Director ium auo 1
W ed"na 1
LA VERDAD siempre
dice la verdad
aún cuando le arda.
al otro .
.. emanario 11he1 al al servicio de los intereses boyacenses
Tarifa postal reducida . Licencia No. 1184 del Ministerio de Correos y Telegrafos
ño _ ,, 'I UN¡ - Bo A< ti - CoLoMmA cotubre 22 de 1943 11 Númer ¡r:
a a .Senador La historia • se rep1 e
~ Ii: 3~~0.· 1 1i hcrto 'alaz r •no, d~rc tor .e ''fl!i Radúeai" Los insultos que contrN el caballero tunjano i rturo Cll '.,,
(urgau 01tc1a ' HolJcrn il · a ga , z y financrnd por el era- 11 M d. · ·d · . ,
.1 boy cm s ) 1 ·cm ro 2·orrogablcsy actual sena o de !a repú- ~ su v1 a, s a anzan o es e « ~ ica » u io .º. er o
• ' e ic < a retcton aci< a e e-1 d . d e t , l d ·a d El R d. 1 J I" R h t
ti , • scnf 1 toda fa ve da de n e, l V DAD, y lcjo~ d.c in· alaz.ar Ferro, senador por ?bra y g~ac1a del n:ianzamll1'lmo
cntar una densa e sus adu ciones cm 0 poJítico "electo cr~" -ia 1 qu~ amana.za euvol.vernos. s1 .contra el no reacc1?n~mos.' han
confest1)1 é si:y~-, autor de la anarqu~a que hoy reina cI n estro tra1?0 a "?• me~or1;;i las ~1gmente~ estrofas de mi 10olv1da?}<-~
e a t 1 ento, i m responsabie d ¡ decadente rcprc'cntación qllle am11!0 Juho T. Castillo, director de "'ar buscar debajo de nuestra cama cuanta ba 'U ·a p ede
cncont a" all í para anzada a la pubfü~'.dad.
r al · ctit d señala muy bien !a estructura. mol'al e intelectual de
este erso aje y es el verdacl r '"'ndice" de s vida p0Hf1ea: undc
las manos en e lo o, para tirarnos se lodo a 1 cara, convencido
e q -1 seme·'ante cdón b. de repr,mir os o aeobar amos. Y ~e
e t1ivoca de mediff · u e fo este señOI. Tuestra va a accidentada n
ve;:dad, ~ podido tener ~omplicaciones pero jamás nuestra dig:t idad
a snfr1do en lo f s m 'nimo, 1>orq1 e s'cmp e bemos sabido acer
u:: y ve ·dad alli donde e odio, fa pasdón, fa pe vcrsltlad d rencor
o la mala va, ntad e u"tsieran oncr ~mm ras. Q e able ''-1 laza
Fe ro, que dcscr bra cua to 'su tempe amento mcí::quinl) d po ítico
pueble ino pueda suger1rfo. Estamoa m1 y lto para que s cókra de
mandarin pueda tocarnos. a cmos de seguir dicien o nuestras verdades
para b·en de un parf do y honor de un idea , fjUc nunca 'e
entirán honra os con los amasad res e lo o y ios comp·lado c. d
mentiras, fmica a ma de a m s c1ue nunca tomprend•caon eómo
en la vida nadie tuvo pn ·~za cua o al frente esta a el enwidño ·o,
ei inepto o el enfermo paslanaL A qué sorpren ernos '! ' ando la alumnia
perdonó ai homb1 e vera:r.? La al nla es arma d-e déb ºles.
de ineptos, de f.racasados. La csgr·mcn ios e escnga-ados rle si mismos,
Jos que no conocen arma noble q1 e pueda cvaniarse contra la
honradez, pero es indigna de un senador de l· republica por d D -
partamento de Boyacá.
Ya lo dijo Carlos r·tur To· es:
"Aún Jo as ln 1iola 1 y s crosanto:
Jos sepulcros, las cunas. -el og r.
por manci!Ja a un éroc, un genio, a un santo,
se an visto con csp!lnto
" ue venga la avalancha y atruene con su ru· do
y todos mis contrarios me esrnμan sus afrentas.
Me gusta mas la vida en medio de tormentas
q~e en calma bonancible ·pasar inadvertido.
1 o cedo en mis empeños por vana sutiieza,
y sigo en mi camino saltando sobre el cieno.
i pueden los reptiles, que infiltren su veneno
o yo con mis tacones les troncho la cabeza".
Al hato Cuéllar nadie lo puede calumniar en Tunja ·
po que aquí nacieron sus padres. aquí nació él y aquí lo co 0
11 cernos con pebs y señales. Su vida y sus milagrns nos son
mu · co·1ocidos, v no nos dejamos as¡:¡Jtar por q 11ienes quie"
ran difamarlo. Nerudas criollos.
CORNELIO QUIJANO MORA ES
amo. a nuestro querido amigo ''Ei Sapo Quijano" las
mas expresivas gracias por 'la ga arda noh conque en
momento tan oportono ha querido regalarnos. El º'Sapo
- uijano" es un rancio exponente de la buena sociedad
de nuestra tierra, y su cariño nos dá la sensación de
que contamos con el cariño de Tunja, Venga un abrazo,
Sapito.
ANTENA DE BOGOTA
Tarde nos lltga el sol.-Dos actitudes.-La bandera del ideal.
El plebiscito de los ~mpleados públicos
)ogotá, octubre 21 de 1943 TARDE NOS LLEGA EL SOL
por chaca es lmmanos profanar .•• "
... . . . , os ~hemos comprometido
... No somos heroes, m ~en os,_ n s ntos; pero somos ilnombtes q c.on el público boyacense a de=
están en Ja lucha. P r que adm rarnos o sorprendemos la amenaza cirle la verdad y no renunde
deshonores o vergüen~as? Espe_ram?s. 'f esperamos.sin mie~o ~í ciamos en ninguna circunstan
Por eso, a pesar de que los
sucesos que en el plano de la
vida nacional s0n los que siguen
reclamando "el coruenta"'
rio, porque de ellos está pen ..
diente toda ia opinión pública
y especialmente h1 del partido
liberal. creemos que es deher
indeclinable e., aminar esos m1'>
mos sucesos en 1· lacion con
las repercucione que . obre la
temor. porque no ha q 11 nos o msp re. Manos 1 mp1as, conc1enc1a · ' h b ·
sin mácula, hom· dez j a. ú.s puesta en duda, no tienen qué temer. c.1ª 8 e~a , onros1:1 re~ponsa 1
.,
To tienen por qu - saHrno ia cara los colo es de que hablan los 1 Ji.dad n,1 a~n, ~n las c1rcunstan
ca ·telones proea~ .s. t: ·e ~ cb'eran saltarle al rostro los tintes del etas mas dtficiles, po.rqu~ teco
rubu (!S qu ~ est- .nv· ecicndo el altísimo puesto de senador de 1 nemo.c; la honda conv1cc1o_n de
1 Rep -Mic ]u Co om ia cor los oficios propios de comadre de ha- que ella es fecunda e ins'!•
e uebl boyacense y ue el partido liberal perable en su poder terapeu-tas
p-o!!edlmlentos de quien aspira a dirigirlo. tico. -Pasa a la pagma 8d..~
EL ABOGADO
io o A vila Cárdenas
EJERCE SU PROFESION EN TUNJA.
Oficina: Ca rera 5a. número 5-34. - Teléfono 2-5-9
Su Radio no funcion •
No lo entregue a' ningún aficionado, porque se o
Llévelo al Laboratorio de NAYIB WA '~D ,
donde se lo reparan técnicameot~.
ALMACEN FRANCES - Telefono 2-B~- -Tun·a.
? •
mh
A !ENDE
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
...,unja, octubre 22 de 1934 LA VERDAD
Presidente del Jurado Electoral pulveriza los
de Julio Iioberto Salazar Ferro
T ja, octubre 16 de lM:t
Res e aúo s'),ñor Director de "LA
VERDAD" .--rPesente :
tado consumar el presumido ''con- respectiva, quedaren uno o más 1 Como m v á c· <.' ~ cde ver,
ductor" ho para que se conozca la 1 puestos por proveer, estos se ad-: ~or la ante:r.or ? e• ·~ l1 ritme~
·d d ~ob{e Jo ocurrido en ei Ju- judicarán a los residuos resultan- 1 bca, ~I res- 1 m ..... corresponde
vedoªEicctor l me permito tran"- tes en orden descendente. En la a la bsta · HI ' 1
• ...-Jr~. l eg l a
~~ibir el artíc~lo lo. de ia ley 67 adjudicación de los ~uestos que esta !e cm:res;rn:~ ,.1 os puestos
Rn "E1 Radi.cal" suficientemen- de 1937 sobre cuociente electoral: correspondan a cada hsta, .~e a· en el Cabd o. , .. ,
".e con e• o y apr eciado por la · tiende ai oiden de colocac1on de Como ai _ ~~ ~ser timo
'C te de concºencia pulcta Y dig- -"En toda elección popular Y en los nombres en que ei as figuren, se encontrn (~ 11:n ~s ]Ur d S e
ia, se pretende sugerir que yo, en las que deban hacer las corpora- y que cuando no se trate de elec- votaci4ln ú "!r · ,_ J 2 i no fue-
H ~ontu Je nio vergonzoso Y en bur- dones públicas, cuando se trate de ción popuiaF, debe ser ·el mismo 1 ron l~ chos • · .., r~ :vD ~e . e m-o
escam teo" con los conserva- e egir más de dos ciudadano~, se de la lista regularmente inscrita"., formtdad co t a.· p:~scr1pcmn~s
fores del Jur. do Electoral, el!tr~- emi>leará el sistema d~ c.uoctente El Municipio de Tunja eiige on- le~ales, la 6.l• ·1·1 : •sent :8 ..
Altivez y e a fe En la capital de la república ha ra Central, la del Carare la c.?.dejado
de existir el doctor JACIN- rretera de orMentc, gran parte d~
TO CAYCEDO R. Hijo de esta la obra del Colegio de Boyac.. !
Comprendemos en toda Ja ma?"nitud la trascendencia ciudad a Ja cual dedicó gran par- otras cuantas que n · -e;aml:. que
d l movimiento político que en el curso de este mes ha a- te de su genio y donde vivió por el nombre de este ene. actor de
fectado de mo3o tan profundo la opinión ara e!los, espeeia\mente ara
• • • h • ' greso hoy en la repubhca, tuvo en su h11a Anita, para Enr 1ue, Ja-enttdades
mte~radas hoy por cmdadanos de grande mfluen= él un impulsor inteligente y con- cü.nto, Alfonso, enviamos · cxJm~·
cia en la vicíamos que podría el gobernador Vargas Páez conDurán,
cuando este ciudadano hacía de 1a política de Boya- tinuar en su Despacho, pero entonces Boyacá quedaría a un.
cá un iu~go .de incontra~table eficacia. El directorio de Bo• lado del movimiento purificador que se está llevando al. cayacá,
cuya máxima acción con~istió en atacar con absoluta bo en e] pals. Nosotros no hemos querido us.ar ninguna clafalta
de caba11erosidad la buena'. 'fama de . un ilustre liberal se de influencias para obtener el cambio de gobernador y
boyacer.1se, tuvo en el gobernador un aliado íntimo y pe1·- es así como a] propio Ministro de Gobierno debe constarle ·
suadido de que sobre el ród'aje de directivas, empleados pú- que sólo del lado de los aúlicos, . subalternos e interesados
blicos ~ organismos eiectorales el triunfo tendría que s~r a- admiradores del señor Vargas Pát:z pueden haberle llegado
vasallador. Las elecciones fueron un espectáculo Jamer.tabl~ solicitudes e insinuaciones a las ~uales es completamen e -"- ·
de violencia por parte de la Policía, de abusos .. de las au- je na la gran mayoría•del liberalismo. Nosotros no reclarn, -. ·
toridades, de fraudes, de compromisos. y engaños hasta tal mos el favor de ningún nombre. .Pedimos sólo que sea un ·
punto que e1 liberalismo · de Boyacá nó ha logrado reponer= boyacense eminente, leal al Presidente López. liberal pro~ /
se todavía del choque funesto · que recibió el . 2· I de marzo. hado por SU conducta y SU desin~erés , qmen riia los desf-;
Más- tarde 1a Asam~.Je.a d~I . D.epartamento, legi~hndo sin nos· de este Departamento. De no sér así. nuestra lucha ·
con:rol, aumentando inconsiderablemente los gastos públicos continuará tenaz, invariable y porfia
leado fué retirado enfermo y sin
1
recursos de ninguna clase, y hasta
hoy no se le ha pagado el sueldo
de su pensión, lo que nos pa-rece
ana injusticia. A este respecto
llamamos, de manera muy atenta,
la tención dei señor Secreta:
ri.o de Gob·emo, y nos permitimos
No. Todo está lo mismo, todo ha permanecido quieto y así sigue,
porque al ministerio, si van capaces nada pueden hacer, tánto es ef)
obstáculo que allí encuentran organizado y al parecer sumiso. Sñ van
iluso~, encuentran apoyo ,a :cuanto sea ilusión, pero que no toquen
lo delicado, queno intente.n derrumbar el andamiaje que deñara el conservatismo.
Y no puede decirse que el liberalismo no ha trabajado en favor
del ramo educacionista, nó, seria estar ciego; las facultades de educación
han lanzado gente muy bien preparada, lo mismo la facultad
nacional de educación; profesores especializados~ ve1daderos · mae~tros
de quienes nunca se habla, porque no son éllos los que Uamen
2. A esto· agréguE"te tres botellas
de M/\.NDARlNA, . vaci~das
poco a poco, contra el borde,
para evitar la esp'uma. /
' preguntar: Para qué sErve la · Caja
de Previsjó~ Social ?
a atención del gobernante. Este busca para la terna al abogado po- á:c
lítico, al médico político, pero jamás al maestro que, si es verdade .. ·
ro maestro, será apoJítico, es decir, inútil para aquello que pueda 1
ecesitarlo el gobernador. Y así marcha nuestra educación, lllo se 1
busca al hombre capacitado por sus estudios de especialización ped~
góg ica para que ocupe el ministerio o las direcciones de educacñó~,
se busca al político así sea éste un pobre ignorante en asun-J
tos de pedagogía. Lo importante es colocar al amigo, al que mañana
puede recoger más votos en su provincia. Por qué quejarnos en-J
tonces de lo mal que anda el ramo de educación, desgraciadamente
esa crisis no podrá resolverla sino un criterio sano, raro en estos 1
momentos y debemos resignarnos a seguir con mediocridades, en el
ranno que necesita mayor talento y comprensión. Pero la política no
eja •..• ·Resignémonos en espera de tiempos mejores, de ·más va-¡
Jor y menos .política.
3. ?arta dos limones grandes,
no muy o;aduros en tajadas delgadas
y, sin exprimirlas, échelas
a la mezcla.
4. Agregue una cucharada de
zumo de naranja agria o, en su
defecto, unas cuatro gotas amargas.
5. Ponga el recipiente con el
contenido dentro de una basija~
más grande, y rodéelo de trozos
de hielo hasta el borde.
6. Ofrezca y brinde a sus visitantes,
con orgullo, este delicioso
cocktail frío, con genuino sabor
a frutas frescas.
7. Tenga cuidado, eso si, de
que la gaseosa de esta receta se3:
MA DA
Se ende
~ ae CT RA
Bue o el sitio
hasta el ombre!
Infórmese ron MA! lJEL VELA goooo~oooooooooooooooooooo 1 ~<~< ~§§§;-§§§?' i · Sociedad "Unión Industrial" § ~--~. - ==-- ---=--- ---~
o FUNDADA POR ESCRITURA PUBLICA o 1 L b 11/1
!0 Venta de listón machihembreado, maderas de 0 0 0 es e u s 0 todas clases, materiales de construcción, carbó11 @
11
van a tomar tinto y hablar de sus oegocios , 1. l
'l'f.iJf • mineral. O 1 l 1
@ Se encarga de la construcción y reparación de toda O 1 A l 1 I
@ clase de ediiiciós, por contrato o administración. O i 1 /
o HONORABILIDAD, SERIEDAD y COMPETENCIA. o ¡'111 B . 11¡¡¡ @ Talleres: Depósitos: @ • ,
@ Calle 4a. No, 4-34. _______.. Calle 5a. No. 4-52 O 111 Es @ Teléfonos Nos. 3-1-1 y 5-0-7,-TUNJA @ ! LlL.
0 @vOOOOOOOOOOOOOOOOO@OOO~O ~-------·-------===· ~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Tunja, octubre 22 de 1934
- • - • s
• •
E\ corre. p nsal de "El ,;iglo''
en esta cjud d se muestra sa"
tis echo con J actual sdminis=
traci 'n Varg, ~ Páf'z, por dos
razones: primera, porque ataca
Ja chicha, seg1 nda. porque duo
rante administ a 1 'm no mue=
rea conservadores. > azones no
le faltan, pues. al ~eftor corres"'
ponsal, olamente que ambas
tienen mllcho~ bemol ~s aue ba~
1an la tonali ad al entusiasmo.
A taca la chicha, es, si lec
men t favorecer el c n...;orci.1
ia va ·ia, cua Jdo co t.:S buscar
la valo ·i=ación de las dCCiones
de la andel. Pero favorecet'
.al p¡;iebJo boyacense? Mamola
ya los rnedicos han dicho qu~
no e a. í v nadie ha dado re~ ..
puesta sensata a sus azones.
En cuanto a la supervivencia
del conservatismo, no pasa de
~er una iri nía, cruel para los
conservado es que han muerto
en tl laps de esta administra ..
ción, y que no son pocos. Lo
que piensen esos muerto~ de la
mentira de su copartidario vi
vo .•. - El señor Neruda, Dios del
piedracielismo, ha mostruJo una
falta de in el;gencia que guarda
i e.\ac\ón e m su ia \ta de insnio
ración poéti a. Huesped muv
agasajado, vuelve n! re1irars~
con un insulto a un colombiano
} n ) a C1 1a qui 'ra, sino a uno
de os hombres más represen
1at1vo~ de nue. tro pa;s. Y la
~alt·1 la co::rf·te en tierra de
o tas, eso ~ í, tod Js h n rea e=
cionado y cada cu l ha lunzad~)
~u· piedra en forma de so. eto
y son tantas las piedra~. que ei
CE
• - •
AS - • -
LA VERDAD Página 5a
• -1
.J?l li~e~~li~m~ de Tunja
se dmge a la Duecc1on Nacional Liberal y a "El r ~mnu" nara
expresarles su desconcierto ante la anuEciada "ldlliñn el parfidu
-
1 r d d l... • Publicamos a rontinuaci6n acompañado, en sitllación dL
senor er a eJe tr camino el mensaje que se está fir- de Chile muy ..... ~ontuso, lleno mando por el liberalismo in- din audita 1p ersebc"u ción, eJercitar:s
e Chlcl1on e-s Y de her1ºdas san· d epend .i ente de la ciudad: / a por e go terno v- sus a-grantes,
que le van .a en~eñar gentes lrnsta en los más d1s ..
que en ... olombia el extranjero, Tunja, octubre de 19'13 tantes municipios, empleando
d be t b
. d d en unos casos y en otr0s at ~
e · er · cau o, 1en e uca o Directorio Liberal Nac1ºon °]
b t
. ª , torizando, el empleo de todo
Y u~n P e a s1 por ah' le dá, «El Tiempo»-Bo?otá. J porque sonetos como los :iel 1S os medios, aún los más ve ..
seüor Neruda al doctor Lau:i Cuando hace días quienes , na "lor ,uocwnte y otra por elegir, el décimo y el onceavo pues 1
reg:duo. tos corresponden a las listas Libe-¡
Búsquelo en Pen-a a.. n el Almacén
Teniendo en cuenta los volos e- raJ lindependiente y Directorista
mátidos que fuci:o!1 el t.ot.al l.4G5 9 onservadora, por ser las que de-
~ s no contab1hzados por .i.a11 mayores residuos. De esta ma-pues
allí lo encontrará.
Primera Calle Real No. 4 .. 42 - Telé.:'.ollo
de~~~aci~ d~ urado~ ~ra, clres~~dofin~ dcl "u~~~~. ~~~~~~-~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
!w~toral ae o computar los tinio es el siguiente: d ... d voluntad la mar"ha te anhela el t.r l nro ~ .a ·u...,tEcia
~cr tados en los jurados de . . . 1r1g1 o a su .. ,, "'
vo.f:ac"ón números 14 y 2.t· ' Lista d.el Directorio Liberal o de polWca de la República, forman- y el reinado de , 11 h • ra todos
·r .11ero11 en t t 1 ¡1t1 gobierno 4 Conce1·a!es 1 do Ja opinión, tumbando las die- los colombianos. . :O a • • • • • • • • u L" L. b ·1 "1n" • • 1 • "d bº 1 v· l t ~ IJ • '· r 1sta 1 era de- , taduras, y ha conshtm o go rer- .ir amen e, senor i1·cc.;or, :me-
Esta difereneia de ¡]..564 es la pendiente . . . • 4 " nos, ha hechvinc· a, no sólo en yacá 0 ino en toda
L" sta del gobierno 4 puestos y un e) hec~'? de haberse efectuad o los ' se han valido de ellos par a 0-1 Ja e >ública. U e•;gr ci damente
. re.,,i~uo de 63 votos: escrutmios de acue~do con la ley . . nadar y aniquilar a sus enemigecialidad; defensas ante el Jurado.
'1 l ! Oficina en Tunja: Edificio Rodríguez, CaHe 7a. No. 4-30 1
-----------o--·--~~,
- - - --------- ---
asistentes a as btarr~1s de¡ u~ad auténticos gestores del pensamienEl~
ctoral, lan~aran v torcs a hbe- to liberal en ·l3oyacá y con dererahsmo.
Y aba o a los .vo tcados cho pleno 1>uedc11 sentarse en la
de su hsta. Af ullTla.d. rnen"'e e~to 1 mesa d na Dirccfva r cºonai.
es verd~d, pues lo. cm~ad nos ·ne 1 lf ero a !a poslre. el se-or S lacon~
u~r1eron a pre. ~nc1 ar o~ es- ! zar Fe ro, cuyo iombre apena~ se
cr~bmos fueron e . su m· vor a os e •oca e i Ch' quinquirá, tomú en
mismos que de~os~taron sus 't'O os serio el papel qt1c lo m+ mcn-
1 en las urna~; ~1udada11.os ~J m ra- · rim:i oyacrque era dP. justic'a e'ribuírie
c1v1c.os de nue ·r.r emoc ac a. es- ei fo ·ma alguna el Cr'Rfi 1 E •
grac1ad:imente pa~a al r;a -. e ro, ?UERZO q' .tt"zo en el debate anteno
p~d1eron .ª"'nsti:r a , ai acto ~os, pasad . (En. e! ue vcrda •rau f:Utresc1ento
die~ y ocho peone · d~ 1 te 5 - e escamoteó na t' mil 1 li!
a_s obra. ~añbilic~s. t]Ue :m e~ ha- heraHsmo), pero q !e ~eje e ,usar
~1an dep!'s1tadn s s v tos, por la' y de creer q 1e su s \ eta, atc-hsta
oficaal, p¡¡¡cs .Pf!r habc ~e e- rialmentc grande, fornida y te-fectu~
do el esc~utm1 ntes -:e. po ici~ . diera., to~ar . c?r 1a~ en ~~s a
qur yo er-. leg en artes y hte a- »ema; la peremne aspiración a la 1 que se hall~n de serv1c10 esta 1 cueshon, y qu1zn runa cr.u .... eda
tura· y no podrfa decide más {¡¡Ue i> enitud, a la d•cha. ! en la ~s9um~ o en la cuadra¡ en favo~ d~. In Necropo_l1!.i lle.
lo d·~ho: ue me gust6 mucho. ~ué importa que Ja obra obe- ¡cuya v1g1lanc1a se les h8 enco= gara a )ust~f1cnr una hmo~na
Pe o no aU' el pedante que me dezc.a o no a ciertas normas téc- n;iendado. Pero ~entadc;>s en las 1 del co~erc10, de la ban~a, _de
bligara a escribir esta nota, que n:~ s. En elfo nos van dos higas. silletas que estan destinadas a los habitantes todos de l~ CIU"'
no sé q é irá a parar, hacRén-, Lo que vaUe es que el artista ha- los clientes, haciendole la ter•¡ da~ Qué tal que la so_cLedad
dome ·ae~· en la cuenta de que 1 ga blanro en n estro corazón. , tulia a la «ventera», o recar" amigos del arte const1tuyt ra
en re íidad yo era un porro en! · I defecto capitaJ de "Comple-1 gados contra el mostr3dor, co una comisión en~argada de . a~
achaques de letras y que aque lo 1
1
mento", fa obra de Guizado, es\ solo hacen mal papd si~o que! cometer la trandormac·ón Jel
no era teatro ni cosa parecida, si- que el autor en nuestro coterrá- abajan su autoridad. 1 cementerio de Tunja? Por nuesa
no un ' cretinísimo p1lt-purri e nf'.i;. Esa es la suerte de todos ....- · tra parte, ofrecemos una cuota
sand_ias.,..~ajaderías. Yo no i!llten- nues _ros a rHs~as. Dí~anlo si nó i o estamos bien seguros de inidal de $ 20.0C que ponemos
tentB. r.~pl car, po~que verdad. e:.a- Ramnez, a qmen aqm. le pagaban si la administración del cernen .. ¡ a órdenes de la Presidenta de
ta Dms,, como d een los c cos, p~rqa~ no itantara; l?s escultores, terio depende de las autorida- la Sociedad. Y el concurso de
me sen~ apa.buUado .Y n3 ª~!rla: 1 ~.s p~ntores . ~oDombianos, Lau a des municipales o de alguna nuestras columnas para inten=
ha a disieermr e m ~oi;if~sion si 1 \irctor 3 ª qmen no Je cre~e~on q' entidad religiosa. De lo q.ue sí sificar la :ampaña.
el tonto e1'a yo, o ei mm1stro de¡ Yaha basta cU11a111do la Dotlc1a nos
Edu~ación, o el autor de IL' obra.
1
llegó de Méjico; digafo Orozco •
ya ;que estaba fuera de ooa duda uya orquesta y cuyos aires na- D J p ·
que DO podía serlo mi erudito 1· cionales hicieron furor en las gran e as rov1•nc1•as amigo. des metrópolis del sur, y mil más
Con todo, sigo creyendo obsti-, a quienes aquí no se q~iso oír ni Santana, octubre 19 de 1943 pnlo han desarrollado activa•
nadamente, con fa obstinación d~1¡ ver.porqu_e es~ ~esgraciado com- ' _ .
11
_ mente sus labores.
ignorante, (tUe la obra es bonís· _ ; p~e]O de 1~fenor1dad ~e que ado-: Srnor,, D1rect?r de LA VER.: RESUELVE~
ma porque nos gustó mucho a los~ Uece 1!1 vida colombiana no º?si D~D .-TunJa. lo.-Enviar un profundo reci
Profanos en arte: a "Rodr .. ~uez" : rx1a dejado creer en la exelencia 1 A · conoc1·~1·ento al sen-""r Gobet·=
t b d ,,. ' d io nuéstro. · tentamente transcribo a ., .J a a ma rona que no ¡ t • u sa e e mas . ¡ l · · , 20 d d 1 D ~ e t y !OlU Libra de Horas 1 Es muy seguro que sr Lope, Zo- usted. s resoluc1on numero na or e eparlam a o a
:~:':i~~ hle~ que suspira por u~! r~illa, Ben9 vente. Wa~id o ei p_ro- del ~onora!Jle Co.ncejo de esta los señores Secretarios de la
"complemento" y a mi que qui-; pw S~akespeare ~hubiesen . nacido local.1dad con ~1 fm J_e _que sea Gobernación h~ciendo resaltar
si a tener por tal en este instan-! en .co omb1a aquJ los estuv1eramos publicada en el prest1g1 so pe= tan la~dable labor que tendrá
tee~I Dr. Guizado para salir del 1 temendo por unos solemnes papa- ri?dico que con tanto acierto como resultado la más grande
apuro en que estoy me ti. do por m1· naEtal s• . t t t I d J C d · .i"e de las obras que ea el De par" 1 triñ · 1. ,
tozud€Z · CODJUD o ea ra e a om· I tamento se rea izará ~n p :o
· • pañía es muy bueno. El trabajo. "El Concejo Municipal de ele una de las más fértiles rea
Ahora que el beHo afán demo- 1 de Hernando Vega Escobar, de ' Santana (Boyacá). giones de ·Su suelo; y,
~rqico _,toca las lindes dei renesí, ¡ Mary de _Vás.quez, Sofia,. Herná~- 1 CONSIDER,:\NDO: 2o -Enviar igualmente un a•
por que no acep~am1=nera1'' Vargas Páez_. tene .. 1 gencia en esta secc1on de la zas liberales sobre base de de-1 presentado como e precio de
me~ q..ie aceptar tambten que 1 república? Si hoy en día, bajo puración, es que no ca::nbis- nuestra adhesió:i fervorosa Y
·<
Citación recomendada (normas APA)
"La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 15", -:-, 1943. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686440/), el día 2025-05-29.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.