Director fundador
Arturo CuéHar Medina
'1 Se escribe e1;1 Tunja.
Se edita en Tuuja.
J Circula _e_n_t_º~°--·~-º-y~c-~
Semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses
Tarifa postal reducida.=Licencia No. 1184 del Ministerio de Correos y Telegrafos
Año 1 11 Tu JA-BovAcA-CoLOMBíA septiembre 3 de 1943 11 Nú.m.ero 8
El descré ito e las mayo ías 1 C ál es la capital de Boyacá?
Hay un clamor general en mo Hegará ei liheralismo ho" 1 En v"sta de~ ausenti;;; 110 que ca ............. ~ .... ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡;;m:¡¡¡m..iiiiiiiiiiiiiii_.iiiii0iiiiiiiiiiiiiiiiiii._iiiiii
contra de las mayorías libera- yacense ~ exigir la responsahi 1 racteriza a los altos agentes de Ja 1 N Al ld
les de las Cámaras, cuya in· lidad a quien~s redujeron Ia , admin~stradón púl;l1faa departa· ( UellO ca e
capacidad ºº solamente para representación aei partido en
1
mentat, en su~ d!versos ram~s, 1 para Tunj a
defender la doctrina y la obra las Cámaras a un grado t~l: proponemos_ la s1g~ue;ite pregunta,\
del régimen liberal, sino tarn- de incapacidad, desidia y e' 1 que en r_eahdad s1gmfica u:i con-bién
para Ja simple acción de• . , d t t· , curs1) abierto entre Jos habitantes
go1s;nl o,_ cuan aº E"ln o ros iem i de esta tierra: Ha sido nombrndo A~ca!deMde
fensiva del gobierno, es maní• pos as voces e os represen~ l En dónde está la capital de Bo- Ua ciud:,id el Sr. Rafae! ualan e-fie~
ta. Hasta ahora no se ha tan tes boyacenses era_n las prl ; yacá? de lín, La juventud del Sr. Gaián
a::iotado ningún triun~o de par meras en las grao des hdes par-
1
En Bof1'otá? 1Medem 1 dá derecho a esperar de
lamentaría alguno q•1e ~e ha- Jamentarias? _ 1 En el Hotel "Termales'' de Pai - éi una g~stió!l admini~trat~va rea!-
ya enfr ntado en la Cámara Los señores del dtrector'o ¡>a? 1 mente benéfica para funja. •
al equipo brill\ante y comba- liberni que tan satisfechos PS-1 En Tunja? Lo saiud mos, le .hacemos i e-tivo
de la opüsición conser• tán gozando hoy de magníÍt-
1
Es i>osible que quien quí~ra res g~r. m~~stros parab1en~s P~. la
,-adora. El espectáculo de los cas posiciones en d Congreso, ponder el anterioi· cuestionario ten-! d1stmc1on de que a. s1do ohJeto,
~ tiir.istros asediados por un;.1 también e~t6c en h'l obliga- ga que consultar primero las es-\ y anhelamralis"' 1 tadíst~cas sobre consuma de Uan- \este maravaHoso eseaion como tr
servadores, sin que se vea la mo por qué tras de una fe- tas y gasolina pur los automóvi- 1 r~eno firme para hac~rse en a
ayuda eficaz de alguien q' sur- men~idA adhesión al Dr. Al- ies oficiales. vida una carrera de triunfos.
'' Minuncia ''
ja de la mayoría libera:, es fonso López y alegando su •.
francamen1e lamentub~e. Así puestos méritos de personas o-lo
hao reconocido los más des pacas y de minúscula catego- DEFUN_CIOJ\[ES I
t~cados periodistas de la ca· ría, impuúeroo la elección de Trágicamente murió en El Co- ~
p1tal.. , candidatos incapaces de man- cuy e1;1 gran l"i b erai y p¡est •1 g·r nso ' N b' r 1 o sa 1amos -y nos e=
Qué pensara de ésto el go- tener la tradición prestigiosa · b d 1 b · d l
bierno de Boyecá que tan ac- de los voceros de Boyacá en m1em ro e o rer1smo e aque- puana saberlo- que también
Ua ciudad don Abdénago Puentes. 1 l b h f v rita
tiva participación tomó ~í.1 la las Cámares Legislativas. Tanto por la import:mcia que den- e e anta;;e es arr:ia a o
escogeacia y en el triunfo de tro del obrerismo liberal de El de la prensa amarilla.
los candidatos ofíciales? Có0 ~·~~~~~~~~~~~-~!'~~¡ ·Cocuy tenía e1 señor Puentes co-
A
DE
OG TA
La Insritución más
antigua del país
Sucursal de Tunja.
Agencia dt! Duitama.
Giros y transferencias
a todas las plazas
del país.
Créditos comerciales.
Operaciones sobre
el exterior.
Oc penos y
, ue ara
satisfecho.
mo por 1a manera anormal como su
A t d B t n ena e ogo a desaparición tuvo efecto, lamentat~
mos el .. !ncidente que enluta va.
nas fam1.has.
Con pena lamentamos lla muerEn
fa pacnna sa. de esta te de la niña ~ioria Me~ina, hija
•• , 1-- , de nuestro estimado amigo el Dr.
ed1c1on, encontraran nuestros 1 Aníbal de J. Medina v su señora
lectores la admirable co1abo- 1 esposa. Nuestro sentido pésame.
ración que semanalmente en- También murió en la ciudad la
vía para LA VERDAD Co- niña Ama1ia Gutiérrez Peñuela,
rio1ano, agilísimo comentador hija del señor Luis Alfredo Gu-tiérrez
v su señora doña Luz Peboyacense,
de los hechos más]¡ ñue~a Cbaves de Gutiér rez. Sin-palpitantes
de la política na· cero pésame presentamos a 1 os
cional. padres de la niña.
ZIG-ZA
1
1
REVISTAS PARA UD.
MARGARITA
FAUSTO
Lecturas interesantes para
divertirse.
1 p iva e~ onsum
1
La revista para el hogar.
· 1 ~ ECRAN
1
Vida de estrellas cinemato-de
· Tunja =. Ltda ..
VISA
a los empleados, artesanos y obreros que
próxim.amente abrirá operaciones de venta
Afilíese Ud. a ella
Solicite informes en la Secretaría de Economía.
Tunja, agost0 de 1943
LEA
gráfkas.
Lo tendrá informado de
cuanto sucede en el mundo.
Martín Perry
Eduardo Zuhieta
-Plaza de Bolívar-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Tunja, septiembre 3 de 1943 LA VERDAD Página 2a --
-- A L G o D E T o D o --
Fuera los extraños A CUANTO SUBE?
El espectáculo dado por la nido los apóstoles y patricios
Convención Liberal reuni.d~ liberales. Los principios de Dentro de las labores esta" 1 pia~ente gastos de represe:-:ien
Bogotá, no puede extrañar nuestro partido son . opuestos dística s que Ja Contraloría del hición, corno compra de auto ·1
al país ni al propio liberalís" a las dictaduras, cualquie1·a Departamento reali:a bajo la móviles oficiales, gasol in Y lumo.
Esa convención es pro· que sea su origen y la forma dirección de la respectiva ofi:: bricantes, número de via je,
dueto de vicios que surgieron de éstas. No aceptarnos la die cina de la Con'ra1oría Gene- oficiales y otros gastos análodurante
el proceso el2ctoral tadura reaccionaria y rrivile=- r!i!l de la República, sería mllV gos ?
pasadv, comenzando por Ja giada de las derecha!' , pero interesante que pudieran preci Estas cuestione5 son !as q'
composi:i6n ad-hoc de las iun- tampoco aceptamos las dicta 1 sar~e lvs siguientes puntos y realmente interesan ~ la opi•
tas liber~les, luég{• la designa duras ciegas y vengativas de sacarse las debidas conclusio- i nión pública, pues es sabido
c!ón de delegados, las crede 1 las extremas izquierdas. El liQ nes : que Boyacá en los últimos a=
ciales falsas, los fallos absur- beralismo es un partido que Primero.-Eo ~ué pro~orción ,. ños ha dado uu paso notorio
dos de los tribunales de ganno busca el progreso mediante fór han subido las reo tas departa en el aumento d 1 .:osü1 huro
1Ías, el de3conocim1ento de los mul;')s q' permitan a c21da cual mentales en los últimos cinco crático, pri!'lcipiando porque
méritos autén!icos de los jefe:-:; vivir coufor:ne a las prescrip= ¡años, tomando en considera·¡· elevó las secretarías de la go:::i
liberales, la parcialidad maniai ciones de su conciencia y pen ción unicamente lo que oede" bernación de tres que eran, il
fiesta e impune de las autoti- sar de acuerdo con los Jicta- nece al peltrimonio del dep~rc: cinco que hay actualrnente,
dades, la coacción oficial en j dos de su inteligencia. Sabe2 ta mento, es decir, excluyt-ndo con tnda su cauda de escri"
diferentes formas, la censurcl"' mos que para garantiz~r L:! Ji., las p~rticipaciones '11Unicipa - bientes, mecanógrafol;), pa~ndo
ble e inevitable elección de los · bertad es indispensable buscar les? res, chofere.s, viáticos, gastos
miembros del directorio para ante todo la justicia ec0nómi- ¡ S:.gundo.-En qué proporci6'1 ¡de rE'presen1acion, etc. Sólo las
los más altos cargos legislat1:.J , ca, por Jo cu~l convenimos n' han aumentado la burocracia· oficínas públicas de estadística
vos, todo éso, en fin, es lo q': que el trabajo es fundamPntnl v en general los uastos pura- están en capacidad de snminis
viene a florecer en actos co~ elemento en la producción y ment"' administrntivos, cocuo, trar t~l~s datos. pues los ciumo
k)s de la con vencióu 1ibe::s la ri .::¡ueza, o sea que requiere ~ueldos, viáticos, arrenda mi n dadanos apenas se dan cneu
ral reunida en días pasados, una protección preferencial, a 1 tos, útiles de escritorio, etc? ta de lo que ocurre, pero no
que es el ejemplo de escánda· fin de que el obrero y el cam Tercero.-A cuánto monta se explican semejantes fenó"
lo Y de descomposición que pesino reciban la just.:-1 com- lo que puede denomin9rse pro menos bU!'Ocráticos.
a todos nos tienen alarmados. pensac1ón de su esfuerzo y el
adecuado trabmiento a sus
Lo único que puede espe. méritos humanos.
rarse es la reacción val rosa
y uniforme de los buenos li Estas son nuestras ideas; D LJ A
berales para atajar la corrien· pero infor~un~dame~1te y a cau j . .
A 1
te que está arrastrando y de= sa de la md1ferenc1a con que Las sensac10na le~ revelac10 .. , tora L No nos interesa saber
moliendo Jos principios, las ha venido tolerándo~é el mo· nes que st> han venido hacien l quiénes da~an o quiénes cono
prácticas y ¡83 obras doctrina vimiento desmora 1 i~ad or, a-:w do Pn torno al asesinato del cían esas órdenes. Lo que nos
rias dd partido. Como en sus parador ~- con~up1~cente de u:1 de<;;gr cit2do pú~il que cán" 1 interesa ~s que en estos momomentos
de peligro, cu.ando u.n~ pequena rnmorta de ª.m" d1dament0 ravó E"1 'ª celada mentos de meditación y de u ..
se ha visto a punto de liqui• h1c1oso~ electoreros, el partido qnf" le Í""'1dii::.rnn algltnOs des- nánime preocup'"1ción por los
darse y desaparecer, el libera" ha t~nldo que s~portar el es:; Ífl"'Arl0.;; €'1 mentns de la Polio intereses de la Policía, se pro
lismo debe com:entrarse en tor pe;::taculo rnaL:td 1t_o. de ~ue, s.e r-íq Nv-:i ') al, h~ 1 conmovido cure depurnrla de aquellas ten
no de sus jefes. oír las voces le decreten _pt·~nci¿ios filosc:h"' todos < s <.Pctnres de le1 opi• dencias y personas que le hau
de cordura y ·seguir tras de cos Y eco?om1cos ~ontrnr1os nión colombiana, que espera hecho perder el presí.igio a la
quienes tienen en sus manos a sus propia~,. doctri.nas, p~r el cast1g::' iu~:exi le de los au- j instituci.ón. C6m0 periodistas y
In bandera inconfundible de las u:ia con~venc10,1 de la CUfll e.)"' tores e rnst?1ndores de tan ~10 I com? .ciudadanos esta~os al
~de~s. de .liberta:i, igualdad y taban ausentes .muchas de las rrendo ast?smi:lf:o. Por fortuna. serv1c10 de una campana que
u'>t1cw. Bien sahido es que g.randes n:entaltdades del par .. el propio gobierno,. por medio defienda a la Policía, exalte
sos hombres y esos l::lbande- ti.~o. Sea esta, pues, la oca· de funcionarios 1ntcliientes, sus virtues y la dignifique.
ados, salvo taras excepciones, srnn de encender de n~evo la activos e inflexibles, lrn facili,,, 1 Por eso queremos aprovei:i
o están 1 precisamente enfre !lama q.ue a~umbre Y amn:ie los tado la inv~stigación severísi- char la oportLlniJad para pe"'
~uienes pretendieron ser los 1?mortales ideale~ del ltb~ra"' sima y dado la más amplia dir quP sin escánd.~lo, sin paoceros
de lu colectividad en h,s~o, Y de trazar linderos _1d. 0 garantía de que ninguna man sión, sin ánimo ve11gativ:::>, se
a rec.eate convención reunida logicos q~~ eviten la perrnci_o= cha podrá queaar sobre el ac::s reflexi.)ne en lo que se hizo
n Bogotá. sa confusion a q,ue no 9..-11 ;-- tual régimen por consecuencia en Boyacá durante el debate
N . , ren llevar los hue.:;pedes rnco del a . .,~sinato de "Mamatoco". elector¿,.} pasado y se haga
os preoc_upa caba~mente q modos que YEl pretenden 31"' Pero sí es oportuno pedir una rectificación total porq e
e7tes e~ranas, vemdas unas zarse con el patrimonio q' nos que se depure la Po:icia Na= el pueblo de-sconfía d~ que ~n :d par ti 0 conservador Y .pro, legaron, ouestros P,r.edecesor~s cional. Que no se limite la ac- lo sucesivo pue'uz~ debates cívic0s al amparo de
oc1al1sta v comumsta este' ll • f d, . · .~ ·~ 1 .~ d -1 , . ' . n an.e~ ~n que se, ui:i o Y se uante del cnmen comehdo en Jos mismos que t&ln deplorable
.surpan o a catedra doctr1naa organizo la Repubhca sobre Boñotá contra un infeliz. hotn e1"emplo dieron en B ·'ya"f. du
ta que a lo laró'r d ] h · ~ ~ · · · · ¡· . 5 , v ...,... "' . . . 1 ,5.J. oria de a Republtca e haan teis.. .. prmc1p1os realmente ibera les. bre de la call_e . El ~mbie·n t· e rant.,". los pasados comic·o 1 s po~
. que un pequeno ~tupo de ª" pulares. Por fortuna la presea•
l~l/L =---·----J------------=_-__--_ _-_-_-----=_----::._·---=---- ~."",
1
gentesd podlitiqt uerods ha Pven.ido c
1
iaD~el I?~· Alfonso Araújo en
1 j"'1r- · --- -rf'l J crean o en ro e la ol1cía a irecc1on de la Policía ha
1 JI EL VESTIDO LISTO Nacional debe purificarse. Las comenzado, por sí sola a traq
1 11
Y A SU MEDIDA! últimas elecciones de Boyacá quílizar Las conciencias
1
colom,::i
abundaron en incidentes y e. bianas.
1
• ¡ Distribuidores para Boya.cá:· pisodios de rarcialidad mani"' -~---.~------~-
111
1 1111 ~=s~u~~ p·1 smo " , d e- rama adrru'· m·s trat1· va del p' a1' s de
mgun se?ti~1ento ?1stmto de nuestra pe.rsonal serem- ~asosegando ia, opinión, intranqui-1 de Ja última portería hasta ei má
d~d para apreciar imparc1alme~te los vastos r_u1:1ores que han hzandopal pa1s Y ensanc~ando 1 atto ... puesto, han extremado su a~circulado
en torno al atroz cnmen que termrno con la vida\ u~~ '!aJa que .al fi~ acabara por , h~s1011 hasta envolver a la repud
h ·1d h b d l dmd r a\ partido hberal en dos bhca en este maremagnun de las
e un umi e om :e e pueblo, puede llevarnos a desear bandos que se harán irreconci!ia- 1 conspiradones y los asesinatos q'
con mayor vehemencia que en este asunto se haga plena 1 bles. Nadie ha negado, ni t'll ~no actualmente estremecen aJ puebl
luz y brille únicamente la justicia. Cualesquiera que sean los l habría obje~o, q~e hubo un gran 1 y P.:>nen ... calofrío en l~s almas,
perc;onajes que tenaan que re~ponder de modo directo o in.) sector de~ ...h berahsmo des~fecto a 1 Qu! ma.s. qmeren que desean,
. . ....., , . . la reeleccion del doctor Loper, q' : que ambicionan?
directo por este hecho grav1s1mo, nosotros adoptaremos in-. no Jo acompañó con su voto el 1
variablemente la posición que corresponde a los buenos ciu- dia de ia elección presidencial y No quedó .. e? puesto al~uno del
d d l
· qu h bi p f "d l t · f tren burocrat1co colombiano un
a anos, o sea a de Lllllr nuestra voz sincera a la de cuan e u era re er~ 0 e rmn ° · del Dr, Carlos Arango Vélez o de 1 l lºb l h · · 1 so o 1 era que uniera cometido
t0s piden que se condene a los culpables y se absuelva a cua~quiet· otro liberal de semejan- el feo pecado de ser desafecto
los inocentes. te talla. 1 la candidatura López. Se prefirió,
Naturalmente en esto hay ci~rta dósis de inquietud po· Pero hechos !os escmtinios en j Yb. eso1 l0 s1~bt.e eldpa~~ ent~ro, e.a,, }' · ¡ J toda la República demostrado , tar a po 1 1ca e conv1venc1a
it1c_a que puede 1 eRar a perturbar lcls mentes y a n~ezclar por eHos que ia mayoría ia había, por la de fraternidad e id~Hcos a-pasiones
y sobresaltos donde solamente debe haber unoar- obtenido el Dr. Lópcz declarado· mores con el eonservatrnmo, a
cialidad y tranquila espectativa Nosotro3 creemos que 1~ 0 - éste Presidente de la' Rcpúbiica ! t~ueque de que los ''~ntiiopistas"
· ·, , bl" b · por el gran consejo eleetoral y J liberales fneran arrojados a las
p.r n1onl pu . 1ca oy. acen.s e. .t iene que sobrecogerse y ,e. s.p erar posesi. onad o d e i a1' ta ca...g o ant e e1, \ tin.i eblas exteriores. P. ara qué se-sin
a tera_c,tones 111 prejutc10s a que _se h~ga el aná11s1s de 1 con~reso de . Col?mbia, úas as semanas ... - - 1 . n· · · . ~ con !a cantinela de que eí "anti- ¡mas, senores op1stas, por los,
eta, cuando quiera que se demue~t~~ que n~guno de sus I Iopismo" hace, que el "antilopis- no ... más. ~a sabemm1. que ustedes
actos estaba end~rezado a la com1s1on de delito alguno, no mo" torna y que el "antilopismo" esta~ haciendo fa _ fehctdad de esobstante
que las apariencias hayan dado luaar a cierto ara- retorna? ta tter~a, que. esfan transf?rman-d
d
·, S n . :..., 1 A un incidente de carácter do a C0Jomb1a en un Para1so Te-a
e preocupac1on. e encuentra en este conjunto de nom- t · 1 ... .,,. rrenal 1·amás so1ado Pero de1·en
bres~ el Dr. Juan Unbe Dnran, pe>rsonaJe .de singular m- te de mala educación ocurrido tra?a1ar aJ Pres•dente, deJen tra-
. , . . . puramen e socia , mas prop1amen- 1 . . · .
fluencia en el actual gobierno de Boyad. v que tomó parte entre el gobernador Vargas Páez y 1 baJar a los Gobernadores Y tra-
. · ¡· · · 1 , ·¿ prrnc1pa ISima en el desarrol10 de la poht1ca electoral de los la· soci· ed a d sogamose-na, · ... ·d t baJen nstedes en el senado y en · - · . que tanto el mandatario mbody aceenn e- I ¡ .. E~ D L" 1 1 a cantar.!'. } r. opez ~e o a-pnmero~
meses d,e este an~. Es 111~:1dable que el Dr. U_n- se como aquella cultísima y bos-, gradecera mas, mu~ho mas de Jo
be Duran coopern con ]a Gobernac1on en todo lo relativo pitalaria sociedad se han empeña- que,. l.es ha agra.decido a . algunos
a servicios de oolicía, instrucciones de orden público y cuan- do en cancelar decorosa y defini- fa1~a~ico~ ... demdasiadMo acutciosos la
d f
· • · · ' tivamente el semanario de Chi- e immacion e .ama oco. que
to pu o re enrse . a la d1rec.: ::1on v"' d esarrollo d el debate e- qum. qui. ra... ' se empec·m a en b uscar- bastante. s dolores de cabez, a está
lectora\ pasado, c1rcunstanc1as todas que destacaron al Dr. le el carácter 'an-tiiopista'. proporc1?11ando al Je.fe del Estado.
Uribc Durán entre los políticos de mayor ascendiente tan to Ya los señores que alardean de- E} excesivo. ce~o. sueie tomarse en
en ·1 a s es, f eras o .j• i.c.i a. 1e s como e,n . I a d e I d"t. r e. cton.o 1i· b eral . mma~á~1s · apdaop idseta 'slo qp1u'est .·.•. esl' ' lPo~sp aq ue hsaonn ree 1m po rrcas1 " pd eernj tu ed iLc"oi aple.z Apl orf ind eca lca arbaar
Q~1ere ese? decir que. a propo_s1to de la~ act1~1dades del !)r. excomulgado a medio partido li- Hin~esea?ies':,. a lo~, ''iopist.. a. ~',' y
Unbe Duran que han sido materia de averiguaciones se ext1en- beral, son dueños de congreso, decirles el m~smo: No mas !
dan versiones y suposiciones sin fundamento alguno? Nó; ni aún
EL ABOGADO
en ese caso concreto de la participación q' el Dr. Uribe Durán haya
tomado en la política ele Boyacá podemos nosotros modificar
nuestro punto de vi:;ta. para que se abra paso a la justicia,
que es lo que a todo buen ciudadano le importa. Lo
demás, o sea la liq nidación d _ lns sucesos políticos, se irá
verificando paulatinam.:!nte y a 111~ iitl l qu~ el pu~blo se dé
cuenta de los errores qne en un momento dado cometieron
los llamados dirigentes y mandatario<:> del partido liberal.
Alionso A vi la Cárdenas
HOTEL EUROPA
• SOGAMOSO -
Quince aíl(ls al servicio de
los turistas que visitan Sogamoso
y . el Lago de Tota,
han afianzado la fama de
1 que goza.
1
Cocina colombiana, seriedad, distinción
.-Llegue a Sog:rn1oso al
!
HOTEL EUROPA, esquina oriental
de la Plrza Principal,
1 Por telégr?fo: «EUROPA"
1
Baterías
FI ESTO E
en todos los modelos
está desempacando
N G
PABLO PENUELA CHAVES .
G
EJERCE SU PROFESION EN TUNJA.
Oficina·: Carrera 5a. número 5-34. - Teléfono 2-5-9
Eduard Castro Martínez
·ABOGADOEX-
JUEZ ~ EX-MaGISTRADO
Calle 6a. No. 5-19 Tel. 3·2-1
uscrí a ~ e e an
Tunja.
A V eri¿üe precios e 1
~~~·~t¡¿)C~I~~~ ~~
------------------=,,,,_~_,,.----"'--------------¡¡1 .~t:E~~~§@g§§:§~~~==~=========~===-===:
1 AB GADO - De la Universidad Nacional
Negocios Civiles, Criminales, Administrativos y de Come1cio.
Especialidad; defensas ante el Jurado.
Oficina en Tunja: E ificio U.odríguez, CaBe 7a. No. 4-30 .
eces1ta Bú;,q udo en e -a anchez
el A lmacén
p ues a llí lo encontrará.
Primera Calle ~eal No. 4 · 4:2 - T eléiouo 3 111 2
··-·------=·· -
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Tunja, septiembre 3 de 1943 LA VERDAD Página 4a -
VERDADES VESTIDAS La
JUAN C. HERNANDEZ
de e111préstitos
públicas
política
y obras
Se acerca ya el día en que deben verificarse. las e1ecc!ones1de Para fina izar· nuestr~s observa - haga con el mismo Jnterés, ]a
concejeros municipalt:~· P~ra cuantos ~stamos lejos del !raf~!fº de ciones seren~s y metódicas en to1 misma rapidez y el mismo emJa
po ítica , esta elecc1on tiene u~ .sent1~0 que la coloca mas a ~a del no ai empréttto de que nos bah a peño de realización que pone padeber
ciudadano y del deber pohtlco; ~1ene la profu~~a Y senbmen - el señor Gobernador en sus dec!a- ra ~as obras J>úbiicas en otros detal
vincuiación del hljo amante de la tierra que lo v.w nacer, qu~ lo
1
raciones publicadas en este 1ms- partamentos que viven, es cLrt ,
ha sostenido v que abrirá mañana su seno para que re!?ose aH.1,.. el mo semanario el 7 de agosto, nos más atentos a su rápido y ai- :nócuerpo
del hijo, cuya obra en favor de elia sab~á aprecrar hacien- 1 ocupaiemos de las proyectadas in- nico desanoi o, y no a ia politiq·rndose
dura o b:anda sohre aquei cuerpo. Cada cmdad, c¿ ~a pueb ?•·versiones en carret ra ~, irrigado- ría e ectorera que entre nose>t:<>.;
cada a dea es lo ,..qu_e sus hijos ha~ querido que sea. La Vtda mu~1- 'nes y campañas agrícolas. t do lo complica y lo reduc a
cipa en una repu 1ca, no es la y1da tle .una e.ase,_ de un partido Entendemos que cuando se ha- situaciones más o menos transit -
po ítico, de una pequeña a:c!rupactón domm:mte ; la Vida de ios pue- . bia en esos provectos de carre- rias.
blos libres es de armo.tía, de m~tuo acuerdo. entre tod!ls las ciases teras departamentales la Goberna- Pero, en fin , si se trata de cons
y los partidos con ei fin de ~ontm ar una h1sto~1a giorrn~a, de en- ción s ~ refie e a ci 1 ta~ vías con - truír e" ·retens en Boyacá, q· • s'
grandecer diariamente la entidad para hacer1a s1em1>re digna Y glo- · sideradas nacionales y que, en hagan aunque sea a p ecios a tos
riosa. . consecuencia, se t ata de poner en y con grandes sacrificios del p 1 -
Tu~ja, como otra ci.l!dad c~alquiera, está también. dotada ~e vr - práctica la paiítica de inverfü fon- h o. Dónde está, sin embarg , e
da propia, la que sus ~i1os. qmeran ~arle, Y. desde ~.empos ~mme - dos departa nenta es en car eteras pan que se haya d do a cono:er
moriales figura en la h stoua c?m? cntdad digna, her01~a, ta9.e.r de cuya construcción está a cargo de y que satisfaga verdaderament ?
~a~ libertad~s, ejemplo de pat~'?!Ismo y ce~tr.n de cu~t~ra .. T1~ne, la Nación, en la confianza de q' Esto lo sabremos quizá cuand l> el
pues, una vieja y honrosa !rad1c1on. democratica, una. hts!ona hm- posteriormente se reembolse a propio Gobernador expHque tampia,
~n puesto entr~ ~s prime~ ~ cmdades ~e la preh!~tor1a, de. ia departamento de las inversiones ºén 1as condiciones genera es del
co oma y de la repubhca. Todo ~sto lo sentmrns ios hIJOS de ja cm- , que haga en taies obras, Lo bue- empréstito.
dad en el momento de ~na eiección de hombr~s que deben .repre- ¡no 0 lo ma1o de s m jante po'í- Irrigación y fomento a~rico a
sentar ese orgu lo que mmba el nombre y ia vida de esta cmdad. tica es muy discutible. La expe- son dos materias que nos entusias
De ahí que pens mos que al tratar de est!oger los nombr~s para riencia demuestra que a la N·ic.on man es ecialmente. También en e.
cons jeros municipa'es, no se o vide ta his.t_?ria, niJ se. P es~mda1 de le es difícil pagar esa espec¡e de tos casos es de esperarse que e
facto e.s que so 1 y de ben ser a pro ongacw de rn Vida C'Jemp.ar' deudas provenientes de tfi.citos o Gobernador haya plane1ldo u a
serena y honrada de la cºudad. ,.. de expresos convenios con los de- 1 p~~ítica de cooperaci?n con la a
No queremos comp~~nder poi que en e concejo municipa.~ no partamentos, y qua al cano de lar- cwn, ya que e! . gobierno ce,..n~:·al
debe~ .tener repre~entac10n tados ~ cada uno de los grupos sr>eia!es gas gestion~s e incertid mbr s ter acaba de adqmrn u~ emprcs.1t)
y po 1t~cos que un d~s forman a cmdad; no querem~s comprender mina por entregar bonos un tan o por 10,000,000 de do a.es_, gr€.
P.ºr que ha de ~~e un·se este grupo Y. rechazar~e e1 otw ya .. sea so- despreciados y de gravosa coloca- parte del cuai se va a mve ·t r
cial, ya sea pohttco; el ama de a cmdad la forman to~os esos ~ru ción en el mercado bancado. A- precisament en obras de deseca
pos y en la representación de esa al a, que es el conceJ?,.. de Aa ,c~u- demás, la p áctica de ese sistema ción y regadío y en intensifhadad
~ebm estár represent!l~os todos. Que cada agrupaclof! p~Jtt1ca de financiación d" carreteras está ción agrícola y ganadera. El . e-e!
ecc1~ne ~ombres, sel eccion que debe hacer~~ con el,.. crlt ,no de proscr¡t0 de las relacione entre recho ~e Boyac:á a que el gob1 i:ar
a 1a c!udad una a ta y serena represrntac10n. Y mas que todo Ja Nación y los Departamentos, no nacional mv1erta buenas can_tldar
a la c1~tl:id ho nb1es .capaces, que comprnndan l?s p~oblemas porque Ja exper1encia demuest a 1 dades del dinero del emp ·ést1 .º
y las neces1 ades de a cmdad para que por modo mtehgente Y que alií se engendran mu füud de l americano en construírle las p ·m
cuerdo sea~ resue tos. . irregularidades desfavorables pa- cipales obras de irrigación, co .o
Hoy ~as que nunca es necesario buscar h~mbres de una cu!- ra ambas partes contratantes. son fas de ~as regiones de SoJa-ura
s 0 ~e~10.nada, porque lo,..s Pr?b!emns de Ja cmdad yan a .comph- ¡ Es obvio que la mejo1 po ítica moso, Tu 1ja, 8oatá, Samacá Y
arse dia.r amente, ~ues. estan vmculados a la e,..conom1a na~1~nal Y. es la de que Ja nadón construya
ara nadie es .u!1 ,..m1ster10. que es a pasa, pasara por ~na. cr1s1s tre- k> que ie corresponde v que lo (Pasa a la rág-ina 7a.)
ienda que ex g11.·a mentai ades preparadas para somc1onar tales j .,
>~bema& En cuanto al ·i~ma!~m~ creemos que puede ke en gran- ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
les ca acter~s una rea.idad do o o.sa, puede leer la nui·da de la 1
epresentación boyacense en la cámar de n~prese tantes, nuHdad
uto de divis·anes y fa sas interpretac·ones, cuyo resua do es palab
e: sºlenr:o, pobreza inte ectual, incapacidadvisib e. En la nuea
e ección se ·ía euor mayúsc lo praceder con el mismo crHe io q'
e procE:dió en la elección de representantes. No, no hay lopismo ni
nt" op:sm , sólo hay libera es, m..-s t davía, só o debe habe · amios
decididos y capace"' de ¡a ciudad. Desde el día en que e) Dr.
ópez triunfó en las eiecciones, el anti opismo dejó de ser, los libeales
que fuímos antiiopistas, como liberaJes doctrinarios aceptamos el
iu o de ia mayoría y en ramos de Heno en et apoyo de un gobiero
nacional, qu0 dó una bandera agitada por aquei1os a quienes conenía
que ex·stieran el antilopismo, y esa bandera se agitó en las
asadas eJecciones para ce rar'e el paso a quienes aspirahan a la
presentación, Los resu:tados ahora los pa~pamos, só o basta asistir
las barras de la cámara para ver esos rest 1tados; hasta !os perió
cos serios y conscientes del libe ·a is n;i s3 q u e j a n de ia i rcia,
de !a incapacidad de la representación liher l. Ojalá para las
ecciones de consejeros municºpales, la bandera que tanto ma ha
cho al libera ismo no sea agitada y que tal e lección se haga
n un criterio del más pl ro rbc ·alismo luido en f vor de a c·u-1
d de Tunja.
~ .......... a o ya
Dependiente de la Asociación Colombiana de Ganaderos
nace un llamamiento a los ganaderos del Departamemento, para que envíen a la mayor brevedad
sus nombres y direcciones, para inscribirlos en el censo especial de ganaderos.
,
Oficinas en Tnnj a, Soci dad
Calle 6a. No. 4-08 -Te! 4-0-6
e Agricu tores de Boyaca
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Tunj a, s e1;>tiembre 3 de 1943 LA VERDAD Página 5
A o G o T A
El asesinato de Mamatoco en el Parlamento. -- El liberalis»'!'o huérfano en las cámaras.
La manifestación oficial contra la chicha. -- SR_,ue paguen los agricultores! -- Coqueteos a Laurean
Bogotá, septiembre 2 ¡servicios de un hm noble y 1 ofreciendo? . Es ~caso que l~s 1
1
cue~dese lo que ell semana que 1 iría a compr(imeter toda su fueron en su ca"t totalt,dad lo~ ti.do hberal, qt:1enes transito
la Can~ara de Representantes 1 grande ohra de estadL ta ne- representan tes y senaaores q nam0 nte exaltados a l?s pue
se hahrn converh_do en una ó~mdole a ia justicia el concur
1
Cl mponen el acttwl congres_o to~ d comando se d1ero,n e
:uc_u~s3) de los Juzgad?s de ;0 que sea indispens~ble. asi 1 bajo Ja vigilan~!ª· con. lr1 die luJo que tan cost~s~. ~esta re
p licia. Desd~ lrnce dos ~ema- sea a co~ta de sacrificar ínti- rect3 cpopernc1011, mediante el, sultando a la rerub11ca d~ ve
n_as todo el tiempo de_ ias se• mos .5entimientos dP gratitud severo control y i nn -~entro tar nomb,res qne ella ya uen
~iones se gasta .Y m8lg sta e!1 política 0 persunal. y la justi ! de una severa selecc1on de co1::rngraaos ~ntre l?s de su
l~ace_r coment~!·1~s a la.. ~ d :1: cia nada ha dich.o h?sta a!w· I nombres }~echa por los gob,el'" r~eJores y mas capacitados se
g""nc1as mves_11gnhvas ndc:~~rnta ra como para que el tuviera nadores q e_n esa forma c~eian v1dores.
das por ios Jueces del, cr1mei:i· que deshacet·se de quien por ofrecerle al !efe del gobierno EL PROBLEMA DE
El prt texto de que e~ un en- 1 múltiples méritos en la pasada bizarros equ1pos yacá lo sabe meior 9 j
1ún hub1era part1c1p· do en va- peranzns. 1 ninc>ún <1
fro depnl'tamentoo so
1 11a.s de las e nkrencias 41w ¡0 l~ d1:iban sL1 auuiescencia,
nt cedieron al crimen; de h DE QUIEN LA CULPA? . :ólo permitían la entrada a la~
se la edaración que s~ ha pu- Anota!:rn, muy a la !tger?· l listas a quianes hici -ran públi
1c .do e que ei sa ir de una en un pnsado comentnrio, co-
c1:.s, efusivas, diarias prot~stas l
de e as re~mio~es t:~n compH- mo era lamentable el e~pec- 1
e Iopi.smo· y las listas s retlía
de nu tunc1011ar10 de !a táculo d~ una frondo~a ma~'º" comendHban bajo el mote de·
. g·uridc. d y ¿ 1 v.e r a Mde. mato- ria libt.- ral q' en cuarent,a drns Ól)hiernismo inte<>ral. b ;:, e en una esqmna C\') enra a de seswnes, permanecrn mu·¡ Para mi moco de ver, la coco
ca
ega n s
un bellísimo surtido de
su compaii ro y señalando al da, estática e i1~1potent~ a~te s:'l es un poco más S(;ncilla.
púgi hegro bubiera dich?: "a- j sólo dos nguerndos .e 1~qt11ec I Quien eche un vistazo por los 1
Jlí está nu stro homhre'·: con tos voceros de la mmona con bancos Je la mayorÍd padamen 1 1 y gran variedad ele aro
la sola circuustancia de q' hu servadnra que allí descargnbnn t~ria notará a primern vista lét ticulos ele cristalería
ber¿l ~enido que recfüicar t:n el torrente de sus críticBs, a= ~usE>ncia de veteamos del con~ 1
una segunda declarnci?n suyLl tnqLH:'.', vocifara~iones,. agrPs o greso como Jorge EliécE r Gai- j
'· arias de las asevcrnc10nes he nes y en 0C[1 ·10nes m ultos táu Jo.;:é Joeiquín Castro l\far"
chas en Ja prim~ra, y Je que contra el gobierno Y contrn el hn~z José Jo:Jquín Caicedo
Esperamos su visita para
tener el gusto
ele atenderlo.
11 e a stgund¿j vez qu c rn- partido lib ral. l\1e lw co:npla CastÚla Juan Lozano y Loza"'
pareciera nte ~l ~u1H.:Í'nrnrio \ cido que e diario «El Lib~,,, 1 no, par~ sólo mencionar cua=
in ves ti ·ador ~e ~mt1ert t.. go o- rnl», al qL.e _no es o~ad~> a tri- tro grandes capitanes. Todos e '
fu::ic:cido como P' ra tropezar buírl~ :~ calidad de u~terpretc.-: llos fueron victimas de impla" 1 Almacén
::en as sin.as d despacho, autorizado d~l P ~1sarmt-nto ~el cable persecución. Y cuda uno
e pu de deducirse aun 1 uda, primer manout8nO, hay1i1 com= de ellos ba~hH'Ía en el parle. -
Cl mo tampo. o t •Cen::N a dr-ci.r 1 cid ido_ Pn estos días t.•n dos mento para poner H raya I·
!'i1 o que e~ funcion:.lric d ma~ 1 edi~ na I~ q' ~01; to(lo tn-1 can ins 0 1E>nciu d ta oposición. Re
Calle Re l 4-33 ""''el. 3-3-9
~i· o et.Ch. o e~ h cho de q to J remiano a grande orqu _s~ , _ -=-::::~-----·--------___ _
~ m ser funcionario 'e o ida,, ta· con mis sencillas apr cu1- ·, J' ~ ======-----
ni e inv stigación 1 estuviera 1 cioncr. El caso ha.' qu~ con·
t. tic 0 er las ncti ·as pesquio templarlo fría y desapasiona• 11
s s que :e adf"1au1nban por l dame1:lt~. Por qu~ "e ven .hoy 1
f to d~ la e' Iebre cc.nspm:i::i 1 s 1mn1. tros dd doctor Lopez 1
ci{ n de iulio. ¡ante I< dura realidad de frner ¡
Un imp¿ cien1e rE'prescntan11 1 que librar él los, y ~ólo éllos, 1
te con~ r · do·, de naturé.ll 1 lc:1 dian<- batalla del gobierno?
mu evo!o y un 1ant~ pPrv rso, \Qué ex¡.:lica ~1 q.ne hast~ en 1 f
preh ndió exigirle al do t r Lle ~~1mph·s 1nterpeiac1one. =qu es
• a a
o lámina ondufocla No. 4, consftuye el mejor techo
para modernas cons,ruccioncs.
Ligera de pes . Eternamente durable.
De costo mode •ado. De facilísima colocacion.
11 l e Dmán una e.·plicación ca a lo más a qoe c.lcanzan los \ Incombustible. P islante de frío y calo•.
te p.)¡ ic· sobre tod~); <:stos de= 1 repr~sentantes del 3rnn p~rti=
t ' lles. Y en el renod1co deºº do iiberal· nos veamos aru- '¡ 1 B , p . icióu ''El Siglo''. se ha !lec ¡l : ullados", anonadu d os ~nte ~-l Agente exclusivo para oyaca, 1
gado a sugerir que, llegada ltJ ágil y diestro advers?no ? St 1
investigal.'.ÍÓn hasta i mayor 1 tenemos una mayoria en la. cides Riaíio G. 11 ¡
Hernúndez Scler. el gobierno Cámara y en el Senado que ..-.. 11
quiere tapar a los de mús ªº!es supe~i r numéricamente ~ Carrera 4a. número 7-53 TUNJA
rriba. Audaz y mentirosa sua ¡la de anos pa3ados, por que i,~·- ________ --- ~·~ ¡
gestión. ~i el Presid.ent.e López esta triste situación de arfan• ~ :::::::::::::::::::.:::::::::::::::::::- __ =-_-_ --- ~
no vacilo en prescmd1r de los dad , de pobreza que estamos =======:=====:::-------- _____ --..:.-< Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Tunja, septlembre 3 de 1943 LA VERDAD Página 6a
~..::.u..~· ~ ~~ """'~~~ .. "'V'&J'lí !Stali!Jll ;m:rmrarpc:zrrmrnpppJl•t. ·, f,(1tl7ti.li !J'A41.!"Rñl'!l"lWí9JF'3S!' 4~c:armw1 kiTl "*" • ~-,~-.. •
• - • m • • r •'• COSAS NC . ·-
1 PUNTOS Y LIN Un senador boyacense sos- la chicha . Cosa rara: a me.::i - - - tuvo en reciente discurso la elida que el (ilustre boy a.cen•
o • e
La representación en fa cámara raciones en el proeeso de Mama:ba~
a ha sufrido un ataque levantaba el tono de su
ben borrar las fronteras i~rate: Y I pu~de ser talll~'~n arma acepta- Plaza de Bollvar de Tunja su yacá, e~1 su anhelo de dotar
ei re¡>l·esentante hber. J carla, s1m- 1 b ... e e:n el es ud1ante ? Rettiamen- . , , .
p2emente ~orque sa,be que ei con-¡ tos d~s .. iplinario"' acepbdo~ po el orac1on max1ma en contra de al gobierno del doctor López
servador tiene razcn. Es vergon- estudaante pueden ser materia de de un congreso horno~-'~llf.:O,
zo~o todo !sto, pero es ve:dad.,., dicisión entre los que ayer los obstruyó el paso de ora.dore~
Donde estan los grandes oradores¡ a~eptaron ? Y ios grandes proble- ha ej dinero en na ref!istradora ... como José Joaqtit'n C,.,.,. .L.. r<"\ l\1ar-iJberales
de hace dos años? D{)n-
1
mas de educación pueden est.acidatl, somettdos a ia voluntad de quie- Fenómenos raros, pera ya e~ Dr. tínez, y en combinación con
la alta y admirab1e pre.oarac·o·n nes n".,', los c"..'n """'c er1 ?. Sen-o· M1·,11·s Eddm undo ·Rr icto 1.,0,. babia pret vistdo : p ¡ go b'I erno d e l señor y arg-as
de Juan Loz uo, de Castro Mar; tro de educadón, ac2be con Jas ca a mam es ac1011 en con ·ra e ,, tínez, de toda esa juventud q' .ha j hue gas estudiantiles 1a ch1ºch•b .. "'ra~ en p:quetª y na Páez dotó las ca' mar--'s tle ti- y dé a este } h a.__· .... A ..,
1
- ª
sido .reemplazada por medianías' ramo ia oalentadóu sensata que favorecida será la chicha misma. na veintena de e molu~·co; par-
!1 qmen~s se niega el derecho de hace lustros espera y también Da Así ha sucedido. El gobierno Y lamentarios que tienen la e-lnt
V ni n 1 -1 h t .. d b · nuestros rep esent.antes debieran .
er e r e os ue a es, porque energ1a que e e imperar en cuan organizar dos manifestaciones men Iocuencia de una ostra,,. El
son unos ígnorantes ? Ya Carios to se refiera al'bien de la juventud
Lozano pasó al ministerio, Tur- · buscado por qJiienes desean ese suales como ;a de1 jueves pasado d octor López debe estár muy
hay, Echandfa t~mbién, y que~an 1
bien., Y no más bochornos con Y en poco tiempo· ten~rfán fondos 1 a o-radecid0 y no poco admi-qu
Uos i d t d h 1 · p:.irn acabar con la chtcha, en Bu- t> • , a e a qmenes se es ice,. mo 1vo e ue gas que no benea gar de estar s olicitando auxilios. rado del equipo de nombres
sabe,. usted rle.recho? Nó. Enton- ; sentido alguno, si no es el de pe1
ces caliese, y tJene que callar ... der tiempo y prestar atención 3 Porque no se puede negar que ca- que s us amigos le han rega=
Pero la faena no puede dejarse caprichos . da manifestación co:nt.la ia chicha lado .
a los ministros, la representación j' es un chorro de dinero que la chi- 1
dehe mostrar su eficiencia en la o cha misma dá al orador y ai ma- l !!!'!-~-~\~-~~~~~~~~~~~~
cámara, 110 en ias manifestaeio- ¡ nifestante para que sigan traba-
1 LA VERDAD es el único se-nes
contra ia chicha, porque to- Lo que preveíamos: la manifes- jando contra ena, atacándola U·¡ . rb l de Tun1·a.
dos esos señorea que caHan como 1 tación fue en in sperado, mons- nos, aplaudiendo otros, y bebién- 1 manano
1
era
eces en ia cámara, vienen a ha- truoso brutal como ahora s e di- dola todos · · · ' ¡ --
lar ante un ~arrH _?e. chicha, no ce. 1: 'el tesoro departamental fne JifJ:.rf&f!j·A~Q'(Ji.Jffpeff:p'fCY- '.l3G "' ~
s que el barrd no puede Cl.>ntes- dia, ei dia de la manifestación,¡@ Sor ·edad "U111· nn us1-r·1·al'' ~
arles ~ e.t?-tonc~s hablan; pero se duplicó !a venta de fermenta- "' u l I @
nte la mte11genc1a, !lnte el ata- dos en la cíudad, Un fenómeno 1@ O
ue del contendor med1~mente pre- osmótico raro; . no pod~1~os pen- @ FUNDADA POR ESCRITURA PUBLICA @
~~ado, caJiadn • • !' es et1te .~! lt1b~- sar que ias senas comISIOnes del ~ S:Ói'>
a1rnmo que eJO en .i:a uis oria Senado la Cámara la UniversiM 't:f# Venta de listón machihembreado, maderas de ~
u:a huel!a luminosa marcada por dad y ~uantas asociaciones se hi- @ todas clases, materiales de cousfrucción, carbón p0~~
u capac.a.dad .Y por . su _oratoria? cieron r~presentar, pudieran beber O mineral. ~~
par, o paina, o pr1am1 do.mus .. , aquel líquido que venían a abcnr, @ Se encarga de la const.rucción y reparación de toiia @
l'.llllll'.ill j no, aqueHü de ia venta de fermen @ clase de edificios, por contrato o administrac;ón. f{J)
. . ~. tados ese dia, sóio puede expli· 1()9. ONORABILIDAD SEºIEDAD y COMPETE .rCI" -er p:Jr qu~ a11mc.nta-
;¡
~ ¡1 :1 E o A: Haga sus compras de
' 1
Alegre su niño con una viveres, r:mcho, etc. en ei
porque
1
fjWl1llnll Almacén ~
A o APEL GLA
(Comunmente liamado M ilano).
Es fuerte, muy blan co y de bonito a specto; todo lo que se empaca ea papel Milano blanco
queda con magnífica presentación, especialmente la mantequilla.
.] . V. MOGOLLO]\[~ Cía.--Tunja--Teléfono 2--7--1 .
'
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Tunja, septiembre 3 de 1943 LA VERDAD Página 7
ANTE A DE OGOTA !La 1 política de entpréstitos
(Viene de la 5a. página) 1 vendría a convertirse e11 erial 1
, d b l · h o en sirnp!e elemento de fo= 1 yedo e, acaB ar c,o n a chic a,. rraJ. e. S e d e b e sa b er por u, lt.¡ ,, ¡·
por aqu1 a ol!ota apenas s1 t d 1 d . .· , 1
l 11 · d fl · mo, que ·o a a emagogia q
ian ega o tenues re e.1os, e .. 11 lt t f· ~ f <
cos dcsrnavlldos y lánguidos. ella e:ivue a es,ª ,1n arrona 1
Se sabe que hubo de~file a campa1~a, no esta ent~ramer.i-
g. ran de ... "t e · 1 te desvrncvlada de las inmedia orque~ a n e que se · l
'' patoniaron" los estudian tes y tas preocupaciones e ectorerus.
estudian tas de los colegios, q' COQUETEOS A LAUREA NO
a los trabajadores de las 0= Se inició el final de la sebras
publica-; s les dió un día mana pasada, y continúa en
de asueto y que se pronuncic:1 ésta, un curiosa juego de que
ron m~dia docena de malo:-. es figura C '~ntral el sena ior
discursos. Se sabe, además, Peregrino U maña B ~rn ·31. D iz
aue socarronamente sonríen que se trata de cr~ar un «clilos
parlHmen tarios de otros ma de cooperación». La co"a
departamentos cuando se les hasta ahora se muestra com'
habla de que Boyacá nec=--;ita un coqueteo con Laureano G.ó
por ahora de $ 1.000,000 para rne::, quien si~u ~ siendo el je-
(Viene de Ja 4a. página) 1 ausente de nuestro esfuerzo par
Cbiquinquirá, no puede remitirse dejarnos entregados a pequeñas
a duda; lo mismo que es inapla- obras sin eficacia ni alcance afgu
za ble el que se estableze~n en. el no, entonces el empréstito por ese
Dt:parramcnto, por cueuta o por aspecto !1º !ale la pena.
iniciativa de Ja Nación, las fáhri- Boyaca tiene . problemas m~y
cas de abonos, Jos grandes a~ma- grandes y reqmere sumas. cons1-
cenes de provis:ón agrícola, los 1 derab!es para res.olver,os .. Sm em-laboratodos
de inve. stigación y a-1 barg_o ~Ho no qmere decir que ei
nálisis y otras institu<'iones aná- sacrlfic10 que el D~J?artamento vaiogas,
pues esa es aa única mane- y~ a bac~r sea ester1l Y des? ga:
ra de alcanzar e1 mejoramiento y mzado, s~no que, al c011trar10, s1
redrnriün de n11estro puebio que 1 en algo tiene que demostrar el sees
ante todo una masa de agri-; ñor Vargas ~áez las grandes do-
.cultores. 1 tes de estadista c1ue !e ponderan
Ahora bien, si ei p,an dei Gober- , sus amigos, es, precisamente en
nador responde a ese sentido de este paso grnY1s1mo con el . cual
cooperación con la Nación, está 1 va a comprometer el por!emr de
bien; ¡Jero sl la Nación va a estar, su pueblo para muchos anos.
suprimir el amarillo licor. Y fe de la opo.,ición, y qnien en AVISO DE REMATE
se si:tbe que cunde por ahí en mo es sa' b1'd'"-' ' t11.v o u, na con -, Por la Sindicatura del Impuesto de por el orienk, en extensión de trein-los
campos, en donde mora movedora reconciltaciO'l con e Herencias de lt< Admini<;tración de ta 1 un metros (31), linda con prouna
densa población q· de sol doctor López, cuando se snce- Hacienda Nacional de Boyacá, se ha piedades de la sucesión de Ramón
a s0l entrega todas sus ener" dió aqueHa escena inmortal .;;efíalado el dia viernes veinticuatro M0lano y Mercedes Caraballo. El logías
vitales para extraerle a la de «Adi6 5 Alfonso, que pase-: (24) de septiembre de mil r.ovecien- te así alinderado, que tiene treinta Y
t
. d · · , tos cuarenta y tres (1943), para que ocho (38) metros de frente por trein ierra
un p..:¡t•c ;) ren 1m1ento: buena tade.» "A ji os Lanreano de las dos (2) de la tarde en adelan- ta y un (31) metros de fondo, lo que
cund~ Id a13rm'I, el malestar, qlle estés muy bien.» Y tam- te se dé principio a la diligencia de da un total de mil ciento setenta y
una Ír remate de los bienes embargado"' en ocho (1.178) metros cuadrados, fué
ante l::i perspectiva de que el que ese clima ~e haga a costa el juicio ejecutivo que se adelanta avaluado en la suma de mil ciento · a· f 11 · ~ f" < • l t contra la sucesión de RAMON MO · setenta y ocho pesos ($ 1.178), o sea
impuesto pre 1a que é os tte de regA1ar a ~guras. tmpo u ª" LANO Y MERCEDES CARABALLU a razón de un peso (8 1-00) metro
nen que pa.~ar, les sea eleva• y nobles del hberaltsmo ~n far l (representada por Germán Plnilla), cuadr~do. . .
do e gi al triple de lo .:¡ue es do de éJgr~siones y d~ 1mpr<~-1 P?r el valor del irnp.uesto de asig~a- Sera postura adrn1s1_ble la que cuhoy,
Y también hay ql.lienes perios Pero como lfl escondt .. c1ones causado en dichas mortuorias ¡ bra el setenta po~ c1ent~ (70 X 10~]
sabiendo que Ricaurte V algu- J · b 1 f i"d d d t El inmueble que se saca a n-mate
1
del total del avaluo, previa la cons1g
. a Y ne: uº"'ª ina 1 3 e ~- 1 es el siguiente: cion del porcentaje legal.
nas otras regiones tienen mon do este tinglado aún no se v1~ :...a mitad de un solar cercado de Y pa'."a dar cumplimiento a lo dis-tada
su economía agraria SO• \umbra en todo su alcance, in= paredes, situado en el barrio de Las pue~!º en el artículo ~.038 del C.)··
bre el cultivo de la caña, te- vitamos a nuestros lectores f Nieves de esta ciudad, demarcada la se. f11a el presente aviso por el ter-me
r l e t t .l l parte que se remata así: por el noi"- mrno legal, en el lugar acostumbrado
n po ti iu ura suer e, que una pruuente y no arga e1;- te en una extensión de treinta y 0 • de la Secretaría, hoy primero de sep-s~
les mue tra precaria y difí·¡ pera. ch'o (38) metros, calle quir.ce (15) de tiembre de mil .noveci~ntos cuarenta
c1I. de lo que, si llegara a rea C JRIOLANO por medio, linda con propiedades q' y tres, y se expide copia para su pu
!izarse el fantástico empeño, 1 fueron del Dr. Gratini~no fernández; blicación.
1
por el sur, también en extensión de 1
----- ·----~- treinta y ocho (38) metros, linda con ANGEL MARIA PACHON M.
I~ - ·,,~ propiedades de herPderos de Bárbara Abogado Síndico Ejecutor.
f nr ----- ·¡, Prieto; por el oct:idente, en extensión¡
1 L h b d b de treinta y un (31) metros, linda con CARLOS ORJUELA A. · os om res e uen gusto l 1 l I p.:~.:::~.:"~:,:,~,:_,~:'.,~:~:'...'.:,_"_"_ ~-"-"-"~~:1:'.,:.,_
van a tomar tinto y hablar de sus negocios al , i, 1 ~ 1
! \ j 1 j ~ RAFAEL GALAN MEDIN y ANIBAL DE J. MEDINA i
11
CAFE CENTENARIO 1 1 -Abogados en asociación- i
1 1 '1 ::;I ~
1
1111 Buen ÍI.ll"'". O .
11
~"' Especialidad: defensas ante el 1urado, y todo Jo relacionado con ~l~"r 1 ~ cuestiones penales. Juicios civiles de mayor cuantía, y negocios !".
administrativos. Gestionan ante los Tribunales de Tunja y Santa
11 EsIDerada atención. ,1 ; RosadeViterbo. GARANTIZAN ACTIVIDAD l
~---_-:_-:.._-_-:--- ------- -- --- ---~·~ 1 ~ Oficina T~nja-Carrera 3a. No. 6-97. Plaza de Bolívar. Tel. 3-3 7 ~
---~ t ~
SEÑORA: s le resuelve el problema de lavado
de ropa fina, vajillas, pisos,
muros, etc.
Diríjase a BENJAMIN TRUJILLO y JORGE
E. ROJAS, carrera 5a. No. 5-37, en solicitud de
datos.
Anuncie en LA VERDAD
\-/\-/\- \-/\-1'\_\_/\-I'\_, ,_/,..,./,__, -l'\-1'\_, ';'1:111"/\-/'\)-/ _/,_/\_, -\-/'\-/
En el Almacén de
VILLARREAL HER ANOS
' en cu entran las señoras y los-caballeros todas las mercancías
que pueden satisfacer su buen gusto.
Calle 7a. No. 4-26 (-) Teléfono 5-7-5
~~l~~=N:-~-===2>-~~~~~~~=M-=~~~~
~W-- E LA OGUE UE =1 · fJil no sólo encuentra usted las mejore drogas, sino que es atendido con cultura y rapidez ~
~~~~~~~~~~~~~~~~~, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
o s
LLEGAN ; briel Saigado, con motivo de su
,. . ·traslado a Florencia, se cdehró
. Fue para nosotros. motivo de/ en el casino de oficia!cs del Basmgu!
ar complaccnc1a estre.char tallón '·Bolívar", el sábado pala
man? ~e n~estro "!uy estima·,. sado, un alegre Cocktail que se
ºº= ~ ta se en-¡ Ha fiesta social con ia que ese
cu entra e? ~se.a. su cm_dad ºª~'1 1 centrn quiso testimoniar a don
Ja muy d1~tmgmda senora dona ¡·Benjamín Trujillo Lara y a su
Isabel Zub1eta v. de Perry. Ues- señora doña Isabel Salamanc3
petuosamente la saludamos y ha- de Trujillo el merecido aprecio
cernos ~otos por su larga per- 'que Tunja les tributa.
madenc1a entre no43otros.
SAi.EN DEFU~CIONES
Lamentamos la muerte de don
Para lhagué salió don Benja- ! José Castro, acaecida en la ciumín
Trujillo Lara .ª ocupar un ~ dad en días pasados. Hacemos
a.Ito cargo en e! gobierno del To-: llegar nuestra expresión de pehma.
Lo desped~mos atentamente.' sar a su familia. especialme11te
FIESTAS SOCIALES 1 a su señora doña María v. de
Castro y a sus hijos Inesita,
Para despedir al Capitán Ga· María y Gustavo.
LOS ALMACENES DE
Júaquín Góinez s.
además del surtido de Ferreteria, ofrecen a precios módicos el
afamado purgante para anir::rnles «ARSENIPUR•, Tiza para billares,
Productos de la acreditada vidriería
Citación recomendada (normas APA)
"La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 8", -:-, 1943. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686433/), el día 2025-07-17.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.