Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
(
Direotor, B1AS g , S.CARPE'l'1:':\
~~ ~orrto btl lalle
.. 'l::r··,ín);·c · .;x_. <"f·"tl'·o .. ~~ . "){~.~ ~Vh ... ~ ·'V·-k· ~ ·.k~~
Roman subía la escalera de
ca~a de su novia con la alegre
presteza habitual. Sus ágiles
piernas de veíntiseis :-tilos Ralva
ban dos á dos los escalones -
cuan d o gn.t os salvaj es oe dolo'r
seguidos de otros a o·ndísim os'
d 1 • b ' que tra uCian Infinito espanto
le hicieron dispararse en galop¿
loco al descanso del inmediato
piso. El cn.:.dro que se le np:.ne
ció le dejó petrificado un segun
do. En el suelo, su Irene se retorcía,
se revolnaba, envuelta en
llamas: ardía su lío·era ropa ar-
1
, M '
t 1an sus cahellns rubios. Al re-dedor
de La. víctima ' un ~(l) TU})O' .
1~1adre, Lermana, cria abra Ha l'llle. Así me sal
varías <1n nna sl:'erte bien amar.
ga .... sin hablar de los padcei·
mientos, qne no ha11 sido pn<:os.
-¡ Ea, ea, hasta, niña !-excla·
lllóH,onün.-Xo ag·nanto qne continúeH
pot· taJ ea1nino. ¿De clúnde
sacas seutejantc Ruerte amarga,
V:\.1110 ' er{t dulce; te querré um.
eho .... bEs que pcnsa.bar; ltacer
eonqniHta:;; ·: A llll haH de pareeerttle
la ntnj •r más bonita del
111 u 11<1 o.
-¡ A tí, no !-declaró con energía
1 1'('110.
¿ rrú :-; ~
-Lo H<~. Y te (o prohaní ....
~1ast:L l:t e,·iden<'ia. ¡ .\lt! ~i te
pareciese houita, ¡ quó 111e importaba
lo (lem.i:? Pero tú, ni
ot'us ciego ni eres 1..le palo. Me
detestarías; te avergonzarías de
lliÍ.
El uovio Re pnso tle pie, entro
R .... de
la desgracia ?-interrogú Ireue.
-¿ PncH qniéu Jo duda? Exacta
m en te, Loba!
-¡:\le lo jura ría:~ r
-Lo juro,-eontcstó el ~:~in ti-t
nhcar.
--Hubo un instante de gru.Ye
silc:.neio entre la llllljer que recih]
a tal prueba de ternura y el
hombre que a<"ahal_m de compro·
Jlleter sn porYenir. Homán tenía
a>'ida la 11t;,no de la cnfcn11a, y
la estrel' h:1 ba contra los labios.
Y lo primero qne FirJ oyó fu<· la
yo:~; lle la maclre de Irene~ que
entró y Yió la ese<.:na, y la aprobó
SOIH ietHlO,
-No, no te mue...-aR, Romá.n ..
Estás bicu ahí, hijo mío .. He
ve1-:.ido uo más á ...-er si ocnrría
algo. Qnedaos en paz. A llt<'R, ya
te acordarás, no me· gn~ taba cejaro~
sol{,S, ¿elt'? pero ahora . ..
¡bah! ¡;;j eres como 1111 hcr c:ano
de la pobre .... lia:;r,la compafiía;
cntreténla. Tengo que atender
á mi agente de bolsa, qne mo
aguarda Cll la ~aln.
Apenas la madre hubo salillo,
lrf'll<-' f'e alzó soln·e ·un coaÍllc ~.
l~:'I U LIA PAn DO H Az . .\~.
l:N l\J OI~TALI DAD
... ,al/1/ir• bo•utrll•w., 1/llll'd.>t
h /•(, . . lhr·¡·e a>'l' 110 du.ul.
1
A la lu1. de la tá t•rlt• nwi'Í11t1JH1a
llecolTO ._.¡ oh·idado cemcnlct io1
Y una tardes, canta,
Cor1'e ~erc:t tlt1 arro,•o en hondo (':luce
Que á t1·echos lama n;rdine<>Ta ,·iste1
Y el<' la orilla se h'vanta un sauce,
runl de la Mucl'te ccu tiueht tri te.
Y al oír rl rumor en la maleza,
Mi mente inquiere, de la sombra l'Sl'la\'a,
f;i <'~ t·Unlot' nl' b vida qne )'a eulpicza,
O rumo,· de la Yida que se acalnL
" ~! uet·e todo? '1 me digo. _gn d iustante
.A harge veo rle ltts verdes loma~.
}Jara pel'(ll'l'sc Pn el azul radiante
V na bhLnca bandñcla de p:tlomag.
Y del bardo ~ajón l'i hondo 'enío,
V rrso con olador1 mi oído hiere:
1Vo hay m Ul'l'lt, pnrr¡ 11< •·~ vi ,J,¡ ,/ !ln 11•eno;
Los mua/o¡, '"' cs/<Ín 111/tf rlos, ,,\ 'rulnos su pal'lida,
t llor!'mo' llllh bien por lo~ que c¡ueclan 1
f'11' 't>JOS \·iel'bn, ('U )a til'I'I'U, C'art!M,
Y san:z1·aron -..us pie: C'll lo~ ahrojo~ ...
1Yn lo, aht·ojo" son fi·agante uardns,
Y totlo e~ !icsla y luz p ·a ~¡¡,. n,ios !
Su pan fue duro, ) lní'go u camino;
Mu dicha krrenal fu" !ran~ilol'iu . ...
~i ya la lllllcrtc Íl 1 iberturlos \'ÍI•O,
i. Por qué no alza1110• hitnnos d!' .''il'loi'Ía?
n•
La •l•rlce fa1. <·n el hogar qucritl:t,
Que fu' en la · :;omina" t•ual polar estrella f
La. dulee faz, ausente de la \'ida,
Ya ~onrfe más fúlgidu y má bella!
La 111:tt1o que po,ada en nue~tra f'rent<',
F:n homs de dolor fue hlantla piuma,
Tmn•lig1frnda, diáfil'ando un :ol ch. pr.,mavera
JJc:jaron la. 1 inil'I>Ja, de la vid:t
J>or llUC\'a nda, en luminosa c~fcra.
l'arlrl', mad1 y hc1·mano,, de fat1¡;as
Bn d numdo ~ttf'rit!os compallcros,
Uurmen fui~tri~ ayl'r . . , . ¡hoy :-.oi~ c:-..pi{_!as-1
E-pig''" dd bl'úol' l'tl lus grant·ro~!
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
D<'jaroil ~u krrcna I'C•lillín respectiv,mcLte¡ tnvimos d
1 grato pLtt•t>r de recibir Jos libt·ns
d~ t:tlPI ecidil reputa.c·ión <:>ntre los
co1eg'as df' la prPtJSa : DIPHESIO~
NEs H.\P:!DAS, \iajes ele] gnla11o es ..
Son ello.< .. l'ct't·a ¡•,litn! \ aunqúé circnya ,
Ln1. etcma a ~~~~ almas donde llHJI'an1
~:n el plac01'. uue~tm alegt•ía es su1·ti,
Cl'ÍtCtr y dnlc:e pOPÜt don Alfredo
Gómez Jaime: Y YIB!L\CIONES. del
litera~o antioqueño doctor Alfan o
\ en el dolo1', cotl nue,lt·o llanto lloran.
.\. hllcsti'O lado ~:tn. Ron hlz y cg1dtt
Ile nncqrc" pn su
dolor á los apl'eciables d<:>udos del
distinguiJo caballero don RIC.\RDO
PrZAllRO O., muerto en esta ciudad
el día 14 dd presente.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
20~0 t!-L CO'B'R80 2JEL VALLE
Tl .\JEROS
Nue~tro quendo ami0·o don Al- <:->
f"11so l\fenotti y su bella esposa
Joila Inés Menotti Pelliui, siguieron
para Italia en la semana pasada.
Al darles nuestra afectuosa
despe(1ic1a, ha<'emo ; YOtos porque
lleguen con felicidad á su p·1ÍS natal.
Taml>iéo han p<~Jtido pam
Europa los jón1ws Santiago y
Bartolomé Sanii y p&ra Bahía t'l
iuteligPnte In~titntor don Etluard,>
Bejarauo G. quien va á regentnr
un colegio en la vecina República.
MR.CllARLES HARDY
Ef'te habilísimo medtmco que
desde fiues del año pasado se hallaba
en Cali, con e( objeto de armar
el "Vapor Sncre'' de ]P. Cornpanía
de NavP.g-ación del río Can.
<·a, al ir á su ufi<·ina c!Pl paso rlel
Uomf>rcio, fue vÍ· tima de una fuerte
caída del ca hallo en que iba,
yne le causó la muerte in~tant:\néam_
ente.11eploramo-; tan irrepa ·
...-Hfble pérdida y triste sueeso.
SALUDO
Gu~to::-os se lo prcsPntamo.;; á
nnestro simpático arnÍf!O don Joaquín
Correa H. que ha regresado
de Bogotá.
PRENSA
Agrnño1 itas
que tuvie1 on la linrza de oh~:wqmar
los rnmos. y á las señoras, s~-ñoritas
y ca ballero.s que contribuyero
o con su ._.(,nt~ng0nte per·sonal
para t-í hazar de flore,.. gu~:: se verdieó
el domingo 28 df' lo~ coniéutes,
á beueficio del Parque üentJ
al.
Oali, .A btil 25 de 190[).
TELEGRA:;)lAS
Gobenwciún.-Popayún, 25 de Abril
de 1U05.
Prefectos . . ... ... . .
Para Rn eono(·imírnto v demáR fines
trascríbole. el teiPgrama 'mana.
que terminó a,yrr e.xpidio las signientrs
Leyes:
l1e_\ ·2.J, por la c1.1al se concede el URO
de un edifieio nacional al .:\Junicipio de
Buga. Lry :W, por la cnal ::;e rPforman
a.lgnnas di:;;posiciones dEl Código 1\lilitar.
Ley !37, por la ena.l se concede nna,
autmi~ación al Poder EjN~utivo, YÍaH
férreas, fomPnto de fábricas. Ley 2t<,
sobre cré!1itos alliciona!es para la Yi gencia
rconómit·a. de Hl05 y 1906. Lry
:¿g, Robre Jll'lll-·dones y jnbi!aciones. El
Gobierno prP:>cntarft á la A:>amblen el
proyecto dP Lry de cn·ació11 ele lo~> 1rrs
DepartamPnto::; de qnc 11ahlé (Í, n~-;te(J
e11 mi telegrama eircnlm· fecha 21 a~-;í:
Departanwnto de Tundama, c·apital
Smtta Ho~-;a (le Yitt>rYo, (·ompurf'to de
~as Pro Y i 1u.: ia:; de G u tiérrl'z, Norte
..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
'l'nndama y Sugamuxi; Depflrtamento
ue Quezada,eapit.n.! ~ipaquirá, CO!llpnest.
o de las Pro Yincias de Chocontá,
Uba.té, Gnata,·ita, Z1paquirá y La Palma;
Depf!rta.mento riment Yez en Colombia, rf'pre::;enta:
ión minorías ñlnuicipaliJadt>s, AsamJiea:
s, Congreso.
Solamente Tribuna1P8 militares juz!.
iarán delitos connl11es, políti{'DS ó militares
eometidot-; !lutante última. g-ue~
rra por militares en servicio. 8eutellcias
yá, proteridaR por Jueces milibll'es
ó comtmcs, revisaránse por Tnbunales
tpilitares, á pedimento del interesauo
s y mill"nes de volts
desde la8 fábricas de electricidad
h la cat¡:¡rata del Niág<1ra, y de
2081
allí las trasmitirá a New-Y01k
por el sistema "&in hilo'' par~ almrtbrar
toda la mett ópoli y sumintstl'ar
fner'l.a mntriz a ferrocarriles
tranvias, automóviles, embarcaciones
y se encarg:::rá de dar cuerda
y regul11rizar la ma1·cha de los l"P,
lojes, además de multitud Je apli·
raciones qué snrgirán de este maravilloso
invento.
PAH.A LAS DAMAS
Las pecas nf'gras
.Estos enemigos no sue1en aparel'er
tn el h01·izonte, sino mucho
máR cerca: en los lóbulos de la
nariz, en los r.lirg ues de la barhiHa,
sobre la frente, en el pabellón
Je la oreja.
U r.a ligera presión de las uñas
hace salir de ello~ diminnt•rR cilindros
pasto~os, de color blanco,
amarillento ó gris suc1a. i Qué t-6
eso ? ¡ Pat·t:>cen gusanitns! .....
¡Pronto un¡:¡ lente! .... ¡Dios mío!
Si tienen cabecita negra y hasta
parece qne se mueven ....
L0s puntitos negros que os molestan
no son otra cot:a qne partícnll'ls
de polvo retenidMs en lo"'
(lOl'O>l, demasiado abit:>rtos de la
epidermis. Let. materia blanquiz(·a
que las une es la concreciÓn p1 odudda
por las pt>qlleii.aA glándnJ¡;s
S•"báceas qne hlly en la base de
los poros, espt:>cie de brillantiná
nat.u1 al clt->1 rostro.
Para estirpar estos importnnos,
qne la ('iencia ha llamado solemnemel!
te comeduos, basta fn•bt'
hábilmente la piel con un delgado
cortapapeles de m~rfil. Evitad
la presión dE: las ufias, siempre
irritante. Lan~d en Regüida la
parte con a], ohul pu.ro 6 agua de
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
2082
Colonia, ó cou ja.bóu al intiol, y
aplicad un poco d¿ pomada astringente
de tanino.
Si las pecas son abundantes, no
empleéis medios violen~os de ex
·pulsióu: frotaos la piel con un
poco de éter ó de agua oxigenada,
Recf'tlu; rrár:ticas.
l.-Carbonato de amoillaco, 1 grama
· Rter .-... . ........... 30 "
Agua destilada._ .. .. . .. 70 "
Il.-Aicohol de 40C' ........ 80 "
" '' espliégo: .. . 10 "
Jabón negro ........... 10 "
Aeido salicílicO',. . . . . . . 1 "
LIANA DE POUGY.
RECETAS
Linzpieza de tas telas obscm·rt.';;
de lanct.-Se ponerl á hervir 250
g ramos de tabaco de la calidad
más inferior, eli dos y medio litros
de ~:~gna 1 después de bien hervido,
se moja un Cej1Íllo fue1-te en
este cocimümto, bHstante caliente,
y se cepi'll~ en todaR direcciones
la tela t¡ue· se trata: de limpiar, mojando
el ce·pülo á medida que Ja
tela absorva el líquido: por últímo,
se cepilla la tda al hilo y se
pone á s·ecar, ap!anehándola después
si e,; nece5ario.
Por este procedimiento la tela
queáa limpia y lwillaute, y no
conse1'n1 ningúrr olor.
La gras-a de los cue1los de los
vestido:-; de señora, lo mismu que
los Rrt:cos de señor1 desaparece'
·omplctamente por medio de este
senc1llo pro(;edimié'nto.
rara conservar las plomas de
escribir l·asta surtH~rgirlaH, después
de haberlas usa:do·. en' una solución
de carbonato d1e potasa, q ne·
se tendrá preparada de antemanO'
en un hasl blinCo
de Inglat e rra~- más aún la catPlral
de ~an Paldo, c«tán en ·peli-ro
i o ll1 i 11 e llll! de r u i Ul .
Con re:-1- p(-' (-tc (L la C11te lo ui cgatr; ¡ -t ' l'o ... s 1111
'1echo pecto
.nnv cr rctn~ . L:-t calltería de una
•ar~d ;:,interior del buuco se ha
trlndirl(l varia.; pnlg<-~das de ¡•oco
te Pr:;tos rráneas, com(• túne lt
lP. , in::;t.alaeione::> de tuberías y
al:llllbres, y vías ue agua que resu!
ta impo ible cegar.
Et1 Frallc ia se h a<'en ex¡wrimL'
Il tOS p nra COl'br nrbult.:-.; por
m.· olio d,, h t']ectri ei d ad, c"ll•pl ean d(
J nn al an1bre de pl atino <:e-denta·
Jo al n •jo blancc por meuio de
urra e• •nierrte e1é>l' t ri!'a y lllllvido
ú ll l alwrH de s¡ena. J1:,..: te método
:-.<',ln rec1uiere la ortn 1·a parte del
ti(-IT\ ]l(l quP, el pn•cedin ri l' nto IH.:tLwl
ck a::;errar Jo¡;: Ú.r bo l e ~.
H a ce quince aíi "~ qu e sp Pf;hin
hac: iene llf:!ted ·· ~. J,-ctores
llii€'Stros, qne el re h j marca lll::l
db::l, hts fecha~, los 111~s es , ta8 t"'Rta
ci o n t· ~. los :á1ns bí&i eRtos, Iat3 fa ct->
S de lo lnnn , los Rol:t:ic io..,. lo ~t
t->quinnc:do::;, la ccua<·jón, la, h<•ra
de 123 ciudadt>s del rnu.Jdo, lasalí.-
la y pnPRta dcf sol ; tiene tlii
coutador d e minutos y <,le hora";
rloR juego~ dt> campan:,s, nn terlnÓrnetro,
u~ +1igrómt'tro, nn nttil1letro
y nn,t brrí.iuln. Ademne
ltllFJ, l'~u· ta del eielo. por· la que
Yan 11asaudo 659 estrellas de la
l"Jnmera <Í: la cu:-n·~a m:wnitud . ;::-)
Iu\ PRE'NSA
PE~SA:\l lE~TOS
I
La Tll' t•nsa ilumina la~ inteligPncia->
\' l:'rin ...,Jia, los hombr·es i.rí.~n :i
dar Jc bruses e~1 lut:+ Í:Hllot> dd
mal.
II
La prE>nsa debe rc...:pet:tr y encau
za•· cí. La o¡.>ÍiliÓn pública ha t- ta.
por JIW¡Jio i 11 Le ré~.
IU
La pre11. a es la encargada de
nY'rdav lÍ I11H gohiernos t-'n : ... tarea
Je admini::.trar la <.:o::;a púl>licrt.
1 \~
J;a p1·en>:a c¡ue 1 cs¡wtii Jn.;; ne•·ncias
de una naciún, por ab:-llrz:::an, g:wa tel'reno eu la.
eotiLUaci ón populaL
y
J ¡¡-t f,.. llPCe"ita dt' la rren:-;n. Coll
Sil allxilio ~e propag:l11Íar' 111á~ ra·
p id allJ L' lltl' ]. ,-; \'L' I J:IUt'S t't >' rtlat..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL COIUlEO DEL \~ ALLE 20S6
Yl
C1tando la Dtensa se encnentt·a
~n poder de ·les bueit<•s, cspar¡;e
lun:s Jr flores ; pero si cae bajo la
pl·e:si{.¡n de los malo~ f'it>mento~,
solo u:.trá de sí d;.ndos y espinas.
YH
L~ prensa es eu todo tiempn el
r t> fl ··JO de lrod u <·en á nfld ie y lc.t le ·-t ,. ' ",.
esas mi.:;t·ria~:> fastidia á la ~:;o c te .:aJ.
IX .
La prensa debe tenet" carida·l
con t uclo eL mundtl., pero eu parti
eular 'COn los del ·oficio.
X
La ;>rensa es bnijula segura·
Representa e1 querer d?.l pueblo y
un gol1iemo sHgSpeta
á sí rnismo, no incurre ~ - unás
en necin:s n-tlgaridades~
XII
La pren ~ a t->S ltrz. Dcja-dla, pues,
que cumpla su misión.
Frc~ncilico Boilm·o 13a.qtÜJ1'izo.
-·········"'''' .•. . ·•· .... . ...
___ ...A.. V'"I.SOS ._.,... ______ -·----- -- ... -~~---~ _ _... ____ .,. __
-m
ENRIQUE UMANA
-T·iene en su tierHla de ·comercio un
buen sur~ido de telaH, c.intas media·s, ettellos
y puños, joyería, pafiolonei'l, álbunes
con múst<::a. p.:'l,ra retratos, Yinos,
g ::t lletas y artícnlG" de ~n . to para regalos.
Además·, mantos de sedR y \::~oa, merinos
labrados y lizu,, fluc fls.para. hombre.
PASAS espaii(ll as , ~n cajas de \llll\ y
media arroba&:, <Í baj .¡ precio.
( 'Hlle de San Frout::isco {t Santa }{~)S d.
DOCTOR
Facijico Rive·ra G.
.A::SOG ...A.. DO
Y AGENTE DE NEGOCIOS
C:tli••Cau<:""n-Colontbia
T E r.EGRAFo : ADAL:\IAR. u ........-5
AGUSTit~ VEtEZ
[ C.A [WfXTERO]
Tiene constantemente ]Htra Ir.
Ycnta, -enh·e otros muebles, ataúd e~
de toda -c·las-e, á p~·ecios relatirameute
baratos.
T 1ALL,ER;;: una ruaclra
a.rl'iba del Hospita.l. 6-;1
T.EXEMOI-' LA nEPmo:SEN1'ACiuX DE
RIDER ERICSSON tNGlNE Co.
q?tielles fabricall las bombas
nuís ecottÓJJZ'Ü;as }' du?'
a!Jies, ?lltJJI?das por aire
calentarlo coJtleJ7rr)carbóJl.)
keros j¡;.i & e1z 7tJt hO/Jfl'l' rie
lúc~o/ aliuteutacióll. EleJ.Ia'll
el agure á CO'ltsirleraúle albtnt.
J' de lrli'!Ja dz.\'laucta.
El.r¡aslo tliano nz combtiSbbte
no e.1:.:cede de un peso
oro en el Npo de bomba q ·ue
SttiiUJ.zislra 1 /'.500 lzlros de
agua po1· J¿ora. OtoJ:t7aJJzos
co1, cesiones, ?'es o l 'l' e 'lN· os
.co.;.zsztltas .J' ltacenzos re nzesas
de dichas bombas.
Modesto Garces9
OaNÚa 7 .' 1\' ú mero 7:.?8. BOGOTA
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
EL COR TIEO DEL \' ALLE
·yERDAPES SOBRE P:L AZU.CAR DE "LA ;\IANCELITA"
El azúcaT de ~A 111AN UELITA está empacrulct en bonitas talegas
cosidas. Estci empacada en la fábJ·ica y abie1·ta en el hogar; nv hoy
manoseo inte?·media?·io,· por conúgviente, no hay de8aseo, no hay desperdicio,
no hay rulultr:raóon posible. Cacla talega Ú7"tlla como un
rnontón .ele diamuntes; el 1'es1tltrulo de su cristali:::ación pe1:(ecta. 05-
moda en t:o?'ma, pe?fect(r, en calidttd. bl'illante en apariencia, ninguun
azúca?' la 1guata fn et1xelenda. (}uanrlo cump1·e tt8terl esta azúcar,
acrué1~dese que lct talega cosid{(, lleva el. let?'P'l'O de "La 1J1anuelita", co-·
mo también el JWmb?·e de los fab?·?·cat~tes. Usted. estal'l.t w.tis(echo en el
rnomento en que abre W1(t taiega. Ud. estm·á mú.s sati.~feclw cnando la lm·
:IJa probado en su cqfé, dulce.r;, etc. Esta de venta, en todas las poblaciones,
descte Popayán hasta JJ1anizale~:, y es Ítnicammte fabricada pot• Üt
CA llC.J!l Yv"1LL1i/1'" .A G'RIC l7L217:RAL Co.
Sl7CESORES DE SAtfTIAGO M. EDER~-PALMIRA-CAUCA. 12-7
MA11ERIALES - -
IrlE '·'~S,.&N FERJNLANJDQP)
Se ofrece al p4blico materiales para constr1-
1c~i6n de edificios, fabricados en lo3 galpones
d~ ~~~] @JJJJ]l~rJl:rJIJID®Q) Dadas las buenas
condjciones del terreno para la fabricaci.
6n del rnaterial y l~ nueva o1·ganizaci6n que
se ha dado a esta empresa,
SE GARANTIZA, y se pondra el material
á satisfacción del comprador.
PARA TODO PEDIDO ENTENDERSE CON LOS PROPIETARIOS.
BONILLA & HERNANDEZ.
Cali, Marzo 1S de 190S. 6-5
Citación recomendada (normas APA)
"El Correo del Valle: periódico literario, industrial y noticioso - N. 210", -:-, 1905. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686318/), el día 2025-07-17.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.