I Director fundador 1 Arturo Cuélla1· Medina
Apartado 71- Tel. 4-3-8 LA VERDAD La Sociedad de Agricultores de Colombia
excita el patriotismo de todos
los hombres d,el campo para que
contribuyan a la solución de los problemas
de la patria, produciendo
10% más en 1944.
SEMANARIO LIBERAL AL SERVICIO DE LOS INTERESES BOYACENSES
Licencia N.0 1184 del Ministerio de Correos y Telégrafos
ANv I Tunja, diciembre 31 ce 1943 NUMERO 24
ANTENA DE BOGOTA 1
LA ESTRUENDOSA DERROTA DE BOY ACA EN LA
Secretario de Obras Públicas
CAMARA.-UN INAUDITO CASO DE INDELICADEZA Buena designación, y muy
Y DE DESVERGUENZA.-EL RESPONSABLE DE TO- oportuna, la que el goberna.00.-
BOTERO ISAZA ENEMIGO NUMERO 1 DE BO- dor del departamento ha he-
YACA LA POLITICA AL FIN DEL AÑO.-COMO SE cho en el doctor Fidel Salazar
PERFILA CARLOS LLERAS RESTREPO EN EL PANO- para el cargo de Secretario de
RAMA NACIONAL-UN REGALO DEL DR. SANTOS. Obras Públicas. Hacer el elo-
UN CONTRATICO POR$ 100.000. 1 gio de Fidel Salazar, cuando
y acertadas, organizador magnífico
de trabajos y jefe sin
humos de "dómine," porque
no conoce la "pos se," Fidel
Salazar· en las obras públicas
del departamento . e,s
garantía de eficiencia, pulcritud
y seguridad. Al felicitarlo
de manera muy cor~al, felicitamos
también a Boyacá por
la magnífica adquisición que
en momentos tan oportunos
ha hE.cho. Sea bienvenido a la
dirección de obras y quiera la
suerte del departamento tenerlo
en es~ puesto por largo
tiempo.
LA DERROTA DE BOYACA.-Se acuerdan ustedes, él mismo a través de su cacaros
lectores, que allá por los tiempos . en que un mefistofé- rrera de ingeniero se ha enlico
(el que no se sabe bien si ciertamente es liberal) politi- cargacfo de hacerlo en forma
castro de Tibasosa, sempiterno usufructuario de una curuJ admirable, resultaría cuando
liberal en el congreso como lo fuera de una curul consE.rva- menos innecesario, y es con
dora Sotero en los nefandos tiempos de la hegemonía, logró verdadera complacencia como
que ~e designara gobernador de este infortunado depayta- registramos su llegada a la semento
al señor Vargas Páez y le impuso al mandatario tí- cretaría de obras públicas de
tere el nombramiento de Marco Mejía Gómez como secreta- Boyacá. Luchador, trabajador
río de gobierno? Recuerdan así mismo que el agraciado agen- que no 'conoce el cansancio,
te del mefistofélico político a su turno, puesto a €legir dipu- hombre de decisiónes rápidas
tados, representantes y senadores dentro de una rígida nó-
1
===="""""=="""""==""""""""""====~"""""======""""""""""=="""""=="""""""""""""""====~
mina convenida en los conventículos de la gobernación ·sacó Ultima Hora y como fin de año
su tajada y logró imponer como candidato a un ·su hermano
un señor Ismael Mejía Gómez? Tienen ustedes presentes las
cosas ignominiosas, sin nombre, increíbles por lo monstruo- A.noche, después de larga y ra- a la Giudad Y el anhelo de ver
sas que entonces se hicieron para que Castro Martínez, Gon- zonada deliberación dentro de aglutinadas las fuerzas vivas
m~~~~~~Bure~M~fu~~rr~J~nC.H~I:a~~:ª:·l~s~o~~~p~r=~~ª=r=o=n==e=l=a=m==o=r~===(=P=a=s=a==a=l=a=p=á=g=~=ª=1=2=)==
nández, Calixto Torres y tantos otros auténticos valores fue-ran
de,splazados en la consagración de las urnas por los Me- 1 F'ELIZ AÑO
1 j ía Gómez, los Bernal, los Suescun? Ha podido olvidarse aca-
1
so toda la persecución de que se hizo víctima a los obreros ; . D s ECLESIASTICAS CIVILES MILITARES
q e gallardamente retaron con su rebeldía la furin de! man- A LAS AUTORIDA E . NSE, A NU~STROS LEC-
, · ~ · · DE BOYACA, AL PUEBLO BOYACE ,
(Pasa a la pagma sexta J. TORES, ANUNCIADORES y ABONADOS,PRESENTAMOS NUES-Administrador
de Rentas 1 TRO MAS CALIDO SALUDO. DE Al"tO NUEVO. AL FORMULAR
: LOS MAS PATRIOTICOS VOTOS POR LA PROSPERIDAD BOYAi
CENSE, EXPRESAMOS AL PUEBLO NUESTROS AGRADECI-No
tardará el señor Gobern
~dor en convencerse de que
es mucho más saludable para
él personalmente y para el departamento
que gobierna, eri
tesis general, la búsqueda de
colaboradores donde están la
capacidad, la inteligencia, la
h d l t . t• mo Nos
1
MIENTOS SINCEROS POR EL FAVOR CONQUE GENEROSA-mounervae
eaz yd eec .i prl ae neos to lS e l .n om- ~ENTE NOS HA DISTINGUIDO EN ESTE PRIMER PERIODO
bra.m 1· ento que su secret ari·o d e DE VIDA PERIODISTICA. Y NO SON MENOS SINCERuO SR, EEMFOUS-
· h h 'l SIVOS Y CORDIALES LOS AGRADECIMIENTOS QUE Q E
hacienda ha ec do y E qu~ e i. EXPRESAR A LOS DISTINGUIDOS ESCRITORES QUE CON SU
ha aprobadAo, de on nrd1qu.e MARAVILLOSA COLABORACION HAN QUERIDO AYUDARNOS
Alvarado costa para a m1-
0
APRETON
· R t D rt A SALIR A V ANTES. RECIBAN ELLOS NUESTR
mstrador de e~ ~s epa a- ; DE MANOS FRATERNALMENTE CARINOSO. ( Pasa a la pagma 12)
_EL AHORRO POST A~
fue establecido para contn· bw, r al desarrollo d e l a h orro en mm f orma rá ida. y sencilla. ~e hace por medio de es- r; ARJETA DE AHORRO mas ue consi ue usted en todas las Administraciones de Correos y se adhieren a una ~ ~:TAL ~ue se le g suministra gratuitamente. Estos ahon·os puede ust.ed convertirlos en dl ro en el momento que lo
neoosit@.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Tunja, diciembre 31 de 1943 LA VERDAD Página Segunda --• A
ASI ES LA
GO DE
OLITICA
T DO - PROPOSITO.'\ PARA 1944
La táctica de la oposición y las proposiciones sin votar- Este año de 1943 fué para r1as en las cámaras dieran
conservadora consi~trnte en se, lo cual induciria al direc- el liberalismo singularmtnte fuerte respaldo al pre ¡ _1 e
promover escándalos e inves- torio liberal de Boyacá a con- agitado y a veces desfavora· ¡ López y facilitaran las n.ed1-
tigaciones pata poner en tela siderar qL~e el preside1~t~ Ló- ble. Quizá a lo largo de este
1
das para alcanzar el bh:! nestar
de juicio la conducta y la re- pt z, y van?s ?e sus. ministros régimen liberal establecido en I colombiano y resolver los más
putadón de los más destaca- estan sub-1ud1ce mientras la Colomhia desde 1930 no se , graves problemas del país.
dos jdes del liberalismo, ha Cámara no res_u~lva sobre a había preswtado una época Pero esas mayorías, a<..t aron
tenido en estos meses oportu- ¡ quellas p ropos1c10nes. Tal fué má5 confusa, más incierta ni '. en medio de una desconcertannidad
de manifestarse del mo· la doctrina senta ~a por los máli alarmante. El que ter- te anarquía, y al primer indo
más empecinado y violen- cin-::o miembros del director · o mina fué m a 1 o porque el 1 tento de la oposicion por om
to. Cuatro comisiones fueron liberal de Boyacá en manifies- debate electoral que se des a-! per el frente liberal empezanombradas,
a solicitud del go· to lanzado contra el doctor rrollo durante los tres prime- ron a dar signos de desco'1 -
bierno, para inf. rmar acerca Castro Martínez en visperas ros meses demostró que el Ji- fianza, de recelo y des0fden
de aquelios hechos que sir·¡ de las elecciones para re pre- beralismo carecía de organiza- polltico. Fué así como el libevieron
de tema a la oposición . sentantes. Quisiéramos saber ción, que estaba mal di igido ralismo contempló alarmado
para mantener agitado al país¡ si hoy sostendrían sus mismas y que un grupo afortunado de cómo sus fuerzas parlamentadesde
los bancos del Congr~- tesis y se atrnverían a vetar conduct0res se apoderaban de\ rias eran poco menos quP. inso.
Los miemoros liberales de. cualquiera de esos nombns los puest0s de representación capaces para dominar ta teesas
comisiones, después de' ilustres en un debate electo- co ntra la voluntad de las ma- , naz, perversa y malévola acun
severo estudio de todos ral. Seguramente lo que los s as y a pesar del esfuerzo q' cion de las minorías co nseraquellos
asuntos concluyt:!ron movió en marzo a lanzar su ¡ brillantes unidades del partido vadoras. El presidente Lopez
en el sentido de que no había manifiesto fué el egoísmo, la hicieron para que el d c- bate se vió acechado por una semotivo
ninguno para promo- in sin.::eridad y el deseo pérfi- 1 se desarrollar i en ampli os pla-
1
rie de ataques dirigidos a haver
acusaciones ni para con- do de combatir a un hombre 1 nos democr:Hicos y en forma cerle imposible el ejercido del
siderar que se había fa tado a que lealmente se había con- / más gallarda y cumplida. El mando, y los hombres que le
• las prescripciones constitucio- fiado en la imparcialidad de 1 partido quiso que las mayo- acompañaban fueron rttirán-nales
y legales. En Ct1 mbio, las autoridades y en la equi-
1
dose uno a uno, dando la hn-los
conservadores de las co-¡ dad de los jefes oficciales del . presión de que la campaña o-
~is~ones, con manifiesta pa r- parti90. Ese manifiesto fué u- el retiro de Mejía Góme z d . posicionista. había cobradv un
cialldad opt ron por promo- na pieza e arente de caballero- ¡ , él secretaria de ::robierno. Al supuesto triunfo sobre el par-ver
la actsa_ción a~te el Se- sidad y de hi?a.lguía, que sus go lll<.-Í.S tuvo Ql'~ ver aquella tido liberal. .
nad? d~ var10v rn1 embrós del autores suscrtb1eron en. ~o· e.in idatura cuando al tiempo . En v~rdad. ant~ tan ' ?1 pregob1erno,
entre otros del pro mentos en que su propio 111- de hacer los escrutinios los vistas circunstancias el hberapio
doctor Alfonso Lóp z, A- terés estaba de por m~dio. miembros liberales del conse· lismo ha tenido que obrar con
raújo y Galvis Galvis. . . Hoy se atreverían a repetirlo? jo electoral del departamento, esp.ír~tu de abnegación y sa-
Es claro que las propos1c10- Indudablem ente que nó, pues efectuando determinadas ma- cnficto pero a la vez un poco
nes con que ten~1in~n los in- [ ya las circunstancias ~on di· niobras y pasando por alto inconforme con quienes lo lleformes
de la rn111011_a c o ns~r- 1
versas y el ~os tendnan que los fraudes que se habían co- v~r?n a tan deplorables con:
radora s on t.enden c1osaf, tn- , callar ,ante figu~~s como l~s , metido en numerosos munici- d1c10nes de lucha Y. de _defe~JUS~
as y apas1on "das. El l ibe- de ~opez, . Arau1.o y Galv1s pios, resolvieron descartar el sa. Hoy hay una d1recc1ón Jiral1smo
se ha dad~ c~enta. de Galvts, ~onrra quien.es lo~ lla- nombre del doctor Córdoba beral integrada por los doctoello
y re ~ haza c.on
1
111dignac1oi1 mados Jefes del . ltbera.l1sn;o Mora para escrutar en cam- res Eduardo Santos y Carlos
a.q~ellos in ten ~os t.e eles pres- boy~ce.nse no abng~~ 111ngu~ bio al doctor Mejía Gómez. A rango Vélez, supuesto que
t1g1ar y abatir sus meJOrcs
1
sent.1.mie~to de. hostll1dad, ni Al cabo del tiempo Boyacá el ?octor Gabriel Turbay mar·
hombres. Pero ocurre que l< s de t 1val1dad, nt de sorda en- vino a sufrir las consecur.n- cho de nuevo a los Estados
informes quedaron pendientes : v idia. Así · es la política. cías de esa maniobra electo- Unidos con el cargo de em-rer
él, ::;rec1samente por la in- bajador. El que sean los docEL
FRACASO DE L.t! SIDERURGICA
Es asombrosa la capacidad lo cual se clausurñ la aspira·
que tienen ciertos e 'ernentos ción del departam~nh a tener
para destruir las obras más un gran centro industrial si·
grandiosas y contrarrestar las derúrgico quP. podría redimira
ccion es de mayor empuje. Lo lo por muchos años y enrisucedido
en la CámJra de Re- quecerlo considerablemente. No
presentantes con el proyecto debe olvidarse que la candi de
ley s obre explotación de datura del señor Mejía Oomez
las riquezas de hierro de Paz a la Cámara fué motivo cende
Río es una demostración tral de la política riel gobierclara
y terminante de c 1)mo no y del directorio. El h ~ rlos
intereses de B yacá no mano del señor Mejía Gómez,
han sido defendidos con cri· don Marco Antonio, preparo
terio uniforme, vigorcso y a- el escenario que debía culmifirmativo,
sino que se han de- nar con la imposición de una
jacto ::ti azar de pequeñas ri- ¡ determina fa lista de represenvalidades
y de minúsculos tan tes y senadores y que dio
conflictos parroquiales. El re- motivo nada menos que a la
presentan te Ismaél Mejía Gó· 1 actitud del presidente López
mez pudo detener la votación cuando se dirigió por telégradel
proyecto cuando ya iba a fo al gobernador Vargas Páez
ser ley de la República, con en resonante comentario sobre
tervención que el señor Mejía r )fes Santos y Arango quieGómez
tuvo en el hecho de nes tengan la máxima responque
fracasara el proyecto so- sabilid~d del partido es sin
bre la siderúrgica en Paz dr duda signo de armonía y de
Río. (Pasa a la página 8a.)
\gencia exclusiva en Boyacá, LA CIGARRA-Tel 5-6-7
-TUNJA-Digitalizado
por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
PAGINA TERCERA LA VERDAD Tunja, diciembre 31 de 1943
LINEAS EDITORIALES Legisladores en Vacaciones
EJ Fruto de la Incapacidad
Con el año solar terminó para los colombianos el año legislativo y Se cierra el período legislativo sin que haya ningún he-para
los boyacenses la temporada congresal más desconsoladora Y ca- ·cho fundamental que anotar en el activo de la representación
tastrófica de que haya memoria. Talvez si el Directorio Liberal se hu- boyacense, tanto la liberal como la conservadora. Quizá ninbiera
puesto a buscar con criterio de desastre una quincena de hom- gún congreso había presenciado escenas de mayor violencia
bres educados técnicamente para l~ inutilidad, no habría acertado en su y de más empecinada oposición que el que acaba de cerrarse
escogencia como lo hizo el directorio compuesto por los señores Salazar, después de cinco meses de sesiones casi estériles y excesivaMar,
Berna! & Compañía, dolorosa e irremediablemente asesorados por mente tumultuosas. Si la c01nposición del personal de las cáel
gobernad.or Vargas Páez. maras hubiera sido seleccionada y algunos parlamentarios
Desvinculados total y deliberadamente del gobierno de Boyacá des- hubieran podido enaltecerse frente a los ataques tremendos
de el mismísimo instante en que ocuparon sus curules, los diez y seis que desataron los enemigos del réghnen liberal, seguramencongresistas
liberales se entregaron a la vergonzante tarea de jugar te las sesiones de las cámaras hubieran sido no sólo un noble
en las cámaras el más triste papel que jamás colectividad alguna haya espectáculo sino también un terreno de sucesivas victorias
podido representar en la historia de un pueblo. Re:tmidos esos d.iez Y para el liberalismo. Pero, ocurrió lo contrario. El temor, el
seis congresistas por el gobernador Vargas Páez antes de instalarse, pánico, el terror infernal invadió las mentes y los corazones
recibieron el enxta). s1t~ac10n d~ mterimdad en la presidencia de la república. No
Pobre' regionalismo, al fin y al cabo d , . ser1~ estrano,_ pues, que bajo su inspiración los directores del
to hacer culpable a todo el pueblo d i' e que :1º seria .JUS- partid t
h . e a montana pero . o ~s u'::eran ya contemplando la' emergencia de una cri-d:
b:e~~~~d~; e~ica~ agbente en ese troglodita cuyo ~ombre:~~ sis pres1d.e,ncial definitiva. De llegarse a presentar, como ya
mngun oyacense. t~ve ocas10n de comentarlo, se haría necesario efectuar elec-
D POLITCA DE FIN DE AÑO.- Escribo para LA VER- c10nes presidenciales, por el resto del período. Cuando sobre
AD ~ue debe lleg~r a mis lectores el día final del año. Ello ;st: particular he interrogado a los expertos, a los que más
~= b~nda oportumdad de pn,sentarles un cordial saludo de mti~amente conocen las interioridades de la política de mi
n? uevo y de formular votos porque el nuevo calen~rio parti.do, he saca~o. la sensación rde que inquieta y preocupa a
t r aiga. en c~~a una de sus hojas un justo motivo de ale ría l?s. grandes patric10s el temor de que surjan situaciones di-
_ de satisfacc10n Y de progreso. g ' fic1les dentro de las cualrn pretenda intervenir el conserva-
_Y también me da margen para comentar con una .li era ti:3mo o de las cuales quiera aprovecharse en un loco intento
r~sena que abarque todo el año, la política nacional. E~ lo de reconquista del poder. Me parece, sinembargo, que la sicier~
o que el panorama en los comienzos no ofrecía ninguna tuación tiende a despejarse en forma admirable y de ello son
c~a:1dad. To~o. era espectativa y algunos factores eran pro- signos inequívocos y muy dicientes los últimos movimientos
p1c10s .ªl pes1m1smo sombrío. Sufríamos un gobierno parcial, ocurridos en el campo de la diplomacia. Las ilusiones que pusectar10.
~orno lo anotó Juan Lozano y Lozano, los 9.000.000 diera haberse forjado el conservatismo y más que el conserde_
colmobianos apenas si estábamos gobernados bajo el ca- vatismo el doctor Laureano Gómez de tomar acciones en espricho.
de una cuarta parte del partido liberal. Atropellados tos acontecimientos mendiante una nueva coalición, han teprosc~
it_os en_ los comicios de marzo valores auténticos de 1~ nido que desvanecersele definitivamente ahora.
col_ectividad hberal, mistificada la opinión del partido, perse- 1 LLERAS RESTREPO.-En efecto, la sensacional polégmdos
sus elementos combatientes, la reacción, aunque mu- mica que viene librándose entre el doctor Carlos Lleras Resc~
as veces callada, fue acentuándose, generalizándose y se trepo, quien decís.lió ponerle un dique definitivo a la intem~
1~~ rumor bronco hasta el día en que acusaban descampo- perante dictadura que de la calumnia, la difa~ación, el dicsicwn,
ese rumor fue tomando tonalidades de tromba, de en- terio venía ejerciE-ndo el jefe de la oposición, ha venido oriensordecedora
tormenta y como los instrumentos para luchar . tando sin vacilaciones al partido liberal'. No hay jefe de alc?
ntra ella eran enclenques, frágiles, inconsistentes, apareció 1 guna prestancia, no hay hombre de nuestro partido que ame
fm~lmente la crisis. Afortunadamente, todavía este pueblo sincera, entrañablE.mente sus ideas y su causa ,que no se siennu~
stro cuenta para su salvación con su certero instinto y con ta feliz, emocionado, satisfecho con quien por muchos títulos
valiosas resE:rvas. Acudiendo a uno y a otros, sorteó feliz:men- es hoy su brioso, su denodado personero ante el tradicional
te el duro trance y hoy goza de un sano remanso, preludio de adversario. Se perfila, con líneas firmes, robustas, promete
ª!~gre~ acontecimientos. Como todo se ha hecho por evolu- doras este estadista joven · que junto con sus admirables do~
c10n, sm estridencias, casi pudiera decirse que silenciosamen- tes de gran administrado~ de la cosa pública, está mostrando
te ~ teniendo que quemar etapas sucesivas del proceso, en facultades insuperables de animal de pelea, de ho~bre de gaocasiones,
aun quienes hemos puesto fo inconmovible en el fe- ' rra. Boyacá tiene motivos para alegrarse de que esta figura
liz remate, nos dolemos de que todavía tengamos · que sufrir ' tome tales contornos, porque al través de sus actuaciones púalgunas
calamidades del antiguo estado de cosas. Pero basta bJicas ha sabido demostrarle eficaz y elocuentemente sus simcon
que echemos una mirada retrospectiva para que apre- patías.
ciemos cabalmente lo que hemos ganado. Circunscribiéndo- UN REGALO DEL DOCTOR SANTOS- Apenas si me
nos a Boyacá, nó es mucho el que la corriente d<:-·l liberalismo quedan cuatro líneas para hacer mención del gallardo gesto
ind3pendiente, la de los obreros, la de los agricult ores, la de que para con Boyacá ha tenido el doctor Santos, al donarle
los estudiantes, la de la juventud impoluta, la de los viejos 1 a la Acade?11_ia ~e ~ist~~ia una_ apreciable suma, a fin ~e ~ue
l~chadores, la_ que se enfrentó al _manzanilla je oficial haya te- / esa benem~n:a. mstituc10n reahce u.na obra d~ embel~ec1m1enmdo
que ser mcorporada en valiosas unidadE.s al tren admi- 1 to <:-n el H1stonco campo de Boyaca. Es un titulo mas que el
n~str~tivo y n~ sea ya el ú~ico objeto de la persecución de los 1 gran hombre ofrece a nuestra im~erece~era gratitud. . _
sicarios engrudos de un tiranuelo de opereta? . , UN CONTRATC?.-Por ah: he vISto _alguna ~ubhc~
Pasemos ahora al plano nacional. He visto en la prensa c10n en_ que se denuncia u;i pequ~n? _contrabco ?º~ cien m~l
ver siones extranjeras que dan cuenta de que el doctor López pesos d1z que para constrmr un e?-1f1c10 para la fabrica de L1-
tiene el propósito decidido de no reasumir sus funciones de corts ?el departamento. Contrab?o qu~ se ha. h_echo con un
Presidente y que es posible que uno de los acontecimientos profes10nal, ,nª?ª menos que ª_?t10queno. 0:c1d1damente no
trascendentales de los primeros meses del año sea su dimi- puede _ser ma~ mo~ortuno el senor Vargas Paez con sus pre-s1.
o, n. N o me a t reven, a a ·d ar por seguras esas vers1. 0ne·s , pero ferencias y s1mpatias·
sería temerario de mi parte negarles fundamento. El rumor ( ~~ _ J
11
. r, _ _ ,_ ~ CO~IOLA~~ _
ha llegado al extranjero, cuando él está cuajado en la vida ~JlJS .. fl ri~- · -í r;i P~ r:j -,, r;:u::1__r:::~hl fi?fitfL~
nacional. Son muchas las preocupaciones que retendrán al¡I BANCO DE BQGOTA 1
Vicente Amador Monroy 11 Es la iestitución más antigua de Colombia en su género. ~
AGENCIAS Y REPRESENTACIONES ~Se encarga de giro' y transferen1 ias a todas las plazas!ll ditJ · .. del país. ;tJ
- " Créditos comerL"'lle .-Operaciones sohre el exterior ~ 1 VINOS BLANCO Y TINTOS FRANCES WHISKYS
;:;ri o . ú .en os y se ve rá garant}~7:~do 1
~Sucursal de:Tunja. --~ Ag;~·cÍ:~ de Duitama ~
~~~olfr 51Jae.n..Yffi qeJl9 rul.B7 .r~ e.n9P-Jl ft~ r~
Arrendamiento de fincas raíces.
OFICINA EN TUNJA CARRERA 4.ª NUMERO 7-75.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Tunja, diciembre 31 de 1943 LA VERDAD Página Octava
PR V SIONES INDISCRETAS PROPOSITOS PARA 1944
. El partido liberal pre sien te
que algo trascendental y gra
ve va a suceder en el curso
de los prim.:ros meses del año
que comienza mañana. No
obstante la parsimonia y la
obligada discreción de los ac·
tos del gobierno y de Ja pro-
- pia dirección nacional Ji beral,
.es lo cierto que los acontecimientos
van por sus pasos
con tad c1s hacia un cambio
sustancial en la politica del
partido y a una renovación
fundamental en el desempefio
de los más elevados cargos
en ~I gobierno de 'a Repúbli-ca
y de los departamentos· (Viene de la página 2a.) cada cual tiene un deber que
Los recientes nombramitntos unión. Más, eso no impide q'
1
cumplir ante los incógnitos
de embajadores significan una l las masas Iibc.rales reclamen peligros que amenazan al pardelimitacion
del campo en que una inmediata definición rela- tido liberal. Los jefes de la
deben debatirse cuestiones tan ti va a la conducta que haya oposicion conservadora no desimportantes
como son la de 1 de adoptarse no sola11en en can an en su cmpeñ.o de acaun
posible sucesor del doctor! el caso probable del r~ g rL SO bar con el prestigio de Jos
López en la presidencia; la po-: del doctor Lopez a la Presi- hombres del régimen ni abanlémica
dura y tenaz entre los· ciencia de la Repúb lic:i, si o donan la idea de reconquistar
c;eñores Carlos Lleras Restre- también para el imp1 o bable el poder mediante el artilugi0
po y Laureano Gomez, que es de que se retire definiti vamen de l ~ .alumnia y de la perun
marco significativo para el te y haya que convocar a e- manetHe agitación. En medio
norr1bre del ilustre ministro de lecciones presidencia es en los e Ir s ¿zares del conf.licto
hacienda y, finalmente, las me- primeros meses del año veni- mundial, el p~rtido tiene que
d1das tomad1s para q 11e en dero. En esa eventualidad es defenderse de las acechanzas
realktad quede el doctor E- preciso pensdr que 1.:1 prueba en el interior y amparar a la
duardo Santos com11 director es tan delicac!a y de ta su- R pú lica de los riesgos ex-
00~ ~~~0~~~~~~~~~ § Ignacio Gómez Posse f
~ AB,OGADO TITULADO - G,~
~ aμ
~ Calle 1: N.0 5-60.-Teléfono 5-8-9.-Tnnja. ~
g ··Ed~~;i¡-~ .. ·e~~¡~~ ·mm~·.' ~
8 ABOGADO ~~
~' EX-JUEZ EX-M~OISTRADO JiD) ©l Calle 6a, No. 5-19 Teléfono 3-2- i Tunja. @
©1» 11••············ ·····••111:111:1•••1111•••111111• (@
l@ l~ g César Barrero 1~
8 AB)HDJ DE Li\ UNIVERSIDAD NACIO .'iAL g · ' Negocios civiles, criminales, administrativos y de ce merc10. 1
Especialidad: defensas ante el Jurado,
• lfM)J Oficina en T unja: Edificio Rodrlguez, cal :e 7 a. No. 4-30 ~
~ m•g••••••••••a ••a••••••••••a••m•aaam•m·@ g EL ABOGADO ,~
· ~Alfonso Avila Cardenas ~
(@ EJERCE Slr PROFESION EN TUNJA ~~)
@ Oficina: Ora 5a. número 5-34, Tel 5-2 9 (GJ) g ••••••~••••n•••••••? ••••••""•""•••••••• ~
8 Antonio Córdoba Mora ;;;
a~:_:)J'i ABOGADO ~ g Eierce su profesión en los Distritos Judiciales de T unja y 1 )¡
Santa Rosa de Viterbo· . ~'.r.f'¡)
funja, calle 6a. No. 2-61 - Teléfono 4-2-5 ~))
~~~ • • • • ••••••••••••••••••••••••& •••••ma11• ~«K¡»,.
~ Eurípides Quintero 8 i g AB OGADO TITULADO 0~ 0
. f. . EjercTe su profesión en T unja y Ramiriquí. @
~ 1cma en unja, carrera 5a. No. 1-39-Te!éfono 4-9 7 @ 1 .................... ................. @
ro Carlos Fonseca Landinez ~
~ ABOGADO ~ $ Carrera 5a. No. 7-53 Tel. 2-4· 6 Tunja. ~
~ º~~~~~~~~~~~~~
premos caracteres, que sólo termis. Para ello es preciso
la unión, el desprena1rniento, qu el gobierno sea fuerte y
el fervor y la mutua lealtad que cu en te con el respaldo upueden
salvarnos a to dos. nánime de las fuerzas demo-
T,)daVía habrá quienes no crátt 1 as liberales.
escu .:hen estas voces de con-1 C jmo aunar esas fuerzas si
c 0 1 día ni se per .,uada1 de 4' nó es cohesionándolas en torno
a sus jefes autentico8 y
declinando el falrn prestigio
d el J e alismo color.ibiano tí- de los oportunistas? cómo·man-tulo
que por Jo cemás l 1'eva t~ner a la opini?n pú~lica sacan
perfecto e insupE rabie de-¡ ttsfech~ y confiada si no es
rc cho, todo e so indica que devolv1éndoles al Congreso y
m11y pron to Ja opinióri públi-1 a las Asambleas el renombre
c::i va a conmoverse con he- Y la eficacia de los buenos
chos nuevt1s y a conocer el 1 tiempos, en vez del menosver
dadero contenido de Ja in-1 prec10 Y desencanto que procógnita
que guarda el retiro d~cen_ los actuales cuerpos ledel
doctor Lóp ·z del mando 1 g1slattvos? cómo poner en pie
s~premo a todo el liberali¡;mo si no es
Todo lo anterior invita ló- mostrándole en cada gobernangi
c~mente a Ja unión liberal y ~e a un ~ombre prepar~do,
a librar una batalla definitiva justo, cordial y franco, ajeno
y decisiva para consolidar el a las c?mbinaciones que tánrégimen
del partidQ. Boyacá t? rebajaron la política e hidebe
saber q ue tiene que or- c1eron, ca_er en el ~e.scredito
ganizar sus fu · rzas para apo- las practicas democrattcas?
yar las decisiones que se a- . Por eso n?sotros nos redudoptcn
por las autoridad es del ~irnos a pedir que para el apartido.
No será esta vez el no de 1944, seguramente llecertámen
del fraude y violen- no _tarnb_i~n de incidentes y de
cia de los tiempos anteriores s.enas _d1f1cul~ades, se tenga al
para imponer los nombres de l1beral1sm0 listo para las gran¡
os propios miembros del di- des jornadas al pie de una
rectorio, sino un verdadero bandera inmaculada y tras de
debate civico en el que apa- hombres q~e en . el gobierno
rezcan real y positivamente :' .en los directorios se hagan
movilizadas las masas libera- dignos . de la confianza, de la
les y consignandJ el máximun f~ Y _de~ entusia~mo que tan
l
. de votos que en este denar- d1smtnmdos estuvieron en estamento
pueden ponerse. Ve- tos meses casi trágicos para
, remos lo que resulta de estas nuestra colectividad.
indiscretas previsiones.
Para todo lo relacianado con LA VERDAD !lame al teléfono
4-3 3 o diríjase al apartado 71
Necesita Ud.
Búsquelo en
el Almucén Peña
un sombrero ?
a su gusto •
Sánchez
pues allí lo encontrará.
Primera Calle Real Nº. 4-42.-TeL 2 3 1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
r
Tunja, diciembre 31 de 1943 I;A VERDAD PAGINA: NOVENA
Remordimiento Tardío AGASAJO CORDIAL
J!. :{. :{.
Días pasados y con el objeto
de despedir al señor Clímaco
Rodríguez Macías del
- El Semanario chiquinquireño del penúltimo miércoles se , cargo qe Gerente de Esmpre-vuelve
pedazos las vestiduras y se da una revolcada entre ce- · sas Municipales, los empleados
nizas y tierra en señal de protesta contra los lrepr€.sentantes '. del ra·~.0- le ofrecieron un sE.r.boyacenses
que callando como unos _2.ara_:~qles dejaron derro- ! cillo, cordial y alegre homena-
Oportunidad 1
Véndense en Boyacá \ Gi
rardot) magnífico campo,
con casa pa1~ estrenar,
huerto con 800 ár bolt s
trutaJes en desarrollo .
aguas abundantes, situa.
do a la orilla de la carretera,
clima especial
para veraneo.-Para me
1erpetuidad las cenizas venerandas y muy queridas de los reli- Tunja, diciembre 25 de 1943.
giosos Franciscanos y de los deudos de quienes deséen ocu-J ~~~~~~~~~~~====~~,,,.,,....:::......:._.:.:,~~~,.:...,;:::.:.._:.::....:..:_:_
parlo. Tendrá una bellísima Capilla y una Cripta, a las cua- Por sobre todas cuál está?
les podrán_ concurrir los fieles de ambos sexos, libremente, a
revivir sus añoranzas; a repetir sus momentos de amor; a diaLéa
y ·haga
-LA BARBERIA BOYACA
logar con los sepulcros, que enseñan tantas y tan útiles co-
1 sas; a orar Y meditar con fuerte emoción a practicar la fe en Por su rigurosa higiene y ,
una vida eterna, la esperanza en la resurrección de los que hábiles operarios. 1
circular
yacen y de sí mismos y la caridad con seres amantes y ama- OCUPELA USTED 1
dos que nos agradecen y responden tras las celosías de la tum- Teléfono 3-9-3.-Tunja
ba. Se reciben restos de cualquier parte del departamento 0
D
de la nación ... " ·
De usted muy atento servidor,
Carlos Barrera Vela, secretario.
~ rtffiblfEl!Jtffl51JijlJlfB51fd [ltffiEftFrJEflfdffiftElt..fi:l@
~ EN ESTOS DIAS TERMINA ~ 11 la formidable realización de revistas ~
~ Para TVí - Famila ~
~ anidad es ~
~ Precios increíbles.-Que rem< s dar una oportunidad a !J'!2 l
mn nuestros clientes rara que conozcan lo interesante y i't;: 1
u- útil de las revistas que vendemos. ~'
~ J. V. MOGOLLON Y COMPAÑIA ~ j
OiJ Tunja -Teléfono 2-7 1 e:';
~ffi9&flif2Jl9 ffiJI ,Jtl flilE m9~Ul.9ffi9lMI.5~ 1
~~~~~*~ -:~~~~~$~-,~~ .,\~;.-:--~ .· J1 ~~~ •• /'• ..... ,. ~ • • '<ñ ~ ·~-~- ~ tr. .... ~~"'-'~
~ = LIBRE JA ZIG ZAG - ~
~ ~ K~ Acaban de llegar los siguientes libros: ~
~ EL l1~LECTRICISTA EN CASA w~~1 ~? MAI"~UI L T>F LA ENFERMERA ~
vJ( LA GLOMERULENOFRIT1S
(/Á Perros Ha1 l ri l'to - C1RO ÁLEGRIA
~; Lanzas Coloréi ~ a ~ USLAR PIETRI
{~ Uvas de la Ira STEIMBECK
fti
{{4 Las ediciones ZIG ZAG, símbolo de
calidad,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
PAGINA ONCE LA VERDAD Tunja, diciembre 31 de 1943
ÑIOVJMIE 7~ o SOCIAL 1- A C[ltgo de CLARIT A - 11
L--L-E-G-A--N- -----------------B-e-r-n-al-.- -R-e-ci-b-a- ·at-E-.n-t-o -s-a-l-ud-o- --tr-o- -sa-l-u-d-o.- ------------~'---d-a- l-a- s-e-g-u-n-d-a- -no-c-h-e-;- s-o-l-o- b-a1s -
-De Bogotá nuestro muy SALEN -Para Girardot a pasar ta decir esto para imagi-apreciado
amigo don Grego- -Para Giradot el doctor Jo- una temporada de veraneo, narse cuanta elegancia y ex-rio
Torres, para quien va un sé Gabriel Venegas acompa- nuestro muy querido amigo quisitez se derrocharía.
saludo cordial. ñado de su señora doña Anita doctor Antonio Córdoba Mo- La Sociedad Amigos del Arte
-De la misma ciudad la de Venegas y de sus hijos. ra, su señora doña Elvira de Y algunas otras :::;eñoras de
señorita doña Alicia Gutiérrez -Para Sogamoso el doctor é:órdoba y sus niños. . nuestra alta sociedad organi-
Torres, después de varios me- Teófilo Sandoval Valcárcel y FIESTAS 1 zaron la del 21 con el objeto
ses de ausencia. Reciba un a- su señora doña Elisabeth de -Desde hacía mucho tiem- ' de recoger fondos para arretento
saludo de bievenida. Sandoval V. po no se registraba en esta glar el ceme:p.terio de nuestra
- De Girardot Y bastante -Para su finca "Huertas" ciudad una alegría tal, como ciudad, el cual se halla en es-repuesto
de sus novedades de ha salido nuestro amigo don la que reinó en los salones del tado verdaderamente lamentasalud,
el apreciable caballero Jacinto Vega Matéus, acom- Club Boyacá, durante los días ble: los $ 275.00 que lograron
don Emilio González Ospina, ñado de su familia. Sincera- d e 1 novenar1. 0 d e N av1" d a d . ¡ rde coger - justifican el trabajo
acompañado de su señora. Nos mente deseamos a la familia El J 6 día de la primera fies- e, las senor~s, Eugenia ~e Ro-dc
omdp lacEe el restablecimiento Vega Franco una feliz tem- t a, e 1 Clu b present a b a, a 1 um,- dArl1 g"ute z, -dR osMit a dde Hernan, dez,
e on milio Y 10 saludamos porada de veraneo. sono, los aspectos de alegría y z ~~ ~ eA en doza, Ines de
con el cariño dt- siempre. 1 -Para Bogotá, don Pedro elegancia: banderas de todos E~ ie ~ na e ~anegas,
-Se e~cuentr_an en la ciu- Gómez Valderrama, poeta pie- colores, faroles y bombas, "'isa e Peñu~la slava Y
dad la senora dona Isabel v. de dracielista muy inspirado. realzaban la belleza de las mu- muchas otr3:s qmenes atendie-
Perry y sus hiJ' os Gustavo , ' - p ara 1a cap1. ta 1 d e 1a re- e h ach as, que con sus dºi sf ra- ron las cantmas, con la gent i- 1 d" . . ,
E.duardo e Isaelita. Perry Zu- ' pública, después de muy bre- ces de húngar~s hacÍan del eza ~ istmcwn que las ca-bieta.
Para todos nuestro sa- , ve permanE-ncia entre nosotros, r lub un lugar vedaderamente 1 racterizan, hasta cerca de 13:s
ludo muy atento y nuestros 1a d"i st ·i ngu1" d a mat rona d on_ a ' t d 1 4 a. m. hora en que se termi- ~ncan a or. · , .
deseos por una feliz perma- ' H .1. C h d C - A 1 . . . . - · no la fiesta. Damos las gra-
•
1
erc1 ia amac o e arreno, 1 a coloma ch1qumqmrena y a . t d" t "d . -
nencia en esta t 1"erra que tan- ª qm.e n hacemos llegar nues- ' 1 . . I c1as a an is ngu1 as seno- " YTI. 1 tares les fue encarga-to
los quiere. j - ~ . _ . _ '!,.. ~~ ~~
1
ra~, por el celo con que tra-
-Procedentes de Manizales [?. S2~ .. C'1 ¡ ba.iaron para llevar a cabo es-estuvieron
breves días entre • ;:;¡ c;;;.,5":' .52 · ~· .5'2. 5C' S'C.52 ta fiesta, cuyo producido es la
nosotros y siguieron para ru 111 base para remediar una de las
Suaita, el señor don Rito An- MJ GUJA DEL CJNEAST A B.' . necesidad~s más grandes _de
tonio Sarmiento, su esposa do- IJ1 Li f ¡ nuestra ciudad.
ñ~ .. Gra:iela de ~armiento, su ru Teatro 1Vlun1·c1·nal [;, , Felicitamos a la señ~ra do-hIJa
dona Helemta Sarmiento lJ1 - .lt-' - n I na Isabel Daza dP. Pena y a
de Zubieta, y su nieto Eduar- n doña Mary de Camach9, por
do. Les hacE.mos llegar nues- 1 IU PROGRAMA DE LA SJ?MANA IJI la b:illante organización que le
tro atento saludo. 1 U1 :[. :[. :[. ru supieron dar a la cena del 24,
-De paso para su finca JU Hoy viernes despedimos el año con la bellísima lJ1 en que reinó la más completa
"Rodesia" y procedente de la lJ1 película CUANDO MUERE EL DIA ru cordialidad y animación.
capital de la república, estu- . nJ :t- :t. :t- lJ1 1 En casa de _don Eustaqui.o
bo en la ciudad el doctor ' lJ'1 Mañana sábado 1.0 de enero de 1944. nJ Torres Y su sen0ra, con motI-José
Joaquín Castro Martínez, ru Un Super-estreno de Lujo! En Matineé Vesper- Ln vo de navidad se celebró una
Al saludarlo de manera muy lJ1 tina y Noche, T ARZAN CONTRA EL MUNDO fU magnífica cena bailable.
cordial, le hacemos llegar nJ Noticiero Paramount y,'Corto. lJ1 BAUTIZOS
nuestros deseos por un feliz Ll1 :t- :t- :t- f1J ~on el nombre de Eduardo
año nuevo. i ru Domingo: Matinal Jinetes del Rancho. U] fue-bautizado ef primogénito
- También pasaron para .lf· lJ1 Matinee, Vespertina y Noche, J1 del teniente Gabnsl Zubieta
misma hacienda de "Rodesia," fU TARZAN CONTRA EL MUNDO • 111 Sarmiento y .de su señora do-con
el propósito de pasar allí IJ1 :t'foti~iero Paramount y Corto. fU ña Helena Sarmiento Gómez
los días de Nochebuena y Año nJ :t- :t- :t- IJ1 de Zubieta.
Nuevo, nuestro amigo don lJ1 Lunes Popular: la bella Opereta nJ """"'=~=========""'
Jorge Castro Martínez su se- ru EL SOLDADO DE CHOCOLATE 111 HOTEL EUROPA
ñora doña Evita Andrade de lJ'1 Noticiavión Fox y Corto f1J
Castro y sus hijos. Para tan nJ :t- :t. :t. lJ1
estimados amigos nuestros va U1 Martes 4 de enero. (U
nuestro saludo más atento. (U La primera y más bella película colombiana! ru
-De Bogotá los señores 111 ALLA EN EL TRAPICHE
Alfredo Bárcenas, Guiller:no ni Corto y Noticiero Fox
Martínez Angel y el Tte. Cor. 111 :t- :t- :t-
Carlos Be jara.no, a quienes sa- . nJ Miércoles 5 -Espectáculo Doble . U1
ludamos y hacemos llega lJ1 ROT ANA Y ORQUIDEA DE BROODL YN (11
nuestra complacencia por ha- ru :{. :{. :[. ll1
berlos visto entre nosotros. t.n Jueves 6 - DIA DE FIESTA! nJ
- A pasar vacaciones de fin nJ EL CISNE NEGRO - Estreno de Lujo! IJ1
de año ha llegado la distngui- lJ1 R1
da y bella señorita Mariela [!i252525252.E .. ~2.52525252Si!J
SOGAMOSO
Quince años al servicio de .
los turistas que visitan Sogamoso
y el Lago de Tota, .
han afianza.do su fama .
:[. :{. :{.
Cocina colo n biana, seriedad
distir1ción. Llegue en Sogamoso
al HOTEL EUROPA.
esquina oriental de la Plaza
Principal.
Por telégraf "EUROPA".
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
PAGINA DOCE LA VERDAD Tunja, diciembre 31 de 1943.
Movimiento Social IMA HORA Y ...
(V.ate de 1 página 1.n).
" ·r:~ ?·~;.::;;::; e;_, ~ ~~~~
~ ~
BAILE EN EL CASINO ~ RECETA ~~
Hemos recibido la siguiente
galante invitación que sabemos
estimar:
Los Oficiales de la Guarni-cual
nos unen vínculos de sin-cero
cariño. del liberalismo, , los concejales ~ ~
μi~~oritari s señ_. res Joaquín ~' ~~-té>-tas amargas. J.~
de comandante del Batallón que por reciente disposición , hl t t I b.Id t l._ L:~ 5, ponga el recipiente con .. el 1~ . . . · na e, an o os ca I an es I ~!contenido dentro de una vas11a, ~~
Bolívar ha sido designado el del Organo EJecubvo Nac10- be.rc-.. des c01no el primer manda- f:1 más ~rande,y rodéelo de trozos~~
Teniente Coronel Eduardo Vi- nal, acabo de ser nombrado tario secciona! llegaron a la ~t de _hielo hata el b.orde. . . \~
llamil C., distinguido caballe- Comandante Titular dE.l Ba- conclusión de que la Alcaldía -~ 6· Ofrezca Y b11rmde adsu1~ ~m- J.~
d l f
.. · 1 ' t 11' d I f , N 0 "B . : tantes, .con orgu o,este e 1c1oso "i-:1 ro y uno e os o ·icia es mas a on e n antena . 1 o- de TunJa debe recobrar un ~t cocktatil fno, con genuino sabor a ~~
prestigiosos del ejército. Al sa- lívar," cargo desde el cual me prestigio que desafortunada- ~f frutas frescas. '. , \~
ludar atE.ntamente al nuevo será muy satisfactorio recibir mente ha ido perdiendo y que ~} 7. Tenga cmdado, es:> s1 de i ·
comandante del Bolívar, for- sus o'rdenes. d •t I · · - : que la gaseosa de esta receta sea '\·~ es e v1 a importancia para el ~t ~
mulamos votos muy sinceros Soy del señor director, aten- futur.o de la administración. ~f MANDAR/NA {~
por su larga y feliz permanen- to servidor, Considerado por todos el he- r:~ ~~
cia al frente de su cargo y por Eduardo Villamil C. cho de que el actual alcalde til~~~~;::l:--~~~~.&
el progreso de su Batallón, al Tte. Cor, Cdt. Bat. señor Galán Medellín si bien
~========================== ~vff~dq~~hillaacim~ p~cl~ffn~~Va~~Pá~
Administrador ... 1
(Viene de la página _ .1) .
1
mentales. A sus dotes de pulcritud
hereditaria y t&mperamental,
agrega Alvarado A- '
costa un acopio de conocimien- ·
tos odquiridos a fuerza de estudio
y consagración. Ducho
en cuentas y experto en organización,
no es Alvarado Acosta
un principiante en el manejo
de renglonE.s {!Omplicados.
Gastón Montejo ha dado una
buena prueba de su juicio al
llamar al señor Alvarado A-costa
a la Administración de
Rentas, el Goh~rnador ha hecho
una demostración de reacción
favorable, y el departamento
no tardará en cosechar
los frutos de esta medida. Por
su parte, el señor Alvarado
tiene el más ancho y lujoso
campo de acción. Disminuír el
alcoholismo en Casanare aún
cuando se pierdan unos pesos,
buscar la revaluación de los
ZIG-ZAG
~
REVISTAS PARA UD.
MARGARITA
La revi~ta p~ra el ho~ar.
do de los mejores propósitos Y por ciudadanos que siguiecarece
de la madurez necesa- ron una política equivocada,
ria para dar a la comunidad la nos llenan de optimismo y nos
sensación de aplomo que es dicen de manera .inuy clara
1
menester para E.l feliz logro de JIUe el horizonte boyacense colos
prospectos cuyo_ desarrollo mienza a despejarse, que las
es inaplazable, se convino en promesas empiezan a volverse
reemplazarlo por un ciudada- realidades y que un ropaje
no que llene a cabalidad las nuevo, vivifcante y sano vE-saspiraciones
de los asociados. tirá los destinos de Boyacá
Nosotros, que desde la fun- desde el l.º de enero de 1944.
FAUre~turas interesantes para dación - de esta hoja solo he- Gran regalo de Año Nuevo y
divertirse. mos venido anhelando la im-i plácida notica par:i. el puel::*
presión de un ritmo cordial, I b?yacense ;s este que en cor-
ECRAN benéfico y armónico E.n todos dial apreton de ma 10s han
Vida de estrellas cmema- 1 los sectores tanto de' la admi- ofrecido al departamento quietográficas.
EL PENECA
La me;or y más inteií·~ nte
revista par a los niños
MARTIN PE RY
EDUA~DO ZUBIETA
-Pla.,a de Bolivar-nistración
pública boyácense nes en la actualidad manejan
como de la marcha del partí.- sus des~ inos. Sólo nos rest~. 1.ÍE'do,
no podemos por menos de sear con toda la sinceridad de
registrar con acalorada com- que somos capaces, que el Dios
placencia el resultado de ·1a de los Pueblos ilumine al se-conferencia
de anoche. y ha- ñor Gobernador en la escoCtr
llegar a todos y cada uno gencia del Alcalde Mayor pade
los caballeros ·que en eJla 1 ra la ciudad de Tunja. ~
intervinieron nuestra más j ~IF~181:"'~-~!f-
Ver más