Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.05 R BLfOA DE C
Director, TEOTI TE IL ... 1.
Año IV
dmini r dor, ~( . L o I TO
----~----~~~--- ------
Tunja, Julio 29 de 1921 Húmero 140
-----~---· ---- -------- ----------·
{ condi i nes para una inteligencia
mutua nente cordial y deco-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL DEBER
boa, D. Gutiér-r z y Aran o, FU DACIO
1
DE LA doCr ise,n tore yt ree i, nt.arc y uatro !"pera- los "u1 ue e ,n. r paran a cel ·b.rar_l. o1. lo Discretorios de la Terc _ 111a. y prmcesa ¡ ~¡ n Calcrul"ga e. glorta u e_ r an aprobadas
Clfmaco Ramo , Ger:trdo ría
Mejia Roman Gomez, anti o
San eh z Soto J. M. Y e pe , Luis
Augusto Cu rvo •. Lui5 err~no
BJanco, TuHo Rmcón Bomll
Agustín Flórez.
GE A ORB han ')t:rl lll' ido 1gualmcnte a Ja na lm~enl terreno .d~l S. nlo, tam por la A ambl a.
Tercer ra O den, di tingui ndo e en- · bh'A:. ~ 1!'· · t ra l,,o 1? 111 ~c :e ufa1 •~ d 1 1.3-0i Ct!fSQ del Jlustrlsimo Seftor
FR CISCAN A tre ellos 1gu 1 p, lcolvgo, m pe- na am1cnto cctesllal del grand Pa· Obi ·po.
rad r de Oricnt · l~odoll de Ha- f trinrca. 1 1-Hrmno Nacional.
psburg , mperad r <.le Alt!manln; i El s pulcro del Sn, q~c a predtcar a toda cnafurl!. pectívas Tercera Ordenes.
pJim~ra manana ~el h mbrl!. La t1 - 1 toda lta ía, luego l.lll Franc1a, ~-- \'~ t publlcamentc la hunuld tu- B.E1 EDICTO PP. XV. Tod0s Jos Terc ros y Terceras
rra m .:: paiJ.' ~nt · de oz? n l pana, "mania, y b1cn pront lfl' n_aca y la pobr\: l:U ·r~a. con ~uyas Del Vaticano, 15 de agosto de concurrirau al Acto con la insignia
los es¡>a io , rec1bt rld el ah ·nto •auió el nutnl.lo enren\, como un lllbr as franc1scana~ h1zu la c~lc.brc 1920. respecuva, esto es, con su es~apu-del
(.;reador, como una flM de_ m . in m 0 - m en dio d~ fcr vor y de conqUJ. ta del _n1tevo Mundo. 1 er- ' Jario vestido exteriormente.
yo que abre su c~h: a la~ canctds am ,r. De ell s . ir ió Nuestro cero cr también el fam ,so Dante, (De la Revista Misiones Domini- Al mismo acto pueden concurrir
c.tel aura. En ., ag11 JS se e ama- ~et\or para r\;.oar .r no pocas rut- que qu1so ser enterrado con el 1 canas). todos los q Je quicran1 aunque no
ne r la _ima :na .. ón. y e ente la na en s lglt · a y para hacer flo- háb•tu ~e su Ordeu; Tc!ceros Ra· sean miembros de la Tercera, pues
pura sa\'Ja del frondo!)o árbol d~.: recer on toda u lozanía y belle- j fael, \ 1guel Angel y nnl otro su- DE f~OM '.-Para el Séptimo Cen- es público.
la vid :t. As[ e .i aur r lnr'_lorlal e u: z 1 a. i 1 e va g~li~.t. C'udt;;Oales, j~t•J 11 t:~r~s en t~dos Jo~ ~amos, lerwrio de Santo Domingo ha con-bre
aún todas la gc.nera 1ones qu~: Ob•·po , Sacerd, te Re) s, Prin- que se htcler ~ hiJO y dJS~Jpulos cedido la ~agrada ongregación de
ban ·ruzado por d Or1ent . El Onen- cip s nob es ri ·os y p bres, gran- del pobr~ Patnar~a de As1s. En , Rito· que desde el 1.0 de agosto
te es fa aurora del mundo. de. }• pequ~ 0 toda clase de nue tr.JS di as el venerable Cura de 1.:21 al m1smo di a de 1922 en N ESTRO DEBERES
De p 1 ' la id a anibó al . uelo (Jen· escogían 'gust sam n e el Pá roe J de Asís tomó el hábito de toda las igLs1as dominicana~ pue-de
Grecia. Homero • el gc.uo de ft ,1 1 an sencilll) co o pode- Tct¡;: ro Franci caoo de m uos de da11 elt!brar e Triduos olemncs ~n
aqu~::Ua aurora que poblab. l• b ro 0 de la Orden. A tal punto 11~- los Padre~ Capuchinos de Lvon. honor del Santo Patriarca con su
ques de d1 :;es, lo ar~·o> os ·: : s . · d' .110 incr •mento, que los ~e•- La T ~re era Orden c_uenta . actua!- misa propia e indulgencias plena-celestt:
.m ntafl. s. L s ecos su Jt:s Jel impio Federico ll, Empe- mentt.. en Franc1a mas de Cien tml nas y parciales.
lira se a· ·mejaban al cantar de ndor de lemania y enemigo acé- fervorosos hijo , pudiendo decirse
las bris :..¡ue se levanla:t del r- rr·m l de-t lglesia. decla aban a 1 que e la salvació11 de franela y
~h pt la · · .. rgaua de aromas, Y ~u st:ilor que la nueva secta, in- una de sus mayores espe1 anzas
se mecen obre -1 azahar)' la pal- rodu ·id.l p r ¡\,5 frailes Menores para el porvenir, puesto que ts un ROGRAM
m ras y 1 mir . De Homero na- en lo pueblos de Ita ia, era más 1 too de piedad y fervor, de afee
cier~>n J s l:.squtl? · y los bfod s, t 111 bll. }' op •esta a '>US proyectos 1 to a la Santa Sede y de c~lo por DE LO QUE SE EfECTUARA E1 LA
La 1de a bt;;.l ·za huma• a que qu ·os más numerosos t:Jércitos; las buenas obras. Hay Ciudades ASA ~BLEA
por primera vez aparece n el ar- ai\ad•cndo qu\' apenas se encon- cuyo cll!ro entero está agregado a
t , e:· su t:lena, la luz ~e aquel traba una p r;ona que no hiciera la Tercera Ord~n. así como gransonnenle
c1el?·. Ha ta aqu1, no ob - parte de ~ e nue\'o instituto.'" des } pequeños Sern1nanos en que
tante, al ~pmtu humano lo en- demás de los seis Papas que la mi ad de sus alumnos goza fe•
oh·la la noche, la noche l_óbr ga 1 la familia de lo tenores ha teni· lizment de igual dicha. El v~ne-
Terciario-franciscana
: que se teunirá ti 3 de agosto del
presente año, en el templo de la Or-dc
la m '-=rte. Alguna que otra v~z. : do la honra de t1ar a la Jglesi .. 1, 1 rabie Olier, que puede llamarse el
aJguna e trell~ de las fugaces cor- 1 much.Ds soberanos Pontih.:es hao Padre y Santificador de aqueJJos
taba l spac1o como un r lá~tpa o sido T rceros d San Francis ·o; , Seminarios. y por medio d~.; és1os,
y alumbr~~a con una lu~ ti 1da la entre otros el ilustre Gregorio IX 1 de todo el Clero francés, era igJJalgran
fanulta ~~ fa huma:udad~ des- que murió a la cd:Jd de de.1 anos me1 te un ferv Jroso hiJO y Tcrce1
den, a la 1 p. m .. con motivo de celebrarse
por la Tercera de la ciudad
1
el Vl/ Centenario de la fundación
de su Orden.
pués, todo ca1a de nuevo e~ 1~ no- en olor de santidad, des pues de ro de San Francisco.
cbe. ·n la profunda. no he· ... Y 1 haber tenido la dicha de auonizar (La Tt!rcera Orden de San Franamanec
o ra dad, lle •a la aurora a San Franci co y santa Isabel de cisco de As1s, por Monseñor de
y con ella l esplendoroso sol d_e H · ... J wcencio XII nue siendo Segur).
d . r: J , "'U\'a~ prl uugn ... , ' ' "1 • 1 u1 nu~vo 1a .... a...s esus, - J 5 - Pa q 1so \e sur el habito de la
meras flores son l~s almas d~. los T ~~era Ord\. 1 t!e manos del Oc· · -
márt1res. que no p1erden su ~:ter- neral de lo tenores; y, en fin, el ,,
no aroma n los Cielos. Papa Pío rx. de f liz memoria, que Carta
E~ te l q u :-e eleva com~ u.n ' en 1821 tom(, asimismo el hábito 1
luf!1tnar e~pl nd1do sob!e el Cap•- ¡ d Tercer,1, siendo S!• mayor gus oe Papa Beneoicto XU sobre
· oho hum1llado Y vcnc1.do ya no to llama se hijo dw an Fran ísco. el Ull cen enar1o óe la muerte
ten~rá oca o •• Pcrrnanec1en.do en ,~l En 18 7. hallándose en uno de J oe 5anto Oomango.
celllt partccra !-JUe un hpse , g1- J aQuello~ mome• 10 . de má~ escasez, .
gantesco e exhende e mo u.n \ o dijo con mucha gracia, al dar por L_a aprox1mactbn del VIl c_ente-de
sombr~ . Es la Edad m~d• , pe- 1 lim sna para una obra piad JSa ur.a 1 nano de la glor o a muerte di! S nto
'? el lummar bnlla nuevameute Y l ·ola piwlra ¡uc le quedaba: •El r D ,mngo y el nuevo penbd1co apafiltra
algun~s de ~~ rayll al tra- pubr> Pío IX no tiene m·is, pero ¡ r c1uo para promover entre Jos hcvés
d~; la m1::~ttca OJIY y. cae sobr~ 1 no se 4ucja de esa Jl"nuria, pues les la •• e el Sc~a n llriruc- ¡
Comercial Bancaria y Ofi- 1 llagas de su _icrvo. He J~nta lo ra posa,-auntlu . por dcsgracm . . ' R . N·- 1 púrpura con purpura! la purpura por poco hempo-darnov tocio Tue -¡ ctal dicta el serlor amon_ .'~o del ctivino princ1pado con la del
1
rro cora.zón, no entimos parti uPeña,
en .su casa de habllacwn, 1 cardenalato· e un doble honor que larmentc dicho o de que ac rquc
de 7 a 8 de la no he. yo no mer~cl .• el Centenario y d 1 11obh: ¡fán de
1-Himno Pontificio, cantado por
los Terc\!ros y Terceras acumpaftados
con sdecta orquesta.
2-Discur o de dedicación del Acto
al Ilustrísimo señor Obispo
y al se~or Gobernador, y disertación
sobre San fl·anctsco
moaelo de sociologo , por ti
doct ,r ebardo RoJas.
3-Poesi.t sobre las eme¡anzas dt'l
Seráfico con el Di1•ilw Rt denlor,
por el eí\or don jos~ AI~!Jandro
Rull.
4-0r ru ·•a.
5-D• e ITS..> sobre La Tercua Orden
en el hogar dome"lltco, pur
•1 doctor Juan d\! Dios Oümcz.
6-Poe la St:mbradort.s, por Su "'"
i\uria el enor Canónigo doctor
Rafael Amaya.
7-Caotata a 4 vocas-htrmosa
paeza compue ·13 por el Pad1
Falconara, t-'ranc• cano, con mo·
tivo del Centenario del D\: ·~
cubrimiento de la Amcrica. por
Cri tbbal Colón, T.ercero.
8-Di curso obre La T. re 1u Orden
y l descubrimic:zto de, métira,
por el .l!nor don \arco
. Petlrosa O ·orio.
9-Discurso sobr El t·sprrilu de
San Ft an isc.o Cll la i~n ia •
y en la artes, por el . P. Ore·
orlo R. Celis.
lú--Orques a. .
11-Ermpe)'a sobre' ltt Té'ncra Or-tlen,
por ..:1 R. P. n:l 1 to J·.
r ccbello. (
12-L clura de 1. Con lu ion ,
con ld~radas prcviam ntc por
.\CERCA DELA PRE SA
(e ontinuación).
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL )EBER
----- - ------------------
TaJ debe ser nucstr() santo y seña,
católicos: quitar de todas la5
casas y de todas 1 s manos el periódico
malo y aprovechar todas
la ocasiones de combatirlo con la
idea, con la palabra, con la pren<:a,
oponiendo periódico a peri~dico, escrito
a escrito, dl;uio a diario. N(J
muere la mala pren a s'no destruida
por la bu na. Y aquí no dejar~ de
manifestara cnn toda franqueza un
pensamieuto que me pt•rsigu hnce
fT_lUcho. l la y en Bucaramar ga diarro
malo y, ;, ~>or qué no hemos d
poder lo cah)licos de sta ciudad
so tener 1111 diario decidido y re·
suelto, que con vi~or dcfi nda 1 ••
cau a de Dj s y de la lgl sla .• in
J.
Telegra1ua
TunJa, tullo 26 tic 1921.
1~y(Jri.1 Conservadora ongrcsollogotá.
Incalificable coalición
nlll 1asmo con cn·atlor
( ••
Tun¡c Calle oe \a Torre nurnero 165
Reparaciones de máquinas d(, escribir
T~n fll( • ·1 gu to de comunicar al público qu · hem?
s. ab1 rto . 1 t~llcr de r par iún de m~ 1uinas de scnb•
r y fabncactón d s llo de cauct·o, bajo 1. hábil
dircccion d un experto me' á ni , cuya larga práctica y
e tudios sp ciaJ n tc)s ran o , garantizan el l.!xito
de cualquier trabajo que e nos neo icndc.
Cuaderno de Moda ~ a abamos de 1 ccib'r Pictorial
del prc ente mes y 1 FasllilJn Bo k.
El~l CE. T 1{
o 1 IPOR D
E ·tá recibiendo un considerable surtido de drogas
alemana , fra'1cesas y americanas.
CALIDADES 1 'SUPERABLES
PRECIOS Sh CO \PETE CIA
juli de 1 21. L S
E 1 doce r Cario· R yc Archila
e]( ( 1 1 lÍ IU (• ÓU y 11 di tingu1da fanull t ·gr ron
1 • anta 1 o a d V., a dund fue-
Próximamente empezaremos a l r 111 por moti\'o de la enfermedad
uhlic. r lo nombre de qu 11 1 muy rn nh rlo e pat tidarao nués-d
1 uc lr abon d a ui n~.: ha- 1 tr , do tor :Bentam n R yes Ar ha-yam
tcmiti el memorándum del 1 , d cuya r posi ión no:» congracstado
actual de su cuenta y no tulamo •
V
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ueuo 1• o
A la ape)erla del Centenario
crilorio. Objetos
y mucllo.
OCUJ, RID l O C01 CEREIS
DR. 1: LO fll i Z \' f f~NOI
\' DOCTOR
e LO D~
Abogados (•on Diploma de .1 Univer idad :Nacional.
u 1· d
El obierno acionaJ, ha e nccdi o licencia para e tablecer una en
esta ciudad, con la ual llena un n('ce::.idad para el epartamento y
para la p(lr: ona a pirant n sta det· nle y lucrati\·a profesión pue ·
to que olamcnh: n do ano· e hacen los estud•o. C("'mpl ti) , con
acopio d ec 11Óida. que no ( dado hallarse crz ot1o eslablecimiento.
Las matrícula ráP abtert n la carr m 1.• numero 44. Ahi se
dan Jos P raspee· ::..
Dirija la corre.spond ncia a 1· enora Raquel G. de Acosta.
TunJa, junio 15 d0 1921.
N
A r h do rccnm 1 ~ d or 1 ~
Productores de Lana
Brillante negocip o
--~- --~-----
Bu 1
A muy poca di tanci" de la 1 ohla
ión de Turmequé hay uos l(ltcs
de tcrr no d primc1 a calidad, cercado
a tapia pi ada propios para 1
agricuhvra o ceba de g 116 01.' la 1
AbOU.\UO Avenida de la Jndcpeudencia Calle
Con e tudi en el Colegio del Correo.
J\\a} or de ucstra Señora del 1
Rosario y prá ti a como JLrCZ •
de Circuito. Ofrece us servicios
pro e ior~ales en Ramiriquí.
Hoor :lsas referencias.
Eóicto
Mario Garcla O ·tiz
Establecido en esta ciudad. ofrece
a la cuila sociedad sus cervices reJa ..
Clonado con el arte de la pintura
y además da clases a domicilio.
Puntualtdad y esmero.
En el almacén d~ los sei'lores Espinosas
lo encuentran de 12 n adelante.
Dirección ele Táfi a: ,,
El JUCZ 2. del Cucuito de TunJa cita
y t·mpla¿a a todos lm> que ·e crean
' con derecho a inter\'enir en el JUiciO
1 de su e ·ión conJunta d • Lu rndo Góme?.
y Obdulla O ·orio, ,. cino que fuc-b
. t , El acredita do ron dt"' Municipio de Turmequc, decla- n U! rago. rada abierta por nuto d rcch. , 1 te de
1
cslablecimicn 0 fotográñc<> de Tea- lo co~rienles, para que en el término
~--------------- do. l.fo Ducna . e t;i nuevamente al ser- l de trcmtn dla se pr •sen ten a h cer ,. valer, us dert:chos.
a ·•·i 1
Citación recomendada (normas APA)
"El Deber - N. 140", -:-, 1921. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686619/), el día 2025-05-29.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.