Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
1
/
pl¡lJlic~a tlc Cvlombia) SEl'1'1.8MBt~.M H ü E J :JU.J .• N.
Dire.c.to¡:, BLA8 8. 8-GARPET1'A
~1 ~orrto btl ~ uii~
A las muchachas.
Del "Nuevo Tien•po ''.
Amadas mías :
Os quiero mucho y mucho, os
a. doro sin reato de conciencia,
po1·q-ue. Dios os hizo hermanas
de las flores para encanto de
nuestra ·vista y deleite de nuestros
corawne.f3. Y por lo mismo
que os am,o tanto, me creo con
derecho á deciros la verdad para
vuestro propio provecho.
¿Por q·\}é ga1;3táis horas enteras
en ar.reglaros los cabellos?
Para qué· os pimtáis el hermoso
rostro, dejáis á D;l~dio cubrir el
nido de p.alomas, op.rimís el talle
y el piececito, m.oRtráis los
encajes de l.a en~gua y hacéis
tan,tas ot:~;~s cosas que constituye.:
t;.l; casi la totalidad Q.e vuestra
vi«;1a.? ¿Pm·a qué os esforzáis en
eclipsar Yl;lestro va~r natural
COD; e1 de las telas y pe·rifollos?
Qon sinc.eridad podéifi! contestar
muchas c;le vosotras que no
lo ¡¡¡~béis. La vida de las ilusiones
tiene vagos anhc;llos que no
se d~seif:I;a~ sino cu~ndo la realidad
los. cristaliza. Con frecue~
cia se Q.i1a~a vuestro seno
parl;l.. l~Jfzar un 12rofundo suspiro;
~l¡'<;LS '{~!.'~~ «¡>laváis los ojos
en el azul del ci~üo y
céis extáticas ell¡ i.n,definida
tem plación; ya estáis eS'PeJraiHII
algo que no sabéis qué es ni
donde ha de venil\ Es el ca
~or de la pureza; ef? la inoc
cia de la cuna que forma tod
vía aureola al rededor de
tro cuerpo como el irrs al
dor de la luna llena.
Pero si algunas de
no lo sabéis, nosotros sí lo sab
mos, y yo voy á decíroslo
franqueza, pidiendo
te vuestro perdón .... Hacéis
do eso para pescar un ·
Tál es la opinión de Tolstoi,
yo me ·arrimo á ella ....
He aguardado á que
vuestro enojo y vuestra
ta, para seguir adelante;
sé que á pesar de todo con
nuaréis la lectura de estacar
Dicen que la curiosidad induj
á Eva á tragarse la fruta ·
hibida; y si de ello no hay coms
tancia en el Antiguo Test~me
to, vosotras, hijas d:e Eva,
la prueba irrecusable. '
Convenid, amada~ mías, er
que hacéis muchas cosas paré:
pescar un marido, pues de
os valdría sostener lo contrario.
Lo que tampoco sabéis, y
voy á decíroslo, es que la
da no es del gusto de los peces
ó po;¡; ~Q menos del g-qsto de
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
:rpás; Qelicados y suculen·
eJ+, ~ste punto sí no adni
qigo réplica, porque el
JOO'-'.L ninguno, debe d~jar el'
cio ó mejorarlo para que sea:
gusto de los comprftdpres?;
Aplicad el mismo GFJ t~~io á
vuestro arte. Fijaos en. los r~sultados
de la pesca1 y ve,r,éis- que
estáis, como PeQ.r..o y comy~ñe-en
el mar d~ Ga~ilea, echan-.
do y echandq las nedes ~in) lograr
sacar UJ'l~ ~ardina. Q.c;:m venceos:
es J:le,C~s.ario ca~~iar; la
~arnada, :Q9rq-qe Cristo qesyués
de lo mal· que lo tratanws ~u. el'
Calvario, n~ , ha de venir. á ayuQ.
arnos comq lq hizo con Pedro y.
~ompañ.eros. ·
Hubo un tierppo aquí y en to(
lo el mundo ~q 1 que las costum:
bres eran sencillas; las mucha(
· has no se creían degradadas
por los oficios .. q-E; casa; ve_stian
de acuerdo con. los recursos de
sus padres; cuidaban de sus hermanitos
y eran-, la provid~ncia
del hogar. Un ~ombre pqbre no
temía echarse. la cruz á cuestas,
porque sabía que su mujer le
ayudaría, como piaqosQ Girineo,
á llevarla, no par3t que lo cruci·
fic~ran luego, sino para que no
desmayara.
Hoy el refinamiento ~ el lujo,
las teorías del buen tono, que
de~de los salones del gnm m un-
'
do parisiense han venido á meterse
hasta en nuestras ca bañas
pajizas; l¡:1¡, vanidad y la coquetería
han, hecho del marido un
familiar . que inclina humildem~
nte la cabeza ante los despóticos
deseos de su ama. Y como
la mayor parte. ~ los hombres
no.quieren renunciar á sus prerrogativas
varoniles, se contentan,
con dist:ribuíros miradas y
sonrisas; con lisonjear vuestra
v.anidad dfciénd9os hermosas,
dncantadoras, seductoras, volupt:
uosas; pero sin coj_er seria·
mente la carnada.
¿Y. qué.ha res\l¡t~do? · Que como
vosotras sois flo:r~s Y: las flore~~.
se m~rchitan, pronto,,. tene·
m o~ que ei¡.Sanchal'r los claustros
de.Jos. mon~sterios:.para que vosotr~
s1 desengañagn.s de. los requiebros
de los hombres,,vayáis
á conªagrar vuestro corazón .á
los a:p1c;>res celesti,ales . . Y. como
el hombre sin. rqujer · es un
t1,·uhán, ó un mi~ántropor. nues- .
tras"" ci)ldades · e~~n llenas de
solt13rones que , no sirven\ ni á
D)ps, ni á la patria ni. ~ 1~ hu~
n~dad.
Ya,v.éis queridas mías~ que si
á· vosotras os h~cen re~ponsables
de .las conf?ecuencia~ del pe·
cado : original,. lógicarn,ente os
echam.os también la culpa de la
decadencia sqeial. Pero . en tended
· que no p1;pcedemos ~í, porq}
le os tengamos en . m.~nosprecio;
por el contrario, .. ello es
prueba de que recon,ocemos en
vosotras el poder de destruir ó ,
regenerar la sociedad:
Y como vosotras, á pesar de \
qne habéis tomado el camino ,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
opuesto al fin á donde pretendéis
llegar, sois todo amor y be·
nevolencia, queréis la regenera·
cion social, y sabiendo donde
está el obstáculo, habéis de removerlo.
¡A la obra, pues! Nada de
modas extranjeras. ¿Quién inventa
las modas? Una actriz se·
dient~ 'de galvanizar las ruinas
de quienes ya no pueden ser maridos
porgue tienen muerto el
corazón. A veces un actor que
'cansado de.'ser hombre, ó quizás
porque no io es completament~
quiere pal-ecer mujer. A vecés
no se sabe quién. Y á e'S·a divi~
nidad q~é no exis'te ó que vive
degradada, se le rinde un 'cult.ó
de idolatría que parecer~a muchQ
para rendirlo á la Belleza
infinita.
No creáis·, por lo que os he di·
·cho, que á,Ios hombres rros cho·
ca 'el arreglo de vuestras perso:.
nas; nó: ei aseo, la decencia 'en
el vestir, 'el do naire sin petul'ab ~
ci~·, nos, enca.htan. Queremos
que vosotras mi'smas seáis artistas
é invéntéi's vuestro's modos
de compon1eros sin constituü~·os
en esélava:s (le las 'modas extranjeras.
un peinh:do ptteüe real·
r.ar la belleza de un rostro, y
desfigurar otro hasta hacerlo re·
pugncUite. Un traje angosto
pued~ 'ser encailtaüor en uná
mujer esbelta, y ri'sible en unii
robu'sta. Excusad que os confie~
'se que nosotros nos morimos m u·
'Chás veces de risa al V'ér que al~
gtnias muchachas se ponen, con
laá ~odas, , parecidas á las figurillas
ridículas de las cajas de
.fós!oros, cuando ellas, ipobreci-
.
23
tasi están creyendo que nos t'
nen asómbrados y co'n la bo
hecha agua como 1Si probáram
limón;
Otra 'confesió:~:r, pues estoy
suelto á abriros fui corazón, q
sé mu.y bien que 'se parece m
cho ai-de los 'demás hombre
Cuantlo vemos .\lna muchac
que ·gifsta un lújo shperior á
recm•sós de sus padres, nos
cimos para nuestro adentr
''¡Pobre·! ¡cuántá hambre t
drá ella y habrá en su casa!'
bien: "j Cuánto tendrá q
tra'T(tpem· el viejo para sosten
le 'él lujo 1 " Algunos van rr
'ad~Í'ante; pero yo, que os te
en tan buen concepto, no q
ro afligiros cqn los atrevimi
tos 'de la su!spiuacia.
. Vosotras ya no queréiEl s'
llevar seda y finísimo paño h
ta en los climas cálidos, y est
pensando que nosotros no sa
mos q11e la eeda es el trib
que la vanidad paga á unos
rribles gusanos. Cuando sac
cái's el bi.ehestar del hogar
vestir sedas ¿no sentís las 1
deduras de esos ·gusanos en
corazón? Si ,supi_erais cóino
enloquecen los trajecito's de 1
selina, con sus vistosas flor
tas 'q \le hacen de vosotras
jardíhl
No quiero cansaros para
tengáis ánimo de le'er mis 6
cartas, si resolviere volver
cribiros. Pei·o antes cre termi
voy a comunicaros un moa
ser nuestro.
Dos sentimientos se desp
tan en el corazón del hom br
vuestra presencia: el uno,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1 EL CO:R'llEO 2JEL YALLE
contr::t el matrünonio y es su:
ficial y pasajero. desaparece
ndo dejamos de miraros. Ese
timiento lo despiertan el lu'
nmoderado, la vanidad y la
uetería. El otro1 es una as·
ádón ideal y santa, una emguez
del alma que la. inun.
en perfumes celestiales y ha-
3oñar en el hogar cristiano.
, sentimiento lo despiertan la
tlestia, la sencillez, la natu·
\dad. Cuando logréis desper~
o, estad seguras de que las
~es saldrán colmadas.
~~edo de mis encantadoras
ig~s rendido esclavo y consLte
admirador.
UN AMIGO DEL MATRI1110NIO.
~
\: .
1tONACION DE D. RAFAEL POMBO
Sonetos premiados en el concurst1
B:IENVENIDO
( Primer premio )
ienes perrgrinn.ndo con plantas ,·igorosns
e la Tierm l::lanta d~lldeai, viajero
!otnrno Rin tacha qiJe htts marcado el sendero
una perfumadtL constelación de rvaas.
J vienes fu tigado. Llegas á l:i¡; gl,.,riosas
J.S C'on el arribo de un bra'i'o Caball el sol, sin que sientas la fatiga cobarde,
orifica~tlJ e} mismo descenso. con tu lumbre,
•ndo que-.tri\mto de amor-sobre la cumbre
:sgrim~ url racimo de luceros 1~ tarde!
F. MARTINEZ RlVAS.
( Segundo premio)
¡El sol so desvanece! Con tu mand
Ca•i tocas las agun~ de lo i¡,¡noto.
~o hallarús, al t9carlas, ni un pilot•J
Qt1c te el\setie la3 playas del Arcano.
¡El sol se desvanece .... >iE'jO hermau~!
Mus el fin d~ tu vida está remoto.
Nada importa que caigas, y que roto
Quede el 'timbre del estro sobcrauo.
Como ní>ea bandada de gaviotas
Volarán á las luces sideralE's
Los armónicos ritmos de su& notas
Y al cerrar las pupilas ideales,
Del llanto tle la muerte, entre las gotas,
Brillarán tus postreros madrigale;!
LUIS 111. ROYillA;
A POMBOt POETA
(Tercer premio)
Contra la f u·ia del destino ad>crso
~o se dobló t 1 frente en el estrag >, ,
Por eso prcntl > ante tuci pie·, ¡oh ;\l;~go!
li:1 cirio vacila 1tc de mi verso ....
Amaste con p:l:sión el Universo:
Li\ :\oche, el Qiclo, el Mar oscuro y vago
Y en tu alma cri;talina como un lago
No proyectÓ sus :tombrns lo Pen·ers@ ... .
lloy la glorio. á ~us· pórticos te llama
Pant ensa\7 tr tu victoriosa fa m a.
llajo un palio de regios broco.teles ....
i alve! Poeta egregio Que en la vida
Y aH en pos de hL Tierra Prometida,
Coronado tle rosas y laureles . . .
JliLIO CESAR ARCE.
~
SE .ÁLIDABA DANZANDO EL ESQUELETO' .. :
-Abre, que hay mucha nieve en IM aceras
y siento mucho frío;
quizás no me recuerdes .... Tus primeras
caricias fueron mía& .... Abre, bien mío!
, -Oh ráf~ga importuna r¡uc me hiela
toda )a sangre que t:n mis venas arde!
-~o es el viento, es mi YOY. r¡ue se congela
sobre tu corazón ay' n cobarde.
-JIOI'l'OJ'! ¿quién p11~de ser·? quién á deshora"
se atreve asl á liamllr á mi ventana?
-Quien bebió luz mil veces en la aurora
de tus mejillas; ubrt! la persiana!
Acércate, soy yo-Desde la {osa.
sintió mi corazón el beso ardiente
que jugueteó en tus pómulos de rosa
y SS ah I'RSÓ en la hoguera de tu frente
~ras ¡qné pálida estág y quó bOihbría'
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
1
EL C O :R'Ll E O 2J }J;'L 1' o1"1 LLE
Lu agitaci ón, el vals y tu abandono
mientras yo de dolor me retorcía . ..
P el'O, ya tu lo ves . . .. yo te perdono.
¡Cuántas noches de amor salvé esta reja
que hoy me roba el abrigo de tu lech o,
ahogué sobre tus labios unn. quejn. 1
y te apret é, temblando, contra el pecho!
Y en tanto que en mis brazos te estrechaba,
sí el r eloj anun ciaba el nuevo día
t.u labio tembloroso murmuraba:
110 te huyas de mi lado to d a~ía!
... Oh visión! oh fantasma! ¿quién me nombra?
¿qué quieres? ¿por qué aumentas mi tortur a~
Huye lejos, pqr Dios, hu ~hll s. I~á
Nación compró esa casa para residencifl
fija del Re pre~entante de
la t:;anta Sede en Bogotá.
Cónsul
El docttli· Luciano H~rrera ha
sido nombrado Cónsul de Colori:i.:
bia üll Tulcán.
Exposición
El s~""ñbr Presidente de la Rc'púglica
dir-igió uria al Co·nsejo ' de·
:Ministros; en :m Resión del díá 2L
de los cornentes. Contiene imp01'·
tante8 indi<·aciones p'ara ln mejor
marcha adrninistmtiva, fi!'c~l y
P.conómica de 1a Nación. Toin'amos
de ese documento los siguientes
P.árrafos ;
11 1.0 Que las rer.tas departamentales
existentes y las que se
d ecreten se empleen para el fl)mentc
y buena administración Be
]as res1weti vas localidades, y que
si éstas fu¿rén ini'ufkientes, el Tesoro
nacion~l snt>la esta falta como
Rucede h'oy.
'2.0 Q'ue las capitales departa.:
mentales no s ufran éh s'n impor_¡
tancitt y comercio actual~s con 1:!
uueva división territoJ•ial, para lo·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL CO:ll:R$0 :LJEL 'Jt.J'lLLE
~ cua1 ) '& e '1¡o omentara,. n con 1a mayo:1 r
:intensi ,lad posible, por,.rnenta de
1la N aciÓn y de la p~·o\rin<.;ia, las
obras públi c·as, la instruccMn pri .
'maria, secundat·ia y las indu~trias
y la agrieult~Jra; esto mismo de·
be hácerse eoa las capitales de
!provincia y con los Distritos.
!1°. Qt.e se establezca rh des<'
eutmlizacion fiscal, para 'b cual
las nuevas Provinci~s deberán de·
cretar y manejar sus propias ren
ta1!!. ¡ 1
Un proyecto de 'división le.rr!·
torial judicial que ,respooda á ~as
necesicJades del piís y á la bnena
marcha ere la .adm1nil:ltraci6n de
justieill, consu1 tlúido al propio
'tiempo 'la econon1~a eu los gastos
y la deoirla armonía con la divi·
sión terdtorial 'en lo político y
admini..:trati ~,.- o.
El Pt6yecto de !os Prcsupues:..
1tos reales·, verdaderos, efe'ctivos
y equilibrado~ d~ las rentas y los
gastos, en que se con~ulte la marcha
regular y efieaz de la Ad miníst~
adón pliblic'a, adoptada á
las nü~vas ref?t nJas, qne es de
'deseat~se sean las últimas 'en un
largo pedodo de año8." .
Diputado á la Asamb'lea N~cional
El Gobiemo del MagdRlena ha
homb1·ado al Genei:al Pedro Nel
Ospina Diputad o . pt·indpal á la
Asamblea; pata ~'u stitair la plaza
vacante 'en e~a Corporación, por
muerte Jel Dr. Severo Ceballos.
. Cónsul ·
. Se,. ha concedido permiso al s~-
/ ñor don Tomás Olano H., para
ej ~rcer el empleo de Cóusul .de
la Republica del fficuador en Po·
~ayán.
Vicecónsul . 1 , L f ~
El señor Nelson Gnecco ha ob.
tenido permiso para ejercer l~s
funciones de Vif'ec6ÜGu.l de S. M.
la Reina de los Países Bajos en
Riohacha.
1
Auxilio
El Gobierno ha abierto al Presupuesto
dP ~GaRtos un crédito
pol' la suJ:?á de $5,200 para au~
xiliar fas ·mi~1o'nes católi<'f\S c'rt el
ter'tito'río na'do'nal del Mete~.
' ~ . , . ',_ .. .
N olli bra'm itmto
,.. Ha 'sido , uomb'~ado Jn¡;¡pe~tor
fluvial del. río Atra.to don Manuel
J. Gahris.
Fet·rocarril del .Tolina
El Min'i~'terio de Obl'as públi:
:cas ha 'décretado un auxilio d'é
'$150 ol.;ó á esta er.np'resa, á fin de
que pu'e'd.(a conservarse en buen
estado 'de servicio el trayecto
constrJ~·do entre Uirardot y El
EspinaL
\<
1
Carretera
El Gobierno nacional ha asu·
mido ra construcci1n de la cane·
tera destinada á unir las ciudades
de Popeyán y Cartago.
Aparatos de d~stilación
Ef'Goblet ho ha creado el empleo
de.Depositario de los Rpara·
tos y fábdcas de destilación de
licr~ re ~ con la asignación mensual
de $80 oro.
. . Contr~to ,
: Por el Miitisterio de Obra8 pÜ.
blicas se ha celebrado un cont rato
con don Carlos Tanco para la
prolonga~ión del , Ferrocarril del
Tolima hasta el puente de Gira1•.:
'dvt, asignándole al con ti·atfsM.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
"
-... - !
EL OO:B~EO 2JEL YALLE 2314
1 l. b . , d $
1 una. ,su . y-enc10n e .4, 5DO oro,
con:io :va]pr de la obra ~te!'minada,
tl'ecibida ·a, satisfacción del Gobierno.
Magalhaes l;Üua y Fernando Lozano,
directo,r~s respectivamente
de El Mtmdó .tatino de Madrid;
N_émesiS ~e · París: .A Va1igu,a1··
Sueldos y viáticos dta de L1aboa y Las .Dominicate8
El Poder Ejec\Jt¡vo ha a~io·n~- ?e _Ma~.rid: (han publicado Jná.
do los siguientes sueldo~ atMi- In~ltac~'On, pam una asamblea ibe·
• J n 1
b1" F .roa,m. e.,.ricana, .q.ue diehos señores
mstro 11e ,
1
._.~o om 1a en rancia,
$ 9,600 a'fni'hles y '$ 2,000 ~ara p~oyectan C*;leb_ra.r en ,el próximo
• 1 • rl y mes de septiembre, . a . raiz de!
v1attcos; al vónsnl 1 de Colombia .t. 3
en Burdeos, $1,800 anuales· al congl'eso universal ue librepensa-
Secrr-'tario de 1a Legación en Pa- dores que se reunirá en la misma.
J•ís, $3,000 anuales; {'11 Consul de capital. •' . · ·
Colo~~)ia . en Tulc~n. $ 2400 . 8egú~ reza la 'circular,' el fin
auuales y $500 par-a viáticos· y ,de la asamblea es: ·"Arrojar las
al C9ns'il1 de ColomJ:>ia eu lq~i- bfises de una federación de na-to~.'(
R.~pÍiblicit del P.~rú), $l,SDO ,do11es íbero-americanas, ·Y dis-anuafes
y $500 pará viátichs: cutir y es'tabl'ecer , los medios efi- i caces y p1pidÓs de defender la
A~onteclmi~nto liter~rio ¡· independeQ~ia de estas naciones
Las letra~ patrias está~ de plá- l c~:m'ti:fl 1 posibles y criminales agr€·
remes con la "Pnblicadón de las . swnes de ot)·as razas.''
poesías de Sully 'Prudhomme i .. Díaz y Reyes
,vertidas á l~pgua castellana po~ ·¡
'el eg1:egi. ~ 1liter~to, e'J:imio poeta 'J
!y Sl1bl0 rrtmalpsta senor don Mi-guel
Antonio ·caro. . ,
:En :a d-ifícíl 'tarea de enc6rrat·
en el mod-elo de n'úestra Métrica
.ideas exp~e'sadas en otros , 'idio.
'i}ias~ n.a~ie, 'e~tre . 'los, 'e,s.~dtos de
Ía A~ert::a. latipa·, ha ~ayado á
,mayor altl!ra \]uc el celebra.do
.traductor de, . Virgi\io . .. Buena
)Jrueba. de ello , es el hermoso vo·
lumen de que 'hablamos.
, -
1 BAJO 'la 'ci'irección :de Pérez
Triana ha comenzado :á puhlicar
·~e er.,, Madrid una gran revista
Ilustrada denomir.ada Hispania.
\· . .\
PrdYécto d'e Congreso
(' Firma~ o por Mario , José ~· Madueño,
José Maria. Varga a Vi la,
. JUZGADOS POR ROOSEVELT.
De El Correo .Latino America.·
'no tomamos .los siguientes intere-santes
párrafos; ·.' _., : ..
Lo q~e dice ij:oosevelt del pre··
8jdente. Reyes de Colombia. En
e'1 Wa.slf-ington -,.Post encontt·amos
la siguiente dec1aración: "En
mi calidad de p,residen.te de. los
~stados .lJniJos haré tpdo lo poSl~
le ~n favpr 9,e_Colombia, :tanto
porque tal .'es nuestra política y .
.l.a púlít~.~a . hon!·ada, ,!, ~Jlanto porque
tengo formada uoa alta idea
del general Reyes. . .1
: Creo que el presidente Díaz y
el preside~t~ J,Xeyes . son .}as gran·
des esper:an~as de la América Latina."
Sí, Roosevelt puede ha{l'ey
mucho bien á .qolomb~a, y .. si .. fo
hiciera sería justicia 3olamente~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
2315
Noticia importante
Interesa á (Jolom bia
Se ha expedido en Madrid u~ decreto
firmado por todos los Ministros,
dispnnienclo q ne el 31 de Oc
tubre próximo teru1inará ~ el pinzo
que con(;ede el Real Arbitro en las
euestiones Perú Ecuatorianas ~oIDPtidas
á su fallo á fin de (1ue los
países respectivos eleven sus re·
clatnnciones.
VICTIMA de Ja :fiebrP- amarilla
ha dejado de existir en Panam~
rlon Walter E. Woorl Sury,
miembro de la redac·eión de Tf¿e
Süw tf Herald.,J decano de la
preusa istmPña.
Banquete
En el el u b de la Unión, de Gua·
yaquil le fue ofrecido u no por el
<-3ñor Leopoldo Mercado al nota-
)}e médico colombiano senot' doctor
Pablo Ga1 cía A, al que fueJ
·on invitados los rloctores César
Borja, Carlos García Drouct, Samuel
Mora, Germán F. l,ioce
Juan Francisco Gálvez y los :-;eño~
res LiPÍmaco Guzmán, Pedro Miller,
J. M. D. Granados, Frnnds('
0 Paredes Pérez, José Atüonio
Pérez Paredes, Rafael Velasco P.
y Erne&to Blum.
Fu e sentida la ausencia de Jos
señores José Santos Ortiz Enrique
y Guillermo Rhod e, ~ue no
concurrierou por moti \ ' O de ~alud.
La reunión fue de lo más cordial
y des~ués del ofreeimiento
de estilo amenizada con entnsiástas
brindis de Jos doctores l\1ol·a.
Garcia A., Borja y Gálvez. ,
Noruega
H~ f, a<·asado el plan apoyado
por Inglaterra de elevar al trono
de N o ruega al princ:ipe Carlos de
Dinamarca.
Créese que N o ruega preferirá
Ja repi.í.blica.
Anécdota
J~n tiempo rle Nnpoleón I un ROl·
pado fran~és, conrlenado á muerte,
suplicó al Emperador que le
perdonase la vitla.
-N o pntdo hacerlo, contestó
el Emperador.
. -. ~eño1·, eo1Jtieso mi delito y ]a
JUStlCl~ con qr.e me castigais; pe·
ro e~ genero de m nerte que voy á
sufrll' es atroz.
-S~ sólc se tt·ata de eEo, puedo
concederte una g1 acia.
-¿, Que gracia, señor 1
-La de que escojas el género
de muerte con que quieras ter-ninar
tus días.
-¡G¡·acias, sefror, gracias?
. -Escqge: ¡de qué quieres mo·
nr1
D
. ~
- e VIeJO•
El Ernpenido·r soltó una carca-·
jada y le perdonó la vida.
-ITALIA es un gran pt·oductor
de azufre y esta industt·ia es de
las más importantes del país. Em·
p~ea 50.090 operarios y hace viVll'
cerca ••E' :65.000 familias ó Sf:'a
una pobla<' ÍÓn do más de 100 almas.
La procluc<·ión italiana se
aproxim'l á 600.000 toneladas· las
nn eve '-iécimas de esta~ slll~l~ de
Sic:;ilia y el resto, del distrito de
Bolooia.
-SRGUN una estadista ti el ''Cour-rier
Eu,ropÉ't'n," actuulmeut
en la Gran Brct · 212 mtljérés
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
. ' ' . '
EL CO:Il7lEO !LJ.EL Yo/'1.LL.E
, ~ue ejercen la medicina, 140 den~\
s.tas y 3 \'eterioarias. Hay 'Adetiiás
1.210 t-ntre periodi::;tas y escritoras;
3 .699 pi u toras.; 382 via
·jeras po1· cllenta de casas comer~
iales; 219 sepulturer¿s; 8 contluctorat'
de trauv.ÍnR; 160 coche·
ras; 54 harredoras; 4 maquiuistas;
6 arwer~~-
La fortuna de un tipógrafo
.. Un opel'ario tipógr¡-tf~, de Hall,
'de apellido Juan Ligbtiodt, recibió
hace como dos meses, la noticia
de que un abuelo suyo. mnerto
en Francia, lo había instituído
heredero rle toda :iU frmite.
-¡La uil'ha! gritó la madrt>.
-Reflexiona, mujer, di.Jb el
ángd, bf>jando tri stemente la ca veza.
Si tu hijo alcanza en Cfta
vida ln felicid~d que sueñas, halagado
p ol' los placer~s , deslurn ..
brado por la gloria , llelio sti corazón
de> carifio y aventlüas, se
olvidará de ti. Tu nom b!·e no
tembla.rá et1 sus labios, ni tu 1 ecueJ
·do llenará. 11unca de láp;1·imtls
sus ojos.
- 1Ay!· -dijo e1ltonce3 la madre,
sintiendo por priíh~t·a vez
]a muerte.
-Pero si tu hijo es desgraciado,
á cnda nueva pena surgirá
más viva tu irnsg'c->n en su t•spiri·
tn. Te confiara, como si aun vi·
vieras, totlüs sus dolo tes; te CIJD•
tará en s.us noches de insomnio, to·
das sus amarguras. N o habrás
muerto para éT; porque con los
ojos llt-r.os de lágrima~, te verá á
t0das horas, y siempre, mientras
sus labws murmuren ¡ruarire mía!
vivirás y reinarás en el fondu de
FU ato'rrnentado corazó11.
Dijo el ángel con un silencio
1mgusto, uuran'te el cual basta se
apagó 1& son'dsa del niño.
Enton<"es la madre meJitó
ur:os momentos: después se fue
inclinando sobre la cun.a, y al fin
pó'SÓ )us exangues labios ctl la
freilte d~ su hij0. Y al alzar la
cabt-.za, c~)'l \·oz firme, clara y vibranOO,
dijo:
-jQ\le seas dichr.so!
Y mientras como nuncio de un
feliz destino, una leve som·isa
pltgaba los labi~ del niño dtlrmido,
la m:1dre y el ángel se aiejabau
sollozando, elimino del
cielo.
J. DE RoGu.E.
Estíiiiulo 0.1 talento
Coh ve1:dauero placer hemos
leído en La L ey, periódico de
gran importancia de Sa1!tiago de
Uhile, ttue el artista CanUt de
Bon, ha hecho úha he1 mosísuna
¡:Jlar;a de hronce, por dispo~ición
dt> los en1pleatlos de la ''SocieLlad
dt:l empleados de Santiago,'' con
el fitt .Je colocaria en la tumBa
dE!l malo~rario e::;critor colo::r::biano
don Juan Coronel.
Dice La Ley:
"La alegdría que erh-ueh·e el
rctrttto del eseritor es bellísimti.
Al lado izquiedo hay uu grúp dP.recho la Repúblib~
la Historia, el Estudio y la ] os .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
)
~L CO!/t'7lEO .7JEL VALLE 2:118
trncción forma.n un bello conjunto
alegórico .. Sobre este grupo
eleva su maJestuosa figura la
antorcha de la Fama.
Completan el motivo decoratiYO
un ciprés y un sanco. En el
t. eut~o se \IG->.un paisaje en pe~:s.pectlva;
sem1 velada se divisa la
l~ehada ?e .la Ne(•rópohs que re·
CJbe los ulttmos rayos, de un sol
que se pone entre sombra.s de
t;nisteza y melancolía.
El retrato de Ooronel ~stá en·
vuel~o en lau.reles y palmas, y á
s? pte lleva la ¡.;iguiente inscrip·
ctón:
"A~ uan Corond, valiente propagandtStl$
del Dee~canso Domini
cal, la ~grupaei?n, U nióu y Perseveranma~-
San~ago de Chile
1905.
1
La placa en referer.cia será
inaugurada con toda solemnidad
en el primet· aniversario del fallecimiento
del esCiitor, á cuyo
cual concurrit·án el señor Ministro
de Colombia: reprt-sentantee
eJe la prensa y numerosos admirador~
s que dejó su talento.
_C oq ~ste motj~' O· el taller del
senor!U_anut de Bon ha sido muy
concurndo últimamente rt>cibiendo
merecidas palabra~ de fe·
lieitadón y estímulo.
Est.a obr~, 9ue acusa un gran
trabaJo artlatiCo, hasta por ~í sola
par·a se-ntar· á ·, firme~ la. reputación
del señor Caout de Bon.
. ~n. CLile, pueblo ilu, traR una rela(
¡,·,n de la situación actual. Estima"
qne UHY 5 mili obreros, arrnado:-,
df' rifles, que· ret'Ol'l'~n el
paír:..
Las aut"tliclal municipale~
declat·an su responsabilidad t-ll
este asuntu ..
Las t:árceles están llenas de in·
dividuos que se· fingen ¡·eo~ do
imaginarios delitos,. á fin de tener
techo y comicia.
Las sociedades de beneficencia
han agotado sus recursos.
Espérase que el gobierno la~
a,¡yude. .
En An,:: tón
El Rey, de ·Españ.a:, con motiyo.
de .su TJsi.ta¡ :d.: }"'rancia, ha.
donado á los pobres. de París la.
suma de 25,000 francos, y 2,000
francos al i\.¡;;¡ifo H~spano-atuerieano
de San Fraucisco tle
Neui :ly.
Don Allbnso y; :\'.I:~ T~ou bet
Al partir el Rey de España
de Chet·burgo, dirigi::l'los 't)Q.lii;tz:o
1)·es fran ceses sentinri ent-9~ :;t~~~c'
tuosos para Espnña y p l;tn~ 'su
Í{ey. ': · · 1
C hiJ e
Los diarios' púb1ican Ja sen tencia
de · prisión por sistema tic~~
· COI'rllpeÍÓn de }a j'l.l\(n1tUd
\li..et aua· por la corte de .apelaciO nes
contra. tres· miemoros de la
~1eánandad de hts ~sc~1 elas ·cri~·
l:i.anas. · · · ' '·
'
-RE Ita organi 7-ad.o el nu0yo
minist e rio ·ue la 'm tm era s ig-uien ·
fe : de i~) inieri01·. don ' Juan
Antonio · Onego; '(\e 1;elacíon es
exteriores, 'don A1g n ~ tín Edwar<
1s; de justicia é i-ll,8tt:ucción
pública, don .A'nt ~.t) i!() ' Huon eus ;
d e hacienda., d.q~ '.i\rrb>nio Sn -
be¡· ~,.. ~sea ux. p, ~·'r ez( ; ' <1e g tH' rra. y
.... , .... ·•·•·······• •...• -1·•···· · •.......... .•.•...•.•.....•.•••• .._
mu.rina,. c:>l ex-aJmiran!e ~
Citación recomendada (normas APA)
"El Correo del Valle: periódico literario, industrial y noticioso - N. 230", -:-, 1905. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686337/), el día 2025-05-19.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.