Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
/
1
Cvlombia).-ABRlL 13 DE 1905.-N~ 209.
Director, BLAS S. S-GARPETTA
~~ ~orrtn btl lullt
«'~~~~~~~~~~
l.A OCTAVA MARAVtt.t.A
DEL MUNDO
El más gral'lde descubrimiento del Siglo XX.El
salto del Iguazú.-Eclipsa en esplendidez
y en grandeza á las cataratas del Niágara
y de Victoria.
Con estos títulos en leti·as gordas,
para entrar bien en matel'i&.,
dedica el "St. Louis PorstDispatch"
dos páginas enteras
de su edición del 19 de ÜQtubre
último y la empresa de lleva1 á
conocimiento de su lecto1 es la
existeneia del Salto del Igua¡¡r,u,
con gran acopio de material descriptivo,
entre el cuat, en la parte
gráfica, deEcuellan fotograbados
de las dimensiones casi del
cuadro de Ballerini. Según dice,
este material informativo le ha
sido facilitado por el ingeniero
Horacio Anasagasti, encargado
de la sección de minas y artes
libeT·ales de la República Argen·
tina en la exposición, que se celebra
actualmente en esa ciudad
americana.
Naturalmente, el asunto Ulerece
ta:1 ostentoso despliegue y
merece también el énfasis con
que el diario citado .presenta el
magnífico cuadro a sus lectores.
La misma afirmación de qué se
trata de un ''descubrimiento,''
no está, tal ....-ez, fuera de lugar,
desde que es muy probable qne,
en los textos de geografía escola-
r de ese gran país, no exista
referencia alguna á esta maJ·avilla
ele nuestra naturaleza, des·
cubierta y descrita ya hace un
siglo y medio por e~ padre.Lozano.
Ese prefacio contiene además'
algunas notas de interés para
nosotros. Por esta circunEtancia,
sobre todo, vamos á trascribirlo
aquí textualmente:
"La catarata. más grande del
mundo acaba de ser descubierta.
Es una caída de agua tan ex·
traonlinariamente superior a las
del N iágara y de Victoria, en
extensión, volumen y grandeza,
que es realmente maravilloso que
no se haya oído hablar nunca
de ella.; aunque es cierto que se
encuentra en el seno de una ee!·
va impenetrable, á 1.600 kilómetros
por agua de- ciudad más
cercana. Esta maravilla del m un·
do, que deja muy atra~ á las cataratas
citadas, y de que lwy en
adelante será siempre la prime·
ra catarata de la tierra, está situada
en un río que separa al
Brasil de la República Argentina.
Se llama el Salto del Iguazu.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
2066
---·-----·.. ---·--·-------·---
La. revelación de la existencia
de este prodigio natural es el
más grande descubrimiento del
siglo J(JC. ·
El Salto del Iguazú es 50 pies
más elevado que la catarata del
Niágara, más de dos veces más
grande que esta ultima en ex·
tensión, y un 60 por 100 más
considerable en cuanto al volumen
de agua.
Por otra parte, su extensión
es también más del doble .Y su
volumen de agua es también un
60 por ciento más cre~ido, en
comraración con la famosa eatat
·ata de Victoria, sobre e[ rio
Zambezi, que ha sido considerada
sie!npre superior en dimen-:siones
á la del Niágara, aunque
no tan hermosa como ésta. Es
.cierto que la catarata de Victoria
es licacion rela·
tiva á este trascendental acontecimiento,
es la que se hace
aqui ahora. Las primeras noticias
al respecto empezaron á CÍl'·
cular en esta ciudad durante el
1·eciente congreso de geógrafos
de San Luis. Estos viajeros y
hombres de ciencia estaban discutiendo
los méritos respectivos
de las cataratas del Niágara y de
Victm·ia, cuando se les observó
que se acahaba de dese u brh· en
Sud América otra que eclipsaba
á esas dos, pero de la que se sabía
muy poco relativamente.
Elle surgit dans le solcil cra.qnant
de cigales la maison du
bao had et des armes empoisonées;
elle montt·e un air éxotique
et national, débonnah'e et
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
terrible .... Le miRtral l'assaille
et bombarde, apportant la
remeut· d'épiques aventures. Re·
ganleh leí!. , , . IA~s oeilsde boeuf,
sous le laniliei' che'rchant au
loin l'Afnque, le desert couleur
de lioo. La porte oti tombe une
naque de lumiére baílle sur l'om·
bre redoutable du corriJor. Pre·
nez garde ! il va sortir!"
Y a lo veis. Más tarde no habrá
discu¡;;iones como sobre Ho·
mero. Tartarín es definitivamente
de Tarascon. Dentro de
stglos-si Daudet vive-habrá comentadores
que estudiarán esa
ta1jeta postaL La existencia de
Tartarín no se pondra en duda
de ninguna manera. Hay hoy
viajeros que recorren la Mancha
y haeen el itinerario que siguió
en Rus salidas el primero de los
caballeros andantes. Si aparecie·
se la bacía que tuvo el honor de
ser y .wmo de Mambrino, tened
por seguro que encontraría com·
prador. Y don Quij ete es más
bien un personaje real que un
St)r creado por la imngmación
del portentoso manco. Es tan
real como el Cid. Con Tartarín,
en su esfera, pasara lo propio.
Y esa fotografía de su casa es ya
el comienzo de una real inmortalidad
.... Tendría más suerte
que Guill6rmo Tell. En Cumas
he visitado el antro de la Sib1la.
.En Grecia una isla es un ilustre
barco petrificado. Se muestra
el Parnaso en donde se jun·
taban los dioses. El tiempo ayuda
con su lente y la fantasía con
el suyo: Me prometo un VIaJe á
Tarascon. Y veré si consigo á
•
~067
cualquier precio unas raro ita.s
de legendario baobab. Haré con
ellas un buen regalo á cada una · ,
de nuestvas repúblicas hispanoamericanas
....
RuBÉN DARf o.
.YITE~ TUR.¿\.....::::::> ---------------- LUMEN DE LUM:INE
La· he visto á los reflejos de una lámpara' roea,
Cruzando por su alcoba con majestad de diosa;
Y aun en mi memoria fulgura sú silueta
Sutil y fugiti'l'a', cual' sueño- de poeta.
El ágil tronco esbelto; cuai doblegado arbusto,..
Mecido por el peso d~:: su apolíneo busto,
-Inmaculado lirio mecido por el vientoCimbrábase
tranquilo en un columpio lento.·
Sus pies como palo.nas que anidan en la alfombra
De la crujiente falda se esquivan á la sombra.
La lánguida sonrisa que siempre está en sus labiol1
La llevo en mi memoria para mis desagravio•,
Como verso vaciado en un troquel amargo
Por un poeta dulce, amador del Leta¡·go.
.Aun mi ro sus cabellos, codiciado tesoro,
Torrente que en su espalda se rompe en olas de oro.
Escl.was de su arbitrio, doma las elegancias;
Y su boca es el germen de todas las fragancias.
.Así la vi, cruzando con altivez serena
Por su alcoba, de luces y de reflejos llena.
* • * -
La he visto, á los reflejos de una lámpara roe.,
.Asitln. á su ventana, como cautiva hermosa!
Bañada por la lluvia de Ulágico destello,
Sobre su terso cutis reverberaba el vello..
La lucha de dos luces iluminó el ambiente
Cuando ella. victol·ioea mirábame sonriente!
Al chocar en el suave matiz de b'\18 mejillaa
Huían los reflejos, quebrándose en aetillaa!
Y en desigual combate con el dorado 1iego,
Más luz era su sangre; su sangre era m{ls f•1ego 1
¡Oh sangre, oh luz, oh lampara en donde mi
( alma se arde
Eres más refulgente que arrebolada tarde 1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
2068 EL CO:Ll~EO !IJEL YALLE ·
_ _____ ,, ...................... ,, ...... ,.. ..........,, ., ............._ ,,_ ........... ... .. -....................... -.. -·-·-·······-···-·---···-······•·····-·········--·•·.. -· .. ···-·--····-o. ...... qo
• d'
¡ Oh lámpara rosada, en cuyo ar ente foco
Quedarán en cenizas mis delirios de loco !
Iré cual mariposa. al pi élago insondable,
A beberme las ondas dt: tu luz impalpable !
Iré desconsolado, y con las alas rotas,
A morir eo el piélago de tus lumbres ignotas 1
1
ANTONlO J, CANo.
~~~
ESTROFAS
No comprendes, ignoras que en mi anhelo
l>ara tu obscuro amor, extmño y frío,
Titne astros lumino~os como el cielo,
Pero antes de, los astros el vacío.
No comprendes, ignora& mis dolores,
El hondo abismo en QUE' al sentir me agito,
No sabes que )'O soy como las flores
Que necesitan luz del infinito.
No me llena tu amor, me da tri steza;
Y tu yewt mirada ~ import.un't;
No concibo el placer de la belleY-a
Cuando es luz sin calor como la luna.
Tengo en mis ansias de querer excesos
Mis ensueños de amor son estivalts,
Y prefiero de música los b<'sos,
Cuando son cual los míos tropicales.
Mis ternuras son ímpetus bravíos,
O los de un corazón que s" dilata:
La convulsión de los deseos- mios
Rodando sobre mi alma en catarata.
K o me quieras; t,n amo•· triste y enfermo
li:n mí no alienta ni ambición, ni anhelo,
Y sólo puede ser creación del yermo no tu mezquino corazón de hielo.
No me quieras; tu amor rebajarla
La excE>lsitud de mt pasión pt•imeca;
Tu amor es el crepúsculo de un día
Y mi amor es un sol de primavera.
No me alimenta una espt'runza sola!
A dios, mi pena y desventura aumenta¡
Yo voy rodando como ruedft la ola
:Pero rni orgullo en roca es la tormenta.
GUSTAVO A. 1WIZ.
~
LA LLEGADA DE LA MUERTE
La recámam irradiaba. El medio
día la llenaba de calor y de luz. Cerca
del lecho y sobre una mesita dispuesta
como altar y cubierta por un lienzo,
dos lirios ardían y sus tlamas palpita•
bau en el <.lía de oro. Un silencio de
una. plt>gHria entrecortada por los so·
llozos U(>jaba oir detrás de la puerta
los )lausa(los pasos de un cura campesino
que se alejaba. Lneg·o todo calló,
y lats lúgl"imas, de golpe, se detuvieron
en derredor de la moribundn, suspent.
lidas por un milagro de la agonía.
En algunos minutos la enfermedad
lo1:1 signos efe b ansiedad y el sufrimiento
se habían borrado sobre el
rostro enflaquecido de Ravié, reemplazados
por uua bellt>za de éxtesis y de
calma suprema, ante la ~ual su patlre,
su maure y su amigo habían caído de
rodillas. La dulzura y la paz de un
arrobamiento habían descendido sobre
ella. Un emmeño parecia reelinar
dulcemente la cabbza sol>re los almohadones.
Sus ojos enteramente abiertos
y vueltos hacia lo alto, parecían
llenarse de infinito: su mirada, poco á,
poco, tomaba la fijeza de las cosas eternas.
De todas sus facciones se le.Yantaba
algo como una aspiración de biemLventuranza.
Un resto de vida, un últihlo
soplo temblaba al borde de su boca
adormida, entreabierta y sonriente, su
color se habla puesto blanco. Uua palirlp.
z argentada daua á su piel y á. su
trente un mate respt .. mlor. ~.e hubiera
dicl10 que tocaba ya con hi ca beta
otrn lnz que ta llnf:stra; la mnertP se
aproximaba a ella como una claridad.
Era la trausfiguración rle esas enfermedades
ca.rd iacas qne amortajan á las
morlbuullas en la belleza de su alma y
arrcbata.u para el cielo el rostro de las
muet•tas jóvenes.
Eb~Í:UNDO Y JULIO DE GONCOURT.
SUELTOS
ERROR SUSTANCIAL
La edieión pasada de ~ste pe ·
riédico salió con fecha 6 de arzo
en vez de 6 de Abril: y marcada
con el número 280 en Jugar
de 208.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
1
DUELO NAClON.AL
Tenemof:l la pena de anunciar
á nuestros lectores la muerte del
distinguido colombiano doctor
JosÉ C.nrACHO 0., ocunida últi·
mamente en la capital de la Re.
pública.
Muy conocido era yá en el pais
el finado. Fundó, en 'lsocio del
doctor Carlvs Arturo Torres, el
diario llamado La C1·ónua que
bien pudo <·ompararse, desde su
aparición, á los diarios de corte
inglés por la seriedad de sus trabajos
y la imprarcialidad de sus
juicios; después, en B'l JVuevo
T~empo, di~~ . muestras de que po.
s~1a un espu·ttu sereno y muy en[.
ti vado, ea la lucha que sostn vo eu
deftnsa de las orieotacionP.S de
ideas y de prácticas que él quería
para el partido polítieo de que fue
miembro distinguido.
Talvez en los últimos años no
ha habido períó:lieo más com batido
quA El Nuevo 'l'iempo. CAMA·
CHO ÜARRIZOSA se mostrÓ allí como
era: una conciencia. La contumelia
que se le arrojó ncJ le hizo
variar una línPa del deber que
él creyó cumplir eu las ·~olumnas
de aquel diario.
La muerte de don RAFAEL MA- ·
RiA MERCHAN ha sido itt·ualmente D
muy sentida en el país, en donde él
contaba <50n mu<·hR.s simpatías por
su ,cnl.tivada in~eligenc·ia y por el
apr~cw que tema por Co1om bia.
Muy conocidos son sus estudios
críticos sobre varios poetas nacionales
y extranjeros ; sus diserta·
ciones sobre cuestiones filolóoa icas
2069
qae tántos apbusos le ganaron y
811 cohthoración en algunas ob;as
de utilidad pública al lado del 8e·
iior Francisco J. Cisnero~ de gnt·
t a memon.a para los Colom' bianos.
Damos nuestro pésame si'.lrero
á las :familias de ambos muertos.
SALUDO
De la manera más cariñosa damos
nuestra bienvenida al inteligente
joven don Mateo Gamboa
quien ha 1·egresado de Antioquia.
ARTES Y OFICIOS
Con moti\ o de la reproducci6n
de un suelto que trajo uno de nuestros
c?!egaS' de Popayán y queaparecJO
con el nombre de "Bue·
na sorp1 esa1 ( en e 1 nu' mero pasa-do
de este periódico, el señor Presidente
de la ''Conferencia de San
Víeeote de Paur' nos ha dirigido
una muy extensa comunicación
sobre 1a instalación y marcha de
los trabajos en fa Escuela de Ar ...
tes y Oficios, que en esta cindad
regentan los Hermanos de María.
Seutimos que la ~strecbez de
las colomnas de nuestro semana ..
ri_a no nos pPrmita dar hoy publiCidad
al refc¡·ido esc rito, comu sin.
cerame·nte lo hubiénnros deseado.
EL GENERAL URIBlt URtBE
El 26 de Marzo siguió de Bogo·
tá para RiojanPiro este distinguido
jtfe liberal en desP.mpefio de la legación
que le ha confiado el Gobierno
del General Reyes.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
2070
VÍAS PÚBLICAS
Sabemos que el 6 del presente
se dio al §lervicio del público el
puente en el paso de Agauche.
DOS TUMBÁS
El Ii del actual entregaron su
alma á Dios los apreciables sujetos
don José de la Oruz Otero y
don Rarnón Ledesmrt. Ambos eran
padres de familia en cuyo delica ..
<}o puesto supieron captarse el respeto
de sus dignas fa.milias y la
estimación de sus conciuds.danos;
Damos el pésame á sus respectivos
deudos y pedimos al cielo
envfe para éllos el bálsamo de la
resignaciÓn que tánto necesitan.
ORISPO DE TUNJA
El doctor Eduardo M_aldonado
Calvo, cura de la catedral de Bogotá,
ha sido nombrado Obispo
de Tunja.
M"ERITORIO OBSEQUIO
La familia del extinto escrito1·
colon. bíano Jorge Isaacs, obsequió
al Gerien.l Rafael U ribe una esplendida
edición del Dante, anotada
por el autor de "María ", y
la espada que, en la guerra de
1876 llevó al cinto el prestigioso
luchador y poeta.
VIAJEROS
Ha seguido para Europa la distinguida
matrona doña Joaqdna
Barrero de Garcés y sus ~os hijos
Jorge y Dolores : para Quito el
señor don Talio Delgado y don
¡Lucio Rojas, y para Bogotá don
Enrique Naranjo M.
GRAN ROBO
Leemos en ''El Porvenir'' de
CartHgena que de la teso,·ería de
Panaina, fueron robados dos millones
de pesos y asesinado el se·
reno que hacía guardia . cerca de
ese lugar.
ENLACES
Se han verificado en Ja capital
de la J.Xepública el del señor don
Rafael Antonio Orduz, Director
de ''Lá Idea'' con la seño1·ita dóña
Nieves León, y el deÍ sefior don
Carlos A. Urueta con la señorita
do:áa María Luisa Oribe, hiJa del
señor General don Rafael U ribe
Uí·ibe .
.lll Oor'reo del Valle. envía á
estas dos nobles parej~s--su más
cordial enhorabuetta.
DAMOS LAS GRACIAS
El señor Cónsul de M~jico en
Tumaco, ha tenido la galantería
de remitirnos un folleto titulado
"México ayer y hoy/' el cual le
hemos agradecido debidamente.
NUPCIAL
El t 7 del pasado contrajo tria·
trimonio en Londres el célebre
electricista Matconi con la señori•
ta Beat!c~ Obrien. Gran multitud
acudió á presenciar la ceremonia
que se verificó en la iglesia de Satl
Jorge, plaza Hanllover.
Dice un cable dirigido á "El
Grito del Pueblo'' que un tío materno
de Marconi le strvió de padrino,
y lord lnchiquin condujo á
la novia que e&taba seguida de
cuatro damas de honor. La pareja
fue á pasar La 1 una do miel en Ir. '
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
landa~ Espérase que el 25 de Matzo
salgan para Nueva York, de
donde iráh después á Italia.
Más de 5()0 r~galos valiosos le
fueron hechos, inclusive mucha:s
joyas de grau valor.
El inusitado interés público se
manifestó por la enorme multitud
que imperlÍ{t --e! tráfico. La feliz
pareja fue vi va da por el pue:blo.
CASA DE COMERCIO
. N os participan tos señoi·es don
Vic-ente Velá~-qt1ez y don Antonio
J. Illaramendi, que bajo la razón
social de _ V-. Velasquez y C?, han
estahleeido en esta plaza una sociedad
colectiva de comerci-o.
bada la actividad y el c~lo de
los asociados; auguramos á la nueva
casa büenos rendimientos.
NUEVO CAÑÓN
Dicen en París qne en el Hav
re se han hecho pmebas con un
cañón recién inventado en Fran·
¡cia, del que ~;e cuentan - coEas no-
' ta bles. Es de 24 centímetros calibre,
y dispara un proyectil qne
pe~a 163 kilos, con velocidad inicial
de 500 metros, oyéndose á
distllncia de 2500 mett-os el silvido
que produce la bala.
A loa 1-80 disparos no se le notó
el menot· det-iperfe<·to, siendo
así que, por lo general, un cañon
grande no sirve más que para 500
disparos.
Su fuerza de penetración es tal,
que en concepto de los pel'ito ·, no
hay acorazado en el mundo que lo
resista, y según dijo un perito
francés, cien de esos cañones bas ·
2071
tarían para p1·oteger todas las
costas cle Francia.
Otro gran mérito es la S-'Júcillet
de su mecanismo, bastando tres
hombi'es para servir la ·piezá :: uno
atendiendo la puntería, otro á la
recáma.t·a y un tercero, en ctiya
ocupación está el secreto de la
in vencion. Es relativamente bara·
to, costando entre el cafióll y el
surtido de tuunicíones que le con
·esponden, cien mil sucres.
LEYES ÉXTRAÑAS
LOS CIGARROS
LOS SOMBREROS
En Arkansas e:::tá terminante•
mente prohibido ofrecer cigarros
a• 1'O S am1-gos.
El que lo haga tiene que pagar
una fuerte multa.
U na ley parecida rige en No•
ruega, pero sólo cuando ía pers(lna
á quien se ofresca tabaco cu-en·
te diecíseis años de edad.
Entre las otdenanzas municipa.
les de Lucerna hay ulla que prohibe
á las sefioras el que lleven
sombreros de más de cuarenta y
cinco centímetros de diámetro, y
poner en ellos flol'es S pájaros pro·
cedentes de otros países.
En el Austria Occidental el
dueño de hotel ó posada no pue•
de ausentarse de su Rstablecimiento
mas de l~ Uatro S8ffianas por año.
En Noruega, una ley promul.
gada recientemehte, obliga á toda
mujer que se va á casar, á prPsentat
· el certificado corrE-spondiente
de que sus aptitudeE en las artes
-doLDé~ticas, guisar, bordar, coser,
barrer, etc., sen satisfactorias.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
2072
-----·- ···--·-·-------·---·--·- ·- ··-----···--··--·····-----·-·········--··----·-··"--······--·-·----·----·-------------------
VIAJE FÁCIL Á CHJ.N A
Lrtsfeas solicitadus.-El Dia'
rio de Pekín, que es el periódico
más antiguo del mundo, publica
un anuncio en el lugar preferente,
de que en el Pa.lacio Imperial
se necesita y ~e paga buen Bueldo
y se colma de hlnl'ores y dádivas
á las mujeres feas que aUí se pr·e·
sen ten.
J\iientras más fea sea 1-:na mujer,
el "ueldo será mayo·.
PF~rece una broma, i \·enlad 1
Sin embargo, el original anuncio
tiene facil explicación.
En las ceremonias nupciales del
Celeste Imperio, hay la costumbre
de rodear a la esposa de un
<'ortejo de mujeres horriblemente
feas, para que sn belleza po1· discutible
gue Gea, no tenga quepadecer
lo más mínimo en la corpora<.:
ión.
Ocurre, naturalmente, que ante
la general resistencia de las mujeres
á ('Onfesarse feas1 es dificllícimo
este reclutamiento- de feal~adeR.
1 Por eso les será más fácil encontrar
~~·locaci ó n á las que se
deeidau á presentarse donde indica
el auuncio, siP-mpre que reúuan
los requ ~~ itos necesarios y el valor
de b;l ccrlos públi ...:os.
Las jóvenes qu-o quieran di·rigirse
á este lejano país en bnsca
de porvenir, no tienen más que
!iar sns maletas y presentarse al
<.~on s ulado chino que teugan más
' á mano. ·
. F01'0GRAFÍA DE COLORFS
El _\bate español Munoz, ha resuelto
el problen.a de la íotogtafia
~..le los eolores. El nuevo pro-ceditniento
permite verificar dir~e
tameni.e, y por un procedimiento
sencillo en ~xtreruo,. las diYersas
manifestaciones f0tograficas. La
fotogr11fía se desarrolla por los
procedim~entos ordinarios conocídos
;'obtenido el• elisé, se Haca 1a
p1ue-ba sGbl e papel sen~ible, por
cualquiera de los métodos col10-
cidos; se sumerge 1n prueba en
papel sP.nsible, ell tres bnnos especiales,
que toc..lavía no h~ dHdo á
<.:Ol:lOCel' e} lJJVentor j el rr:mero
re~ela la imagen, d segundo hace
apare<·er lo~ colores de la misma y
el terce:ro,Jos fija. El iflVI-1!1to del
A ba,te Muií<•Z,. ha nsombrado al
1mmdo fotográfic·t>·, po¡.· SI;} sencillez
y perfección~
PROHIBICION CHINA
Eu una de las provincias de
Chinn, el Gobernarlor ha prohiLi·
co uno de los más antig~os usos
de los (:hinos, que exi::;tía ya €n
tiempo de Cunfncw: la comp1esiliSo
de Jos pie3.
''Toda p t"rSo!la-dice en su óan·
do Chas Ei ls ~en, GolJernador de
la provincia de Ihon Nan-que
(lespués de la publícaci.?m de este
documento persista eB eomplimil·
s.us pies ó los de sus hijas, sufí·irá
un castigo severo.''
Y como en cue¡.:tióo ile castigos
no hay € n China térmi11os medioA,
es prc,hable que le>s chinos se digan
que vnle más Ú'ja,, <·rrcPr Tospies
que hacerse co1 tar la l'abeza ..
ON MICROBIO Pl{ODUCTOR
DE PERLAS
Un sabio francés ha deseubierto
que la secreción que se cu-aja
en perlas entre laf conchas de los
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
.BL CO::B~EO !JJ..EL Y..71.LLB !01'
moluscos perlíferos, es p1·od u cid o
por un microbio que se cría en el
mismo animlll y que es muy 1ádl
de e u 1 tivat· y pnerle inocularse
en toda cla!'le de oRtras. Para pt'o•
bar lo efectivo de ~u descuhrimien·
to, ha pt·esentado á la .Academia
de Ciencias de París trel'l clases de
ostu'3 inoculadas p·or él con el
(:ultivo del mencionado microbio,
en las que s·e han -cuHjado perla-s
de las mejores que pued-en eucon·
trarse~
IMPORTANTE CULTIVO
Periódicos nort€a.mericanos h.an
publicado ardculos referentes á.
una phmta, utilísima para. alimentación
del hombre y del gat1ado, y
euyo cultivo se ha en!lll)'ado con
-éxito feliz en todos tos Estados
del Norte y del su,·., por recome!l·
dan cia
ha demostrado que por .tal cruza
miento sufre este cereal menos
enfermedades y ~:..umenta la dure ..
za del grano.
Actualmente se ensaya con éxi·
to, en Cuba, el cultivo de dicha
planta, pues está. probado que se
adapta.. á las más altas temperaturas,
resiste á los mayores frío y
crece con lozanía en los terreoos
áridos.
CIENTIFIOO
HoustoO: electricista ameri-oa.no
trabaja en la pt-eparac~Gll de ua
nu~vo funóg•·afo qae recoja el peu&
samiento humano pas&udo del ce·
rebro á la. máquina y de esta á otro
cerebro sin lntervcncióo de la p&·
labra., y no cree difícil este hom•
bre de ciencia llegar al logt·o de
su i·nten.to. - Se van ha hacer en Londrt-s las
pruebas de una máquina de va.
lar inventada por un bt·asileño
apellidado Alvarez. Se nectlsita de
un globo para elevar la máquina
hasta la altura de 5.000 pies, f:lÍ
se quiere y ... citarla. Se cree que
será tan fácil dirigit· esta máq ui ..
na por los espacios, como un automóvil
por tierra firme.
T.E NGAMOS CORAZDN
Pocos meses há que l1eritta mi alma
como hoy, en lo más íutimo en tn·esen~
cb de e..~ cuadro macilento que erlli·
be el brazo teuaz del infortunio t'.om~
un cstaudat·te de victori-a en esa pa.rt:e
miserable de nuestra socit.>clatl) -escribí
mi primer artículo intitl\lmlo "Una pa~
la.lJta más" el cual fne publica~eutimicnto, de aquellos antipáticos
habitantes de la isla del Yo, eso que
llalllat.los conciencia, ese dios que habita,
dentro de nosotros mismos y que
debemos :sa.tisfaoer con buenas accioues
de humanidad ? Que respondan á
esto los verdaderos cristiancs7 los que
aman ÜL caridad y ~a practican; y que
l'e:-:pondan también á su turno los pátidos
estowos de que me ocupo en parte
para que expliquen-si les es dadola
misteriosa insensibilidad de piedra
/ que eu vuel \·e su raro orgar~isn;wSalg::.
roonos un poco S1qu1era del
fondo de las murallas de ese centralis·
mo personal en que viYiruos, preparemos
la vista como para contemplar un
hermoso panorama y luego vámosllt
paseando cnidadosameute por sobre
todo ese cementerio de cadáveres en
pie que :forma el pueblO' mendicante.
Este cnadro flespnes de heril' nuestrocorazón
quedará retratado vivamente
en la retina de nuestros ojos,- y allícomo
en un libto de filosofía abiertoleerá
y se instrnh·á el alma para obligatuos
á cumplir mejor con nuestros
deberes en el amplio terreno de la mo·
ra.l 1 pues así podremos evitar llevar
con nosotros á la tumba el suicida re·
mordimiento
Citación recomendada (normas APA)
"El Correo del Valle: periódico literario, industrial y noticioso - N. 209", -:-, 1905. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686317/), el día 2025-08-12.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.