,--------------------------~-------------------G •
-ANO II.
1857. 1\lED.E~LIN. _. 2 DE AllltiL.
-
•
AllTICULO PERi\iANENTE.
LOS SIETE PECADOS MORTALES.
Acaba de uccidirsc en l\laurid en una
jnnta de pcriodi~tas, i1nprcsores, literatos
etc: qnc son I> ECA o os MO ttl'ALES los si-
• gtucntc<;:
t o 1 o suscribirse a un periuuico i desea•
· l<·erlo Jc ralue.
i 0 lledirlo al vecino suscrito para imponerse
de él con cargo de <.lcvolucion.
3° N o puülical' anuncios frccuentcanen
le.
4 ° N o p a g fl r 1 a sus e r ir. i o n d t.! 1 pe r i e) r) i -
co o el irupo1lc de los autiucios con puntualidad.
5o Qnct·er qnc un rcda~tor escl'iua de
rnodo l{tte queden <;Onlplacido .. todos a la
\'CZ, i que h 1g·,, el,)jios rER50N LES de individnos
a quienes uo conoce.
()o Poner e a el arlar cuando en la re-
JS CUATRO PRlMEllOS pcc:Hlos SOO CA·
VlTALE:oi i uo couset;uira ab oluciun el que
1 o t"Olncta. Los lrcs restan te.:; pucucn ser
p . 1 J () ll clll o S e S ll n 1 a pe h i le u e i a i e o u f o l' -
lllc scu el pecador.
•
2 Anntt JS:l7.
Ofrecimos en nuestro número anterior
hahl~r Jcl inforllll! d i e o n o 1 o 1 P < • n
eo lo jcncral sino lu~ cntplt· ~lllos púllico ·,
i es o u o t o d os , he m u s ere 1 d o e o ll ve o ll' u l e
dar una idc•a Je ~sla cnr!\tion ct nue. lros
le e t o r e • p n r a q n e~ se j n z g u e e\ e l a b u e n a fé
COll que procedió en este ne ,or;i(} lfl llttti
honor~hlc n,;, mhlea. llaténto~ und tijera }aj~t
o ri a d e 1 n e (.,o e i eH 1 v •
'Eo nuvimuiHe clcl aÜ0 antcrio~ cspidió
la asan1blea un::l lci rc.scrvnudo a félvur del
I~ ~ la d o e l Ll• · r P e h o · s e ln.s i v o a e In l' o d u e i r
licores destilado · e traujcrus i Üc c unlctci dcctn QUTA. R7
c=============== ~======== ~~~==~s- , ·========~===========~
en virtud que hemos
copiado arriba.
T~s verdad· qne en. el articulo 4o. de la
mi ~ rna leí se autoriza al P. E. para que entre
en arr.eglo cno . los asentistas que se hallen
en el caso dpl artícuJo 1(l.; pero ni teniendo
en cuenta la , disposicion del articulo 4°. la
conc,,rdancia qnc pueda tener ~on el 1o.,
se le c¡nita a este su valor intr&useco, ni
dr.ja de contener disposiciones mui diversas
de las qne las comí · iones le atribuyen, por
que autoriz:tr al P. E. para entrar en arreglos,
no es r.l:\O lt!ll IP.
aplic ~ •do;. p~r(flJt» ningurt fJlro st: podia clar
a una nptotr)n t•riódicos de Par
i s e u y a · fe eh as a 1 e ipl7,tt n a 1 3 1 d e e n e ro .
... Las , proposiciones de arre(;lo entre la Rusia
i la Sniza parece noc.ido\ Neufchnlel co
mo independiente i soberano , rcnunciflndo
el re i d e P r u:; i a ~u s \)reten di dos d t1 re eh os
s¿hre · aquel ter'ritorio . · ·, '
La Rusta se disponía a dar rclijioso cumplimiento
al tratado Ulos una
r. n e ti o n y o i e t ve(! in o A n ton i o so L f' e u u as
tierritas.- Una vez que no nos ptu.lirnos
:uTPglar, n1e dije: este Juan lo.
- 'í, n1ui de"r.achado que estoil f nl ...
dito sea tu abogado!
--------------------------------~--------------------------~------~-
'
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
----------------~~--~~----~-------------------------------- é
go LA MlSCELANEA..
e:::~=======~ -==--=== e:• =-=-=== = e:=;==-==-===::;:::::======-==;::=- -
-l.Pero qnc ha sn<,cdido? Cu é .. tamc.
-Nada, ~ino cp1 e ese señor di~c que.
ha ,· isto con dctcnúniento el n eg ocio i ~
qu e hai qnr. e.:clarcc ·cr bi e n los hec ·h.os eu
t') 1 es e ~ r i ' o ; d e m a n era q u e b a pe d i do otro
pliego de papel, i ya \ ' CS que el tal papel
cuesta.
-Ten un poco de paciencia ; oso. es segura
rn en te 1 o nH ·jo r, i lo ese u cial es que
gant!s el plrito.
-Carami.Ja que ~e n ecesita de pacir.n-.
cia. Para decirl e a: juez: esto e.s nuo
porque se lo corn¡• rt a fulano etc. se nccc~
ita tanto embrollo?
- I le m~ntló vol\'er 7
-SI; Hl,:li\aua al meuio din.
-Bie n e~a:,, apro\'echa e'te rttto p;tra
conorcr l :1 ciudad i cotnprar alg·un jn g aac-l
e :1 lo s r h i e o s . 1
1~1 p41 bre Pcrieo d e ce osisitno co n1o estaLa
de· vo lver a su casa, se aburria OlOrlalnH!
nt e, pe ro al fin vicn.do que la rosa
no tcqia r r Tn e el i o tomo mi e o asrj o i salió
a vel' ha s b.ellc:;as de la villa. • •
Al siguieule dia a la hora señalada se
traslado al de~pa(· ho del Dr.-A poco
volvio hec · ho uu hasil~·co,, maldi.cieudo de
todos los abogados del mundo, i dando
a B ·• r r a b á s e 1 di a en ri"as?
Si para n1í, niurieron ias ~onrisas
1 los ensueños anbjieos de an1or .....
¡) qué rne importan, prados esnialtados
l ricos i poéticos jardines?
Si en e 11 os f, d t • n 1 a ros a i 1 os j a S mi u es
Qne be~aron nii · lalJios al nacer .•.••
¿Qué me importa, que vírjenes hermosa~
AcariciPn rnis c·ienes blandacncnte?
Si no gozo el delicioso arnuiente
Que mis Hores esparcen por doquier ••.••
Ai.' léjos de n1i patria sun1ido en la ;tmf4r.;
El llanto 1nis rnejillas aa·dieu tes su lcar¡•,[gura
1 14lÍ alm,a reruonLtda a la celeste altura
Por mi ynerida prenda i mi madre rogara.
•
Por ellas i mi amigo en supllc:ls fe .. vientes
Al cielo horu.lado . o de hinojos pediré;
Que ah ogue su pesares i lagrirnas ardientes
Eu santos ruauautiale:; dl! adoracion i fe •••
Que alaben sin descanso al Ser entre los
[seres
Al justo entre los ;"uslos ¡ bonJado!o J ucz 1
1
1 luego se per ~~uadao que el mundo i sus
[l>laceres 1 1 , , ••
Son vanas ilus1ones •••.. i llanto i lobreguez/
Ai.' entónces mas caln1ado n•i pecho conl-
• t 1 • [pritniuo
1~~ dulce tlienandanza del ciclo e neo n trar3,
E:n ~sas orc1t·ioues qne exhala el atli jidn
l S ti Le n de 1 a i i e 1' fa ~ l l ro no de J e b o V a •.. !
1 -
1 ~ ~ Saut,a-Rosa, 20 de mArzo tS::>7.
Celedonio Alvarez.
-- -- -- - - - -
A VISOS. ------
~ .t~~ ú"f? ~~11t~tt A~ 8l
~ .. 'fb:Q~~a ~·~~ ... ' Se he1 pertl ido un caballo de la pt•rlenen-ca
de Ihlt·fonzo Lotero desde el 24 de enero
. El caballo es capon, colorado, crio~s co(
iOsas i cortas, de regular estampa, mui manso,
de but•n andar pero uo poco lt!rdo, de
figura doble, edad e o ano de oc hu aúos, tiene
eu las verijas una pequeña lista canosa,
i e~lé\ niarcado en ,el pernil con la letra A,
et tle ausiliar a
cualquiera que denuncie al 1ioseedor de dicho
caballo para av~riguar el robo o hurto·
-------------- -----
CURIOSIDAD.
Se venden las coleccion es con1 plt") las de
"EL CENSOR.'' ,,EL ORI FL A 1 A," ,El~ ,
GRl' iO DE LIBJ1:RT'AD ,, ''EL 'fiE,lPO
' ~' i ,EL PUEBLO., 'fodos estos periódicos
bao sido publicados en esta ciudad.
'TENADOS.
Las pieles de este anima las con1pra An .
tonio l\1aria Rodríguez a mui buco prccao.
Con este numero se reparte a los S~.
Suscrito res el final de FE, I~SP 1~RANZA
1 CAl\IDAD. Esta obra
se vende en la tienda de los Sefiores
Greiff i en las ajeocias de la 1\iisce·
lanea, a 5 reales el eje1nplar.
w;;;::;,.::z::===--==-=- -===::.::- =- ...=.==--= =-::...:-=.==.. ...
L\IPI\E.'T ¡\ DE BALCAZ H.
• e ~------------------------~------------------------------------Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Miscelánea de Antioquia - N. 35", -:-, 1857. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686510/), el día 2025-09-10.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.