1
Director fundador 1
Arturo Cuéllar Medina
Apartado 71- Tel. 4-3-3 LA VERDAD LA VERDAD es el único
semanario liberal de
Boyacá- '
'
SEMANARIO LIBERAL AL SERVICIO DE LOS INTERESES BOYACENSES
Licencia N. 0 1184 del Ministerio de Correos y Telégrafos
---=-----------------------= ...... . ... .__. ............ mmm_.lllllll ..................... -. ......... _. .......... .._... mi -.- •
ANv I Tunja, diciembre 1 O ce 1943 NUMERO 22
Si vestre ¿~renas
Acaba de irse para siempre el ejemplar ciudadano con
cuyo nombre encabezamos estas líneas. No es de su f amilia
únicamente E.l duelo que tras de sí deja este ,gran señor del
trabajo, del liberalismo y de la sociedad. Es de todo w1 pu ~blo,
de una colectividad política y singularmente de Bc.yacá.
Caballero de. excepcionales dotes, Silvestre ArE-nas pasó por
la existencia sembrando el bien, la pulcritud, la energía, incomparable
y la bondad que nunca conocieron límites en su
alma de magnífico- t E-mple y en su mente de clarísima visión.
Dentro de espacio t an reducido como el que nos ofrece una
nota de periódico, no es posºble ni siquiera intentar el esbozo
de una vida como la de Silvestre -Arenas, de enormes y
múltiples lineamientos. Para el partido liberal, para el depart.
lmento de Boyacá, para la provincia de Casanare, va la
expresión mas sentida de nuestra pena. Y para su viuda la
distinguidísima matrona doña Armira Díaz de Arenas ~us
hijos Y sus hermanos, la seguridad de que con ellos lÍoramos,
de todo corazón, la pena irreparable que la muerte del
General Arenas causa en cuantos no sólo lo conocieron sino
oyeron hablar alguna vez de él.
SilvE-stre Arenas era el mas recio representativo de una
verd~dera estirpe de varones que con él desaparece dolorosa
e irreparablemente. Crean todos los suyos que en esta hora
estamos a su lado Y que su amargura es nuéstra.
Esta ,. foto, nos muestra una
avanzada -inglesa desembar
cando en territorio italiano con
las debidas precauciones para
evitar sorpresas. Con sin igual
sigilo los soldados ingleses sal-tan
a tierra y van preparando
él campo para la reconquista
de la libertad universal.
A·ntena de Bogotá
=""==~.--.-.::..:....=========================~
EL MOMENTO POLITICO.-LOS IMPERATIVOS DE ·
LA DINAMICA POLITICA.-LA CARRETERITA DE
VARGAS PAEZ.-CHICHA Y HIERRO
Debo a mis ama.bles lectores excusas muy rendidas por
.mi intempestiva ausencia de estas columnas que tan amable
acogida han recibido de ellos y del gentil hombre que es el
señor director. Un pequeño percance de salud que m~ llevó
a tierras cálidas me privó del que para· mí es insustituíble
placer de dialogar con mis paisanos en el plano de las ideas
y los conceptos. Me dolía más la transitoria imposibilidad en
que estuve de este inmaterial contacto, el haber dejado pendientes
algunas cuestiones que sigo considerando de no es ...
casa importancia para los boyacenses. Por ello, parafraseando
al sublime catedrático de Salamanca podríamos reanudar
el coloquio exclamado; "como decíamos ayer."
EL MOMENTO POLITIC0.-0 mucho mé equivo o
el momento político en el plano de la vida nacional sigue
(P~sa a la página 5.ª)
JULIO MACHADO GOMEZ E HIJOS
AGRADECEN A SUS AMIGOS LAS MANIFESTACIONES DE
CONDOLENCIA QUE SE DIGNARON HACERLES CON MOTIVO
DE SU RECIENTE DUELO.
TUNJA~ DICIEMBRE DE· 1943.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
PAGINA SEGUNDA LA VERDAD
LA DEFENSA MORAL DEL LIBERALISMO:
Como una gran parte del liberalismo
boyacE.nse se muestra
desconcertado y un poco
confundido acerca de las re-percuciones
que pueda tener en
Boyacá tl movimiento de unión
de las fuerzas del partido
que ha venido desarrollándose
desde la capital de la república,
creemos indispensable expresar
nuestra opinión con entera
franqueza y dar a conocer
puntos de vista que ante
todo se fundan en considtra-de
los senadores y reprrnen-1
tantes boyacenses se hicieron
voceros de las más crueles in-1
vectivas en contra del jefe y
de los principales miE-mbros del '
gobierno nacional.
Se comprende que la unión
liberal en Boyacá requiere que
3e salden esas cuentas pendientes.
Lo contrario, o sE.a la perduración
en el gobierno Y. en
el directorio de aquellos que
son autcres exclusivos de los
hechos que produjeron la diciones
patrióticas y en el an- visión y la indignación del lihelo
de servir realmente a beralismo, sería un obstáculo
nuestra comunidad.
Es indudable que en donde
más se dejaron sentir los fenómE-
nos de división liberal fue
en Boyacá, debido a que el gobierno
y el directorio en estrecha
conexión y mediante el
emplto de los elementos que
tuvieron a su disposición, impusieron
nombres que la opinión
pública no aceptab::t, rechazaron
otros que contaban
con el apoyo general, se apoderaron
de los puestos para utilizarlos
en menesteres E1ectorales,
persiguieron sin causa
just"ficativa a empleados modelos
que hacía largo tiempo
prestaban sus servicios en la
administración, hicieron que la
Policía obrara en forma parcial
y violenta, dirigida por comandantts
de conducta muy
sospechosa, todo esto sin contar
con q' acogiéndose aparentemente
a los estatutqs del par
tido el directorio, confiado en
la disimulR.da colaboración del
gobierno, alteró las juntas liberales,
sacó a su acomodo las
delegacionE.s a la conveni!iÓn y
logró que todos sus miembros
fueran elegidos para los más
altos cargos de representación
popular. Ese es a grandes rasgos
el cuadro que dejó la política
liberal en Boyacá a prin-
- cipios de ·E-ste año. Sólo tenemos
que agregar que en el momento
en que el doctor Alfonso
López necesitó del apoyo
activo y valeroso de quienes
habían sido elegidos y tscogidos
en su nombre para integrar
una mayoría liberal homogénea
en las cámaras, ese
apoyo le faltó, y, lo que es más
extraño y condenable, algunos
permanE.nte e insalvable parq,
llegar a la compactación definitiva
del partido. No queremos
decir que r~chacemos a
priori toda fórmula de unión
ni que pongamos tacha a todos
los nombres, pues ciertamenfa
en política hay que perdonar
mucha§ cosas. Ptro sería contrario
al íntimo interés moral
del partido liberal boyacense
el que siguieran disfrutando
de honores, de posición y de
mando quienes durante los me- I
ses anteriores al retiro temporal
del doctor Alfonso LópJz ·
no hicieron otra cosa que ca- '
var un profundo abismo entre 1
Íos liberales de buena fe y lo:::; ;
usufructuarios del presupuc3- I
to, de las influencias y d(, fo:J !
1
beneficios_ oficial~s. No sabrL - ¡
mos explicar mas tarde p::>r
, d , d 1 que espues e una lucha .en 1
la cual nuestros amigos lo ex- '.
pusieron todo su tranquilid ld, ;
su prestigio y aún su propia ;
situación dentro de hs filas i
del partido, llegáramos a con- '.
• • • 1 vemr E-n que s1gmeran siendo 1
los mandatarios y los jefes 1
aquellas mismas personas a
quienes acusamos de parcialidad,
de persecución y de incontenibles
pasiones de odio, de
rivalidad y de venganza. Si olvidáramos
nuestro deber de
man tenernos en la línea de la
más estricta pulcritud polític'.1,
los primeros desencantado:J
serían nuestros copartidarios
que han visto en nosotros no
unos ambiciosos sino unos
combatientes que quemamos
las na ves para no tener el dolor
de emprender una fuga ino
portuna y estéril.
***
Tunja, diciembre 10 de 1943
$ 300.000-oo para Ud.
Un gran PREMIO MAYOR de $ 150.000.00
Está11 abiertos los clubes. Inscríbase hoy
mbmo y gane $ 150,000. por solo $ 2.00
semanalt s.
mador y Prieto
'lvnjo. , arrera 4.rt No 7-7 5
G :1 ~ SOR lv t: TR ORDINARIO CIUDAD
DE PA" O
Abogados de T unja
~~€.~~~0~,~- ~~~¿:~~~
g~· Igna io Go~ ez Posse ·~~
i ABOGADO TITULADO '.~
~ Calle 7: N: 5-60.-Teléfono 5-8-9.-Tunja. i
•••••• • 11•11 '!': ••••••••••• ~JI .... il Il 1t•Ir •••• 1111 '-!}-JI
~ César Barrero !, (C{)) ABOürnJ DE LI\ UNIVB~Sl lHO NACIONAL (@
~ Negocios civiles, criminales, administrativos y de ce mercio. 1·
Especialidad: defensas ante el Jurado,
Oficina en Tunja: Edificio Rodrlguez, cal:e 7a. No. 4-30
(~@) •••••••••••••••••••••••••••••••a••••••• ~~. l 8 EL A~OGADg ~
~ .Alfons·o A. vlla Ca denas @l
~J EJERCE SlT PROFESION EN TUNJA ~
~ Oficina: Ora. 5a. número 5-34, Tel 5-2·9 @ g ••••••m•• .. •••••••••••• .. •••Q•••••••••• 8
1 Antonio Córdoba Mora 1
~ ABOGADO ~· Ejerce su profesión en los Distritos Judiciales de T unja y ~
Santa Rosa de Viterbo· ~ m f unia. calle 6a. No. 2-61 - Teléfono 4-2-5 g
t{» ······················~················ ® le~ ~
~ Eurípides Quintero t'Dl
ABOGADO TITULADO ~
'~ . Ejerce su profesión en T unja y Ramiriquí. ~
~ Oficina en Tunja, carrera Sa. No. 7-39-Teléfono 4-9 7 ,
:~ •••••••••• •••••9 •••••••••••••••••••• 1 @ Eduardo Castro lVIz. ~
@:» ABOGADO @
~ EX-JUEZ EX-MAGISTRADO @
~ Calle 6a, No. 5-19 Teléfono 3-2- i T unja. @ g ······································· 1
el ro cnseca Landinez g
~ ABOGADO 8
1f
h. C~ner 5 . o. 7-53 Tel. 2-4· 6 Tunja. ~
~;>4~ s~s-~-a~~~~a~~~~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
PAGINA TERCERA LA VERDAD Tunja, diciembre 10 de 1943
LINEAS EDITORIALES
EL ON~' SOB E OY CA VE DADES VESTIDAS
JUAN C. HERNANDEZ
Después de varios meses de labor period1stica en la cual hemos Discute la cámara baja irregularidades cometidas en la expedi-tenido
oportunidad de tratar diversos temas de interés público, unos ción de los certificados de bachillerato: los hechos enunciados son verrelacionados
con los problemas internos del liberalismo c~mo parti~o
1
gonzosos y desgraciadamente ciertos; el señor Ministro de Educación
de gobierno y otros con las cuestin s del progreso económico Y el b1e- promete sancionar a los responsables y está bien que así sea; desgranestar
social, creemos oportuno detener-nos un .momento a examinar ciadamente el defecto en la educación secundaria, no está solamente
la realidad boyacense desde un ángulo de absoluta imparcialidad Y de en la venta de certificados, la queja general más se refiere a la imtotal
comprensión de los intereses que son comunes a los hijos de este preparación que a una inmoralidad de la cual son responsables unos
departamento. pocos empleados, en cambio lo de la impreparación de bachilleres es
Lo p ·imero que ocurre comentar es la poca influencia que en la asunto general y ya viejo. El mismo señor Ministro muestra p::>rcenmarcha
de Boyacá tiene la situación económica del pais. A tiempo tajes alarmantes de los dos últimos años; se han dado todos los pasos
que en otros departamentos se están aprovechand~ las fu ~ámcnt : que sólo al muchacho uniformado debe confiar su maleta 0 saco de
de agente de la Fabnca de augurar para el nuevo ho ~ ir viaje los no uniformados po f t d - . .
Tejidos Boyacá, de la cual a- \ la más completa felicidad. Cor- ' · . . . ' r uerza en ran que retirarse Y evitar
demás de agente es socio ac- l dialmente sinceros son nues- el tumult.o fastidwso, pehgroso Y que quita tiempo. No sería posible
tivo. La inteligencia y activi- 1 tros votos por Ja merecida esta sencilla reforma sefiores del Ferrocarill del Nordeste?
dad del Chato Quinta n~. ase- / ventura de los no_vios. ~lftffifflf{Jllt.ffiEJL.FE1l:Jt.ffi[Jlfd Etf-Ebl-P~Q-8[~H~,,.~
guran para su compama un Con don Gabnel Camargo ~ Efl H Ca u-EJa u c:a l:.:1-E~
éxi.to rotundo! y su triunfo es / Pe~e~ contraerá ~at~imoni o ~ VIDRIOS PLANOS
nuestro. Coi dtalmente lo des- proxtmamente la senonta Bea- [!
pedimos y fo~~ulamos votos tríz Estr_a?a Escobar. ~ Surtido completo de ~
~ or el buen e~tto de sus ges- Nos ~n_t1C1pamos a augurarles n medid ~
t1ones comerciales. la feltc1dad que merecen, y les ~ as Y grosorfts. ~
Acompañada de sus hijos hacemos llegar nuestra~ feli- ,., Le entcegamos Jos vidrios cortados diD
ha ~legado, pro~e1~te ?e Bo- citadones. ~ a la medida que usted nec 't ~
gota, la muy d1strngu1da se- r;:; es1 e. ~
flP'filL:.rulEblfSfillB~~[JlJ]~~~ll:J~~ ~ J. V_. MO~OLLON ~ COMPAÑIA a1i1
~ ~ ~ Tun1a.- Telefono 2-7 J ~
i En la Droguería Nueva diil &t8fl..91ªíl.Sims1M1Etlllile:rui !'!flil fütmJ:lllllBIMl.Gil!il
~ ~o sólo encuentr~ Ud las mejores drogas, 1 .AllUDCie
~~ smo que es atendido con cultura y rapi- ~ en L,A VERDAD 1. dez en el despacho d ~ sus fórmulas. ~
~ Calle 7ª. ~º. 4-97 -- Teléfono 5-5-4 ~
~mfillilMBanEfillEfillli 1-1 ~~aruJfMIB~~s
~ITT.ftlgJtB51Ja59Ja~ITT.fa 1 rcJEflJElalfdM~
1~ BANCO DE BOGOTA i Es la institución más antigua de Colombia en su género. ~
~Se encarga de giros y transferencias a todas las plazas~
mtJ , . . del país. ~
~Credttos comerciales.-Operaciones sobre el exterior ~
6iJ Ocúpenos y se verá garantizado dilJ
~SuctJrsal de Tunja. Agencia de Duitama 1
B'.~WalfébtfSgru~ftHBJlJ] filIB~l.9~~~~
SOCIEDAD 'UNIOA INDUSTRIAL·n
FUNDADA POR ESCRITURA PUBLICA
Venta de listón machihembreado, maderas
de todas clases, materiales de construcción
e::~ bóP mineral.
Se encarga! de la construcción y reparación de toda
clase de edificios, por contrato o administración.
HONORABILIDAD,SERIEDAD Y COMPETENCIA
Talleres. Depósitos:
Calle 4a. No. 4-34 Cal le 5a. No. 4-52
Teléfonos Nos. 3-1-1 y 5-0·7.-TUNJA
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
PAGINA QUINTA LA VERDAD
ANTENA DE BOGOTA (Viene de la página 1 . ª)
pr eñado de incógnitas. La ausencia del presidente titular,
doctor López es transitoria, o se trata de un hecho dE. mas
entrañables desarrollos Si hubiéramos de atenernos a los
signos externos, a lo que diariamente parlotean políticos,
congresistas y hasta escribidores tE.ndríamos que concluír
que el doctor López sólo estará ausente del país el tiemp0
indispensable para que los respetables motivos que deter minaron
su ausE.ncia, relacionados con la salud de un quer
idísimo ser mitad de su vida, sean removidos. Pero si nos
atenemos a lo que augures e iniciados zuzurren con mas o
menos desenfado no podría descartarse del todo la posibilid
,d de que el presidE.nte titular, necesitando, por varias
causas,· prolongar su ausencia, cualquier día sorprend r~ al
país con la presentación de una dimisión definitiva de su encumbrada
posic10n. Este último evento -quE. recojo ap2nas
como una posibilidad no descartable.dE.ntro del desarrollo
de h dinámica política- pondría al partido liberal y al país
frente a delicadas y trascendentales emergencias. Obedeciendo
a los cánones de la carta fundamental ,en aquel supuesto
quien actualmente ¡ejerce, por cierto que con lujo de
decoro, discresión y acierto, la primera magistratura, doctor
Da.río Ec.handía, ,tendría que convocar a elecciones presidenciales
por el restó del actual período. El mismo doctor Ech'lndía
estaría constitucionalmente, inhibido para ser candidato.
El liberalismo tendría entonces que entrar a escoger el
hombre de mayor prestigio y lanzarse en una cruzada de
extraordinaria intensidad, ya que el plazo que preveé la misma
carta fu.ridamentales de sesenta días para efectuar los comicios
populares. Para ninguna época, como para entonces
necesitaría el liberalismo estar fuerte, invenciblE, vigoroso,
absolutamente capacitado para una resonante victoria. Y
ello sólo es posible obtenerlo logrando previamente la unión,
la compactación de todos los efectivos liberales, bajo el comando
natural de sus grandes jefes.
LA DINAMICA POLITICA.-Y hrnos aquí en frente
del más hondo de los problemas de la política liberal. Porque
es verdad que, gracias a la intervención que E.n la vida
política de la nación ha tenido el doctor Eduardo Santos
desde su regreso al país, la política liberal en el plano nacional
discurre por cauces de amplia confianza, de indudable,
acierto, de piso firme y estable, también lo es que -como
lo anotaba días pasados un jefe liberal de Nariño- los beneficios
de esa política merced a la cual tienden a desaparecer
los ismos, los personalismos, las trincas, las rose.as manzanillas
.para dejarle libre y fecunda,. acción tan sólo al gran
LIBRERIA ZIG Z
Acaban de llegar los siguientes libros:
EL ELECTRICISTA EN O SA
MANUAL DE LA ENFERMERA
LA GLOMERULENOFRITIS
Perros Hambrientos C1RO ÁLEGRIA
Lanzas CoJoracf as USLAR PJETRJ
Uvas de Ja Ira STEIMBECK
Tunja, diciembre 10 de 1943
· / gencia exclu .iva en Boyacá, LA CICA S.RA- Te:
- lU . JA-r
,,. • .,.
~ - . ¡
pensamiento liberal y dominio pleno a nuestra sana doctrina
todavía no se han hecho sE.ntir, con plenitud, con briosa
eficacia en algunas secciones del país. Precisamente la crisis
a que se vio avocado el liberalismo y que tan oscuras
perspectivas llegó a tener en un momE.nto dado, se debió a
que el jefe del estado inicialmente no estaba gobernando si-
: no con una parte y no por cierto la más voluminos~ del partido
liberal. Y si ello era notorio y aberrante E.n las esferas
de la ..,.a-dministración nacional, cuanto más grave, más irritante,
más terriblemente odioso era el fenómeno en los departamentos,
en Boyacá, pongamos por caso. De nosotros,
de cuanto nos e~a atañedero, decidían la eminencia gris que
se encaramó en la secretaría general de la presidencia y que
tan triste final tuvo, y un mandarín de pobres instintos mefistofélicos
a quien un arriscado grupo de ásperos políticastros
supo aprovechar para satisfacer sus ambiciones. Profesaban
ellos al pie de la letra el aforismo popular de que
"cada alcalde manda y goza enJ su año" y fuera de su zanhedrín
no había salvación.
Se me dirá que las cosas han cambiado por fuerza de
que también cambió el panorama en la vida supE.rio: del estado.
y no podría negarlo. Algo va de cuando se hacian elecciones
con especiales consignas, haciendo :uncionar l~ "~pl~~
, nadara oficial" poniendo a máxima velocidad la ::maquma
! a estos tiempos en que el ciudadano libre si bien no alcanz~
¡ a expresar la totalidád de sus anhelos, por lo menos no esta
1
1
integralmente proscrito. Pero la cuestión es de fndo. Si necesidad
vital, por las circunstancias anotadas., es realiza~ la
¡ pactación liberal, tal empresa no puede realizarla, por im-
1
posibilidad mental y. ~ísica quien fue. ;1 más denodado ~~presario
de la desumon, de la exclus10n, de la persecuc10n.
1 La dinámica política tiene imperativos que ~o pueden ~al!ar
v que no fallarán. La unión en todo orgamsmo constitmdo
por gentes que piensan obran y hablan, se realiza bajo la inspiración
y el comando de auténticos jefos.
LA CARRETERIT A.-Y decíamos también ayer que
el señor Vargas Páez está en mora d~ responderle al departamento,
a los boyacenses de la ignominiosa acción por medio
de la cual , después de lograr que se le diera la delegación
de una carretera, los dineros a ella destinados los distraE.
en construír no esa carretera sino una que no toca en un
solo punto en territorio boya.cense, que no está prevista en
lty ni ordenanza, tal, exactamente como si se tratara de
construír un sendero dentro de una finca de su propiedad
particular. Sin que valga el pobre argumento que por ahí vi
aducido por un señor Guerra, quien da la impresión de estar
caído de la luna, de que con esa carretera se va a beneficiar
enormemente a Boyacá. Porque señor Guerrc, hasta
(Pasa a la última página) .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
PAGINA SEXTA LA VERDAD Tunja, diciembre 10 de 1943
----------- -·- ---
Entrevista n 10
de Hac6··. .... . "ª~""'
VERDADES VESTIDAS (Viene de la página 3.~)
de iniciación; programas enormes con horarios insuficientes; y a e~ os
programas antipedagógicos se agrega otra falta: deben seguirse de
\
Con don Gastón Montejo, j• mientos, construcción de acuerdo con métodos señalados por la inspección. . . Absurdo tras de
actual secretario de hacienda piscina exclusiva para. ,el hotel, absurdo. Hay más todavía, se ha llegado a concretar cada, mate¡_·ia en
de Boyacá, no sólo se puede montaje de planta y provisión c~erto número de preguntas, es decir se ha mecanizado no solamente
conversar, sino q' es un placer de agua dulce. la enseñanza, sino también, el profesorado, porque el profesor que in-estar
en su compañía. Todas a construcción de la pisci- tente hoy salir del programa porque lo cree necesario o suprimir del
las cualidad~s del hombre cul- na ,continúa don Gastón, ya se programa aquello que estima de ninguna importancia, se encuentra
to, las reúne Gastón Montejo, sacó a licitación, y comprende dentro de una camisa de fuerza, ya que no sabe si el cuestionario que
sin que la naturaleza hubiera un bar dotado de juego de bo- haya de ·negar de acuerdo con el : programa traerá preguntas gobre lo
sido eco~ómica con él en la dá- lo, pequeñas distracciones, ser- estimado inútil. Esta mecanización de la enseñanza obliga al alumno
diva de atributos que corres- vicio de cantina, lugar de re- a no preocuparse sino de aquello que necesita saber para contestar al
panden al gran señor. Deseo- creo, de tal manera que los cuestionario, su iniciativa, su insistencia a descubrir, a investigar, y
. sos de inquirir de él algo rela- huésped.:::!- del hotel se hallen analizar quedan muertas, sólo importa prepararse para contestar el
cionado con el puesto que ocu- a cubierto del bochinche. La ~uestionario de acuerdo con programa especial, para él la materia es
pa, e interesados como hemos ampliación de aloiamiE.ntos se el cuestionario, es el programa, nao.a más. Y cun:iple, pero por modo
estado siempre en el buen su- hará con el propósito de dar tal que en pocos días olvida aquella preparación superficial, ba cumceso
de lHoitel Termales de cabida a solicitudes que lo exis- plido con una exigencia, pero toda la superficialidad de tal exigencia
Paipa, le preguntamos: tente actualmente no permite. se borra fácilmente en pocos días.
-Cómo va el hotel? A mi modo de ver, el hotel de Qué hacer? Modificar programas señalando únicamente la exten-
-El hotel vá bien, es bueno Paipa ha supe-rado los cálcu- sión de cada materia; dejar que los colegios de segunda enseñanza.
y su administración en cuan- los más optimistas y es nece- preparen alumnos de acuerdo con tales programas y suprimir cuanto
to a servicio se refiere, sa- sario dotarlo de comodidad y se refiere a exámenes de bachillerato, de preparación, de revisión, detisf
ace. Hay que modificar de- capacidad suficientes para que jar que la Universidad se encargue de pesar la labor de los colefectos
inherentes a toda orga- en un futuro próximo puedan gios de segunda enseñanza para permitir su ingreso a la universidad.
nización nueva, Y en ello está llegar a él los turistas que no Así cada colegio sabrá cómo debe preparar su alumnado y una labor
empeñada la secretaría a mi hallan en ninguna otra parte d.e competencia, que no de intrigas será la que triunfa en la univercargo.
Para el año entrante es del país aguas termales ni si- sidad, evitando así todo ese papeleo de exámenes de bachillerato tan
preciso disminuír burocracia, ~quiera semejantes. La planta fastidioso y costoso para la nación.
perfeccionar control y ordenar
1
(Pasa a la página 8. ft) J Quizás el representante Tobón ha tocado el punto doloroso del
gastos para que los beneficios
gran defecto de que adolece la educación secundaria, esta ed.ucación
económicos permitan el mejo- 'I h a permanecido estática, no ha dado un paso hacia adelante, algo pesa ramiento diario de Jos servicios 1)
y el turismo se intensifique. Oportunidad sobre la conciencia .y la voluntad de los ministros de educación que no
la dejan intentar la renovación urgente y necesaria, esa renovac1'ón -Por el momento estamos ata··
, que ponga al alumno en contacto con lo nuevo y que no despierte en-
~~~: ::.:i:.~i~i~~~e.!l~
1
Véndense en Boyacá \ Gi tre un mund.ó completamente alejado de cuanto en las aulas de filo-
. . li rardot) magnífico campP, sofía e historia aprendió. Una nueva dirección en la. educaci·o·n, algo
r: "\~ COn Casa pa!] estrenar, que la desprenda de la edad media y la coloque en pleno siglo XX. Eso
f.
[·. •· ~~ RE C E T A .J.._ ; 1:~
.' ~~ hUefÍO COn 800 árboles es lo que. necesita nuestro país, pero hace falta valor, SÍ valor para
~ f?-c~~~<>- para ro invento o met0do _de gue-
El gobierno que preside el la Prefectura y las alcaldías a rr~ que puede de struir . a l~s
señor Vargas Páez, se ha dis- personas qt~ e se interes en por aliados Y .asegurar la v1c t o~1a
tin guido por su n Jtoria indi- la suerte de esla secdon de par!l el E]e. Por el co ntr .?. no,
ferencia hacia Jos probl emas Boyacá. estos observadores creen que
de la provi ncia, y porque a - C ORRESPONSAL las nuevas armas secretas y
Vicente Amador Monroy
AGENCIAS Y REPRESENTACIONES
VINOS BLANCO Y TINTOS FRANCES WHISKYS
Arrendamiento de fincas raíces.
OFICINA EN TUNJA CARRERA 4 ... NUMERO 7-75.
métodos de los aliados -al-gunos
ya en uso y otros que
se están perfeccionando o se
tienen en re;erva- sobrepasan
todo lo que tenga el .Eje
en su repertorio. Las intimaciones
de la propaganda alemana
en este particular se
consideran parte de un i11tento
de minar h moral d ~ los
aliados y preparar el ca mino
para una paz negociada.
Pero esa esperanza de los
nazis está llamada a fr acasar,
porqw~ los iili ndos están más
que bien informados d t'! los
,n ven tos «secretos» de los a·
!emanes. En este punto, el
Mayor George Fielding EJiot,
escritor norteamericano bien
conocido sobre asuntos mili lares,
ha dicho:
«Lo que el enemigo está
haciendo en el caso de nuevas
y secretas ar mas no se
puede com;:arar con lo que
las Naciones Unidas están hacier,
do y planeando hacer ....
El enemigo podrá producir algo
nuevo de vez en cuando;
pero nuestros nurvos y temibles
inventos se cuidarán de
todo Jo que ellos puedan lanzar
contra nosotros.
«Y no olvidem os que los aliados
no están más que comenzando
a us21 estas cosas
nuevas y que tenem cs muchas
otras en estado de experimen
tación. El ei1em igo aprenderá
con amarga experi encia cuán
efectivo es el ing nio inventivo
norteamericano si pone su
a tención -contra su voluntad
pero cort ahín co- en las artes
de la gu erra».
Se ha h1 cho notar que mien
tras los al emanes ~ e distinguen
por una investigaci n laborio~
a y por loi- minuciosos det<
all es, y Jos japoneses por su
habilidad de ímitar, los norteamerlc;
n, s se caracterizan
ror Sll originalid ad, SU inventiva
y por su exploración en
campos nu evos. Por ej emplo,
la máquina de vapor, la locomotora,
el buque de vapor, el
aeropl ano, la ametralladora, el
torpedo, el bombardero en pi·
cada y el tanque, todos fueron
tnventados o desarrollados
por J(,s 1.orteamericanos o los
ingleses, y perfecci onados por
ellos.
Esa c::J pacidad inventiva ha
aumentado. Está desenvolvien
dó nuevos inventos que en últimp
resultado, según creen
los expertos, contribuirán en
gran mam~ ra a forzar la ren ..
dición incomlicional de Jos nazis
y fim~Imente del Japón.
¡An incie en
LA VERDAD
Necesita U d.
Búsq ~ elo en
el Almücén Peña
un sombrero ?
a su gusto •.
Sánchez
~~~~~~~-e-\B..~. ~~~~~~~~·1
1 S - . Haga sns compras de i ' enora. víveres, y rancho, en el 1
pues allí lo encontrará.
Primera Calle Real Nº. 4-42.-TeJ. 2 3 1
i lmacén BOY- 1
i Será atendida con toda cu:tura y obt~ndra l0s. precos más bajos 1 ~ en los artlculos de mas alta calidad J;.
'
Calle 6a, No. 5-09 - Te{efono. 5-8-3 1
_...~~-~~~"j}o-
Citación recomendada (normas APA)
"La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 22", -:-, 1943. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686447/), el día 2025-05-29.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.