Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
r
\
1
1
lica de C,Jombia).-:\IARZO 16 DE 1905.-N~ 205.
Director, BE.. \S S. 80.\RPE'l'TA
ENL..A..FILA
Cuantlo RO nos hacía insoportable
b permanencia en p!ena.
calle, a,..;otadu por el Yiento y la
nie;-c, encharcada do bano y
obsi rnída 11or nnoLre ami·
go! Yo bajé la ca bPzH. y nnero luego, sah-~do J1~r
a;r,ar, reflexioné que delna YIVlr
y olvidar, y c dnrmiclo,
Y con doble mandohl<', sin robarle un gcmiuo,
Del atlético tronco d •s¿ajú la cabeza.
Como de illlfnra~ rotas, con lll'•!i•h pr<'~l<'Za,
Desbordó en oleada~ Pi carmín ~nc endido,
Y tic un lago clc ¡.Ítrpnm y de• ·u ·ño y de olvido,
Hccojió la homicicb la pujante cabeza.
En el ojo apagado, las rn<'jillas y el ent'IIO,
Do Lt bnrb:t en sot·tija; al tlli.Jido c:dH llo
Se apiñaban las somurns en siniestm tlenoche
Sob t·e ellhido tajo de color de granada ....
Y !ingn1 la negra cabcz¡l clcstroncrtd:l
Uua lúbrica rosa del jnrtlíu de la Noche 1
2028
11
SALOMÉ Y YAOKANANN
(Antítesis)
Con trn aire rnali~no clc mujer y ~crpicnte,
Cr•wt e11 rúphlo~ giros t:'nlomé In g itana
Al compú6 de l o~ crótalos. lle sn carne luztlna
Yncla cquh·oco aroma que satura el aml¡icute.
Danza todas las tlunzas que ha tC'jiclo el Oriente:·
Las que prenden hoguera· en la ~ang re liviana
Y á las plantas tle~hojan, de la déspota humana.
O la flor de la vida, ó la flor de la mente.
In~·ec tados los ojos, con la faz amarilla,
El caduco 'fctnll'Cn se lanzó ele I'U silla
T ra3 ht hcrmo:::a, gimiendo con febril arrebato:
"Por la miel de tus besos te daré Tiberiades"
Y (']la dí cele: ''En cambio de tus muertas dudades,.
Dámo á ver la cnbcza del esenio en un plato."
Como viento r¡ne cierra con rnquitico arbusto,.
En el viejo magnate la pasión se desata,
Y al guiiiar de lo¡; ojos, el esclavo que mata.
.Apercibo el acc t·o con su brazo robusto.
y hubo ¡::m ve ~ilcnci o cuando el cuello del Justo,
Suelto e11 <·illido t pru<'he,, me dice, dellieor femenino,
Q•tc e· licor d~ tllandrítgoras y t l e~tila demencia;
~ i lo bebe!'. al punto morirá tu concien~ia,
\' olarún tu~ ctlnciones, crr:Hás t'l camino.
Y nnot·egú: lo e¡ u e ahom yas it oír no te asombre;
La mnJcr es <·1 ticjo enemigo del homb1·e;
f:lus cabellos de lhunn son cometa de espanto.
Ella libra· ht tierra del amanto vicioso,
Y ella calma lil anguotia de su ~cd de reposo
Con el jugo que dertcu la~ heridas Jcl sunto !
GUILLEHMO VALENCI~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
2029
~ --···--·-··-·'·""····-··-··-···-············································""'"''·•·····-··············--·----------------
YO PECADOR
Tibi solí pecnvvi.
de O. V. ó. G. Valencia.
Seüot'! Padre sereno de los tt·i stes, di1•ino
N Úm<'n que triunfa en pueblos, en r:1z~s y en c:lades,
{¡ 'fí vuelvo mi~ ojos de incauto pereg:·ino
que tt·ausitó una rut:t de ingmtas lil' tttud;tdcs.
Engolfé mis sentidos en voluptuosidades
ignotas y he abrevado en su jug.l d tfiino . . ..
Desata tu perdón en rni:; locas nnlrlatles
y con tu mano expm·ta, rcvélamc el camino.
Ya volqué como una ánfora de venturas profanas
mi vida; besos malos y cal'icias at·canas
han dejado en el fondo de mi cspíritn, su
tristeza. Hoy vu('lvo el ca~co de mi bajel incierto
á 'fi, porque me indiques el sosegado puerto,
en donde, como un Faro de amor, vigilas Tú.
OARLOS YILLAFAÑE.
~
La agonia de Don Quijote
Cnando Alomo Qnijnn_o el Bueno,
t>x-Don Q'nijote de la 1\II~ncba,
est·1La agonizando en el tugorio
de sn aldea-en su delirio de febrieitante-
oyó una música lejana
de sam puñas pastoriles q Lle pregonaban
sus b~z aüas.
Ya él no (·l'a el caballero de la
triste figura; ahora, era el buen .
burgués que moda en Etu lecho de~!
uhrero rodeado de sus fu.miliu- !
les que le consolaban y le pedían '
bendJ t~ iones.
La adarga la1·ga, camarada de
su'.l g lorins, lloraba en un rincón
polvoso la mut>rte del h éroe andnntc
Rocinante. había huído a
la campiüa nvt>rgonzado de la terrible
apostasía-
Alonso Quijano el Bueno scgn~
a oyentio el quejido cb las sarnponas.
De pronto, empezó rí. lanzar alaJ'i
::los y blasú·mirts, había visto
una rosá honible que le hizo estremecer
de miedo.
Por sn cen'bro de débil calen ..
turicnto, empezaron á :lesfil ai' to·
das las visionEs de sus pasadas
aveutnras.
Ya Dul,·inca oo era la dama
ideal, g¡.-fíorn. de sn :\lrua por bU
uoble¿n y su hermosura- ahora,
era unn muchachn ntlgar y colormlota
que cuida1Ja cerdos y que
llamaban Aldonza L(>renzo.
ToJa la historia h<'roica de la
nnrlaute eahn1lería, hnbía sido una
fn1 sn de leycuda para e¡;gañnr á
los <'áuclidos.
Amndís de GauJa, había ~hlo
un fantasma, t'l't'ació!l de un ;:wYelista
medioeval.
Lus g igantts no hn.lAan existido
l1UIH.:a. , , •
Tr.do su añejo amor por la piedad
y la ju::,tíl:ia, todas sus fiebn"s
de ll\·euturas y combatt>s, le avcrgon7.
nhan en la hora suprema.
Ya él mismo 8e h:tiJÍa reído y
burlado l1e :>HS pasadas lo curas de
Qnij .. tc.
}JeiO lo que lo hada lan znr alaridus
y L la s femia~, era nna cos 1.
cxtrafia que le e~taba ngiga:ltando
el vid1tl'l'.
Empr·zrdJa á pcr~Jcr su larga
delgadez de ruanehego csqueletoi!
u.
Sus NlrtH"S pálidas se hinchahan
y St• hadan rojas.
Sus mejillas r::c Íllflamnban, len·
tam ent~ se ibn hacit'lHlo defor·me.
Su vientre ya <-'l'a obeso y llestial,-
una pn n~a de aldeano !P impedía
Yer ,
quien hn. e::tndo al fr ··ute de los
trttbajo-:; <.le Bucuaventuru.
DEFUXCIÓX
Presentamos nnestro sentido
pésame al ductor Ahelardo Humos,
1 orla miH'rte de sn viituof'a
hc1maua S"'ñorita cl• ·Íla /:::<.n·a,
acaecida e11 el Convento de la
Y isi tación de Bogoül.
NUEVO E:\-IPLEO
Nos complacemos con el nombramiPnto
hceho en el seiior don
Arcesio Gonzál~z pa1·a Adminls·
Wlllor ele la Aduana de Buena•
ventura.
BIE~VENIDA
La damos mn y nmahle á nuestro
amigo don José Uai'Ía Lalinde
y H:ñui a qnicnes han venido á
pcnnanecer nlgunos días al lado
de f'U digna familia.
NmTBRA :\liENTO
Pm·icdicos d8 Bog0tá traen la
importante not:('ia de qne el doc.
tor Dieu·o 'ü~ndozu Pérez ha sido
nombr~~lo l\liuistro en '\Vashington.
Bien merece este cli::;tinguido
('iu .ladauo el alto honoe que le ha
dispensado el Poder .Eje~utivo.
A ÚI.TDIA HORA
Con gnsto pn b licamos en seguida
el importante telegrama que
nuestro sin o·ul nr amigo D. Alberto
Cnrvajusa.Juiento de
ht Na<'ión y por euu~ig-uiente de la
ARa m blea N ~H~ional. Ayer lllstnlóse
Jnuta Gouemaclores, uollll>ré J)ig-Hatarim;
y Comisiones, y comenzó RUH
tnüwjos, que confío sean fecmH1o~ en
bielles. Un grupo reRpeb b'e de capitalistas
<1e est~L cindarl y de .Aniioqnia
celebro cou el Gobiet·11o el Uontrato
propuesto iL los Bancos, de qne trata
mi Uirenlar
rentas, y en lo:,; tre¡,; :,; ig.11entes el 50'.'¡ J,
y COillO éstas se C'almJ!an en cinco millones
9).'0 Hllllaeo .Y cigarrillos,
pe¡·nJit•l'Úll al Gol1iemo no sólo
eqnilibn.1r los ln·esupuestos y l1ac~r la,
sol\'cncilitieos, pero queda Yigenl<' en todo
su vigor el Decreto sobre alta, Policía
Nacional. El J.) del presente He 1nst~tlaní
la .AsamhlNt Nar:ional. El ]1nís
puc<1n tener la ('onlia11za cio
Gencml l\L.trceliano Vargas
Jl{a o ii a len"
Dr. Jos<' Frm1cisco Im~ig·nares Sierra
Dr. .Tosé Gnec-eo Lnuorde
Dr. Severo F. (J(•.nlllo:::;
Nw·iíío
General Bel'llanlo d'e la Espriella
Dr. Samnei Jorge Delgado
Dr. Lnciauo llenera.
N o1'As ... -Pnrece q ne to<1os Jos indi•
caclos en e:sta, lista, que '50n Jo::; Dipu•
tallos prineipall's, concnrrit·c'ln {t la,
Axa.mbl<:a, con exeP-peiOn tlel G<'IINHl
Bel'lnudo lat.in>, con
las que asigna. la Constitución al Con•
greso extraordi11ario.
DECLAH.ATORIA DE :VACANTES
Por no haber tomado po,.:;esión
en tiempo hábil, Jos scñrJrcs Miguel
A. Caro y Guillt>rnlo Quin"
tero Calderón, de los empleos de
Oonsejcroa de E~tado; para quo
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
fueron nom hrac1os pot· el Senóüt disolución ó e11Ynclta
eu nn lieuzo hnmedecitlo con el mismo
líqnido.
El dolor desapa.rece rápidamente.
En cuanto el ef<>cto se obtenga, se
quita ellieuzo mojado.
MUERTE TERB:IBLE
'fue la del Gran Dnque Ser giu de
Rusia.. secor ún eable recié~l llegaou.
U na b•nn bu uihilistica lflnz¿¡(Ja :.;o-h
re su carruaje, hizo á éste ped~z<,
s y causó la muerte -instantánea
dPl G1an Duque y ele su cochero.
Lnmeutamos el acontecimiento y
nos damo::; á pensae hasta dónde
llega la desmoraliz<'lción de uu
país CUJOS h~;bitantos apelnn :1 se·
mejantes medios para dcshncerse
de sus go bérr.antes. A l11 fecha los
rPspon:sables deben haber pagado
el pato, pues fueron aprehendidos
y en Rusia no se anda por las ra-
/ mas.
TINTA PARA GRABAR
EN VIDRIO
SOLUCIÓN NÚl\JERO 1
Agua. . . . . . . . . . . . . . . [)00 gramos
Flnorutlo1de sontlo ahora
ll111C'ho dinero nn fotógrnfo que
se dedica {¡, exhí l·ir fotograf1as,
que, s?gt1n él lo nfirmn, son toDHtd:
ts directamente de los espíritus.
Parece que la corona de Rusia
es la que mayor número de i:linmant<:>
s posee en sus j l}yns r<.:'gias.
El ':ÜJ lof'' es uno de los má<:;
hermosos diamautes conocidos,
por su tamaño, 1101' su brillo y por
sus aguas.
NUEYO PROCEDIUIENTO PARA
LA DESTH.UOülO~ DE
LA G¿Um..:.\.PATA
Según publicaciones amcrí<'anns un
llace~dado de Colorado, EE. U U., emplea
cou buenos re:mltado::; el siguicn-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
1
1
te tratamiento para matar la garra-pa~.
.
Hace toma1· al ganado enfermo todos
los días, una mezcla so~ia!.es. I.<;ntre a.lgnnas a::;oc;
iadones t11tan l~s :-~i,¡;niPII:f.:'s:
"So<'iedacl Jo arteR:mos''; "Socil•chul hijo8
amnnteR ch•l tra1)ajo"; ''!-'ocicclad de
1 i p< grafo,-.;"; "SorieclaJ de v<~n.atleros";
''8oc·ieclac1 ap:ri.cnlto1·e:-~''; '•Socwllad de
llC'nl'fkent'i
s. El Gohi'cmo del Pe¡,·ú se ha, negac1o
{L recibirlos, y como aquí por ley
expresa estú terminntement.e pt o-JJ-tbidn,
1<1 inmigntcióu de religiosos de
cna.lcsr¡niera ch1sc qne seau, es bien
probahle r¡ue. sigan para Uolombia.
-Los traiiYías tirados por be8tias
mulares, recorrt'JI Ias ¡n·incipales calles
de la cindatl y aún a1gnt~as a¡mrtallas.
Creo qne ha~lá bien se pmliera esta
blecer, po¡- negocio, una J ínea c¡ne partiell<
lo de ésa terminar.:t eil alguno de,
los ríos Cafía,·erale:::jo ó :J[e!éudez. El
camino es ]dano y ::u~eho, <]llC dc>ja paso
~las recuas y trauscúutPs: no lla.y
difietiltacle;;:; tll~j·ores (]ne Yeucer. Estos
río~ so Yol Yel'Í n:clmtcól ic:u~ 'y tristeH, tendrían
un pnseo en extrc'mo agrallabh·, n'spi~
n1nd.o, (¡,la. \'f'Z, aires embalsamados y
cargados l Rcrvicio de
cada, 1Piéfono, 6 sean billetes allú.[ con
el camh!o nl 4000 o¡ o cicuto sc:;entl1 pe-·
:-:;os; nsí r•s que con este precio rcclnciclo,
n'lati ,.a lll~utr, lllli)T poeoH tle los
que lo ncee,itan , e P~'l''a n undante
SUiliA. Se recibe g·anado, ó caballo¡., ó una finca de campo-tie-rras ó si hubi<'re billeles
MTD.TOR. Entenderse con PEDRO SANOHEZ V. en Yumbo ó co 1\I.lYl.
1
SANCHEZ en Corinto. 4n-2
DE "~B&N FElf~JNJANJDOt~
Se efrece al p'áblico materiales para construcción
de edificios, fabricados en lo3 galpones
de ~·,tl~ &JJEJ~~~~lfu\]JID®0 Dadas las buenas
condiciones del terreno para la fabri ..
cación del material y la nueva organización que
se ha dado a esta empresa,
SE GARANTIZA9 y se pondra el material
á satisfacción del comprador.
PARA TODO PEDIDO ENTENDERSE CON LOS PROPIETARIOS.
BONILLA & HERNANDEZ.
Cali, Marzo 1S de 19oS. 6- I
U7J
~~~B~~,.~m ~l'{J\JN~~~
Tiene en su tien
Citación recomendada (normas APA)
"El Correo del Valle: periódico literario, industrial y noticioso - N. 205", -:-, 1905. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686313/), el día 2025-07-17.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.