AÑO 11.
-
1857. ~IEDELLIN.-25 DE ABRIL. N. 38
s===========~====~==~========a~c================================~====
Con este nlt'lllero te1·1ni1ta la
publictlcion de este ]Jl~ ri ó di c o.
Razones que 1to es del cttso revela1
· ltoi 'Jtos irJI]JOJ tt~ rt u,l debl~ r
lle dtlt• por l:ot zcluida nueslrlt
ltl1·ea.
Lo porterllOS en. rort ocinzi e tllo
de ltiS Sl~ ñot·es lled f!. cttJr es de
perilítlicos ]Jtt,'l·l.l q1te 1to tt os cot~litzÚe1t
1·e'lttitie1tllo el cat~jl~ .
·Los EE.
sentido fJUe eltns preteudi~n, prueba lét
falta de buena fé E-n la Asamlllca, i aun la
fa 1 t a d C ('a f C ul 0 j d e l i U 0 p a J' fl e } n )i t ( H 'j 0
de los ~sunto~ públicos. 'l'aolhicn pt~t! d(·
pro bar o t r a e os a , q n e es p l' e e i so d ,. <.· ir J a
a un q n e se a \ ' e r g o u t. os o, J a i u e p ti l u d de
nuestros leji~ladorcs; pues solo así se le ·
ha podido ron\' ent•er con un iuformc erizado
de sofisnlas groseros, de que era justo,
lo injusto, lo tnicuo.
]~ u cfct·to: las t·on,isiones entrnn pritncro
negando que se trate de definir nn derecho,
i ya vitnos en nuestro 11° 35, que
esto ni 1nas ni rnéuos es lo fJUC se hace t· n
e 1 a r tÍ (·u 1 o 1 ° de 1 a 1 e i . ¿ Q u é o t r ct c.~ os a es
2 3 A n 111 ¡, 11 E 1 85
7
. detel'm in ar 1 os casos e u que un aseo ti:; ta
tic oc dcreclzu para qnc se l'esciuda e 1 con-liemos
vi sto ya las l'azoncs en que se , ') trato ccle()rado con e\. ¿N o es verlli•d
apoyó el P. E. par ;a objetar los dos pri- 1 T 1 · J d
rneros Hrlí<~nlos de la lei soure rescision que 05 ribuna es 1 uzga us se verian
m ui en1 Laraz.ados para de e larH r que el
Je los contratos de arrendatuicntos de la
asrnti~ta tenia dcre<·ho !l la rcst•i .. ion iltHlrenta
Je li e orcs dc~tilados, i las razones qttc no coucurrict·an l!n él las couJiriuues
en que s~ :•poya la coaui~ion para cowba- del artículo 1 0 inJicéJdo?
ti 1' tltl es o hj. e e i o n e s • A ' 1 ' 1 · d st pue~, e '-lrtt cu o t 0 era eva ente-
Las ob j ecion e s bcchns R los ri -iou del c o ntrato; ~-
6 ------::1' .... -------.~--...,.,.--------....... --- ----tri.
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1 1 o JJA 1\liSCE LANEA
------ ---··· - ··--- -
cho que purdc ser ju~to i lejítimo, i que
ét\111 siendo inju toe ilcj1tirnu, uo éifl· C 1ando
dcrcl· hos de un lcrt·cro no pueden sus
Hu lores , cr· sujetos a otro ca tigu (¡u e al
q u e es t iu1 1 o s te rn e 1' a r i o ~ 1 i t 1 g ra nt e ~ .
Pues ape~ar de la cvideutc inju sticia llc
Jc c~tas disposit·ioncs, i de lo funU ; i he oqu1 porque dijimos al principio
de este a1tlr·ulo; qn e babia hahiJo fttlt
a de e;, h· u 1 o i u e ti u o e n e l n1 a nejo de 1 o s
nsuuto" pttblic:os. 1 E l a d o le ha sucedido
CXlcl a rn e nte lo qu e a un particul:..r que
Celta a la f ' d e lo co nt ra t o~ , i qu e ap oyau
o CU los \'3Cl05 i 'Un lradi c CÍOUC UC OUCS•
t r a 1 e j i .. ¡ a e i o n r i \' i 1 , 1 o g r a h a e P r n u gato r i o s
los derecho ~ de aquelto que tuvieron la
ti e g rae i a de 1 g o q r 1 e a rn e n a z a t a u d e e e re a a
1 e de 11 i u, 1 v u e 1 ve o ta· o invierno e o n o l r a
a 1 a r ln '' , i si t a n1 {, i e n s e p p:•rla unr. contribuc:ion entre lo~ ha ita
u tes de 1 a e i u dad par a ha e t• r fr e u te n
los gastos de rualqnicra nu~dida que se
resuel\'a ton1ar para lihrrt:1rnos de C!\C ia anirnado todo el <·Írrulo
d e q u e o r u in aria n1 en le se e o tn p o u e 1 a
tertulia d ~ l Pi&or Dn. Ff'anci~,·o; un arniao
nne tro, hotnbrc bien conot·ido por la
frc.,nqueza Cl)O qnc iernprP crnit· sn.i ( 'O neepto:',
llarn<) la ,.tcocion Jc los que allí
nos cncontrilhanJo .. , con la siguiente rela-
•
C JOO.
• • • ''Cab(, lJcros, ro t 1nt Tllllj er, somos, es-
L o i e o u v e o e i J o , e l t i p o rn a s j e n e r ni ; n u e slr
a s i t u a r i o n es 1 a d e t o d os 1 o s <.'a s a d o s ,
e o u tn u i p o e as es e e pe ion e~ por ,J e ·' g rae i a ,
sino es empeorrtndo, i para que ~·ds. formen
un juicio e./rtt·to i puedan estimar en
su vcr l! s el e
este futal dos de may o , n1i sitnacion ha iuo
empeorando en una fnt 'n)a cspantosatncutc
creciente; a\ prinr.ipio, lijcro.; (':tprir.hos,
terquedades de poca n\onta. L nu·a abor ..
re e io seis m eses el ci ga l'l'o i sil" ru p re (1 ttt!
entraba eu su aposento n1e deci,, rcrnaugando
su nariz: Jesn.:\1 infestas a una Jpg•tai
daba o nparentaha dae e ~ p : •nto:;as ar(¡uca·
das- Y o no habia ftunado, ni p eusa ba,
pues jamas lo hago c\ulc.-i de al,nucrzo,
que era la hora cu que la vcia, pues coOlO
despues no hago mas qut! fnrnar, te-
' . . ' m1a por 011 muJcr-rne convcuct q 11e esto
era en ffi\ll'ho, e.x:ajerado i tanto rn ts cuan-to
poco des pues cu la rnesa, descc:haba los
C1lirncot ~ Js por ric.líeufos prctcstfls, la carne
1 e he di a a V a e a' 1 o .. h ll e\" o S S a G i rHl a g· a l tina,
el arros olia a tuntnn, todo c:;t ,,ha Olalo
-se levantaba tnul'has vrces sin ttHnar
n a d a , i e s lo y a 1 o s a IJ i a , e r a •J A d i a rn a 1 o ,
pues corno casi tudas las uutjr.res hacen es·
fucrz.os pot' parecer tnas ncrvio5as, la •nia
queria ser la aon plus, i lo consiguio: este
día, erfln de ordeuanz.a; vahidos, dcs1ttulLrarnicntos,
f,ttigas, votnitos, desespera·
e ion e 5, ah o g o~, o p res ion , fr i o i e a! o r, lll aluqucras
eh~. cte.
i este dire como que hubo un lijcro reflejo
de lo~ primeros, Lanra estuvo cornplacien·
te i but;na, i yo n1c pron1ctí nn heu c firo
cHnlbio. ¡ Ai.' n~as no habi~ ll l'g:•c.Jo lo peor;
la pat ernidad oh' la dulce i deliciosa patcrnidacl;
d 0sde e · te día no he tlot •nielo
j a tn as un a no eh e sin Jn o 1 e 'ti as: 1n i : nlr e' s
la dieta, pnr necc.;idad tuve que ver i
cnidar a rni Cc~:iar Lconidas Pornpcyo Napolcon
etc. i lut·go por co · tumbrc la parte
e o n lr aria rn e de di e el 1 a e r i a n 1. a, ¡e u a n -
tas nothes des pues de mi· trabaj.OS diarios
i cuanclo de i g u len te al 111 e -
nor triunfo hai flus.
Así pasó el prin1cr año, el segundo ha
sid peor por<]Ue ya hubo dos chacos .. Eu
e a el a o a e i rn i e o t o b a i r i l1 a : p o , q u e y o d t g o,
pongase, sin1ple i lisan1ente,Juau ~ Diego;
i n•i sucg•·a dice, que vulgar es 1n1 beudllo
yero o, el nil1o deLe llc\'ar un n on• l.Jre ro-n1antico,
poético, alti~on ;, ntc, asa yo quicru
<¡u e se a V i r j d 1 u· A 1 e i b i ial e 5 • A he 1 a r d o · P 1 aton;
tengo que ceder o luc ·llar con tres, l,Jau·
ra, J. .. rrnini ,t tnÍ suegra, Í fllÍ Uachillera ('Uñ
e1 J ,. A g a e li 1 o i · a , q u e es u n porte u t o 1 a
<' h i e a, di e e < 1u e 1 a o r ~ ~e ion es un a t out e r i a,
la confl!siou una hcstialilL,d i por ese jaez;
la rhica protnetc; es h:Jc;:la contunista en
ntalcria de m ll ll'lrnonio. Puc lJi c n Oli se
g·nndu jéoilo, lleva tarnbi Pn su media doe
e u a d e ex o ti e os no n1lJ res; qué he m o de
h a e e r, n1 i so e g r a ere e q u e el n o rn b 1' e i 1 n ~ t&
·a al hon1hre i aunque yo le demuestre
que re,petando su ilustrado concepto creo
lo contrario, arman tal algaravi:•, que nlaldigo
1a hora en que contradAje.
" El ter re r a i1 o peor , l~ · 11 r l• n e e es i t ó va ·
r i a r de e 1 i rn a ; e o 1 n o V J s . s a Le o , mi su e Id
o a p é u a b a~ t a par a e u b r ir rn i:; gasto:;,
por con,iguicntr. fué nece ario venderlos
con 1 o por 0 /o de descuento, seis OlE?Ses
l mortales anticipados así: a los tres, con
lo .. ga~to.) de \'iHje i "de regreso etc. etr,
ya nos habiacnos CtnniJ.o lo que no había
trabajéulo; heme t~q'lt en nue\'as vcut.ss;
m a s p 'r d uL• ~ ; i h o i n e e es i t o q • 1 e un a e o rn ..
pañía de segn1 idad garantice rni vida 3
años para verle la cttra a una peseta.
El cuarto i quinto lo n1isruo o peor,
5 i e tn p re v ó ru i t os, v ,, h i J os e l <' ; ll a n t o 5 d e 1
n j ñ O , e U fe r m l! dad J e la S CUñad a S, f Ó f m U 1 a S
del c~culapio i sangrias del boticario; i asi
egnit erno5 siempre peor ....... Ile cum-pliJo
mi quinto año de torturél: llevado
g :u • a d os e i u e o e i el os • I se p a n \ • cl s . que
por no fasticliarl os no les refiero, eso que
se llan1an nitniedades; la criada, el perrito,
las que"as etc. cte. que no dejan un
solo n1ornento de reposo.
Ya V d5. Jo oyen. Por ani par·te al maldito
inventor del contrato rnatrin1onial; uo
del sacramento; del puro contrato se entienlle;
a ese que se le ocurrio la peregrina
idea que por conservar la especie dcbia
hacerla infeliz, " e e digo, lo condenaría
yo a uua tortura eterna 20 grado
mas fuerte que al inventor del juego. E l
que ju eg se arruina, pierde el tien•po,
i e d es es per a, se rnat a ; p ero e5to lo bac :l
solo, va donde quiere,' icoe donde le pl.tce,
duerme, corre, se <¡ ne q ucd a i ni n1u-
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~ ----------~--------------~----~--~~----~--------------------· ~
•
DE AN'fiOQUIA.
j r que interrogue, ni chico que llore, ni
suegra que enf;Hlc, r.i cuñadas que fasti-icn,
ah.' señores solterones, si supierais
cuanto pcrdcis casitndoos, jamas onnca serias
1nnridos, pero sin elnoargo, debo de ..
ciro , no hai 1nujcr conzo la mia .''
Ec; to di jo nuestro omigo, los lectores
casados dir~n si es cierto, nosotros estirnarnos
c.lcrnasiéidu, nue~tJo ucllo sexo i teneOl
o s n 1 <' j o r o p i u i o n d e é 1 , i t a u t o q u e p r o n -
to, t ni ,, (l7 1 h u re ru os 1 a es pe r i en e i a i o j a 1 á
que cornLatarnos la opiuion del que uos
~tuniuistra este articulo.
EDIPO ItADICALt
•
() 13lrfU .:'\. R lO.
Hoi <.lespu es t1 e u o a a gon i a larga pero t r an •
c¡u i l~, h:\ tnu etto "LA l\llSCELAN EA DE
AN L'IO()UJA», victuna de una consttllcion
jtltnina nle. A~i dcbia de ser; no era posible
que restsltera por n1as tiempo a e te clinla
de Antior¡uia, tao dclctereo para la raza
periodisti ca.
Las exequias se celebraran mañana a las
d oce del dia, i sus restos mortales ser:ln depositéHlos
en el }) Panteon U nivcr.t;rtl,, . AIH
reposaran c t crnamen te a 1 latlo Je , El A n1 igo
del Pab'\ " El Ccosor'', ,El Bob•)", ''El
l\Icdf•llincnse,,, ,,Nuestra ()pioion", "El
Brtljo,', ,,J.Ja Epoca'>, " El 'fribuno", "El
A n 1 i o q u e 1\ o ' , , El Fe tl e r a l', , ' ' El L i he r a l, ,
)) El e r~ pllSCU lo"' ))El o dfla O\ a,' )) E~ 'fieropo'',
,f.:l Grito de Libertad"', "La Libertad"
, "El Espla", »El Corneta'', , La '.l'raos~
cion'' , "La Siluacion", "La Unioo Catolica
de Aotioquia'' i ,.,El Pucblon ....... Pedodicos
todos de mas o ménos vida pero sicrn ...
()t'C corta . •...•••••.••••••••.•.•••••.••••.•••.••••.•.•
25 Jc abril.
AVISOS.
das de lo3 se t1ores Prospero i l/'tclol' Re~trcpo.
Escriel1e. ])icci<>tlario de lc-jislacion.
Regnault. Curso de qulmica.
Catecismo de Mazo.
Devocionario a San José.
Manojito de flores.
Alma inflamada.
Alma contemplando las gran-dezas
de Dios.
Oficio parvo .
Lavalle, oraciones.
Gl(:>rias de María.
Ensayo sobre el Catolicismo.
Lil)ro de los oradores.
Biblioteca de predicadores.
Misionero parroquial.
Bucl1an. Medicina <.l<,mestica.
N oven as de-San José, J estts
Sacramentado, San Francis··
co, Nuestra Señora del Carmen,
Concepcion, San An:-
• tonto.
Minguet, Meditaciones.
Ilituale Romantlm.
El et1'tpresat~io dtt "Ltl. Jlfiscclá1tea
de A1ltioq1tia" tlá ltls
'nlas es¡Jresivtls grtlcitls tl los
SS. R c(llJ.ctores, ClJltlborlltllJ'
res, Aje1lles i Susc1·itorcs, qltlt
CO'It ltl1llO gltSlO 'i tlCSÍJl./t: 1•t!S lo
lttlrt ,(ttvorecillo e1t lft ]Jttblicttciolt
de este periódico.
LI BllOS r¡u.c llcgarat& ntrli prontu a lc1s ticn- Imprenta de llcilcattu·.
e __. .._._ --------------................._ ....;..·.- ------------
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Miscelánea de Antioquia - N. 38", -:-, 1857. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686513/), el día 2025-07-17.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.