Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Dir e or E TJ
- Año IV
p
egún os tenues ecos que
has a te mo'Tlento nos ha traído
aquel L•enlicello de que há
poco ha biaba el General ásquez
Cobo, inferimos que el Directorio~
ha acordado ya los siguientes
candidatos principales
como miembros de la futura represen
aeión boyacense:
Doctores Guillermo Ca macho
Carrizosa Sot ro Peñuela, Aristóbulo
Archila, jesús Perilla V.J
Lui . Mariño riza y Manuel
jimét ez Lóp z.
Tunja, abr·l ~ ~ 19Z
5eamos francos
e nfe ar que lo •
J
Hú ero 126
u amigo y quié e s
nemi os; cómo obran sto y
e mo pro edcn aqu ·JI os; quiénes
sonjos que 'erdad rame -
te h \; n 1 bf)r · nda y f unda
en f r e us intereses vi -
le , y qui n s '•· que, pr tendi
ndo oponer e al de arro1 o
natural d los hecho • atentan
contra 1 unión del partido y
comprom ten in mér"to y s
gloria el p r 'enir de tod ·1
pueblo.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
su invaluable,
rBenjamfn
ril d 1921.
TE DORO MEZ
Espt al~ 1 d abril de 1921.
DEBER-T n. a.
junta C n~ rv dnr Tolima acla-mó
candtda ra Ospina.
f . Cl~CO JIMENEZ
Senore tor~s oter Pef'iu la, ti-gu
1 d J. Pérez, Tobías Monr y
y Dir ctor dt EL DEBER-Tunja.
Los sus rito cons rvadores de
e te lugar. de manera entusiasta
aco mo:> la candidatura del senor
general don Pe lro 1 Ospina. por
ser ella cmbtí'ma d 1 nrogreso pa-no
y encam r una fundada espe·
ranza del d sarrollo y pr speridad
de Boyacá. al par que ef general
Ospina n la Prcstdencia d la epública
rá una garantla de los
derecho indh id u ltS, d los pru~·
cipios cons r •ador y católicos y
de la :ntegridad nacionaJ.
a Rafael, abril 1.0 de 1921.
S1er oler. dolfo Que •edo,
Justmo ol r T .. P r grino R jas · ..
Cantalicio l r \ ., Luís j1m nez
Soler, \iguel oler, S r.én ~uárez
R., andalio liménE'z, Satun 1 o Soler,
Pedro Pablo Da1.a, Angel J.
Suárez Román Var a O.. doJfo
Torr L., Dáma_o 1 r, Leoni·
das E cobar, i u Góm z O.,
Agustíñ Zorro, Rafael Oarcia, Adol-fo
Bohórqnez B.
Los trabaios
DEL FERROC RR IL DEL
CARA RE
ffieOic~as preparatorias
La Junta Ad•ñ nistradora del Ferrocanil
dd Cararc, en uso de sus
facultades 1 ates,
EROA:
1.° Como primera m dida en la
ejecu~lón de los estudios :del trazado
gen ral d 1 f rrocarril, e antoriza
el t2bleclmiento de cuadrillas
de t.rab jadorc que seao necesaria
, para qu , bajo la dirección
il1m dia1a y exclusiva de lo
Ingenieros en argados el trazado,
e establezca una rula d trát ilo
provistonal entre éla y Puerto
Aqulleo, m diante lOS si~ientes
trabajos:
SECCIO, PRJ t RA-D~ ~ ltz ni
Ouallto, 35 ki16mtlr.o .
Apertura de ;m a pica de tres metro
de an 1ura. lguicndo la dem
rc.ación que dan ta e tacas del
trazado hecho por la Comisión. Técnica
de l Carretera del Cara• e.
SECCIO SEOU DA·-D 1 Ouafilo
a Qutbracla N 'giD. 40 l. iliJmdros.
Limpia del camino de h rradu1 a
EL DEBER
lleza de sus colores en todo rcgo- ' ¡ esta obra ayt dado por los dirigen
cijo noble } sanl • t ü t: a IJ 1~ íH.I tan di tinguida,
E mano de arminn blancur se 1 siu cntusia mados con
muni a ión inm dlata entre V 1 z untuosamcnt se prest el ser- u de 1rrolJo y progr"so y scrc ..
v pu~rto Aquí le , o m base obli- \'icto de comedores: las damas e n rno su dcfcns r . para 4ue el
ada ~ ar .1 ll.tdi del trazado la galanura propia en ellas a len- Gobicn o ~ ional n des uidc el d~: la vla f rr a .a Hn de hacer p - di ron a lodos los puc tuv;mos el cumplimiento de la Lcyc que la
i'JI la movilización regular del honor de acer arno a los Rcstau~ 1 vorccen, ha la que o u e el pue
person 1, elem nto y rv r~s la rante . to que le corre pond en el De-obra
d 1. fcrrocarr 1 liará el gasto Los scnores Curas de Sor a y Cucai- part ·mento y la R pública.
orre pondicnte, que e n i tirá pri n- t~ ~· las personas honorables que (De La Cronicu núm ro 226-t)
cipalmente en el valor de Jos jor- vt · ataba~ la pol:)l JOn, tomaron par-nalc
de lo tnbajadorc que se t a tiva en la fh~·ta y coadyuva~ ·----------
mpl n, • el e la hcramientas ron de manera esp cial, haciéndose RECT!FICACIO
n ccsarias, oa to qu e compr • acreedores a Ja gratitud del vecin-bará
con las planillas manales de dario.
jornales ~· 1 r spe ttv s uentas Desde la noche víspera del Ba-de
obro, '1 ad1s e n el Ingenie· tar, oimos con agrad los armoro
J fe de la Comiston del traza- D iosos acordes de la Banda deJ Dedo,
y e cubrirá p r la T sorerta partarncnto enviada generosamente
del ferrocarril, co f•>rrue a lds ins- por el senor Gobe nador y su dig·
truc ione que e le comuniquen. no ecrelano, a quienes presenta-
3.0 A u nr esos ga ros se de- mos incero testimonios de recono-dicarán
tambi lo a u. ·iJios u e se Clfnien.
a 1gr.en por la As mbleas de Ro- La a tividad y celo del senor
yac, y ~antander, para el resta-¡ Alcalde ~eftor don Daniel Fonseca,
blecimu.:~to rápido de la vfa de co- nada deJÓ que desear. R ciba nuesmum
at:1ón de Véh:z a Puerto qui- tro ap~a~so.
leo s gún e ttón qu a lant n la u1t1ma hora de la tarde pu-las'
m embros de la Junta del fe- so tin a la fiesta, y al alejarnos del
rro arril. centro de reumón en donde se de -
4.0 La junta e permit nce re- lizaron instantes de imperecedera
cer al Gobierno acional, por .: n-1 recordación, dos sentimientos emdudo
del Ministe(o de Obras Pú- bargaron rruestro ántmo: el de la
blicas, que en uanto ea posible, fugacidad de la dicha y el de la
se acelere la erminación del tra- satisfacción de haber contribuido a
yecto de carretera en onstru~ción la obra más grandiosa de toda pode
Vélel a Puenf de La Liberrad. bla ión ivilizada, la construcción
incluida la ariante de dos kiló- de la casa de Dios~
metros que se tient! studiada en A Ja caja de la Tesoreria, como
parte del mismo trayeCfO. productn d 1 Bazar, fue llevada
por 1anos de damas y caballeros
la suma de 679-60.
S macá, abnl 11 de 1921 .
Por haber comelido el cajista
la involuntaria omistón ·de
una fJaba en la frase : Caerán
como una lluvia de flores sobre
su tumba del dlscurso que 1
doctor Otálora pronunció ante
Ir s restos del doctor MARQUEZ,
que publicamo en nuestro número
atitetior. debe leerse así v
no como allí apareció. ·
L REDACCIO: - .
El Centenario
ae 6uayató
ucslro ap:eciado amtgo el seflor
Coronel Domingo Duetlas, htJO
de Guayatá (Provincia de Oriente) 1
s ha ·ervido remitirnos una muy
i ter sa tte y nutrida tnformación
sobre la manua altamente laudable
como lo- habitantes de aquel prós ..
ll z
ero ~ J'lidpio. y en general los
de toda la Pr vincia, celebraron el
• p imcr e nte ano de u fundación, erdadero certamen de catolicisila
1 e ae Ten 50 h:C~I) 21 ste o urrido ·1 6 de abril
mo y d cul ura, fue ef pres ntado
por la di tinguidil sociedad de esta
poblacibn <: el - :ar vt.:.nficado
el t O de los rric1 te::;, a beneficio
del T mp .
El desarroll d lo · actos celebrad
s merece la d cripción que
a co.·t r uacion hacemo . como admira
-tores de toda noble acc1ón.
Con pocos d"1s de anticipación
Jan2.ó la sefiora dona Elv ca dt: 1 1atiL
la dea d~ erif1car un bazar con
d m de arbitrar fvndos pard la
construcción d 1 Templo, tan fehz
idea halló eco e tcaz en el progresi
ta Parroco doctor don Cayctano
Garrla Tolosa, en las seftoras de
la población )' en todo el vecindario,
preocupand1> desde ntonces
ló ánimos en pro del mejor resul·
tado.
Digno de todo encomio es el en-tusiasmo
infatigable con que las
damas y caballeros tlescmpeftaron
su comisione de organilacibn, dclndo
de mano a su quehaceres personales,
ya u sól embargaba
u cuidado el feliz xi(o del festi-val.
En las prim ra horas de la ma•
nana d 1 dia ilado hubo un .momento
de <1 con. uel 1 al ·cr que
el temporal se presentaba de fav ..
abl , mas, coo e t n cundió eJ
desahento, qu~ necesario era pon ~ r
a prueba las volun1adc para que
vencido:; los ob tácul s llevara el
triunfo el sello de la lucha.
Reunida la ocicd d en la sala
d la ca a parroquial, se organizó
un desfile a fin de r talar. a J s
ene rgado de prc ldir la mesn ,
re tlurant y r. . Los kio k o
preparado~ al f ct · mustrab:Jn
u conslrucc'ón nahlr' lidad y bu
usto; en su parte má levada e
v 1 Uotílr cll'ab •llón acionnl, ue
no t:S ·c. óti verlo ustent r la b\:'"
. f Por s r muy e. ·tenso aquel tra~
Cuatcque la genttl capital del pon- bajo, no hemo pcrm'tido extrac-dcrado
c1udades del Depanamen to de Bo)
acá más importantes por la riqueza
de su suelo, lo benéfico de
u clima, la proverbial cultura de ·
sus habitantes y tradicional esplritu
público, está llamada a desempeñar
un grande papel en el futuro
de:sarrollo de esas reglones, por
su en'.'idiable posición, 1 dla no
muy Jejano en que 1 comercio y
el Gobierno concluyan ta vía al
lela, la más corta, de mejor cltma,
sin el peligro de los páramos, causa
la más directa para la mortalidad
del ganado que hasta estas altiplani
ics nos traen de los llanos
de l,asanarc.
Los habitantes que comprenden
muy bien el futuro que se avectna,
se están preparando para esos dras
qutzá no muy tard)o y al efecto,
d~.:bido al interés por su adelanto,
han nsan hado la iudad. la dotaron
de una magnUica planta eléclrtca,
construyeron el palacio muni
lpal, ·1 más lujoso ~ _cómodo
del Departamento, un arllsttc.o. prtrqu
• un cd ficio para C111l'l, dificios
para scuclas urbana y \!11 al
actualidad, 1 inteligente y Jaborio
o cur. párroco, doctor Mar o Tulio
m.,ya, y el progtesista Consejo
\unlcipal, e pr paran pa~a 11 var
a fecto do obra._, ambas de hnp
rtmplo con su atrio
de nc ra baldo as, también el m ~
jor ·1 [) p. rt m ~nt • bra ~~
eminente ~B crdolt! do lor • lh i 1
p n:z, no corr pondiR 1 num r •
• eh cJano; 1 actual árr •
vCJ ·rdOl , lleno ti ' cncr 1 S
crdad r apóstol, m rc1 d
unid-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
------~----~------....--El
beneficio oe
LA 01{,\
D fE
se
S
Tuvo lugar el domingo 17 de
a~;it. El teatro, como en la funcwn
anterior estaba colmado en
su totalidad. Habia deseo de
aplaudir a la gentil artista.
Se r presentó Amor de Ma
dre, de don .Ventura de la~ ga,
p~eto dramatico castellano del
S'tiflo XIX, natural de Buenos
Aires, a q_ulen se atribuye 01 igen
esparw/. La representación
de ese drama implicó un esfuerzo
que los ltmiano rec:onoc tl y
a~tauden · Los arlí tic os cualllo
difer~ntes. aspectos de la escena,
'.Qm.eren labor que se hace muy
dlfrctl en las mod ~stas propor-tottes
de n ·tro teatro municil,
lodo llo a rccicnla el méri-
01 de ahl nueslla voz de aliento.
Arl~ro, de. empet ado por la
benejtctada, ltl.zo un mozalbete
~ no .el~. gracw y simpatía. u
pancron se aludó con el aplauso:
•hablas Y fascinas.~ Elmome1110
n que re OIW , a Nlarla,
~u maúr ' Y los diverso. .s/ados
~alma, por que pasa 11 espintu,
lla la el abrazo final, todo
e repr sentó sentida y hondamente.
A 1lltima hora
El Directorio, después de muy
laboriosa gestación, ha acor ado
la 11 ta total de candidatos
la que ha lanzado al público co~
un manifiesto
Ad mas de los nombres de
or t légrafo
Se aprueba el Tratado ColomboAmericano.
Baaotá, 2' de abril de 1921.
EL DEBLR-Tunja.
Cablegrama llegado de \Váshing·
t~n acaba de anunciar la aprobaCión
del Tratado entre Colombia y
Jos Estados Unidos, con las modificaciones
onocidas y aceptadas
por nuestro Gobierno.
La opinión conset va dora en el De.
·wrtamento de Bolivar.
En el Departamento de BoHvar
reina inmenso entusiasmo por la
candidatura Ospina. L~ candida·
t s que lanzó la Convención con ..
servadora d · Cartagena son neta·
mente ospin stas. La misma Convención
aprobO proposicibn saludo
y adhesión al General Ospina, lanza¡
do su nombre al debate. prop01iici6n
rec· ida con una de aplaus
s por la inmensa oncurrencia.
Dicen de c~uta \;na que es tan unánime
en BoJívar la opinión en favor
de e le prE'stigioso. JC e que
a eguran está descartado cualquJ r
otro candidato n el Departamento.
lnviemo en todo el pals.
El invierno es umamente iuerte
en tod el pars. AJ•cr echó violcnU
ima creciente el riu Magdalena.
·1 ferrocarril Oirardot demoró
hoy salida lrcn correo, debido a
lnundadoncs y derrumbes n las
inm diacioues del ApuJo.
CORRESPONS,\L
- - --- -- -- - --r--. -
Dolor supremo
Yo r10 te 'olvi n ver 11 0/l madre
(mla/1 ....
Llega cuando tus 11~'/dos despojos
Yu se tncootraball en la tumba
(fria .....
Cuando ya d 1 dolor crueles abrojos
Agovlabm• mi e plrilu .... }' veloces
Desgrarra/Jau el /f(mto d mis ojos ....
uaudo y u no escm:haba s más mis
(voces,
Ni podías mitigar mi:> /Jofldas pena ....
Ni mis tristezas de orfandad, atroces.
y cumulo 111 alma, rotas las c,•dc- (nas
Dt la Jmmana exlsf ncia, ltabiJI par-
• (fido
A regiones sere11as ....
Cuando desconsoladf! y abatido,
a ' bormt~clo de mi Jt. la huel!a,
/tQll~ nlulado de m' ho1ar 1 mdq ....
, El~ - -D-EB R ~-- -- _____ .,;;._ __ ..;.....-------------------
veces al ano, en diciembre y abril. y Comercial , Sindic to Y AgruEl
lavad y el repasado de 1 w· pa iones, lo mism que a pe• opa
e objeto de una lección e p cial. nas connotad, de Ja politi~a Y los
Las prácticas de cocma e 1 a ~.:n negocio , una rit.: d notici¡¡s ~;o-cn
la cantina l'SColar, que lienc Jf lombiana ,• extractadas de 1 bo-
Ya llo lwbras di! l' ll•cr, mmlre amo- uhjclo en.·irse una~ a. trd las alum- letfn d noticias emana les que cn(
rosa. ! 1 nas los :~lhncntos ~.ar ntes. sopas via a esta (,~ficioa 1 enor \i&1i -
La eternu,
IV
desptt s de dolorosa y larga en er·
me<.lad acaba de fallecer el seftor
don J' tlllario Gamba a, padfe del
virtuoso y ejemplar accrdote, sef\
or doctor José de la Crm. üamboa;
para éste y demás familia pae-entamos
mrestra exprestón de smccra
condolencia y para el extinto
deseamos paz a su tumba.-J.
y legumhrcs, que se af\aden a las tro de J~clacionc .Cxtcrjorcs. Para
que traen de u casas. esto la. < ficina ha m prado un
A la hora de la comida, las me- multiplica or l?tm o -aparato que
sa cstfm didgidas por un rup slr e para ha cr co 'ías de la cirdc
alumnas; otra e encargan del e u lar, y con el cual ·e uedcn uascrviciO
de la emana, y pr •para- cer cerca e dos icntas circ•JIas ri6dicos; e dan en ~lla not"cia- m s
particulares son muy buscada . importantes de interés general y se
Los programas de las cscu las hacen, lo más precisas que se puede
menaje e industrias dan una gran de; el rel arto se hace periódi ;¡importancia
a la cultura intelectual mente con mucha regularidad.
de la mujer, así como a la forma- lmporlantes periódicos publica
c1ón moral. S trata, ante todo, de dichas nottcias, entre otro :
hacer a la muJer para el trabaj , Le Fígaro, L' Eclair. L1 Aclión
para madre, para campanera, para Latine, Cote Desfoses. Courrier Des
un miembro activo y útil de la so- Petroles Ncw York Herald Expor-
1 ciedad; se trata de formar el ca· tateur Francais, L' lnformatión Unil
rácter para que haya elemeutos de· verseUe. Les Echos, Tabulaire Re-
Las Escuelas ' orden, de reflexión que en tod s vue, Bresil. Don Quichotte, La u-
~e Artes sentidos le favorezcan en el curso berte. Revue Oallia,; también el
u de la vida. gran Diario Le Temps Ita rcpr
Como c1encias, la· flsica, la quí- ducido con frecuencia las no leía
Su importancia.-Su lzisforia.-Pamica
y la historia natural, tienen enviadas por sta Oficina. Los s •
pel moralizador que están llama ..
das a ejercer.
también su papel en las escuelas ftJres Cónsules de oJombla
de menaje. En la física se empieza Francia recrben r mbié las no ¡_
(Del New York Times.- Traducido
para EL DEBER por Elisa R. v.
de Camargo).
(Continuación)
por hacer conocer los aparatos pa- cias antenores y se les ha rogad
ra medir y pesar, con ob!eto de q~ie las agan CO!locer en las proeconomizar
fue nas; presión del agua, vmc as de su jurisdicción. E t
eJ peso especifico de los cuerpos, Oficina ha ensanchado el envio d
y pasando por el mercurio se lle- not"cia a los principales Diarios
En Francia la ensenanza oficial a los Uquados; la presión del de toda Francra.
y la ensenanza libre han abordado aire, barómetro, máquina neumátic~; Co CLUSJO?i- . in mayor eroga-el
problema de la distnbución de
1
después los ~ase_s; _termbmetro, Ju- crón para el Gobierno, se le . a 1
la ciencia del menaje por ¡nedios gróme~ro, las maqutnas de vapor, p_oco a poc? .a obtener la pubh aalgo
distintos. En todos los pu " la ópt1ca, la electrlcldad, Y. d~ to o crón de nottc1a o~ re Colombia y
blos del campo se dan ofidalmen- j esto se desprenden conoctmtentos los ó~g nos má mtpor~ant d
te cursC's aislados y se fundan es- raz?nados profundamente y n~ce- Francta lo cual. contribu1ra de una
cuelas pe .. mancntes por las asocia... sanos para la calefacción, fabnca- manera m u y hcaz a la obra d
ciones libres de ensenanza. Los cur- ción de hielo, alumbrado y tras Propaganda que ha tenido a bi n
sos de escuela publi a os sostie- muchas aplicaclones. enc~m ndarno el uobi rno.
nen los municipios. La ciudad de (Concluirá)
Lyón destina 7.500 francos a cada
escEune laP arls existe gran r úméro de . El \d · d d ·t "ó n mtm tra or . es e pen -
1 1 1 s 1e pueden ci· l d1co e p rrmt uplh:ar a lo e-escue
as, en r~ a. Ql no res us ri :"~ton a quien e· se ·-
tarsc la muntc1pal en la calle de . . . . DEBE
1
u¡ · 'u:1ciona sólo los ' ptdteron 10s r ct os numeras 59 y
os "" mm os. q\ e 1 o de 1'" > de ephembt e d 19? H o
juevc . Dos fundadas ~or la con~ y 5 de fcbr ·ro próxuuo pa ad '
desa <.le Diesbact., q e 1 uen 1 ls" . . d 1 tema belga; la cscueJ, de la ,Mai- respc~h ament . e tr\'an ar e sus
son Sociale• cuy Directora vlno • n mb.cs. .
d r ·b La de la Unión Fa-¡ Ha e al un ti· n o e cncu n-u~
lia~• u~m~jante Droguería Central
. Con pró/oaode don Antonio Oómez Restr po. e 1 \PORTADORA FU DA- >- Edición reciente, con el retra~o de l autor. 1 DA E • 1904. J
d o
De venta en la casad ·1 seflorcanómRO don Rafael Amaya D., Ha rebajado co siderable-a
1 peso oro el ejemplar. mente sus precios.
Aprovéchese la ocasión
Ftbr ro de 1921
I p E TA DE
Este acre ita o aJJ ecimien-to
continúa naciéi1clo ~ar o de to ... 1
da clase de tral i re la ion;: do con 1 .. HOTI:L DURAN.
el arte a pre io que 110 admit ll COID- . en Bo fá, se tra ladó a la ca- '· · . t · d }lle 1 l. r.o 2328 (t.• caiJe de petet1Cla. Se o I ce n u l a e - ' San . el). Visí lo u ted.
mero.
TamlJiét
cla e de ene
Tunja.---
b gado,
T
a
J
e hace ar o de o a -=-·----·-----dert
ción a la rús ica. ,
o.
o
A
y
A
!
OR !Z
o
•
o~"v'
<<
o
n1bui rago. n
la c:aslta titul da ·E~ .o isiO' . 1- Se vende llfl Buick y un Reo
ada ce ca al Semin no, Avemda en muy buen estado y por pre-
Zl & O c)Ju ~z
saludo nfamente a todo s 1s llienlfs 1 se. complace en parliciparle
que ~ de n· t>vo a sus ó d 'rs. n st Oficina Demal y Climc:
a para ex.fraccion , les misa qu he ., a ·a do a sus precios y
que cuenta e n un surtido ompleto r. 1 ile J mal ria sujicienlt
para el des 11peño d cualquiera interv 1 ci ·u d, ntal
Tunj 1/9 APeniia d ' la Jt~dependencfa 119.
-~--~--------~
AR
UE O
o UI TO
ABOGADO
1 de 1-t11la e11 la Jjlclna dt expendio Pone ~n conocimiento del públi·
1 de papel sellado y estampillas a co q e se ha hecho ca.rgll de ge •
cargo del seflor Manuel Acevedo. tlonar todos lo asuntos que esta-
Traiciones liberales 0 la Patria, ca- 1 ban encomendados al nota'lle abo-da
1emplar . 0 20 ado doctor J~an de jesvs Pned_a
. · ., y que gest1ona ame las Juton·
Const 1 ccldn Y explotar Ión de
1
. da de adrninistrati as y judJctale
tranl'fa, · · • 1 • • • 1,50 d Tur ja y Raminqul, arantizra~
lnlrodutfi'On a 1'1 clenc10 del do honrad 1., consagraci'"n y ¡crt- ! ingentero, por Claudel . 3.00 •idad.
1
M cdnlca teórica y apli,;ada,
por Delaum y . . • . 1.50
int!ralogla .. ensa, 2 volú-mcn
• , por Beud n • . 2.00
Otnlof!/a apl Ja, por
Bur. 1, l ·olúmcn s
1 A rim""suco, r Gui-
11 1e y nley l Mt lalurgi11 g.;ll ral, por
Buillon • . . • •
Trralado prúr Ir o dt aná-
3.00
. ,50
1.00
---------·--
Néstor Mesa
ABOQ;OO
<;aJ.~"~o~rá~ft~c~ ~~~~~~~ ~~~~il e , aio módioo. Viaja~ en .C.u~dina~
n la tiend de 1 ml ma cas , • mar. a y Boyaca. Dtr¡girse a
pu ahl se da ruón con qul!n se \ Sixlo A. Zerda-Bogotá. Carl Anzola
l 11 i al sopl 1. • ,
Cá ... seres .Mmí'f logia np rada
na~h lualo 11 ' itncta
AJ(rim nsura ubttrránt;.él •
debe entender. .\1 tulur rfa (/ 1 hic~·o,
----~---------------------- ------ ------------------
V DE
recho".co
il cr • ort>, . rla, p/a-
1 no obtr, lomo, mcrcufiu
tic.
Químh·a Mo . . .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Deber - N. 126", -:-, 1921. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686606/), el día 2025-05-29.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.