Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
cpública de Colombia) r>IAHZO 14 DE 191:11
\li!t.P, ~ID 1 J
fedodiaa ~Usnrio, lndu~Lrial y ¡ouaion
lllloclor, nJ, ·\l! l! · SC ~Hr.&T FA •
El Clero y los partidos
11 Del Vaticano, día 22 de Abril de lflll.
Mi Eminentísimo y Revercmlísimo ~r. Cardenal Gn•gori1.1 Aguit re
García, Arzobispo de Toledo.
Mi Eminentísimo y Reverendísimo se1ior :
A las normas generales por las cuales he trazado en las adjuntas
letras las obligaciones de los católicos sobre asuntos público:::, añadiré
aquí, por mandato del Sumo Pont\ficc, algunas otras que afectan de un
modo especial á los Obispos y Clero espai'loles, y que se ordenan principalmente
á la defensa de la dignidad y autoridad de los mismos Prelados.
Así, pues, para que a4uellas normas sean ouservadas con esp1ritu sincero
y fraternal caridad, se ha de evitar, en primer lugar, se produzcan
acerca de ellas disputas y controversias inútiles y pt:!rjudiciales. Absténganse
los Obispos de reprender á nadie públicamente, á no ser por t:na
urgente necesidad ; más si creen que hay algunos dignos de amonestación,
llámenlos y corríjanlos privada y fraternalmente. No intervengan
en las contiendas de los partidos sino por g1·aves causas, ni den la bendición
ó venia á los candidatos políticos, de modo que se presenten como
aprobados por el Obispo ; pero en aquellas cosas que pertenecen á las
públicas elecciones y arreglos políticos (vulgo combinaciones políticas) y
demás negocios puramente civiles, ha dejarse enteramente una honesta
libertad á lo3 varones católicos, salvand8 la debida obediencia al Magistrado
y leyes de la Iglesia.
Asimismo los ordinarios pongan fin á la previa censura de Jos diarios ;
más tengan por censores, según la norma de la Constitución Pascemli
á aquellos que sean recomendados por su prucleneia, cuyo oficio consistirá
en leer con diligencia las hojas de Jos Ileriódkos escritas por los católicos,
después de hallarse impresas, y si aiJJ;o encontraren que of¡·eciese peligro,
se ha de corregir oportunamente é imponer seereto. Cuiden, sin embargo,
los censores, de no tocar aquellas cosas que pertenec( n tan sólo á los
asuntos civiles ó políticos, pues que de estas cosas, como antes se ha.
hecho mención, es absolutamente lícito á los escritores católicos decir y
sentir lo que quieran, dejando á salvo la carida1l y la justicia.
De vuestra Eminencia humildísimo y afectísimo servidor,
Cardenal, MERRY DEL V ALL
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
83-!7
•
1
EL CORHEO DEL VALLE
Canción de luna
Alguien canta en el pueblo ....
Bajo el cielo
surge la luna pálida y sombría,
como un recuerdo que tendiera el vuelo
buscando el alma de la pena mía ....
Una pena muy honda .... Me devora.
Es ausencia'? Es dolor? ... .
Todo me aterra !
Tal me parece que un lucero llora
mi cansancio al morir sobre la sierra ....
Flotan manchas de luz en la llanura . . ..
Son tristes ante mí todas las cosas!
Escucha: me hace falta tu ternura
como hacen falta en mi sendero rosas ....
Dónde estás? dónde estás? . . .
Mi alma se anega
en tristeza y dolor .... Sufro, bien mío
y en silencio medito . .. .
Lejos juega
un reflejo de luna sobre el río .... !
Cali J. A. SÁNCHEZ GARCIA
Tus manos
Para M A. Cttnrajal
En mi huerto interior crecían como
dos lirios ele bondad, albos tersos
manos llenas de Dios, sagrado pomo
en que guardo la esencia de mis versos.
Hoy cómo se alimentan, sitebundas,
de la pálida sangre de mi vida;
y en las raíces de mi sér, profundas,
reviven el dolor de la partida.
Me martirizan con tenaz empello;
pero es tan voluptuoso ese martirio
que brota mansamente del ensueño,
de la fiebre de amor y del delirio !
Mi corazón por eso las corona
con todos los laureles del cariño,
y á veces como un niflo se abandona
á llorar sobre su inyiolarlo armii'lo. •
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
EL CORREO DEC Y,\LLE
Cuando ya en mis rosales interiores
no luzca ni una rosa ele alegría,
sabedoras de todos mis dolores
esas manos quizás, con temblor fuerte,
en el vaso de la melanc<1lía
me darán el veneno de la muerte! ... .
Bogotá, MCMXII
..... .. (.:-- •..·
GUSTAVO ME.JIA
En el alma
.. . . Y todo vivP e11 11tí .... pero ¡quién sabe!
Ent-re la sombra, la conciencia mia
canta, con ideal melancolía,
no sé qué sneiio miste1·ioso y g1·at•e.
Pvr una estela de oro va la nal'l',
rumbo hacia el horizonte en agonía,
y á lo lejos, nostálgica del día,
en el postre1· j?tlgoT se baña zt·n ave.
Yo pongo en la nmota lontananza
una piadosa nLística espe'ranza,
como una ofrenda á rnis delirios vagos,
y junto mis humanos desconsuelos
al dolor infinito de los cielos
y á la inmortal tTisteza de los lagos.
LUIS G. URBINA
Tu voz
Tu !'OZ, tu I'OZ . ... rfr!lerdo bien la hora
1Jrimera en q11r {(1, oí, blondo ntido
de céfiro c11h·e .flore:; r1;conclido,
canto de alo11dm al despuntar fa a111·ora.
Era en rl me.-; rl<' la divi11a Flora,
todo cm luz en torno al prcho h(•rido
11lodo HOntbrct <'11 él, cuniiCln á mi oído
lleuó !11 11uz, tll ¡•oz arroúadurn.
Llegó ¡>ot· ,lill, ylú[fl'iwcL lml/l¡uila,
de aclmirrtción, de OnliJI' !f de trnmra,
s11bió del corazón á fu p11 pila ;
porq1te en SlOnora 11 111c'odiosa grrnw,
Plque CN'Ilrhrr 111 acc11lo de dulnn·a.
lloro, so1n·íe, S'' cslrcmccc ¡¡ama.
J, A. PBRE2 DONALDE
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
/
EL CORREO DELVAT,LE
Conversaciones
-Así pues, ese caballero con diamantes, es un poeta? me dijo el
francés.
-Es un poeta, le >
Hemos tenido el poeta académico. Ministro y hasta Presidente de
República; el poeta gramático, castizo, apergaminado y apolillado; el poeta
que dependía de los viejos varones de Madrid que hacen el diccionario.
Y hemos tenido el poeta romántico, de rostro fatal. troYador y donjuanesco,
cabelludo y anhidro. Y hemos tenido el poeta llamado decadente, que
hablaba de Mallarmé sin saber francés y que ha recorrido el parisiense
ajenjo en tierras de chocolate, ó, si gustáis, de ron y chicha. Y todos
esos poetas, en países en donde la poesía no nutre á su hombre, como no
lo ha nutrido en ninguna parte, han sido buenos lo mismo para un fregado
que para un barrido, como se dice en la tierra de nuestros abuelos los
conquistadores. Y ya han creado vacas y vendido cacaos y cafés, si hase
nacido con buena suerte, ya han sido revolucionarios y por lo tanto han
resultado coroneles y generales, ya han estado á tanto por ditirambo en las
cortes criollas de nuestros habituales libertauores, componedores y regeneradores;
ya, por fin, han acabado sus días de secretarios de juzgado,
maestros de escuela ó lo que es más común, suicidas, ó deshechos en los
purgatorios artificiales de estancos, cantinas, bares ó botiquines. Así,
pues, se explicará Ud. cómo nuE>stros poetas tienen charreteras, ó tienen
dinero en el banco, ó por allá se les ve con bastón de borlas ó llevando
existencias precarias.
SJn cosas q,ue siguen su recto camíno. Katort6se1's, como dicen los
que saben griego.
En las repúblicas más adelantadas, pongamos dos, la poesía no se
u~a mucho, y si .se usa es sobre todo la de importación, especialmente la
francesa. Sin embargo se suel<.'n V<'r casos curi0sos de éxitos en los más •
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
EL CORREO DEL Y ALLE 3450
prácticos mercados, de rossignols apenas visibles en las plazas literarias
de Hispania fecunda en liróforos.
- Podrá decirse entonces, que entre ustedes, la poesía servirá para
todo con tal de salir de ella?
- Ni tanto ni tampoco. La poesía hablando en lenguaje teológico,
imprime carácter. Las gen tes ven en Jos poetas algo de cura, de sahorí ó de
brujo, y le reconocen su misterioso prestigio. Saben que es el hombre
que hace como ninguno las salutaciones, las declaraciones de amor. lal
proclamas y los discursos conmemorativos. Las gentes suelen saludar
afablemente al mozo de largos cabellos que ama la vida de bohemia: pero
no le daría su hija para casarse. Los padres, generalmente, están desolados,
cuando les resulta un nusagata, y jamás, como entre nosotros, se
ha repetido el caso de la familia de Chapelain. Lo cual aprobarían el doctor
Tribulat Bouhomoket y el filósofo Platón.
-En tal caso, para ustedes, como para nosotros, los poete resultan
poco útiles. Puede usted darme algunos nombres de poetas de la-bas 1
Simón Bolívar, José Martí, Joaquín Casasús.
-Bolívar hizo versos?
-Como si los hiciera!
- ¿Quién fue Martí'!
- Un cubano que hizo versos y libertad.
- Y Casasús?
- Un mexicano que ha hecho versos y millones.
- A cuál prefiiere usted?
-Entedámonos ....... .
Rosas de
Santa mad¡·e nuestra,
nuest?·o santo amo?':
ruega po1· rwsotros
á Nuestro Señor! ....
Velaste mi sueño
mientras yo donnía.
Hoy velo yo el tuyo
santa madre mía ....
Hay sobre m1's sienes
gotas de rudo
de la t1·iste noche
del co¡·az6!l mío.
La voz gue en sollozo.~
sale de mi bocu,
es del hijo antado
que á tus puertas tuca ...
A tu pecho, rnadre,
sin cesat llamé;
su latir buscaba . ..
RUBÉN DARÍO
pasión
pero no lo hallé . ...
¿Dónde está l.a mad1·e
que nos consolaba,
la que nos dormía,
la que nos ttelaba? . ...
* * * Santa mad1·e nuest?·a,
nuestro santo a mor :
ruega por nosotros
á Nuestro Se1ior! .. ..
Dí ; ¿ pO}' qué t ll.'f ojo.~
á la luz escondes?
¿ Po1· quf> te llamamos,
!J 110 u os respon-des ? ....
1u pálida i nwgmt . .
e.q, entre los c1r108,
como una azucena
rodeada de lirios ... ,
Tus match itos labios
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL COTITIEO DEL V.\LL~
--------~---- -----
son como alelíes
roios, quejlorecen
cuando nos sonríes . ...
Y hay sobre tu helada
frente ma1'.filei1a,
la sombra de un ángel
que du-rmiendo suefia ...
• ¿Dónde está la madre
que nos consolaba,
la que no.~ donnía,
lo que no.~ 1•elaba ?
* * "' Santa mCidre Jlltestra,
uuestro santo a11wr:
i ruega por 11080 t ms
6 NuPs/1·1'1 Sr-nor! . . ..
Verz cowuigo, humana,
ven á que -reCl'mos.
Ven, hermana mía,
para que lloremos . . ..
En raudal de sangre
corra nuesi1·o lla'nto,
po1· aquella pobre
que nos quiso tanto . ...
La luz de SH.<; ojos
a1·dc en la penumbra! ....
Y esa luz, reflejo
del amor divino,
debe ser el faro
de nuestro camino . . ..
¿ D611de está la mad,·e
que nos consolaba,
la q11e uns dor·m ía
la qt~~ nos velaba?
{:- *
Soulo madre nurst,·a,
n ue:;tro santo a mor:
i ruega por nosotros
á J\'uestro Sn1or! ....
CARLOS MIRANDA
~. ···~ \._.· ~"' ..
La protesta de la Musa
PROSAS LIRICAS
En el cuarto sencillo y triste, cerca de la mesa cubierta de hojas escritas,
la sien apoyada en la mano, la mirada fija en las páginas frescas,
el poeta satírico leía su libro, el libro en que había trabajado por meses
enteros.
La oscuridad del aposento se iluminó de una luz diáfana de madrugada
de Mayo, flotaron en el aire olores de primavera, y la musa, sonriente,
blanca y grácil, surgió y se apoyó en la mesa tosca, y paseó los
ojoS claros, en que se reflejaba. la inmensidad de los cielos, por sobre las
hojas recién impresas del libro abierto.
-¿ Qué has e.;ct·ito ? le dije ....
El poeta calló t;Í)Pncio3o, trató de evitat· aquella mirada, que ya no se
fijaba en las hojas d~l libro, sino en sus ojos fatigados y turbios.... .
-Yo he hec!-1·1, c•Jntestó, y la voz le temblaba. como la de un nu1o
asustado y sorprendido ; he hecho un libro de sátiras, un libro de bur las
. . .. en que he mostrado l:ls \"ilezas y los errores, las miserias y las
debilidades, las faltas y los vicios de los hombrt>s. Tú no estabas aquí. ...
No he sentido tu voz al escribirlos, y me han inspirado el Genio del odio
y el Genio del ridículo, y ambos me han dado ll"chas, que me he divertido
en clavar en las almas s en los cuerpos, y es divertido .... Musa, tú
eres SE'ria y no comprendes est:ls diversiones ; tú nunca te ríes; mira,
las flechas al clavarse h·~rían, y los heridos hacían muecas risibles y contra~
ciones dolorosas ; he desnudadrJ las almas y las he Pxhibido en su
1 fealdad, he most1·ado los ridículns ocultos, he abierto las heridas cerradas ;
e$as monedas qne Vf'S ~obre h1 mesn, esos <;f.CtHlo~ bl'illnntf's, :"'on el fruto •
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL CORREO DEL VALLB 8352
- - - - ---- - -------------------
de mi trabajo, y me hs reído al hact:r reír á lo:; hombres, al ver que los
hombres se lien los unos de los otros. Musa, ríe conmigo . ... La vida es
alegre .... y el poeta satírico se reía al decir e:;as frases, á tiempo q1Je
una tristeza grave contraía l<.s labios ro;:;ados y vülaba los ojos profundoJ
de la Musa .
--Oh profanación! murmuró é::;ta, paseando una mirada de lástima
por el libro impreso y viendo el oro; joh profanación! y para clavar esa;
flechas has empleado las formas sag-radas, los versos que ríen, cantan los
aleteos ágiles de las rimas, las músicas fascinadoras del ritmo? ... La vida es
grave, el verso es noble, el arte es sagrado. Yo conozco tu obra. En
vez de las pedrerías brillantes, de los safiros y de los ópalos, de los
esmaltes policromos y de los camafeos delicado.::;, d~ las filigranas áureas,
en vez de los encajes que parecen tejidos por la!; adas, y de los collares
de perlas pálidas que llenan los cofres d.3 lo> p:nt:l3, has rem:>vido cien:>
y fango, donde hay reptiles, reptiles de lo3 que yo odio. Yo soy amiga
de los pájaros, de los seres alados que cruzan el cielo entre la luz, y los
inspiro cuando en las noches claras ce Julio dan serenatas á las estrellas
desde las enramadas sombrías; pero odio a las serpientes ~ á los reptiles
que nacen en los pantanos. Yo inspiro los idilios verdes, como los campos
florecidos, y las elegías negras, como los paños fúnebres, donde caen
lás lágrimas de los sirios . ..... pero no te he inspirado. ¿Por qué te ríes?
¿Por qré has convertido tus insultos en obra de arte? Tú podrías haber
cantado la vida, el misterio profundo de la vida; la inquietud de los hombres
cuando piensan en la muerte; las conquistas de ho.Y ; la lucha de los buenos;los
e'ementos domesticados por Pl hombre; el hierre', blando bajo su mano; el rayo,
convertidosu esclavo; las b~omct 1 a ·, vivas y audaces, que riegan en el
aire penacho3 de humo; el telégrafo, que suprin·e !as distancias; el hib por
aonde pasan las vibraciones misteriosas de la idea. ¿Por qué has visto las
manchas de tus hermanos? ¿Porqué has contado sus debilidades? ¿Porqué
te has entretenido en clavar esas flechas, en herirlos, en agitar ese cieno,
cuando la misión del poeta es besar las heridas y besar á los infelices en
la frente, y dulcificar la vida con sus cantos, y abrirles, á los que yerran,
abrirles amplias, las puertas de la Virtud y del Amor? Por qué has se~
guido los consejos del odio? ¿Por qu · has reducido tus ideas á la forma sagrada
del verso, cuando los versos están hechos para cantar la bondad y
el perdón, la belleza de las mujeres y el valor de los hombres? Y no me
creas tímida. Yo he ::;itlo tanbién la Musa inspiradora de las estrofas que
azotan como látigos y de las estrofas que queman como hierros candentes;
yo soy la Musa Indignación que les dictó sus versos á Juvenal y al DantP.;
yo in~piro Tirteos eternos: yo le enseñé á Hugo á dar á los alejandrinos de
los Castigos, clarineos estridentes de trompetas y truenos de descargas
que humean; yo canto las luchas tle los pueblos, las caídas de los tiranos,
las g randeza~ de los hombres libres . . .. pero no conozco los insultos ni el
otlio. Yo arrancaba los cartelones que fijaban manos descor.ocidas en el
pedestal de la estatua de Pasquinos. Quede ahí tu obra de insultos y de
desprecios, que no fue dictada pot· mí. Sigue profanando los versos sagrados
y conviértelos en flechas que hieran, en reptiles que envenen, en
Inris que encarnezcan, remueve el fango de la envidia, recoge cieno Y
arrójalo á lo alto, á riesgo de mancharte, tú que podrfas llevar una aureola
si cantaras lo sublime; activa las envidias dormidas. Yo voy á buscar
á los poetas, á los enamorados del arte y de la vida, de las Venus de mármol
que sonríen en el fondo de los bosques oscuros, y · de las Venus de
• carne que sonríen en la.s alcobas perfumadas; y de los cantos y de las músicas
de la naturaleza, de los besoc suaves y de las luchas ásperas; d«illM
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
EL COTIREO DEL VALLE
se ~Erías multicoloras y de las espadas se~8ras; jamás me sentirás cerca
para dictarte una estrofa. Quédate ahí con tu Genio del odio y con tu
GEnio del ridículo.
Y la Musa grácil y blanca, la Musa de labios rosados, en cuyos ojos
se reflejaba la inmensidad de los cielos, desapareció del aposento, lleván~
dose con ella la luz diáfana de alborada de Mayo y los olores de primavera,
y el poeta quedó solo, -cerca de 'a mesa cubierta de hojas escritas,
~aseó una mirada de desencanto por el montón de oro y por las páginas
de su libró satírico, y con la frente apoyada en las manos sollozó desesperadamente.
- JOSÉ A. SIL V A
Diciembre, 14 de 1890.
.. ~
Trova gitana
i Deja que te llore la gitanería ;
vente por el mundo, gitanilla mía!
Vente por el mundo, gitanilla mía:
cruza los verjeles de tu Andalucía,
cruza los picachos de la serranía,
y que nunca acabe nuestra correría.
Que no te dé miedo la ventisca fria,
que no te estremezca la noche sombría :
mi faca te ampara, mi fuerza te guía,
mi potro te lleva, gitanilla mía.
Tendrá nuestra historia salvaje poesía :
peligros y besos, y loca alegría.
Yo quiero, yo admiro tu raza bravia:
yo soy de tu raza ; yo sé hechicería ;
la buena ventura contigo diría
si tú comprendieras mi amante porfía.
Yo quiero quererte con idolatría,
y cuando, ya viejo, yo esté en la agonfa,
tener, mi gitana, tu amor todavía,
tu amor que me alegre, que cante y que ría.
Vente por el mundo, g-itanilla mía :
i Deja que te llore la gitanería !
,JOAQUÍN LOPEZ BAIWADILLO •
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
8355
Aquello duró poco ; la.s discusiones no tardaron en comenzar de nuevo
y á volar los platos por el aire. Los padres respectivos, lejos de intervenir
amigablemente, atizaban aquel fuego, que por sí solo ardía ya
libremente. L:1s reyert;¡s tomaban cada vez más grandes y graves proporciones,
hasta que, exagerados y obsecados un día, se f.ueron cada cual
por su lado.
Pero era preciso concluír de una vez con aquella situación. Durante
l:t causa judicial los niños fueron confiados á la abuela paterna. La separación
de sus hijos no podía eternizarse, y el abogado del marido apremió
al de la esposa para que la sentencia de los jueces se ejecutase brevemente,
y que, por tanto, la madre eligiese cuanto antes el hijo que debía vivit·
con ella, á fin de que el otro fuese reintegrado al domicilio paternal.
Varias veces había ido la madre á casa de su suegra para ilevarse á
uno de sus hijos; pero siempre se había quedado perpleja, indecisa, sin
saber cuál de ellos escoger, y sin que le fuese posible vencer su vacilación.
Ella los amaba á entrambos por igual. Si al menos se pareciesen,
quizás hubiese tenido el valor suficiente para llevarse á uno solo, no impvrtaba
á cuál; pero es el caso que difícilmente se hallarían dos naturalezas
tan diferentes corno las de los dos hermanos: el uno era el vivo retrato
del padre, el otro el de la madre. Pedro era rubio, débil :1 delicado ; Pablu,
mucho más alto, era moreno, fuerte, prometiendo ser un hombre
gallardo y robusto corno el padre.
¿ Cuál de ellos escoger ? ¿ El que era su misma imagen, ó el que se
parecía al hombre á quien, á pesar de todo, había adorado, y en el cual
no podía aún pensar sin que se le oprimiese el corazón ?
j Horrible duda que la dejaba sin voluntad ante la nefasta elección
que se veía condenada á hacer !
~o podía forjarse ilusiones: el niño que la quitasen no la reconocería
como madre, á pesar del derecho á verlo una vez por semana que los tribunales
le habían conferido, mediante un cambio con el otro hijo, que
debía también permanecer un día al lado de su padre. Siempre sería
una extraña para él, dado caso de que su marido no le enseñase á aborrecerla.
¿ Podía haber algo más triste que aquel divorcio que le hacía sufrir
el hon·ible martirio de torturarla en lo más profundo y sagrado que en
ella existía, el amor de madre ?
¿ Estaba, pues, destinada á vivir para siempre sin amor y sin apoyo~
¿Debía, pues, ver deslizarse los mejores años de su vida de aquel modo ?
¿Ver blanquearse sns cabellos y arrugársele su graciosa frente sin volver
á compartir jamás el amor con sér alguno ?
i Y era ella, ella misma, quien lo había querido! . . Y ya era el mal
irreparable. j Irreparable! ¿ Era aquella la triste suerte á que la Providencia
la había destinado en esta vida ?
Entre tanto, impacientábase cada vez más el padre de los nii'ios.
Apremiaba á su abogado para que obligase á la madre á cumphr el fallo de
hs tribunales, y amenazaba con saltar por todo y elegir por sí mismo á
u "lo de sus hijos.
No había, pues, más remedio que pasar por aquel calvario, y no sabiendo
ya cómo retardar el lance fatal, fue á casa de su suegra con el firme
propósito de no salir de ella sin llevarse con<>ip:o ú uno de los niüos.
Por rara casualidad estaba allí el que fue su marido.
Se levantó al verla y la saludó con una inclinación de cabeza.
.. Hacía más de un año que no se habían visto y :,;e miraron uno á otro
disimuladamente. Ella le encontró más bucu nw2o y más intcresaute que •
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
u
EL CORREO DF:I, VALLE 8338
nunca, y á él le pareció que la tristeza y el dolor habían embellecido á la
que fue su mujer, dando á su semblante una espiritualidad de que antes
carecía.
¿ Pero á qué pensar en lo imposible ?
- Seüora - dijo él queriendo dar firmeza á la expresión y á la vozme
alegro de volverla á ver. Al fin, podremos liquidar de una vez una situación
que no puede prolongarse indefinidamente. ¿ Quiere usted decir-me
á cuál de sus hijos da la preferencia ? "
Ella no pudo contestar. El llanto y la congoja la ahogaban; la madre
se sobreponía á todo, hasta que al fin, haciendo un gran esfuerzo, exclamó:
- ¡ Pero qué corazón y qué sentimientos son los de usted, cuando me
obliga á tomar semejante determinación! ...... ¿ No comprende usted que
no puedo dejar de amar por igual á mis dos hijos?
- Cierto; pero la sentencia ...... Yo tengo derecho de ..... .
- Sí, sí; tiene usted el derecho ...... Lo que me asombra es que pueda
tener el valor de proponerme semejante cosa ...... Tome usted uno de mis
hijos . . . . el que usted quiera ... yo me inclino ante la ley .... Pero no pida
usted jamás á una madre que prive voluntariamente de su carifio y de
sus CJlidadados á uno de sus hijos ..... .
El sintió que sus hojos se llenaban de lágrimas.
- ¡Juana !- le dijo.-¡ Juana, es usted mejor que yo! ...... Llévese
usted sus hijos .. . . Yo me sacrificaré; se los cedó los dos. Así, quizás, no
me guardará rencor ..
-N o se lo guardo á usted.
Y tendiéndole francamente la mano, afiadió:
- Y la mejor prueba de ello es que acepto pero con la condición,
Éde que irá usted á verlos diariamente á mi casa.
l oprimió suavemente la mano de Juana, que temblaba entre las
suyas, imprimió en ella un beso, y contestó:
-Iré.
GUY DE TERRAMOND
SUELTOS
Una nueva deuda de gratitud hemos
contraído con los amables Redactores
de El Siulo por las siguientes
líneas que le dedican á nuestro
semanario en su número 24.; aun
cuando comprendernos que esas líneas
del colega de Popayán, quisieron
referirse al honorable hogar
de nuestro respetado amigo D. Ignacio
Palau. inteligente Redactor del
Correo del Cauca. He aquí las líneas
á quP nos referirnos:
oRevista Dominical, de Cali, redactada
por los RR. PP. Franciscanos,
ha ultrajado (']por mil títulos
honorable hog·ar del señor Di n ct0r
de 8/ Correo del Vulfe. Hacemos
causa solidaria con el colega caleño
para protestar enérgicamente contra
la injusta agresión de que han sido
víctimas él y su distinguida familia.»
El día 28 del pasado, se encargó
de la administración de la Diócesis
de Cali, el Ilustrísimo señor Heladio
P. Perlaza, quien ha nombrado corno
Vicario General al Pbro. Dr. Uladislao
González C. El Correo del Valle
les presenta sus congratulaciones.
Muy sinceramente acompaflamos
en su pena, á los apreciabilísimos
deudos del seüor don Lorenzo Vega
quien dejó de existir en la semana
pasada.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
8857 H:L CORREO DBTJ VA T.,L E
Muy atento saludo pr~sentamo3
á los distinguidos caballeros que han
venido á ocuoar sus puestos en la
Asamblea del Departamento del
Valle.
Ha circulado en en ésta ciudad el
plimer número de Los Prinápios
dirigido por los señores doctor Ignacio
R~ngifo B. y don Ignacio A. Guerrero.
Le enviamos nuestro saludo
y le retornamos el canje.
Con pesar profundo hemos sabido
la temprana muerte del seüor don
Anselmo Ortíz; hermano del Ilustrísimo
Dr. Juan Buenaventura Obispo
de grata recordación para el Cauca,
y amigo por quien tuvimos siempre
especial deferencia. Que la sociedad
bogotana cubra de flores esa
tumba.
Gustosos acusamos recibo de los
tres primeros números de El Tabano
que han llegado á nuestra mesa
de !'edacción.
La prensa local, publica la noticia
del fallecimiento del señor don M.
Aníbal Cardona ocurrida en Palmira
el día 3 del presente. Fue el extir.
to un luchador conv~ncido por la
causa de sus ideales polític()s y ya
que la Muerte lo arrebató á la Vide1,
guardará sus despojos mortales de
los odios y de las intransigencias de
los hombres. Paz á sus restos!
Ha sido creada nuev:tmente la Secretaría
de Hacienda d::! este Departamento
y para desemp ~ñar este empleo
se ha nombrado al Sr. Dr. D.
Leonardo Tascón. Elección que nos
ha parecido muy acertada y por la
cual felicitamos al Dr. García Sierra.
El martrs á las diez del día Laureann
Lazo, de Caloto, niño de 13
años, conducía tres caballos de cabestro,
por la calle del tranvía, en
momentos en que pitaba la maquina,
á cuyo ruido se asustaron las bestias
y dieron en tierra con el infeliz
muchacho el cual fue arrastrado por
la carrilera hasta dejarlo despE:'dazado
y muerto.
Los señores doctúre.:; don Nemecio
Camacho y don Jorge Holguín, han
sido nombrados por la Junta Directiva
pi·imcro y segundo Gerente de
la Compañía del Ferrocarril del Pacífico.
Plausible ha sido esta noticia
para los valle - caucanos.
El viernes en la noche, aprovechándose
los ladrones de que la fami·
lia del señor don Manuel María Garcés
estaba en el campo, pentraron á la
casa de este noble amigo y se sustrajeron
alhajas por valor de cien mil
pesos. Al deplorar lo sucedido al
amigo, anhelamos porque la Policía
logre capturar los ladrones y recuperar
Jo perdido.
Labores de la Asa m lea del Departamento
del Valle en 1912.
Ordenanzas Sancionadas.
ORDENANZA N9 lQ DE 1912
(Matzo 7)
que fija el personal subalterno de la
Asamblea y le soeñala sueldos.
ORDENANZA N<:> 2"' DE 1912
(Marzo 7)
por la cual se fijan los límite3 de la
Provincia de Bu~naventura.
ORDENANZA N9 3° DE 1912
(Marzo 7)
sobre creación de varias Escuelas
primarias.
ORDENANZA N'·' 4ciones dci.-
tro de la República.
Re canjea con tocios los periódicos
nacionales y extranjeros.
Diríjase la correspondencia á BL.1S
H .SC.\RPETT.L-Cali-Colomhia.
Por telégrafo: Dlns
UN LIBRO UTIL
Se vende «EL COMERCIANTE)>
bilidad, por partida doble por el
Eduardo Hernández.
con-ta- senor
1 De venta donde Jorge Roa & Cía., Ismael
Hormaza y Enrique Umaña. 52-1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
8359 EL CORREO DETJ VALLE
PROGRESO MÉDICO
Si á la luz de los benéficos re!'nltados
obtenidos, fuéramos á conciderar
el progreso alcanzado por
la medicina durante los últimos
cuarenta añ,ps, encontraríamos que
ningún remedio en tod11 el mundo
s • hadaclo ú conocer tan fan1rahfemente,
ni ha contrihuído tanto
al mejornmil·tlto físico, ni está haciendo
t:~nto al presentP, para el
mantenin1ientó ele la buena salud y
la inmunidad contra las enfermedades,
como la Emulsi(>n ,le Scot, el
tónico recom;títuyentc y alimento
medicin<~l ele f<~mñ \:ni\·ersal. Recomendada
y e m picada por los méclicos
m{l~ eminentes ele Colombia
y Otros lugares durante llltiCltos
añoE!, las virtudes curati\·as ele la
Emulsión de Scot son conocidas en
todas partes, y nhoro que sns fnhricnntcs
cstún \·encliendo ese remedio
mnra\'illoso en frascos ele
tlUeYO tamaño, conyenieutes para
todos y ii. un precio Yenlaclcramente
mó1lico {t nadie pncclc pri\·arsc
ele ~ns gmnrles beneficio~. Xo hay
subtituto pnra el aceite ele hígado
bacalao, y como ning!ln otro rPmcdio
e::; tan necc!'ario ni tan eficnz
para impedir y curar la tnberculosi3,
la escrúfula y tocla"' las cnfermeclncles
ele la Rangrc. ~ ][IS enfcrmccla<
les cxlcnunntcs ele In niiicz,
no yacilnmos en rccomcnclar la
E!llulsi(m ele ~cut, pues snhelllí•S
q6c contiene el aceite ele hígado de
hacalr.o más puro, y en todas partes
se In reconoce como la fcnna
mejot: y mi\:'l ngradabl<' ele administrarlo.
Puede reconol'crsc la Emulsión
ele Scot pon¡ne siempre se In
cnyasn en frascos que Jlcynn la etiqueta
il<:l hombre con el bacalao ú
cuestaa.
r NO SERA UD. ENOAÑADO. ~
Que siemp!'e hay fuller¡as y frau.
des en abundancia, es cosa que to·
do el mundo ea be; pero rara vez ó
nunca se encuentra que una importante
casa comercial los cometa, sea
cual fuere la clase de e u giro. X o
puede haber éxito permanente i~s arL:<;-:;lo.q a.n nnciados
por ter.:10r de ser cmbo.ucados y cngallntlo3
; e;pcciulmento so resisten
á dar confianza á las manifestaciones
que se p¡,¡&lican r.obre los méritos
de ciertaa n euicinas. El eficaz
remedio, couoci ~o i.Jaju el nombre de
PREPARACibN DE WAMPOLE
es un artículo que 11e puede comprar
con tanta seg uidad y garantía
como la h:nina, n~efactos de seda
6 algotlófl., siempre que procedan de
unn. fábrica con reconocida reputación.
1\ o no1 convendría exagerar
de manera algunn. su!! buenas cualidaJcs
6 reprc.~:ent:ula como con las
que no lo correspondan; pero tampoco
necesitamos de tal ardid. EB
ian !Htbros11. con:o la miel y contiene
toJos Jos principios nutritivo•
y curativo3 del .L :-e:tc de Hígado ds
Dacalao Ptno, que, extraemos de loJ
hígauos frescos dd bacalao, con J ambe
de IIipoíosL.t•)3 <.:ompuesto,--Extraclos
de .Malta y Cerezo Silvestre,
y cnan valiosr. ~.\~be ser tal combill!
l.C'ÍÓn ,le catos im¡.ortantes roa.ctivos
mcuicinales, es cosa }>:~tento á. todo
el mundo. Es Je ir.apreciable vo.lor
en c!\sos S y FJEnims;
P.\r.t ·msi\ro.
1'\o COTinA EL RIESC~O l>E U:\.A lnhlT.\
ClÓ!'i tomRndo \\'hi~-key 6 Cognac,
para cortar el e~calofrío .r
componer el e~U. mngo. 1\l~s hénefi.
co s.erú el P.liNKILLER ele PEnnv
DAYIS v no le irritarA. Solo el de
PEHRY- D-1 ns.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
8361 EL CORREO DEL V ALL~
•
El fato libra á loa
marinos del desastre.
El
P·AINKILLER
salva qel sufrimiento á todos
aquellos que lo toman ant~s de
un atnque de Có'ico, Calambre
6 Diarrea. Pre\ icne el sufrimiento
y evita el desastre. f.s
un remedio se¡;uro y sencillo
que se f'ttá usando
por más de 70 años
en Lodo el mundo. Se
aplica para quemaduras,
lnslimnduras y
cortadas con muy buen éúo. Al;via el
dolor y reduce· la lúnchaz6n. Debe conaervane
en toda _casa como un remedio
para loa accidentes y enl.-rmedades repen•
tinas. De venta en todas las Botica&.
No olvidar que solo el dePerry Davia
es legitimo.
OAVIS & LAWREMCii: co,, MUEVA YORI<.
"""'~omoo'•'o pO< qoo>o ~ conoce para. la. cura.c:IOn c1e n
To!!.~~:J.;=os ~
U~ADO C€K BUEN EXÍTO DURANTE &O JÑOS u
~ l'o Cl&b& babor ninguna oaoa aln 61 ~
PRECIO MÓDICOS
TAMAÑOS, CRAMDE, MEDIARO Y PEOUEWO.
Da.vls & Lnwrence Co.-Nueva York oc=====) e:===:~ e====~
rr=====·-·'============~
USE
R~~M ft1ARCA D
UN TÓNICO ESPlÉNDIDO
Estlm11la el SlstGma.
Fortalece los Músculos.
Da Nueva Vida.
LO MEJOR PARA LOS ENFERMOS Y
CONVALECIENTES
PRODUCE NUI::VA SANGRE
FORTALECE
RESTAURA LA VITALIDAD
Tomado después rle una enfermedt
apresura la vuelta de la salud.
Usado con mucha ventaja por la gente de
Previrne la fatiga. Convierte en rcaas
mejillas pálidas.
Davis & lawrence Co., Nuen Vos\
LAS MUJERES que uaen esta• pil.
doraa ¡¡anarán en fuerza, aalud y be!leza.
Laa mej;Jlao pálid&u, los ojoa turbi~ Y. el
andar vacilante revelan una conantuc16n
débil y fatigada. Tu mando estaa p!ldoraa
desaparecer& eaa desastrosa condición.
LOS ~OMBRES debi!itad_o~, ain ape·
tito ni ámmo, encontrarán aliVIo casi al
inotonte. Loa que tienen mucho trabajo
mental deben war e•taa p!ldoraa unaa 10-
maua&.
O..U & LaW~UCe Co.. Nue .. Ved
•
Citación recomendada (normas APA)
"El Correo del Valle: periódico literario, industrial y noticioso - N. 457", -:-, 1912. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686420/), el día 2025-07-17.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.