Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
/
pública de Cdlomhia).-11AYO 11 DE 190iJ.-N" :11~.
y
(
Director, 13L\S 3. ~HM:.R:VET'l'A
~ Q e;.- -~~ ~1ente en beutfl<.:~o ~; ~cdos los
~~ ~Dtt.CD btl ~üllt asociadol-3; porque, si la labo1· de *' la intriga . igne ho;.,tigando á los
-n.,;'.)~~~::;~:e;;~~~~~~-- .-i-=c
PUESTOS PUBt.tCOS
Toda Or!Yani?.aó<'m r;o cia.l dt>mandH
servidores pltblicos eomo
todo oyo·anis 10 fiFúo]{w·ico req'lÍe· o o
lC higiene para la conservaeíün de
<..U lJu t>ua salud. Perc pena qto.c
ln.s (·osas seflu lo menos ÍlllpPrfec·
t \.:; qu.e pr:.edan se1, no sólo basta
la trtiadón 6 exi--teocia de los emp1ea
Jo~, SÍUo que <1eben ll6Vl1.1' CO·
nw apéndice in li spe!Js'lble la ido
·neúlad; polque ¡_·on millos rod ·qcs
la múq uma sodal no puede funcionar
bien.
Yicjo arrftigad0 en nnhtms cos
tnm bres pJlítit as .ha ,,ido le~ de
buscar de¡;tiuos . pam Jos hombres
y no fsto~ para aquéllos; y de ahi
ei l!esgrPño. el despilfano, e1 cao'l
-en mtH·haR otJc-jnas pública..,; en
Hna paht hra, la miseria general
que se ri~rne sobre el haz de Colombia.
1\ .. ro hoy que realmente
el Gobierno e ;üí eHtrf\ndo por nna
étn.pa de verdudcra recuu.trucción
tanto en lo mur¡\l como en lo material,
viene como circunstnn cia
obligarla la . elección de it1di vid no
J>Hra d desempeiio de pnc%os públicos,
para que h<~)a honradez,
l1aya actividrtcl y hflya expedición,
t•Hto lo en;\l rcd:wda Yentu}•na-altos
ruandatar íos, si con el ~el o
de méritos postizos se qtuere di -
frazar nnlidadtfkexwia" pru a Raear el vit>lltre
de mal nñ >, el mPjoramiento
~eni. ninguno por esta parte y el
público segniní. to: friendo la cnr·
ga de Jos malos serviJores.
La ciencia no es ínfll.f'a, y es
mucha os¡vHa a. pinn á 1a colocac~
on eH un dcstiuo públi<'o quien
apenas apl'llldió l buen ::,.entido de Saucho como
J ucz en la Ínsula no priva gen""r
alu...ente entre los mortfl.le8 y á
estas ho1as del f:.' Íc.!lo 'einte sicnJJ>
l'e es una infelicirlad no saber
qné significan esas .filosof·las, refiriéndo"
e ~1 letrero que rez::~ha In.
fe<.:ha en que había Sancho tolllado
pose8iún del cargo de Gobernador.
Es el caso de deeir qlJ.e lo~:; menos
son más cuando ¡;;on bueno¡<.
Qné adelantamos con mayor númHo
de emplendns, si la habili ·
dad no está en razón directa del
número? Búsqne ·~ idoneie::Iad de
bnena ley y habrá buen servi<:iv
público y los pueblos si no se
muestran complacientes por lo menof'
:sí nu\s resignados.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
~'L CO'Ll7l~'O 2JEL 'Y.?lLLB
-------------- .. ............................. . ................................................. , .. !; ... .
La Asamblea Nacional tuvo el
acie-rto de sancionar la ley de ju·
bilaciones, para que, el que justamente
merezca la §iuya, lo jubilen;
p ero a bróguense la creencia y la
práctica de que las oficinas púhli
cas son ó pueden ser depósitos de
i:1válidos. El laboratorio de la naturaleza
es amplio y ubérrimo y
y en sus plieg ues y arcanos está
el pan cuotictiano de la vida : Dios
no le falta á nadie, y si el pajari.
llo halla en el bosque ó en el desierto
s ustento, por qué no ha .
de poder hallarlo tamb"éu el h orn·
bre ~ N es el rey de la e eación y
el único á quien el Creador le dispensó
los atributos de. la intelectualidad
para someter á su imperio
las fuerzas del U ni verso '?
Por eso, cu-ando se nos dice que
Fulano anda intrigando destino
público, decimos : ese hombre es
inepto para la lucha por la vida.
De tres pecados cr.pitales d be
estar e:xento el empleado público
si se quiere buen desempeño en
las funciones que le incumben :
de la ignorancia, de b pereza y de
la falta de probidad. Un empleado
ignorante no tiene cvnciencia
de sus actos, necesita de lazarillo
que lo guíe y por ausencia de res
ponsn.bilidad, puede á veces en és·
te no haber buena fe.
Interesa, pues, que ni por intriga,
ni por favoritismo ni por compasión
se les confíen puestos públicos
~í quienes son ineptos para
desemp0iiarlos.
A. este r·e~pecto nuestra teoría es
la "Siguiente : redúzcanse los det>tinos
públicos a lo estrictamente ne ..
cesa rio, remunéreseles b1en, b(lsquese
per•onal idóneo y establ@z-
-·
cr.se positiva sanción. Así y sólo
asi habrá buen servicio público.
M. K.
- --------·-···-..... -..... _.. __ _
~ITEF\__ATUF\__A-...__:::::)
Las tres edades de la mujer
La mujer tiene tres edani
do ei<'n murnllaR defendidas, un
ha t,a!Jón (;,.:t._l c-uadro y di<'Z regím
icntos de caballería, ~e dcti~nc
ddant uc una mtu.:h •. cha dccarlnadn;
pero, no tsólo se detiene,
¡ Yergüm ::a da d ecirlo !, le entrega
la espare l
·~ ns flanco' y ileficude •igorosa- r.
mente el centro; toma posicio- 1
nes inexpug·nables y está siempl:
e á la defensiva; espera el ata.
irue, y ay! uel que pretenda forzar
sus atrincl1eramientos, por~
pw será recha~~do, Je SE>rú eor-·
talla toda retirada_\', por ultimo,
l:ogH1o prisionero; y el que caiga
tleHpne:; de un combate en manot>
de una mujer, debe nau rugar el
m aH ha bE mat in o : el llanto de
una mujer es el diluvio mliYersal
!
I..~a mujer de H::inte ;.ÜÍOI':l7 como
la niíía, de qaince, necesita.
un t-•. p~jo: el espejo t'S cómplice,
HnxiJiaGor y ew··ntridor de los
planes de una mujer; Riu él, la
HHljer flería menoR temible, porque
no se corwcería; siu él, no
hnbient descnbierto las setenta
y (los actitudes. Al e~:Hes en el i.wltante
de abrir las &lns pu,ra volar.
Despuér: . . . . su talló' preso en mis brazos,
qwricndo estarlo .. . . quedcndo huir ..•.
Los a:mhtn.;s he ches ¡...-,clazos
y entro taí~ labios los I.Jlai'<:Os lazO!!
con que sus hombros quiso ceiik
Pnra o»conderla, para ocult1\Fia,
su c-!Weeita juntaba A mí,
ví su garguuta, ... log1·e besarla
) no ~é entonces lo ql1<.' Suntí !
Tiembla sn cuerpo .... yo muy juntik>
stts rujus !J.bio:; itlmbión be~é.. .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
EL CO:Ll'7lEO 1JEL Y.?1LLE
hm~ó elht entonces un débil grito ....
Ay! de e~e grito, grito bendito,
toda mi vida me acordaré !
II
Otro más débil avaro escondo
~u el secreto del corazón
que e oye apenas, y de muy hondo
sube como ahn;t de una cm;ción.
La misma casa; todo e tov viendo:
también temblando cuando io oí
entré en la alcoba, pe· corriendo
J hacia 5U lecho me dirigí.
Por fin el ángel tan deseado
sus blanca~ ;\las quiso plegar!
¡Por fin el ángel había bajado!
i Qué inmensa dicha para mi hogar!
Ella amorosa me sonreía ....
La. pobrecita mucho sufrió!
¿Qué en ese instante no le daría?
El alma entera, la vida mía,
cuanto en el mundo conquiste yo !
Con qué alborozo no contemplamos !
Todo ha pasado . .. Padres al fin!
Nada dijimos y nos besamos
en los ojitos rlel querubín!
Qué dclic.ioso para el oídG
,qué de ternezas inspirador, '
fue ese sollozo, fue ese vao-uido
á que responde mi hijo qt~rido'
con un inmenso grito de mnoc 1'
Ili
¡Ay, de otro grito consetTo el eco
siempt·e vibrante dentro de mí '
como en el fondo Je un nieho '!tueco
i ... . nadie pregunte cuando lo oí! '
1 ~~ntir q:te t>l alma se nos arranca,
sentir la vtda que se nos vá,
y·. al verla inmóvil, blanca, muy !:llanca,
sm esperanza gritar: ¡mamá!
Y de rodillas caer al suelo
dici•mdo en vano fra~es de amor
caer á pl<>mo, caer del cielo '
á lo profundo de un gran dolor ....
Ah, no es un grito ni es una queja,
es toda un alma .que ya se va;
es nuestra madre que ya nos deja
y nunca, nunca regresará .... !
-.\.di0s! me dijo, quedo, quedito;
besé su:l labios, alli grité;
qué >'Ufrimiento tan infinito
con esa. gt:ito, cnn e~c grito,
toda mt Vlll;> sollozaré !
l\1. G CTIERRBZ NA,JERA.
INlUUTA.BLE
Y la esta tu a de bronce con lo ojos cerrados
Duerme!
Es Pedro, el gmn apóstol, el "uanlador del ciclo
Ou ya efigie cuajada sobre el t~ctal inerme '
Parece la voz muda de Jo¡¡ tiempos pasados.
La silla gestatoria sustenta al ilcncioso
Apóstol, uno de cnyoti pies :•sa11za
Del pcclrstal al b01·dc. Es un pie mítiterioso:
Es un pie donde el labio de las ¡:;cneraciones
Jla Llesgastado el bronee con besnnce,
Parece la voz muela de los tiempos pasados
Y su efigie, cuajada sobre el metal inerme,
Inmó'>il en l:J. illa., con los ojos cerrados
Duerme ... .•.. ......•.............
ALFREDO GO~IEZ JAlJ\IE.
SLTELTOS
LO DEL DIA DE PASCUAS
Era día domingo, díei de Pascua-
s, el 2;) de Abril próximo pasado;
y con motivo de las vacaciones
y de la fiesta del día se habían
reunido en la plaza de San
Pedro varios jóvenes, algunos casi
niños, entre los cuales había unos
seis estudiantes del Colegio de
Santa Librada:
N o hay en Oali para estos días
de solaz matinies, ~w·q1res, Mpodromos,
recrPaciones honestas de
ningún género : nada, nllda.
El más despejado del conillo
de que hablamos, ó el más inquieto,
6 quizá el más audaz hizo la
8tL[Jestivl't insinuación de tornar
unas copas t:Jn la cantina 1nmedia·
ta:
Hay en Oali mayor número de
1 cantinas Je las q '.le puede soportar
la población. El licor exaltó
la imaginación juve:::il de los libadores
; y la expansión se hizo traseenwlental
por los tradicionales cohetes
; por breves é inofensivns
peroratas, a!gunas con ligeros tintes
de et·otismo; pero niuguna de
prodividaues politi4ueras.
Esparcido el rumor de b pu~nl
sublevrwión. acudiAron á contenerla
p:>dres y maestro.:;, amigos,
y hasta autoridades :
Nuestra conventual sociedad se
alarma lwy con el más insignifi.,.
cante acontecimieu to; ha qu11dado
2103
neurótica, después del pavoro2o
sarandeo que padeció ea la última
guerra. Item má,;: los imberbes
no han podido de~pojarse toda
vía del todo de los miasmas
que en ese ambiente enYenenaron
su sangre.
La voz de tan respetables apaciguador~
s no fue acatada, ni aun
la del Vicerre(tor del Colegio,
quien diligente había acudido á
e,;;a especie de chunga ma¡;; bien
que greña, al sabAr que en la danza
andaban polluelos de su nidada:
"La turba implume desalada estaba. ' '
EBe pequeño campo de Agramante
por sí solo se disolvió, cuando
las brisas de la t arde vinieron
á refrescar la» calientes mollera~5
infautiles, con más facilidad que
el del feroz Jefe africano
Sopra tutli i ?"1t11W1" strcpiU e gri(]i.
N o ha habido más consecuencias
fatales que el, rigor que se
ha empleado para castig;ar este
asunto que pertenece al género chico
de Polida.
Un chorl'o de agna bi€'n manejado
por ur.a manguera habría :::;ido
la mfis eficaz y provechosa medida
éle alta, mediana y pequeña
policía : á s.us rcspediv(ls patios
habrían ido á cantar los gal li-po)
1 O S .
Primero, se impuso á los implumes
bullangu~ ro s un arresto riguru
'O de varios días.
Después se h·s hir.:o ~--<.ber (\Ue
iban á colonizar el Putumayo ; U ltimamentc
se ha ordenado. que se
les dé de alta. en un batallón de
línea!
U o a oportuna medida de poh-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
'2104 EL C07l'l'lEO 2JEL Y.?.1LLE
........... , ...... -....•.... _.___ ............ ········--···--- ..... ----····-······ .. ··-··· · ··· -- · ·· · · ·- --~- -- - -· ·· ·· ·· .. -·-· .. -···"'· ........... ..
CÍa h~bda evitHdO a }as po lJres
madres tanto afan.
Oall, población de treinta mil
]Jabitantts, necesita de un cuel'po
de polida de 30 agentes siquiera,
es de cir, uno por cada mil ....
¡Hay sólo 5!
L.
¡
CESAR 8./J..NCHEZ :N.
salnda. a.tentamente á sus amig·os y
píde orde11es pa1·a Bogotá, sintiendo
110 hacerlo personabnen 1 e por la premura.
de su viaje.
Cali, Abril de 1905.
¡1 ............C. -....m...f...l...t...J...~....N -O.... . ~- JENO • ¡ PENSAñHENTOS······· .......... _
SAl.UDO·
Procedente de la capital de la
República se encuentra ~n esta
ciudad el señor D. Aquilino Apn·
ricio. Tenemos el placer de -presentarle
uuestra más atenta bienvenida.
YIAJEliOS
Los ::.preciabJcs j6Yeue.s don Vicente
y don Alfonso Vallejo G. siguieton
pnra N ew Y 01k en la semana
paf(ada. A'l darles nuestro
senti.do adiofl, anhelamos porque
vnel van con felicidad al lado de
los suyos.
AZAH./'lRES
El señor General don A]fredo
V á:::quE>z Oobo y la señorita doña
A.ntí Canizosa Tanco, hfm unido
su suerte tn la ciudad de Boo·otá.
]!}l ConY:o del Valle tüme ct honor
de enviHrlf's su esp(;lcial enhorubuena.
O B I '1' O
El d~miJ1 go 7 se verificó el se}
Jt>ho de la respetable matrona do.
Íla ANA JOAQUINA ('AlCEDO DE VERGARA.
Deja una farga y honolable
familia á quien acompafít mos
en ~ u L1 u el o
¡ t -No darse por entendido de la
i.niuria, es nua inocente ver1gan.za.
-Injn riar puede el má.s :B.a.t·u ;
sufrir solo puede el rnás fuerte.
-Los bueno~ los hace quie11los
premia ; y los malos <:tuieu no los
castiga.
~Quien abonece los delitos, ~s
,i, usto ; quien aborrece á los delln-cuentes
es Cl'uel.
~No hagas un agravio á quien
hic\iste fa \lores, porque una injUl'ia
borra mil beneficios~
-Acuérdate del benE'ficio que
recibiste, y olvídate de.l que das.
· -Mejor es merecer Ias diguida·
eles, que teu~rlas.
-Quien sube derribando á
otros, otros le derribarán á él.
-No íies dei. favor del podero·
so, que se puede mudar él 6 su.
fortuna.
-No pr;ede prescribir la costumbre
contra la razón, que tiene
más años.
HECETAS
P w·a el mal de oídos.
Cuando hay p\mzadas en los
oídos, se mezcla un poco de aceite
de almendras y le el tiempo y los cuidados
q uc requiere.
No comer cuando nos hallemos
alterados por una fn(:'rte emoci.ón
ó un trabajo, ya fís1co, ya intelectual
muy violento; lo contrario
puede acarrear indigestiones.
No entregarnos á nioguna de
esas claseH Je trabajos debpuéa de
cumer, pues la digestión requiere
un l'eposo relativo.
Entar después de la coll'Jda
y en las p1imeras horas de la dige~">
tión, todo motivo que pueda
produ,jruos fuertes alterac~ues,
emociones graoile!:', Jisgostos, etc.
La coJ1.1Üla debe est;1r seguida.
al menos de un reposo relatiYo,
¡;:in movimientos violentos, acom ·
paliada. de disüaceiones tranquilas,
paseos, ron versaciones, etc. l:i:l
orgai,ismo tiene -t1ecesidad de recogüniento
pa1a enttegar~c po·r ell·
tero á ese gran acto dtl qv.e depende
la reparaei0n de sn.: fncrzas;
y debemos guardarnos de turbar
ese re...:ogiru íento.
La estatua más (;élebre ~ntre la~
'existentes t:n e1 rnmeo del Loubre,
es la de la Vt>nns de l\Iilo,
qne He supone ~echa 420 años an·
tes de J. C.
UN YIAJE EXTRA.XO
AL POLO JJB: U.1.V PLANETA
¡ AL FIN Y AXKEE!
Un h abitante de Chicago, Pedro
Nis;:;Pu, piensa llegar ál polo
en una pt>lota de aire, un ballon
que rodará por el sut>lo. El inven·
tor ~e mett-rá en la pelota, q Lle ~erá
de forma ovoide; para que siem·
pre tienda á 1 ounr sobre un mismo
eje. En el ir1terior de la pelota
pondrá el viajero una barra de
acero, desde uL extrewo al otro,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
2106
formando el eje mayor que estará
unido á las paredes por medio de
cuerdas dispuee;tas como los l'ayos
de una rueda.
De este e.Je penderá una barquilla
en la que irá el viajero.
Mientras la pelota avance dando
vueltas, la barquilla permanecerá
en la misma posición. ''La pclota1
dice Nissen, ofrece la ver.taja de
poder viajar en ella en 1a superfieie
del agua como en la tíerra más
· quebrada y áspera. "
I~~LUENCJA DE LOS
AI;ll\1ENTOS SOBRE EL CEREBRO
La naturaleza de los alimentos
infh1ye mucho en el estado de ánimo,
y aun casi pudiera decirse que
en la inteligencia y el talento.
Por ejemplo, s¡ continuamente
se come pescado, y no otra cosar
se llegada á la estupidez, como las
tribus del norte de la Siberia. N o
l!!omíendo más que carne de vaca
~lm·antc nnas cuantas semanas, se
sentirá uuo más que animoso, pero
el resultado será €aer con demasiada
frecuencia en arra1'19ues de
üa, que por último degeneran en
melanco:ía.
EÍ cerdo 1 rodnoe una tristeza y
un disgusto gen~ral. }};ta e~ una
enferrncuad que tiene un nom hre
e::-;p2cial en Ilnugría, donde ::;e hace
mucho consumo Je tal carne ;
l:'!lí la llamau "ebomol'' y conduce
á la locura y al suicidio. .
I.~a leche, c<:;pecialrneute la ele
oveja, exl:ita y anima mucho;. en
(·ambio, la manteca y el gordo deprinwn
y proJncen una sensación
dl~ cam>rWJcio.
¡ , 'i RP henP el cerebro demasiado
r\I 'LÍvo, '~" n,· iene comer r1uel!lo:-:;
fuertes; pero hay que proceder
col! cuidado, porque sus efectos·
son parecidos á Jos de la carne de
cerdo, si se abusa.
Los huevos son buenos para los
rsusculos y también aclaran la in.
teligencía, principalmt:nte cuando
se trata de re:3olver problemas
matemáticos.
Las patatas, como las grasas,
producen cansancio y abuJTimient
o.
De todos los alimentos¡ las frutas
parecen ser el mejor, porgue
estimulan las facultades mentales
sin producir reacción, como el alcolttol.
TESTAMENTO CURIOSO
V n millonario de Boston ha
muerto hctce pocas semanas, Iegando
á su viuda una renta anual
de la mitad de su pe~o en oro puro.
La viuda pesa 4~ kilos y medio,
lo cual supone, avalt.ando el
grano de oro en 2 64 peeetas al
año, una buena suma. Por supuesto
tiene esta señora derecho á engordar;
por cada gramo demás, la
renta aumentará en 265 pesetas y
2.650 por cada kilo ..
Hay que figurarse ]as borrascas
que van á desencadenarse en
el cerebro de la pobre viuda, una
lu~ha constante entre la coquetería
y la awLic1ón.
¿I OH QUÉ ES EL GOHRO
BTJ\lllOLO DB LA LIBERTAD?
El dert>cho de andar con la cah:
·za cubierta era en los tiempos
antiguos eeñal ele ser libre, porque
sólc los e:-;clavos Jh ... vaban la
cabe:¿a de ~ cubieda. .
l'u:1udo un es~.:bvo ¡'·eeilJía la li-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
_EL CO'/l'/lE'O YJEL Y.?t.J;LE 2107
bertad, 3U último amo le ponía
sobre la cabeza un }>Bqueño gvno
de paño colorado llamado "piJlelil
s'', con lo que queu&.ba señal.ado
con el nombre de ~li bertinul3"
inscl"ibiéndose su nombre entre
los míe m bros de las tribus de 1~
ciudad .
Cuando Saturniuo tomó posesión
del Ca pito) to, 2G3 años antf;s
de J esucrishl, elevó un gorro I:'U
la punta de su lanza para indica1·
que todos los esclavos 1 n1estro. Este OlH:.'l'po vacilaute y
tembloto~>o, en otro tiempo fle gallardo
y digno oomo el vuestro, porque
llegué rt coJltH,rme e11tre los hombres.
También conté eoH mis amig-os y tuve
t~n hogar y u.na posición. TnYe npa
e~;posa tan be-lla, como el1:meuo de un
a1ti.Ht.a; i)ero arrojé la inapreciable
perla de rsu respeto y su honor á un
''nso nto maldición de un pad.
i'e boiTaebó. TuYe LUl hog · donde el
amor enc~endía la llama sobre el altfir
r ofícia,"ba ante él ; pero yo apagué
.aquel fnego santo y en su lugar dejé
tíniHblas y desolación.
'Ül\e a.mbicioues y aspiraeioues qne
se remontaban tan alto como la estrella
de la mailalta, pero las romr i y las
nhogue para Ito acordarme más de
ella , Ahora soy un. CSl o'o sin esposa.,
un padre sin ltijos, un \'ago sin ho?:ar
y un hombre con to(las sus in spirado·
nes . -Rus impulsos muertos. Touo lo
ha tragllaso "J' al ehoear coutnt el
snelo, r;c rompió en mil pnda zo~; ; la~
celo~íns el o lit cantina se abi'Jeron )~violemtamente
~e <'errarou. Cuando el
g·n1po de gcutes leYa.ntó la. Yi~:>ta, el
vago había desaparecido.
En FP\IlCi.L P.l ¡¡adrino p::~ga el
cuche que condnce á la igle~ia, para
el hnut1zo ul rc1 ién ¡,acidc.l,
ofrece gl'ajeas á lo-> am1g•Js y (·onociJos
y nu regalo il. la ma,lri.na.
En Bé1gictt es ente:1dido qne el
feliz padre paga \us g tbtos du ca-rruaje,
&Je enca rg11 ile las g rajeas y
d nlces, teniendo el cuidado de r eser
va r la cajita más elegante pl'l r a
]a maihi n::~, sin olvid9,r se de nn
magnífico regalo para la maU telegrÍ'dka: Br,ll.flOARPFJ'I'T..\.-Cali.
Bl Agente, Po•:fi•·io Eclu6n··i !J.
AVISOS
BAS
RIDER ERICSSON ENGINE Co.
qu.z'enes fabrican las bombas
11UiS económicas J' d uTables,
moPula.s por a'b ·e
ca/e7d a do con leña_, carbón_,
keJ·osinz· ...& en, un hogar de
/{(el / alimeutacióJl. E/eJ'alt
·-..
Citación recomendada (normas APA)
"El Correo del Valle: periódico literario, industrial y noticioso - N. 212", -:-, 1905. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686320/), el día 2025-08-17.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.