Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
)~
1
de C c~ Iomuia).~)i.ARZO 23 DE 1905.-Nn 20~.
Director, 33L .\l'l .S. l'!G :\Til'ETl' J..
~~ ~orrto btl l aHt
"'~~~~e:d'~~~~~~~
HISTORIAS DE LOCOS
~UDA S
E st aba en el Museo eontmn..,..
plando extasiado el hermoso oua
dro ele Van Dyck, El beso de J¿bdas.
De pronto son6 una voz de,
trás de mi, una vo.-. quedl:1. y lúgubre
que me hizo estremecer
d ~ espanto.
.-. - ~ Verdad, caballero, que yo
t en go cierto p a recido físieo con
el düwipulo traiüor del H ijo de
Dio s ~
}\le vol ví asustad o.
I)clantc de I li Í egt aba un hom·
1
'Qrc de alta cstai ura, el ea bello
· y la. barba r oj os, los ojos sa ltot)
es, la p\cl amarílla por la icte·
"l'icia, vestido do uegro. .
-.~ v ea uste<.l lo q ue son ,las
QoinGjden cias añadio el d osconocülq,-
también m e llamo Judas,
ctnno el que vt>n dió ú Cristo.
Y S01ll iendose tri stemen te:
- P ero no d cRconfw usted (le
mL . .. Crea 1Js tot1 <] no en el fon ·
do sov nn Ltlüü hoH: l1r o.
Y uag~LIT<Índo ~C (1e lllÍ b razo,
como s,i fu éramos nmi ¡<.•,· os de to-
(la, la Yida, me inYi tó á tomar
un bok de corve:;o;a.
Yo lo seguí nwq ninalmentcdomiuado
por su YO Juntad, y e~.
trc :1sustado y curioso.
Y á en el C!l,fé, el extraño per~
sonnje me contó su bi8tona. en~
trc l1ok y l)ok dG cet·Tcim, hablan·
do Ri empre con su voz qned'a y
lúg ubre, qne düLa es¿tlofríos
oirla . N o tenía naeiona1ida<.1 co·
noeü~a; lWa juloqne mi modesto capital
en acciol!es (]6 1a Socit>dad La
honradez, y la tal Sociedad quebró
á poco, dqjámlomc en la miscria.
A sus manos murieron, en el
espacio de siete días, mi mndrc,
mi mnjet· y mis cuatro hijos,
atacados de nna enfcnne~ en tcra,
algo como la muerte que nos amaga.
Los an·oyos se quedan parali.-.ados.
Nada se mueve, nada . ... sólo se mue"re
la nieve, que C'lbrienrlo va los tejados,
las calles .... los raminos . ... la mistna nieve.
Toclv, poquito á poco, lo vt, envolviendo;
da tristeza infinita seguir mirando,
la a vahu1cha que sigue .. sigue cayendo
y todo cuanto vive lo va entert'ando.
Las casas qui' recortan el horizonte
8e van hundiendo todail en un desiert9;
blanca está la pradera, más blanco el montl',
como la snbau illa que tapa al muerto.
Yo no sé lo que s iento, mas siento tanto,
que al Ye1· caet· la nbve con esa calma
que llt!va en su mi~terio no sé qué espanto,·
¡como se enfría el mundo, se etll'da mi alma!
..... .. ... ' ............... .......... ··-..,:
Solo yo con mi esposa, ¡pobre María!
la santa corupaliera de mis pesares,
la que hace muchuR aíi0s tuvo alegría,
y juntaba los suyos con mis cantares.
¡Solos los dos! Miramo~, »llá á lo lejos,
tapias de un Ca1¡1posan to tl'iste y sombrío,·
y ~in decirnos uada, Jos pobres Yiejog
nos aojemos la ~ manos, llenas de fdn.
..:.::.¡Ho.v aím hará más frío!-los dos pcnsámoscn
aquella cajitu, siemrrc cerrada,
y sin decirnos nada, Jos dos lloramos,
Üoraruos, ¡aún ruás fuerte que la nevada!
CO~STANTINO GIL.
Madrid, Diciembre 1904.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
2Ó3Sl
PAIS:\.JE SIN FIGUILlS
I
El ga '~z ~.; :111 1tz: (L~.J l.1 o¡ ·:lrt
y a1·anzJ L'n la Cl1TÍ~:1te qn,
y C'n el augusto y pt:td.Jo n~pu:;o,
·sobre el trémnb raso Lic la ~ o111las
vuclcJ. su n~l'(l c , limpio y luminoso.
II
l\IEDIO DIA
El ag11:i. está cnal uum·a UL' hn la .r de ro1uc ta ;
no hay rayo halt os
del cldo y hts motltniías, cu un za!ir tranquilo.
LUIS G. UHI3IX.\..
CON VIRGILTO
ú~Yo lemas lw ·irte el laiJio con la éi:~tia.
Por aprende¡· e~ to.~ t·an 'o.~ . "
VI RG IL lO.
S 1:~r icut e vino ya h Plimnvera,
ámig'l de r.tci.uo~ .r de flore~.
Salg.tmos Íl gnhar nnestrn>< amores
en h1 t iema corteza de la h i gucra.
Toroat·As h zampoíia vocin¡lcra,
la qu<' imil'l. )oj p:'tjaro., cantPrrs,
) cn:n~tlio do.; ¡•.;baiios Y f>l>'tOrC'S
Yagarcmos sin rumbo en la ¡mulrra
Y ln egr¡ en see,¡lar ho.;qnc sonoro
cspcra¡·croo.; á c¡ne el &o! mitigue
de sus rayos la lumbre abrasadora,
por v er II C'glll' (') hullicill~o coro
t!c In .~ ninfa,., qu<' <·1 ~átiro p cr~ ignc,
Í\ n·:u¡, i:u "e u1 Diana Cazn,!o r:l.
AIJPASAR
Como una flor r o!;ad:t ele un ~ncíio <1e gloria,
y envuelta l'n b 1m: tcmuc del mot'ibundo uía
f-;·•n•na y pcnsatint, p;hfbtc en L1 vieturiu
Q 1~ ib:1 at'l'nra l'i~i;J' I l'l'l'jí•l>cuiar.
C;t:·l ) .¡ s >tnbra d~ 1111:\ a\·l' ~c>bn.: n•1 l.t~n ri5't<'fio,
Cua l un copt> d u' <:~pullla t;ui.J:·c un pér.f:ídu mar,
Y (¡ tí t i,,n.\o los brazos en b in sondaule sombm
Que dolllin:t el 8cnclcro pot tlondc ennnte voy.
Bl corazón h• ll ap1a, y cllauiQ no te nornbra,
Porque no só quióu e1·e~¡ ni tú sabes quien soy ..• ;
RIC_\.RDO TJR.\DO MACIAS:
SUELTOS
ESQl'ELA
Nuestro tunigo y colc.bo1·ndót'
don Cados Villufañe, que ¡;:]gió el
martc;:; p~:o aado par2. Popn~'á t~ ; t•n'
dnntle ¡wrmanet·Prá poc:os dÍ<\1',
nos dejó las ~ i g nientes línens á
tiempo de pnrtir:
''Qucridn Bla~..; : <" 11 ''E: Dh Li ·
tcraiiü'1 dt· t· ~ ta ciuclnd; Re (lice,
('11 un suelto attticipndo tle d é'SJ•C d
ida, que voy U l ll" ll uS h ij
os el e 1\ t.tj ,.q ,lia. Se di:s ti ng-nió
p () r sn umoi' nt trau njo y po r ;.u
c,píritu p t·,)grc..;; st a y caritatl\'o;
~ll el h o,.c.r, :1 r f ue un Vt" r d n d ·· tO
&póstol. S u alma c! Pbe habe·· en con
tr ado g ra . i.t d, l lL tc d<' Di CIR.
.1\ s•1s de u. l ()s d ~u n o -.. 11 ti P, t 1 o ti •nt
i do pél':l allH' e:-p t· ('] ;d :u ente á sn
atrib nluda es posa do fia J org iua
Z amOr i:lllO.
J ÑFORMACIÓ~
En t t>lcg ramn r¡ nt> c ~ n fecha 1r;
d ~ :Marzo d i r i ~e <' \ :-<'i}ur 1 r t- Í -
d ente de la Ht·¡J:¡ J>J:ea <Í f, s Go
b ern ad ores cl t• l o:; Df' jJ arta l ll Cllto -.;
dice lo siguiente : "Enc.:á rgo le en ·
carecidamente ser muy celoso en
!10 d t·jar se revivan círculos politic-
os que amenaeen la paz pnbhea
á los euaf c,. llegado e~ ca so ha-·
brú 'Jlle :1 pli ca r DecrPtn gne hoy
es L~ y, so bl't alta Poli da N acion
a l. ;'
.FEll ROCARHlL DEL c .. \UCA
S,· h ·1 construído un puent e
proY isional en el piiso de Sau Cipr
ia no. E l sábado lH á las 5 d.:- la
tar de pasilrun por él las locomoto
r a~ '2 ~· 7 q w·' hacían mús de 3
añ os esta b 11n paralizadas. Se nos
diee que e l Sr. Ministro de ObraS'
PúlJ] i,·as l!a ordenado sus¡ ,er.de,r
los t u1 bH jos dd ferro •'nnil en el
pnnto de Jlutapue1·co. Tal \'t:: ~ coii
el objeto de adoptar un llUC\-o tra·
zo de La Jí11ea.
GR ATA VISITA
De BorL,r otit ba lh,g·ado el LHstin. • J
oo··n id o <·ser (t .. r don HPtnando Hol·
g uí t1 y U:~ r o y su J¡ella es pl•sa do-ií
·t JU<~ · ·cedf' S Holg uín LlMeda ~
PreH~ t lt· IniOS nu e¡,tro re ~ petno:-:0'
s;dudo á tau aprP-cwbilísimo_ hués~
pe d es.
ASAMBLEA
Como lo dijim os en nuestro mím"'
rn nn t eri or, ('1 1.5 del p1 esetJtP..
a l
i<'a Nadonal. Con el ol•j eto de'
f'cdun nir:ar ese ácto as istieron el
S< ñ ••r P residrüte de-la Repúbli ~' a ;
el Üt:C' r po cltplowático y la Junta
de Goberu adores.
GRAV&MEN
No<; d ic&n que se ha dictado
nna resolu c- ión establ ecien.lo el
im puesto depart amental del f'eis
por tu il sobre ln propiedaJ raíz.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
20 41
VIAJEROS
Por el proxtrno v::.por spgnir:\n
pora t,,!, ..III'Opn, 1a !'t~r-; ora l',l l 1-1 :1 'l' ti-lia
V. d ~-· C:órduha y Hl~ do; bijas
Mnda IJn ir;n y S ixta Tuli n, la SC:'
ñora dofi 1 l 1 Ó-; B. d<:.: \~ eln~C(i v
y sus hijc .s Zoraidn, Samu1·l y
Man·os Y el sc-ñor doll ¡\ lcinudro
G ·1' é'-'. ·El Di r cdor de El Col'?'(;O
l del Vrr/le a! d n rles stt cortés dr~s}
H~ tlid 1 d<'sea pan' estos uol>les
amig,)s t flch c.: ' asd de }>1'1'8l 'C 1Ídades
f ' ll Sll l:u·go vi:je. T:~m L;én ha
m .~ rchad o ]Jara BliC'l)U\'(~lltllra C'n
compuñía de S!..~ sefíorn t>l afable
ca balltrü don Arcesio Go:1záh·z, y
pnm Bogotá P] int ~- liger.te comer·
cinnb dun Grrg" r io Gonzále;~,. De·
Bt> IHncs regrese:: pt <.mto al lado de
los suyos.
!'ALUDO
. Por r.na pocns horas tnvimns el
honor de ver aquí n 1 dol't()r· Luis
}..,elipe Rosnlt:>s, amigo muy npreciado
nuestt o
1<~1 cJo ,· tot· Ros11les es el Gen"nte
dt-1 1:3aJieo rlr:. P.d rnirn y ha Jo.
g rado dar ic tÍ. Lrt Em¡ ' ll-'Sa t~ · dn la
impoltarJI'ia q1:c l't" qlli ~ tt·. F..-lici tau.
O.':l al amigo p•>r sus trllb :1jos
y 1' j/,1 c seamo~:~ gratuo 1. mpres1. 0nes
de t;uli.
OTRO
Damos ntwstra bic ·1vPniCla al
sei.iol' D. Nazurio Vat·or:a.l!.,. qnicn
proculelltt! <.le 'Tu maco se etl(..:llent¡
a en esta ciudad.
TELEGR.-\J\TA
Ofl. UrgentP.. Bogotá, Marzo 20 de 1905.
Manuel Sinistel'l'a.-Cali.
¡>residente Hepúbliea. recihió antier
C!).hle 17 !\ew York de r.lr .. Ma~wu, que
1 tliceie: "Lhsto ewvezar todos icno<>:a-rrileR
Ri recibo concesión ''Cancana."
Presicle11te eoutest6: figióu de Honor,
distinción qnc por pri1nem Yez n~c ibe
un J(•ft~ de las repúldir·a::; ~uralllericanns.
Todo l' sro es augurio tle <}lte te.
ttienrlo · ai frente (1el UolliPl'l'JO {t un
hmnl•rt• l b'unor 1·ia1
'. N os eom ¡,lace
SIJ Lretn:\llera la notil·ia y ofrecémos
hl intt'lige11te escritor nucs·
tra }JCilucña coopernción.
J/a ?tiza/e.~, lJfm·za 4 de 1906.
Sr. Rcdactrr ds "El Correo del Vaile".-Cali.
Reviviendo hoy 1111n itlcn. de mi Pad1·e·, ~ccopi la·
dor de .Anlioquia Lite¡'a¡·ia, y aímdole más aro-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
.Li.:L C O :R'2lE O 2J EL YAL LE 2042
plit.ud; he pt·n~ado q~e sería empresn. digna de llevarse
á cab() por hacl'l' honra á laa l e tr·a~ p:Hrias,
el et·e.u· un:t revista l!temria en que fu es 3n r.Jdactore$
y colaboradores nnt. loa lit e rato~ qu(l
forman esta g r·:w patria c:Jlombiana, reservándome
para mí el placer· y la gloria de editada.
Creo que la idea puede llcva r·s~ á cau'l si los
hombres de letras de mi país me ayudan dcs i nt~resauamcntc
durante el primer oño y con alg ún provecho
~cuniario d dítt en qué, la Clllpresa produ1.ca.
llame par·ecido f111C es Manizalrs la ciudad más
apropiada para la publicación de c. ta HeVi$ta por
<:u situación topog rútica, y escogido nuestr:t Casa.
Editorial, que cut'nta con todos los elementos ind"
tspensables para hacer de ella na hermosa publ
icación.
Igualml'nte puréceme justo que, siendo la Rrvi.~ ta
enteramente Culo11thirw.a han de tomar parte en
e lla todos los litera tos sin d istinción .de escuela literari:
t, ni, mticltísimo menos, de. coÍor p0lítico, te·
niendo en cnenh, únicamente, que es la R evisto. para
el hogar.
Para esta cmpr<:sa cuento con la buena Yoluntad
de tod 'lS mis t:ompatriot.ns q\le me ayudarán á sostener
·la, y en primer término con su honrosa colaboración
ó corredacción mensual;
El número prin1ero de esta R evista verá la luz
públiC,\ el ló UeilH'ÓXimo llleS.
Sea fsta la oca:>ión de susorib'irme de U. atento
S. S. y amigo Affmo.,
J umi José Molina V.
L as Spe¡·etarías de Hncienda
}lara los liberales ofrP<.:idas por el
dot:tor Caballero pal'e ('en ser un
hecho eü todas fHHtes: Antioquia
[Carlos de la Cuesta], Bolhar [A u·
tonio R. Blanco), Boyacá lA melio
~ucda Acosta], Mag-d alena l•fo".é
lgnaeio Díaz Gran ados), Santander
[Tobía~ Valenzueh], Tolima
l Gn bricl Perdomo O.J
Esperamos qne pronto Canea,
C n n din~marca y Ntu·iiJo, vean tam·
b ién colnwdo.s sus de~eos á ese
l'<:'Specto.
CUERPO DIPLOr.IATICO
COLOMBIANO
Con la nueva designaviún qnc
.acab:1 de haéer el Presiden te de la
J{cpúhlica para la . Legación á
W ashingtmi; él pet¡so·nal act'u'a.l
de Mini.:;tro!'l diplomaticos de Colc
~m bia en el Extc1·ior, está C"Onstituído
de la manera sic;:,r uielitt.> : .
Ministro Diplomáti··o en Fran-cia:
General Jorge Holguín . .
. -en AlemaniD, DI'. Luis Carlos
Rico. . - .en Inglaterra, Dr. Ignacio
Gntiérrez Ponce.
-en, Bélgica, Dr. Carlos Calde-rón
Heyes. : .
- Santa Sede,· Dr. Julio Be-tancoull
.
- Ecna,l.ar: Dr. Emiliano Isa7.a.·
-Per{1,' Úr.',Lu1s Tauco. Argáez.
- Venezuela,· Dr. LneH::; Ca-b~
rllero. .
- Br~·s1 1, Argentin-a y Óhile,
Gt>neral R Hfael U t•i be U.
- l~stMdü5 u ni;ios, D'r. Diego
Mendoza-Pérez.
.. ,,
SECRETAJÜO DE.LEGACION
El D1·. A1·turo . C<~t~puzano Már-quez
ha sido nomb;:ag~ción de Colombia arite
la l::;anta Sede.
l\HSCELANEA
-Cuántas dcsg~·ac:ia~ ocurren
en· los fHroéarri.les!- ex'clu.mn ha
uno~hc García con acento Ja:stime-ro.
.
-iH~y 1~otici~' d~ ~Jgún descarrila
mic:lto?-le pregnr)taron.
. , -No; pero rn anann. ll ~'g a mi
suegra en' el eXt1reso del N ortt'.
) '
Un .Tuez en Estndos Unidos '
araba de resolver, en uu act'() judicial
solcmi1e que sólo ·Lts mllje· ..
res no están o bligád_:1s á declarar
su edad. Sospeehan algunos yat;l._
kees que dicho Juez es muy- litéc·
tci ' al béllo sexo.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
2043
COSS UL DE UI-IILB
El Gobierno dA In. República de
Chile ha notlJbrnclo Oón..:nl Gene·
ral e o Colombia, al S r. Dr .. l\.lejandro
Herrera l}estrepo.
OPEHAOION DELICADA
El eólebre inventor Thomn.s Alva
Ed i ~o n se ba sometido ú una
operacii}n muy
lble, son muchns bs adhüsiunos
que de las süenciosas 1·cci be
la Uoud esa.
. f~a Duquesa Alejandrina de Saynln.
Uuburgo Gotba muri0 en
Berlín· . '
E}' Empnador Ni('o1ás lB cnmptaJo
toda la cule ecióo purti l'Ula t·
de los :.:nad ros de V cristchno·ilt
1.. ' b ' que f'e ( l.JU senau rcmataJos por
50,000 dol lars.
Enriqne Piccione, residente en
Santic1go de Chile. ha si.lo comí .
oionado por el Gobierno de Itn Ji a
con el fin f1c estn uiar lof" mNcados
de Colomhia, Chile, Perú y Ecuador,
pn ra la c:olocación de prod netos
!tU !UIIOS.
-
El Rey Alfonso hn. :fltmndo nn
dPCif'to en q ue a utor:za ul .Mini,_.,
tro de E,pnü:1 .:n \-Vn .. hit,otull D.
Emili0 tic Ojed n, pnra Ílrm;r el
tratado ue arbi traje ('eltbiado con
los E~tnd os U nido~.
El R "y ma .nift~~tó sn cordial
aprobnei ón nl cstalJ!C:'c:imielltO de
nn rolegio hispano-americano en
Madrid.
CIEN PADRF.S
d e familia ó meior dicho cien•
1 • • "' ' m arhres, obhgnJos t.'n esta ~poca
y en est;1s circullstm~cias á vi\'Íl'.
y á hacer qu(~ vi\·:m otro~, herr.o srt~
sne lto lt>Vclll tar el campo en \)liS·
t:a de 1111 porve111r, mcllos somL1~1o~.
Yamos a, f unt1a r, con r1Utstra5 n1u.:'
j~~es· y nu e~t t _os hijos, nn:1 pobl~-cwn.
t'n las margelles del 1 ío Lcón ,cerca'
á las or:lln.::> clel ntnr, ú dos
pR_sos de los Ct'Jttros c: i ~· i ! izados ;
IC::]OS de e8te F~guje ro obscuro donele
iuúti ln:tt·nte se gastan nu;strns
encrg·ías y SP pierden 1n.estros <'Sfuerzos,
donde no le es dado al
h om hre hou 1 nd o y laborioso ni siquiera
~?;annrse el ·pa11.
Eu tcíegrama firmado por la
mayur pa1·t~ de los fnturo" colonizadure:
5 ~E atnmció al Gen'?rnl Re•
yes el proyecto y s~ le prrgu1HÓ
sobre los auxilios y con• esiones·
ev!) que v 1uiera ápoyarJo:el Go-bi
erno, plll'n. poderlo llevar á cabo,
pnesto q ne los h1iciado1·es- no dis--·
ponen siuo do- sn voluntad firmísi~
ma y de su inquelJI·an table cJwl':..
gía, cosas nwba:; m11Y llobles y
muy b11Cnas, pe1o·qne ní se comen
ni pnerl •n ec:llarse en la sopa. '
A este telegr:lllHl•:·
JIIedellín, 3 líe .l!ebre1·o de: 1005.
E. S. llel' es.
Tn~tcnnos reuni r cien familias
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
nntioqueñaF. ltonontld c~, fntHlar
eiuJad ndrgcn río León~ cct'<<: g ,¡_
fo, y co1onizficaz de V nestra
Bxcelencia. Üignao3 d ecirllos
si COlltnrno,.; con el, y, en tall'aso,
qué nuxi iios pecnni ari us p ara trris·
laciún é instnlnción h.mi!ias y qué
anxilios en t errenos y cxe ttciones
en rnit 1:1s y salinas, ··oneeclcní el
Gouiel~11o de V. E.; si in1 p ortnc ióu
de ~ letn ~'nt os qucd:mi li '1re de der
e.·h 1s adua.t;a )" si .podréis nnxi-
1inr t'Xplora<.:iún eientí lic:a l)re via.
Las cien fatttilías con stará n de mil
( 1.000) pe1'sonas. ,po r lo m~ nos.
Mediaute apoyo G-obiet·no de V.
~., es p t'l'atnOS ufl~eC'CI'1 á Jo fli ll m o
Jentrd de. t.n·s a ñ (ls, h t·J;mosa ci ud:
lll y próspera l' c~ i ó n di!~·nos ele
la e~da;·ec:iJa pa tria de Cuida&.
Dios, Patria y P'r ogreso. v. s~~.v 1ct o n~s y _ compatriota3 de
Ct milo Botero G.; 'l'co;lo Ramíre"'
.U., Tiberio Bschbnr, (:a t· ~os de
Grciff, i\lan:o A. l\ Iolltoya , ,Juan U.
,Jaranail lo, H.;tltiÓI I Li u<:t>, HnllPsi ·Hlo
LincP, H. Ga\·iria I., Uuhéal Hestrepo,
Paulo ~· l~estrepti, Lni~ .10 rrL A., Lu1:,;
ZPa P;, Alt•jatHlro \" úsqnct IJ., ;Jo.i'.e
D. Ot:hna, i.\ligtH' l l\L Ca~l''.i Clotlo tniro
I:amírez, .A. J. Sn tdarrin g;n, Delio :\[ejía,
.T1nin dp D. iUt~j 11, E. Halllíre-: U.,
Jnlio '\"i:inn, Lcon el f:igL:Í el1tt' 1 el St.
Geuern.l H t> y~s.
IJo.Qotú, 11 r7c Fcbrl'1'o de 1005.
Camilo Botero G. urrm, Toodo,io H llHi t·(·~: , 'fihcrio
J-;,,cohav; DI-. c ,\l·los !lo Ot·eifi' &-:llccleliÍI>.
I!e cibí úlcgm¡'na dc1 tlll C \· o . Fé·.
lidtúlofl patriótica emp1.ésu. Col'l
mÍH:h•) gtJ:'t•l los nyual
de Cirujnno" Üe Loncli~es, y bReo
('incncnta. niíos se pql) Liéaron <>.n
e) Jl!ol'nin.q Ol¿?'oni<.le de dicha.
ciudad, con la oferta de .B 50 Rl
qÚE: revela se el nomb{·c Jét autor¡'
que hasta hoy sé Ígnora .
''Oontempl:ld estn ruina. E ~ td
fne un r·erel>ro lli:no de <:>téreo cspíritn;
est~1 c-tre:::ha c·élnla fne d
asilo de la vida y t'Sta oüa d ac;Lm.
to rnistet io :::o ele la idea. ¡ Cuáúta
yj,ión hermo:-a p oh:aría este r~cinto
de st t ñ o-; do ventUra h ~í.
tanto tic m po olvidados ! La e,.. pe·
rn uZ[J., el am'o¡·, la alPgiÍa, el miedo,
pas el
espantoso vndo! bi sólo casto'
nmor movió esos ojos, si 110 so en.
CCildi<"' l'<'ll jnm<Í8 Cnn cnlpalde fil'do
r, si radial'on s!<'m p'rf-\ al bnvéd
del rodo d el alma, entonc('S etEr-'
lH\m t• Ilte bri\i;u a!l esa~ pupiJn.s,
Ju1\ despuéS ele ap'i-iga c.lo~ et1 llú-
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
2C45
che eterna el sol y las estrellas.
*
''En e~te nn t hn hueco vibró una
h·ngun :-:n,-lta, nrmouiosa y li~ta.
¡ Ai1! si dt'sdefió la miel de la
fulseJad, si cnando no pudo nlc1. ...
bAr cal ló, f'i defccdió la ('ausa de
la Yhtud sin atPntar jamás contra
la C• lncorc1 ia noble, cntoncc e sa
lt'llg' itn ~il e ncio s a hDbind. p or tí
<:uando el ti empo Jes('Ol'l'ii el ve·
lo de la eternidad.
*
'';.Díme, cav,\run esos dedos la
mi,,a, brilló en e llos el rubí pre·
cio·-;;1, '? ~1 ; tnto les -rale ahora haber
maltratado la ro t·a (·omo haber In ·
cido la joya; pero ~¡ buscaron afanosos
la p:1gina de la \'Crdad, si
enj ug<1run l:l lágrima rlel hllérfl-
110; e11 t.onces p·,, nt io mn yor reci ·
binin que el Jebido á ~a gloria y
á la riq neZa.
''Ca lzndos ó d esn u,1os, dime,
¿no hollmon esos pida. por
cpu so !:n• al ln111ti lde en s 11 af1ic-
61ón, ::.i des.leñnron el cuhfiorita, con los
Jetalle-; neccsndos: sn nombre, su
t->da.d y su dote. Ct¡a}guier hombre
vestido <'r él.
Si se po1wn de ac'tH~J dr, pas:m
ambo~ él la galería de ItHH.'biPs ;¡
Ctllllpnn, allí tcdo lu necesario para
iuf:tali'lr unn easn.
U na ag ~ ncia matr·imonial se en·
c::n·g<~ mediante un 1igt>rO Pstipendio,
clt-' nrreglar los pape Te~ y cnm·
plir todas Lt~ fotmalidades exigidas
pa1 a el cHso, y en el mismo
db. un Pastc.r protestante, :d sC1rvicio
del Establecimiento casa legalmente
a Jos prometidos.
EL FUTURO El'úPERADnR DEL JAPÓN
Príncipt-> Nfit'hi, F'C llama el here~
de ro dd trono el<·! .T a¡ ón. nietO'
< ~ el nd,lCd M1kado Mnt¿bito, y qu~
llhol':l tif'lle ln t'dad de tl't'o anos·
Se ha l'é'('UI'J"Ído á torlos loJ proce·
dimit-'utos imaginnb!Ps p:ira. hac·er
d<.'s~parecer Jé. ]a faz det pdncip6'
el < S!H'cto pt:'<'Uliar de loB- h()mb~·es
de su rnza.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL CORREO DEL VALLE
~~~) ~i~~\ ~~[: ~~ ~j ~~-~~~·~s-? 1lí~-rp"(J,J f~j :R~ ~ ~~~ ~~.@[ (~
BH lit;~ iP~~g¡z~~(].l'@N ~~() ~Z l!C ;g¡¡ 1
Vucladcs sobre el azfww de
--o--
El a2·úcar de LA MA LV UELITA estrí empncrula en bonitrLs taJegas
cosida.s. E "üí empacada en la fúbl'l'ca JI abir:1·üt en el lwgm·; nu hoy
ruo.noseo intt:'l·m e,/ia¡·io,· po1' consiguiente, 110 hlty de8a8en, no lw,11 de.~perdicio,
no hay rulultéracion posible. C{{da. talegrt úrdla como un
montón de diamantes; el ?'ef:>·ultrulo de 81t cristali:::ocir5n pr:1jer.:trt. Cómoda.
en foJ' IIlft, pe,fectrt en wlidarl. 1Jrillante en apal'iencia, ?ÚII[7?111a
azÍlNl1' lct 1guala r-n e.t·c~- leur·1'a . Cuando CU111J)J ·e w·de,z esta azúcar,
acu~rde.<~.e q11e la talr-r;n cosida lleva el le!?fi'O de "La .11lan u el ita", r·omo
trtrnbien t l nombre ele los (ubrica11 tes. Usted esta1 ii .,att'&(edw en r-l
'nwnwtfo en que abre una tltlega. U&ted t 8fa}'{t rnas sati.~f(c/w Ciiallllo
lahaya probrt,fo ~:n 8n C(! f'é, rluice.o, d e .. E.~ta de venta en toda8 las poblac<
olles, desae PotJayán hasia ~11unizale,~, y eslmicwnwte fa(n·icada
por ta
C.-'1.. OCA YALLEY A G7liC lTL277:Jl.?1L Co.
SUCESORES DE SANTIAGO M. EDER.-PALMIRA-CAUCA. 12-3
Pacifico Rivera G.
Vende una cas&. en el barr io de Santa
Rosa. Títul o ~ sn ll ca ,los. ¡;_....,~
BOMBAS
TENEMOS LA :REPRESEN'l'ACiuN DE
RIDER ERICSSON ENGINE Co.
qu-ienes fab r ican l (tS óotnbas
11zás económicas JI durables,
1nopzdas por a-ire
cale1tlado con te¿],re)carbón)
lceros'hd & en un hogar de
f'áct/ alilJzentación . .E/eprrn
el ag ~ta d couslrlerable allttney
de laFga dt.dall«la.
El gasto rlia·no e1z combustible
no e.?:cede de 1t11 peso
oro en el bjJo de boJilba que
suJJzznz'stra 17.500 ltlros de
a.r;zta por hora. OtoJ:r¡amo.~
co1, cesiones) 1· es o l J' e m os
cons1tllas y !tacemos J'e JJzesas
de dichas bombas.
Modesto Garces¡
Can-era 7." Número 7:lic.ado siguiendc eu u u todo las in9trucdones que t•ae, y eo mi fin~a mo en mi casa de la ciudad, se han extinguido pp,r C011)plet~ los hormi.
~ ucr os que se ha_n operado. El proced1mieqto ~s t~m ~encillo, que á\~ verdad, <.luda.
l.lllú de su eficacw. ·
ConsirJcro este clescubrimientn de impor~tancia su m~, par~ la ngr~nultu~a, por lo
qne creo, que 'ninguno excusará combatir est~ maldila plag4 que todo, lo devura, te-
~ueodo ya el medio de hacerlo. ' '
Los felicita por e¡;te adelanto sn afectísimo, ami0o-o S. S.
l. • '
RODOLFO SINISTERRA. . ·.
1.•. .,¡.\.. --~~-
-
Citación recomendada (normas APA)
"El Correo del Valle: periódico literario, industrial y noticioso - N. 206", -:-, 1905. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686314/), el día 2025-05-18.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.