Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
RT AMENTO DE HOY ACA
ire or, TEOTI TE "IL ..t. .\. f. Administrador, J. LI
/
R p
------------------ -----------------------------------------------------------------------------------------------------
Año lV Tunfa, octubre 21 c)e 1921 Húmero 150
-- --------------------- - ----·· ·--- ~- ·---- -------- ·
l?eoro
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Discurso
pronunciado por ti l!tprtstntrmte doctor
Sotero Pelluela, tn la st.si6n dtl
1 ~~ stplltmbrt dltim o, al ltr in tupelado
ti .sdlor Mini tro dt Quc"a por
c1/pnns congruista.s libuolc .
(Conlinllaclon).
L DEBE
----------------~--------·---------···~·· ------------
cia }' de la instrucción pública, ro- ($ 1.000.000) y una renta anual de dos
bo que ascendió a muchas decenas cientos cíncuerHa mil pt: os (250.000),
de nullone · oro y q te con ttluyc de los cuales e t:edi •ron .. 1 lstm ,
el abu o mt\ monstru •su de In veiticinco mil ( 25.000) anuale .
fuerza bruta; una en rme vi lación Es oportuno recordar que la C\Jmdt
las institucione~ patrias; un ejem- panla nor tnl·rican concc ionarfa
plo p rntci so para el futuro; el y explotadora del Ferrocarril de
at;,que más brutal que se ha e no· · Panamá, fue el má a h vo agente
cidu en este pafs contra el derech de Jos traid res del de novtcmbre
de propied d, ba e y fundamento de 1903.
LO UMITES DE LA REPUBUCA Y EL ; de toda ~ociedad civilizada. Durante la segunda Administra ..
1101'\0R • ClO. AL • 1· C mo esto millon s no Jos apro- ción del doctor Manu J MuriiJo To-
. . vcchó 1 Erario ~in qu fueron ro se e labtec1 el inmoral prin ipio
. En .1831 el lib ral• mo h1zo \ 1- r~partidos t:ntrc Jo liberal s, pron- r nli tko que 11 maron La vndad
cepr~s1dente de la Rcpt}bl~ca a JOS~ to se fueron negociando cmpré ·ti· ~n la deuda, lo cual con istfa en de -
M.~ pband • pnra . pr mtarle .su to que gravaron ~a R ptablica con pojar a Jos acreedores d ·1 Fi.sco de
traiciones a Ja P_atna Y el asesma- f nu •as deuda ; diganlo i no l 1 la •nt~yor parte de sus acr encl s no
lo del Gran \;m raJ d Ayacucho. · cmpré tito de un millón($ 1 .000.000) p gándoles in o el v tor comercial
En 1858 el Procurador General n ·g ciado n 1863 con The Lon- d~ su documentos, muy depreciade
la Nación. dodor floremin Gon- non v Counly Dank etc Londrl!s; dos a causa de la penuria crlmic.:J.
diez - de lo ~rtembrt tas de 1 cmpr~stito de siete r aillones qui- Las angu ti s de la Te~oreria
1828-pre ntó .11 Cl.lr gr~so un pr · ni ntos mil pe!iO oro ( • O 500.000) bajo el régimen liberal se safisfayc.:
a . de onslitucibn a omp nado contratado en l 66 con lo senores clan con cmpr stitos extranjeros y
de una .·posición de rnorivo· en 1 Rohin on y Fleming, de Londres; con empréstitos forzosos a Jos conQue
proponí la .me ·ión de toda la el tmpr¿sfilo lit Brcmen, celebrado Se\•adores, que eran siempre los que
~epuoJica a to · E ·tad(_) Unido . ¡ el 9 d encr o de 1866 por el Gene· pagaban los vidrios rotos; la m poco
En ,.¡ ta de _lo antcnor, pr g~mto t ral Mo quera con los. scn~res O. dcscui~aron nuestros adversarios la
i tienen autortd d moral los mt m- H. & Pnmavcsl, por caen m1l Plsos fundac•ón del Banco Nacional y el
bro· del liberati mo para ;ncrepar- ( 100.000). recurso de los billetes que lat1tl 1mo
nos a Jos con en•adures de Cllido e cometió el gra lsimo error fis- han crillcado a la Regeneración.
n guardar la fromera · patri.1s y cal, de funest1s1ma tr scendencia En Hacienda púbJka ¿qué dejó
ti honor na tonal, y i ese descua- in(ernacionaf y 1end. tl.:-a, consisten- al pals el régimen liberal en ·u úl-do
ha xístido r~almer.t . t en la venta de las reservas dd timo dla? Dejo los grandts crlme-
L~ HAClE.:'D PUBLlC~ Ferrocarril de Panamá. Como algu- i nes de la desamorlizacion; dejó ;:>ro
no de ra1is oyentes no estarán al fundamente escarn~c1do y socavado
No obstante que la generalidad tanto de lo que esto significa, lv . el derecho de propiedad, dejó hipo-mira
la Hac•enda publica con OJO e ·ph aré br •vementc. Entre las es- 1 tccadas las rentas de las salinas ma·
~vidas, son poco Jos que se han hpula ·iones contenidas en el con- 1 ritímas y terrestres, hipotecadas las
dedi 'ado al cultivo cientifico de e e trato de construcción de aquel Fe- ¡ salinas de Boyacá y Cundinamarca,
importantisimo ramo de Gobierno. l rrocarríl. celebrado entre el Gobter- htpotecado el Ferrocarril de PanaHemos
tenido hombres \'ersados en l no de Colomb1a y la Companla ¡ ma, y .... cicuenta y tres míllone&
la ciencia finar.cie:-a, p ro hacendts· , nort americana cuyo :1poderado era (S 53.000.000) de déficit(¡¡). Y el setas
en el eutido amplio y com- el seoor D }ohn Lloyd Slepllens. ñor Representante Unbe Echeverri
pleto de Ja palabra. nu han apare- figuraba una participacion anual del 1 clama por la alteruabilidad para
ddo todavía entre nosotr s. Es tan 3 por lOO del produ~to neto de la 1 que los señores hberales vuelvan a
eS\.:clSa )' t n 1ara esa espec1e, que Empresa, que la Companla cons- traernos el paraíso de sus 25 at\os 1
algunos e positores sostienen como 1 truct.ora y explotadora reconocía al : (Continuará).
cosa a eriguada,. que un pa1s ne- Gobterno de la neva Granada. 1
cesila por lo meno die~ m1JJones El artlcuJo 2.0 d~ este con rato j
de habitantes para producir un ha- daba derecho a nuestra Nación para ~ EXTRACTO DE M L. TA no contiecendista.
Ml.¡1co tuvo que importar a quirir el dl•minio del ferrocarril 1 e alcohol; sus propiedades alimcna
Limantour para que organizase con ~us edificios, máquinas, esta- 1 ticias no tienen rival.
su Hacienda sobre las bases pues- cioni!S, y todas sus anexidad es, dan- 1 ----
tas por el añor Rodriguez. 1 de la Repúbli. ca cinco millones de j
1 ptsos ( 5.000.000) a los vemtc Otra obro
En este dl!partamento administra- anos de privtlegio> 0 cuatro miJlo- :
ti ·o tampoco han bnllado los se· nes ($. 4.000.000) a los treinta anos, ' Monr •
dia y e d ·1 lnstuu o de V;.lencía Marlin A aJ,, 1 m, 1 Varg s F!·
d d o junu, de Madr d. Se ve que c.und • á\unr >l F., M rcr•s P~nch4 •
en E ·ra,,a . e conoce y !; l' t••(ha ftuto C mharia, Lu1 Diaz ~t.,
nuc.lra Historia. El libro tiene par- Dusilt:<• D~:ccrr . e 1),1 Arllm> Se'
ticular interé para Cartagcna y pa- c::crra. T J·,¡a Ar-t:.ro P, Rúben~
ra la íudad antillana de S.lulo Do- O hoa Ru«:da, Ev ra.rdo Alvarado
ming • El canto segundo no trata Ma ucl M Hoy, Fra11dsco Malaver'
sine. del . aqueo de esta metrópoli A~Jolf~ Barr ·ra, , Raiad Supclano:
de América. Los moradCJri!S y aman- acola Pare, josc del Canuen Pa.
les de Tun¡a y Sé M. Vargas, Abra-con
aJ cabuz, espada, tiracuello; hám Pire, Ad n a•' inC'. Tiberio. So-rülteron
ccpilán acnmodadn to, Ltopoldo S:. lama1.ca, Miguel
que de su voluntad quisitse .u/lo, 1 Salaman a A1., B mgno Saavedra
)' /UI! Juan d'! Leguizamóu nomtrado, Maslas Sad\'Cdra, o~ vid ¡' \onrO},
riJrig bie11 di~puesto para ello Abd~ 1 L6peL, Sagrario López., Sr~.
pero la prewmclón y tf apt•tcncia ¡ meón GctiVJS, Pedro Combad., An-
~ólam nte sirvio de diligencia Lonío ManineL, Oltvcrio r~ jas, Sf-
T J
1
món Bul var Pena. T.,más Am~yét
a la manera de las octavas de Rt:~món Alvarado, Jo::.el"n Hernán~
nu C! tro Cr nista por antonomasia,
1
del, I(J!ié L. Atvarado. T<,más p _
Hubent sua fata libtlfl. Este poe- re, Lu&s Marttn Joya, Camilo J0¡-.1,
ma f H. haUado en Landre::. ha~e Leandro Lllpt>¿, Abcl López, Braudos
al\(•s s1guh:ndo el rastro que don lio Talero, Heli Jd m1 Talero, Eteai
·\igud Antonio Caro etlaló a don zar alamanca. David Salamanca
Antt nitl Paz y Mcha, y está dedi- Manuel A 1omo !:la amanea, Ma¡:
cadu, pc,r su autor, a uno de los
pnmcros oid ,res de Santa Pé, ,\'\el- celiano Va • .;a~, Anlbal Salamanca
Acero. Matiann Al\·arel, Obdulío
chor Péret: de Arteaga. Hem; en el H. fonst:ca. Trine; Ptre. Rcinaldo
Congre ·o r lispano-Americ;tn,) que Pire, lsaía López. Tt>l>ias Salaman-acaba
de Cllebrarse e 1 Se•tilla, se M L
dto cuenta del prestnte ltho. Al ca ·· eonidas A. Fon~t:.ca, Ur a-escribirlo
Castellanos lo envió a no Tr)barla. lg aciu Gil, Victor Ü•l
Tobía.') Mrmroy C .. Mtsad .Monroy:
Espll'a con dmero ufidente para Pa, t"r át1chez, Anlon;o Htrnáu-imprrmirlo
(asi ·se lee en s 1 testa· dez 0., ¡uv.:• a' f-ler 11ández L. J "-
mcn •), pero r l Gobierno espanol b r a
proh b1ó la "mpresión, sin d,rda pa- 1 r.el )id..: . Be' c.trio Hernándc7.,
Arcadi•J P1ra1an, Bd1 ar. Salan nra
que las demás naciones europeas Ca, Emili.a 0 Salésma ~.a. La. mel
no s~.; enterasen del estado en que Puaza , Domu.go 1\\edlna, Sti\: rio
<;e hallaban nu~ tros puertos de .Mayorga, Anares Higuera, jesu
Am~rica y Jo fádl que había sido A f \A L
1 1 d e 1 on o 1n., eamJro Alfor.so :.\.,
a os p1rata a tvm.a e utage- 1 M 1 Alf M M" r
na y de Saotn Oom1 1go. Incluyó 0 tgue onso 1 •• ag,tel "ifuen-tl!:>,
Serafín • \ayoroa, Marc h-ingértó
el escrito. adtmás, don Juan yc.rga, Adolfo Ruiz, Carmelo Ruiz,
de C.ll:\ tellano~ en la tercera parte D~:ogra~.":Jas 1 ', • l>el \ayorga,
de t! libro cEh.:gias de Varones Pedro Ameadano, F ctnciscu AmenIlustreS,"
~ero el c~nsor Sarmiento 1 daOo, Trin•dad Barrera, Hip~lito
test•} 1-.>s pnco cantos. . 1 Barrera. Jsaia::. \1artinez, Aurelio
, El 9 de marzo del ano v:mdero Garda, e 1Jum r• arra, Ohv :·o
c~m ple e ~1. cuarto. ceote?ano (se-¡ Pire, Jo é M. • üa c. .J, z .acar as Co·
gun la opuuón más comun) deln.a- lacio, Pas.,;ado Da ar toque. Adán
crm1ento del Bene11c1ado de TunJa. Corred 1 r, 1 \,mue . '-..Orrt:dor c., Emi
¿ E ta CJ~dad y B~gotá. Ca~tag.eoa lío Oar~ia, D vtd ~ar la, McSras
Y Popaya ~ no haran algo tq~lera 1 Oardíl. Ver tura OJ .:1a, Roque OarP?
r S~J pnmer cantor y su pnmer cia, Ar tonio M.• 1.:u~us, Gregorio
h1stonador? Palacio, R.:siaeJ Cn.1parro, Joaquín
FRAY A. MES . 1ZA A d R • Q
Tunj·a. octubre 6 de 1921. me.l an • 1161• 10• Pedro ui-jano,
cp tmu en 1 Q HJano, Luis
Alejan( r C ron:¡ 'o P., Lu as Mar-
Ltrs Drocrutrias, la Fábrica LA unez, A1<1 u , tartinez, , \an1.1e An-
VJO F.. r \ )' $U Agencia, Vellden el tonio e ha arr . JO ~ del Larmen
EXTRACTO DE MALTA Chaparro. P jmitivo Cepeda, El u-
-- - ------ terio f»ultdo, P dro uljde Dul ey, Bc11jamln Och a R.,
EffiPRE5A DE flUTOBU5E5 Despacha máquinas de BOOOTA para SA TA RO. A DE VIl .RBO y PobhtciOJl(! in todo~
los JUEVES Y DOMINGOS a la~ 7 a. m., en sus Oficinas número 246 de 1 calle 12.
Antonio Puerto Despacha máquina para BOGOTA todos Jos LU ES,
de Santa Rosa de Vitervo............ ................. a la 2 p. m.
de Duitama ........... .... . ... .. .................... ......... a la 3 p. m.
de Paipa .................................................... " ..... a la 4 p. m.
de Tunja ........................................................ a 1 7 a. m. del dt igui~.:nl . \ t du los l·R E
de Santa Rosa de Vitcrvo............ .................... a la 9 a. m.
Servido oe Bogotó o Santa Roso ~e Vitervo y viceversa.
d Duitama ...................................... ~............ ... a la 8 . m.
de .~ai~a................ ........................................... a la 9 a. 1n.
de 1 unJa................ ......... .. ........................... .... a 1 7 . rn. del dra sigui n e.
... GF,J n , aut~t . o~· d . ' i r o, ) t u,
Pulp '1' Jlj , Ohoco á y o á..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
L DEBE
DI~ l,U BI
PARA TODA CL DE GRAFOFO. OS
A ab' liOS d r cibir un ran surtid<,,
B:~il bies, Canu y Opera .
J. e
C. LLE E L. TGRRE
pina nada puede. nada tiene que re
mmciar.
E. al pueblo con er ador lJI en
e le q i""re imponer In r rrufl a de
sus der c/¡os. la abdicaetón 'e su
dignidad, d sacrificio d sus í ' aJes.
Y e to 110 lo con eguirán.
7) in y un D legodo . ' ·ce :a
p1 n a tmfaf¡ reizn, con ur11 Jar e la
·d ~lrw 1~· inslalacion de la Jl n a.
El docto1 Concha. que e e m ·s
.. delilante• de los dlsident~s. 110 pudo
saborear aquel boclldo d reina,
El General Oonzález laten á no
e Guat ue, l de octubre de 1921. ¡' minislración del General Ospma oll~rá a gus~arlo. Dos Dele. ados
Mipercz- Tunja. sencillamente porque al .¡eje Supre 1 de /~;S 51 te dd cutlllo, 110 •1tcs-llov
in ·t<~l<', se, con aran con u- 1 mo ro le gusta la ptrsona d 1 can- taron a lista. Sólo el doctor fu co
1 . .~ . . 1 , 1 - 1 fue a tu earse con la dtcena tle mt·
rrer e~ a, Junta piO\"JnC ia~ ospl~l ta. d•d~lo nacroua. ~- porque e s.mo-. tocandid tos, como que siempre es
lntégranla : Ramón Ca hilo, \alela- 1 Suarc.z e ptrnufto (ltorrendo deltto!)r 1 /uio e· r el 0 b . ·
des haves Cam.ilo A.lvarado, Ra- cxpr~sar u opinión partlcula~ sobr_e 1 ~~~rre~ lon~~o en nla~ ;~;:~~cr:~s~Z:
e partidarios, fa el D. za ) s~. en tu. Fmróse ·~ual- 1 e~ problema que la Convencwn. dt- ! curas de la Historia.
a . e e. 31 ta Re. sa, octubre • 2 d 1921. mer te aclh~ : :n apo) and Gob1 rno 1 s1denlt. no e~l~ma re~uclto toda vra. ~ La mi m a prensa dice que los s;L-En
cambio el RAt-AEL MOL,.\ ·o 0., RAF EL V L· del n r ~·lare7. Pubhque. 1 Esa Admmt tracfoll, al dtcl~ del 1 plentes Gon ález Y Cubillos t 'lvie-f
1 1 Amigo, doctor Co zcha y los cxposttores, ~ 1 1._
no u e e~ ar DERR M \ \ UEL fORERO MARI ·O puede str es o puede su aquello · 1 ron en ~atea, 0 u e "0 !'0 exp 1
pal a. El m a ' ' • puede no ser e~to. puede no ser a que~ 1 c~mos . smo por un ftnome.J o _de
extraordinari '· ---- _ ___ _ llo; puede ser mala porque pued~ btlu~cactón; porqu~ estos nu 1~. s o¡o~
¿ erá ue n no ser buma y así todo. y tas uue lrl!S mallos los Heron}
ami o anda ba Telegramas .AJP Y 1 . • 11 • palparon aqut en t?l curso dt los
po "tica pO J U )' ald~aS 1 l O meJOr tS qu.e aqut OS •l'l- diO$ IJ, J2 y /3 dt/ prts ni _
d su j ri d '- • ? 1 . . dentes han prtlendtdo convenctr y y f ·n a e en cut!nla que e s se-d
,e , e~. ._e a rá muy Bngota ~2 dt! octubre e. 1~21. Pa1pa, octubre 15 de 1921 1 persuadtr al partido CU}'a dirección ñores n/J son ni han sido bruJ s.
t ·va .:rem d aumento Juan de pro. o. • .. · DIOS Gornez, JU ti tano Señor Director de EL DEBER-TunJa suprema e arroaan con exceso de 1 R . \ .li T b
Entre tan1 ,, a 'r.~pañam• s de co- f . an:u~ z · Ul JO- "!av.a- unJa PI! miro me 1nformarlc, debidamen- insolencia, de que es v~rdad cuanto Pues bien: dejemo que la auto-razo:.
a nue. a o amigo <.·n u tran- Re Jbtd t> telegram.a \'CIIItl H~te (27) tt>, documentado lo s1guaente: El dtc~n Y lw~en, repiten Y tornan a ~e- can en ión lance estcandi ato r ons-qu
·lo entusia mo, nt n c• a J > no pasad ~ Doctor MC?Ima .tgutó Buga. G nt:ral }a i to Rodriguez vino es- pe/Ir, cr yen~o_lo ~landa .cera di~- truo / que nos haga 1•er e e centro
Jo eam cree 'r dt. m 1 ars e har Squ 0 J~oandC\ mnumerab es ad- ta e:. mana a su tierra natal a hacer puesta a reciblf la zmpr~Ion del odco 1. de •OT: t'ita 10n llniversal, se '?Tan
f • f 1 s • ' he aone a didatura Os pina. pt1son 11 q t abrwan dts'ra.,ado con b' · ores Y ru · Amigo, pr paga 1da anti 1spioi ta sm que . ,. . .s ! '.1' .. ¡ írnpático, como diria el disi ente
JORGE llvLOUI:O.: sus peroraciones alcanzaran el más rez¡,a ala::; ó de patnotts~•r Sorzano, es cSuperhombre• s J1ado
_ ins1g1 ificante éxito. Al verc;e er.te- or!ue. e mo es. post e que un e ideado por la c!lristocracia d 1
F [lO TORR S Arauca, 13 de octubre de 1921. ~a'!'e ' te de:ate ldido hasta ~e sus pequeno_ grupo este en Jo ccerto y pa!liao. EL DR. 80 -1 · L j uan de Oto Góm z-Tur.ja. ¡ m limos ~lll'gadu$1 pu~~ aqUJ sólo que la rnmcnsa J' con ctente maJ•O.. El liberalismo coalicionista e aera
El 14 d. 1 Desde ma\'O tra mi¡ímosle adhe- hay patnotas q~e per tguen la re- ría st llaya equivocado? imp ci 'J11c el alumbramiento a;tU/1-
. d d a 1.. .,d de 5 aftos sión ilustre General o t>ir a cu\ a 1 de 1c1ón econótmca de Boyacá con ciado, }'a qut no es poco lo Ql e su
, eelS .ae mCiInUe naf e• n u ' ' J fi d } b d p d J S h h h t d l 1 Jdadano u1 , nombre cand d tora sostenemos en tu 1a ma- 1
0
a o en e nom r
6
e e. e ro 1 e En resumida cuentas, tráta e n pren u ec o para en ere ten-e
e jamo~ ·nun a do C.m a rad d s- 1 dus. ul mente dos (2) ¡ 1lhv1duos spt ra prorr~mp• en lmprec actO- la Cont•en ión disidente de lanzar un te? que ha menester en su afi:r. e! ..
Gc m u•· j') ·en a 1<1 Cl ncia d~: Di·l camlra O ti se dt i a aLul p::ua e a- 1 nes conlra Patpa y acabó pur pr~- candidato literalmel te nacional; es lzat bandera fOJa sobre la cunzbte
1-.:cho ~le2 1 zó tal v r a 1611 n ella blecer Sspuusmo en Boyacá, nene un irrestgnado; 0 el del General Be1T o, /tcrt ma se decida a emprmder
:-fJ s; Y d J. ·e Sal.ta R sa dt: V.. Bogotá, 1-1 de octubre de 1921. vah r de g•~n lt ~ra endencta que chasque do e mpeón de las Dtst - t. taj so a, sin p~ligrosas con:pt>
nor roás de 3, di 1 ug •endose. Jui!n de Dio GbnH:7., Ramtn:z, M a- el e Jll. rvausmo gen u ano n:tedná. naturas; o del doctor Gómcz., que ñia ·
; iempre p r su re lo ra eri juri- riño Ari~a-Tun)a. St•} de usted a en o scrvtdor y 1 pide a gritos_una R~pública como ju- Entre tanto, el o~·pini mo, qu ... <.:.
dico y la íiSidu:dad n t!l cum- L> 1ect n muy agradecido por u amigo, 1 guetede J\avidad; o el del doctor Con- inmcn a ma 'oria Y tambi"'l1 n rvw
r·limícnto d~: . 1s d bcr\! . incero pat Mico tel grama veintt 1etc (27) EL CORRESPONSAL l cha, nod .rní imo Cincinato que re- inteli~enci , deb~ ciar p1epu do
l tóli o y caba 1 r Stn 1~ ha, u pa'- 1d(1 Y. dál s ;'JHCsiv~ s. gra .as Al scoor Rodrlgucz. no lo hemos huye las Jefa,twas c~a1zdo no . n para todo.
\ tda fue \' ·r 1 ~.:r ... n nlc eJemplar. ~~ r su unp•H1an.l"~ scrVICIP con- 1 tcmdo Jdmct. como conservador ¡. ¡ uprtmas ~ recha .. ~ los. hon~t s i la · ituación t:S dificil, ltn~mos
Al lamenta , e rn• J. men~auws. f1ando en n.-El ¡ ucnte Pllrepartamento y de Santa Rosa• y cla Comuni ..
para las persona a ¡..: antes a esta decente v lucrativa profesión pues- dad• y están de venta en glol>o o , o ~
~
l que s 'amente en do ail s e hacen los estudios completos, con por partes a precio exccpc•onalmen-a
opio de cconórnfa, que no es dado hallarse en ot1o establecimiento. · t bajo. • ~
L,l matricula están abiertas en la carrera 1.1 numero 44. Ahí se Entenderse en Turmenué con el
dan los Prospec:l s. 1 ·eftor Luis A. CuéJiar y en esta
Oirfjase la corre pondencia a Id ·ei ora Raquel O. de A costa. ciudad con los doctores Arislidts y ,
~ ~ ~
~
,....( y ~
• •
Tunja, juni 15 dl' 1921. 1 Paulo Rodrigue?. A. !
{ Arrié~dase ' V A f o -,..j A. IA 1\T • Un local en segundo piso, con
{1 ll jj 1_,! . ,· sala, dos aposentúS lé1terales. todos
' "" · alfombrados, empapelados cun gus-
. _ to, y un cuarto apost:oto separado,
. Aprobado y recomendado P~•r l0s Ilustrls1mos senor~s Arzo- j con inodoro: en 20 mensuales.
l1 ·po .' Ob1~pos de Bogota, i\1eoeJJrn, Cartagena, Tunja, Gar- l Siete fanegadas de tierra de cul- .
:zón. Pz.Pllplo a Anftoquia y Jericó. ti~o, dentro del art:.a de la d..rdad ·
C0~1Hene \!Cinfiseis novenas de las principales advocaciones 1 bten c;rcadas; en 50 anuaJ¿s. 1
de la Santísima Virgen l\laria, un fotograbado de nuestra Señora · Háb.ese en el Hotel Boyacá
de Chiquiuquirá, 01 aciones usuales, el Himno Mariano e lndíce- 1
ra1endario. r
t arri! tda
De éJ dice el Ilustrísimo y Reverendfsimo señor Maldonado ' En doscientos peses ( ..~ 200) anua-
Calvo: f les el potrero llamado El Cebadero,
«Eu este libro, muy a propo~ito para encender el amor de las en el_ v~cind~rio de DuHama, cerca
alma hacía la Santí ima Virgen, merece mi mas amplia aproba~ 1 a Bnt~ha. T~e.~e 64 fIombia. Mayor de Nuestra Señora del
AN
Telegramas: COMERCIAL. Rosario y práctica como }llez 1 l de Circuito. Ofrece sus servicios
profesionales en Ramiriquf.
MARfA BU Ü. • Hon:osas referencias.
El acreditado
Q ~.. ~
• ~ d
J 00
~
OO.
l\Iileía e· .~ zuh
aluda aten!a~enle a todos S'IS ~líentes . se complace en partid
PC!rles que esta d~ nuevo a su~ orden !)s "'1 su O;! ·ina Den.1a/ y Clt·
mea para extracciOnes, les av1sa que ha rebr1jado a \U~ precios y
que cuenta con ur. surtido compklo de úliles y mot ~¡rl1 sufi .... iefl t
para el desempeño de cualquiera ¡,1ten' nción dt.•ntal.
Tunja 119 .4v nida de iu inJ ', .. emJon._'ia 119.
Néstor Mesa Mari ) Garcia O ·tiz
ABOGADO
A su distingu.1da chenlela, Avisa Est, bJecido "' t.l ciucfad, ofr e
O f. . a l1 culta ""~Cie J d s ervicc · rda-dque
1ha 1tr1asJa1da~o su 11i•na , J~- c1o laúos e n ti ¡•r:e de la pllllu-
1('1a. a oca numere) a~ a r
Citación recomendada (normas APA)
"El Deber - N. 150", -:-, 1921. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686628/), el día 2025-05-29.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.