LA VERDAD semanario liberal de
Director fundador, 1
A1·tu1·0 CuélJar Medina
Apartado 71- Tsl. 4-3-3
LA VERDAD es el úmco
· BoyacáSEMANARIO
LIBERAL AL SERVICIO DE LOS INTERESES BOYACENSES
Licencia N.0 1184 del Ministerio de Correos y Telégrafos
Aflü i Tunja, viernes 21 de abril de 1944. NUMERO 38
LLE AS RESTREPO RETIRA SU NOMBRE DEL HIPOTETICO
DEBATE ELECTORAL y ASUME LA ACTITUD
QUE CORRESPONDE A SU VIDA DIAMANTINA
A OGOTA
LA RENUNCIA DE CARLOS LLERAS RESTREPO.-UN
!l.\.I UD DE FANTASTICAS V_, SIONES.-UNA LECCION
PARA LOS- Gr CETILLEROS.-LA LIQUIDACION
DEL REGIM..:N DE LA INTERINIDAD
Bogotá, abril 20 de 1 944.
La observación atenta de lH manera como está desarrollándose
la crisis polítia determinada por la resolución que e]
dn !tor Alfonso López ha hecho pública de presentar ante e]
congreso renuncia .de su alto cargo, me obliga a definir clar
mente ante mis amigos y copartidarios mi decisión acerca
del honrosísimo ofrecimiento que se me hizo para presentar
mi nombre a los ciudadanos en el debate que debía designar Sabía yo q· e Carlos Llera~I < ~ ; 'n telefóntca y que esa
e sucesor del señor doctor López en la presidencia. de la re- Restrepo, de . quien se puede 1 charla descartó la respuesta
pública. decir con exactitud que no es- 1 por escrito. Sea de ello lo que
Es evidente que existe en el país la creencia hondamen- cribe, pero sí hace historia na-J u.iere, es lo cierto que ya mis
te arraigada de que no habrán de verificarse en meses don r días pasados d r"giól ..,~.. .. ores conocen la determinaproximos
las elecciones a que hago alusión, creencia que no sendas cart.., s al doctor fo~ - ción adoptada por el doctor
estoy en capacidad de .confirmar ni de infirmar, y ello deter- so López, presidente titul r de¡ Carlos Lleras Restrepo. En dos
mina una situación cuyas consecuencias están a la vista. A- e Jlor:"b·a y al doctor Eduardo' palabras la cosa puede resudemás,
el aplazamiento de ese proceso tendrá ya por conse- 0 antos presidento de la direc- mirse así: No más carameleo.
cuencia ine udible, no debiendo ser elegido el sucesor sino por cwn nacional liberal y autén- Quede el país notificado que
el resto del período, que él no podría tomar posesión de su tico je e de nuesL a colectivi- no habrá por ahora elecciones
p.iesto sino en vísperas de expirar las sesiones ordinarias 1 ,;.~'td. La esnecie la di ' a.. .~ono- presidenciales, porque ya no
e.el próximo congreso, de manera que sus funciones se redu- cer con pueril malicia "El Si- hay tiempo para ello. O que el
(Pasa a la página 4ª.) glo," a donde la llevó un co- doctor López reasuma el po~
nocido personaje liberal, si der, o que renuncie definitiva-
LUCE AZUL Y VIL A VECES n-1'"'1 no estoy informado por mente o que solicite una licen-
-sr=z==- : cierto boyacense y poeta, co- cia indefinida de manera que
Hay gentes a quienes el sub \.!es, con inepcias que superan 1 "'no t-::i l ·nquieto y veleidoso en pueda continuar al frente de
eonciente, el'fatum o cualquier todos los lindes de la bobería, la política. Conociendo a Lle- la primera magistratura, pero
po cler oculto de la naturaleza .,uele hacerlo bajo una firma ras Restrepo hay que descon- con autonomía, el doctor El.
es juega una mala partida con que en verdad revela toda su tar que los dos documentos a- "h~m bajo el cual debía repre8eP arhan
llevaJo el nombre de "prebiscitos," otras el de "revolu- : dicho: que todo este asunto de se la farsa estaba tan bien ación
en m 1.rcha' y ahora el de "tanteo de la opinión." Por la
1
candidaturas era farsf:t y se le rregladito, las decoraciones
calle corría, desde dos semanas atrás la "bola" d~ que el doc- , veían las uñas. Nos alegrarnos, 1 puestas ya, ... Los últimos gotor
Lópt'::' no se retir aría de la presidencia titular de Colom- porque un joven hn bien dota- bernadores no se habían preohia
, y '~8G- • rumo ·es que bien ip.erecían elevarse a la catego- 'como Lleras Restrepo no podía cupado por cosa distinta ...
ría de vox-pón l li, han sido confirmados primero con el viaje ser ::uguete de esa f P..rs.i cuyo Y ahora quedarse todo si mu
del doctor Turbay para Washington y últimamente con la
1
fir.:ü por bueno que fuera, no I ñeco . . . Es sorprendente y
renunci" · l (1octor Carlos Lleras Restrepo de su candidatu- . sería otro, sino el -de !levarlo satisface, arque en verdad.
ra a ! '"!. ']!' s idencia de la república. '. a presidir las elecciones para todo esto es para avergonzar ..
No será extraño que las cosas sigan como van y que to- su sucesor, anulanc1o así. las al- Y ahora, tántos discur sos, que
davía, por el r esto del período del doctor López, el país con- tas, admirableR y excepciona- o rwrril del Nordeste, n.o es un pie," más t~rde su~; ó el val~r
fueron sus ídolos. Quizá no venga la "hambruna" como di- tronopolio de los transportes,, de los pasa]es en dichos veh1-
cen en el Perú y las recriminaciones de los hombres por aho- sh10 una tiranía aberrante, in- : culos casi en un 100%.: ahora
y de la Historia: más tarde no persigan como espectros a sufrible y odiosa. Con el pre- ; ra, com.,9 para que lDs VISOS de
los causantes de la hecatombe nacional. te~to, cierto o ficticio de la fal- : tiranía fueran completos, los
Necesita Ud.
Búsquelo en
el Almwcén Peña
un sombrero ?
a su gusto •
Sánchez
pues ali( lo e.ncontrará.
Primera Calle Real Nº. 4-42.-Tel. 2 3
l~-mw:'2I212R~2f212r2.r~.rct2PJ2í2P..1212I2.r2I~J ... 11 SE VENDE LA FINCA ~
~ t'CORALINA" i
Situada a inmediaciones de Moniquirá . ~
1 60 fanegadas, abundancia de aguas,, clima delicioso, 11
a pro piado para café, caña frutas, yuca;- etc.
Entenderse en Moniquirá con Francisco Rubiano P.
En Tunja, con Arturo Cue llar Medina.
~~~~---~~---·--........................... ~~~==~~=-=-=-======::==~ ~· ... l!f2I2r&.JC.raf2'RI2.f2.raf"'~f2.f2..i.~. "
ta de llantas, desde h~e dos . maquini.stas de los aut?f erros
años, meses más o menos, que- se embriagan con sus m1gos en
daron prohibidos por la Carre- -1a cabina, pizan el acelerador
tera Central los transportes en y colocan a los pasajeros al
buses. Convertido el Ferroca- borde de la tragedia. Lo q' ocurril
del Nordeste en amo y se- rrió en lunes 1 7 del presente
ñor del ramo, comenzó por do- con el autoferro que salió de
tar la línea de todos aquellos Bogotá a las 3 de la tarde, no
coches que desde hacía añosl tiene ejem~lo. Aquell?, fue un
se hallaban "arrimados" por "sálvese qmen pueda.
inútiles. Luego suspendió el re
J.
.,
1
Tr ·' u s textos de ·enseña
ni<~ , úriles de escritorio.
etc.. os encuentran a
precif'S muy bajos donde
V. M0GOLLON & CIA.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Tunja, abril 21 de 1944. LA VERDAD PAGINA SEXTA
Antena de • •(Viene de la página primera). INSTALACION DE LA ¡ LUCE AZUL ...
1 ASAMBLEA I (Vi en~ de la página primera).
y certero, retira su nombre de ficina no permitía la entrada , VIL A
la lucha. Con ello no solo de- del pasquín que no se ha dete- Ayer a las 4 p.m. se instaló . h VEC~S. Que para
muestra que es vil calumnia, nido en ningún linde para de- la asamblea departamental en qmen ~ya terudo o~ortunidad
pequeñez infinita la de quie- nigrarle, ni la de ninguno de sus sesiones ordinarias de de. leer 10 ~ue el primero es-nes
le creyeron movido por los zascandi.l es que allI' escri·- 1944. N o val i' a l a pena de re- cr. ibe en cierto p.a pelucho te'c --
personales ambiciones, sino ben; y um.e nd o l a acc1. o, n a l as gi.s t rar propos1.c 1. 0nes d e sal u- meo en oportumsmo no es 1
.
1
. a-
que es poseedor de una autén- ' pal a b ras, hi' zo a b and onar 1a d-o y o t ras mm· uci· as prot ocol a- zNu vit smo cuando no escribe·
tica visión de hombre de es- oficina al sujeto, quien por rias. Preferimos esperar. 1 d oso ~os comprendemos cómo
tado, de político sagaz en el cierto no se hizo repetir la or- ~azona ª. l~ hoja chiquinqui-
noble sentido de l&. expresio,. n. -· d en, pues h uyo· como un l eg1•- renaB que d• irigen manos torp es
ALUD DE VERSIONES timo gamo. Hechos son estos MOVIMIENTO DEL 1 en . ogotá, e~ q«e el Iiberalis-
Como ocurre isempre en ca- I d e varom' a que so'l o cuand o en HOTEL TERMALES mo m. dependien+e Y de cuyos
sos semeJ• antes a e• ste la i. ma- · casos como e 1 en que est a b a e 1 altos ideales hemos que · d 1 • r1 o ser
gimición de los des~cupados doctor Lleras Restrepo tienen Don José Davia ¡insobornables ~oceros, haya
teció toda clase de fantásticas plena justificación, dejan de Don Alejo Santamaría y familia expr~sado su simpatía por la
versiones Que Lleras tenía ser desplantes para convertir- Dña. Carmen de Restrepo y familia candidatura presidencial del
una combinación para hacer- se en severas lecciones pa- Don Rafael Unda Ferrero 1 ~octor Carlos Lleras Restrepo
se é egir primer designado 01 ra quienes comercian con lo Don Virgilio Barco Vargas s~n que tal adhesión implicara
20 de iulio y con eso ocupar que hay de más sagrado en la Don Julio César Barco 1 n~ vergonzosas claudicaciones,
transito. riam.e nte la primera , vi. da de los hom/ bres: la hon- Dr. Manuel G. Peña y señora m ang ust ' d · · Ia o oportumsmo, m
m~.o-i8tratura, que habría una ra. El incidente, que ha sido Dr. Jorge Roa Martínez af:moso empeño de tomar ma-
~erie de eleccion'es presidencia- muy sonado, ha tenido una Dr. Reinaldo Rivera tricula para con ella girar le-le~,
C'l.?e el doctor López re~- h.~nda,_ una inten~a repercu- Don Mauricio Mariño ~ras a plazo mas~ ~enos cor-su
~ ir a el poder, que el con- s10n en todo el pa1s y a todos Señorita Marta Betancourt 0 en la bolsa política. No te-g~
Pso sería convocado a sesic- los que les he oído comentar, Don Rafael Betacourt y señora ~emos que .• c.alificar hoy de
nes extraordi arias para el 10 solo elegios han tenido para el "'Doctor Ramón Garavito y señora gran per10d1co capitalino" a
di."' !J1 ,_~1 v mil cosas tontas hombre que así sabe estable- Don Juan Caputo. EL TIEMPO para borrar 0
m~ Pobres i venciones, al- cer lindes entre la lucha gene- tratar de borrar los adjetivos
g •n::Ls Ñe ella,.... !idas con in- ' rosa y noble Y la villana ale- que en la pasada legislatura groseros conque ayer se le cali
t E- C'io~.es lle 1 entar el en.os, vosía. quedaron pendientes y de que ficara, porque en todo moni
0'1 ,.." dA (' 'as r esiste medio EL REGIMEN DE INTE- los informes presentados en mento hemos tenido sincera es
m·..,,·t0 1 ~. e!º o análisis. llB- RINIDAD.-Tengo para mí las agitadas noches postreras timación, respeto por esa gran
r r ~ P~~t.repr ;:,P retiró del de- que estamos muy cerca de una de la anterior temporada par- tribuna del pensR miento. Ni
b ¡ P,, nora ie e}po-· do ara un liquidación total del régimen lamentaria tengan evasión, ha tampoco tenemos que rectifi-
1 P ,od0 de n- a~ o año y me- de interinidad en que hasta de decidirse de la situación en car ni guna de nuestras dispod
", "º _ nrend1a que 'ba a ~er hoy hemos venido debatiéndo- que haya de quedár la prime- siciones ni de m estras pala-
P ct ~l esnPtador más•) me- nos trabajosa Y peligrosamen- ra magistratura, seguramente bras respecto de Santiago Rin0
. i :::!naui o e una serie de te. Quienes están muy cerca es un cálculo des:=wertado, que vas Camacho, porque cuando
h ~s e ectorales. cuya aten- del expresidente López afir- un hombre de la prudencia -del él fue Ministro de- Economía
le deiaría t'empo ma- man que cuando él quiere jus- doctor López no debe estar ha~ Nacional no formamos en la
tei·M MP.nte par e plir obra tificar su actitud para casi to- ciendo. La pregunta que yo me pandilla de politicastros q' cons
p'rl)VPC' osa dP ::idmjn'stración, dos incompren~le Y descon- hago ,es la misma que se for- piraban permanentemente conq¡_
1c- ~ ara lo que él ha):Jh au- certante, replica diciendo que mulan todos los hombres libe- tra él, desde las curules del
t m·izado la presentación de su él "no sabe hacer arequipe de rales a quienes les asista el parlamento. En fin, podemos
1 r r . otra manera." Resulta que el sentido común: habrá acaso tranquilamente alzarnos de
A LECCION A LA arequipe es un postre, según gobernador de los que están hombros ante los cursis epíCPO
ICION. - Tengo que 1a tecnología culinaria, exijen- literalmente "teniendo el pues- tetas con que nos regala cada
relatar a mis lectores un epi- tón al que hay que saber dar- to" con 'el más transitorio de miércoles la insignificante purndio
ocurrido al día siguiente le punto preciso porque de lo los conceptos que ante las a- blicación de don lucio 0 don
en que Lleras Restrepo re- contrario se "acaramela." Ya sambleas que se instalan hoy Lm.~·e, porque no tenemos dos
tiró ~u candidatura presiden- el doctor López logró todo a- quiera presentar con seriedad caretas: una pél ra actuar en
cial. :ocurrió que el jovencito quello de los gobernadores a un plan de administración y Bogotá, con infinita manseCamacho
Montoya, un pobre su personal gusto. Ya obtuvo de gobierno, cuando todos la dumbre y otra para pontificar
pavaso imitador de aquellos la recomposición del gabinete única seguridad que tienen e~ en caótico lengua ;e de Cantindiscípulos
de León Daudet que y las trasmigraciones diplo- la de que no habrán de ser flas en Boyacá. No tenemos la
pretendían restaurar en Fran- máticas que más ha creído ellos quienes los -desarrollen? culpa de que a estas gentes les
cia la monarquía y daban en convenientes. Ya pasó sufí- Y puede prolongarse por más duela la verdad y- nada n
P . da d b . . . , e: os
aris ca curso que a a gri- , ciente tiempo como para que tiempo esta etapa melancáli- impedirá que en todos los . _
ma, tuvo la audacia de pre- se hiciera imposible el elegirle ca de desgobierno, de no hacer sos sigam~s diciéndosela. A~~,
sentarse a las oficinas particu- sustitut~ en ple?iscito popu- nada, de no saber para dónde ellos, si se empeñan en que e~
lares de Lleras Restrepo a so- lar. Es tiempo y el seguramen- vamos? O mucho me equivoco escaso público que 1 1 _
li.c 1' tar 1e d €,oJ l aracm. oes d"i z que te meJ. or que cualqm. era lo 0 este estado de cosas toca ~. ya J·ustificand d osd ' ee v,a
"El s· 1 .. e · · · . o ca a ia mas
p~ra . , 1g o . on Justa m- comprende de que la interini- su fin. Que ese fin correspon- esa especie de lema que coin-d1gnac10n
el, doctor Lle.ras ~es- , dad tenga un término· decoro- da a lo que la nación espera y cidencialmente corresponde a
trepo no solo rechazo la im- so. Pensar que sólo después de necesita son mis más ardientes su poco menos rf t _
t . t 1. 't d · que pe ec o a
pertif1~e~ e1 ~o1c1 u smo que que el congreso haya dado su deseos. nagrama: Luce Azul y Vil a
no ico a mtruso que a su o- decisión sobre los problemas Coriolano. Veces.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
PAGINA SEPTIMA LA VERDAD Tunja, abril 21 de 1944.
De Paipa i Cómo se eligirá la Convención Nacio~
Gran 'Concurrencia de Turistas.-La ciudadanía se dirige Dal del partido liberal .
al Gobernador pa1·a pedir su cooperación en la obra del 'ae- 1
ródromo.-Un trimotor• de la Avfa.nca ·econoce el cam- FECHAS EXACTAS DEL PROCESO POLITICO
po.-Varios.
Paipa, abril de 1914 bido qm'.\ rloctor Rivas recibió
en su fl ""'' cho y después
CO CURRENCIA <10 li:1bl' .. det--;nidamente acer-
DE T URISTAS. ca del a'"'1u to, ofreció poner
Con motivo de la Semana de su part d 1 el interés que
Santa fueron numerosos los fuere neces· r · o para conseguir
t uristas que visitaron la pobla- h termin., 'ón de esta impor·
ción. Los balnearios estuv=e tantísima o r, El número de
ron concurridos durante toda p"'r.sona" ,..._t ~ fueron a Tunja
la semana por personas Vf' .. "Í- con es te o ~P to fue mayor de
das de distintos lugares de Ja cua r enta, entre los cuales se
República. T anto los h otP1 "'S cont aban el señor alcalde mude
la pob1a ción como el ::/~el .., ·cipc 1, e señor personero mu"
Terma les" fueron tota ... er' ~ - icipal, cJ Q ñor Notario del
copados y muchas perso ...,.s ...,1 cir<' iito y en fin todas las au-vie
011 o e hosped -rsP t 1 ::i P..... Iw· elementos des-hoteles
de las poblacionr ~-1cado s dP h pobla ción. Se
nas poroue les fué imposible confía y se tfone la seguridad
encontrar en donde los aloja- ce. a_·~"' f' dn' nr Rivas Camaran
. cho cum i ~ 1. con el ofreciSO
_. C'TTTTT) DE LA CilTDA- mi nto q~e ia hecho.
DAJ\TT l\ r GOBEP 1AOOD UN T. JI\ OTOR DE LA A-T
eni ' os conocimiento que VI_ NCA c'lBRE PAIPA
d<'bidc ,.. la mala vohmtad del En las horas de la tarde del
e .. ~· gobcrna or Vargas áez, once, un t rimotor de la "Aporque
se termharn el_ aeró- vian~~, " P.c;tuvo volando por
dr omo, Quien se negó q ha<'"r- faro-( 1 at0 y·• a muy poca altu-
1e a la nación la escr'tura del ra sobre la población, especialt
erreno en donde está l caliza- me,. te sobre la pista en donde
do, a pesar de estar autoriza- es tuyo maniobrando y voló a
do por una ordenanz~ dP 1°43, lo l ar~o de ella, dando la imfueron
suspendidos los traba- presión de que fuera a aterrij01
t-1 wrosas nerso as de a zar, ar?í: que en muy poco tiempo
ac1 ' n. en via ·e especial a po a llí se reunió g ran número
12sa ciu '1.d entreuistaron a1 se- de personas que esperaban añor
Gobernador par~ exigirle terirzara. Se sabe que esta emq
e gest"one con interés la ter- presa está interesada en tomar
m•nación de los trabajos en a su cargo el aeródromo por
PSa o ra, para lo cual se le considerar que e~ta ruta sería
ilust ró sobre todos los ante- de mucha importancia, y este
'edentes y s le suministraron el motivo del reconocimiento
odos los datos necesarios pa- que tal trimotor estuvo ha
·ra. facilitarle la labor. Por in .. ciendo.
formaciones recogidas con
ersonas que asistieron , he sa - ~
~~~~~~
Corresponsa l.
g ac·o G'me Posse
ABOGA. D O TITULA.DO
Calle 7: N.0 5-60.-Teléfono 5-8-9.- T unja.
Si· Ud •
u1• ere tomar b u~ no ~
licores
senti rse bien atendido y disfrutar de buena
mesa, vaya al
Almacén o y acá de JOSE
MARTINO
De acuerdo con el artículo bleas departamentales.
6\.º de la Resolución de la Di- Domingo, 11 de junio: Reurección
Liberal Nacional de 31 nión de las Asambleas liberade
marzo de 1944, por medio les de los .departamentos y t ede
la cual se convoca la Con- rritorios, para nombrar direc.-.
vención Nacional para el do- torios departamentales y delemingo
25 de junio del mismo gados a la Convención Nacioaño,
las elecciones populares nal.
para elegir directorios munici- Domingo, 25 de junio: Inspales
se efectuarán en todos talación de la Convención Nalos
municipios el domingo 14 cional.
de mayo. Como se sabe, la Conven-
Ese artículo dice así: ción estará además integrada
"Artículo 6. 0 - El día 14 de por todos' los senadores y remayo
próximo se llevarán a presentantes libera les .
cabo en todos los municipios 1
elecciones populares para elegir
directorios municipales.
Estos directorios se compondrán
tle tres miembros, los
cuales tendrán sus respectivos
snplentes personalJ.es.
Las elecciones a que se refiere
el inciso anterior se llevarán
a efecto de conformidad
con lo dispuesto en el artículo
55 de los estatut os, con la sola
excepción correspondiente a la
fecha, que será la que aquí
queda indicada."
De acuerdo, pues, con 1a resolución
de la direcc · ón, el proceso
para designación y re .nión
de la Conve11ció11 s 0 -rn::. r i fi
cq,rá en las fech ~s sio;ui0ntt-'1:
Domingo, 14 de mayo: Flec
ciones popular0 s e•1. los l lP.,~ -
cipios para e egir direct or ios
municipales.
Domingo, 28 de mayo: Reunión
de los Colegios Electorales
Municipales, con el objeto
de elegir delegados a las asam-
ZIG-ZA
~
REVISTAS PARA UD.
MARGARITA
La revista para el hog~r.
Lecturas i-111tercsan es p 1 a
divertirse.
ECRAN
Vida de estrellas cmematográficas.
EL PENECA
La n1ejo( y más inte
te revist" para M niñ-o,
MARTI PEl(~Y
EDUARDO ZUBI ETA
-Plaza de Bolivar-
,¡======~-=::-·---=
PIELRO~A'1 PIERROT
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
PAGINA OCTAVA LA VERDAD Tunja, abril.21 de 1944.
Col u nas ociales
-.-. ··*--
LLEGAN ministrador de Rentas del De- ------partamento,
acompañado de
..._A ocupar el alto cargo de1 n Guillermo Hoyos, alto emComandante
de la Primera pl~ado del ramo 1 de Rentas.
Brigada, ha .llegado el Coronel -Para la misma ciudad, por
Gustavo Matamoros, ·stingui enfermedad de uno de sus her-dísimo
y pundonoroso oficial de , manos, nuest~o apreciado aminuestro
Ejército. Muy cordial-; go don Antomo Guerrero Fran
mente lo saludamos y hacemos co.
votos por su larga y feliz per- -Con el propósito de esta- ,
manencia entre nosotros. blecerse en Bogotá, salen para
1 -Acompañadó . de su seño- aquella ciudad las distinguira
la distinguida dama doña 1 dísimas damas de nuestra soIsabel
Salamanca de Trujillo,~ ciedad señora doña Inés .v. de
estuvo brevemente en la ciu-l Cubillos y su hermana la se-dad
nuestro amigo don Ben-¡ ñorita Eva Matéus. ¡
jamín Trujillo Lara. 1 -Para Barbosa, en donde
-P~e-resó de Bogotá, a.don- han fijado su residencia, salie- 1
de lo llevaron sus negocios, el .
1
ron el doctor Rojas . Escarpeta 1
apreciable caballero don Eduar y su señora :la muy aprecia-do
Zubieta. : ble dama doña Alicia Cubillos
1
-Procedente de Bogotá y: d~ Rojas.
de paso para Paz 1del Río, nos¡ -Para Bogotá salieron dofue
grato ver a nuestro ami- ña Isabel Zubieta . v. de Perri
go el doctor Enrique Caycedo. y su hija Isabelita, quienes per
-Con el propósito de concu manecieron algunos días entre
rrir a la Convención Conser- nosotros.
1 vadora de Boyacá, (una deli- -Para el Hotel Termales,
ciosa pelotera semejante a las con el cargo de Auditor . de la
nuestras) que se reunió el úl- Contraloría Departamental,
timo domingo en la ciudad, es- siguió nuestrQ amigo y cumtuvo
entre nosotros el doctor plido caballero don Pablo CárSilvio
Villegas, tremendo y denas García. Felicitamos al
monocorde orador de la opo- doctor Pinzón Saa vedra por
sición. tan acertada escogencia.
-Nos fue grato estrechar
la mano de nuestro amigo don ENFERMOS
Alfredo Matamoros, corresponsal
de1LA VERDAD en la -Muy complacid0s reds-,
vecina población de Samacá. tramos el restablecimiento de 1
-De Bogotá ha regresado la distinguidísima matrona do-1
don José Reyes B., secretario ña Solita Flórez .v. de Dlucey, 1¡
de hacienda del Municipio. ! quien días pasados estuvo bas-tante
delicada de salud.
SALEN · · 1 -Delicada de salud ha esta-do
la apreciable señorita doña
·-Para la capital de la Re-j Soledad Vélez Rubiano. Muy
pública, en diligencias oficia- · deveras . deseamos su pronto
les, don Enrique Alvarado, ad- 1 restablecimiento.
César Barrero
ABOGADO
Pedro E. Ramírez Mora
--Repre nt iones-Uficinas:-
T unja CalJe 6a. No. 5-1 9-Teléfono -~-2-1
Hoy .viernes: Vespertina y noche: La bellísima pelíticula
de Don Amech titulada i\S1 VIVO YO
Mañana sábado: Magistral Estreno: Jorge Negrette en
EL PE&ON DE LAS ANIMAS
Domingo: Matinal: Más Allá de Shangai. Matineé, Vespertina
y noche, EL PEÑON DE LAS ANIMAS
·Lunes Popular: Sabú en H_IJO DE LAS FIERAS
Martes 25: COMO AMAN LOS TONTOS, Bella pelícu- •
la musicál.
Miércoles 26: TODO PASA DE NOCHE, Estreno Foxf
Jueves 27: LOS MERCANTES NEGROS.
Película de la Warner Bros!
' Durante toda la semana: Cortos y Noticieros!
~~- ~/. *~~-*~~~**~**~~**~~~ ~ ~
~ LIBRERIA ZIG ZAG m~ -
~ '
~~ Acaban de llegar los siguientes libros: m
~ EL ELECTRiCISTA EN CASA ~
m.
. MANUAL DE LA ENFERMERA . ~
. LA GLOMERULENOFRITIS ~
, Perros Hambrientos - C1RO ÁLEGRIA ~
«_~ Lanzas Coloracias - · USLAR PJETRI ~
~ Uvas de la Ira - STEIMBECK ~
~ Las ediciones ZIG ZAG, símbolo de 1 ooU~~ =•
~ MARTIN PERRY - EDUARDO ZUBIETA ~
~ Plaza de Bolívar. m
~* ~~~~~~~&"r-~~~ ~~.:.~~ -' ~ ~ ~ ~ ~ .. ~,~-:.,¡..-~¡r-:~S"~::V-'~~'"' - ... ~~~":(l\.'~ 7i - ...... ~
~~~ . . ~
Los hombres de e
gusto
van a tomar tinto y hablar de sus 11egocios al
C.AFE CENTE RO
'
BUEN TINTO. l...- Esmerada ~ tención.
~
Haga sus compras de
víveres, y rancho, en el Señora:
Almacén BOY
A será atendida con toda cul Urfl y obtendrá les
precios rr ás bajos en los artí:ulos de
más alta ca idad.
Calle 6a. No. 5-09 Teléfono 5-8-3
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. •
Citación recomendada (normas APA)
"La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 38", -:-, 1944. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686463/), el día 2025-08-23.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.