Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
1
:.,¡
Direotor, RL \8 8. 8t}AllfWI''i'
a~~~~
DISTRACCION
( Tl'aducrido del francés)
I
Después de la comida de gala. conversamos
en un saloncito de la Embajada
de F.rancia en X .... El próximo
matrimonio de un joven diplomático,
cuyas aventuras galante habían agitado
la población, era el tema de la
conversación de nn grupo alegre reunido
cerca del cónsul francés de X ...
Este dijo de repente.
-Yo me casé de un modo muy original:
la primera vez que ví á ia señorita
Prevalley, mi futura esposa,
casi me hace prender como ladrón.
-Cuéntenos eso, señor cónsul, dijo
la conde a Morvatk, con una sonri a
irresistible.
El Cónsul se inclinó y prosiguió.
-Aun cuando voy á parecerles un
tanto ridículo, les contaré esa a.ventul'a,
para que se diviertan.
II
"Ha ce d'1 ez an-os, sefiol'lls, empeza-ba
yo mi carrera con el título ele alumno
ca,nciller en el con~ulauo de BudaPesLh.
Estaba casi solo en el munuo,
pues mi familia se componía únicamente
ele un hermano ma,vor, que se
casó poco después ele mi partida, con
una linda parisiense. Las ocupaciones
de mi hermano lo reLenían e u París·
por otra parte, el cóusul no concedí~
ino pet·misos cortos y raros y habían
trascurl'ido tres años sin que hubiera
podido onocer á mi cufialla.
"l\;tedes comprenderán que después
de tres años de destierro, estaba.
:ro impaciente por volver á Francia.
Apena· ohtm·e el permiso tan deseado,
escribí r mi hermano Mauricio,
anunciándole mi llegada para el viernes
siguiente. Como debía desembarcar
en la estación del Este á las seis
de la mañana, y no quería molestar á
nadie, in istí para que mi hermano y
su esposa se qPeduran tranquilamente
esl?erándeme en su casa.
'Hasta les dije, que podían dejarme
la llave en la puerta ;y tenerme listo
un buen desayuno al cual haría honor
antes que ellos se hubieran apercibido
de mi })!'esencia.
"Todo quedó convenido según mis
deseos. Un tren me trajo á la espaciosa
estación, una pálida mañana de Diciembre;
cansado 1)01' Jo · dos día de
viaje, atr¡n·e ando el Austria. el Tirol,
la Suiza y la Al. acia; sonaba todnYín,
en mis oídos el caos de idiomas
ext1 unjero , los ojos fatigados por el
Kalcydoscopio de los paisajes, algo de
dolor de cabe7.a, ~· la alegría en el corazón.
Salté á un coche, ~- mientras
que el cochero, sorprendido por mi
gorra de astrnkán y mi sobretodo galoneado
me conducía ñ triplr galope,
creyemlo tal vez que llm·aua en sucoche
1Í un príncipe, al Boulevanl San
Germán, yo respirabn con delicias la
niebla innrnnl y el olor d~ J>arís.
"En wrclacl, las ideas saltaban en
mi cahrzu, como despu1~s de una noche
ue baile; casi oh·ido mi saco de
viaje en el coche y di al cochero nn
luis de cliPz francos en vez de una moneda
uo diez centn.vos.
"Ya les he dicho que mi hermano
se había casndo durante mi ausencia.
No conocín ni ú. su mujer ni :m casa.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
2333 EL C02l:B.HO 2JEL J'A.LLE
Fué un milagro que no me equivocara
de dirección, en el estado de turbación
en que me encontraba, y temí
llegar á una hora importuna.
Ay pensaba yo, si hu hieran tenido
la idea de ponerme la llave debajo de
la puerta, y seguir durmiendo, entraría
muy pasito pediría á la sirvienta
algo con que desayunarme, y cuando
mis huéspedes despertaran me presentaría,
repuesto, arreglado; mejor
dicho presentable.
''La portera al verme, abrió los
ojos asustada; mi sombrero y mi sobretodo
á la moda de París hacían en
los parisienses el efecto de un vestido
algo carnavalezco-pero importante-y
que la portera como el cochero debían
suponer repleto de florines exóticos.
Con una gran reverencia, la buena
mujer me indicó la habitación fraterna,
un tanto alta en el cuarto piso.
Tomé mi valija en la mano y subí la
grada.
''A las 7 de la mañana tenia yo casi
seguridad de no encontrar 'Í nadie.
Subí, subí mirando como en ensueños
las puertas de las habitaciones. En fin
ví el número 4 en la pared sobre un
sofá de terciopelo rojo que adornaba
cada descanso ....
"La portera me había dicho:
.. En el cuarto piso, la puerta de la
ÍZso que c¡uodé completamente ·1
desconcertado al verme b1·uscamente 1
apostrofado de e_,J. 111 LllC rc~.; ,J,, ,,J,t.;ié '
no sé qué y dí un paso hacia adelante.
-No me toque! . ... No me maiel. ~
-Dios sabe que no tenía yo tales
intenciones, con esa rubia tan asustt~da
como bella! .... yo, · matarla1 Al
contrario, la hahría deff>ndidol . ...
Tendré yo cara de asesino? Ay 1 sin
darme tiempo para decu·le mi nombre,
la infeliz palideció y se desmayó ....
apenas sí tuve tiempo para recibirla
en mis brazos ....
- Tenía un cuello blanco como la
nieve, cabellos rubios olorosos á vio-letas
.... U no más atrevido la habría
besado ... . Porqué no? ... . siendo una
cuñada! . . .. Me quedé ext..'Ítico, para-lizado
por la emoción y el teruot·, pero
experimentando al mismo tiempo
un gran placer . .. .
"Pero en ese momento apareee una
sirvienta .Y sale corriendo dando gri·
tos, luégo regresa. acompañada de una
señora de algunn. etlatl.v un señor muy
gordo que venía poniéndose las cal~
onarias .. ..
- Mi hija 1 gritó la señora . . ..
- Mi hija, en brazos de un cos&.co 1
dijo el caballero .... María, vé á. bus-cat
la policía! .. . . Y usted, deje á mi
23a4
hija, oye usted . ... miserable, ladr6n,
asesino!
-Pero, caballero .... Pero .... se·
ñora., ..
"La madre se lanza sobre mí y me
arrebata á su hija que empieza á reanimarse
.... Quiero en vano explicarme
. ... el gordiflón aquél, violentamente
agitado, no me da tiempo para
hablar.
-Caballeros, sír-vanse ustedes excusarme
.... indudablemente aquí hay
alguna equivocación .... Me llamo Pedro
Taxis, :r soy alumno canciller en
Buda Pesth ....
-Canalla! .. caballero de industria .•
ratero! gritó el dueño de casa.
"Uegrcsó la sir-vienta,
trayendo al portero, algunos ve
dos agentes de policía . ... Todos
tan al mismo tiempo .... Cuentan
me he tomado el desayuno de un
Prévalley, que me he fumado su ta·
baco y be abrazado á su hija.
"Yo supongo que el señor Prévalley
es el mismo hombre que tan mal
me ha tratado ....
"En fin, en medio del alboroto, una
voz querida y conocida se deja oír af
fin:
- ''Pero, es Pedro, mi hermano
menor, que acaba de llegar de un -viaje
y que se ha equivocado de puerta
seifuramentel
'Atraído por el ruido, mi hermano
que vi-ve en el piso inferior -que es
en realidad el cuarto piso, contado
corno tercero sobre el entresuelo- no
tiene dificultad ninguna para probar
mi inocencia.
1'Al fin comprenden que me he
equi,·ocado de piso.
"Lo que si es cierto es que yo me
instalé en casa de unos desconocidos,
que me tomé su chocolate y me fumé
su tn haco calentándome en su chimenea.
En cuanto á su hija, no es cierto
que .}'O In hubiera besado,-desgraciadamentc.
"El resultado de esta a-ventura, fué
que me hice amigo de los Pré-valley y
algunos meses después fuí su yerno .•
Todos reían.
El cónsul conclu~·ó diciendo :
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
2335
-Vean ustecles de qué depende el
destino! ....• Jamás me habría casauo
con la que es mi mujer sino me hubie~
ra equivocado de piso.
GILBERT DoRÉ"
Trepab>L el dulce Redentor, la cumbre
del Gólgota, ngobiado por el peso
de la infaman tll Cl'llZ.
La muchedumbre
le cercaba.
De pronto sonó un beso
en el semblante Ji vid o del Justo,
'!' el que le dió aquel beso, así le dijo
al Nazareno: "Augusto
So~ño r, si está en tu mano,
(pues eres de Dios hijo)
secar el oceano
y conYertir la tierra en humo vano,
por qué uo calmas tu pesar prolijo?
En dónde. están tus rayo3 y tus \ruenos,
que sobr,e tlulto~ rnísero3 sayones
no arrr~jas? Los mah·ndos cotazone~,
mávque de ita, de ignorancia llenos,
P'lr qué no arrancM ó lo~ tornas buenos?
A qué el dolor que en en· a y asesina?"
Y el Cristo, esa blancnr>~. ensangrentada,
que todas nu~stras almas ilumina,
como un muerto calló:
.r; o dijo nad>~.!
JULIO FLOREZ.
HACIA ARRIBA
¡Oh voces silenciosas de los muertos!
Cuando la hora muda
y vestid11 de fúntbres cre~pones,
desfilar haga ante mis turbios ojos
eus fantasml\B inciertos,
IIU8 pálidas visiones . . •
¡Oh voces silenciosas do los muertes!
En la hora que aterra,
no me llaméis hacia el pasado os<¡u1'o,
donde el camino de la '•ida cruz&
loe valles de la tierra.
¡Oh voces sil eucio~a~ de los muertos! •
Llamadme hacin la altura,
donde el camino de Jos astros corta
la "gélida negrura;"
hacia la playa donde el alma arriba;
llarnadme entonces, voce~ ~ileooiosas,
hacia uriba •... llaoia arriba l
J • .ASUNClON SILVA..
EL JUEGO DE LA VIDA
Si que1·éis ver el juego de la vida
acercaos .... ¡no ta!Jto, yo os Jo ruego!
coged la antorcha del amor, y ahora
mirad cuanto gustéis, ¡pero de lcjo~!
Ese teatro nunca está vacío,
un niño nace, y crece, y corre .... ¡Yedlo!
Ya es un joven ardiente, ya es un hombre,
¡Ya encuentra el mundo~ su ambición estrecho.
Todos persiguen la fortuna: el carro
pasa veloz, los canos echan fuego;
el héroe sigue, el débil mira, cae;
el orgulloso, el hábil gana el premio;
ved junto á la ban·era á las mujeres
con sus miradas prometienrlo un cinlo:
el laurel entretejen con el mirto
¡Y al vencedor coronan sonriendo!
CARLOS SCHILLER.
LASSERENATASROGOTANAS
PRELUDIO
Ya no existe la virgen que pensativa
mivó que se al~jabnn los caballeros,
y segura del triunfo de sus ac~ros
el reg1·eso espP"·• hn noblo y altiva.
La bermo~ diana no está cautiva,
y la lumbre lejRna de l.Js lueeros
ya no Lrilla en los cascos de los guerreros
que lanzaron sns cantos cercR á la ojh·a.
¡Oh tiempo! aunque aniquila~. hieres y mataif
y en cenizus conviertes las gaJas flore•,
no todos los encantos nflJ arrebatas
de los tiempos de damas y tro>ndores,
pues bablnu como nntaño lus serenatas
el lenguoje sublime de los amores.
LA ANTIGUA
Orando estuvo con devoto ernpefio,
y quLdóse lu lámpara encendida,
porque al empuje seductor del sueño
la dulce vi1 gen se postró vencida.
BaiiR la luz los albos cortinajes
v el bl'llo rostro de ternum lleno, y palpitan loá pálidos en<·•jes
al casto ritmo del turgente seno.
Cerca del Jecho brilla el r, Ji cario
junt.o á la imagen y á la eruz bendita,
y entre su jnula el trinndor <'nnnrio
sumido en triot~ Junguidc~ dormita.
El blanco tocador se ve cubierto
p~r ndornoa de vívidos colores;
el cofre misterioso se halla abierto,
y hay algo oculto entre las secas florCB •• , •
Reina. el' silencio en la tranquila catanci11
se ve ~a dicha palpitar doquierP,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
/
y en el aire se siente la fragancia
que á su paso dejó la primavern.
Soñando está la niña con la aldea
do nacieron sus cándidos amores;
en los campos su vLta se recrea
y respira el ambiente de las flores.
Entra al rí1stico templo solitario,
á su altnr predilecto se aproxima,
ve la pequE'ñn lumbre. del sagmrio
y de V ásqucz el lienzo que se anima.
Nada turba su sueño venturoso;
la. Virgen Madre con amor la mira,
y de todoR el ángel más'hermoso
pulsa las cuerdas de su dulce lira.
Mientras E'n sueños con fervor implora,
una música leve la despierta;
-m el mullido lecho se incorporn
y mueve en torno la mirnda incierta.
¡Es él 1 exclama al dominar su espanto,
yergue de pronto la gentil cabeza,
y resuena en la calle hermoso canto
rebosante de amor y de tristeza.
Es el novio quE' llora sus pesares,
porque volver á su camino anhela,
y acompaña sus trovas y cantn1·es
al delicado són de In vihuela.
Ella goza pensando que lo quiere,
que no la deja su cariño nunca;
y él en su canto dice que se muere,
que está su vida desolada y trunca.
Es media noche. La argentada luna
ilumina en la calle triste y sola
al trovador que llora su fortuna
y en su capa. se envuelve. á In española.
Tras el balcón en que la luz rofleja,
el cantor una ~ ombra se imagina;
de aquel paraje á su pesar se aleja
y á su .uansión amada s.e encamina.
Ya está ce1•rando la profuuda herida,
grato consuelo en sus pesares :;in su rugo. a frente.
Y espera que su amnda sin l'nojos
le dirá que murieron MUs ngml'ios
con palabras que¡ vibren en los ojos
y sonrisas que jueguen en los labios.
LA 1\-IODEHN .A
Deja. de pronto la dol'ada silla,
el libro cierm y con desdén lo Prroja
eohre la mesa á cuyo lado brilla
del foco ardiente la pupila roja.
Con angustiosa turb11ción se mueve,
arde su frente inmaculada y tersa,
y hunde el zapato de oolor de nieve
entre las floree de la alfombro pera&.
2336
En todo muel!tra la inquietud que siente,
porque la dicha que ambiciona tarda;
camina .... y á ¡¡u paso el tjbio ambiente
su rica esencia voluptuoso guarda.
Suena una nota en la tranquila calle,
vuelve á su silla con seguro paso
y ostenta enhiesto su flexible talle
bajo el lujoso peinador de ra~o.
De aquella noche en las calladas horu
vibraron en la orquesta dulce y gratlt
de la Carmen las notas seductoras
y de Schubert la triste serenata.
Murieron los acordes me1odtosos,
mas de nuevo los aires se llenaron
con los valses alegres y ruidosos
que en la fiesta magnífica bailaron.
La enamorada virgen dió un su~piro
viendo á su amante entre sus sueños de oro
cuando del vals en el revuelto giro
apasionado murmuró: 7 e adoro!
Poco tiempo después torna el reposo
y el alto foco de la calle alumbra el camino de un hombre misterio~o
que se desliza en>uelto en la penumbra.
Ella no duerme: lánguida medita
sobre la dicha uel pasado instante,
mientras l'l dueño de su amor se agitK
en el regio salón del restaurante.
"Manto sublime de pasii>n te arropa
y ;~on tuyos ¡u amor y su albedrío,"
exclama nn mozo al levantar la copa
y agrega dominando el vocerlo:
"Antes de que los "Vinos de la orgía
nos enturbien la menle y la mireda,
brindemos por tus horas de alegria,
por el intenso amor de tu adorada."
Termina el mozo dt> placer rt\lliante,
todos lo siguen con tenaz empeño
y se agrupan en torno del llmantc,
que los acoge plácido y risueño.
Y vienen en tropel Í1 In. memoria
del bello joven su campuña ruda.,
los mil detalles de su amarga historia
y sus momentos de pesar y duda.
Mas cuando siente que dichoso brota
su recuerdo más dulce y más querid&,
el rubio vino por su amt\dn agota
y se retira triote y conmc.vido ....
DANII!L ARJ.AS ARGAEZ.
~
AMADO NERVO
Con motivo de la inundación
que hubo hace poco en Guana·
juato, que CX'asionó piUcbas
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
2337 .EL CO:R22EO :JJEL YALL.E
muertes y derribó más de dos·
cientas casas, el delicado cantor
de la He'l'mar¿a Agua ha escrito
lo siguiente en El Imparcial de
México:
* * * Así, pues, 1 oh agua, noble
agua, buena agua, que corres,
que fecundas, que prendes flo·
rescientes los céspedes y gorjeos
entre los árboles, tú también te
levantas formidable y airada, y
destruyes cuanto hallas á tu pa·
so; y los que te creyeron vida,
ven que eres muerte, y los que
te creyeron gorjeo, ven que eres
estruendo, é increpación y grito
de angustia.
Fué inconcebible la de los que
vieron en Guanajuato á la onda
enorme bajar de las montañas,
retorcerse en las callejuelas, des·
peñarse en los declives, hincharse
y revolverse entre los obstáculos
y avanzar, avanzar, inconte·
nible, inexorable.
V eíanla venir y se decían :
"i Tendremos tiempo de huíd
1 Huyamos!" La m~dre corría
primero hacia el niñb que dor·
mía en la cuna, y con él en los
brazos pretendía ser más veloz
que el agua. Pero el agua parecía
comprender el designio y se•
_guía su camino de muerte, es•
trechando la distancia. Corría
la madre, corría volviendo los
ojos hacia atrás, y veía con pa·
1 vor acortarse las distancias. N o
había remedio, pues . . . Sí ....
acaso había uno : el remedio he·
roico de que echan mano las ma·
dres : el sacrificio .... Se detuvo
y levantó al niño en sus b1'azos
euanto le fué posible ....
Y así, inmensa, porque se ha•
bía puesto en pie sobre su cari•
ño, vi6 avanzar al elemento en·
soberbecido é indiferente ante
aquella santa banderita de vida
y de amor, que palpitaba de mie·
do, sostenida por los erguidos y
rígidos brazos .. Quizá queriendo
tentar un absurdo, pero supre·
mo recurso, la-madre, como a que·
lla otra que imploró á un león
que le había arrebatado á su hijo
y lo llevaba entre sus fauces,
imploró el agua .... Pero si el
león soltó su presa, sintiendo vaga
y misteriosamente removidas
sus entrañas de fiera ante la an·
gustia de una madre, el agua ..
el agua inconsciente que cum·
plía su destino, siguió avanzan·
do .... hasta sepultar en su vientre
líquido y revuelto á lama·
dre y al hijo ....
* ** 1 Oh pobres hermano~ de Gua·
najuato, á quienes ha sido dado
sufrir esa terrible inclemencia
de la naturaleza 1 Vosotros los
que vivís sois más desgraciados
que los que han muerto .... Es·
tos sufrieron poco ó no sufrieron
nada. A muchos la onda encrespada
los hirió por sorpresa. La
asfixia venía con ella y acaso no
supieron que morían. Pero vosotros,
los que habéis ido á través
de los escombros y dellódo
buscando cadáveres .... con la
loca ilusión de encontrar el del
padre, el de la madre ó el de la
esposa, para pode1· así alimen ·
tar aún una pobre y mundana
esperanza 1 1 Vosotros los que ya
no tenéis nada .... ni casa, ni
familia, ni amor .... nada más
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
.l!L CO!ll:BEO :IJEL VALLE 2338
que vuestro abandono y vuestra
angustia ; vosotros sí que mere·
céis siquiera que la patria co·
mún palpite toda de conmisera·
ción y de ternura, como un co·
razón inmenso, ante vuestra in·
comparable m1seria l ....
AMADO N ERVO.
El "Correo del Cauca"
ha sido suspendido por orden
delseñorGobernador, laque pu·
blicamos á continuación:
E Permítese am·
pliamente á todo escritor : 19
Discutir los asuntos de interés
público, proponer y razonar las
reformas que estime justo y con·
veniente se introduzcan en la le·
gislación".
Cuando, más ó menos tarde,
recobremos la libertad para con·
tinuar la publicación, la hare·
moa sin separarnos de la línea
de conducta observada . hasta
ahora.
Cali, Septiembre 28 de 1905.
lGN.A.CIO p .A.L.A.U;
República de Colombia.-Departnmento del Cauca.-
Prefrctura Provinciat.-~.¡mero 2018.Cali,
26 de Septiembre de 1 !!05.
Señor Director del "Correo dd Cauca" .-E. L. C;
Cumplo con el deber de comunicar
á usted la orden que he recibido de la
Gobernación del Departamtmto, contenida
en el telegrama que trascribo:
"Oficial K úmero 172-l.-Gobernación. -Popayán,
Septiembre 26 de 1905.
Prefccto.-Cali.
Por resolución de hoy he suspendído
por seis meses "Correo del Cauca"-
Sírvase notificar ésto su Director
á efecto impedir publicación próximo
número.---.Resolución va por correo.--
VALI
l Pardo y señora, venidos re<'
Íentemento de la ciud.:.d do PoParán.
También hemos tenido el placer
de ver entre nosotro¡;; á los
señores don Pedro :1\laría Giraldo
y Jon Jorge Fernández C.
BANDA DE MÚSICA
Por reducción do sueldos se
nos laa informado que Re extinguirá
la Rancla de l\iusica, único
regocijo do nuestras Leilas
dama~'!.
Sabemos que la ultima rett·eta.
se efectuará e! próximo dommgo.
....
._
1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
___ EL CO:Il~llEO :IJ.EL Jt.J:lLLE 2340 .... ~ ....................... _,_ .. -... -.... ,_ .. _.. _ .. ............ -·- ............... -·-·--····'""""'-""" ......- ... .. ........
s6lo anoche fondeó, pasáronle visita
hoy.
DEFUNOIÓN
Vaya nuestra sentida expresión
de dolor á los R. R. P. P.
fra.nciscanos por la muerte del
Hno. Londoño acaecida el día
26 del mes en curso.
ESCOBAR & C9
En Tuluá se ha establecido
una sociedad comercial compues·
ta de los señores don Salviano
Escobar, don Luciauo Umaña.,
don Rafael Isaac Lozan@
y don Ramón Elias Morán según
nos lo comunican en aten·
ta circular.
Deseamos buen éxito en sus
negocios.
UNA GRATIFICAOION
dará Blas S. Scarpetta á la persona
que le entregue ó le dé razón del pa·
-· radero de un caballo que se perdió de
la finca de "Santa Rosa" de los señores
Guerreros. El caballo es rucio, de
regular tamaño, muy manso, de buenos
pasos, con la marca de ''Sachama·
te" del peñor don Angel María Borrero,
6 ¡,ea una calavera, en la pierna
derecha.
Se suplica vigilancia y actividad á
las autoridades circunvecinas.
·······················-· ... --················ -----······· -····· .....
Buenaventura, 26 de Septiembre do 1905.
Correo.-Cali.
Ayer cuatro p. m. fondeó vapor
.Ma;navi procedencia Panamá; trajo
dos mil quinientos bultos mercanCÍW>,
once pasajeros.
Trén partió hoy sin llevar correo
Exterior, alegando empleados Agcn·
cía Postal carecer tiempo para arreglo
balija, no sé si por nrgligencia;
caballerías aguardan Córdoba para
conducirla. Comercio ésta, visto aviso
Agencia vapores, llegaría E(JUador
sábado veintitres, tomaría carga, puso
á flote dos mil bultos e.xportación ¡
Estas irregularidades dan luO'ar de- . o
tenoro carga, perjuicios interesados.
Amigo, MADEFRÁN.
Palmira, Septiembre 26 de 1905.
Co1·reo Cauca, -Cali.
Participo duelo social irreparable
pérdida eximio ciudadano, intachable
amigo Ulpiano Mercado.
Tomás Quintero.
Auténtico, Martínez L.
EL GENERAL MA.IXÍN.-De·
bido á la especie publicada en El
Cadete, de Maniz3les, sobre la pro·
tPsta de M:nío, un colega de Bogotá
re,~ibió la siguiente aclara-ción:
<' Autorízolo desmentir aaevera-ciones
faJs,ls. N un ca renegaré principios.
Invariable.
* POLICÍA JU DIOIAL.-Por
Dec-reto del Poder Ejecutivo se ha
dispuestu que los Alcaldes de los
municipios donde no existan Pre·
fecturas ni Comisarios especiales,
ejerzan en primera instancia, pa•
ra todos lo~ efectos legales, las
fnnciones de Agentes de Policia
Judicial, conespondiendo la segunda
imtancia á !os Gobernado·
rt:s 6 Intendentt>s, según el caso.
** *
SARA.Il BffiB.NHARD-La Sociedad
de Hombres de Letras, de
París, ha abierto sus puPrtas a la
emi11ente a(-triz Sarah Bernhard,
qnit"n siempm se ha distinguido
pot' sus asiduo3 estudios.
Tenemo~, p 1Ps, á una dama
ocupando uo ~:.ulón en una Sociedad
de sabio~.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
1
-•
2341 EL CO:B~_E O 1JEL rALL.E
UN JOVEN de nomhre John
Hoch ha sido acusado en Nueva
York del delito de poligamia.
Tráts.se de un verdadero Barba
Azul moderno, pues ha teuiJo
36 esposas en veinticuatro años.
El procesado confiesa que tiene
dos mujeres en Chict~go1 negnnclo
que cuente con ninguna otra; pe·
ro se le ha probado evidentemente
que ha contraído matrimonio
con rr.uchas más, habiendo sido
denunciado por una viuda, que
era una de sus víctimas, y que al
ver su retrato en un periódico lo
reconoció, dan1io informes de él
á la Policía.
El Juzgado de instl'Ucción ha
r.ido informado de haberse encon·
trado señales de venenc en las
visceras de la vigésimaprimera esposa
de Hoch.
El criminal se encuentra en la
cárcel de esa ciudad acusado de
poligamia.
Hoy tienP. 26 esposas vivas y
otras ta!ltas msuegrai!!!
¡Honor!
iCUÁNTO NOS QUEDA DE
VIDA ?-Un matemático francés
indica un sistema muy sencillo
para calcular en cualquier momento
el tiempo que nos qut>da
de vida, se:>gún el té1·mino medio
que arrojan las estadísticas demográficas.
8f que este procedimiento no
puede aplicarse á los muchachos
meno¡•es de doce año~, ni á los
ancianos mayo1 es lle 80, porque
no daría resultado.
Redúcese el secreto de averiguar
lo.5 años que nos quedan por
vivir á re~tar del número 86 el ..,.
número de años que tenernos en
e~ momento de efectuar la operacion
y div1dir la resta por dos. El
cociente es f'l número de años que
se dt'sea avf'l'lCl'llar. ":'>
Este cáleu]o lo ha('en también
las compañías de seguros de vida.
•
Modo de secar el calzado húmedo
()uaudo, por efe('to de la Iluda
6 humedad del piso, :;e moja el
calzado, hay un medio SPnclllí.,imo
para sel'arlo.
En vez de dejarlo cer..:a dt>l
fuego, lo cual es una fa Ita, se rellenará.
de hal"ina de avena, poniéndolo
en un luga!" seco. Dicha
harioa que tiene gran nfidd;~d
con e] agua1 no tarda t>D absorVt"r
hasta el ultimo vestigio de hume~
dad.
Al siguiente dí~t, se quita ]a ha·
rína, y el c11lzndo queda completa·
mente seco y sin endurecimiento.
*
El gobiemo rnso ha reglamentado
la edad en que pueden ca ar.
se las jóvenes del Turquestán.
Antes era cosa ('OrrieutP elltre
las murhflchas m<~hl)nwtanas contl'nf'r
matrimonio desde los dit-z á
los duce nños; pCI o ~hom, según
Ja ley, no pueden ca~arse habta
haber curnpildo los catorce, COda
que molesta mu<·ho á los jefes
turcoR y tá1·taros, á quienes les
gu tan las mujeres muy jovencitas.
LR nueva ley obe(Jece al beebo
sobrndarnente comprobado, de que
mueren antt:s de los veinte añot~J
de edad el 7 5 por 100 de las m u·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL CO:Ll:BEO :!J.líl.L YA.LL.E 2342
chachas que se casan menores de
doce años.
*
POR EL SALUDO.-Un psicólogo
americano se precia de conoeer
á lus hombres pot· el modo
de saludar.
El trapacero ó maula, jamás
aprieta la mano que se le tiende.
El orgulloso tiende uno 6 dos de-
. dos, según la importancia de la
persona á quien cree que honra:
el tímido abandona la mano, mien·
tras que ei audaz aprieta y sacude
las falanges de la persona á
quien saluda, como hacen los ame· 1
ricanos. Los dccidiosos escurre9-' !
la mano. El hombre bueno, leál, ¡
sincero, bieo equilibrado en lo ¡
moral y lo físico, se 1 e vela por un !
apretón amplio, firme nada brusco.
Con que, desconfiemos de los
que sacuden la mano .Y de los 4.ue
la escurren ....
TRES COSAS PARECIDAS.Tres
cosas hay en el mundo que se
parec~n mucho: el cab11llo; la mu·
jer y el juego . .Es preciso que el
caba1lo s1enta la espuela, porque
sin esto desprt:Jcia al jin.,te y le
hnce perder los estribos. Es p•·eciso
que la mujer Mnozca la superioridad
del hombre, porque en
caso contra1·io tratará como el caballo
trata al jinete poco hábil.
Es menester, pot· último, que el
jug·ador sea atrevido, que mire de
frente á la fortuna, que la trate á
J;ttigazos: y la fortuna le sonreirá. ¡
• 1
EL CORSÉ EN ALEMA- 1
NIA.-El gobierno germano, por :
conducto del Ministerio de Ins ..
trucción Publica ha enviado una
cir~ular á todao las escuelas del
lmperio prohibiendo el uso del
corsé á las alumnas.
* EL MISTERIO DE LOS EN-SUEÑOS.-
Las horas predilectas
de los ensueñ::>s son aquellas en
que comienza á darear el dia, 6
aquellas del primer descanso por
la noche.
Las dolencias son origen de ensueiios.
El enfermo de asma suele
floñar que muere ahogado; el
epiléptico que se ('ae de gmndes
alturas; el neurasténico, que es
perseguido por fantasmas ó devorado
por seres temibles.
Las personas que quieran abstenerse
de soñar, deben privarse
por completo de cenar fuertemen·
te, pues el exceso de alimento
nocturno es la causa dil'ecta de
los cnsueñvs.
•
LA CARNE DE BALLENA.-
En Terranova se va extendiendo
mucho, porqua resulta muy productiva,
una industl'ia nueva: la
de preparar carne de ballena pa·
ra el cúnsumo, en lugar de la de
vaca.
La carne de ballena tiene uu
sabot• más agradable que la del
toro, porque se aMmeja grandemente
á la de la '
Los rnerl'rJ < B in¡ l ses están
acaparando ')l'tlle... ( antidades
de carne de e cetáceo ,Jara en·
viarla en latas os detn< merca·
dos del mundo.
J,.¡OS PELIG.G( . DEL l TA.
NO. -Según la op1 ón d v o•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
E .h C O:Ll7l.E O :tJ EL 1t..í'!l.L .LE
eabios de Berlín, las af~'ccionPs
nerviosas tan ft ecu~ntes hoy en Pl
sexo femenino, se d ~ hen ton su mn·
yor parte al :piano. De cada mil
muchachas que empiezan á aprender
el piano antes de los c¿¡torce
años, seiscientas sufren más tar.
de ó más temprano afecciones de
esa índole.
* EL DOLOR Y ELSEXO.-Ca·
si todas las mujeres soportan los
más agudos dolores con mayor se·
renidad que los hombres, y después
de detenidos estudios, ha
q!.!edado desde hace tiempo plenamente
deJUostrado que el sexo
bello sufre mas estoicamente e]
dolor que el sexo fuerte, llatUado
impropiamente así, al menos por
esto.
* EL CULTO A LA VI~ UE-LA.-
En Amoy, sobre la costa de
Fokien, se adora á la viruela bajo
la forma de un dios y una diosa.
En la India es notabie una diosa
de la viruela que lleva t'l nombre
de Citala. Figuran entre los objetos
de su culto un cande]abro
de oro macizo de diez brazos y
varios pequeños abanicos de seda
y plata.
* En el Norte de Su¡natra hay
una raza de antropófagos llama·
dos Battaa, que no obstante su
barbarie han !deado un :sistema
postal empleando los troncos de
árbol~s huecos á manera de buzo·
nes donde depositan su corresp<>n·
dencia.
Esta consiste en cartas qne escriben
en hoJaS de palm~ra C(.'n
caracteres indígenas muy toscos.
Los Battrt8 son rr. ny prácticos
en agrieultnra; adt-más trabajall
muy bien el hiPrro y lft arcilla y
const!·uyen nttísticamente sus casas
en lugares pintorescos; pero
en medio de tantas lindezas, tie·
n~n la inveterada costumbre de
comerse ávidam€nte la azucaradR.
cru ne de sus esclavos congéneretr.
* AGENCIA MODELO
de Negooios y Comisiones
del Dr. Lisímaco Paláu.
BOGOTA.
Despacho permanente, á cualquier
punto de la República, de todo artículo
comercial que pueda ir por los correos
de correspondencia y de encomiendas,
con envío seguro, á vuelta
de correo.
Compi·a de letras y monedas ext'ranjeras,
por encargo de particulares, con
garantía plena de firmas bancarias.
Gestión eficaz y honrada de todo
asunto administrativo, industrial y comercial.
Información pronta y exacta de todo
dato que se pida, sobre administración,
comercio, foro, estadística,
prensa, industria y bibliografía.
Redacción legal y pronta de documentos,
escritos, memoriales y solicitudes
judiciales, administrativas y comerciales.
Compra y venta de labranza.c;, pagarés,
bonos ~r acciones por cuenta de
particulares. Cobro de sumini tro ,
empréstitos y expropiaciones.
Correspondencia semanal, J' segura
con todos los clientes, para darles
cuenta del estado de sus asuntos y del
resultado de sus negocios.
E.ficacia.-Jionmdez y Respon8abilidud.
Apartado postal N ': 464. Oficina: Carrel'tl. 6 "!
N~ 348.
* LAS MUJERES Y EL li~S-PEJO.-
Por detenidos estudios
hechos recientemente en Londres
se sabe que el tiempo que una
Citación recomendada (normas APA)
"El Correo del Valle: periódico literario, industrial y noticioso - N. 232", -:-, 1905. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686339/), el día 2025-05-18.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.