
El triunf i~r e indudable de
la ndadarura nacional, que sólo
Dios podra arrebatarnos, Jos conturba,
cíe a y enloquece.
Pero Dios no estará con los oberbios
ni con los que, subyu~ados
por 1 od1o, hac~n franca traición
a su& propios principios y creen-cia.
Y qu~ irrisione las que a esta
hora contemplamos.
Los más fervorosos apóstoles, mi-
• nistros e instrumentos de la dictadura
que expiro el 13 de Marzo,
St'll los que hoy vienen a exhibirse
como ejemplares de civJsmo e
inle&ridad republicana.
El vencedor de Agua Dulct -gé·
ne.sls de la traición panamena-;
el que obtuvo del yankee Jos elementos
bélicos de que al r se Sirvió
contra el gobien.o Jegrtimo de
su patria· el que desarmó su brazo
y firmó la paz por mandato de
Roosevelt, es también el mismo
que hoy viene a sorprendernos c.on
airadas protestas de santo patnotismo.
Después de todo, el caso es que
el senor Holguln, debe ya relvln-¡
dicar la triple dignidad ofendida,
pensar en que no está solo, en que
el partido conservador no ha muerto
a pesar de tántos golpes recibi-dos.
Ese partido está de pie, dispues-to
a todo sacribclo para impedir 1
pf>t la razón o por la fuerza que
ae continúe explotando la credulidad
dtl pueblo 1 abusando lnicu - ~1
mente de su magnanimidad.
Todo es prefenblc a la Inquietud
• Incertidumbre en que nos 1
m
------~---
DETE E,TE TADO
f V'
Varl d.
J 1 cu le pueblo de div()r o
rigen y perlen el nte a c.JI t nla
raza , han reprc cnt do nl G nao ·
u rd~d r de 1 a ut'n que cnc•erre
el e 1 to de l.a mu rl .
Ell e 1 h rlda a la vida con-tra
la cu 1 e un mennzn inccs
nt qu no e r , ~n re liz. r c.
Es aquella certidumbre c1uc n s
cultn 1 tuml>a y QJJ nos 11 n de
1 •rrur y , spnnlo.
L brc mor d , negros abf mo
a que 1· muc1te J cln u vlcl i-mas
dcsj 1 1 en qu llt1 cnlró
ni munú(l de braz e n el pecnQo.
Pu<.lose ver d d e • di. tic grac
ndo Jn mal rl UJet~ 'los deórd
nes del mal, tod carne que- l
jo a, t d vid n \•idlo d la n da
y totlo hombre sujclo a la muerle.
Uuo , como lo tirio , lo· lu ilano
y 1 b~taco , la 1 re t, ron culto;
otr , como In e tru CO!'; 1 consic1
rab. n con~ o 1 divinidad dtl Mal y
ta fi ura an una dios de faz ho·
rribJ • o bien un cabeza d Gor·
gon c.on sierpe en lugar de e,b
llo . La R ma pagana la reprent
ba en un genio de aspecto
melancólico con una antorcha vuelta
del revé ; 1 e taban dedicados
la pi nta igora negra hojas que
envenena a las avejas, 1 clprcs
cuya ramas, una VCl cortada , no
r brotan, y el gallo que con ·u e -
t(dcnrc: canto turba el silencio de
la noche. La Or cia en un cráneo
- a: el César, emperador roman , Y 1 irán siendo adjudicados d....c
ha muer lo! n~tlvamente ta11 pronto como va \Oq.
Jia muerto, ha muerto 1 repellan tendo present dos en el Mi 1Ya:t
los pr ente cayendo de rodillas rio de A~rlcul~ura y e mercf~ •,tey
apoyando la cabet.a sobr el le- pi nos respecltvos.
cho del cadáver. De pués d una Articulo 2.• S1 existieren
hora de profundo llcn io, el here· mlentos de hidr carburos dentr:~d
ro del César e imcorporaba, y los terrer;tos cedidos al Depart e
acercando u 1 bio3 al oldo del mento d: B yacá, a que se refi l·
cadáver, dec1a con vol vibrantes la presenta ley, nene ste der e~e
Cé r Augu lo, álzal de tu 1 cho prefer nle a explotarlos, con d 0
mortuorio. Esto e r: =pctl por trc hn a la con trucciún de su ca: vece con mt rvalo de una hora \ no de Occid nte, fomento de nu
minuto dcspué de la úl ima, el
1
vas poblaciones, an. eamlento ;·
hcred ro dlrigióndo e a lo que le su puertos sobre el Magalena e
r od , n: , luégo a us demás obra públlcJ.
-Le he llamad l y no re ponde: pero p ra el!o es precí o qu ... 0 n'
m u , to e el ~ r. Pre entad 1 trate la explotación n la ~ió~
enado u le lamento. Y que satisfaga a é ta el lmpue 10
Un llb rro pre. cntaba entone s que corre ponda segiJn la Ley 120
un trelnte., moneda de valor d el de 1 1 , a cuya dispo icion~ ge.
ma~avcdi cs. El htr(!dero la toma· nerales qued igualmente sometido
IJ y mctta en 1 entr abiert boca 1 en todo ca o el Dcp rtamento.
del cadáver, para que con ella pa- Dada Ctt Bog()tá a cinco de n
g r. 1 pasaJe a Quirón, barquero viembre d mil noveciento tin-dc
Jos infierno . tluno.
El cadáver cntregab luégo a El Presidente del Senad!), FELIX
los esclavos embal amadorts y en S LAZAR J.-El Pre identc de l¡
guida era envuelto en una rlqul· Cámara de RepresentantE:s, Jesu
lma mo11aj de púrpura y oro. 1 P RILLA V.-El rtt río del Se-la
rama de ciprés se colgaba so- nado, ju.llo D. Portocarrtro.-EI Sebrc
1 pu rta d 1 palacio, y el ca- cretariod laC mara de Repr endávcr
del Cé ar era colocado en un tantes, F~mando Rutrepo Bricefto.
fech de marfil, en el v sllbutp de
la ca a, con lo pies (!Jera, para
den•Jtar que c.staba pronlo a em·
prender ol ultimo vJaje, viaje del
cual no se vuelve nunca.
P.Ceus
:.! de noviembre.
Poder Ejecutivo.-Bogou.., no •ie brc
9 dt 1921.
Publiqu se y cjecúte~e.
MARCO FID L SU REZ.-EI
Mini fro de Agncullura y Comer·
clo, JESU DEL CORRAL.~
de~acertados por los cuales se nos coronado de flores y rodeado de
qUier~ .llevar al abismo. insignia. imperiales, títulos y dls- DIO .. YES clEY 30 DE 1921
Fehc1tamos de razón al con- tincrones y debajo esta inscripd6n: ( OVIEMBRE 9)
servador incorruptible Y lo senala· j .canta, come", bebe y cor6nale úe PO T ES por Ja cual se adiciona la número 7
!"~ como un model digno de flores, muy prtslo lt vuás como yo de 1918, sobre el camino del Carar .
1m1Carse. 1 me ~·tol• , Bogota, 14 de n viembre d 1921. El Confrtso tJt Colambia
1 La mitología la colocó en el Tár- · Senores íc presidente y dem~s OECRE!T :
Ráquira, noviemb1e de 1921. 1 taro· Virgilio a la puerta de los 1n- miembros de Ja junta Deparra- Articulo 1.• Autorfzase al Oobier-
• fier:JOS ¡ H~rcule , para librar a Al- mental de Fomento-Tunja. no par• que, con fondos de lo
Senor General Alfredo Vásquez Co·¡ ceste , atól_a con cadenas de dia- 1 1uy apreciado coltgas: asignados para la Carretera del Ca-bo-
Bogotá. mante; islfo de pués cJ haberla . Tengo el gusto de transcribir a rare, haga _limpiar Y. _zcondicionar
aherrojado fa redujo a prisión. r 1 .1 1 l , 29 y 30 d 1 _ para el, tráfiCO prOVISIOft3J de é-f
• • us u es as } es pre . fez al no Cara re la ru a exist t
E timado Gene• al : El Cristianismo ahuyen_tó tales · sent ano: por la . prl mera queda ~ como camino de' herradura ce':r e
En mi poder la apreciable de 1 S· sup-.:~tl~lones Y~ que, segun nucs· duet\o ese Dep rt~en~ de t ~ sos untos, y como base para 1
ted del
19
de odubre, en que me 1 tra da vana Rcllgtón, la m~erte ~u~· lt_>s baldfos d_el _Terntorle Vásquez, establecimiento de colonos y el
. t b 1 le : trayéndonos d.: e le valle de Jagn- srn la r..:slncclo.ne le~ales para abastecimiento de recursos en aque.
exc1ta a gue ra aJe por cua qu r 1 mas nos a re las puertas de Ja su mensu:-a y adJudicación. lla re ión
otro candpad~to que
1 "o sea el senor Eternidad feliz o desgraciada según Et derecho preferente que por Ja Ar ~ul~ 2 o Para la ej cución del
Gpeneral ~d rol Re .~1?1113 par~ sea1 las obras del cristiano. Ley 120 d 1919 tenia Boyacá pa.. trabajo a qu.e se refiere el anleulo
róes~dente leda eput_t •c.a e,n e 'ada habla er. el paganismo de ra plotar los petróleos del Terri~ anl rio~ el Gobierno contratará en
p1 • 1mo per o o cons Tengo la pena de 1m uac1noifneas t.a rle más espantoso q·u e 14 ' tum b a; una · t · ás • z y que terminaba el · ' · 1 orto q~e ----:- d . )fcuación publica los servicios co-que
noJ po r en manl era a ~unta doctrinas de Ja vida futur y la te por tiempo indefinido. Por esta . Articulo 3 o . Tan prontC'I como se
d é 1 tenebrosa confusión rodeaba las
1
3 de marzo \'entdero-que a v1gen- rre pondlentes
ataerncdatdra o ' opr ourqstueed en otar osc ocmonesne re· ¡· muer e era una separact·ó n 11 ena d e ~ueva Le 1· n~ estro Departamento } promulgue la· presente Ley eJ o
m d P · Y
1
é d'd d 1 inexplicables agonias ¡Durante cua- lleue perspectivas consoladoras pa· bierno dispondrá Ja con!trucción de
vpaa rtoidr(e)s qnou e vetoá nstaon~o saa cPr ifri c•io as hea . renta s1. glos lo hom b. d r nanzas { · · e e . erra m~- ra sus 1 d ·l (l 30 d e una Jmea relegrah a que arrran-:an·
hecho Pa
ra salvar la paz sena- ron sobre las tumbas Jágnmas sm L)a segun. a 1 ey a ~ó esde do de la ciudad de Velez vaya a
mente amenazada en van. as .o casto- 1 esperanza S.' . ano provee .a ad cohn struc 1 n e \ t erm1. nar en e 1 eo rregt.m a.e n t o de El 1 Bendato el Crisllamsmo que va- un buen camtno e erradura que Carare. con una oficina intermedíá
nesN.
1 11
-
6
1 no al mundo como un consolador vaya de élez a la parte navega- . en Landá2.uri
o creo ~u e ~~~n t coa ~ 1 n en u ni cr al t ble del rio Carare, facilitando a i ; Parágra ro 'Los gast , 5 que •
que el parhdo 1 era pone la ma- 1 i Bendita sea aquella ensenanza el tráfico entre Boyacá. los demás l sione el cu~plimiento del artfcuJ•
yor parte, pue.dan usteddcs sa var nt 1 subl me por la cual los muut(ls no Departamentos ribercilos del Mag- an erior se ir.cluirán en los Presu-a
la IgleSia m al part1 o, como us- , d 1 1 E 1 ml·entra" e ' · · ·
d
. h 1 son ya smo ausentes que nos han a er.a Y e x enor, pue ·os de la vagencaas respecuvu
ted !O Ice, "'· ~u e. o menol s aft a tomado la d lantera en el cammo construye el Ferrocarr l del L.arare. Articulo 4 o Esta Ley regirá dt!--
Patna. o ast sagu1endo a se or . 1 • • General Ospina, quien, sin corn. de la etermdad. elE Y 29 DE 192 l de su promulgac1?n. .
promisos de ninguna clase, gober- Funeral~s en Rofl!a tll tiempo de ( 'OVIE \BRE 9) Dada en Bo~ota a c!nco de .. ~
nará con fa Constitución Y las leyes, los Cesares. por ta cual se aclaran las 10 d~ 1 2, ~iembre de mil novectentos 'telO
dando a todos, sin exclusión, las Cuando fa ciencia médic~ vehía 68 de 1 y 96 de J896. huno. . .
garan11as que esa misma ConstUu- la proximidad de la muerte, en la El Congr~o de Colombia El Presldenie del. Senado, C R· ~;ón Y leyes otorgan. 1 e expresión, en el demacrado LOS 1 ARA. tiLLO 1 • grav OECRET : dente de la Cámara Z d.e- ERltp rPesre n·•
Por las razones que le.expon o, semblante del emperador, y ne pu· tantes jESUS ps:-oruA v - Et
no puedo· adc atard su e·x catact Jón. y dlendo combatirla, se apartab· a de tAi rtícu1l o 1.•·ó Los1 bahlad loals oa que ts e ecre 1•a no d e1 S ena"* "do } ul 1'0 D. • n.. .. rut• en tal vartu to os mas es uerzos aquel techo confusa y humillada , re rere a cest n 1ec epar a- El S ' . d 1 r~
Jo5 concretaré al triunfo de la can- 1 confesando su Impotencia. ¡ mento d Boy:;cá por las Leyes &O tocarr~ra.- ecrelano e a \,A;
didatura del senor General Ospina. El sucesor testamentario espera- de 1882, de 1890 y 96 de 1895 Rmar~ de 8Repr~sentante • Ftrnand
Con sentimientos de alta consa- t ba Silencioso Junto a la cabecera para la construcción de Sl camm es rtpo nuno.
deración, me sus~ribo de usted del lecho el instante cercano de la de Occidtnte, erán medidos Y d ~ ¡' Pod r EJeCutivo.-Bogota, no iemble
atento seguro servador, muert~ para rec1bir el último beso marcado po~ este D parta~ento. 9 de 1921.
del César, en el cual, según crelan ¡ en lote co~t1nuo, en !a regtón ~e j Pl'blfquese y eJéCútes
JESUS REY.ES los romanos de ent, y caminos terre tres y F. Rey .
Y rene?' , y dcrrolhar el tiempo lluviales que no hayan recorrido.
con diSCUJSos incendiarios y pre- Si no han llegado ha ta el Cielo,
t~ns~ones absurdas, se preocupasen dehese in duda a Ja cMcncia de
saqu1era un lnst nte por arbitrar r - transportes y a la escasez de fonEn
guaroia
~~rsos a f•n .de que aquellos mal dos para cubrir los vi aico .
d~~ados servtdores públicos, ver- Y do todo e to qué ha re ultado? De un , rlicul) titulado ·El
. eros escla os de la ley, no pe- Humo, un poc de ruido y lu - no d 1 lriunf(J,• publi auo
~~~¡C::~¿;omo actualmente está su- go .... nada. Ttem o concspondl n e al 21 del
0 se 1 Al O n ral Vásquez Cabo, cscu- me en cur , repnuJu .. imo las ¡_
~ 1 nacían~~ cubren sus modestas drinador por excelencia, s~ le co- guientes linea , qu ntrc mo a
co~icionistas ~~rquc la minoda metió el honroso encargo de scnr- J, rcnn nu.dit ción d
lesuelto sitiar Y las di Cámaras_ han bar papeles viejos en las oficinas copartidarios:
por hambre de/~~ r al GobiCrtJO de orrcos y T 1 grafos. •La obra p varo del 1 &:gimen
Har a Ja ~cionp tlglar Y humi- Iba alli tras de las pruebas d ·la con erv3dor e tá a la vista; lo uc
flictos de incalcul~bfe~0 "(car con-,.candldatura oficial,• In lrcm nda l;lnc veces, con iu nnsable lenaras
primeras vi"tima~ e cct~s, cu. pesadilla de nuestros puritanos; cldad, h. n pr•guuado 1 ~ vo ros
mi mos agitadorevs , sin1o) sqeunea nto dloa - J er q u~,. iUC~ d"1ó ? . 11. ber.1 1e es hoy e n iderado como
via se les quiere desconoce.. Que el llu~trc cand1dato tornó am rg e indlscutibl verdad por
batar el muy natural y IegiÚ~~rJ~: g~ quil. tlo al calh.:nle seno d la l los má llu lres cons rvadore ; y •
recho al descanso mara. el olo o de los p1 s de barro- 1
Qué justici¡¡ y ·qué lógica son ,1 Los fhonorables coalicionislas han 1 barro tic la _in fica la, d 1 favoriti -
htas? e~:: anta~ma por dondequiera. mo, d In mcapa idad, de 1 in-los
clamores del Poder Judicial runto la lletvc de la fábula, un e rn~ren ión int 1 ·ranh:, del c1ego
han llegado repelidas vece. a los de le~ un °1~1o, un nada,. t - f~natl mo-1a1~balcn ya Ant e n
senures coalicionistas. pero éstos de groduce fiebre Y le. mfun- VISion, no olvadcmos que el igno
lejos de atenlierlos, 11~ han hech~ L~~~an i .'Oled pánico. del triunfo impreso hoy en el es-sino
burlarse aun de la~ CCJsas más la e 1 1 d•1datura nacional, contra tand rte hber l rc1.a Unión Unión!•
sertas y delicadas, como lo denun· no ~a uc ~~~1 )' e facigan en va· Como s ve, El 1icmpo con idec:
ia la rabulesca tramita ión adop- co~ e~~ hn 1•t lw perder el e o. y J ra como he ho real e indl utlble
eso, e reposo, y con el reposo, la calda próxima e inevitable del
En el · curso de la presente semana
han pn·sentado .·amen final
en la Escuela Normal de Institutoras.
para obtener el Diploma de
j\lla :sira de Escuela Superior, )as
seftorilas Ana Elvia León, Rosa
Tulia Roncancio, arfa Luisa e·
dína, , \aria del C~ Otero y Rosa
\aria Otálora, cuyas te is, trabaJOS
todos de gran mérito, tanto por er
fondo como por Ja forma, Yersaron,
rcspecti ~amente, sobre los sigulen
tes puntos· -El Hogar y la Escuela,
Justicia y Caridad," .Premios
y Castigo l" ·Mi ión del Maestro,•
Fehcitamos a las m u)' ben m· ritas
uperiora del Plantel y a sus
distinguidas di dpulas por la f liz
terminación de sus tar as.
Telegramas
Y. ccesidad de las virtudes cris- Bogotá 22 de no iembre de 1 1
llanas en la Maestra. • ' ·
El e ·aml.!n, efectuado con sev _ · Prós ·ro \ár~u~; !ndale~io ~o ri-ra
e ·crupulosidad ' sobre. materias l• guez, !gn~cao 1?r.rflo Anza, a cbar- do Rota·, Hcracho Fernández, Leo-sortead
en el acto mssmo ante ni das e:: ly, J.Joaquln Bema1, Elit!-
un rcspctabl . uerpo de ~rof sor •s cl!r S. Espine!, t obfa Monroy, Juan
y en prcsencra de escogtdo ~on- de Dios Oómez, Escipión Cárdena·,
ur ·o, puso de rel cve la e qtusita Mes la· e ira, Do iteo Cárdenas U o-preparación
pedagógica de aquella s~ Vfcent Ruiz, Tcod.oro Gu vara,
inl li ntcs y onsagradas alumnas Mi uel de J. Perez, lariano G -
a quienes nos s grato fellc tarco~ ma. lgn cio Gómez, Tomás Bord ,
franca sinceridad. Sen·illo Escobar, _Fra.ncl co Supe-
Gustoso m ncionaremos también lana, Bell ario RmcOn, Argemiro
lo grados que en la Normal de Vargas, Juan R mon ar 8$- TunJ •
ln~Htutore han pres ntado Jos Jó- Agradezco profundamente alentado-vcnes
lgnaclo Roa, Juan de J. ra pal bra , propias d am1gos que
Ovall , Mannel José Agud lo, Al· conUan ~ ~is . fuerzas para acar
bert 1fi u ra Vicente Castellanos adelante 1n tltuc1ones patnas. da
}• Jo A. 1 JA 't UJI 1 1 m afectan ataque enemigos cuando ~ e e oro oa, a urnn~s esll\ por medio cumplimi nto antos
muy apr vcch dos de aquel In t1.. dcb res a lo cuales he consagrado
tuto, qu1en s. a fmlsmo, damos mi exi tencla.
muy cordial parabienes. Aruigo afectísimo
Para los dtas si utent s están '
anunciado los exámenes de grado ARISTOBULO ARCHILA
de las senor tas Ana J. Pin ros,
Rebeca Rlos, Berta AguiJar y Do-lor
S lamanca.
Notas Sociales.
J)e Bogotá regresó el doctor Pri•
mltivo Med¡na, dllccto amigo y copartidarlo
nue tro. Reciba un atento
aludo de bienvenida.
f'ont1•qjeron. matrJmCJnio, el sábado
61 m&, el doctor J* del C.
Santa Rosa, 18 de noviembre de
1921.
Dlr ctorio Conservador Departamental,
DEBER-TunJa.
Directorio Conservador de Tundama
identiffcase con las idea
d 1 Manifiesto de ese Directorio,
fechado en Bogotá. fellcltalo por
tan luminosa y fecunda labor. En
sesión del catorce (1 ) del pr: nte
eligiéronse miembros Directorios
municipales.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
L J B 1 R
~----------------------------------~------------------
DI OO. • COLUMB· A
PARA TODA CLASE DE CRAFOFONO
REY DE LA J
TEMPE'" TAD
Ac bamos de recibir un gran surtido, Ya llegaron las Lómparas 1
Bailables, Cancione y Operas, Ya llegaron.
J. V. MOGOLLO l· EL ITI M S DI~ILLA 11U
CALLE DE L
PRODUCTOS DEL LABOR
DEI 1 lENE
5ampEr & martfnez
AGE.TE
TORRE
T RIO
RAI.J
Sueros y vacunas para usos médicos y veterinarios,
a ua de tilnda y esterilizada, 'jeringa , etc, etc. Se vende
en l DROOUERI CE TR L LOS ISMOS PRECIOS
DEL LABORATORIO BOGOTA.
en cada ciud d, en cada r idencla,
en toda parte .. d 1 mund , es mprc
en donde 1:1
LAM R S •REY Dt. L TI~MPF.STAO
e p. re~ n u dcllcto luz.
No e pucd esconder e ta lu-rnlno
a v rdad, 1 cual e la razón
dt! que la LA \PA AS •REY DI! l
TE ,p · Ar.>• tengan una demanda
m ·or nda ub iguhmte di •
~~ oliclten e con el Agente de la
~ Casa fabricante,
• 13i:.RNAL IBA 'EZ.-Tunja.@)
' (Represcnt ntc de Casas Extranie- 1
1 ras). 1
~! Brillante negocio
• i 1 1 arfl usted si compra la finca dc-nomin
d •La Mere des compuesta
li-1'\ 1 de cincuenta C ncgRdas de primera 1
..:~ : da~e. distribuldns n cinco potreros
1
y cmbraderos; abundantes n¡uas de
L
Abogado, A ente, Com· ioni
Oomerc· nte.
o
a y
TU ] A --- BOY ACA
'
propiedad exclush•a de la finca; m gnlficas
casas con todo Jos enseres
1
necesarios para el servicio de una familia.
CUma delicioso; 18°, y a media
• hora de J cnesano.
Véndese igualmente la casa de la senora
Tulia Jaime de Cuéllar una de
Jns mejore de la ciudad.
Entend rse en Palpa con aquella
seftora, )' en TunJa con los Hermanos
Marlilo Arizas. ·
Dirección tel gráfica : "Ambuitrago.', Bu n IH g é o 50ffiEZ
•
•
t o
00
"-
o•
-·
•
ERffiAHOS
o
A muy poca distancia de 1~ po-
1\Jación de Turmequé hay dos lotes T nja Calle de la Torre ... úmero 164
I de terreno de primera ·calidad, ctrcado
a tapia pisada, propios para
agriculiura o ceba de ganado.
Son C.)nocldos con Jos nombres
Aprobado y recomendado por los Ilustri imos seiiores ArzA- de .santa Rosa» y • a · Comuniblspos
y Obispos de Bogota, Medelltn, Cartagena, Tunja, Gar- dad· Y están d~ venta ~ globo o
A. p 1 A-': · J • ó por partes a precao excepcaonalmen-
%un, amp O 8, uuOQUJa y ene • . te bajo.
Contiene veinfiseis novenas de las principales advocaciones 1 Entenderse en Turmequé con el
de la Santfsima Virgen Maria, U{l fotograbado de uestra Señora senor Luis A. Cuéllar y en esta
de Chiquinquirá, oraciones usuales, el Himno Mariano e Jndice- 1 ciudad con }os doctores Arislldt:s y
calendario. Paulo Rodnguel A.
De él dice el Ilustrísimo y Rcverendlsimo señor Maldonado
Calvo: Arriéndase
El urtido mr, abundante en mercancías
y e pecialmente en paños lo ene entra used
e nuestro almacén, a los precios má
equ·tativos de la plaza y del día.
Ahorrará usted dinero y tiempo si com·
pra nuestras mercancía .
--------------------------------------------------------
CHISG
e Este Jibro, muy a propb:,ito para encender el amor de las
Edicto l
. Secret.ario Juzgado Municipa! Pue-
Un local en segundo p1so, con bloviejo, hace saber: Que en ejecuUsala,
dos ap sentos laterales, todos 1 vo seguid(J TeOfilo S. López contra
alfombrad s, empapelados con gus- Leopoldo Pérez, soc1os, hase decretalo,
). un cuarto aposento separado, do por auto s is jull~ año en curso. e~con
inodoro= en 20 mensuales. bargo der~chos, acc1one un terreno sr-
~lmas hacia la Santlsima Virgen, merece mi mas amplia aprobación
y recomendación a los fieles de mi Diócesis.»
De venta en Tunja, donde Sixto S. Amar, a 1 en pasta de
percalina. Siete fanegadas de lierra de cul- ~ua.do. ·~meón,:. ereda • Varga~ esta
tivo dentro del a rea de la Ciudad JUnsdlcc•ón alind~rado generalmente
b. · d . 50 1 así = Cabecera; Ercllla Pérez; un costa-len
c~rca as • en • a~ua es. do., Belisario, lsafas Mesas; pie, Aga-
Háb.ese en el Hotel Bo; acá. pito López; ultimo costado, Vito Pé!ez,
H L COL MB A
Desde el 1 . • del presente mes está abierto en la
casa número 96 de Ja Calle 5. • de esta ciudad; tiene
@ apartamentos recientemente arreglados y vajilla, mobiliario
y tendidos nuevos; da alimentación esmerada;
garantiza buen servicio, y ofrece dejar satisfechos a
los huéspedes y a los ·comensales.
S arri da
En doscientos pesos ( 200) anuales
el potrero llamado El Cebadero,
en el vecindario de Duitama. cerca
a Britalia. Tiene 64 fanegadas de
extension. Dirijanse las propues as
al doctor Solero Pe.,ucla, a Bogotá.
---- ---
herederos Jesús Chaparro. /
Efectos Ar1kulo 200 Ley 105, 1890,
fiJase presente hoy quince septiembre para 1922 esta de venta en la ca.
mil novecientos veitiuno. 1 sa de habitacibn del Maestro de
Secretario, las Sagradas Ceremonias a peso
Antonio Acosta 8. C 1) el ejemplar.
- ----------------
E EJ. ,. E A.lo m dico
La tienda marcada c'ln el número droguistas )' curadorts de titna C/1-
44 en la calle del Banco; y un 1 litnte.
Tunja, julio de 1921.
apartamento para familia corta, fren- , Se_ (ts suministr_ariin los l'egelafd
• te al Casino de Oficiales. a distan- medtcmalts de cluna fno ccn la
cia de una cuac!ra de la plaza de mayor prontitud y a precios m di-mercado.
· cos si nos los solicitan.
e; rrl n<.la
a casita titulada e El Oa is•, situada
cerca ¡ Seminario, A venida
Cayetano Vásquez. Es claustreada •
y tione corralito y solar. Háblese \
tn la tienda de la masma casa, r
pue¡ ahl se da raJón con quién se
~.~ v-•A'o8~.~~~~~. ' • · ~~~~
Obra e rte
El suscrito, residente en la dudad y
con magnflicas referencias. ofr«!ce al pú-
HACEMOS SABER
debe •ntender. •
bUco eJecutarlas al gusto y satisfacción Que, deseosos de favorecer a
d quien tenga a bien ocuparlo. nuestra numerosa clientela. hemos ------------·--·-
SE HACE CARGO: hecho una baJa en el precio de
Con trucción de frontis para templos nuestra cerveza gaseosa .Mandariy_
casas partlculare ; monumentos na.• De hoy en adelante se vende
de todas clases en piedra y cernen- ; en la fábrica a los siguientes preto;
ornamentaciones en cemento Y : cios: En cantidades menores de
yeso para templos Y cas.as; trab~JOS dnco docenas a sesenta centavo
en máimol, atto y baJO relieve; J~p1das .(" 0.60) Ja docena, y de cinCO do~ , Ú r0UI10 e
en todas clases y todo lo retac1on do en adelante a cincuenta y 1 p 1· de
con el Arte. c~nas (tt. O 5) Al d 1 ! aza Ofrece igualmente esmero puntuali- cmco centavos .,.. .5 • eta • · E d
dad y las seguridades que 'te exiJan. en la ciudad, pueden vend~rJa a seis n n er con
lot
a•
Tun)a-Carrera José Cayetano Vás~ centavos (i 0.6) la botella. ~
quez-Núm ro 20. . L VU.L MIL HEJ~UANOS p dro Rodrtguez S. ISIDRO ALVARf.Z • vn
Entenderse con Dimas Guti · rez y Fanu1ia.
Js . , EL POSAD
Novenas
DE NUe.sTR S -ORA DEL CARM~.
COJif F.JF-MPI OS.
Se vende en la Papelerfa del e nten río.
Mire usted
Se ·ompran tres ·11Jas antigua. de
\'aqueta re Izada y lm\10 alto~, en
buen estado.
Entenderse con el dministrador de
L DEBER.
FER ,AS
i\ o i ui ~\
La Junta
Casa Edilor;at dt EL DEBER
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Deber - N. 155", -:-, 1921. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686633/), el día 2025-05-01.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.