Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
de Cl)lombia).-MARZO 30 DE 1905.-N! 20"2' ..
IJIII~f.!l ~~~
1/ .iil~digg aumdo, t~h~ldal
Director, :SLt\.& S. 8.SARPETTA
~~~~~~~~~~~~e:;;!(!(>.
1
LA SOR
Al salir de' la iglesia: antes de
re-gresar á casa, alnmrza1' y c.ambial'se
do haje para emprenllm·
el eamíno de Lis1J('H1, donde· pasarían
la primera qnine~ru de
hwa de u:1iel1 los no,:i.os se d~~rigieron
en coehc al Asilo-E:-;cuela.
de p{nvulos. Querían despefli
rse de SHr 1\'ht•cela, ltermana
de la novia. y üe la carida.tL-Cnando
Sor Marccla entró en
el locutol'io y se ahrazú á su herma
u a, el contra-ste fue vi\"<) y
curioso. Contrru el hu.r•el y el al
godún de repaje y delantal,. el
l'aso blaneo cle J:a nupcial to{lette,
contra la toca. ahnhlolíladre y t.ie·
sa, el deli-cado tul J-el vol(') y los
Jt.i tidos azahares (1e la emtolla .
L &I'Ol ad"o
re de la curiosidad
pueril, ~e deshnt ía 011 preguntas:
b A dónde ihan los recién
casados "? b D<'mtle se detcn<
lrían primero~ ~Llevaban m uclw
oquipaje~ i Tenían rropósito
de Yisitar e! Hantnario •dmela, que siento
En mi alma estt·cmecida. y ngita.d:t
Arder la inspiración. i ült! cuánto tiempo
En tinieblas pasó, sin que mi fre~1te
Dri ll a~e con sn luz! Niágam nndoso,
Tu snl>l!me ten·or súlo podría
'rurmlrmc rl don divino que ensnñttcla.
:Me robú del llolot· la mano impía.
'Torrente prodigioso, calma, acullu
Tn trueno atermdnl·; disipa un tanto
Las tinieblas que en tul'llO te circundan;
D6j~me contemplar tn f;tz srrena,
Y de entusiasmo ardiente mi alma llena.
Yo digno soy de contemplarte: siempre
Lo comtw y mezquino desdeñando,
Ansié por ló terrífico y H~ blime.
Al de1t
En mi alm,t no prodnjo
L:1 profunda impresiún que tn grandeza.
Sereno corres, maje~tuoso, y luego
En ñ~peros peñascos qnebrnntado,
Te nbalanzas violcmto, atTebntauo,
Como el destino itTesi ·tiule y ciego.
~Qué voz humana describir podría
De l:t :>it·te rugiente
La aten·adom voz 1 El nlma mía
1!:11 ""!!" pen~amiento se confunde
Al mi nu· esa fén ida cotTien te,
Que en vallo r¡ uiere la tm·bad>t vist~
En su \'nelo 8cgnir al IJonle oscnt·o
Del JH ecipicio aiLbi:no: mil olas
CnHl pensamiento ritpidas pasaudo
Chocan y se cufurcccn,
Y otras n>il y otra~ mil ya las alcrthzan ,
Y entt·c espuma y fragor úe apttrecen.
; Ved! llegan, ~altan. El abij.i110 horrendo
Devom los to:T.,ntes despeñados;
Cr.Jznnsc <·n 61 mil ii'Í~, y a;;ordudos
Vnelven los l.Josquus el frngor tremendo,
En las rígidas peñ:ts
Húmpese el ap;ua: vaporosa nube
Con l!lásticn fuerza
Lleno. el abismo en torbellino, subr,
Gira en torno, v al éter
Luminosa. piríuilide levanta,
Y por sobre los montes que le cercan
Al solitario cazador C!>panta.
¿Mas qué en 1í busca mi anhelante visto.
Con it útil dán ~ ¿Por qué no miro
Al reuu;!ot• tic tu (1\H·rn:i ÍI;Jnen~u
Las ¡.almuti ¡"Y! las palmas tlt>lieiosas
Que en las llauurns de mi at·tii nte pat ri a.
K aren del s,,¡ á la sout·isa y crecen ,
Y al ::opio de las lnisas dd Océano
D<~jo un ciLio ptu·ísimo se mecen ?
Este recuerdo á mi pesar me viene . . . ,·
K:ula ¡ (¡ Ni"gut·a! Jaita á tu destino,
Ni otm coron:t que el agreste pino
A tu terrible majestad t·onviene.
la pa lma y mirto y dclic:u.l:t rosa.
l\luellc plnc<'r inBpin:n y ocio blando
En friv t lo jnrdín: ú tí la snerte
Guardó mú;; digt10 ol.ljcto; más sublime;;
E l alma libre, guH:rusa, fuc t te,
Viene, te ,-r, :"e nFombm,
El mezquino deleite menosprecia,
Y aun se siente elevar cuando te nombra..
SUELTOS
O niTO
El 2 ~ de }'0bre ro dd ano cw
cu1 sn, murió <-' 11 Qnito el E xeelt>n··
tbimo f-'!PllO l' uon GAT.O IRARR SZ.\•'
DAL ZAN~nT u, l\lí11is tro P ienipo•
t enciario de Chi le t u el E cuador.·
NUEVA PRODUCCIÓN
Damos las g rnc:i as nl S!'ñOl' a·otl'
R obe1to Ramírez poi' el o bs~-' quio
que nos ha hecho de s ns l<.imns,
p uhlic:I d ns en Bogotá con el nom·
bre de Otoñales. Trae una ('arta
de in t rcd uec·ión d el señor uou
Luis Muda Mora á qtJÍen es tá dedieado
d ie:ho opúsc;ulo.
UTIL MEJORA
Nuf' stro estimado :~migo don
V ic<'l1 to Rengiro ha sido encarga·
do de la d ire e l'ión de los t1abnj os
del c· n. n1 i 1h) ()llt~ cond uce de Ca li á
P t' Ministro de Obras
Públicas y que nos ha par~>tiJo
b:v-t antc ace r tn rlo. Para ntcnéler
á la obra ha s ido destinada una
com pañí~ u el Batallón Holguín.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
UNA SÚPLICA
Se nos dice qne el r1úm~ro de
polic.:iales CllTICJilC <'lttmta el señ0r
Alcalde ..i\1:1tlli-..:1pal parn. la buena
ad tni•Jistracii'm l.h~ j ustici .,, es sn·
rua nPnte escaso. n.,gam"s á la
autoridad compPtcnte se sirva reparar
el mal en lo posible.
TEATlW
El sábnrio 25 la Compañía Palacio
puso en cscE:nn, con re.gula~
entrada La, rn·tt,GiÓn de la Tru·.fe
y El Valle de Andol'ras. Mieutt·as
no lleglln la época de h pascn·1
no le HU~uramos á la Empre~a
buen éxito en su3 trauHjo!l.
DEFUNCIÓN
Damos el pésame al ~eñor clan
I~manl E~coba1·, p •r la mue-rte de
su sciiot'tl. madr::1 doña SEIL\.FINA.
BEonYA ocu1Tida en esta ciudad el
mat'tes últimc..
HUÉSPED
Pl'esent:~mos t,u_.stro sa1nrlo lle
bi~nVI:'liÍd:-. al señor ductor M:l.rce·
lino A•ango qt1ien SP. eoeuc ttra
acttwlmente en psf,e lugar. Desea·
mos que su e~bdb en el Cauca le
sea placentera.
\'IHEROS
EC Pba·o. doctot· Juan F. Br·ct
siguió uye1· para T'n n ja. loG R. H..
P • .P. Gar·cía. y Medína p:na el
Chocó, y don José M.1rla Guerrero
para C<"lrtago.
INFOR~IACION
Gohierno sometió aprobación Asam.·
¡ blea Na('i,)ual todos los Orla~ comi10io ~
w~ ... ; p •,·,nanetlles. I~stos Decretos Lo ..
gis!a.ti\·os t~C lliddicron e :1 7 g-rupo~
qne eorrespouderr á los Ministerios, y
pa.saron para su estudio á 7 comisio~
ues. compuesta cada tlna de tres miem ~
bro~ de .a. Asamblea, la~ qne estudian
patriótica y conciem~tulameate.
-El Minist.t;) de Gobierno presentó
á la Asamblea. Ios pra,ye~t.os de refor~
ma, co~rstitncional sobre t>ttpresión pJb!icos.
-El· Ba.nP-"o C::.'.nt.rnl estñ or·ga.nízatlo.
y la, As·unhlea genera.! 1Te· Ace;onista.&
elig.ó 1:\1 ::;ig tliente personal.: Gereuter
i' ernesio Ucunacllo; S\.'c:·etario, con irect.int. pl·i¡u:ipalt'~: José Mat'í::b Qui~
jano Wallis, Pre."í{fcnte ;. Victo-~: 1\f,.
~a.lazar, Vice.pret'litleute; Francisco M.
Quit.n-na., Pedro .TatrrmiiJo· S. y Ag·ns··
tí n l\1erca;do; IYi re,.;tor fW hll orga,u iza·
ción ·y re<'a·tlllcteión tle l'as Renta~· une·
yas, José M<:bl Lt Si.ernt:, y Suplen ter
Pe(lt·o .Jaramillo S., H.evisonl~l Banco,
Eduardo Restrcpo S. y Snpleute; l{nfino
Gntiért'ez;.Ahop;a¡l'o·de·l B~. De )ied'eLlfn un Silttli~a#
to tll'l capitnli8tas: presittírla pm· e-1 ~e~
ñor .Pl•.dro N ·1 O~pi'na, pülio aceíones:
por pesos setec.ien to~ IUH ¡ $ 700..().()().· J
oro; el ncaLHlalado l'>efior Btlnarclo· V~ísqnez
por p<'sos cien mH t $ 100.0.0() ): y
el :-;eiior Jorg·e Gntiérrez por ·pesos
quinientos mil ( t 5UO.OOU t. De Mani~
alc~, (le Cali, lle Pa.lmira, f:erv:1da para la nnnal Cl•tHUe1110·
l'nción d~l N.~t , tl i cio del S:,!ntdot·.
E-.ta" t1 es misas i·l'Jm·scn tan
las tres gcnerac :one:'; qne la Tl'rllogÍ:
l t·at6lica rt-con .. cP en la nerar·ión 1 terna, por rn_p,J:o de
la cual el Hijo proc •de del pad re;
la tc·mp ura\ en el h1:nlil ic pn1ttl
de Bt-léu y la geucracióu mí-ti< ~ fl,
pot· la cual Je.,ús n3nce e pit itua{mt
·nte tlU 1:'1 c·oraz('>n de los fieles
q 11e por _wediu de los S;lnamentos
se han prepar:1do conveuientemente.
L.t ¡wimcra mis~, llamada YUl ·
garmente de! g,llln, que se acnstnmbra
c.efehrar á la tnE>dia. nndte,
está dedieadn á b. primera
genernciún, c·omo lo Ílldi(':l clarall\
1'!\te el introito toma.lo de aqtJe·
11as p:tlabra." del Salmo S<'guuclo:
•· Díj. •me l'l St ñor: mi hijo ':!r~ s tu,
yo te en.~eodr~ huy. ¿ Por qné causa
bra'IHil'on de f11rnr las g~·nte~ y
los pnchlos maquinnron designi:>s
vanos?''
La segunda tni&a, Jlamadn dJ Ll
Aurol'a, coumemora la generación
temporal uel Verb::~ y por esto el
Í;1truito c~tá fim, !ndo de aquellas
palabr:1s dPl c·:t¡>Ítnln noveno de
las profc('Í:IS de 1s·1Ías, e11l11s cualEs
anun, Í:l, pr v fétic : tme:lltt~ que
Ita 1'<'. plandc>ci,:o S'•bre t'l lllllllrlo
la luz iitcterH.Ia del Paclre porque
nns h 1 nn. ,·irlo .... ¡ Scúor Pdn• ipe
de In Pa2: p,, _~re (1el futuro t>iglo,
cu) o n-iuo no ter.clra fin, entounn·
dn~e nct<• s -gnidn el Salmo 92,
CJlW e~ unn inspirada dcsmipt'ÍÓn
d el rett.ado }t lS Pas! oi'cS, f>ntá
d ·cLeada á la g ,~ ncí·a~·ión mí-tica
dl:l Jcsú-; en el ::o:·nz.6n de ¡,,s fie·
lt·:' b ljf) Lt GÍII1jliltÍ ·~8 figura uel
Niiio dP Belén~ (1ue Isníus, en el
:·;\pÍtulo N oven o, predijo ya (·on
t:crlla y pcetit·n frase que la Igle•
l" ia ha 01d r ]Harlo pn 1 a intJ oitu ele
c·t;l Últim·· mis·1: ' ·.X os ha na. ido
un niii •, SJ no.:; h ·t da ¡, nn hij<',
c•1yn imperio dt>:-Cuns.t ¡;oul'e sus
e .. pal.lt~& y st rá. llümatlo el Angel
del gran couseju·''
GENIOS PRECOCES
Lo pe de V cg1t ha siuo uno de
los gt·nios mt~s preeoce;; é incne!l·
tiollahlenwPtc el más f..,cundo que
ha produci lo In humnuidad. Com·
ponía versos dl'sd <:> 11iiin y hilt'ÍI\
co•ne.lias en 1111 día. Slls t'Sn·itns
('Otn ponen 13:~.0 1 O página .~ y 21
mill<,nPs de ,·er.;os Gal·l~rón t'S•
cribió com ... dias á lo:'~ 15 aiio~; el
Tn~s • l <·0111pnso sn poema lle·iuétldo
á Jos 18; Fc· ~ clótt predicó á los
16, Lnplatc ftte p1 of ... soJ' de Mntl'mátic
·as á los lH; y Lie11itz ~e
dul'toJ·ó á los 14 años; Migad
Angel, á los 15 ya aveDtajllb¡¡ á
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
2051 EL CO:Jt:BEO !IJEL tALLE
- .. ···-----........ ,_ .............................................................................................. --------------=
sus dos célobn s 11 M ~ t ·os de pin
tura. New~on Cll:!!Hln iuH~!ttÚ su
binomio, t·ontal~a. :?3 á ·ws. El dt> ··
lvroso Pascal á IPs 1~ ya había
cleseuhierto sus 32 r. I'Opn.,io irn es,
y á los 16 d::scabrió el 1~ ·a ta./o de
lus 8r:ccionc8 cr.iu icas. Mozart. era
nn pr·odigio: á ),,., 8 fl ñns tll('llba
el ór·gano, y :í. ], s 14 'ol>ió ínt• f.l o
el Mise1·ere de A 1: e.:.: ri, e( 11 r-56 o
lutbel'lo oido d"s VP ·· P~. Pn~ ··C <:PS
fueron en su in~'nitrt ·J, :• n los pa' i,.;iell~ ~·s llnman ''la
divir.a Satah(', ha lleg:1do á lm;; f.;t->senta
aiios, que comp!t>tó el 22 } fnt' )..;O y
enet'gías de la jiiV t lltnd, y toda '\'
Ía es, sin dis¡n1tn, t1na de Lis más
notables figuras Jel teatro ...:onternpoi;
áQeo.
J
LA NbTíúiA
EX'l'R .\O n DHi' Alt I A
La pérm ni a ciÓ JI r]c lo:; sexds
Un .fove'nit-l ~i,·a·Jlf> '10 I :Ho l;1,- población
italial'lJ. ~\Sl' g 1r:~ (·•oJl in
mayor seriedad Íi::ttJcr cft-c ~;¡ .. do
nn de~cnhrimicnt o verdade-1":1nwnte
llamNtivo, que dcjarú á muchos
perr>lejos.
P1etende ha1.1et· h allado nn procedimiento
para <'lll11\¡i ,tr el sexo
¡ entre los po11os couvirtiéJJdolos en
gallinas por su propio capl'i~.:ho.
Fr·:1 ncisco Rocc·hi, tnl es el noni·
bre de tan iuge·~ioso invt·nto\'1 supc,
JJ<> que t'll el aüo p16ximo pu..::
sr~do y t n la últimn prillll'\'el'a ha
t'f', ·ctundo doscientos tres eXpPrim
.· lltus con resultad~s halagado ..
re:-;.
Pot· supuesto que guarda para
GÍ Pt see1 eto ele su el ese u hr'irniento,
_,. a-· <'' PI a qnt> rn cuauto la divu!J
g"I!P; tod vs In. salios se asomhrat:
áll ~~~ no hn:ht'r pct1:-:arh1 en cllo1
on vista de la seucillez dt-! su pw·
ced imiemo.
E11 um1. entrevista cele'bmua
con 1111 n p61 ter1 Rol'c:hi puso de'
r11n1Jific-to que la lednr::\ de v·arias
~brns de hi~toria Mttural IP. inspi-·
ró la idea clo busr:·ar la m:lllPI'lt de
mud ific:ar las t:~pccie:., t'll las JUZ:
IS de los nllimales dumesti.·aclos.
Sus· Ph-crvncioih·s le hil'iet·on
pen.saT qne (•n1 posible tmr.sfot.:
nur <:1 sexo m:,sc uli·:\n,- <'H f,,mellitJo,
ror llfl tnltHillÍento f'S¡>t-('iaf
•¡n(' ;;¡" nplif':l inmedr:ttnrnente desptt6
. .; ck Jtncido el Ílldi\·idno.
- CuJncn7.Ó EtJ~ (tó!ng,, disting,¡i.io,· •¡\Üd-:f.
manÍfeF>tánduse excéptitd, trflsmitió
aqneila expoú~.:iól'l á }a ncmlc·-·
m ia de citnci us. -
Además, el caballero Gros:'Í,
mandó en cousignnción á ltocchi '
derta cantidad de pollos á los que
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
ha puestr> nn:1 sefütl imborrable, y
el expcri:nPntador Sé lu compro·
metido á de vol ,·erle :L los machos
convertidos en hembras 1
Y se uos dirá después que el
mundo no avanza!
PARA EL REUMATISMO,-La rece·
ta que signe, por ln. q ne Lo1 d A u·
son; nota blc fi [ántropo; pugó diez
mil peFetas, es iufalibl~ para el
t·eumatismo:
Az11fre ....•... _ 28 aramos o
Crémor tártaro. • .28 ,
Huiba1 bo ...... 15 ,,
Gom·1 guayaco.. 3 212
l\iiel. ......... .450 Dt"be tomars~ por la mañ" ana y
por la noche lo qne cabe en nua
t:uchannhi de mesa~ disuelto cil
ün ,·:u;u g:-aode de vino blanco y
agua calieute.
~OTAS COIHOSAS
--I.1a policía dA Berlín anuncia
que la Oticiua Esrl:'cial p::n;a i·ePI
imir la trata de las esclavas
bl a nca~, <.:OIJ jnrisdiccion en Pru~
h, se l ~ct L "tent!ido ahorrt á t oda
la Alemania. inelusa la Al~~ieia-*
Loreua. :::\e 'espera que de esta
mat,cra se 1ro:lni disminuir la grande
ex¡.wrt.a ,·ión de jovencitAs á la~
casas públicas t.ld Extrahj,·ro.
-Las golond rina:; y otras ayes
emigJantcs, ~:Jvitan los sitios en
<)tlC allllll lan los mic:robios peJjndi
cialcs pam ~: homtJrc. Nunca se
les e 11CI:eotra er. paí -cs doncl.e
cxist'3 1J el cól<.>n1, l.t fiebre amarilla
ú J., ¡ cl3tt' • Por <'l coutr:tt io,
b s poh ' a,.:iones cpte (~c og en p;:m
lÜSta!Hr SU ll!OHtdü de \01'all0'7 SOll
siempre las más sanas. AqucllHs
personas que teman las epidemias,
2052
deberán buscar s:erntnc pobbcio•
nes donde haya muchas golondri.
nas.
-El libro más anti guo del mun.
do es nn papiro en p~ses1óu de la
bil.Jlioteca nacional de París, l''uES
descubier-to al exhumar uua momia,
tebana, la cual quedó identi·
ficada po1· cl1nismo papiro como
iniembro de la primera dinastía.
Se c:tlcda por tanto que dicho
papiro, cuyo contenido consiste
en estatutu~ y compendios de leyes;
d•s.
-Como la golondrina tiene el
pico muy C'hiquitiny no puede lle·
-<•ar m t11:h·1 mezcla de una vez para
fab1icar su niLio, necesita hacer
UIIOS 500 viajes au tes de conduir
su obra; tardando en ella
nna semana por Mrmino medio~
S i ~m pre que puede> edta !a orientaéiun
nl medio día, á fin de que
el sol no seque u emasiado aprisa
la vivienda cuando aún está á me·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
/
2053 EL CO'B:REO :IJEL 1'.7.1LLÉ
dio hncer. Una vez terminada la
. obra, arlquiere tanta dureza el ma
terial, que pnederl tüiliz;¡r·lo varias
generaciones de g nlomlrín as.
-En Dinatnarca existe una sin ·
gu1ar in stitución d enominada "Seguro
de Doncellas Vieja s.' ~ La mujer
que pasa de 40 años sin casarBP,
recibe determinada pensión.
Si eontrPe nupcias antes de esa
edad, el s eguro pa~a á sus hermanas.
:M: AN ERA DE EXTRAER
EL PERFUME DE LAS FLORES
Es muy facii p;lra nna señora el
prepararlos por ~ í misma, Je la
manera t3igmente:
Se reune una cantidad de hojas
de rosa fresca, de jazmín ó de
violetas, del perfume en tin, que
se desee obtener: se pone en una
vasijn d~ Yidrio ancha' de boca
. abombada, una capa de las flores
y otra de 1-\ZÚcar ea poi ,-o, alternativ<
nn entt>, h e&ta q ue se ll ene ;
cnando la v asija esté ll ena, se ta·
pa cuidadosamente y se le coloea
ttl Eol ocho días eonsecutivos; pa·
sado este tiempo se cuela el líqui·
t clo por un pedazo de lana, se le
oprime y se le pasa á un bote ele·
gnut e, qne se 1apa muy bien y
ccn mucho cuidado.
UN CU~ N TO
Pues se.ñor, una \eZ riñeron
San Mig uel y el dia b"lo, porque d
di ~ blo deeía que todns lcts muje ·
res eran "cha rlatanas" y " <'hismo·
sas,'' y decía San Miguel que alguna
hahda que no lo fu('se Con·
que San Miguel se fue por el mundo
buscando una mujer que no
fuera ''chadatana'', que no fuera
'' ehism9sa'' y que no fuera ' 'enre{
bd0ra.''. Pues San Migud ya est
ab;\ can sado de tanto andar por
el mnndo sin encoutrar Jn. mujet•
q~e bm:caba, y se echó al pie de
unás s etos vivos de n.aclreselva, y
al ott·o lado lwbía unas rnnjet·es
que minmuo á S~n Miguel por en·
tre lús setos se pusieron á decir
que el'& nn ''borracho" porqu~ te·
uía la cm•a mu:r· encarnada, y qee
era un '' ladrón'', qne lo que llevaba
pn e ~to era robado. · porcp1e era
él vestido de San Miguel tpe sin
duda lo ha,bía robado en la ig leoia.
Pero e ntre las mujeres había
una vi ej ecita que ·:o dijo n nda rna·
to de él, sint) que le miraba y sonr
..-:ía eon mucha dulzura. Pues
aquella nol'ht•, euando la pobn~cita
vieja estaba ciu1 miendo en su
camn, va San Mig!1el y la cuj e, envolviéndola
f'} cufl'po en la ~ áha·
na y tapándole los me<'hones de
canas de la cabPza con sus alas de
arcángel bien encorvadas, va á las
puertas del infier11o y se pone á
llamar ~d demonio gritando: "De·
moni•) de todos los demonios: sal
aquí q:1e te traigo la úmca mnjer
que no murmura ." Sale t>l rliablo
muy sofocado del ('alor que había
dentro , y "e echa á reit· y va y di·
ce: '·Tllma, como qnc es sorda y
muda de nacimiento ! 11
ANGEL GOIMERA.
EL MU~DO F.N 1950
Las p1'0jecías de f3ta.nley
.~! . .A u atole L e1·oy- Bea•~lie¡¿, •
Un escritor inglés, de grnn reputación
, 1\h. Wílliam Stan!cy,
ha publicado con el título Tha
Oase of the.fo.v, nn Ii~ro llamado
á producir sensación.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
Examha lo .que será el mundo
·'Cn 1950, :r hé aquí los pt·iuc:ipa ....
les Rttcesos qll,e predice:
Desde 1930, frente á ffistados
'O nidos de A 111ériea, cuyo poud· se
habrá hecho formic!able~ se nlzal'án
los E:=:tado~ U nidos de Emopa.
La caoital de esta 11 u e va coniedel':
tl:iÓn será Pads; que rceibirá
el tít:nlo ele ''capital del murdo ''.
En París so reunirá el Parlamento
de la humq.nidl'ld, A~nmhlea
pérmanentc q 11e dará leyes á
la vast:1 comunidad europea; p ero
lus disensiones se hnrán en inglé.3,
puE's este idioma será la lengua
u ni \' ét'.'lal.
Cad:.~. uno de lns nntiguos Esbuo~,
Inglaterra, All?nunia, Fnmf'ia
&e., te11Lh·á u nn. Asamblea Le gislnti\
·a eFlpecínl,. cnenrg •1da de
['ltTt>glar los asunto;; i:;terinrc-s. Pero
todos estos E~tad os, Inglat<-rra
inclr.~ivc, St> habrán convertido en
Rc¡,úblicas desde mucho ant<'S.
Mt·. Stanley profetiz" que la tie·
na Pntera se hr.llará ClltOnl'eS di·
vidida eu varias grandes fectera-t
. , t. étones, a snoer:
1 .o Los E:3btdos Unidos de Enropa.
2? Los Estados Unidos tL·l
Sudoeste de Asia, compt·endiendo
las lr.dias, Persia y Ai abia.
~? Los Est~dos U nidos de Asia
Oriental, (.'On Rusitt y .Japón.
4? Los .Estados U nido!-> del Asia
del N OJ'te (Lts pest>stooes ru-:,a~ )s
5? Los .Estados de la Amertc;L
del Notte con el Canadá y l\1éxico.
6? Tres grandes Estados del
Aft·~ea.
7? U na federación de la América
del Sur.
8. 0 U na federación Austl·aliana.
e ARTA. ll EL E e U A DO R
( '::onclusión)
GuaJ'tlquil, .Feln·e1·o 22: IOOó.
Señor Director de llEl Oauca"
-Se ha Jlenuio á cabo Ja. nueYa nn•
tneraeión de en II('S siguielH.lo el si8te·
ma ame1·ic~m9 qne c:s el nu:jor y que
<>Yita. cnlllllios fn·cnmJh'lol. !,as placas
qne se colocart al e1upezar. cada man·
za1m ( tma ú cada ludo de la calle), con·
tieii<:>JJ: el nombre deJa carrera; elnú·
mero de la. manzal1:1· ~-el nertas.
Para esta última m1meración correspo))(
leu ei 11 en en ta ll Ílmeros á en da la•
do Oe la ca:ll:': ft In. derecha Jos pare8, y
ú. fa izqnicnla los impares. La \·eutaja.
de este RÍo tema. estriba e u rfue ¡.;e cal·
cnlan <:ineuentn ¡mt>rtns para cada In.·
do <1c uwt UH1nzm1a1 110 importando
que haya llH.'Jios; lHles esto 110 afecta
eli ll lütlo ·nlguito la JlllHJCl'llelón ele la
pnnt:~ Pll cada. t•,qniJ,a,<]llC<'~'Jiilo contienen el nÚ·
mero de la puerta, :-;e pueden YHriar
~Pp;(m lo re(lnieran las circnnshmcias,
hien pot· eonstruceione.:> Jtlle,·as 6 por
ena'quiera otra razón. Esto biel.l se
pnetlc ]JfiCer alhí·, sin ning-lÍn costo
por parte de !a 1\fnnicipnlidad, como
f>c l1a hc(·llo IH]ní; pnes los dnei'íos de
ca,nlol lntu sido obligados á pag-ar el
Yalor
Citación recomendada (normas APA)
"El Correo del Valle: periódico literario, industrial y noticioso - N. 207", -:-, 1905. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686315/), el día 2025-05-18.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.