Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
1
1
~-::........;===-;.,;·..;-:.....;·--
LA !'IiEl~SA OFICIOSA
De "El Gt·ito del Pueblo" de Guayaquil.
Mal endémico de que adolecen
generalmente los gobernantes de
s.ur-américa, con potas excep·
cwnes, es el de suponer que las
administraciones se rodean ele
mayor prestigio, hadando infa·
tigahle propagandn en pro de
los ~ctos de los mandatarios por
medio de perióditos <.lir ~eta ó incliredamente
subYencionados.
Esto ha paRado en el paíR que
no podía escapar e naturalnum·
te ála corruptela general, y cad~
L jefe del estado, de algunos
años á esta parte, se ha rodeado
de un círculo de een:itores
espcdales, quienes se han a lejado
las más do las Yeees, del terreno
de los prineipios ¡,ara C'aer
en el atajo del más procat personalif'mo.
Y se han invertido los dineros
de la naeión en sostener hojas y
asalariar publieistas qne lanza·
han sus ,desahogos eoutra todo
aqnel <1ne no aplaudía. lo8 desacierto::;
guberHativos ó rdnu~aba
convertirse en servil turiferario
dd poder.
Aqnella prádka viciosa es de
D ~n ~ iltF.~ .
.t¡,.~'b
resultados contraproclncentes :
las administraciones impopulares,
en su origen, tan sólo lo(l'ran
prestigiarse tiñéndose estrictamente
al cumplimiento de las
leyes.
. Si se inspiran en los legítimos
Intereses del pueblo evitando la
explotación de la clase laboriosa
por los traficantes políticos ve:
rán surgir al rededor suyo l~ au·
reola de la verdadera popula.ri·
dacl. Otra conocemos que se esfuma
como la nubes rl.el verano.
Del mismo modo, el gobierno
q.~e nace rodeado de la acepta·
e1on de las mayorías abrumado·
ras, tiene que mantenerse siempre
~í, la misma altura, con poco
que sepa regentar la nave del estado,
eseogicndo su oficialidad
entre los más hábiles y experi·
mentado~, sin dh:~tindón de colo·
r~s polítieos, ya que ante la feli·
culad. üe la repúl>liea deben acallar
los re¡:;entimientos y aunar·
~e las Yolnntades para proseguir
ml'ansables en la gran labor de
la regeneración social.
J!arti~ndo de este supuesto,
~ua~ sena el papel que desempeu~
na la, prensa oficiosa ó palacw.
r¡a!
El de los lacayos que se encar·
gan de abrir la portezuela del
carruaje . .... .
l!.,orzoso es eonft>sar en este ca-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~405 .l:l _L C O '12'72 .E O 2J EL Y.?1.L l-J;}
so, que no está como Ge di <·e h
Magdalena para tafetanvf-' u i <'S
lícito ar r oj ar in pu.nemer te p G1'
la ventana Jos dineros de h mr. sa
contribuyente, laborios<1 Rb cja
que elabora rica miel para
que la devoren los oscuros zánganos
de la colmena.
Con un buen diario ofld al de
regulares dimensiones y ('O~to
moderado, basta pa:ra que Fe tenga
conocimiento en el paíe clo los
actos administrativos, sin que ei
:fisco se incluya en la categoría
de empresarios tipográficos para
recompensar á la claque vocingleta
de sus periodistas, lo cual
naturalmente le será fácil, t ontando
con las rentas públicas.
Pero en ello su<.!ede lo que con
los teatros, cuando algún mal
autor lanza á la escena una obra.
Todo el mundo sabe que los
aplausos son pagados ....
En el caso de que nos ot:upa mos,
nadie puede com·encer al
público lector de que ciertos pe·
riódicos no se sostengan á expensas
del erario.
/
Y no se equivoca jamás.
~ITEP\...ATU~A. -.......:::?
~--~ ...... --~--"'1-.... -
DESHIELO
( De C'w·dn.~ y Li t•ios )
}\unca mnyor quietud se \ÍO en la muerte;
ni fr!o mús glnl'inl que el de c~ R mano
. que tú alarg;t~lt· al .:~pi m 1·, e11 r-nno 1
' .r que eRyú en las sid.mn a~, inerte !
i A~ .. yo no e.-tulm ullí ! i\li nc iagn sucrt l',
no qutso que C'n el truncc soh<'J'nno,
ouundo lú Nl l l'ftiJu. en d homlo nr l'n no,
Yo put.liem cstrcchntlc .... y •ctcncrtc !
Alllegnr, me ati'Oj crou tus .lespojos;
cogf CRII. mano espiritnnl y breve
y lu junté ú. mis Jr.l.;ios ) {J. mis ojos ! . . .•
Y c:1 r·l!.t, al H'l', 1ui llanto '1"" emTh ,
p C ll ~'t' qul' ar, t ~: U a t;lJLO, }H.•CL,, ele n ie \o·P,
Ue ¡¡ .¡ l.~ o•. '\al c.tlor . ... ~e tkrrct ía.!
JL"L!O } l. Ci l!EZ.
TI ES l'HRECCIO:~f:S
(De Canlos y Lirios)
Alf-<' sr mnPr(' l'n ml tn clo< los d í"'e ;
la hura qt!C se r.. l t?.icl , l HC arrd•rtt.t
n. h olg ttrn y atender a
las necesiuades de la. familia.
Una tfu·clc cl0 \ <' l'nno r eg-resaba Juan
Coqnorel, á su domicilio pm· el boule,~
ard Picpu . . Estaba fatiga<1o y tenía
mucho apPliLo, cosa que no le desaoTn<
lnbn en \Ordacl. Apretaba el paso,
~o obbla11te l calor, cunmlo uno tlo
sus pies cho~ ó conlrn una cartera, que
''alló sol>rc la acera como una ran:1.
· - i Qué hr.ccs ahí- murmuró Coque-re).
L11 cartera, d<' c¡uc el honrado trnn·
seunte se apoderó en seg·ni.clu, . ent de
cuero de ynca y estu ba cNT~tda ptH'
medio tlc un el:1stico.
..
. ...
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
-Hu tenido In fu!'tuna t1e que te
ha;ra encontrado C'oc¡t!H• 1 y, por tant•
J, no te has perdido. N( turclaliis en
volnr al bolsillo ele tu lcg-ítim0 dueño.
,luan gm~nló Sll bu!in~go .Y vr,)~.ignió
su camino. Ct:an.~o Jli'g-Ó íÍ. Fu
casa, al \<:'1' qne Lmucaba b ~·UJIU cn
b mesa, cm,.":;:~:> 1:cr h::ccr.sc scn·ir
de bm'n phto .\' tliju:
-Be enc''nl•wh en h1 cr!l,., tna
cartera qne, al ¡larecer, r.o e~tá yacúL
Después de cvmC'r veremos lo llue
conjienP.
Terminada la comi {l lA\ nllt~io...· J', n ··L ·
Il
t:·0:no alcgl'c y satis fer·ln, ;;· durmió
CJlll'J un bienavcnt11mdo.
Por la tnnle recibió una orden, con
at'l'P.Q·Io á la cual Jcbía presentarse á
Ll rru.ilana. si;ruiente en la comisaría ..
-IrHlntlablemcnt+>, tr•nrlrán que dart~
una IJU\!llll not iciu--di.b In. mujer
s.m!'Íf'ndo.-iYá Ycr:ís cómo te premi:
m p.>r ta honndP;d
-i l.o ~ll)J:.>!1~·u.-cor.test6 Juan Coc¡
nGrel con ai1·c d·~ triunl'o.
III
.:\.1 of,t·v día., mn\· (b mnííana. dirigi6.;.
á la eoJnisc u teLl el indi\i<1no de la c:1rtcra?
P:t:·:! ~;c rTir á c.F~ted seíi::>i' comi:->ario.
¿. 'll ti~-'ne u:;ted n~vb. lutn.mE'nte
-0'mtc~ló Corplercl c•m cierta inquie-tucl.
-Pues vo.r á ponei'lc á u~.;tctl al col'l't"
nte d~ lo que ocurre. !)~ la inform~~
ciún pri1.';t ica~h a ce n::t del dueño.
clr> In. rnrler,t, qnc ha sido •l•'"culJi<'rto,
n: ulla ctnc fnlt¡m tre.:ci e.1Los 1'raneos.
.Tn<.n Coquen·! co:npr•'ndió en seg
·ui·l:t que ll' nm0naz:-~ba. :!l,Q''> terrihlo
.Y ,. ·(r':Jo) rcl infl i'ÍO. Se Jll.!.,ll ¡·>:tli·lo :r se
• ' ' . 1 1 • CCI!I) ~~ {t'!llll ll l' COnl() l' U7-0g'lt('.
--Pc·r·' 1111 lte sido ,\·o q ,t icn los ha.
s.t t"lm;,¡,, -~· ,>ute· tó con e!ll-t·g ico acen- l\,.
1 t'l 'n C'l <:Dl~,¡sariv no dió crédito :\
t'oqUI'i, 1 nu1l,¡', e,l:tl•a :~n~, ·ntl' , ,\' ,! ¡,,.¡¡ fu'
l'CC'ÍiJidil ll!1 h"P]IO f¡U" es l'l'Cdso aclarar. JllJI' 11ll SltllnllNlW, CJll<' )101' t.' P t;f d•• u:'tr, l cxpEcal'l(l ~atisfactoria.- tierto lW Jo acogió C't•ll lllll.)' IJm n:~ · l11C'illl' ~
manC'l ,1s. 1\~¡·o cuando \' ¡,', la e, 11 rn
y ~e lmho c(¡¡do n.<'nlH th' la i.upnt l:tn- - Lo tíni.·n r¡tt' ll'll'!ln nfirmar e,
('ia de h\ t:llllidad flllC conlt•iJÍa . ltl•l>·- flllt' C'll<:O!llré la 1':1l'tfl:l, he :::.IH:udu uada de ell~t.
~lxinagrullo :,· ll0:.ra:,l{nit:o ro~,tro. - Liga u t('d., btten hombrE'!-mur-
IEs usted un modelo de honradez! Diili'(> el coruisn.rio con bene>olencia,-
-cxclamó. oiga usted el consejo que voy á darle
Dc>spnéc:; hizo firnmr (¡ ('nr;l' crrl till
1
'
1 · ' !•' 1'1 r .· !•o~irá :Í nstecl judicia.l-tl:
,ct!t!'t·o~to :. 11 ,~a.l <'>: n~:·IJ•l', !-Í :::.1.! pune en raz6n como esper.>.
s,, echará ticna al asunto, en l"is-
-j.\lt•J en~ ustt'd una l'l't'<•lnpcn>-a! l:t do que no ha desl).parecido mis qt1e
_________J_ u_Rl_J_J_'''..g:::·... J.·c_~ó_:í_~;tl _~_1 u.:.:n:.:.J:.:i..e.:..:i. :l.i:.:o:......e:::.n:.:....t:'.."::_· _ __:l:l..D::::.R::::....l~.l.:~er:J.u.=.e.:.:::.:ñ.a:.: J. arte de cantidad, , .. pe-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
2407
\'O es preciso que esa parte sea rcstituída
á su propi~tario. Le cloy á m;ted
un día de plazo para reficxionnr.
l Vaya u ted con Dios l
-'Señor comisnrio-g-ritó Ü)quen::l
en el colmo ele la desesperación le juro
á nsted que he ü•aído aquí la cartera
tal como la encontré en la calle 1
-Jure usted por lo que quiera. LO
cierto es que han c1esapareciJo trescientos
francos. Amigo mío, las pn:
labras no son billetes de Banco. 1 Siga
usted mi consejo 1
Juan Coquerel trató de protcstnr
nuevamente pero el comisario se negó
á escucharle.
-1 Hay diez 11Cl·sonas que están esperando
turno 1
IV
Juan Coc¡uerel reg-resó á su casa con
el corazón henchido ele tristeza.
Después de unas cuantas hm a~ de
indignación :r Lle rabia n.nl contPnidac;,
hüw lo ünico que le pareció po!->iltle
hacer. Reunió sus economías y empeñó
en el l\Ion~e de Piedad las sortijas
Ue su mnjct'. :í fin ele contar con los
trescientos francos ele la catástrofE'.
Su triste aventura, divulg-ada por
los e!lflpleados de la comisaría, trns<:c:ntlió
lí la Y cimlocl y llegó á oí<1(ls ele su
patrono. El descrédito y la desconfianza
de las gente!'; colmaron la dcsé:
licha del po brc artesano.
Del modo qU<' Juan Coqncrel, por
haber rccog·ido una fortuna en el boulevard
Pirpus y haberla lle\·atlo á la
t:otulsaría, ca,yó de,de la altura de i-ll
felicidad para no yolver :i alcanzarla
en tocla &ll vida.
J. JI. Ho&I\Y.
SuELTOS
---------········ ·--- ... --·------------
DE PLACJEMES
_ Hemos tenido el placer de sa·
l:)er que ha sido levantada la
§uspensión de nuestro apreeia·
b, .l e úolega el "Correo del Cau· )) ca .
Nos <:ongratulamos cou los
lectores de tan importante bi~emanarj
o y hatemos votos por la
prol:iperidaü ele la empresa.
ALrO DECRE'lO
Por bando se publicó aquí la
resolu<:ión del Goblerno, por lá
cual confina los miembros del
Con""ejo l\Innidpal de l\Iedellín
por haber e~tos prote tado contra
el detreto que establece el
impuesto sobre la exportación
del oro en Colombia.
VIAJEROS
Con marcada deferencia da·
mos nuestra bienvenida á los si·
guiPnte rahalleros que llan re·
gret~ado á la Patria: de Europa,
don Luis FeliJ)eLoz.ano; de NewYork,
don Miguel Calero S. y
don Gonzalo Lourido, y de Po"
payán, den Nicolás Olano B.
Sean bienvenidos al hH~o de
sus a precia bilísi mas fa m 1 l ias.
PIOQUINTO ALVAREZ
A una edad muy aYanzada en·
tregó su al m a á Dios, este anti·
guo organista, á quien le había
faltado el uso de la razón desde
tiempos remotos. 1 Que en paz
descanse 1
DESPEDIDA
Por el vapor del lunes F~ignió
para el norte j:tron un reguero
de mn"rLo8 y hCl·icl. s á
pie(::::a y á. bu.la.
ConRF.SI"n, TSA L.
..... ·• .. ········ ······················· ... ···-· ·····-······
~.IL P 1 1~.\. CoLOi\lGLl.-B! '-llPI'~"mo
gul,il'rllO ha dispuNt' t1ut> d
dired r coL:dOl' especial dt> ren-
1 ( ~ • 1 •
tus t.C ;lla\-;I(}Ul,, anton e !.1 \' ,' 11
ta de 1.300 sacos de ~al nu.le~ uno
de ;,O kilo~, prm\ r-x¡ ort:nlos lumbi.·l.
* IJrVE::s \S r~ro·:M ~rro~m:=:.-1 t·
Ct>n du \\' usbi ng~"ll IJPe ~::n t-lut• ·s
de 1\ovit·ml.Jrc St' r¿uuü·,í.u J¡¡s dt~':!
CcÍHI'II'a" dp] ('(•llg'l' d1~
Hprohar ln:s IC'j'l''l Jh','PWI i l, ¡mra
l:.t c·ons~IIH: c.<óll del canal de P:t.·
1 Ul r11 :Í ·
Ln s¡t,I.lci-J;¡ en Pnn 11111t ndualme•~
te es p;Hcc:itla ;i la en arse la
guetTa.
l~..tl cunQ":·cso en la 'lt'tima lc•tis- e le adminiuistrau:1,
HA FALLEC*ID o.-En S:mtiago
c\P Ollua una heroica mujt 1'; ~IalÍ<
l. Cal•ra11ces viuda del Gt-'ueral
Antonio !\lal'eO, el héroe ca ... i le
gendario U0 la nn·olución cnb:l!ln.
Esa Ít s gne matr0na ¡:¡comp&ñó
al Titáu en sns jornadas g1:e- ·
nt>ras, y no poJia Lalllnr de la
muerte dt- su ~s poso sin qt:e foUS
ojos se nublast'D de ifígrinn:::.
CunnJo ~<.: rel'ibió Ptl Palac.:io la
uutieia de su fa\ \edmiento O!' tal un
confet enCÍitllO<' c·ru el f-ieiinr E-otr~ ·
da Palma lo~ SN·r{'tatios tlt· s·1 clespnc.:
lto y Vc\JÍgtc.1<1l'Ú de
J)IotJtt>vi leo y BDenosaire .... a Eui'Opn.,
y lnego irtÍ ti los E:; taLlas U nidel",
No trab 1ja!·á eu il(:~:!co, para
u o cxp!ln "r:;e utra V"Z <\ llll fracn~
o eró•J•Jmico. L·1 g··a:t arti.:.t\
P.xigiú ,·aeDO ga: anth -!0 000 1 ''sos
á Lt .. personas r¡nc SP i.,t!!r ....... a.
IJ .
'*'
Lo'\'"DI:T•;s Jmno 17.-l,;'l I\1nrc·
sa Patricia de Oounaught s':l nic·
g.1 r.;sueltarneute tl couseulir cp.e·
se proyo:·te ~u matt inwnio con el
RPy de 8-;p;tfí;.
•· D~ ningún modo-<.let!l:lrÓ lrt
p, inrien c>r f'U infltwnci:l ~c:oure ella
p::ra'· q11e r.cel diera al m:;t!ltitonio
l'úll .. \ !fonso X!H, b PrinC"c;a \'(>1-
,·ió ;Í tH gnrs '. llhl~tt iÍ.ndus•..! m t. y
oft• t,di ln, porque ,lurante la ¡•-.tar.
··in c11 \')'5t:~ cal>Ítal del Rl-y do gs.
p ii1, h c~•!nca.h . cn s·: .. n¡ne ,inn!o
üél, Ll '1'1¡¿ l·1 m dPshh t 1:11teho.
Al Ut•y Ednnr.lo le hrt prnduci.
do lllil t hn, indig-naci)n la 0
11.-;;ti.t:t·
l'Ít.'ll do :--11 sob··in:t, t1ne d J tal n11>·
do d.:s,urn u :ta c·orotl·t
Tudnd 1 pt--rsiste Ednat.ln Y 1'
e,l sn;; c:--f¡_¡•rzos patl':. qne la PtÍ!t·
ces,\ de·i.~L:t. du Stl n t'gclt.i \'a.
'»
1\IAntuD, AGo ;TO.-St- ha pt w
blicndo una interviú C()tl el DI' :\lr.ch
1, médico del cnpell:Ítl del 1{ y,
en la que se ponen en buua estas
importantes <.ledaraciones acerca.
Cl e las razones que hicieron frtr-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.
2-!11
casar el proyedaclo matrimoniu
del Rey Alfonso con la pi in cesa
de Connaught.
Según esa interv~ú cunndo Alfonso
XIII estn vo en Londres,
E .luardo VII desiz;~ó dos médic:os
de los que acontp~ñaban ni munnr·
<'a español para que e. tucliarnn las
condiciones físicas en qn':! se encontraba
éste.
Los me,] Í<'09 iufol'lD:li'Oll des·
pués que Alfor;~O patlerísa tcorín dicen qtte el
cas<'ar6n de huc vo ti<>ne la pro·
pü~dad de absorber toJos los gases
y líquidos veneuo. os, y 6stos
inttoducidos á los hogart>s son
causa de terribles euftrmedadcs.
i el'ior !'Ca una. Estiuin r-;err. bra<1a
de .·it t.es y pronta 'á inflama;. su
al menor soplo calic11te.
Hace poco un bar<"o atmvcr-;ó
h ('ranja verde c>Uni6n
del ~ \r corgreso iuteruaci,.mal d~
medicina.
La re:mión oa
------------------~----~~--------------------------
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
a istirá.n más de oC'h.o mil, entre los
'Cuales se con~rá el doctot· Walda·
yP'r, proteeor de lá Universidad de
Bet•hn. lOS asuntoa cientlficés
fueron asl clasifil!ados.
· "Ra.pport~' comunicAciones y
t't>nferencias. lí los médicos pol··
tugeses se han distribuido cerua
de Ot·henta mil cu~stionarios.
~~ congt·eso en el enal se disc>utii'án
imJJortandsnnos asuntos cien.
tífil·o;;, estal'á patt·ocina.do por por·
tugneses y pn~~iditlo por t>l señot•
doctor Co ta Allemao, de la ciudad
de Coimbra, y ejerciendo de
secretario el dot-tor M. Oobarda~
de Liéboa. La reunión tendrá lugar
en el mismo edificio de la escuela
u.édcia.
La importancia del congreso se
l·á gratul~ en ~1 mundo científico
y marcará una fecha gloriosu en
la hisoria de Portuglll-
* EL LENGUA.lE DE LOS .ÁRBOLE ·¡,-
U na de lns idt.•as dentíficas modernB.
J. má~ raras es la de que los árb~
les hnhlan entre si un lenguaje
oue puede ser escrito y traduciJo.
~'únda e la id~a ('U el hecho de
que los áa·bules vibran de un modo
especial é inde~endi,.ntemente
de \a acciót. del ait•e y de la presión
t:xteriot··
Estas vibmdone~ se pueden fo
togt·lltiar y proyectar sobre una
pantalla. .
, Se espl'ra qtie por medio del ea
tudio tle t:stos movimientus se pnh~
s. comprender el lenguaje de los
árboles ..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
2!13
den mnititut1 <.lo Yi 1jcros qne nl
internarse pet'C<:<'Jl de sctl, porque
la~(poeas i'uC'H tes que ha)" esüí.
n mny lejos unas tle otra.R. lfay
nna. planta, para ap:.:-gar la ~<>ortngal
en el liti,'"io 1lc• Inglatenn,
~ohrc los límiíes de lh: po~c:-;ione~
porrugnu~·\s lle ""\~&,,oltzc . . P.n·tngal,
auut}t~c pN'O amigo lll:t In.~l:ltt'iT . L suun· }JO•
rcnzo l\1:í.rq ne¡~,, otm. po.·esiún
africana. Fra11cia didú llll f,d!o
fworaulc {~,los In~i!a!lo'.
'l'ornn, 1 í de Od: 1bn·. -1 Tny
llrgó K.otntll'rl 1 ]Jt'l''> la l'•'<'l'P ·i m
Cj 11 e e 1e h ¡z o 1 ·tJ 1.. t C' • t n e;¡',¡¡ no
fue n·tda. entu:::-i·1st:l. E:::.tnvi(,ron
presentes los rnuni<.:ip:dcs {¡m,·ionnrios
de gol,ierno. L:thnm¡¡, d"nde • 1 e~ewuarcó.
11:1 ayl¡.la1 te de <"f.mpn qnp fne á
rP,·ibitlo de su propia,
ldrn. altl1ll!t'lltt- e::-t.im;·ck ror !os
Cl'ltn K(.lmura
pnr~ <:• 11' lu;r In. nrg)c:incionc ·.
,J <' r" ' n t e h i. mini & t ;·o d ~"" 1 A g n e.
rra • XJ·idió l111ll. ordeiJ JllOhibicndu
u: rjér. it·J jnpolltS en c:auq nña
que c·ritique lr. 1 ondiciot11 s de pr.z.
1 orqne la dr el:~racii-n d~ pnz ó
gucrt n, pertrncc·<.> <•ntc: nnt.ent•· A 1
poder f (juera no. iA 01 , y u.n) l'~)'t'·
ei:tlmt·nL,_, Ú l1 ~ milill'll':::. t>~d:l l'la!'
P de tTÍl icas. J\( ons(:'ja ~1 lo:: ,ol\
1: :1t·~ ;\. f1t:c 1 (,]j (ll ·la e poltlillÍd
¡~ •l q11c· l üo 1 ft {'t'tl le~ Pll:t de· plll!:-l
dl'l ·.l~-.bandt. dt· ::.us l't gillli• uto~.
]'llrrt> li::-tt.:-. pnr:
l nvn•:ir ú la p: i D\'l'Cl llamatl:t dd
('111}11::'1'1\dc r.
OIDO .A. L.\. CA.TA.
Cou el ¡m·scnte uútn.,ro prín\'i.
pía la selie :w de t:Ste per·iódico;
los :'US<'riptoJe. q nc no hayan en·
1,¡, 1 f l 1] Y;1!1ot' clf' la ~T~r·r i¡'< ion,.
1 n ,. lt ~ l'"llir.í tl'llJ;ti<•ta.lu lll<.Í::;
<'
1 ... -~L .\..l;L~TE.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
CO::SDICIO~...¡ ES:
El Correo del Vallo fu.n~.aio en 1331
l'c puiJiica los 'jucl'co d · c.uh ,.,.,:wna.
\"alor de h1 :>nic ele 12 n'nncro; ..... ::; 40.rn
NAtuero ~uc!to. . 4.fiiJ ,
Atras:ulo. . . . . . . ... · · ·. · · .. · .... · [¡,(lf)
Anuncio~, págma. ~~t~~:\::::::: : .':::: 21)1 \.IJO
L;lti n·pcticion•.•: . . . • • • . . . . . . . .. • • • 1\J.t.• •O
Gact•t!ll;l, p•tla!Jm............. .. . . . o.;,u
Remitido~. coltunll>\ ... • .......•.... ·. } ilíi.I!U
'l\JDO P.Vi'O DEilE ::!E~{ .\:\ l'ICII'.\V!J
ConLL'ata•lo un al'i~o por ,J .. t.-rminnufl uú ... t·r•J de
Ycce:;, no :;e indcmni~.\ ..;¡,u,u\ alJ·tn:\. tHtn cu••wlu ~u
Ot' flliÚ 110 ~ ¡ .,.,¡j l··· a l;;o de lo
que se le conn.
~e can~e~ co:1 lo l~ls lo!=: Pl'1 ¡¡, ii · '· nat'ioualt-~ ""
extra.njero~. ·
Aparta lo Ul! L'OlTcO n :, 11 •·• , ~ • •
Dirccl'ión t·l~r;ráth-:1: 1: 1..\ <• :.1 · ¡·; r·· .. t' : li
};1 A~cntt.-, l 1
- 1 :Jt'n'o l.,, h • ' ,-,·i g.
BOMBAS
TE:-nmos L.i nEPR~<:SE:NTACiu!\ llE
RIDER ERICSSON ENGINE Co.
quic11es fabncan la.f pombas
1nás ecoJtómicas J' dlt'
rables, 7JZOPUlas por aire
ca/cJt/rulo conleiltt)car(}óJl)
kerosiHi & en 'ltJZ lto.r¡o r de
íáczt alimelltacióJt. _fr}/epa;t
el ct!J'llft á COliSÜICí'etblc alturu.
JI de /rtl'f/ft d.~.dUIICia.
.JJJI.r¡aslo dia;·to t'JI coJllr'~ll.\'ltble
no ex·ced!! dr· 1111- beso
oro en el tipo rle bol)/fHt ~r1te
suututislret 11.500 /tiros de
a(/lla por !tora. 0/o;:r;amos
crn. ce.fioltes) res o 1 J' e 11t os
cottsultas.)' hacemos J'C?mesas
rle rlicltas boJ11bas.
Modí'!'olt o (;a l'í'éi!!O.
{'t11'1'1'1'0 7? NIÍUIC1'0 'i2' JJI)(I()'/'.1.
Vinos Especiales
::::-r P .\P.., A El~FE?J1!0S ~
ú ~abc!r:
Yiuo de Quin:-~.
Vino '·El l\til!lcrroso"
\ .. ~
1110 e.;;pecial, rec:oustituyente
los cuak:; tiene · '
g~HIQUE U~t:AS'A
de \'Cnt:l <'11 -;q tiPnth, importatl,,;; do 1>~.
CI\Sa de ~huud Fcrn<͕lllez & C" San Vicente ele Pa u
de ec;tn ciuch,l ofr0~c en veutn. un 1 casa
cómo'h y bien ~ituatla, con e~pR.·
cioso :.obr en la pla;r,a ele ...:::.an Nicol.h.
di~t)!onal al templo une,o; .Y un ma""níi:
lco lote de tid'l'a en el globo de
Gtw,·in l~· .r l>.-; pa.ra el p:1 TO- Inform~":
Nt>tad.t núlllero 2'~ Llel Cir<':IÍto á c:trgo
Lld el )ctur B"l is:-trio Palacio:::, doctor
Tcótllo B~)l'l't'ro, don J tllll1 E. NaYin
y don • 'ab:ls Tal'ur, ~ecretario ele
la G >n fcrcncin.
Cali, Octnhre 1 d .. }!):);,_ 3
BUE't-l NEGOCIO
o·~)
IIr"rd r¡Nic?ll compn• ltt ('a
sa de lo.~· ltel'f't'h•ros tic Jilá
IUtt:l s.oi/,?S ZJaroJ.'fl, .~olili
_r¡tut rí la rkl doc!or 'J}ullsa·
rlo :htlar·1o. · J' d1slrol!e 2 ~
t'Wtdnts de la pite rt p1'ilt:
cipo/.
So dun jariluirtdcs para
el P''.f/0.
A'II/Pudcrst• (.'11 Cali t.'Oil
Pnotcisr·o .1. Cal J'flial ó c,o:
Pnult>nc r·o11 .lítrirr :':1. CarJ'trjrtf.
1 :2·-9
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~L C07172.EO 2JEL Y:1.LL.E
IT)OSSOQ
en Calil
ARTIOULOS PROPIOS PARA LA
fOllO pasas, dulce8, almendras, vinus tintos y gcueroo::os 1 cerveza varifl
clases, champaña, brandy, kola-champaña }jóh·ora etc. etc. etc.
ARTIOULOS DE JIODA PARA SEÑORAS,
- CABALLEROS Y NIÑOS·
Grau surtillo de papelería. Almanaques d~ la familia. ctistinn:
para l90G y er1 blocks.
Objt-tos de fieno e~ma~tado. Surtido completo de lozn
rprcelana y crist~:~leria.
Preciosa tatjetns para Año-nuevo y otros u os.
M<1quioas para escril,ir, "Übicngo''. Máquinas ''Singer" para coser.
J:Bl mejor surtido de DROGAS Y l\h~DI01NAS y ue libros [Pedir los catálogos]
El IDtLS selecto, lin<.1o Sllt'tido ue smrtos para iglesias
en ESTA TU AS grandeR y pelJUCÍlnr..
Papel de O O L G A D (J R A y pinturas preparallas.
Mil y n1.il oQjet.o~S de :novedu
Citación recomendada (normas APA)
"El Correo del Valle: periódico literario, industrial y noticioso - N. 238", -:-, 1905. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686345/), el día 2025-07-18.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.