Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ir
-
).
----------
Año IV Tu • may 20 Oe 1921 __ ;..------------------------------.-...--
6eneral Peoro Hel Ospina
CA DIDATO 1' Cl .' L DEL PAR1100 CONSERVADOR PAR PRESf_
DE• 'TIZ D b\ REPUDLICA E EL I'ERIODO CON TITUCIO 'AL O
1022 ... 19l6.
lida nombre ni creemos po- una mal ertlelldida c:.Jmpaíia regropina,
como jefe del Estado, sed la Asambleas, Impresa ha de~ado la Intelectual y moral del Estado, y, sible hallarlo, patriótica mente ofre- na/, hizo esleri/ns los esfuerzos con-ncarnación
\'iviente de la Repúbli- garra putcnre del león. P1énsese acorde con este concepto clásico, cemos desde ahora que sf narestros servadores. La divisiún conser.;adoca
y Ja personiffcacibn misma del e la i tensidad que U'l goberoan- procederá com..., prim r Magistrado vocero en r Congr~so lograren ra en Call tur;o su única fuente tn
Derecho. re de sus capaciaades J talentos de la Nación. descubnrlo con él Iremos a los co- el regionalismo Y el resultado fue
• • comunicarla a la obra Jegisla•lva • • • micios, qu~ es decir a la victoria desasfrozo para la Cama,· la ma-
La vida toda del General O spina
consagrada ha sido al servicio
de Ja Patria y de Ja Causa conseresfimuf,
ndola eficazmenle con pro- · y~n.a obtuviéronla los libuale.s que
yectos e iniciativas de progreso! Es el General Ospina hombre de "'• • supteron aprovecharse de la situa-
••
vadora. Muy joven todavfa figuró Cuando la garantfas ciudadanas
c;on brillo en las luchas ancruen- sufrieron eclipse en esta Patria
tas del p riod1smo, Y cuando la nuéstra-enamorada de la diosa Ji·
salud púbhca lo r~quirió asf, voló bertad~l nombre de Pedro Nel
como un bravo a los campos de Ospina fue bandera de reivindic~balalla
a refrendar con ¡u sangre ciOn demo~ratica que el pueblo s1·
patricia los principios polftico~ Y gutó como un simbolo de justicia.
religiosos que enantes defendr,.ra No se amedrentO él ante Ja Dictacon
la pluma, esa pluma suya flul· dura ni vaciló en jugar la carta de
da y llena que se senaló en la lid su fortuna y de su prestigio inpor
periodos rotundo¡ Y armonio- menso para r~stablecer en la rcfasos,
de una corrección académica ctón el régimen constitucional: peY
de uua limpidez: adamantina. ro no es, sin embargo, Ospina hom-
Su primera actuacioo parla m en· bre que se someta a los impetaria
fue en la Cámara de 1892, ratívos de la demagogia; como godonde
luchó empenosamente con- beroanre lo hemos vasto reprimir
tra las emisiones clandestinas Y las sin co.atemplaciones Jas avenidas
facultades extradordinarías del Eje- de fa turba salida de madre y cascutivo,
al par que realizO esfuer- ugar con mano vigorosa a los dezos
meritorios por sustraer f;¡ pren- IJncu~ntes que buscaban la impunlsa
al caprkho de las autondades ad- dad. En estos dlas agitados que
minisCrativas. Desde entonces ha in- vive el mundl), t\Jdos ros pueblos
tervenidovigorosamente n todos los ansfan gob1ernos fuertes, sólida·
grandes debates que agitan .Ja o pi- menle constituídas, que garanticen
nlón en Colombia. Su vida públi- la ctvilización y el d .. recho contra
ca ha recorrido trayectoncl lumrno- ' las inauditas amenazas de cierras
sa que marca jalones de gloria en tendencaas comunistas mu}· en benuestros
fastos. Ora e.; el militar ga, que socavan los cimientos misaguerrido
y tenaz que con visión mos del mundo contemporaneo
de águila sorprende los l)lanes del Pedro Nel Ospina será nuestro
enem•go y contrl~u~e a restaur~~ Lloyd Oeorge y nue~tro Miflerand,
Ja paz . de fa Nactón. ora es el Da que no dejará periclitar las instlplomáttco
de casta real que repre-¡ tuc•one. 3 nacionales y sabrá rodear
senta con honor a su pals y hace de garantras eficaces al libre ciupronunctar
. con respeto el nombre dadano de Colombia.
de Colombia en el mundo. Actua- ...
clones tuvo de tanta resonancia como
Plenipotenciario nu~stro en los Esta- El Gobernante moderno-sin desdos
Unidos, que, a pesar de la cuidar las cosas del pensamiento
míopfa del Oobfemo colombiano l y del esplritu-debe dar importande
entonces, logró que el Cuerpo cia preemtnent a lo problemas
diplomático acreditado en Wá.shing-¡ económicos que tan hondamente
ton se 1nclfnara con admiración in ulclan a Jo pueblos. La esre
petuosa ante el Ministro Ospl- tabll dad ~ 1 régimen !"onctario y
na sacrlftcado por la incompren- la protecc1ón al trabaJo n J~io n al
sfón de un Gobierno que no pen- . on puntos concretos que figuran
.saba que las actitudes va ron Jes on a Ja vanguardia n la pJataform
Ja que flbertan Jos pueblos y poJitlca de los arlfdos contempor.ienaUecen
a Jos indi iduo . La la· u~os. Reclenr.ementc Jeramos en un
bor diplom tic.a d~l General O pi- daarao extran¡ ·ro que 1 nuevo Pr~na
Jrve de base para pensar que idente de Chlfe, ealor Arturo AJes-anteceden•
es inmaculados en la ges- ci6n. Todo el partido ha condena·
ttón de la Cosa Pública. 1t pe.sar El malaventurado Oc:!schanel com- do la venganza ejercida pot la ]un-de
Jas posiciones ventajosas que ha ' para la vida del hombre público en fa del Ferrocarril del Pacijiclco que
ocupado en todo tiempo, jamás el Francia al equilibrio de un corcho desliluy6 al doctor }osé Ignacio Verdedo
vindicador de la opinión pu .. j sobre las olas. Sobresale, descien- J naza del puesto de médico de la
do alzarse con jusllc1a para ir:cre- de, y, 1ea la ola alta o br ve, flo- 1 Sección Sur porse1 osp!nista, la Emparle
un cargo fundado. Caso sin- ta siempre. TaJ Jos sucesos. Le- presa se ha convertido asl en un
guiar en este paJs donde todo ser- v:»ntan a los hombres; ya los ha- centro político pe~jadiclal/simo a sus
vidor público es vlctima de la ma- cen :a~arecer en. la cúspide, ora los propios intereses y a los del Partido.
levoJencia y ve su nombre puesto precJpJtan al abasmo, pero todos no •El Nuevo Tiempo• publica hoy
en la picMa del escarnio para lu- son otra cosa que juguete de cor- un brillante telegrama del doctor Madibdo
de propios y de extrattos f c~o en la tempestad. Esto no es rúlo Anza en el cual se reafirma
Asf será d~ !impida la reputación crerto en _Colombia, o por lo me_nos este distinguido político cons1rvade
este emcnente hombre de Esta- no es aplacable al Oentral Ospana, dor en su adhtsión a la candidado
cuando la sana de sus ene mi- que no está nunca a merced de Jos tura del Genuaf Ospina. ·Es hergos
no ha podido hinc.1r en él sus acontecimientos, Y que-viejo do- moso ve1 cómo Boyacá sabe pontrdientes
felinos! En un pais nuevo J mado. r de las olas polfUcas-sabe se a la altuta de las circunstancias
como el nuéstro, de enormes rique- hundir en las aguas su robusto bra- J y cómo se esfturza por obtener la
zas potenciales, pers .. g11ido ávida- 1 z~ sin de{arse arrollar por el tur- realizacrón de sus bellos ideal s /nmente
por inescrepu!os~s cazadores l btb~. Ospma cumple su deber sin disculiólemenle será el General Osde
concesiones, e prec1so tener al • ~usdamm!dad y stn vacilactCines y el estadista que, llegado al Podtr
frente del Gobierno un altu expo- tiende val rosamente al h!to de emprcndua con raras energla la
nente de moralidad que sea ce:nti- progreso que ha columbrado pa- conslrucctón del Ferroca"1¡ del Canela
soU~ito del Erario, guardi~n ra su Patria .. En él hay ese raro rare, obra en la que ha puesto u
incorruptible de la hered:d com~n valor que atnbuye_ Emer·on a sus empeJio desde ha muchos a/1os. v al
y celoso defensor del f atrlmomo figuras representa lava : •el valor- hacerlo así cumplirá un precepto de
nacional. h~mbre,• pero tn toda la significa- justicia oara con el noble pueblo
• • • c1ón de .e~ te vo~ablo heroico. boyacense que dt manua tan uno-
El General Ospina en el Gob1er- L~ oprn.ón pubhca~decfamos en nime ha demostrado su adhesion al
no no será amenaza para nadl\!; o, oc.utón solemne-osc1la como el Ilustre }efe conse1vador
mejor, si será amenaza terrible pa- p~ndulo; se acercl a un hombre o Por cálculos seuuros' putdt ojirra
los retardatarios. p ra los indo- a un grupo de ho~bres Y se reti- marse qut dt los conservadores delentes,
pnra los que eslán mw ndo ra de ellos. alfernallvamente según gidos a la Cámara ti Gen.:ral Osel
pa ado con oj•JS nostálgacos, p3' sus senti~at>nto Y Jas circun¡tan· pina tiene la adhesion y s1mpatia
ra los enemigos el progre o Y de Clal ambu~nfes. . . . por lo mtnos, de cuarenta y uno ts-la
civilización y para ros que no El péndulo de la 0 Pinlón colo m- 1 lo sin contar con. que la mayolia dtl
consideren las libertadt:s públh:a biana-genufnamente expre ada por enado e dtcididanunt · ospinisllr
como el mayor beneficio que Jos los cuerpos de cJección popular Y · lo meno 16 enadort si/a lucha st·
dioses tutelares de la Patri:t han por la prensa naclo~~f-esrá hoy f rdjácil y lar pn. enla.c ómracionalltopodido
otorgarnos Jos colombia· obre 1 • e bera patncaa del Gene- br· obrado de ac:ucrdo con la opi·
nos. Todos estos pueden declarar ral O pana. Los · entimltnt s del nión deJ puis al'lanzat JI r:1 bat pródesde
ahora guerra franca y sin ruc~lo, J_a necesid d nacionales,¡ ximo el no,;,b,; pr, ligio~v' dt p, -
cuartel al experto hombre de mar 3 s luacab_n present d 1 mund"'· dro el Ospino, lmbol dt ¡·irtfJ-que
va a sacarnos dtl remanso en 1 convJccaón de que ~1 es un ver- ria.
que hasta hoy hemos vegetado. . l ~d:ro houabrf . de Estado, de rcc-¡ Ay r ele tuó e. n. e fa ciu.dnd un
• • • ~tu b ,Y ¡r~b dad ,, ins pechable , rni/111 d , .)tucliant · par p dir ni
. 1 10 0 0 e as m¡¡ glorio tra- Pfl ~id nu ·u ~r z /u · lu n d 1
A 1 proclamar uosotro. pubJI ·a- die iones de nue tra hi tor a: h~ ahí l'Onjllcto sur. ido en 1 1/ln con m
naente ]a vlrtude xlm1a del Ge- las f~ r1as propul_ or s que h n he- ti&•o d la (o/ocadótl d 1 fi /ralo dr:
neral f edro NeJ . O P,ln y pro~o- cho mclinarse hact ~~ ese péndulo 1 Don Fiad Cano .n lu Uni&• iduJ
ncrlo a la con tdern 1ón de Jo lO- que rn rca 1 voluntad d~ la na de nlio l 11 b l 1 1 Jombiano como 1 tadJ 1 m jnr cione · irve p r e terioril r -, no ob taqrtJ a. u 0
1
ca m comd'P · u
prepar d o para r co ~"r 1 u ,.,v. n qu r r au t n, .J C:o d e lo pueblos. Por lanzaron "f ue ,rqtu~e txap r: nsloo n~so 1ya ao,t.,a s- ·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
92t
______ .._..-_ EL DEBE .. .---- ..... --- -------- - ------ ------------~
danltnte al cltro J' al Par- . E J 6 en era 1 mnllia, ntre el Puente de Doy acá
ron tu 1 y Tunja.
¡¡do Conser;;:~~~dtllln tsct~iguien- Julio Acosta Anlt>s de resolver el cambio del
El c~o eso de 1919 expidid una punto de bifurcación del Ferrocarril,
tt: El ,on~na colocar un retrato Admlnlstra~or d~ la Salina. el senhr Ministro de Obras Públl-
/tJ' qulf :'cano m el salón de gra· acz Chita. cas ha le-nido para con Boyacá la
dd st 0
1< Univ rsidad. El Oober- deferencia (que agradeceauos) de d~JS dt d: Antioquia ha l'tnido es- la aJina. abril 9 de 1921• consultar esta materia con la Junta
nodor 1 ptlo tropez6 Departamenfal Permanente de fo- tudiand~ e~,'/t~~;:a~e . Prlmeramttr- Presidente República-Bogotá. mento, según el documento que se
ton smas no adecuado para la Agradecidos felicitamos Su xce- leerá en seguida:
li 1 s~ldn dt retratos s gún decla- lencia por acertada designación Oe· - rol~tacz~~ 1 Arquitect~ departamtn- neral julio Acosta Cortés, para Ad- República de Colombia.-Ministerio rae~on;s {honorable) por razones mlnistrador estas Salinas. Mediante de_ Obras Públicas.-Secclón 3.•-
tal (ll /[a Luigo fa 'ley s incons- garantlu trabajo. ecuanimidad y Numero 15.826.-Bogotd, mayo ~t '~1n~~a.orque la Universidad ts justicia, pueblo gcza tranquilidad. 13 de 1921.
mucl;ificif departamental y la pro- Tenemos seguridad que nueva ad- Senor Presidente de la Junt¡ Per-un
J J de los departamtntos Y los minJstraclón dará para Gobierno eco- manente de Fomrnto del Dep~r-plt
~ . ios goz.a d~ los mismos de- nomlas y rendimientos, En vista tamento de Boyacá-Tunja.
mu;:,'/'y garanlfas que la propiedad muy aceitadas medidas Y .de ga- En mi calidad de Presid~nte de ~;ritcular; por ~sta. ra~ón el legts~ l rantras para t~dos, el trabaJo revl· la Junta Adminlatradora del Ferl'o~
ad~r no putde mmt currse tn asu!' ve Y se intensificará más para se~ ' carril del CarareJ me diriJo a usted
qut no son de su comptlene~a. cundar alto¡ ldeal~s. para manifesl~rle que dicha Junta
toE/ sábado tn la tardt un grupo De Su Excelencra servidores y en su sesión del dra miércoles 4
i a utudlantts dt Mtde/lfn atrope- oompatrlotas, del presente. habida para conside-a!
ndo la guardia de la Unlvers~dad Bchara Fer..es, Camilo Suárez l!s- rar en presencia de varios lngenie~
J. V. MOGOLLO & c ..
Tun)a Calle Oll la Torre numero 165
El más completo y variado surtido de PapelerJa y Utiles
de Escritorio.
BELLISI.MOB .4.BTICULO P~.A. BEG.ALO
Estuches con MedaJJitas y Cruces con brillantes, e.nchapadas
de oro. Maneornas flntslmas, costureritos de plata léJbrada.
Tinteros de las formas mú elegantes y de las clases
más finas.
B~ mtú c y la Sociedad de Agrf. Recientemente se ha objetado esa bal, a quien acompanaba el estl- ¡ost! B silla Ferro, luí• MI uel Ca- Hospilal, para que se distribuya en
cu/tores e ludian la manera deprts- ruta considerando que al atravesar mable Séftor Se r !ario de la Junta macho. Marco D. Sánchez, alomón lu Escuelas d 1 Departamento.
lar apoyo a los perJudicados portas el valle de Ubaté, cerca a La Ma- Administradora del Ferrocarril del Parra Sergio Piragua, Silvestre Ce- las drcunstanciu de coincidir
trtdentts y desbotdes de los rios. rla, se encuentra un trayecto de va- Carare, senor dcm Lui M. Guti~- j li · y 'Vicente \ argas¡ Tonsura: se- Ja Coníer ncia con s~ honorable
Como el diario vasqutsla ·La Oritn- rlo kilómetros de suelo pantanoso rrez . ; y e la Corporación e pre· 'llore 1 uan N. Rodrigue>, José Jg. junta n el propósito e trabajar
locúw cataloJ!OJ a de anllospinislas que ocasionarla gastos exc~sl vos. sa su o ncept" n la forma íg ti u t : nact o 111~ r ucz y Manuel San vedra. por la salubridad pública, es 1
a los dottore. 1tsús Perilla y Lu· El Minlni lro de Obra• Publicas 1 Se in •Ita a los fi le a e a ce- motivo que ocasiona la presente
lardo Foriout, estos dislrnguidas ju· hizo explorar otra ruta para rodear romoni . nota, la que llene por objeto co-nsconsu/
fo se dingitron a las ojl· por sus cabe< era el valle de Uba- Re••l adas Y •tudi•d cuidado· munlcar a usted que desde el ano cma~ de El Nue.11o Ttempo• ma~ té en busca de suelo firme, lo que sament la dlspo tciones respecti- de 1912 se empr ndióen este Hos~ ni" t .. , ' bl 1 to de vas, onc:l 1y qu no hay d1Hcu1tad
1 1
'JeJ a,wo su protesta y reaf;rmán- Implicarla tl cam o en e. pun 11 1
dos, dh G pltal la campana contra a_ un na- en su a esión al e11era/ Os- bifurcación d 1 F errocarr 11 •• esto es • legal por u 1 • rrocardr cn·J ra n u n n goc o rl~is, endémica en la reg¡ ó n.
pinAa.y que en vez de 1b iáf urcars1e pkalrlóam Teulnro.. sdeo bpiofur rqlau eC oemn sl1ó np udneto lncgte nnmienroas- Por la stadlstiea del -estableci- gre 0 er emprcndtcrarJ vlaj~ de r~- ja Y Chiquinqu r en e b"fur del Mm isterio; Y que al apr ximar- A muy poca distancia de le po- miento pued ISegurarse que si se
Luí C a estaM ác iudad lo doctores 95, cerca a kL"lóc n2uta sa7q7u e,m .ce5 o 1m e - se a Chocontfl para r correr una ,'-, laclón de Turmequ~ hay dos lotes pudiera conseguir recursos, serla
utrvo rquez y L. Garcla cará en el 1 me ro • 11
Orti~ M¡ 1 1 o 5 k ló tros 1ná acá- zona aproximadamen t e parare 1a a 1a d ••e rre no de primera calidad, c:tr- mayor el número de enfermos cu~
.
4
lactan n s1 r o¡s dt "ob;emo y Re- nos, o ea, 1 1 me Carn·tcra Centra 1, f avorcce 1a s muy cado a t pla pa· .•, a da. propios par rados, y esto es lo que persire la
mi l." ' es ,enx l erJ OltsC, que jueton en de N mocón. ' el es de fndu lrlosas y pro d UCI·I V3S regl· ones agricultura o ceba de ganado. Conferencia con la venta de ex-
bl.f avln l o.,t.:c cr a arJaaena a reci· n vista de e t vana on á 1 Son c'"'nocldos "On los nombr- pr-~do cuaderno, el que por otra
6 1 t · Cha orienlales de Boya Y rtcoge a o.~ ~ .. ~ .. .- viera Ltol, allutef d· on Fernando de Ba- directlón en ell l ranrd 1 •aCcaoam i .t ón- carga que circula actt· ament JVlr de .santa Rosa• y .La Cornunl- part,..., acaso no ten.a.a otro mirito
· •• nrsllo comunican sus quinqmr! fue ama a • dad• y est4n de venta en globo o sino el de loa móviles que lo .,..
magnificas lmpre ionr> dt la Cos- del lra•a.Ío a Tunja-el último de esta Carretera. 11 por partes a precio excepclonatmen• caron a luz.
lo Atlántica cuya industrias y fá- febrero-para que hJcle&a nuevas t b j Hablo en nombre de la Confc-bJ[
ca& visitaron. explora~l(\nes por Ubaté ~ Tun.. La Junta consid ra de conveniencia e a o. rcncia·, por au -comen .... -' ... n le
L Ouachet~ pública la adquisición, por el Oobier... Entenderse en Turmet~u~ con el """' """''u
CORR!SPONSA la por eng~••-:u~ 0
111 cerC4' no, Na lonal de los planos y perfil s nnr lui A. Cuéllar y en esta envio un ejemplar y P'!< ella le au-
-- -- Yno deal bNoeqmueorc·ó nn , peo !' u Cah o'c ont á Y- del e-rrocarr 1 Central del Norte, ciudad Rco n los doctore• Aristldesy pUco su valiosa Influencia en b D
T a ·o t nlcJp 1
-Hoy pri11cipia la uperserie-tado
A or azado.
Vitlapinzón a Tunja. Un vez prac· levantados por los senores Pineda Pauto odrl¡uez A. de las iniciativa ya referidas.
tlcadas esta exploraciones. ha vu.el- López y C.• en la parte compren- Quedo au atento y se¡uroeervt-to
a Boyacá la Comisión técn1ca. dida desde 1 empalme de este Fe.. Teatro munlclpal dor, -. .. ,
del trazado a continuar sus traba- rrocarrll con la zona de privilegio ADOLFO ESCOBAR, ra..,
¡os los que Yienen ya en la Oer,- que Cundinamarca les habl1 otor- Atdaa y flmaraazaaa. . Tenaa. abril 24 da l&al.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
. ___ B D B! ..._
.~------------·----------------------------·---------
u evo 5urtit1o
A la apele la del Centená rio
acaba (fe llegar un nuevo surtido de útiles de escritorio. Objetos
para regalo libros de. estudio para ~scuela y co/~gios y muchos
otros artículos a precros que no admrten ompel ncra.
OCURRID Y OS CON1'ENCEREIS ~
DR. P BLO A. RA IIREZ :LE OlA
Y DOCTOR
CARLO RI G.
Abo ados con Diploma de la lJniver idad Nacional.
A '.'i nn al publico que l!an abierto en la ciudades d Chi·
quinquirá J Tunja, dond e hacen car o de g tlonar personal y
pcrmanent m nte todos Jo asuntos rela ionad<'S con u profesión.
Pucd n tra~ Iadar. e a ti uar a~ unto a Jo Circuito e rcano5.
Corres odencia a cualquiera c!e los do socios.
~ , rzo de 1921.
DEL JO E~ JOAQUIN
(01 TI. T S DE •CR01 IC,\S DE ALDEA )
Con prólogo de don Antonio Oómez Restrcpo.
Edición re,.iente con el retrato de el autor.
De ¡·enta en la casa del s lforcanóni o don Rafael Amaya D.,
a 1 peso ore el ejemplar.
I PRE TA DE
Un h cal en • egundo piso, co"
sala, d()s apose-nu~s lateral~s~ todoS
alfo nbr,Jtl('::i, I!Jnpape.nd •s cou t:us·
to, y Ull CliJr:c, iJltr c: r• t • ·par, do, O
on inodoro: en 20 nh n u 1 .
S· e te fanegac as de flt:m, de cul·
tivo ctentr de ; r··a dt.• la dt dad
bi re•..;adns; en 5 a• u !l!s.
H.it.:c e en t-1 1)1 te-l [, :Y .. ~
' '.u l.>l ..
EL HOT :L L't· fA \1,
• o
El tr.~•a 1 helmlntólogo
00 = o ~ ,.._.¿ ~
.... = ~ ~ \.) • •
~ Ha rrraj! , ' , r. s: 'era 1/e· •
E te acreditado Estableci_mien-1;~ ·;: ~;~::;:s.la ccasión
t continúa haciéndose cargo de to- F·~bn·,~o de 1921
T
da cla e de trabajos relacionado con ---·
el arte, a precio que nO admiten COffi·) T·m.: .. torler _ ·,0 filf', verde en ... I· cla ie zul Gómez
t
pe e11 C.t a. S e 0 f rece p li 11 tual·1d a.. d y es- 'r en 3L'u:Oe e1J1I/.C1, di vSl 1didcra· !Clahr. e~ 1dsae In(Jú' mfereros 1 saluda .atentamente a iodOS SUS cfl.e n/es y se compl.a ce en par.tc.•t-
18 ~ RO ~alle ~· ' (r eJí~ c11aura :ti parles que está de nuevo a sus órdenes en su Oficina Den'al J' Clt- m ero. onc .. te le ta Plll ~ti ,Y. 1 ~). nica para extracciOnes. fes avisa que ha rebajado Q SU) J'ft cfOS J'
T 'lffi bién se hace caro·o de toda --- -- ..... ----·- q.Je cuenta con u~ surtido COf!lple~o de útil~~ y matc:;f,¡/ S:.Ijidenlt
. , , . p,1ra el desempeno de cualqmera rntervEIICIOn dental.
c}a e ele encuadernaCIOll a la rustiCa. 1 ~ ~ .:X:: Tunja 119 Ave· tda de la lndependenc.'a 119.
T
. 1 '"O .. ~ r:tl --
unJa.--- I 920. • i gs . ~ L BOS A RATOS Y
L ilr 1 TRADOR 'S ;: g ~e~· -~ ¿~ t~~ UENO
J A UI CA TO
A
I A
gado, Agen e, Coroisi ·nista y
Con1 rcian te.
T J OY A
l)trec ión t legrlifi.ca: "Amb
arrl nda · Ganga-automóvil
la ctsita 1Hulada e nt 1:der. -
----------------------------------- ----------------------
d
· I.Ja ltn renta do
tL.., acce orio ,
DE E
con to-
ABOO.DO
- ,_; p•4
0~ ..::.,:1:'\' ~ ¿~: r:( . ~ e~:~ ~ 0 d.· l'enta en la oficina de expendio Pone ~n cono.:im· _nto d~l públi- < ,;.j _ ··- .-e : d • papel selltJdo y e lamptlla a co lfUt: s .. ha h eh o ~ tr!{ • dl· ~e
O
_.. ~ Q ... ~ e; ~ ~ t rgo del señor Manuel Acevedo. fior.Jr todo· los asunl · ''" e r .. -
~ -n*' ....,; :...:..:...'. r- : -- _. ~~•·• ,.~._., • b an encomendados ..ti ~ l .., 'JI ab •
~ r ~ L C) (; . ~ ~ ~ "'.fl Trai ion~s liberales a la Patria, ca- ri J doctor juiln dt> ;.: L';:; Pn da
......,.. ..J .l.) ~-· ., • .- .. ..- ~. ~ da Jemplar . 0,20 . y que gestiona an ·e las a 1• ri-~
c... _¡- ._.....;,_ ..... ., - dd r 3 ; o e ~ ¡: . ~.. e onstrucción y e -p/olación dt a es admimslrati '·• . )' J ak.ll
""'""e -- ,_.-j , ,_ 0
0 ,.. lraniJias . . . . . . • J ,50 de Tunja y Rl"miriq JI, gara11t1Lsn
p:! ~ ~ á) -: C ,.... '\:' J~ 7. IJ.troducción a Ir. ciencia dl'l do honradez, consa ra..:i"'n } adi-r)'\
~ • ~ '"O e ::: - ~ .- ~ in tllitro, p OI Claudel . 3.00 \ idad.
"-' -t ...,..;:> ~ r- .-J • • "' , ~ 1 A' á , ( • •
.- .•. . ,•. .,.. .:' -.. ,__.._.. •r- ~ ~ 11 •e mea eorrca y aolicada - ---- ·---- - - · - :.~ ,. ... .._., D 1 • ' d =: '"!' .... ·~-· .-,. .. ~ por e au;nay . . . . 1.50
~ C.,. t ~ C C •• Ir inera/ngia t'. ·fmsa, 2 \'Olú-
....- e. . .(!Ñ ;.e.;. .,_. -~ m n~ ·, por Beudan
~ C,) :.: ~ é e -¡: eo/ogla aplr oda, por
•
4 --:j Q ,_ ~ ~ - Bural, 2 vohímen ·s
.v ~ : ~~ " '· !:: :. !: 1 1 'lfimtnsura, por Oul-
_, ,.·; llc p1e y tanlcy .
---- ..
Ca1 los A nzoJ·
t\BC·O.\ ~ O
-~ 1\ 'eta/urgiu g u eral. por
B ilion .....
r ... s
Trralado prllclico eh antf-
U l al oplcle • .
:ine~··lvgia aplicada • ea. htlhrata tn itncias
A 1Timtttsura suhlcrrún a
lt talurgla d 1 hltrr ' '
ac ro, oro, plata, p/ain~.
cobre,p/omo, mtr-cwto
tic. . •
Química Mod ma · ·
2.00
3.00
Néstur M~s·.1
vo uo
F.& ·r
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Deber - N. 130", -:-, 1921. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686610/), el día 2025-08-06.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.