Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~OT TE L r¿ n1inis, rador, '"f. DR R ETO
--------- ---------------·------·
Ario IU
Quous ue
tanoem .. . ?
Como u na demostración perentoria
del qu rcr di! los pueblos
que en forma tan franca y
espo tán a han acogido el no mbr
'el señor General Ospina
como candidato preeminent ~
la primera ~nagr ratura del Pa·s
se ha he\.:hv St.n ir el deseo, aecimos
más, la necesidad y convenie
ia de que la mayoría
delegataria de Jas Cámaras
cumpla u deb r en el curso de
1 los cuco prir eros días de sesione
; es dedr, que sin d te-
Tunja, Julia 22 ae 19 21 úmero 139
----- -- ----.-
dumbres y de Jos flacos temo- mente católicas hoy prin ipie a · parece t ner el odcr de multipHres;
que es el p •eblo quíen . a germinar la simiente liberal. car~ e, ;· a:>í on va da la p~bla-a
decidir de suc; LCStinos y no C ántos periódicos católicos 1 clom dond Jo V n~rables Parro-
. q s ~..: o aqu m 1- ven a uz en nue tro. . . part~- rosos católíc s~d tan periódicos el u r r d é t él · d' 1 1 1 D cos-con la e p ra a n de gene-v_
rd 10 o de ésta o aqu lla cama- mento? Cuántos peno Jcos h- ~ que -rán h de inapreciables
r~lla; ; qu~ los ocultos y mí e- berales se editan en él y cuán- b n fi io . Fdic t mos~ .s p r tannaso
. ac;ptrantes a un honor qt e tos otros, \e nidos d f ra, co- tos d n .. D m gractas al Dador
toa '•a no r s corresponde de- , mo El Evaflge/ista Cri tiano de todo bt ·~ d.! tf! haya entre
b 0 ·11 \f 1
• • • • ' 1osotros qmen trlb ]en por la en, como u1 crn!o alenc~a, ctcula_n stgllosa th::n .e dentro buena prc a y sepan asl sacrlfa-corsag¡
arse a servtr y no a es- . del m1smo? l carse por ella.
torba . P~r n~ stra par ~ te emos la Pero todaví nos queda rnucho
conctencta tranquala. Heme s por hac r. 1o- falta nir las fuer
aportado nuestro d ·sin NcSau za y los li urs~ . . s fal a una
N E TRO DEBERES
. CERCA DE LA PRE1 SA
y humilde contingente a es- compacta .>r a tzact , ·t s fa lta t h · 1 · mu ho d 1 arte de la pr<. aganda,
a OJa en a cual SI he m e o- de; la ciencia del polemi · a d 1 e~
1 del apó ol d la pr n . Pidamos
a Daos para ue odos los católi
os um lamo on nues tros
ber S ac rca d la pren a. Est 1-
di mostos n :.st. •. .g ran día .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
deleito
vibra-poner
e dl namcute a la victo- querer dl!l partid., nada puede ni
ria final, qu es la decisiva y d ·be temer de u. tlu tres compatrio.
1 • ~as Concha y Valencia, puos ellos
b O~l a. ~ 1 'Ual que rcdcrmán y B lalcáz '
Boyac:í nada debe ni puede \ fuer La !le un pmccdlmle1 to s::· en
temer d la jugada polftica que l. mente lí'•gico, habrán de rccon~~:;
acaba de hacerse; -ante bi fl 7 un hecho que ya nene carácter de
ha de COl pr ndcr mejor Jo· in- ~x•oma_; por uc, aun suponiéndolos r 1 competidores tJel encral Ospina
mcnso¡:; J?t' ¡gr~ s ínter _se· de la causa conserva
ora.
fíes a e
la Pat i ~a
Tunja, 21.
\ristóbulo, SiBoyaccnse
-
DIRECTORIO CO. 'SER 'ADOR,
DEBER. • J U 'TA OS PI 1ST .
Nada de temores; vamos a
la lu~' a con toda la viril decisión
y entusiasmo que las cir~
cunstancias requieren. Lo oc.u- ·
~rido uo e nu •o, r •p timos, y
e o, antes que un motivo de dcsconci
rlo7 dt:be ser un grito de
1 combate, un hurra de victoria.
Tunja, julio 21 de l 92l. Boyacá no tiembla, Boyacá
Nue11o Ti mpo Bogotá. no muere y sus huestes, en fran-lmpue~
tos importante telegrama ca y honrada lid, sabrán anular
hoy. E p~raba e, como cos~ muy los efectos de la traiciun que
nat~ral, que el seftor yatenc•a. no descaradamente se le piensa haolvtd?
n<.lo . e trcl:has ym.culaciones cer a sus dcr •chos a SU" in te ..
con hbcrall ·mo, desmmttcndo pro- ¡ .e ' ·•
mesas ~onsignada discur ·o, vinie- r SP 1 a sus Ideales ..
ra pi antear seno fama ha conserva- Adelante con Ospma! Guc-dora.
nuevo problema • por una esnecial d f ·
('obo, General Bern·o. Ul••ma "n- 1 cuenta del nuevo contubermo 1
'- , .. había rdo ' llamado e deer eontcr•oa . lpuugea -
misión de emp iiáronla doctore·¡ entrL le1 m inoria liberal y la que res, se proponía atender la soliciAri._
tói:>uh.) . r ... hila. ~omán G~mcz, gobiernan Jos setiorcs Valencia tud que le hicieron personalidades
Jc.su ~cnlla, Gab~•.el R d~t~uez 1 y Vásquez Cobo para imponer .. J dislint7 uidas, amantes de est lacD•
ago. estos propusu~ronles, ultima 1 l ' · · l rra, para que fundase en esta 1udad
entrevista con Valencia. Bcrrío, reu- 1 se, COl~O 0 consJgulcron, a a una Casa Salesiana. Dar los pri-niéranse
arer todos conservadores mayona :onscrvadora de la Cá- meros p sos con el fin de realizar
Jegidos Unión, animados St"ntimien- ! mara Baja. tan beoéhca obra fue el mohvo de
t~ frate:mal. cor~c:Halidad esc.ogie~an t' Si la actitud del 1 iberafismo su ultimo viaje a Tunja; pero Ja
d.'~na_tanos. 1 .nsptra~~s amph ente- no nos sor~"rende. en fuerza de muerte le sorprendió en su cam1no
no, stn pre}utcros. umcamente adop- d' ~"'. 1 d t nos ronc_hó. un
gárons acercamtento, sobre bases can<.lidalo al solio presidencial
decoro clemen1al, generoso despren-
1
1 - V 1 · t· 1'
El acto iirico-llt rario elebrado dimi~.:nto. Tres tarde instaláronsc Y. e senor a eneJa ampoco O-ant
de anoche en ta ciudad por Cámaras. \!dará el apoyo que aquel le 1 LEYENDO «LA CRONICA•
las Escuela Nl)rmalc del )Jepar Sm sorpre a para nadie libera~ ¡ prc ·t · par cxalfarlo en ocasión
tamenlo para fe cjar el aniv~.:rsa- li mo impúsose eligiendo Cámara reciente. · El dt>clor Camacho, con ese mirio
del gnto d nuestra Jndepl.!n- Pr sid ·ntc General l3crdo_, con qu.in· ! 0 se {la ~u cedido, pues, un mlta~lc ingenio de u pluma á il
dcncia, m r e m nción oecial· cc(i5)conservauorcs clegados.U.món ac ntccimicnto cxtranú Era _ Y taJante, ~ompara el ambo a la
como d1gn homenaj a nues ros ab ndonáronta mum nto · dcc1 1\'0S. u · per Célpital de lo· .set\orcs O ·pi u, Con-
Libertadores. Bcrrío voto Valencia qui('n Jefe in- fecta lente natural que las cosas cha y Valin·¡a con -1 d · 1 ·on-
. La distrihu ión d..: los númer s telectual e la nul!va coalición. fie- pa ·aran <.le éste y no de otro qui tadorc · ji m ·m~z de Qu sa a,
del pro r ... u a uc h •cha con ad cr- rrto ob uvo cuarenta voto (40) a 1: modo. ·.red rmán ~ B lal. ázar :-. la , lhpla-lf!
y to~o C:t e cumpli on ·xqui- · •!nticinco (25) liheralcs, quin.cc Pero, ¿habrán cr ido aquello n!cic 'rana<.11nn, qut ne ·, d e, 1U> pu .
slla dcl.lcil za y att • . (Jo) con ·cr.\·adorcs, e1!trc vasqua~- 1 n tahl ca u canos c¡uc con la dtcrun ponerse de a ·ucr<.Jo. ¿Su e-
El Hnnno a la Annd ra. u Rr- ta , valenc1stas, tcrcenstas. Cand1- 1 . . . 1 llera e to misO\o, agregil, ré pe to
c.:!rdo letQ, rccha o p r la ct o- <.lat conservadores Ismael E~~riq.u .
1
cle~acl?n de! Gcn\!r~l Bcrno a de aquellos insignes pulitico ?
rita El vira 1 , en tu i. sm ' Vl\'él· ¡ reí niegas, Gabracl f~odríguc1. Da a- la 1 res1dcnc1a de la Cáma a., han 1 t~ra los que mi ramo las cosas
mente a 1 el ta con urrcn 1:1 que gr, Manuel jiménez l.ópcz obtu- conseguido una ictoria <..leci ¡. d' de Provincia;, d llamado d ,,~
lo oia y :.rran .. v 1rcl!éti.cos a .Jau- vi r m tremla y cu~tro (34) votos va? ¿Podrá s implc y 00 ex- ucrd_o ntre lo corH]Uistador(;: no
sos. Los e< nto~ p. trtóhco e)ccu- e n cr~ador s unlom &as porque por traordi:nr ¡0 u ceso hace fl _ fue smo la r nuncin naiUr:tl de 11 •
tados por la E. u la urmal de ausencta, enfermedad fallaron va- . . ~ Prct n ·iCJnc que a.:i tlan a los lo
senorilas fu~ron un \'crdader. ar- rio · r eprescntante , haber concurri- qucar ~as lc~!Oil\! · O~JHillslas? liltirno~ 1 dommio de lo que 1 pri~ 1
monia, y 1 dú de la alum11a do hahrian dcclcliclo clt:c Ión favor l.:.qutvocacJUn máx1:nn, por- mero haiJia he hu uyo por 1 P-Paulina
Torres Y. Tcrc . · Giraruot nuc tr s candidatos. Coaliciotwta que éstn ·, · la vi ta d un pch- cho de conquista y p r prioritl:tll
ca':'só gratis ~a 1mpre ó.n y ¡>ro- complcta~o.n u voto~ representa- gro mayor como lo ¡11 duda le d re ho.
duJo un sublune arrubamr ·nt . o- 1611 • JHtrl~ Barra~qualla, ~uc otra 1 el que la nuc a coalición ofr . 1t 1Y 1u en 1al o~pin
mo para que nad f, ll, e, la Or- 1 presentación s pwi la m1 1110 clr- l /. . . ~ • lcnldo sa prioridu t d d r h l
qucsta, dirigid. pur el ·flor don . culo abstú •osc,o dccdro, concurrtr sabr"m redoblar u~ brtos, Y di - en la con icncia na ional y en ll
La cuestión
ce los terminas
oscurantismo y {anatismo
El Clero y el pueblo católico fun daron
la lica. accit:~ncs, pero el mismo se
en argat>a de publicar con mano se·
creta anónimos llenos de insultos
injurias y l.> urJa ~ contra ese mism¿
Clero, que no oejaba por eso de
seguir ~u meritísima empresa de
ofrcudarlo todo por la libertad y·la
patria.
f::.l liberalismo de l'nionccs, como
el de hoy encomiaba al Clero en
públi-:1.> y lo vilipendiaba a la •~;t
cuanta veces podía y quería, pero
stemprc lrataudo de sacar el bul~
tu para 110 aparecer comu malvado.
Ahora bien. si los padres dellfb
•ralism > no o jarou a sus hijos
políticos, como (Jrl!clllSO legado, ) (l.)
pa íbulo. y la hor~.:a para apli arIos
al Cl ·r , fu por qu\! creyeron
más sabio, pr'td •nle y útil legarles
en h rencta la calumnia, la cárcel,
la persecución y el destiuro. ICadal
moral a uya vbta deblan gozar
·e con la lenta agonía de sus
'icumas' ¿Y todav1a d liberalismo
se emp nará en llamar e pariJ ..
do d la JibeTiad, partido progrtsista?
..
c. Q .l!rrá el 1tberalismo todavfa
afirmar que 1 Cl ro es o ha sido el
Aulor de las rt!v oluc1one ?
Dice la hi tona que la Admmístración
del Gen:.ral ::;a ttander, bien
fuera por impo icion de los exalta·
d '5 o bien por e él participara
de su c. ageraci5n, e tá ·eñalada por
má de diez eJ ·e• ion • pollticas y
tres a es nat 'S ficidles.
En la d 'CI S n• je 1836, verifkad~
sin la pr scncta de los rt ..
migra lo ( o boli ·ia 'S o conservadores),
e vio rnuy manifiesta una
d. St 1 n el liber hsmo que remato
en la de astr \·a a erra de
1 40, promo\•td por Oba· d 1, apoyado
p r lo Azu ristas y Lopi t •
Como se ve no I 1e el Clero ni
fueron 1 rctróar ¡dos los que
r b lnr n contra ~1 Gob erna Jegi·
tim e inundJr u en ·an re Y en
lá rima~ l.a R ·pública en 1840 ...
fu\; el partid , hber 1 1 autor uruco
llc a uc 1 ~ ese nas c:m b lezcas
que e ~rtamc1 ·~·no son hrot.; ub~
.rrimo de pro~· o n · te: civ •. :·t·lCl n •
a me 1 • que el hb nh m deli.n~
01 pro rre o la barba~; , p r cnlli-<~
cián 1 tmmla, ·por Ub rl41d la
opr ián.
En 1'-2 el doctor Vu:en .\zur
ph.h en n mbre de 1 Jibf:liad
d dl'sli rro parn el m rill imo ~a -
cadot ' do tor , 1 r~nll or l d
lito ir. i nc d · h bcr pr í th> con·
Cr 1 s ctror. t la.: obr · 1 Ben-lhílm
dt.: ~·u t:•\ n
ofic1al.
En ~o.·l 1 cm 1' lcl ,..olli rno &:1
uencr.ll ntan ll!r, en h 6, por 1
mi·mo a un lo 1 1, obra. de aen·
Uuun, ~)r ·di 't) 1 do l r Bot~; r , llu -
he ,. rd e antt qu n ,y el lib~
·r lisrno, par rab r la tul rancla
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
J. ' '· o o
Tun)a Calle oe la Torr·· numero 165
Reparacion s de máqu nas d ·se tbir
con que procc , sie-u ió al
doctor Boter\l un roe o o criminal
y la cond nación a mu rte. como ine-quívoca
ru b '" filantropía.
En 1 41 tu •o iu 'ar 1 r r era elecCIÓn
para Pr idcnh: y Vi epre idente
e la R i1blica y a la votadon
concurrieron lo lib rales 1
su ecul iar audada y a tancrla. L •s
cons r'·adore. llamados enron~ ,
con trtucionale d1vidit.:ron y tr u J·
fó el candidato d é ·tos, que .a
el Gen ral Her án, conser •ador de
nobles ejecutoria·.
En la elec ión d 18 5. nu
mente ~ di •id16 ci p~ut" e n t.:r-
·ador v 1 General to~ u r , ntoncc
"con en•· dor, ob vo la ma·
rorla d~.: \' t •
En 1848, n a d~cción d(! Pr\;-
sidente d la epúbli a, el par tido
conser \' allor se utvid1ó y la resul·
tante de al di ··sión fue el triunfo
del hb ralis o, u la p r ona
del g~neral Lóp z.
Como una fatal con& cuen ía de
tal triunfo. re uf· la bochorno a
ese na del 7 de marzo d~.: 18 9.
No fue el Clero, de con iguiente,
ni por su con e jo ni con su ayuda
que los democráticos de Bogo á
rodearon al ngres de 18 9, para
obli arlo con ls libertad del pu ...
ña/ a que ligicsc P sid ntc de la
República al General Lópct 1ás bier.
que a o~ro cand1dat . Fue 1 par·
!ido libcrai el úníco a u r de a ¡ ~ella
haz3fta tan ajena de los principios
repubJican s: El le ro sin culpa
ni ingerencia algun a, ·ufrió us
desastrosa consecm.:ncia y fue ape·
llidado entone s de rebeldt.
Concluira
lñuitación
Teretra Orden Franciscana ........
Tunja, julío 4 de 1921.
Senor Dirc tor d · EL DE ER-E.
S ..
ram se anun-
1, más di ur-
( ~
Comercial, Bancaria y Ofici
1 dicta el e11or 1 amón Niño
1 el1a, en su ca a de habilacion J
de 7 a 8 de la noche.
L
En oefensa
fu ro
de 1:
.LL \ ~ DE S \,, LAUREA, 'O
E
re
LUl 'ALEJANDI?OLOPEZO.
S' d pid a/1: ntament de la
distinguicia oci .dad de lvJorliquiraJ
1 da la :rracia~ por la ·
aten iones co11 qut 10 lwnr ·
en el corto tiempo qu in ió el
juzgado l.() el es Circuilo y 1,
es r t ponersr a u órd ne"
en anta Ro a d. \llfervo.
Turrja, 9 d~ julio de 1921.
Cartel d(.; toll ala _ en tin a
'ol r~ .
lmptenta de cE/ D btP
Desde el l. o del prcs ~ntc me·s e ti abierto en la
casa 11 ~mero 96 de la Ca'Jc 5.• de e ta ciudad; tiene
;~par tam nt s rccicntc.~entr arreglados y vajilla, mobi
liari y tendido nuevos; da alJmcntación smerada;
garantiza b n ser 'Ício, y ofrece dejar satbfec.hos a
los huespc y a los COJ'lensalcs.
S
SO IALES
Te eg an
de juli d 1921.
1 !21.
. P.
S hucc toda clz e d trabaJO . Jmpr
ntc1 de ·El DcbtJ•
Tunja, julio de 1921.
o
Des pué de larga y penoia enfel'medad,
sufrida con v r adera resignación
en tiana, deJÓ de existir en
Qá;'leza la di · tin "ida matrona sen ora
dona Laura Escobar de Escobar,
------- - ---- ·
''os pla e alud r y desearle mu·
eh s fclicidadc a nu stro amigo don
a !id J. \endoza con ocasión de
s r tiente en la 'e con la VJrtuosa
señorita offa Moreno, verificado en
la \'ecina pobla ·ión de Ramiñquí.
A"UGOS
'ir llar
s~nor .................................................. .
Muy señor mio.
1e e grato parti-
\'10 L ji \BNBZ
Novenas
DE NUI!STI E. OR DEL CARMEN
CO EJE. \PLOS .
S vend n la
Centenario.
ap leda del
8-1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
A [1 EZ T LE 1
o roR
G.
on DipJom de la \:J iversidad N cionaJ.
u la
setiora Ra uel G de Acosta.
rzoOar-
Producto es de L na
A r.r.iéndase
Un 1 t al n . cg 1ndb rJ o, con
. ílla, do ap o~e nt os laterale , todos
al m rado~. "c tnpi:tpt!fac.J s cor1 o u -
o, y un cuarto aposento eparado,
con inodoro: en 20 mensuales.
iete fanegada de ti rra de culti
o) dentro dd arca de la ciudad
bien cércadas · en 50 anual~s.
Hab!es~ en el Hbtel Boyacá
-,..._
• .HJ
J
_zul ó cz
Droguería rentral
en pasta d.e
1
1 C S 1 \PORT OORA PtJND -
DA E 1904.
-------------------~~----~------------------
mar, a
saluda atentan ent a todos sus dientes y se complace en participar/
e que sta de r.uevo a su o ~d· w.s e 1 su Oficina Dental yC!tnk.
a para exl racciont!s, les avisa que ha reb ~ado a sus precios y
que ce en/a con ur; surfldo compl to de á'lles y mat rial uftcient«
para el desempeno de cualquiera intervencion dental.
o Oía.
mcrcian1e~J . g n1 s y comisionistas.
SOCHA (Boyacá-Colombia.
'Telegramas: Co ERCJAL.
e, orni io i ·ta
rciant .
BO
y
a: " 1nbui rago.''
, n t ..
¡ !fa rcbaja~o collsiderabfe-mente
sus precws.
Tunja Il9 Avenh a d la lnd pendencia 119.
, Aprovéche<>e la ocasión Néstor Mesa Mar Garcla Ortiz
Febrero de 1921 BOO 00
Est blec1d0 en e ta ciudad, ofrece
su distinguida li niela. . a la c1 Ita o iedad u cervices rtli'!
Carlos A r.zola Cásseres 1 q~~ .ha tra Jadado su Ofi!'ina Jt:· c;onado$ con 1 arte de fa pintu-
BOG \DO d•cral al local nume o 116 o'- 1 ra y además d dascs a domicilio.
• Avenida de la Independencia €aUe
1
Ptr ualtd d y ·m r •
Con estudios n eJ Colegio del Correo. En el almac~n de 1 l r s E
:1ayor de Nuestra Señora del pino as lo en u ntran de 12 en ad -
Ro ario y práctica como Jllez 1 !ante.
de Circuito. Ofrece sus servi- E()icto
cios prof sío•~alc en Ramiriqui.
Hourosas ref rencias.
El acreditado
e tablecimien to fotográfico de Teo-
J. R. fifuentes
Cl
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Deber - N. 139", -:-, 1921. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686618/), el día 2025-05-29.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.