Director:
Se escribe en Tunja.
Arturo Cuéllar Medina
Se edita en Tunja.
. .¡ Circula en todo Boyacá. , -- ·--
Semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses
Tarifa pasta! reducida.--=Licencia No. 1184 del Ministerio de Correos y Telegrafos
:www:&PWm+
Año 1 11 TUNJA-BOYACA-COL0:\1 T Agosto 20 de 1943 11 Número 6
Los elententos de las Obras P 'blicas están desapare::s
ciendo clandestinaine11Je
Hemos logrado averiguar en de avacnr la investigación del González Carns, y nos permio
los mentideros de la ciudad, «caso», nombrando como in" timos insinuar al Sr. Gober2
únicos en donde se conoce la vestigador n Don Bernardo nador que abra los ojos, no o SA
verdad, que durante los meses González Casa~. quien ha es= seB que los mas avispados que Santo Dios, Santo Fuerte,
de enero a marzo del corriente tado adelantando diligenciasª"! él le madruguen y lo hagan
año, se trrijeron del Hotel de clar:-itorias dd desfalco. i' responsable de una gestión ad .. Santo Inmortal · · ! La AcaPaipa
unos 1.300 metros de No sahetnos hasta donde ha• ministrativa que vaya a sc:tlirse demia de :\ledicina también
tubPlÍa gal van izada de pulgada yan llegado las pesquisas de de. las norma,s que hao. distin" está contra la chicha ... Y
y media que debido a UJ 1a re" don Bnnardo, pero en todo\ gmd? ~ trayes de la vida las yo que tenía el desconsuelo
forma introducida en el acue• caso, el hec!.-!o protuberante es admtn1strac1ones bovacenses. id 'd. l
dueto del Hotel q11edaron soc que"·Ios elementos de las Obras ·¡ Ilasta el presente, l~s ad mi= e n° ver me icos en e. congre-brantfs.
Esos 1.300 mP1ros de Públicns Departamentales de\ nistraciones de nuestro D epar. 1 so, .para que defendieran la
tubo~, se tra)E:.rnn en los vec Boyacá, se están convirtiendo, tamen to han sido "pobres pero beb1dd popular, yo que he ve·
hícu os de las Obras Públicas, g~acias. a la eficiencia ad mi= , honradas", y sería horrible que nido sosteniendo que la bebipero
por orden de algún fon• m-;!ratwa de que gozamos, en fueramos a abandonar esa tra• da solamente tie:ie de malo
cionario, en vez de almacenar= «Bier.es de Difunto». i yectoria. 1 l h 'l 1 -
se en los Depósitos de la Di° Cedernos !a palabra al Sr. : a co 0 que. a acompa
1
na,
rección de Obras, se guardaron , igual a cualquier otro a co·
en el Almacén de Fomento, hól . , . Sea por Dios y que
situado en el edificio del an., El me ilumine, porque afor··
tiguo Colegio Departamental. H • B • " T ••11 L 1 d 1 A d ·
Es lo cierto que una mal21 l o menaje a e n1am1n fUJI o ara 1 ~L~nad. eª~~~itre qt~e r:i: ie;~~~ lnaº_s
mañana se echo de ver la au0
sencia de los tubos, ). que la t El Cl b B , prepar." . 1.d d 1 . d. . •sostiene un deseo de opos1. ~ u oyaca .... dta 1 a , e eganc1a y tstm- , .
Contraloría General departa• c1 .
0
, n d• que son d,,·gnos ]os (Pasa a la pagina 8a.)
mental se vió en la necesidad para mañana a las 7 de ]a "' _
BANCO
DE
BOGOTA
La Institución más
a11tigua del país
Surursa! d r. Tunja.
Agrncia de Duitama.
noche un Cocktail"Party en homenajeados, les hacemos lle-honor
de Dn. Benjamín Tru- gar nuestro más atento salu- \
jillo Lara y de su señora do- do .y les expresamos nueva-¡
ña Isabel Salamanca de Tru- mente nuestro pesar por su ~ ~
jillo. Nada más merecido que separación de Tunja, ciudad '
·¿ 1 esta Jemostración de simpatía que los cons1 era como a sus
y cariño a quienes a través hijos más dilectos. i
de varios años han sabido a- · 1
Suscríbase Ud. a lc1s nueva
ZIG-ZAG
dueñarse del aprecio general REVISTAS PARA UD.
en esta ciudad. Nos otros, al
formular votos porque el homenaje
al Sr. Trujillo Lara y
a su distinguidísima esposa
tenga los caracteres de cor·
CE DULAS DE CAPITALIZACION MARGARITA
del 1 La revista para el hogar.
Ceatral Hipotecario \ ' FAUSTO
. Lecturas interesantes para
Banco
Giros y transferencias
a toc'as las plazas i 1
del pa:s.
\ divertirse.
l 1 ECRAN
\ Vida de estrellas cinematoa
onsum Créditos comerciales.
O¡:eracicnes sobre
el exterior.
~
~'t/)
ara"
AVISA
a los empleados, artesanos y obreros que
próximamente abrirá operaciones de venta
'l Aiüíese Ud. a ella
í
1 Solide informes en la Secretaría de Eco om"a.
LEA
gráfü.:as.
Lo tendrá informado de
cuanto sucede en el mundo.
artín Perry
d ar o Zubieta
-Plaza de Bolívar-
1
1
Tunja, agost0 de 1943 ' ·~~~~~---------------~'.t·~mm-~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
CA~ TA~ DE DO A TONIO
Los colchones para el "Hotel 'Termales"
Bogotá, 18 de agosto. l ahbn poo· qué no durmie¡:·an?
LA VE JJAD.--Tunja. --Porque Jos colchones de eslc
ueddo sef o·: hotel son cstíipidos. son infam~s!
Tie1 es raz n c:n fa ne~ta~· fa o- Y o, que tod .. "'vía uso botines ele
et · ·enda ci ne • ai .;nt)e ·no d resorte y caizlcmente con ei dueño
i es que e~ Gozú:~rno v.nter·or p:- del hot.~f (aunque sin ra·i5n) llf> •
dió con buen ~cuerdo para el Ho- que, i ve ad sea dicha, babfa
tel Te ·male.;. dormidü durante di"z Irnrns seg- i
Los co~choncs de iana, las .i~- das, como cualquier Cl!i. pestno
rras y fos p't?.tones, como 1a s f•· - de1 Quind í "'·
zadas de F~o,·esta, son satisfacto- En ia Hahana, un agente via-rios
para nosotros, pero ..1 aY q ie jero --por cierto esp,. año .. -- me de-convenir
c1uc también son algo ciaró que no co.!loe1a va. '.l 11.§s
muy •ocal v ext;::Uío de todo pun- du .. ·o que L s camas de Co~omb!a.
to para gcñtes (iue han vivirlo en Me hah .. ó con hi vioi.encia, como
medio5 m··s reJin· dos. Un colchón si acabara de !cvantarse de uno
de hni~i hien ca~dada y mejor es- de Jos hoteif!s de ..-:;ora~á o Mota-carmc1
ada, c~ m:a~nífico mientras vita.
0 se aμe maza. D~ ahí 'en .. de· S specho qne J: mayoría de ~as
•ante só.o es bu'é'no para cndu ·e~ gentes que hoy v~u al lI td Terte
er a rmestrns mLcbachos; y. p ~· i~a es, no son ni sobrhs 111 a sfo
que me dic2 la tía Sara, es un teras como yo.
coad ;ruv. n~e pa ·~ cu ·ar la pulmo- Por todas esas razones y por-
; .. I.os co '.:~ones de Simonds que el gob\erno de ml tfo~-ra no
son Jy st:mte dist:ntos, porque es- poe~ eza una capotera-- as maictas cuestan
el Va. e y de ios cnfeta es dei ii ¡ ·
uindío. Al reunirme con é~~as, a p ata-- y hacerse eva~· a anc1a-a
mañana, sir;u;ente en e l come- nato en ''guando''.
or dei mf s sm1!my·a de fos ho- Soy tu esti uador y amigo afe~·
·!eso de Armenia, ~as encontr<~ in- tísimo, ~· "
ignadi.s y Borando porque no DON AN T01~I0u
~ooooooooooocoeoooooooooo~
No , pasara
i
1 Un representa ite chocoano !L- ba a •OS sueldos. La condenación,
vó a la consideración de la Cá- ía inevitable nc;;ativa dd prayecmara
un proyecta de iey re ativo to se deberá únicamente a lo com.
al sue1do de ios congresistas, ba- pJi ·a:fo de a iiquidndón .nenstrnJ,
satlo en la remunerac· ón fija men· ¡ya q e cada congre8ista tc·1dria
sua~, mas una suma pr.opordona- qu0 levar las ce.Lfficacioncs v exda
ai número d" sesione~ a q e cusas par no haorr asistido á dea..:
1ista cada senado: o rnp. cs~n- tcrmsaada sesión, y lograr así cj'
tan te tanto a fa co .. :po '•·csentant Ardaga que se fo reduzca ei sueMo, tamAndrade
no p~satá. .1!1 resiste;1ch i>Oco qUt;ú·á. (¡ue se le vuelva dis<
tne va a tener aque~ a iniciativa pendioso ci cobro t ·anquff3 y seno
se d~oerá. p;o >iamente n vada- r n9 d sus quincenas en Ja ofición
~:gmrn e.n e~ monto de la a- cina. de~ acacioso y sour· ente basigr.
md~n mensuai a Jos cong.-é"- bi !tatlG. Put ese motivo ei proyec
sistas, p~1csto que fo s2gn:a es q' to no pasará.
en vez de rcc :-a.5.1 .s ~les se ics s11- 1
No tan difícil
Bnyacá es ~n departamento di- nos, es o únko qu.e realmente fas
fícii de ~~oh~ ·.nar, dicen ª'~unos. tidia y p!>nc de 1 ta~ humo a
Nosotrns erce:tno que. 10 so4 t.an-1 q ien se sienta en fa silia de la
fos los sinsa' o.·~s ni tan gra.v s . Go cwaciú1.
los· PtOblemas que se presentan Pu· lo demás Boyaca. es un de
ª ui.: compara.dos co.1 los que a· partamvnLl enean ador para gogobian
a ~os go rn.ant s de ot ·os be:nar.o. E! gobietno de Boyacá
departamentos. En Boyacá Da di- · de;a tinebms, a }os :minii:c!Iílos na et Go·;ot.í, Ja otra parte en ~as
po1íticns de parroquia que viv n pob:ac·oncs de p;ovir.icia y el re -
exio·imdo ei cu np'i.nicnto de la.; to en los bu neados de Paipa. En
1>ro~1esas que se ies hae~n en tiem T.nnja apenar.· se demoran par~.
pn de elecciones. J.~a imperfn n- rcvlsa.1 pap~lcs y firma· rnsoh1eiocia
dr 1 os dir~ct!l:lo ~ y P' t<>sta- 11"'"' y dc~:ctrn.
rudez de ios polídtos pr..:n::nc::..- -------·
ar allle 1 a •
!OS
• J bi a
Los d~mócratHs deberíamos parlam ntari9S OP•>rtunameno
inter~sM·nns en cel.~brar lü:-. te, h~:l iendo sid~ ellos tan fir"
éxito~ de ¡ique1lo: pc-irlamcn· mes e inamovibl s exponente;;
t<:1rií>S qne pur su: brgas ll''• . n las Lúmaras, de Ja pint< restuaciout
·s y su intervencióo rn ~o'ítica boyacense? Pero
en la decisión de lc)s grc ndes ya que no se concedió tal gra::i
problemas de Ju l{epú!::>!ica, · cia a aquellos polÍticos e ns r
en.:arnan, por decirlo así, el vadores que :se afcrrHron a sus
prt c;tigio v la fama ch: la tan¡ curnles por tontos años. lrngáa
comhatida institución ilnmada 1 moslo nosotros, los liberales,
· Cono·reso .Nacional. De !.él mis='. tomando c0mo sujeto v. gr.,
".'.> 1 . ...
º , ocieda "U i · n 1 du tria " 1
F .~DADA POR ESCRITC'RA PUBLICA @
Venta de listón machihe¡nbreado, maderas de ~
todas clases, m~teriales de construcción, carbón
HONORABILIDAD, 8ZRIEOAD Y CO:.\iPET~~.féIA. g
'!'ali ne!':: Depósüos: ~
Calie 4a. No, 4-34. Calle ~a. i o. 4 .. 52 ~}
Tdt •o nos • r )S. 3·1-1 y 5-0-7,-Tul'1JA O
~1io'~~~~~~~~~~~~~~~@@@@@~@@~ -i:o'Yt'P~'~,··Ó5~WJí~~~~~ :.o.r~~
AS CA A
· Nuevo plan
mt1 manera que a los emplea 1 Jt"m pio, la pilar en un torno bien editado
: jubilació11 de alguno de esos¡ y cuidudosamente difundido,
! parlamentarios ve1era1ws, en.: 1 los prnyectos de ley redada.;
1 vejeciJos en lds luclw!' e¡ecw do· oor el propio doctor So•
1 mies y exponentes clarísimos !ano en fovor de Boyacá y
. de nuestra política v de uues"' los numerosos discursos con
hos sistemRS demoéráticv~. 1 que ha asombrado Hl audito.,
Quién se hubit-r''l opuc~to, rio de ~us barrus. Una obra
por ejemplo, a q' a Jon Prós- l maravillosa y sl.ncillu i-l fr1 vez
pero l.VI:\rque: o al doctor ~011 I e incomp;Jrablemente mús po ..
Ban o e ntral 1 . l
. tero Peñuela se les hubiernn pular que el libro ''La melan.,
• cel 0 brado HlS bodas de plélta colfo dt la raza indígena". t e· no
1
fórmese en el -
.___._ ___ _._..:;.:;._.=.o;_-:..; _______ , _________ ..;..'""'~
ec un 5ombre1·0 ')
a su gusto •
Sa11chez
Eduardo Cas o Martinez
Tunja.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Página 3a·
LINEAS EDITORIALES
1 A TENA DE BOGOTA
Conten!arios al elllprestito : Bogotá, agosto 18
[LA CONVENCION
premo comando quedaran los auténticos
caudH!as del partido, todo
quedó tocado de mediocridad,
De Ja anunciada operación de empré stito por $ 7 5 o.ooo 1 N~ recuerdo .de u":a Convención de infinita pobreza. Armando So-apenas
conocemos los lineamientos generales aunque un poe · ~acton1aldde1 ~~beradhsm1 o que tu- lano, Chaux v Mauricio Jarami-
. . · . viera a urac1on e a que se tlo se disputaban eJ favor de Jos
co confusos contemdos en las declarac10nes que nos hizo, en ¡ instaló el 10 del presente. En es- convencionistas para presid;r la
fa primera semana de este mes el Gobernador Varg«:'l.S Paez. 1 to--.~omo en ~lguno~ otros detailes-- corporación, y cuando el último
Sabemos pues, cuál es el monto del empré stito, la entidad ! h~tio e1 record. Ct
1
tatro ~~~rtales contabilizaba 80 firmas para en-
. ' . ' l 1 b bl bancaria que se hizo cargo de e y a pro a e i· nvers1·0, n d e 1 d,1 ahs ' ud es• conf,a, n,(:J o os p1de. .m... nmJa res carnmarse a Pk"l' , a 1g m·e n e on buen
, . , . ~ ' e a1amaron como ma u.an . sentido suir.irió que la enconada
los .fondo~, pero 1:1~ , sabemos cual es la rata de rnte~es Lon- .L.o.zan1>) a ios abnegado~ provm- . disputa se::!> zanjara aclamando a
venida rn la com1s1on que cobra el Banco Central Hipoteca- cianas quo ostentaban ea pomposo . Carfos Lozano v Lozano el nerio,
ni' el descuento inicial de los bono~ que se emitan con gtulo de .... "Dt~gadi~~ P· la G_;anl 1 bu!oso .Y fugaz~ J?residente de la
carero a] Tesoro Departam~ntal. Posiblemente aquellas con di- T~~~:Myci~~1a~:~~ca ·es t:ªpeqq~~ft~ , Repdúblb1ca,dadqmen mata e~ exc
1
e-
. ;-, B , d d . . 1
, , ¡ so e on a , pero en qmen as
ciones sean un tanto ~ravosas para oyaca, ~ o que nues histor.1~ de aqueHa "augusta cor- : ideas tienen un devoto y sincero
tro crédito, apenas embrionario, y las características de estre-= pora.. c 1on. Desde la afanosa. pesca ¡ cu!to.
h fi l b . . , . . t de firmas para hacerse elegir pre- .
1
T · f...
1 t · · · f
e ez se~ . que nos a ruman, n? perm1tir~an . convenir i~ e~e-
1
sidente -que se ha convertido en .rm .º a sensa a m1c1a ~va Y
ses com1s1ones y descuentos sino en termmos halag-uenos ¡un odioso sistema manzaniHo- has ¡ est.e prnner chaseo que sufra.eron
para Jos bancos y 1o s r· nvers1·0 11·1 stas. S e 0r1 ce que e l r· ntere, s ¡' ta aqufü' Ia f erJ· a m· nenarra bu1 e en l qmebn.e s to. do iod f ian a las oscuras
1
z nhedr;nes
de los bonos es del 7 por 1 oo anilal, rata desde luego muy ¡ qu~ se1 c~nvirtidó el 1 C~~ise~ nabcio-¡ ~º:Or~~i~~on:~ do~de ªimper~ el
. l l N . , 1 . na11. a a uora . e e.1eg1r mwm :-os .
1
¡ l d
al ta ~1 se la compara. con . a que pagan a ac101: y a .g-u- de la dilección nacional, después , cJ.usme y e. ma b:b a o es rey~
nos departamentos que rec1entement~ han conse~mdo dme- de que las torvas maniobras de u- hizo concebir la e
1
i:)Pedranza ?
1
e ud
, · / · · · 1 t d ·r M ros prestados. En este terreno sena tamb1e n mevitab e que n?s. cuan. os a~ aces voct e1an t es buen suceso en e esarro1 o e
1
A bl ~ · 1 f d 1 parti-
. . . • . hicieron 1mpos1bte que en eJ su- a -sam ea eg1s ª. iva e el descuento mic1al de los bonos reo:;ultara notoriamente gra~ ·¡ do. Ingenuo optimismo. Un mo-voso
pata el fisco departamental, ahora y en lo porvenir. ..;--==-~~- desto document~ redactado por
Una primera observación se nos ocurre al marcren de ~ Tm·bay, Ecband1a, Lozano Y
. . ~ . ¡ b d Cbaux, a manera de platafmma
las d~c1arac1ones del Gobernador. El presenta una d1stnbw l } Ca a e 0 de plan para Ja acción parla-ción
de ios fondos eu diversas obras y empresas, que suma , · mentada, dió ocasinn para que
exactamente $ 7 50 ooo. Cómo puede ser precruntamos qu~ 1 llegaffiOS media docena de ' 1revolucíonar1os
¿ • ' se computen intactos 1o s tres cuartos ¿'e m1~ JIo, n, s i· e' s d e ¡l de t cda felt ín"v dibeora n ridenemdaa gsóugeiictaa
suponerse que e 1 costo m· 1·c 1· a 1 d e 1a '.Jperac1· ón i· mp ¡1. ca nece- :' ea n oq uae sao n emra esrtrreoas . Se dicen e-sariamente
una rebaja considerable que quizá sea de $ I 50. ¡ un beJlísimo surtido de Hos ser. los más forvorozos loJ?is-ooo?
Se nos ocurre que ya el Gobernador tiene previsto ese il tas y smembargo negaron a) Jefe
· , d ·, más de tres veces, como ie ocu-tenomeno
de fé; ucc1on ya que por tanto sobre cada una de V as os.. rrie a a Pedro con el bíblico can-las
r>artidas se hará la rebaja propor:ional para ajustarse, 7 to del gallo. P(lro como babia q'
dia,mos a $ 600.000 que vendría a recibir en definitiva el Copas, batir el record en todo, no faltó
te;oro boyacense para' aastos de obras públicas y fomento. ¡u~o que traspasar~ todos_ los ~í-
• I ~ 1 Otra observac10n es la referente a la carga total de 1 Jarras nmailt es( dpe ¡ ipa ía)u ddacei aq.u Uie mn aenl ap Baretri--
deuda pública que representan los diversos empréstitos vi- 1 do conservador recuerda algunas
o-entes. Si a los $ 7 5 0-000 que fioy se tienen en marcha ! I· y gran variedad de ar:s efusivas páginas y hasta bizarras
;:-, $ d 1 ' · ' · l d : campañas líricas, a quien el ex-sel
s~man B' 400.Cooo
1
e H~nt1 guo .empra$st1to ce ebra ~ con tículos de cristalería . presidente Eduardo Santos le die
e mismo aneo entra 1potccano y 168.ooo, reciente- ra s.u protección y apoyo más aHá
mente conseguidos, sin contar otras pequeñas obligaciones, l Esperamos su visita pa- de la gene1·osidad, 5~onvencid~ de
ll ecramos a una suma superior a $ 1. "'oo,ooo 0 sea más del t ra tener el gusto que habi!1ba exc!u~1vamente p~ra
- h d 1 d r · J · ' d ¡ un agreswo com1te de un banm,
)O por. I o~ e as :n_tra as eiect1~as por c0nccpto e rew de atenderlo. pretendió ser irreverente e irre~-
tas ordrnanas y arbitrios fiscales. Cierto es que el presupues- 1 petuoso para con el ilustre caud1-
to d~ Boyacá llega hoy a $ 3.000,000, pero de allí hay q' ' Almadn ' olomb1.a' Ho }il?eral. Quizá creyó que era
des .~ontar aproximadamente $ 600.000 por concepto de par- 1 l ~ umca m~n~ra d~ hacerse noto-
tJ1.c 1· · · · l ' · · Calle Real 4-38 Tel. 3_3_9 rw. Es e' v1e10 sistema de los
1
pa
0
c1on es mumc1pa
1
es, q
1
ue .no s'.:>
1
n por cons1g-mente fondos ·, -onservado.res que de 1930 para
e epart~lmento, o cua nos co oca realmente en la suma ~ )
aproximad'l de S 2.500,oco, para atender a la administra- ""=='-- ~ (Pasa a la rágina 8a
ción de Boyacá. Con estas claras e irre~tables anotaciones ¡ ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
no es avu1 turado pensar ~~e. el gobic::no. actual tiene que ha- !¡
ber ·pasado por duras y d1hcdes med1tac1ones antes de aven- '¡ ~- SEN~ ORA•o Haga sus compras de
turarse a celebra r un contrato que repre=enta para este De- ¡ viveres, rancho, etc. en el
partamento durante veinte años una inmensa carga de obli-:
gaciones y un tremendo c~rco que va a reprimir las activi- i
dades fiscales y administrativas en forma alarmante. J
Repntimos que nu estro comentario se hace sobre las 1
escasas informcciones que han podido filtrarse a través de la l
impermeabilidad y silencio ca ractens t1cos d el señor Vara-as
Almacén '
Será atendida con toda cultura y obtendrá los nreelas
más bajos en los artículos de más &Ita calidad.
P áez en materia política y admini s t rativa, y que espera~os
conocer alg ún día la.s condicio'.1es del emoré i;; tico qqe acaba
de efectuarse para dar nuestro concepto se ncil lo y claro acerca
de ta l o peració n. Por ahora nuestra confianza ra dica en
que habiéndose a s r->so rado el G oberi ador clel a boaado del i
departamento"· en Tunja, del abogc do del dP.parta 11~nt o <>'n
Bogotá y del Dr. Carlos Lle ras P es trepo, s egLirarn ente 1 as
estipulaciones del convenio financiero contendrán cien:o nú- §
mero de beneficios gue justifiquen el paso trascend e ntal que ~
acaba de darse. , 1
CaHe 6a. No. 5~09. (- .. ) Teléfono 5-8-3 1
------------..... ----------------------'!lmm.....,_.__,...,..._..._ ___ _
C ES
ABOGADO
R BARRERO
De la Universidad Nacfonal
Negocios Civil es, Criminales, Administrativos y de Comer c.io.
EspeciaHdad; defensas ante el Jurado.
Oficina en Tunja: Edificio Rodríguez, Calle 7a. No. 4-30
1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Tunja, agosto 20 de 1943 LA VERDAD Página 4a. - --~~- --=----------________________ ., ________________ _
VERDADES VESTIDAS !
JUAN ~. HERNANDEZ
REC TE
Nuevamente volvemos a in= derecho a que el'autoferro re~
sistir sobre la medida incou=; coja sus pasajeros. Tomar el
Anoche se presentó al estudio de la cámara de representantes el ¡ 1 · · i ,
proyecto heróico sobre supresión de Ja cbjcha. No conozco eJ pro- su ta y~ t~men}e inconve1:ieuo 1 c1taL o veh1culo en la Est8ción
yecto, menos su e~posición de motivos, pero es f~cii sospechar que te de elmHn::i~~ ~t:'ll ~ Boy~~~ I~) 1 ~ el ,PM~d~:,) es empr:.sa de
para snstene¡· ei p1r1nern, en la segunda se hablara de los maUes pr"- que se. llamo,. «Ld V~ vierdu · h.~m~nos, )U. que de _So~amoso
dncidos por la bebida popular: crímen, degeneración, pobreza, estu- Campesrna>>., ~ 1 en al~un de= 1 Y Ouitar~ia nene perrectamentc
pid~z •• Y nada de eso se debe a la chicha, una .P~queña part~ al ai- pt~~tam_euto est:-1 benefic,11 obra] lleno. P~:n que no se aumentan
cohol de ésta, ei resto se debe a causas muy distmtas que ignoran l traw b1e:iestar a las cldses po•· los carros o se est< ble ce u 11
los s~f.ores que han pre~ent~do el proyecto. y que desgraciadamente bre~, era pl'ecisom~nte. ~n Bo· ¡ nue:ro 8ervicio? ... O es que los
no hay un hombre de ciencia en ei congreso que pueda mostrarles yaca, donde el cam~"'es1t10 vi ve TunJnnos ne tenemos derecho
Ia~ verdaderas causas ~e fa de~enera.ción, las cuales D_?. está"! .en Ja en ranchos_ miserables. d~solc:i .. I ú v1aidr e~ 3utoferro? ... t~elicich1cha,
basta ver una hsta de impedidos para el serv1c10 m1htar y dos y suc10s. Causa tri ·tez:.1 tc:m0s 31 Sr. Personero doctor
con~iuir que el más alto porcentaje n? fo d~n Cundinamarca ni Bo- que teniendo Boyacá en el Maniio Parra. por ésta interyaca,
departamentos bebedores de chicha, smo otros departamentos Mi'nisterio de la Economía N.,1 • veución .
que no fa beben; luego ~º. es .ia chicha causa de degeneración. O· cional, a uno de sus hijvs mas
tro tanto pasa con la ..c. r1mmahdad, con las enfermedades, etc., etc. distinguidos, se hubiera sus"'
I\To es_. en un corto arh.cul~ donde pue~e tratarse este asunto, ya lo pendide la mencionada «Vio Persona que nos merece todo
trataran hombres de ciencia con el cmdado que merece, yo ahora 1 • d :> d . . crédito nos informa que el Sr.
veo a avaiancha y sonrío, no es posible deteneda, nó, es algo ate- ~ien35~' ~y~s~r e exis~r m~s doctor Escipión Cárdenas, Pre·
rrador y me resigno: e so 1c1 u es, m ue_ as e sidente del Comité Departa-ellas
en contrato per~ecc10nado ,
"Dejémosla pasar como ia fiera por medio de escritura publi= mental de la Cruz Roja, reu=
Corriente del gran Betis, cuando airado ca ... y sin embargo los boyacena nirá a los miembros del expre"
Diiata hasta los montes su ribera... ses se callan. Tal parece que sado Comité, con el fin dP-
'r · t 1 d 1 t d v ma"'s 1 el pueblo de B<.tyacá se en• presentar renuncia irrevocable
.1. nnen ras pasa 1e e proponer a1go menos a erra or • de su carg·o, debido a que no
senc1·1n1 0, ma,,. s fa'c 1·1 y d e mayores consecuenc·i as. cuentre muerto o víctima de !:!an contado con él para nada,
Yo creo que es fácii acabar con ~a chicha, sin leyes ni auxilios, un narcotico, toda vez que se en lo que dice relación con
basta alimentar bien al pueblo, fo he repetido ya muchas vecs~ Y lrn vuelto insensible. la marcha de esa entidad. Co·
tamb.én he sostenido que la labor es de purn educación. Y sería
más fácil para el mun!cipio de Tunja, iniciar esa educación abriendo mo el Dr. Cárdenas es un mé"
comedores populares? No podría la municipaHdad abrir restaurantes dico de un alto prestigio cien"
en ia p~aza de mercado, atendidos por la misma municipaHdad y en Tenemos entendido que el tífico Y social, no le gusta que
los cuaies al puebjo trabajador se diera una ración aiimentida su- señor Personero Municipal, en lo mediaticen, y en ésto tiene
ficients? En varias pobiaciones, capitajes de departamento, he visto su cal.idad de representante de r toda larazón . KARDEX
estos comedores popuUares instalados en salones en la plaza de mer- la soc~dad, va a dirigirse al J ___________ cado o en sus cercanías ... La labor educativa de tales restaurnntes es Conse)o Nacional de los Fe• '' "
eno~me. Ei bombre de campo llega y encuentra allí mesa limpia, / trocarriles Nacionales, psra a= _ LA SA AC
cub1.erto. peichas para po~~r su sombrero y los obj~tos que lieve, not~rle que la ~iudad de Tunja, JOSE ANTONIO MARIÑO
sc;vdletas, en fin un serv1c10 decente y que es por s1 S{)io una lec- capital de Bovacá ciudad iluso~
c.ón ~e educación. Para la municipalidad sería este un verdadero
1
: tre por mucho~ títu,los. ignorada 1 donde más barat~s pue~e comnegocw
y .P;.i ·a ;i .Pueb!o. una ver~a~era .e~c~eia. !)Or el presidente Me.dina Ati. prar Ud. me~cancias nac1o~ales.
Otra idea facd, sencdla y practica, 1mc1ar en todas las escuelas : gflrita en su di~curso ante la Plaza de Bohvar, acera o mdenla
cría de C?!1ejos y gaHinas? otra . ~ducación para ios niños, otra 1
• municipalidad de Bog·otá tiene tal Nos. 6-21 y 6-25 - TUNJA.
fuente de alimento para el m¡smo nmo y para ei pueblo. Porque nues-1 '
tl'O p~ebio no c~me can~e. y ia base de una al~mentación ~~la carne. ~('Olo.""I~~~~~·~~~~~~-""~~-~,~~~~~--~
La cr1a de conejos y gmhnas en la escuela seria una lecc1on para el ~ . t
pu2bio de lC?s campos que qaerría tener también conejos y gaUinas ~ ~ Librería Z Z - ~
en sus predws. Todo esto es base de la educación que nuestro pu.e- ~ ~ · • ~
blo n·1cesit3, En ~os comedores populares aprendería a comer carne, '- l}
a tomar café, frutas, todo cuanto hoy deja de comer y por ésto, si ~ Acaban de llegar los siguientes libros: (
solamente por ésto, se ve obligado a bebel' chicha. ~ ~
. Yo sé muy bien que todo este bochinche de la supresión de la 1 EL ELECTRICISTA EN CASA ~
chicha. acabará por protlucir un ma1 al pueblo t abajador; en un se- i MANUAL DE LA ENFERMERA ll
m~nauo he visto la buena nueva de que en tal población dejarán la ~ LA Gl .. OMERULENOFRITIS ~
ducha pero que e~ guarapo si nó. Y e:3e va a ser el úitimo resulta- ~ Perros Hambrientos CIRO ALEGRIA l
do, no beberá chic~a ei pueblo pero beberá guarapo, peor, mil ve- ~ Lanzas Coloradas USLAR PIETRI ~
ces peo que la ch1eha, poique tiene una cantidad de alcohói doble ~ Uvas de la Ira STEIMBECK
dei que tiene Ja chicha y no tiene poder aHmentieio alguno. El gua- ~ ~1
rapo dará a9 pueblo aJcohül, no aiime11to. Pero ~os señores del pro- 1 t Las ediciones ZIG·ZAG, símbolo de calidad. €
yecto quedarán contentos, acabarán con fa chicha, qué importa que l ~
el pueblo se alcoholice rápidamente? 1 M Í " p ...,r Ed d Z b • t ti
y al~o ~ás, que vo!untariamente he dejado de tratar, pero que 1 ~ ar lll e l. y 1111 ~ ar o u le a ~
ya vendra qmeu ao trate con argumentos más convincentes que lo ~ Plaza de Bohvar. ~
que son estos de la prensa. Qué van a hacer los productores de miel! ~~~~~~~~--""~~~~~ ........ ......,.~~'--.:>H•••·=-1~t·••:O'H_.'l.......,~1 1
Y d_e maíz ?4 Cómo van a equilibrar la producrión de artículos que 1
ma~ana daja~n de venderp~que las ffibricas de chkha no ~s ne- ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
ces1tan? Bueno y otros asuntos no menos delicados que ya surgirán S EN,._. ORA•.
cuando se intente la supresión de la chicha. ·
SODYL le resuelve e l problema de lavado
de ropa iina, vajillas, pi·
dé olas e ~apita ización sos, muros, e tc.
Gánese fácilmente $ 1.000 D iríjase a BENJAMIN T RUJILLO y JORGE
B e · E . ROJAS, carrera 5a. No. 5-37, en solicitud de aneo entra! Hipotecario ·~~d=at~os·~~~~~~~-~~~-
11~'~~~~-=~~~~~~~""=i:;É~"
~W = EN LA D R O G U E R 1 A N U E V A : ~
rrt1 no sólo encuentra1 usted las mejore drogas, sino que es atendido con cultura y r apidecz ~
·~~¡~~tii!/JJt1:;i;;~=IS€~=!fF~~t;k-~=tá,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
• - • - • - • 1 PUNTOS Y LINEAS - - - - • • •
"E:l pie el pueblo boyacen- 1 Sergio Camargo
se, con el fin de pedir a la José Cttmacho Carrizosa
nación el milión de pesos que Juan E. Manrique
necesita para suprimir la chic: Rafael Rocha C a stilla
cha.» Este llamamiento se haA P¿abJo Arosemé!na
ce por carteles al pueblo bo .. áulio Vengoe.:::heu
y.acense, y creemos que si en Erasmo Rieux
lugar de Ja supresión de la
chicha se le hablara de fonda
ción de escuelC:1s, de apoyo a
la agricultura, de mej()ramien·
to de los caminos o de la cae
sa campesina, el pueblo se
pondría en pie. Pero para a=
quello de la chicha el pueblo
puede cantar con cierta son ..
risa:
Para suprimir l.a ~hicha,
Se necesita un millón,
Y más de dos mil empleados
Que pagará Ja nación.
Ay, qué dicha,
Ser empleado
De la chicha
l 9 2 2
Jeie único
Benjamín Herrera
Convención
Eduardo Santos .
Simón Boss.a
Tomás Uri he Uribe
Francisco José Chaux
Luis de Greiff
Justo L. Durán
Antonio Samrer Uribe
Pab'o E. Bu.;te:lmante
Ramón Neira
Rafael Camacho
1 9 4 3
Direcclon
, ,. VERDAD Página 5a
- EN PICA A •
Gust~vo Rome10, endilgána ~ El carnaval estudiantil sigut
1 resión de un elefante q' Ellos, los estudiantes, son e
pretendiera trt'par escalinata corazón de 1a ciudad nobilísii
de mármol. ma y tienen derecho a vivi1
un intervalo de alegría despué!
· de medio año de tareas inten•
1 En el curso de trece ~ oos de 1 sas. Tienen el éxito seguro.
, gobiPrnO liberal, el Departac
1
mento siente, por primera vez,
qu~ no tiene gobernador. Y, 1 , _ , · . .
1 sin embargo, p::irece que esto Cu.ando s~ra TunJa una cm;
1
de no b· .ce r nada, 1ni pensar, da,d tndus trial? A:aso, nunca:
ni decir e5 la mejor hoja de No llegaren:~s los boyacense~
servicios. Así va Ja política. a tener espmtu de empres~ )
1 estamos condenados a vivi1
etern~mente dentro de una e].,
Todos estos Jovenes que en vilización que no nos pene"
la Unive,.sidad eran c ~ munisd · tra? Quién sabe. Lo cierto es
tas fani.lticos, que anhelaban que consumimos mucho y nao
, echar por tierra todo lo exis• da prod:Jcimos )' que la agri::t
l tente para reemplarnr a Bolí::i cultura no nos defiende del l var por Marx y a Santa ndé.r progreso porque, hoy, ~~ infi.
por Lenia, en b historia de la nitamente pequeña la cifra de
retJública y en las plazas, se los productos naturales que el
han vuelto li~erales. Ingresaron l hombre consume en frente a
a la du:ce burocracia y, de la . la enorme que represeuta toD
noche ti !a mañana, todo ter= ¡ do lo artificial.
Los principales no aceptAron.
Apmvechar el momento Dirección de suplentPS:
En esta adminisfración. minó. 1 RETH
Gritando contra el fermento Salaz.ar Ferro y Castro Mon•
En ía manifestación. salvo
Es hora de estar ale~ta 1 Conve.ncion
Porque se entreabre la puerta Cgrlos Mendie!a
Para nueva votación. Vicente Suescún
Y qué dicha,
Ser empleado
De la chicha
Por un voto en la elección.
Isaías Saa vedra
Diego Rivadeneira
Jmm Medina Diaz
Dttrío s ~ moer
Ismael Mejia Górnez
• Odilio Vargas
Al pueblo liberal queremos Tomas Villsi mil,
mostrarle el termómetro de la 1 Gustavo Hernandez R.
EFRAIM ROMERO PEÑA
JUAN DE D. NOSSA M.
EDITAN
VERDAD LA - --
-
.En el Almacén de
VILLARREAL HERMANOS
encuentran las señoras y los ';"cahalleros todas las mercancías
que pueden satisfacer su buen gusto.
c.~apaci?ad represe~tativa del El descenso es aterr-Rdor ..•
hherahsmo. Ese mismo pueblo i Qué va a hacer el pueblo lidirá
~¡ ha descendido y reacc beral? Que::la el camino de
cionará para ponerlo a la al- reaccionar. Con ánimo, coa
tu~·a en que estuvo hace años. amor u la tarea. Es urgente
f?1e: rep~ese n tautes a convei;it:i si no queremos ahogarnos en
c10nes liberales, el directorio ia mediocridad, trabajar por un
del partido, y e~ hombre sena cambio total. A demostrarlo
sato dirá si avanzamos o re., en la elección de municipales.
trocedemos: Seleccionar por lo alto, parl' Calle 73. No. 4-26
que no volvamos a palpar la
(-) TeJéfono 5-7-5
1 8 9 7
Dir~cción:
Aquileo P.arra
Nicolás fü guerra
Gil ~ Calunje
Salvador Camach0 Roidán
Convención
Teodoro V8~enzu e l a
Fidel Cano
Diego Mendoza Pérez
nulidad que hoy palpamos en
a~ambleas, congresos Y conven que la tal convención tu'·º·j vergonzosa pugna Je pasiones
ciones. Dario Echandht, Turbay, Lle• que transformó la convención
.._ Iras Camargo, no podían acep• en una plaza de ferias de vi·
De Ja gallera llamada con• tar un nombramiento hecho 1 Jlorrio. Después de todo, el li•
vención liberal, no poJía ~a· ! por una corporación en don· 1 beralismo, el partido liberal,
lir sino lo que salió: un pseua de toda flaca ambición tuvo el partido de Herrera, de Pa•
do directorio formado con dos su asiento. Ellos, los ~ás dig0 ¡ rra, de Olaya Herrera, de S2ll1•.
su ple n f p., y son suplentes nos, no podían de;ar .:¡ue ~ras tos, de los López, tolerará, o me=
qu""' llega ron a esa altur¿,¡ de 1us nombres prosperara 1 jor, tendra ánimos para pasari:1
gra cias al carácter de gallera toda esa pequeiiez, tod~ esa se esta píldora tan amarga?
E.· e m1té de G a n a deros , de o yaca
D e p endiente de la A s o ciación Colombiana de Ganaderos
nace un llamamiento a los g-anaderos dél Dc·part amemento, para que envíen a la mayor brevedad
sus nombres y clirecciones, pard inscribirlos en el censo especial de g-anaderos.
Oficinas en Tunj a, Sociedad de Agricultores de Bovaca
Calle 6a. No. 4-08.-Tel 4-0-6 ""
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA VERDAD Pá!!ina 6a.
ES OY E SES
Jorge • OJaS Por· DOMINGO CAMARGO M.
Desde el afio 3.2 ia poesía co- •te. En estrofas de perfección ad- tiera.tura co ombiana", etTóneamen 1 sidones, de p asticidad arrobadofomhiairn
s endquece con el so-! mirnble canta al amor, a Ja mu- te Ravler Arango Ferrer asegura 1 ra, están Hena.s de arabescos mu -
noro canto de lm; nuevos, a cuya 1 je~·, al paaorama de a1máds, porqu son Q 1ere aseender a tas capas sue~\~;
e .?tres: Anr.~Ho A~t~·w>, vate lenguaje refinado, semejante a tta- l n:~uy p~z Sf)na1es y distintas ias ór-
1
1 pe. dores! p;·~de~tinado a ser n.or~
1~aJI~ta ~e s~d~ntc hrm. o; An- vas ce.estes. ¡bitas a1 r~d~dor d~ ~as cua!cs ca- c~tlto n1111~mtano, sopesad? e 11-
tnnw Gra:cia, e aerla de ~a po">- Sus ncuardas so!l cuadros per-. da uno fabrica cmdadosamente ,a c0111μre11dido. Es un sun·eallsta en
f ~~ rcY&iucii}nar:a, y Vm·gas Oso- dfü·.nb~cs hechos de sav'.a terríge- ·salmodia dd verso. ¡que, ~a su?ci:msdencia a~arga s· s
·ia, e~ in.rdu retraído de- senfd na, de cnri'daderas r~frescacfa.s en Confnso est~por nos queda u 1 em ¡ h'Ds natbos paisajes. Rojas es m1 En ei concforto de fos rr·das co- ¡ artístictts e imperm~ab1es pa~a las
,._ ie ;a y Cfo.o" fo ·11ndo p ¡· E- artfficc de l.1 poesía y con sm _a lomhianas jóvenes, Jot ~e Roijas mayorías, d ahí que nn se ace1-
d:· '~·~r'!I Cnrranz.,., u ~.·¡:,e Rajas,¡ melodía canta al amor, al paisn- ocupa distinguido pu~sto, ya qn e, n a iu s~~ sibiiidad del vulgo.
c. ma6. h~ Ifamfre,¿ y Car' os i\' .a:-¡ je, a ios distintos estados moti- su num~n se p''.:l't a v· ctodoso en E~ simi .ador de1 :irte p·tede ser
t'n. co nhp,.f vo c'tact que !!JI v~s, a la novi:l tímida d ayer v 1as altas regimH'S tlc arte. E~ jo- 1 :n<:!c11:os() p:i-a io.... menos, p Jro
justos eiot,ios ha merecido foas p~·ese•itjdas, tan- desde n·ifo sh1ti6 ~os ' aieteos de Rojas, qul~n ca.:t"fa t se de ta pahne!, 1 ble? Es un poeta de s:.úieti.vidad do vagido de ias fri:!S maianas de su estilo, deleitem:>o!S nuestro
de ~ ~ c:á~i ·~3. En e ~o.s !a pure3 .. ! aqrcste deambu:ando ba'o ias ~u- y con :a vi:tuaHdad íntima del interior con un impecab1e soneto
rítmi-c. Juega coquetería cuu ia j c~s enra un".t1t o m- ¡, h ras en verso y º varw.: '.} art!c,. m{~ )S ·
MEMORIA DE LA SANGRE
Sangre mfa te acuerdas de la amada
doncetla que llegaba a tu ribera
y de su dulce voz que entonces era
como una tenue vena derramada.
te és suhj~6vo po.· ~a idea, se aie- rle periódico. Sus obras son: "La 1
,;an de fos dogmas .-et&dcos y ha- cludatl sumergida" ''Rosa de 1
cen bulHr e espíritu en nuevos 1 ~gua" y ''La forma' de su huída" 1
1 o:des {te encant. Hfora hci'e.za. 1 En Ja primera, con verdadero ~u~ No tuviste su frente reflejada
C_ap~n fas ~orla.üJades de lo a-¡ jo d~ edición y c~m10 homenaje en tu efímero espejo? Quién pudiera
m :t:c? e_n s:ngui~~·es versos, S'.l~a- al úlfmo centenario de Tu-.:ija, . regresar gota a gota a 'a rimer
dos mrv!entes del. snbterrán~o de levanta ~a arquitect 'ra del verso gota que la copiara enamorada.
los moi~es dor<)dos. En poeas épo- 1 a los planos de la efoganda, de
cas !a )UVentnd se ha manif stado 3a honradez tercetaria y de 1a pa- Todo cuimto elia fue: rauda alegría
fan mtimamentc canora, como en ciente elab'>ración ¡1ues qu:ere a vara de sol, rubor iluminado,
la actuaii~ad. t'1do trance rega1a;nos ohra~ pu- quiero que lo retrates todavía.
La poes2:i de Jo:~c R1jas, el jo- fectas ; en la segunda, sin dcs-vcn
porta ira de Duit:tma, está ma!ar descaradamente su interlor, Haz memoria de todo lo oividado
saturada ~e. b~ leza. La:3 metáfo- recoge en s~R a~ma ioq scntimen- ..-- que una palabra tuya retendría
ras, ios SJmi~S, nas imigen~ !a t~~ estimu~s d~ mundo, y ~S ' ~~~t~u~c-u~rms•o=,ah•amcai•a~b~m~u-e~rt_e~d-e_s~a-tmamd•oD•~~~~~~~~~
emoción Y el espí, itu lírico f or- devuelve trnnsformados en mace- _,,,,~.....,.
ma.n todos ~~os, ia íntima ~aope- tas de beHeza; y con ia tercera,
ra~1':ª del r1tu:m musical o 1: e"t- también de lujosa edición, p .. oduqmsita
mo-la de acentas dandc jo su pub¡icadón un tt>qilcndama
danza eJ va s sus i naginarfos a- de crítica dura cuvas princinales
f~ctos. Sus versus arr.1Han, cmo- andanadas fu~ron · dir:gidas· por
ce.onan, estremecen, paes hay en Ur~he White; Ubro dtmso, de grne
eh~s un Ieng.za_ie .I?;e~ta~L o. ~stos sos ling.o~es y escaso cfa fi'igraat~
1butos ,fo e usmca11 como un¡ nas, qmza h~fho a b:ise ele inh13,>
sf~ exponente de bs nu~v~s ge- fJuencias extnñas a sot t.omperau~
1·a.cwnes en L.s r~g:ones tlel ar- m{;nto. En la "Histori 1 de ia li -
~~~~~.~~>~·~·~t~~~~
EL ABOGADO
Alfonso Avila Cárdenas
EJERCE SU PROFESION EN TUNJA.
Oficiua: Edificio de1 Banco de fa Repúb.ica. - Te~éfono 2-5-9
~7.lllOOICM~,,..,.....,,._mu:""""' __ """"'_,, __ ...,
·o H e O EL PAPE GL SI
(Comunmente Hamado MHano).
Es fuerte, muy blanco y de bonito aspecto; todo lo que se em~acl en papel Milano bJanco
queda con magnífica presentación, especialmente la mantequilla.
]. V. MOGOLLO]'{~ C,ía .... Tunja..-Teléfono 2 ... 7 ... 1
_. ,...,.._l:laallll.Cn1l!l!imm::!!W!l!!!r'a!Z9BmillllllmiiZIUlll:a;J:rmnTP:mDllBIZTdl!!l!l!~IM,.,,,,..,.Eal'Jll:ICl'Jll""l'llWllllZn pequeño:, la @ d , • b] tf:lj
de "la melancolía de la raza". presidió él. Alcanzó a ver las () e 111.aS p0Sl e @
Calibán uo ha observado de- cosas mal parajas, ignoraba @ } O
tenidamente a Armando So· que ei gobierno seccional ya ~w. USO para a .- ff.~
lano? A través de los vidrios tenía el tablero ar.reglado, con ~~ ~
de sus anteojos. tiende s.u mi ~ ' todas las f1clrns Pn sus corres• @ ~
rar sesgado hacia el futuro q' . pondien tes casil)as, y los gri- O i
es como su propie Yo, y pien ¡tos e11 favor de Castro Mmtl1:1 O ES'fACION ~
s a e n él, nada más que en él. nez lo desazonaron un poco, . a . ~
Lo mismo que el i:Jdio sabe l Entonces man:ió al hijo a que F/C:$ @
lrnc~rlc;. C:omC? vocero de Bo- : rnndef)ra l8_S. aguas en el otro @ @
Yé:iC~, Jarn~s dice una pal~b~a, 1 lflgo y le h1c1erH rnber a Cas"' @ R· ADIOTELEGRAF· ICA ~ y solo le incomoda el stllon 1 tro que contra su voluutad, ~} @
que hay detrás de SU pupitre. rero ~bligado por las ci!"CllnS= k @
Porque Solano se senfoís me• tancias, estaba presidiendo la ~ 0
jor y c'reería llenar· IDNS ~ cae '1 con \'ención, que de todo tenía o d.u ,....,,,U"f"!.1J. a.· i
balidad su cometido, en cucli· menos de convención. ·@ "'-' .J... u 'tf#
l!as sohre una e stera de lH' J ~-'1, f\ l dia s1guie nte, es decir, @ @.
de maíz. Así sentiría y crt>ería el día de l a~ t::'. lec.:iones, cuan ... @
dar mejor la i:npre~ión de sa ... ' do el j8que preparado por el Ordinario Cde.
tisfacer las aspiraciones de sus gobierno .:u! minó en mate, New York (Ciudad) ........ o. 7 4 0.44 o. 3 7 5
electores. Cuando Solano esr 5-oltó la carca1·ada, recogió su N ew O r 1e ans.................. 0.79 0-4 8 o.:-.i) 9 .:J:: t~bs menos viejo, estiruaba q' credencial y se fné a represen
Le. Nlt. Adicional
6 .17 0.246
6 59 2.63
t l bl D 8.58 0.343 :'u pues o apenas era en a tar J San Francisco ................ l .03 o .6 2 0.5 I 5 ét su pue o. entrn oe
Cámara, y se a c orciab~ de su :uatro años volveremos a ver- vVashington De. (Ciudad) o.82 º-49 o.41 6.83 o.273
tierra cada dos años. Ante.:> lu. P.;>rO es un fjdmirable re= Costa Rica: Limón, Pun-de
las elecciones p~ra Re pre- rrt:.'Sentante de "la melancolía ta, Arenas y San José 0.5 I
sentantes, venía a Boyacá, se d e la raza". Lástíma que de Panamá: Ancón, Panamá
ubicaba en Paipa, «apreciaba golpe la melancolia se torne
uu Surbito", alegraba la pe ; 1 en reacción, los indios se des -Ciudad· B a 1 b 0 a Y
0.32 0.255 O. l 7
numb.ra del tenducho con sus piertan y ya no quieren verse Cristóbal Colón .......... 0.35 0.2 2 0.175 3.00 .0.12
rnrca;adas, ernbeles::-1ba a sus a oderados por tan magnífico Salvador .... ., •................ o 75 0.46 0.375 6.24 0.25
oyentes con "glosarios senci• l congénere. Honduras, República ...... o. 7 r º-44 o. 3 5 5 5 .9 2 o. 2 3 6
l\~I EVERF- IT-~-- EL- v;Y~~A:nsouLMisETDoIDA! ~1'.'I'. ~~~~~.~~~~~~·········· º-48 o.29 4.00 . 0.16
i CurCJ.zao ···········:·············· o. 7 2 0.43
0.24
0.36
0.60
1 , 1
1
Distribuidores para Boyacá:
1
1
1
1
1
.
1
i ~~~~:¡~:::::::::::::::::::::::: :::: : : ~~ ~-~ ~
1 1
¡Gran Bretaña ...... ............ o. 9 l 0.69 o. 3 3
1 H. Galvis e hijos 1111 !: Italia ....... ......... ................ 1 · 1 7 º·7º º·39
0.555
0-495
0.5 8 5
I0.00
9 25
8.25
9.75
1111
1 1V1éjico ............................ 0.47 0 .28 0.23 4.00 0.16
ALMACEN AL DIA - Tunja 1 ¡Puerto Rico ... ................. o.6 9 0.4 l 0.345 5. 7 S o. 2 3
Plaza de Boiívar - Teléfono 2-4-1 ! Siria ................................ 1.68 r.01 0 .84 14 .00 0.56
¡ ! . .1L _ ----------- ____ _,blj , 1 Suiza ......... w .............. •••• l. r 2 0.67 0.56 Q.33 0 .373
~---- -- ----~ 1 Turquía ........................... l .38 0.83 0.69 I r.50 0-46 --.. - ----- ·..:...= --..._=-~~--......__ Trinidad ......................... 0.74 0.44 0 .37 6.17 0 .246
--- Alegre su niño con una 1; Vaticano .......... , .. , ............ 1.23 o.qI
Venezuela ................... ····· o. 24 o. l 4 o . l 2 I .99 0.08
MANDARINA = '8 SIGNOS CONVENCIONALES: g
porque
(¡;Para el niño, MANDARINA
es la mejor golosina"
Gaseosas Boyacá ~ Ltda-::-
w••"
g@ CDE-Cla ve, . mínimo cinco letras cada palabra ! LC -Diferido, mínimo cinco palabras cada mensaje. ~ O NL T-Carta nocturna, 2 5 palabras o menos cada O g mensaje, incluyendo el prefijo. NL T. @
@@OOO@O@@J@00·@00@f/}}·@O@O@J!JJ4J@@
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Tuaja, agosto 20 de .1943 LA VERDAD Pág¡na Sa.
~-..... ~_.., .. ~.
ANTENA DE BOGOTA Sorpresa EDICTO
En el jui~io de sucesión de
(Viene de la la. página) J fuéramos a guiar por las apalien- (Viene de la la. página) Mi::lnuel Jiménez que cursa en
,. . cias tendríamos que concluír tris- este despacho se dictó el aui:s
aca se han vue~to . hberaJes. Se) temente que no. Porque es verdad to siguiente:
t?rnan en los m.as violentos Y pe- que tres grandes figmas componen ción. Yo a pesar de todo, y
hgrosos persegmdores de sus ex- 1 hoy la dirección nacional liberal t d 1 t _ «Tunja, agosto tres de mil
t.d · h n , con o o e respe o que me-copar
1 ar~os para acerse a 1ª en los renglones de las principa- , , .. , novecientos cuarenta v tres.
plena confianza de sus nuevos T con 11"1 as.• T ur b ay, E ch and "1 a y LI et.a s re. ce , la mas a1ta, corporac10n r·i énese a 1 doctor U· lises Ro-mi
Itones. Camargo. Los tres son legítimo 1 cient1fica del pa1s, tengo una Íé'S como apoder.aJo de Jura
LA DIRECCION LIBERAL orgullo del liberalismo Y de Ja pa- convicción, discutible desde v. de Jiménez y Manuel Ji.
Mangoneada la Convención por tria. Pero si ninguno de ellos ni ]ueao, y es la de que hay un ménPZ Machado en l0s térmii:o
est.os elementos, y siendo imposi:. uno de los suplentes--Arango Ta-1 ;--, 1 · nosdel mandato. b~e que .en eila se escucharan vo- vera-- que es una .simp~tica Y ga error en so~tener que ª chi:1 Notífiquese en la forma pre-ces
sensatas, serenas y discretas Harda figura del hberah~mo cal: . cha es }ª causa de la pobre::s vista por el artículo 322 del
porque las dominaba fa vocingle- dense, va a a.ctuar, tendr1amos. q l za, de Ia enJermedacl, de la c. J. (Fdos.) PABLO ANTO-ría,
el ambiente hacía presagiar se le ha querido dar al partido ' d . , d 1 NIO BARRETO M T
un deplorable fin. Se jugaba en libfrai como jefes nacionales efec. egene,racton., e nuestro pue:1 . " ·"' arco .
el más irrespetuoso baraje, con tivos a los doctores Pedro Castro blo. Se tambten que no estoy Flechas. (Sr10)
los nombres de los cuatro o cin- Monsalvo. Y Julio Ro.bert.o Salazar solo, que muchos hombres de Para notificar legalmente la
co grandes capitanes de fuste que F~rro. Si es~a apariencia. preten- ciencia y académicos sos ti el' providencia a fJ terior, se fija el
cuenta nuestra colectividad, figu- diera convertirse en reahdad, la l . 'd , presente en lugar público de
ras de auténtica talla nocional, sonora carcajada en que estalla- nen as mismas 1 eas m1as Y
para amparar con ellos la mer- ría el liberalismo desde Ipiales que el tiempo se encarO"ará . la .secret?ría~ po~ el término de
cancía averiada de los segundo- hasta Riohacha (para usar una de disipar esta nube hque -J~1 ~~~se,ª~eh:tilesn~~~c7~~t~~
nes. Hubo un momento en que en frase de Pipí Umaña), convertí- h b
los pasillos del Teatro Colón las ría en suceso nacional el ridículo oy ensom rece campos co- cuarenta y tres.
transacciones no alcanzaban la al- de esa absurda pretensión. mo los de Ja entidad cien tí- El Secretario,
tura de una feria puebierina. Has- Con todo, hay que darle gra- flca. Por ahora, sólo me que:. MARCO T. FLECHAS.
ta sujetos que en 1930 tenían os- cias a los Hados que nunca de- da un re::::urso único ante la•
tentosa matrícula ei;i e! parti~o jan ~e s~ mano a este glorioso avalancha exclamar: Santo, Es copia. El Secretario,
conse1v.ador, p1etend1an convertir- part1do hberat El pomposo dueto . ' . \
se en jefes nacionales del partido Castro Monsaivo-Saiazar Ferro no 1 D10s, Santo fuerte, Santo m- Marco T. Flechas Romero·
liberal! ! todo, porque en un mo- 1 va a te~~r oportunidad si~uiera mortal, de todo. mal líb.r
1
anos 1
1
. ..e. ir....r...r...r..r.r~..-ccr...o-..cr..,,.....cr..r...er~
ment? dado pod1an. ap~i:tar un vo de qu~ le suene la .· nauta por y de las academias tam bien.... LA VERDAD 1 ,. •
to mas a una conbmac1on. Claro casualidad". Porque s1 es para la \ . . es e U;'llCO sema-que
éllos buscaban las suplencias; acción pariamentaria ya se ha con nario hberal de Tunja.
pera suplencias que por las cir-
1
venido que una Junta Aseso.la JUAN C. HERN AND EZ ! ~~~J""~J""...r...r_,....r_,.....,r.,-_,._,....,,..,....,.._,..-oo-_.r..4ea
cunstancias especiales que vive el -formada por cinco pariamenta-partido,
vendrían a ser efectiv.as. ríos- se encargue de esa función.
Echandía, Turbay, Lleras Camar- j Le quedaría ai dúo la "chance" quisieran tomar los dos del cuen· biemas. Y eHo da margen a que
go, percatados de Jo que se esta- ! de cantar la palinodia presidien- to no tendría sino un inicuo as- In imaginación inquieta de los (0·
ha tramando y de1 rumbo por don do ei próximo debate electoral pecto simbólico. Es ver.:fad ("!Ue lombianos forje mil conjeturas. ~----'
de querían despeñar aJ pattido a- 1 para renovación de los cabHdos. la vigencia de esta dirección na- Las de esta ocasión han tomado
quellos ambiciosos, dieron un o- Pero ocurre que esa lucha suelen cionai cubre dos años. Y que por como sujetos preferidos de los c~
_ portuno go~pe sobre e! pup:tre y hacerja y la hacen los liberales tanto a e1ia le tocaría dirigir el mentarios a tres de los ministros
tur.baron así ia alegre al~azara de de cada municipio prácticamente debate de 1945 ,. pa1·a renovar ei dimitentes: Santiago Rivas, uno
qmenes en forma tan irresp{)nsa- con prescindiencia absoluta de to- ~e,rsonal de. J.a. Camara, suceso po- de los mejores gobernadores q'
bl.e es~aban mafüaratando el pa- do ctro factor que no sea ei de , htico. que s1 tiene gra,.!1 trascen- haya tenido Boyacá, pero a quien
tr1momo moral de~ partido. los intereses ioca~es de sus res- ¡ denc1a. Pero en dos anos e~ mu- la cartera de Economía le .resultó
Log ó esta actitud valerosa y pertivos d ¡ s t r j t 0 s y por 1 cha ei agua que pa$a baJO ~os camisa de once varas; Ramón
noble toda su finalidad? Si nos ¡0 mismo si aiguna intervención rl puentes y muchas las reval~ac10- Santodomingo -el popuiar MonLOS
ALMACENES DE
Joaquín Gó1nez S.
además del surtido de Ferreterla, ofrecen a precios modicos et
afamado purgante para anioales «ARSENIPUR•, Tiza para billares,
Productos de la acreditada vidriería de Pereira, Lava
manos y Baldosines extranjeros. Saldos de Céintinas cte aluminio.
Visitenos y tendremos gusto en atenderlo.
nes que se suceden en ia vida de cho-hombre de dinero y de aforlos
hombres y de los pueblos. Y tunados negocios, pero que en ma
quién nos dice que para entonces teria de administración pública
un Gabr;e\ Turbay, por ejemplo, apenas representa uno de esos ca
recio capitán de fiera garra, no prichosos descubrimienios ·dsi Dr.
asuma ia función directiva que López; y posiblemente Néstor Pipor
derechó propio le correspon- neda, otro simpático costeño, que
de y que en un buen minuto le en materia de política petrolera
reconoció la convención? AqueHo ha recoorrldo toda Ja gema de las
de que ''ios jefes no se nombran inconsecuencias.
sino que se hacen'', es aigo qu€
viene muy de cajón pa1 a esta curiosa
emergencia.
Naturalmente desde que se presente
la crisis nadie en el parlamento
se siente nada menos que
LA CRISIS MINISTERIAL ministro. Pero no serán los que,
Se ha pres~tado ia segunda bajo el influjo de cierta soberbia
crisis ministerial en esta segunda ie jugaron malas partidas a quien
administración del doctor Lúpez. I a cada triquitraque proclamen su
Se trata de un cuceso protoco~a - jefe, en ios reeientes eventos porio,
de un gesto de cortesía? E3 líticos quienes puedan acariciar
muy probable que así fo hayan esas dulces Husiones. En todo cacreído
algunos de los miembros so, ei hecho evidente es que el
del gabinete y que sean quienes primer mandatario tiene una beta}
cosa piensen quienes precisa- Ha oportuidad para mejorar nota
mente corran ei peligro de un rui blemcnte eo tres o cui?tro renglo -
doso desplazamiento. El Dr. Ló- nes la actual nomina de su con ..
pez acostumbra a tomarse dias sejo de gobierno.
paro resolver esta ciase de pro- CORIOLANO
ANTONIO CORDOBA MORA
-ABOGADO-Ejerce
su profesión en Jos Distritos Judiciales de Tunja y Santa
Rol3a de Viterbo.
TuGja, calle 6a. No. 2-61 Teléfono 402,,5
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 6", -:-, 1943. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686431/), el día 2025-09-12.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.