Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
V' el DE COLO rro DE
Dir ctor, JE ... N~OLINEZ dmini. rador, t:. LI
------~~~-----~-----
Año IV Tunja, Junio 3 Oe 1921
Valor
CO DX
Contratado un avi o o r ~
mltido por üetermin do n(:~
mero d vece . nos evotvcr,,
u vnlor :1 n cmrndo se
ordene uspt:·nder su publicación
ant del tiempo convenido.
No e devue1 • n ori lnalcs.
l.a colahoración n pedida
puede publicar e o no.
La corr pondcncia debe
dirigir e al Admini tr.a or.
Oírección telegráfica: 6L
DEBER •
RO lE O
Húmri!ro 132
r::l Ca 1e g i 0 1 casos, Jos rebeldes a la te y en- un pequen o 1te y procediera en 1a vitupera- las mas fáciles batallas con mi-
L.,.. tren en el carril.. •. :. ble forma que los hechos de- les de votos t..alculados en lar- ;\ o . , Sobre los atentados cometi- errar oe cuenta 1 nuncian y atestiguan. gos y ~:edondos guari:smos?
~e uOyOCO dos contra Ja Religión Católica, En verdad, no se comprende El 3eneral Barrera.
1
Boyacá Liberal o los nirga o los No hace mur.hos di as publi- cómo altos personajes que di- Quién el que como candida-
Boyacá ~ibera!, que no sepa- considera insignificantes para cámos en este mismo semana- cen gozar de prestigio y auto- l to indiscutible ha ~ebido aco -
raen chiqmtas smo que pelea que los teng:Hnos en cuenta. rio los telegramas que en reta- ridad en Occidente, pudieron dar el Directorio 7
en toda ocasibn con su artille- Para un apóstata, para un in- ción con la última jornada elec- consentir en que la plancha del ! El General Barrera. m más gruesa, ya se trat~ de credulo esas vociferaciones y toral nos dirigieron algunos Direttorio fuera adulterada y Quién, por último, el que
pobres clérigos retarda/anos Y atrevimientos son, muy claro, apreciados amigos de Chiquin- eliminados de ella nombres im- hoy debjera hacer parte de este
0 cwandstas como el actual cosas inocentes y aun diverti- quirá. portante , de esos que honran mismo Directorio?
Rtctor de\ Colegio de Boyacá, das; para un hijo fiel de la lgle- Según aquellos lisonjeros des- una causa politica no sólo por El General Barrera.
ya de Jos liberales que no bailan 1 sia son erdaderos delitos que pachos, a excepción de Saboyá sus luces sino por la absoluta 1 Porque el General Barrera
en la cuerda del apiente Y po- merecen .... por lo menos una pro- Y 003 0 dos poblaciones más, confianza que todos sus actos si sabe ceñirse el alfanje sabopular
doc or Ga1 da Azula, se testa como la que tanto ha alte- la lista acordada por el Directo- inspiran. y ano, y tiene influjo y lo sabe
lanza en terminos e truendosos rado la bilis de nuestros mara i- rio había sido plenamente aco- De todo lo cual deducimos : ejercer con pactos o sin ello~,
y crepitantes contra la manifes- liosos periodistas. gida, Y uno de los candidatos o que nuestros amigos de Chi- sólo que en esta ocasión hubo
tación firmada en el histórico Se Je hace 111uy duro a Boya- cuyo triunfo ~os int~resaba vi- quinquirá no gozan en la Pro- de quedarse. como dicen por
plantel y que ·e publicó en nues- cá L;beral el que el Rector doc- vame~te, habra obtenr~o en hon- vincia de tal prestigio y autori- ahiJ con la culpa y sin el protro
número anterior. tor Peñuela dijera que Pidel Ca- rada hd la no despre_ctabJe su- dad; o que en connivencia con vecho, puesto que los candida-
Pero entre tanta tronamenta l no había sid.> un simple escritor. maQd~é 12.~00 ~uf~ag¡~s. JI el Oeneral Barrera, pr tendieron, · tos borradvs por el y sus con-no
hay, al fn y al cabo, cosa ¿Que otra cosa fue ? ~ue hace.n- ut n 1 a a u ar e a~ue ~ prime~o, despistar a nuestro Di - so;ios triunfar~n, y tri~nfaron
que valga Ja pena de una con- Jista, o filósofo, o crlttco, o has.. palabra que para nosotros Y pa rectono y más tarde tomarle y bnllantemea1te san ne estdad e
l es ta c1· 6 n sen·a en e1 ar t1' cu 1o t·1- : tonador o alguna otra cosa 7 roar oe Jp muruon 7d o entero era como t.o marnos el pelo con noticias lo· s 12.000 y ta·n tos \ .o tos anun· ·
tuladoEJfanatismo religioso ase- DíganJo. mexactas. ctados, prometidos y garanh-dia
a la juventud (para en otra El artJculh>ta d Boyacá Li· . Pero h?yd, cuanl doj los re- EJ público, o mejor, el parti- zados a son d lealtad y ue
ocasión escriba esa palabra con beral achacan sectarismo pollfi.. gts~r~s envla 0J. a a, unta ts- do, que es juez ... er no e impar- trompeta.
minúscula, porque as1 Jo manda 1 co la actitud del señor Rector c!u a ora nos ICen ° con ra- cial en asuntos de esta lndole, Luego el General Barrera,
la Ortografía) boyacense.-Lo del Colegio, pero aqul, para rlo o al ~enos algo muy dtfe- sa~rá encontrar la clave de este que por algo ha d llamar e -
que pasa en el Colegro de Bo- aclar~r las id as necesitamos rente ~e lo que enton~es se nos emgma. . . . · poleón, digno, supremamen-yacá
Chismes y nada más 1 que se nos conteste categórica- comumcó, nos mara
1V1
I1lambo del Ahora bten: 1 en la Provm- te digno de ser admirado.
Po·r que es admirable y b· obe- ' error n que a que os u en os cia d Occ ·de te q e prome 1 y 6 ¡ · · = mente: . . .d. . 1 n , u . . . - e mo noJ e: con un poqu1 o
rla subhme no alcanzar a saber l ¿Fue cosa de pura pohtica ~:~~0Je1 ~~~~er~~~foa ¡i1~~s~~~ t1ó e. er mod lo de d1~c1plma, más de pap l) otro poquito 1:" s
en catorce días de continuo co- la quitada del Sagrado ~o.ra- considerar tales notkias como el ·tto d una ~ampana eJec- de tinta_ pudo vence~,. domm~r
munkar el telégrafo Jo que a 7bn de jesú para su~tttuJrlo .6 d b 1 . 1 toral está suborJmado al am- y reductr a los poi hco mas
· ' t 1 expresa n e una ur a lmpro ..
1
plio qu~r r del G neral Barr ra t' · · es
pasando en el país, que Jos es- con un retrato como o ro cua- pia de cosas serias y de pcrso- . . , , pres 1g1o .. ?S, mas popu ~r ,
tudiantes de Medellin que Hora quiera 7 nas formales ello qUJer_e decdlr Vq~lel nuetstros 1 más autonz~do ) más mflu-como
muertos heridos Bo aca ...1 Sa rado Corazón deJe- . · . caros amtgos e. 1 a u a no yen te de V Jita Suta.
Liberal se hallin más alent~dos sú~ es jefc¡econocido y exclusivo Ademas, como oJvtdar ~q_u~l son, por d.esgracta que ~eplo- El i que es \' rdaderamente
y gordos que sus co artidarios 1 de al~ún bando polltico? 1 otro flamante telegrama d_mgt- ram ·S, 9tuene .a~li maneJan la atendido y _aga ajado, a~at~-
de este calí inoso Ru~ta or la ¿ J!s o no cuestión religiosa do poco a.ntes d.e la , elecc!ón a batu~a de la opmrón,_ y en este 1 do y obedectdo en la Provtncla
sencillarazógn de ue nin 'u~ o fue velar porque se respete un act() nuestro D~recto!IO y publicado ' preet o c~s?, era a dtcho Gene- ' d Occid nt .
tocado en la ref~e a gue aso rc;ligioso de la Universidad de 1 en El Nuevo Tz.empo a manera 1 ral ~ quJ n correspondla par : De otra manera, los 12.000
toda entre 1 .• ~ , ql p MedeiHn que habfa decretado 1 de aparat?so tnunro sobre nucs- drotl d~ C)nqu t el honor d.e sufragio hubieran . ido una
a guaru1a Y os otros • . . . tras humtJdcs pcm honradas 1 and1datura
presos. Cómo se reidm por allá 1 la entronización y Ja habla eJe- previsiones 7 . Erró el Di~ ctorio en la de- reahdad _h rmo a y nuestro
cuando sepan las tonterías que • cutado? . . . . ~ .ó 7 0 h h 1 d leales amtgo no starlan a -
se estilan por aqut! ¿Es cuestión <.le alta poBti a Cómo ~oner e!l tela de JUICIO ~g~atc:a n 1 e lt cd o o e- tas hora pertina lanll Atan- s . . . J • • f • que los tgnatanos d los tete- . u . n os r su a os, e pe- d r r a n 1 promet r y
~gun la Junsprudencja de hberal msul~ar a Ma~la ant SJ~ ramas iban a .ser defraudados cm mente cuando nue tro ami- 0 u '· e e. · ·
~scntor l!beral, queda al arbitrio ma, Y scct~nsnlo polttrco eJ con- ~n sus cá1culos y promesas, si go ... , Ocneral triunfó in pro- 1 su p rsJ~om e.n á e~ c~~~b~~, ~~
1 e los Ciudadanos ejecutar las' denar tan mdecente y repugnan- es que é ·tas t nían la base de m t rle nada qnc sepamos arr p nu os qutz b
ety es que 1o s congresos exp1· dan; te lengua1·e 7 seriedad y honradez que aq ue- r . • gañado a nuestro u no y con- 4 o otro pro m tJeron m u- 1 fl d 0 . t .
bon razon que se halle tan po- ¿ Qu tanto vale en la poli ti- lla co11poración . les asignaba? cho, quizas d ma i do, y sólo 1 a 0 tri.!~ o no.
re Y fal!o de clientela. Y para ca Jib ·ral blasfemar del S gra- 1 Más aún: Las reiteradas of r- cumplieron muy poco, d masia- 1 ~ Con cu nta razón ha~e. ense-
~uc no SJg~ en semejante error, 1 do orazón de J ús? ¿o te ta se cumplieron de ial m do do poco; d tal u rt que, in nado qu s m ne t r Vl\'tr m -
j ~a. cómo JUzga la cuestión un asunto s privativo de las enti- qu según Boyacá Liberal, no los trc, s mil y r ás de 'hiquin-¡ cho para v r mucho.
Gltlo 0 colabor~dor de Cro"!os, 1 dad s religiosas? nub~ inconvcni nte en hibridar quirá, 1 d rrota in.ferid por
onzato ~arts, hberal también: 1 Para qt e sed linde la dis· la Ji ta d 1 Directorio, barajando la huc te napol ómc~s habria 1 -----------
···· la C)ecución de l~s ley e 1 puta hay que contestar sin a m- 1 n varios pueblos cand~dato alcanzado l s proporcto 1 s de r • ~ t
no puede confiarse, en ningún 1 baje ni 1odeos, y cntoncr.s mu.. con crvadorc.-s con e ud1datos un Vcrdun: ~o. O candJuC uro
cas.o, a ~rupos de ciudadanos l t a gente abrá a qué atcncr5e lib ·raJes. 1 Pe~ r fl ·ionemo : Os pina y
q_uc no t1encn p ra ello delega- 1 n sto uimes y dir.ctcs p lfti- Qué queda d ir todo sto? • . tuén es, pu , hablando n
~~n dt la ob ranía ocial ~ :nu- o-r ligio os; porque i se on- Por lo que hac a aboyá, P.undad, el superhombre de Oc- 1 La Epoca .. ee rartagena
1° menos pucd encomendars t sta conforme a Ja verdad de Caldas y Bricei1o, nada debla CHJ nte?
a _tu~~ho: esto s cue tión de las osas. hay que recon e r sorpr ·ndernos, porqu cono i- ·1 General Barr ra. Con fecha ll de marzo d 1
r:anc~pl? .. inconlrovcrtib1cs. ·n IC hi~ieron ,muy bien lo ·u- das las ideas d 1 G n _:-al Ba- ui n e el que decide de 1 pr cnt año pr ganamos, ante
l vida~~ Jlt:r.ada y dentro de nues pcrit,re y alumno. deJ Cote i rrcra en punto de candtdaturas . lo· gTan d y p 1 ilo problc- la faz d l P:li~, 1 no more d 1 ;o régtmcu constitucional hay de Boy~cá, como catbllco . i y u· no. d~ imu~adas ter d n- m politice d cidentc? cél bre tadt la Gen ral don
c~cntes ·n argad de la cjecu- e contesta que todo es a unto cia a la md1s 1p~u~a, que en _los .. 1 ~en ral. B_arrera. j Ped~o. ~1 Ospina como candi ..
n de las leyes, hay sanciones cxclu ¡ amente político, quiere tiempos por él vtvados ha 1do mén 1 un1co que por u dato umco del conservatismo
~ara lo. func·onaril,S renuentes decir que el acril gio, la impic· el má venial de sus pec.ado t pr ti io y aut ridad s impo- boyacen-e para ocu~ r el soUo
se~Untphrlas y e t~n claramente dad y la bl.a fcrnia son artlcu- natural d bia r que, bhgado n los pu blo~ de Occid nte? de Bollv~r e~ el prbxamo perlo..
alados !o) cammo que im- 1 Jos y práct1 as s nciales de la l por un pacto que no nos era El General Barrera. 1 do con htu tonal.
porta segtur para que, en tales J politica liberal. dcsconocído, formara casa a par- Quien e 1 primero en ganar , Aquel grUo, 1 térpre e fiel y
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL DEBER
------------------·--~--·--------------------------
natural d~ la conciencia públi- 1 goza d d ------------------- -
ca, tuvo eco resonante, com~ gio en eelgr~nteri!r. S~r~~~a~~est,i- ' Sa~chez, Luis. Antonio Rincón, Dio- ron motivo de la enfermedad del La mujer como individuo
que fue el primero, en todos e.n 1 viejo mundo le permltfb ~~~~ me es de Jc us Goycneche. doctor Antonio Corpas, llegaron de proceder de diferentes ma PUede
los ámbitos de la República: hvar amistades honrosas para 61 y ( 1 utn más firmas) BogotA el doctor Juan N. Corpas, la sociedad: puede ser co':::raa. e.,
De uno a otro confin de la para el pais. Norte Am6ri a tam- - la sen ora Soffa Mon toya de Corpas te,. scritora, obrera .... Pero er~lan-bién
Jo conoce: en ocasión ~~mo- Mt•dellln, 28 de mayo de 1921. Y. la scn.orita Agripina Corpa. Sean qmcrc preci ar y determinar s•1 se
nación, lanzáronse, en idéntico r~ble, cuando d sempeftaba la Lega· lesús Duarte, Jesús Antollnel w., blenvenados. canc de su figura, s dec· e al-sentido.
centenares de mrles de Ctón de Colombia en Washington, Guill .rmo Mejla, demá ami- . papel ~e mujer lndlspensab;!·a~j su
voces, cri:,talizada , en es u- tuvo un gesto a1tivo que es aran- gos, s1gnatari >S del de anteayer clonamtenfo social, se reconoce un.
dos y bien trazados articulo en tia pre tosa de que la int grldad - Tunja. · 5 . bl ~ . no puede producirse sino d que
los orgn o má respetable y nnoa~c ional c·t~ ase~urada en sus ma- Agra·Jézco cinccramente sus . ensa e pt:::rOida maneras: Vigilando la prosp: ~~os de patnota vigilante, a ·lsado y protestas de simpatia Y ildhesibn de una ramiJia, que se mant: ad
prestigiosos deJa prensa nacio- y ené~gico. . l s envro cordial s ludo. Y En la noche del primero del tanto mejor cuánto más sabia ndJi
nal. La Juvcn.tud nac•onal-y conste Amigo, presente mes murió en esta ciu- te sea administrada. educan:en.
Hoy reproducimos, gu toso , que 110 decrmo conservadora, a pe- PF.o~o NeL OSPINA dad el doctor Antonio Carpas. sus hijo • que serán' los miem: '
el bello articulo, u e e leerá a.r,. de qu
11
tenefimo el h mor d Las sólida virtudes de su al- ~ás, 0
menot s i.ltilcs a la socied~~ maal r en a- nca n rl General Ramirlqui ma 10 d 1921 1 egu~ que layan sido más o m '
en seguida, de La Epoca d O pina su mejores e pcranzas. Su ' yo e · ma, la bondad de su cCJrazón nos. bien educados, y dirigidos; re-cLa
Ciudad Heroica en el que lnt ré por esa juv ntud ha sido , Mar~ lian Pulido-Bo~otá. y su espirltu eminentem nte ca- sparandolos para que sean al~=~
se ratifica la actitud asumida p~lpable .n t da su actuación po- Trtunfo ~leccionario Represen- tólico daban realce a las buenas anas, corazones altamente esf
por EL DEBER en la fecha arri- Jluca. R crentemenJe tu dirigido al !antes próxrmo Congreso, dcmues- cualidades naturales que loador- zados. or. b •t d General Ospina un telegrama por tra una vez más simpática poJrti- b t d' . 'd La importancia de este papel Jo
a Cl a él: u~ jov n bogotano, haciéndole m a- ca grande encausada por usted, na an Y a su por e tstmgut O eleva ~.la altura de una misión Si
-.A pesar de todo lo qu se ha nafc taciones de adhesión y d re.- verdadero baluarte, honra Boyacá. Y hacfan de ~1 un verdadero ca- esa m1saón se CJCrcc en el sllen~fo
dicho obr di ciplina d 1 partido peto. A di ho tel ~gramil contestó¡ Por ~Jio no vacilamos adherirnos ballero. en la esfera modesra del hogar '
conservador para que é te pere entr~ otras co a , lo siguient : Candadilfura Presidencial probo Ge- j Cuando, como Ingeniero del por eso e menos elevada. '
00
serenam nte Jo que respecto a an- sBien hace u ted en confiar en neral Pe.dro Ncl Ospina. Departamento consagraba las Lo que pos ~a rece infinitamente
dldaturas presld ncial S re uel a la mi al tratar e de los prospectos Antonao Perez Outi~rrez, José luces de S 1 1
• t r . 1 pequeno es precasamente lo más im.
mayorla del Congr o no otr cree- a qve u ted alude. El mejor tes- Bartolome Daza, joaqurn Castro B., u e ara m e JgenCJa, as portante ..
mos n com t r falta ni dar e
1
m- thnonio prácti:o de mis ideas al Arturo Rincón, JO e Gregorio 06- energras de . su poderosa .vol un- La apt1tud p~r~ dirigir y admiplo
de indis iplina al e t riorizar J r specto s mi mpeno de mante- mez, JOrge Dario Junco, Rafael Res-l' tad, el acoplO de sus multiples ~listrar cna fam1ha, no e en la muun
p nsami nto p r onal y in ero • nerm • a resar d~ mis anos. Jover. tr po. _Merardo Monroy, Priscllla- co:.ocimientos y su propia exis- 1 ~e~ una facultad ln~ata, es el resuJ.
que s el mi m o de a m a. oria, si para la brega efectiva y entusiasta, no A nas, Ramón Vá~quez, jos~ J tencia al progreso de esta tierra 1 a
0
d natt~ral de Ja mteligencia y de
no de ~a totalidad d t conserva1i - para !odo lo que sea acc;ón o ab- Manuel Salamanca, AleJandro Men~ arrullada por la libertad pero a e ucaclón. .
mo bohvar nsc. n gac1ón y que ayud , no con pa- doza, Genar<' Aponle, Faustino . Su otra misaón es hacer del ho-
SJn desconocer, ues, anticipada- Jabr~ , sino con obras, a despojar Crespo Fonseca, Francisco Oalin- ~et~mda ~n su pr.ogreso por_la gar qu_~ se le ha confiado un lu ar
mente. lo que rest eJva la ma~ ría bstaculos y con.ve.rtir en resultados do, Carlos Cuervo, .Martln Cuervo, mdlferenc1a, cayó _en plena JU~ tranqualo y dulce, donde el hom~re
conservadora d 1 Congr , noso- nn stras potencaahdades de todo enén Suárez. Sflvmo Castaf\eda, ventud y Heno de liUSlOnes y de pueda reposar del trabajo y de tu
sros que ya lo hemos he ho de mo- g nero. Francl~oo Su~rez, Manuel Antonio esperanzas. luchas dt la vida y de donde sal-do
sufic:ientement e. pllcito. decla- .. \i 'i~a no ha sido sino un te- Sanab~ta, Raul . Cardoso. Nicude- La sociedad se conmovió El ga vtv•flcado. sosegado y bueno.
ramos hoy de modo e pr o las J d de Ideal y de lucha; y bajo mus jlmén~z, Ftl~món Borda, An- d t J e . - Na~a es. comparable a la inmensa
slmpatJas que tenemos por el nom- e as iufluencias, siempre que se drés A. ~emtez, M1guel Suárez, Pau- oc or uan · orpas, el senor satJsfac:c1ón. ~ue expenmenta el pa-bre
del seftor General don Pedro ha r sentado .la ocasión. he echa- lo Emd1o Melgar! P. Go bernador ~el Depar:!_amento .Y dre de famrlJa, hn ocupado, tan
Nel Osplna, como candidato a la do mano de Jóvenes d1gnos, ca- sus Secretanos, el senor Prest- deseoso de encontrar en su hogar
Pr 1denciJ de la República en el pace Y desrnteresados, que son Bogotá, 13 de mayo de 1921. sidente deJ Concejo y los Rosa- e~ reposo que vigo rice sus fuerzas
periodo constitucional de 1922 a los que rcalme:lte llevan dentro de Antonio Pérez Gutiérrez, demas ristas residentes en la ciudad a . verse rodeado de cuidados qu~
1926. 1 sf levadura del maftana.• amigos firmantes telegrama ayer. . .t l f , m SIQUiera ha te ni do tiempo de pre-
Sin compromisos ni aspiraciones ase, pues, sa tenemos o nora- -RamiriquL IDVI aron por carteles a os u- s.enhr. .
pollUcas de ninguna clase. La Epo- zbn paro deposata: nuestra con flan- Agrad~zcoJes honrosos conceptos. nerales. Hubo d~rroche. de flores La muJer pu~de ocuJtar6e, dlsi·
ca acoge con entusia mo y decisi ·n 1 za en esa alma JOven y vigorosa. General Ospina, hombre suficiente- Y smceras mamfeslaclOnes de m ~lar .su autondad, pero jamás suel
nombre de este preclaro varón, . Queda, pues, más definida 1~ ac- men.te preparado hará progresar pesar. Una numerosa y selecta pnn~Jra su Infl uenci a. Felicidad 0
como honrosa bandera, para el pró- l htud de La Epf!ca y complacados Nación. . l concurrencia acompaño el cadá-
0
tns teza, tcdo d~pt 1dc de ell a. Jrri·
ximo debate electoral. y obramos los muchos amagos que asi nos lo Boyacá llene por qué esperar de él. ver En el cemente . JI 1 ~a 0
c.:msuela, aJaenta o abate. D1os
asi porque vemos en el GenNal pedran. Nos ometeremos a lo que Amigo · no evaron a a ha coJoc:~do ce rca del hombre
Ospina a un de los hombr s me- r~suet •a la ma.yoria del Congreso i MARPULIOO ~alabra e) doc~or Jorge Roa Mar- ¡ara calmarle, para dulci faca r toque
ior prepara os para reoir tos des- s1 su destgnaetón fuere honrada y tmez Y el senor Carlos Sala- lalla dt! áspero en la \'lda_. de cruel
tinos nadonales; él nc;'s presenta decorosa; pero el candidato de nues· manca. en la~1 pruebas. BeJia misión 1
una vida limpia Y una historia bn- 1 tras simpatias, el homb!e a quien En Boyacá guardará con respeto ma~u o~s. son su~ . a rmas? Sus a~-
anfe, porque ha sido dedicada por deseamos \'er en el soh~ de Bolí· 1 Ho pi tal sus cenizas v recordará con gra- dad ~e . la debilidad. esa necesl-entero
a dos nobles idea1es q ue pa· var }' a quten veremos mdudable- e . . . . . apoyars.e, de confiar, de fiar-ra
nosotros ienen grandes atracti- mente¡ pues demasiado lo están in- e arlda(} tltud . sus lmport~ntes serviCIOS. se, de reverenctar y de servtr; la
vos: el culto a la Patria y al Tra- dicando las palpitaciones nac1ona- Mtentras dedicamos un nú- {~e;za que la hace apta para su-bajo
El patriota obliga nues:ras les, es el General Pedro Nel Os- El día 30 del presente mes, Y con mero de este semanario a hon- • para proteger, par¿¡ defender
li'Wc·aafas; el luchador nos seduce. pina.• éxito brillante, fue operado el se· rar su memoria. baj·o la ,·mpre- yle pdaaratalsopodrtar ; la P_llasl licidad, que
nor Calixto Vargas, vecino del M u- • po er marav1 oso d d
emos en el General Ospina un nicipio de Toca. El médico del hos- sión dolorosa que produce la tación · fa ftr ól e a ap-sfmbolo
de paz y de progreso De t'd d ] é 't meza, que s o cede paz. porql!e s espiritu transig~nte pital doctor Manuel José Luque, par 1 a e os S res queridos ante e deber; la gentileza, que
amplio en sus ideas polhicas Y de: a ayudado del doctor Aristides Ro- que se van para no volver más atrae, y la. consagracton dt si mis-sapasi~
nado en sus procederes. De drlguez Acevedo, le extirpó un vo- damos el último adiós a nuestr~ mal q ue dotduzga.
progreso, porque es un hombre pro- Medellin, 21 de mayo de 1921. luminoso tumor de la región la- distinguido condiscípulo y ami- rés a51mveprái~IC'~ra e1sposa to"!a inte-ft
d ·t t d . ., .ó DEBER-TunJa. teral del cuello. u en a ocupaciones de
un amente 1 us ra o, ! ustraca n Es muy satisfactorio que se ha- go pre.dHecto Y presentamos la su esposo. Ella le ale ra le anima, qu~ ha reafirmado Y puhdo en sus Cada vez más obligado por ya logrado en la ciudad un servi- expresrón de nuestra ·i cera le ayuda. Gozí\ g é' ·
iVnItaeJeliSg epnoter ehl a EÍxatebnraodr~. seum pfroerstaunnoa la bondad de ustedes, reitéro- CI.O d e ct. rugl.a que dé 4, an h a 1a ga d o- con d o 1e ncl•a a su honorasb lne fa- sus p 1a ceres. y ehan ces uqs uex astouss Ye enn ..
' les mis cordiales agradecimien- res resultados. La invásión del neo- milia es · 1 t 1 d fados sean los menos pos1bles
privada lejos del T s oro público Y 1 plasma, su tamailo, los delicados , pecla men e a octor Cua• do F -d t . .
con sus proptas manos. lo 9ue tie- tos por a nueva muestra de lla órganos que habla encerrado en su Juan N. Corpas, a quien acom- dos añ~s. Y ~;s~~és en~! u~te~!~g~
net es el fruto de su tr3;ba1o hon- de que tráeme noticia su tele- espesor, la edad del enfermo, etc, pa~amos en esta hora de tnbu- y fehz ma:nmonio, es .ribla a su
rado, de su labor varoml en lo.s grama de anteayer, Y correspón- dan motivo para juzgar sa opera- lac1ón. mujer: •Estoy ansioso de verte,
campos naturales, desafi~ndo pe~•- do les con toda cordialidad su ción como de las más atrevidas y amada m la, y que hablemos Juntos
gros Y artoitrando penalidades sm t saludo. peligrosas que se hayan ejecutado. - -- . __ sobre asuntos y recorda r todas las
cuento. Las montanas antaoquena~. . Van nuestras felicitaciones al Hos- bondad~:s de que he sido objeto.
lo. nílsmo que las Uanu~s del Sl- Amtgo, pital y nuestros deseos por la con- Lfneas para la mu¡·er Llena está !Tti cabeza )' micorazOn
nu Y. Sabanas, fo han v1sto con- PEDRO NEL OSPINA tinuación de sus progresos. también ; pero nu memona decae
fundarse con los obreros m~destos, rápidamente, hasta en lo que res4
c:on los que en.corvados baJo el so, Vosotr~s. las que habéis sabido pecta a Jos am1gos que e·tAn con-
¡anan un salano con el sudor de guard.tr intacto en vuestro corazón migo en la habitacion. Tendra que
su frente. Para ellos, especlal.mente, rano i o a tu ro p . rió di o cuanto ~UCSlra madre depositó en tornar tu ant•gua ocup~ción de ser
el nombre del General Ospma es él. leere1s con agrado estas lineas una almohada para m1 e piritu )'
un slmbolo . y una promesa. o 5
p )• n Q En las últimas semanas han Jle- Y las amareis por que os record a~ un desean o, una mujer que hace
El pals taene derecho a esperar gado a nuestra mesa: La Libertad, rán esos paquenos detalles que an- feltz.
mucho, muc~isimo de una adminis- de Popayán; El Anunciador, de Chi- helais ensayar, cuan lo antes, para E necesario 3 la mujer un tac-tracJón
pr s1dlda por. un hombre Tun1a, mayo 26 de 1921 quinqulrá; Heraldo de la Costa y ser felices Y ha er la felicidad de to infinito de prudencia y de deli·
como el General Ospma. En él se General Pedro el Ospma- 'ede- LA Rtnollaci6n, de Barranqullla; los que os aman. A vosotras van adeza; m·cesana una abntga-aunan,
osa rara, el hombre de Es- Jlln. Adtlante, de Convención; Ecos de dedicadas. cíón abs Juta, para atraers lo co-tado
que conoce Jos secretos del juventud conservadora b"yacen- Rlcaurlt. de Chinácota; La Voz del • ingún bien-d1jo fenclón-puc- razones; una perfecta mores hon-n
f. X 1 ju ,entnd .... Entonce , es muy res que nos rod an. b dos Y cristianos. La juventud de-tard
? • \uy tar \ i. L~ juventud Por últimot tengamos pre ente e conocerlos y aprender.
s h:t ido" ... o. La muJer . n t - que la buena conciencia es la base Por lo dcrnás, no no sorpren-do
ti mp y en t~cJa 1 s c1rcuns- Y fundamento de la paz y la ale- de el vocabulario agresivo de los
ncia u de y hene obre :l la grla del corazón. s nores Corresponsal y edil · 1
::dudibl obligación de ~ifunc!ir l fl alma tranquila y piado 3 se t~ de lo periódico aludido~:';,::;
1
n n u contorn ) para esto eleva sobre lo tumultos de 1 U e- } a conocemos sus frases ¡11 ldio-
Je r sta aún el bu n humor. El buc.n H:t lo mismo que el águila sobre as Y gastad~s, abundantes ca cm·
humor, rcm~dlo up t:mo al pe 1- las empcsta~~s de las nube . bustcs y rcf\rda~ con el buen sen-mismo
y a 11 fal ~ 111_ lancolia, pro- t uestra m1S1ón es de paz, de lldo Y con el dlccronario de la len-ductor
: del aburnmaento. _ amor y de ale rla. gua.
El buen humor e sa pred1spo- ELl A R 0 C Sea la ocasión, ya que nuestros
JciOn a mirar la co a de la v1da · v. E AMARGO campanero de Medellin y Bogotá
bajo su m 1or as pe to, t~l re\' s_ 1 nos han dado el ejemplo, de na-mal
humor que le ob erva s1em- mar respetuosamente la atención
pr por el má negr~. por el peor. Ren~itido del Gobierno y de las entidades
El buen humor no ttene n_ada de Rechazo de respectrvas hacia el cumplimiento
comun on la burla, la sáttra o la ~e .1~ ley 16 de 1894, que hace
bufonad.aS que dinerten la _mayor rechaZOS JU~hCia al m~rito del gran repú·
~rte de las eces con detnmento bhco Y estadtsla a quien se debe
de la candad; re~ir J' bromear a Es ef ruhazo vício muy marcado la Regeneración de Colombia.
prop ito de todo, 1nd1ca una alma En nuestras bestias de transnorte y T · 3
1
¡ ra y fñvo,a. El buen humor e (treno: UnJa, 1 de mayo de 1921.
alegre ~in mol· tar~ JOVi~l sin ~~- ¿Qué es un caballo suave y ani· . Jesús Antolinez W., Ulises Rocon\•
enaenclaS, omtu~l ~m caust1- (mado, ¡as, Alberto Suá¡ez Forero, Diocidad.
el ta lo y la diStinCión son Rechaz~do.r? No tiene precio bueno. medes Goyeneche Plinio Ló e M
· notas caracteristt_ as. ~lumina el ¿ Y que dtre de tantos rechazantes Alejandrino Ussa,' Andrés A~ zFe~~
alma qut le posee, tnsptran~o la En ese culto, dicho reformado, ' nández, JOSé Antonio Castarleda
.:.!lm~. a_ conhanza, el 1mpeno so- Que por Lutero, tantos mil ¡atzanfes Morales, Jorge A. R<'jas Celis, Carbre
5, m1 ma hasta hau~se supe-~ Sosten procuran, aunque muy fat~ los Angel Gómez R., JOSé Joaquín
rwr 0 loJos los aco~teclmLenlos. (seado? Calderón Reyes, Luis Felipe Correa,
El buen humor d funde el con- , Rechazan ellos, sacerdocio santo..... Luis A. Vargas, Rafael Flórez Ca·
tento e~ der~edo_r. J:>ues Que no es La dtgna ley del celíbato hermoso, macho, Jesús Maria Quevedo Founa
ausra, ón md1\' ~ual y egofs- 1 La confesión, nuestro consuelo tanto! rero, Pedro Sánchez P., Luis A.
a, smo que e trasm1te a los de- Y a estos rechazos viene el horro- Santander C., José Primitivo Fuen-m
s. porque d~sde lue_go es agra~ (roso, tes, ~elquisedec Muñoz, Publio de
dable la pers n_a que 1ene la tren- (Aunque proc~den sin mover espanto), 1· Me) fa, )oré Salomón Muchuca
le serena, la rn1rada franca, la .ex- El de la glorta, etetno bien precioso. L.,_ Manuel H. Sánchez, Marco Au-pr
ró y 1 \'OZ atrayenl s, nuen- MILCJADES ROMERO M re_ho. ~eón, Pioquinto Avendano, 1
tras que on d_esagradabtes las per- ' ARQUEZ, D•onas1o Arango V., j. Gabriel Re-sanas
en conlmuo mal humor. Presbftero. yes Corso, Ignacio Pifteros Neff- 1
t. Qu papel lan importante rrprc- tali Gómez M., Roberto Arángo v .,
ACLARACION 1 Por eso son respetados y admi-rados
y en la solemne ocasión d~:
Cory este mote hace una en sus bodas de plata sacerdotales renoyucu
Liberal el seftor doctor Ar- dben el tributo deJicado a sus meturo
Ojcda, y en ella manifiesta recimientos.
q.ue h.a colocado a au hijo en ~,:1 EL DEBER les presenta atento
Colegto de Boyacá no para que saludo y hace votos por su proshaga
profesión de fe católica ni po· peridad y por que obtengan nuelfl!
a sino p ra adquirir Jos conoci- vos triunfos.
m1entos primarios que lo hablliten ·------------
para seguir una carrera proteslonat Certificaoo notar1•
01 La _falta de un colegio liberal me
obligó a colocar a m hijo en el ~1 . Infrascrito Notario segundo
plantel conservador.• pnncspal del Circuito otarial de
. Es raro que un Juez Superior, ex- ~oniq_uirá a petición de los respec-dlputado
:t la Asamblea Departa· ttvos mleresados,
mental y ex-cuasi senador, no re- CERTIFICA:
cucrde el articulo 41 de nuestra Que por escritura pública núme-constituclbn
nacional que dice: La ro ctncuenta y ses , de fecha diez
e~u_cl!clón pública suá organizada y de mayo de mil novecientos veir~
ffiiJlda en cdhcordancla con la Re-1 huno, otorgada ante esta otarfa
ltgión Católica.• han formado los doctores juvenal
Mandato confirmado por el se-~ Camargo, Pablo Emilío áenz Jo~
undo párrafo d.cl. prospecto del sé .1. Romero García, _Emilion~ ViColegio:
•La Rehgtón. del Colegio 1 cana y. e.l ~ellor Leon_1da~ Garcia y
es la catbhca, apostóltca, romana. el Mumc1pro de Monsqurrá debidaEn.
n!ngún caso se apartarán sus mente representado por:su Personero
practicas y enseflanzas de las doc· don Tomás BeltrAn, una sociedad
trmas dt la Iglesia.• anónima • comercial denominada
La instrucción que se da alli tam- .. compaflfa de Energía Eléctrica de
poco es primaria sino secundaria. R1caurte,• cuyo objeto es estable-
Colegios liberales tiene el doctor cer en jurisdicción de :este MuniOjeda;
el Gimnasio Moderno, el Co- cip1o una planta eléctrica con el fin
leglo de Arau.jo, las Escuelas Uni- de proveer de luz a la ciudad de
das, el de Aponte, en Facatativá ; Moniquirá y demás poblaciones cirpero
con todo, hace bien en prefe- cunvecinas si fuer necesario. Que
nr el de aquí. el caplt~l nof!Iinal de dicha emprl:-
OTAS
SOCIALES
sa ha stdo fiJado en Ja canrid>1d d,
1
seis mil pesos oro, distribuido éste
en diez acciones por •alor cada
una de seiscientos pesos mont:da le-nta
t::;te buen humor en el curso Rubén Rojas S., Lu1s Ignacio Roa
de la vi a d una mujer! A ( • , R., JOrge E. Cely, Ismael Ftgueroa Los doctores Cayo Leonidas y
Puede cons1derarsele como su dón C Q r 0 C ( Q n Ch., Gratiniano FernAndez, Luis E., S otero Penuelas fueron a Santa Ro-más
preciU o. El e L~na poderosa Forero M., Antonio M. Flechas C., sa en la semana pasada a asistir
gal (:) 600), de las cuales cinco ha
tomado el socio Municipio de M -
naquirá y una cada uno de los socios
restantes. Q ·e en caso de exigirlo
asi el de arrollo de la empre a
se ha dtspueslo la flotanlización de
acctones que fuere menest r por la
cantidad que resultare indisp!!. sable
para completar el alor g neréil
de la empresa. Que la e mpania
constitulda, en sus e tatutos, ha
nombrado para Gerente de lla al r .
doctor Pablo Emilio áenz. primer
sub.Qerente al doctor jose J. R
mdo Garci . se undo sub·O rente
al doctor Emiliano Vicaria, Tesor~ro
Pagador al doctor Ju •cnal Camar
o y ecrelario al señ r don
Pompilio Garcra, todos los cual ·s
son per ona capace i domiciliadas
en esta ciudad. Que la empresa
tendrá su domicilio fijo en Momquirá,
Provincia de Ricauurte, Departament
de BoJacá, República de
Colombia. cuyo rcpre en tan te y administrador
scralo el G ·rente nombrado
o Jos sub-Oer nt s que Jo
reemplazar n.
palanca para el estudio, para el tra- Hemos leido en El Espectador Manuel AntoQio Borrás, jorge E. al matrimonio del doctor Ramór.
bajo, para la contrariedades) has- de BogoJtá, correspondiente al 24 Neira Neira, ArisHdes Barrera B., 1 Mancera y la senorlta J~lia Ferb
para los goces. in el todo lan- de mayo, una comunicacibn del .Martm Leal V., Luis Antonio Rm· nández.
guidece, todo es triste y aburrido. ~orresponsal de Tunja, comunica- eón, Luis Em1gdio Velandia P., Al· l Orz Duitama, a donde había ido
. El corazón alegr\! hace más fá- c1ón. apasionada y ment1rosa, en- berro Novoa L., Elíseo O alindo Oó- a pasar una temporada, ha Ilegal
m'iá eficaz tod J deber, el es- c~mmada sólo a denigrar el lim- mez, Policarpo V1llate L., Melitón do a la ciudad la distinguida se-fuerzo
USlCO o moral menos penoso pao nombre del Colegio de Boya- Blanco, Luis P. Ma 11'1o Parra, Luis ñorita Ellsa Roeniero, por Claudel . 3.00 vidad.
Mecánica teórica y aplicada,
por Delau:nay • • • • 1.50
Mineralogfa extensa, 2 volú-menes.
por Beudan 2.00
---- -----·--
Néstor Mes.~
ABOG DO
~~~~--~~~~~~~~~~--~~~~~--~~~ 1 estableclmienlo futográfico deTeo- ~o~ ~~a~. por . J.OO Saluda a su distinguidacl~n~.~
dolfo Due1,as está nuevamente al ser- Burat, 2 volumen es •
1
Ganga-automóvil vh:io del público. l Agrimensura, por Gui- r deseándole feltz ano, Y le av•sa
. . No Olyl.dar uc en él se ··J·ecu•an lle pie y Stanlev . 2 50 que ha trasladado s Qf¡cina Ju,;
ia casita titulada .._E 1 .O a stsw • .d•- Se vende un Buick y Ull Reo les mejore trabaJoS de rttra.t.. os, v' is- Metalurgia general, ' por · • • drctal al local numero 1 f6 at'
1 00
venida de la lndepclldencia Ctlle
tuada cerca al Semmano, A\• m a l tn muy buen estado y por pre- tas. instantánea , intcñor s, tomas Bmllon . . . . . . del Correo.
cayetano Vásqu z. Es clau lreada .0 ódi 0 Via~"an en Cundina- nor.tu1nas (al magnesio), n.·produc- Trratatloprácllco de aná-
Y tiene conalito y solar. Háblese • Ct m e · 'J • • • • ciones miniaturas diapositivas ci- 1/st· al sopl le. • 1.00 ~ -~---~-~-·---
en la ·enda de Ja misma . casa, 1 nu;rca Y Boyaca
8
. Dtr.áJgrrse a nemat~gráficos, ~pliac•ones, en cu- Mirr ralogfa aplicada . 0,80
pues ahl se da razón con quaén e Stxlo A. Zerda- ogol · ya elaboración se adopl~ el proce- flachilf rQIO tn c.i~ncias 2.00 H. Sarmiento F. & ra
debe entender dimiento que convenga, haciendo Apimen ura uhterrán .a 1,30 C
Di E
La Imprenta de "El Derecho" con to·
dos s s accesorio , en . · 800.
cambio o el"minaciones cuando es M talurgla Jel hiena, ) Comerciant s, Agentes Y o-nece
·ario. acero. oro, plata, p/a-
Confección d argollas de om- lino.cobre,plomo, mtr-
2 00
1
mi i~~~~~a(Boyacd-Coiombia).
promlso; grabados a buril en oro curio tic. • . . • l L
o plata. Qufmica Mod rna ' . • ~ 1 :oo T le r mas: C0.\1 ~ e
Arre lo de plnno , armoniums, etc.
E m ro, pa ontltud, equidad.
Tunja,calle d 1 Palacio Episcopal.
=
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Deber - N. 132", -:-, 1921. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686612/), el día 2025-11-05.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.