Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.A~O XI -C. Ll, (R<·pnhlk:l de fnlomull\) 8RI'TTK:'olnim 1.3 [)~ HIOI ::o 18~
- -- ___
. ·•.r•-••---· ·-
, ___ \'
~---=~~--~-·..-----~- ~--~-----
Un cn11 dro
EN t:NA C \l'IJ.L \ DE l'üLHTO CABELLO
Entre los ~uce:'os de V enezuela,
anuncia el cable que los
alemanes «se 1Je,·aron 11n cnadro
que existía en una antigua capilla
de Puerto Cabello».
Mi cuadro! Un licn?.o inoh·idable,
que ronstitu) e en mis recuerdos
de "iajero una de e<-fJs impresiones
que se singulari?.<.m en
el alma y adquieren dcsp1H'~" un
cierto pr~:stigio de ·er}2ración.
El «Bernard-1-i'dll», un gran buque
inglés que conoce diferentes
mares, fondeó en Puerto Ca bello,
un día de sol ardiente que abrumaba
á los pasajeros con su bochorno
insonortable.
Los rojos.techos del puerto despedían
una tremnla..:ión como de
incendio; el mar se desmu.; aba, perezo,
o, con reflejo· metnicos;
acres olores impregnaban el aire
inmóvil.
Fuí á tierra. Y habiéndome in-:.
ternaclo por e trecha· callejuelas
desiguales y tortuosa , di con una
plazuela den amente om breada
por árboles ceutenario , bajo cuyo
follaje rei11aban la frescura y
el silencio. Una fuente antiquísima,
verdeaba por el musgo, des-pedía
el agua dora y rumoro:-a.
que d~:.;pu ~::-; de f )nnar un rema!1-
so se iba corriendo entre las piedras
con alegre m~trmallo.
1\le fuí por <'~a SOT!lbra, solazúnuotne
en aqud oasi: inesperado,
cuando al otro extremo de la
plazue1a-halléme delante de una
capilla granítica, medio pcrd1cla
entre los árboles.
Entré. I\layor silencio aún y
ma. grata frc:sc.nt·a l:aLía en d
recinto de la pcqueua ig-lc:sia col(JniJ.
I. Se re:::piraba el hálito \'ago
de las co~as antig-uas y santas,
que evocan recuerdos. Solo, con
lentitud, fuí recorriendo las umbrosas
n a v e ~. deteniéndome á
contemplar efigies y cuadros más
ó menos grotu;cos, de distintas
épocas, en muchos de los cuales no
annonizaro11 la devoción y el arte.
En un rincón, abandonado, torcido,
como cosa inútil, pendía un
amplio lienw, roto en los borde.,
delatando sus años. Paréme de
lantc ese cuadro, busqué la mane·
ra ele que le diese por una puerta
inmediata un rayo de luz, sacudí
el polvo que lo cubría) y aparecieron
á mis ojos las líneas y los tintes
de una obra bella.
Era un Calvario. Pero no estaban
sino el Crucificado y Mag·
dalena: nadie más. Ella ¿se quedó
allí cuando las gentes piado·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
1810 EL C'~,RREO DEL Y .t LLE
------- -
S~"; )' rncm i ~~~~ SL l UCI'Otl ·: l) iJa ·
bía \ nclto ~ula, á l.t llora del crcpú~
cu](,, á llorar á Jos piés deJesús?
E::>a impresión de 0okdad
era la primera que se despreudía
el l lienzo. ¿IIahían pasadn dns.
tres hora _; (lU rk 1:1 tra~~-ellia 7 El
cuerpo del ~í.nti r, ~a de~coyuntado,
p'"ndía en la ~an~a laxitud:
la cabeza caída, lo!S ojos cerrados,
los labio. con un plieg-ue de amargura
infinita. 1Llg\.ia1ena, cchaJa
en el sueio, con 1111 bra;~.o en
torno de la cruz, y el otro á lo largo
d<::l cuerp•J, ía quedado
así d spu~s del último lamento;
Jos cab ·llos en dc~ordí~n casi ocultaban
la faz, un pie pcqncño ~alfa
bajo el ropajé. ~o lloraba ya; parecía
dormida: era ese momento
en que los g-randes dolores han
agotado sus lágrima~ y gritos~ en
que cae el alma en una especie de
ausencia interior, en que el corazón
ya e!'tá vencido por Jo irremediablp.
¡Qué soledad tan e~pantosa,
tan mm.la, tan tri~tc, había
dejado en c~e cuadro el pincel u~l
artista! ¿Quien era? Su nombre
e~taba desg-arrado en la tela.
Largo e!'Fpacio de tiempo permanecí
mudo, sintiendo, oñando
lo que sugería á mi imag-inación
e a obra de arte, recon truyendo
la escena trágica, pensando en lo
humanamente bello de e a mujer,
de esa alma redimida ya, estre-ute,
·ida ha~ta la agonía, que fue
perdonada porque amó.
IJ~ la proíundi_datl ~le mi pcnsatmcn
to y de 1111 ~entunicnto; de
la pcmnnbra que t;<.: iba conden~
a:H1·.) 111~i~ y lll :nvCilt'tules
Anuro<:ian r¡nP lllUt'll' !'! tila~
l), 1 foncln del nlmn mía
Y amnrgas t·nmo la hid
Brotan en va~o trnprl
Estrofas dP un atllnr jp,·o
t}ue yo á tus pl11ntns eolnco
Ya qne no pueclo uu laun:l.
Entre las sombras obsctnas
V1í'li<'ll á mi pensamiento
t•'onnando un solo lamento
.i\Ii,; pc~ares y non:n~ura:>;
( 'on tocla mi::; Ot'~''';ntnraj
Tengo entonces r¡ne lu eha t·,
En vansa ima!!, <' ll de mí,
Mas: ~t pued(" el abi~mo, clt
Botar de su oeno al mar 'i
'l ú no puedes comprender
Lo que yo siento por tt,
Tú ,·ives dentro de m1,
Formas park de mi &é;;
He llegado basta cree r
Que mi amor y mi pa sion
Las llevo en el corazon
J)p mi existencia ha ~ta rl fin
Como Jle,aba C:otn
'u s1gno de maltliciún !
Cuántns Yeces al pen ar
En tu muela indifercnctn,
De mi amor en la dcnwrwi n
A Criito quiero invnrat·;
Pero qnt; inmenf:'o f'CSar
• iento t'ntor.ePs e11tr<~ mí,
A ese !)jos yo lo ofendí. ...
Heconozco mi pecado,
1 Jli amor á Cristo uo he dado
:Sólo ¡JOr dártelo á tí !
L:t t'l'l'< 1 dt·:l'"P''I H\'Ínn
... rl' snj< rn tri!J ~" '11" brnznf:,
~Jf'tJt•; nto
Por liu1 nrn1P de nn Jllis.no ...•
Enl•llll't~s ¡ nh fat:tlismo!
l l<> ht•rn¡osura y gr:tl'Ía llena
Tu ima~cn clarn, scrt>na,
Apn1·cce ante 111i:; 1-jo::l
Ilfi<>ntt as r¡ue 1'1\l'do rntre al> rojos
Al abismo de la pena !
En tanto miro Pi>~'·>jl:ll'
J\Ii ardorosa .ili\'C'Iltlld,
La:- nH•rd.ls de tJri lnúd
Ya no vucl1 f'll {¡ sonar :
~liro la \' t•jez llq!,ar. '
\'e o el b<'!Jlllero tras ella
Y tu tmag-en BJ<;mpre bella
Delantt· de mi pupila
Qne lentamente titila
En mi noelte cual estrella.
Vosotras estrofas mfas
Que gnai'C]ais de mi sér parte,
A vanz:ul en pos del Arte
L11chantlo ·on allllas frías;
¡Con tod~s mis ngontas
))e rntn• 111Í l'f'cho salid,
Ila1·ia ac¡ndla ingJ',Ita id,
Ilal'l'rlle ver mi pa-ion,
LIP~atl :t su corazon
Y su hielo del'l'etid!
Id por el mundo á mostrar
La' pena!'! do un pobre v~te
OuP E'll medio de su ;:ombate
.1 a.11JÚS cesó de luchar,
Y ¡;j logr~ill alcanzar
SiquieH\ un triste laurel,
V en id en vago tropel
A consolar mi presente
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
1812 EL CORREO DEL VALLE
('olot·~ímlolo en la f¡·ente
Que fue ~ uestra cuna fiel !
. ... - ...... -. . .. ............................
.. . . . . .. .. .. .. ... - ........ . . . . . . . . .. .. . .
¡ Cu;10 tr i~< tc es ver extinguir
La úni<·a luz qnP nos gUJa
Y al n·splancl ccientc dH\
Entre las sond>l as hnndir!
¡V et· sin pode1lo impedir
C'ómo con srereto afan
l\Iust1as del alma se van
Las i 1 u>razo,
Mi an1ad" en ton10 rle mi cuello anuda,
Palpitante el regazo
Y el uni vertlo en la mirada muda
Pe1·o no sé lo que es amor divino;
Ese nmor que imagino
Como éxtasis sublime de la mente,
nesplandor dia llllntrno,
Que brilla, ::.in quemarse, eternamente.
Yo sé lo que es amm·; el noble fuego
Qne me rol>·\ el sos1ego,
Cuando tllla idPa radiantP1 Pn la penumbr~
Surg<>, y yo al>~orto, eÍt'lJO:
Miro, sin ver, su lu.t que me deslumbra.
Pero no sé lo que es amor divino ;
Ese amor que imagino
Como fuego sagrado de la idea,
Artista peregrino,
Que con llamas de amor su11 obras crea.
Yo sé lo que es amor: ¡Cuántos amore•,
Pálidos como flores,
Que viven sepultadas en la umbría,
Soñando en los colores,
Con que la luz del sollas bañaría 1
Mas yo quiero ott o amor, un solo amor,
Un fuego abr.t11ador
Quo derrita esk hielo eo que cautivo ;
Un bl'illaote fulgor
Que dibipe estas ~:;ombms en que viYo.
! Oh amor divino, ten do mí piedad,
Muestra tu caridad
Coo el que en tierra se postró de hinojos;
Rompe esta oscuridad,
Ha1 que un rayo del cielo abra mis ojot f
· AKGEL GunvET.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL COH.ltlCO DEL ,. ALL ~ 1~1.)
-----------------------------------
CORO L\ S
(Iuédit,o)
I
l Qué cosa es el arnor 1 Una violeta
Q.ue n:u:e oculta <'n ('[ j 1rd rtJ del nlma:
'En el hombre es azul t·omo los eif'I08,
Y en la mujer, ·~omo los astros, l>lauca!
II
El oh·ido es un cardo
Q,ue brota en lo ret'óndito del pecho:
En el bon1Lre e'> de nie\·e·
Y en la mujer ~s negro!
III
La dicha es una blanca mariposa
Que aletea un instante
Y al sacudir sus alas de difl.mante
Nos vislumbra y nerviosa
Huye á perderse en el confin distante!
IV
El dolor eq un pérfido gusano
Q11e en las fibr·as ,!el alma se sustenta,
Roe con apetito sobrehumano
Y jamás se alimenta !
Bogotá, 1904.
F. RES'l'REPO GÓ,\IEZ.
CHOQUE
A mi pa!!ión la llamas insensata
Y de mi amor con baiia te bas bul'!ado
Porque tu corazón, mujer ingrata,
De duro pedernal está formado.
Yo haré que en eslabón se tr·ueque el mío
A pesar de lo mneho que te adora,
Y al dar un choque contra el tuyo fi'Ío
Brote de amor la chiropa abrasadora !
JoRGE BAYONA PosADA,
Bogotá.-HJ03.
1J L T lili O S V l': ~~ ~' O S
DE .JUAN CANC'IO TUL~<ÍN
Ilumina, flein11·, nri entrnd¡,,,jcuto;
No pcrr rJÍtas, grun Oíos, IJll C lh J,H,lll'a
Hu11da en Sll n<•c.:h<~ tét:·i,~a y ou::wnr:t
La aanta lt:z que 1dnwhra ei Pt· u~a!lliento;
Tú C'OOOCPS el [¡:írb:un tnrm,nto,
La terrible. lo in so lita (lflllll't~'JI'n,
Que hoy atenazan mi <.onl'ieneia impura
Y pesan f>D mi t'tlpiritu o~edit'nto.
Sin pan, y 6Ít. hngnr qurdan mÍ8 hij 'S
En ellta tierra ele amargnrn y du<>lo ....
A males v dolores tl:m pr ol 'jPs
Manda, ~eñOl', ur1 rayo Je consuelo,
Oye de tu hijo lá l'loliente queja,
Tú que das miel á la pequeña abeja,
Alimento á la hormiga lal>oJ·iosa
Y nido al ave de la selva umbria,
Tráe á rnis hijos y á mi pobre eeposa
El pan de cada día;
Y en cuanto ~ mí, Señor, no mjs te pido,
Que levant<'s mi espíritu fi otra esfera
O le bunJas en la noche del olvido.
Río Negro, Julio de 190-1.
El poeta Gamboa
él ~r,., S. Sca~p•~tG.
Ufan·t el propio e;;;fncr;;o quo
eleva a bnen fuero, TllllthO más
qne renJO'Jhll'SP, tr<>pando poT
sobre uumlnes molw~:~os hasta
el apolillado faldellíu de Dou
Fallriqnc.
G u~r.J,F.RMO V A I.I!N CIA.
Subir á la cumbre, be aquí la meta á
donde vau las aspiraciones de espíritus
superior es que, como el de Garuboa, desdeilan
las intemperies de la vra por· donJe
han de elevarse :l esa cima riente que
mnestm el porvenir. Sus puños vigororos
se abren <·amino y desafr11n al tiempo
aun cuando con su tela enmarañada y
polvorienta no qniNa dejar ver el faro
que, siquiera con ptllida luz dP> ¡wnumbra,
alumbra el mañana, ese deseado, ese tewido
mañaua. Mas el esfuerzo c'onstlantfe
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
1~14 EL COHREO DEL VALLE
-- ----
dd lu,·hncl nr, eu cse rci'J;c:o cntuun~c clt> la
Y Hla y el Arte, la \'ida r¡ ne mue. t m amennzantc
eon sn muPen 1112cnbn el c·amino
de la misC'ria, y el i\nc <'0tl ::.us ,.¡_
bracior,os divtilHS .í s11 mnndo rlc lnz y
de armonÍat:l sc.Lr¡nH•nte astqnib!t•s á temflCI'I.
tllH"ntns heci.os !'ara apreciar er. stt
valor infinito l11t> l atl~nidcl'CS mclatwólit'a"
de nn clrptÍst•ttln de c~tfn, la qucja
de una hoja moribunda ó la ~ntilcza de
la mns ilnf\ psicolo~ía; (',e ('!-fuerzo constan
lo dcdJacc g-olpP n gt Fama.
G~tmbon, tern ;'t- rhment(\ artístico extrE'marHiinente
sensitivo, crn nn cnamomdo
incon ti iconal del Arte. y rlP aqttí que
su estro \-ibrar~ ya rn la gnst.Hia y fati
gadora manera anti~na dnndolc pntnposo
colorido con pincf'ladas Jllorlrt'nM, ya en
),a armoniosa y ~ri~:tocr~ti<'a dt>lJLtc nuevo,
que ofrece hurizontrs ::tmplios y campo
fecundo n la ,ili\'Cntnd. ~[negtras ele
esta última son La Fornza y Lrt Sama?·itana.
La. Fonna, publicada en Bogotá por
aiJá en el !lÚO de 1809, parecio SC'i' la reveJaciÓn
de nn nuevo rumbo pnt·n <'1 poeta
caleño, mas no fue df',graC'ir¡uipnJr, dE' la capital
de Chile cuando le asalt0 la in.plaeable
carnicera er, el puerto df'l C'allao; deb~
haber alií muchas pá~inns bellas y tnn
bien sentidas como él ¡.;abta sentir; séJin
qne hubiéramos dr ·cado par:~ :;u libro un
fin filosófico ó social; con todo, en ese ca·
lendario del esptritu del soiJarlor, han ele
hallarse fecunda ensei'tant~as, no talgias
abnllnadoraR, hnraR aznlrs, ingrnnid~ules
melanelolica~, torio como n·l,ltacio Jl>ll' la
<4 plunw de nn poeta, pnr la pluma de Oam-hoa
. Qui7.ns, ,¡} <'Seribir ~~~ obra, prnso en
An:ttolr• l1'1·atltC que rliee: "Ln VClrdad es
qnr nadie ::;a]P nunca !le Bi llJÍt;tnO. E~tnrtlO'
en¡·t>rn1ri0!-1 t'll nnrstrns personas <'Omo
en un;, ¡ni,.;inn p~'rpl'tlla y In mrjol'
qtH' poclenws ltaeer, ;í mi juicw, cs rcconoct>
r sin coll'i/l e;ta horrible cnnciición y
('otdcsar qnc, <'ll
ju~to y apropiHdo á nuestra eultnrn intcleetnaL
llit>n c¡nc < 1 genio de un D'AJ.un-
7.io, por <'jemplo, alta pt.!rsonalidad del
Arte modo.rno, tt>mprranlento relinado
quiz:.ís pOt" una se rie de gt>ncral'iones seJc.
ctas, énltt vadas cnn el c•stndio rn un medio
propicio y eon 1~ eontemplació11 de
olll·::ts maeEtras, rtn.la un <'ulto, pa1 a. nosotro
tah·cz exagerado, ti la puleritud de
la formM, y presente al HllllJdO que le admira,
rnginas que á algunos pureer:1n
trabajarla~' al golpe constautc de un c"nccl
mMstro y que s<"guramenle brotan de
su plunta con la facilidad con que fluye
un n1anantial.
Nosotros qnisióramos, y seguramente
rnn nosotros n1uehos, el mNlio alc~n.wdo
por Casal en ('ul1a; por Nervo .Y Urbina
Pn 1\Iéxieo; Lu:.!:OOf'S y Gar<·ía Merou en
la Algl'ntiua; 1-;i'va, Yal~ncia, LoncloiiO
y Grillo en Colomb1a, para no hablar ei·
no cJ,, lns arn"rieanos.
t Onién q11<> haya !rulo "Emocionr·s a(',
la U11crra'' de este último, Ita ha!Ja,lo
nna snla p:í~ina clond1· puclicra detenerse
y ex1 l11rnar: ''no L'nti<•ndo"f
¿ QuiPn no ha sentido conmovcr¡;e su
altlln Pll lo n,Ú!l tntimo f•.on la armonía deli
<'io:>anwnte mdtlncólica del "~"\octwno''
de Silva Y
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL CORREO DEL VALLE 1815
(
1
:lll lll a ('~' C<'i l F."',lÍI 1' ' ' ' .·l' ll,f'•]rn,
y 1 ni1.1\~ 1 nr l"rs <'~C nne!ltl o :sentir.
Iududablemente la ~n ·a e11 una ne Jan
pcn••nalidadce OJ'Ú\ 11ali~ntea-qn<' h.'l dado
n lo:s últimos !\1-1\'S C8t cind:,.¡ "11í lllbolo
de hnuwvnr'l por 1111 nond>··r-y Ji¡;na
d•J ~u nnmhr<- p{Jr h··rmo~u," y cnmn
tal le rcndimu~ el tr'l·uto ó que::;<~ hizn
aerePdor e11 las lidt"3 de !,1 iuteligenl'in;
t:mto lll:l.'l qnÍPn l'OOIO él ha Sl.IUÍU, HttnqtJe :¡batido,
para deeirnos al final con el dolor de
Ir. mits acibarada {-ilo"of'ía : la vida siem.p¡
·e ::;e burla de lus humbres.
Cali.-1904:.
ALimRTO CAH\'AJ.AL B.
,
THIUNJ<'O DE LA OPIJ. 'IÓN
<:e' ~abe yá oficialmente que el
Gol>idno eh: la .1. '.tcion aprobó el
t as¡ aso del 11 errocarril del Ca uca
al ~obitrno del Departamento,
lo que quiere decir sin rodeos que
la obra pasará pronto á buena
manv , , que 1~ ft • os del Tesv~
r,> d ·~tin~\(los pélr.t el .._'t'ecretaria
Cámtlr'~ de Rc,'>r 'scntr;tJttcs.-0/i- .
cina dt>. . .. . Bugotd, 5 de Scjtfembre
de 19o¡.
Sr. Presiición aprobada unánin1emente
por la C;_imara, en su sesión del
día 23 de Ag-osto próximo pusado.
"L1 (;ámara. de RHpr·es<>ntnntes, ni tener
cono•·imiento de h prcmatur·a rnuer·te,
$ll'aeeida recientemente en Lima, del
notable institutot· y distinguido poettl. y
prosista eaucano, I>chc á 1a ·siete, en el punto
de ".1\ld~n .. lcz", He1iodoro Guas~1,
recibió muerte dada por Guillermo
y Enrique Pcrea. Los delincuent~...:
s fueron capturado' y están
en poder de la autoridad.
Circu!ar.-Sccrctaría de Ilacicnda.Bug-
a. I2 de Scptiembn' de I9o.¡..
Seiiores Prcf•·cto de Popayáu, llu!h-:n, Calo-to.
Palmir;l, C:ali. &(•. &e.
Pa ·a que se sir Tan hacerlo trascendental
y publicado en carteles
trascríboles: /
'' Uogot:í, 1 U de Septiembre de J D04.
Gohpruaclor .-· Buga.
Senado por gran mayoría aprobó
hoy en seg-undo deba te a ntorizacióu
al Gobierno para disponer
de cien millones de pes os
S (100.000,00 ) pap~l mJneda que
Junta cmisiócl tiene en c1cpó3ito y
que dará en e m pr¿ . .,tito á la r.resorería
Gener~l hajo la garantía de
pagarés por derechos ele Aduana
GRATA NOTICIA • cuyas liquidaciones están lleg-an-
Hemos sido gratamente sor- do. Si c0mo es de esperar:3e, proprendidos
con la noticia de que es yecto pasa en la Cámara de Reinexacto
el failecimiento .de1 ocu- prcsentantes, tendremos la Ley
lista Doctor Indalecio Camacho/ sancionada en 1a próxima semana
quien se encuentra actualmente y Gobierno podrá enton.:cs cumen
Barranquilla. Nos complace plir ::>!.ls compromisos dc1 siete (7)
sobremanera hacer la correspon- del pa3ado en adelante, pues Sediente
rectificación. nado modificó proyecto en este
También anunció la prensa en sentido ele limitación en la inverdías
pasados, la muerte de Vital sión del emprLstito.
AzaJ el incomparable escritor es- Ser\'.Ídor,
pañol que tan merecida fama ha .• / REYES."
conquistado en el mundo literario. Sírvans.e ustedes á su vez tras
/
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
1818 EL CORREO DEL VALLE
--------------------------------------------------------------------
cribirlo á los Pn,sidentes de los
Trib1'1'~' 1 es y Jueces que están
denL·'-1 de su jurisC:icción.
RoBERTo BECillRRA D.
EL TESORO
Según 1\lensaje del Gene¡·;¡.1 Rafael
Re ves, la Deuda Nacional de
Colombia asciende aproxi m adamente
á cuatrocientos veintisiete millones
sesenta y c:os mil q uinieutos pesos
($427'062.500) billetes, ó en
oro á cuaüo millones doscientos setenta
mil seiscientos veinticinco pesos
(S 4'270.625 ).
,,
/
Se lo damos muy sentido al señor
D. Dámaso Quinte-ro por la muerte
de su simpática hija, seño;·ita Doña
BENICIA, ocurrida e l \·iernes 9 i las
5 p. m., á quien tánto conocimos como
amorosa á sus padres y hermanos,
como ejemplar y laboriosa en
~1 trabajo y como modelo en la YÍrtud.
Sirvan de lenitivo á nuestro amig·o
D. Dámaso y á,su muy (lig·na f~mi lia,
quienes lloran con ~obra de razón
tan sensible pérdida, las demost¡
·acione::; de condolencia que ban reci ·
bido, que <1,.-.n la medida de que las
virt·urles y el recto proceder en la
soci--d:J.d, son Jo,, que pt·c.,·a lecen ante
D;os y ante la parte sensata de
la misma sociedad .
Cali, Septiembre 12 de 1904.
U:;:.¡os AMIGOS.
CONGRESO
E l General V ásquez Cobo pidió
se reconsiderara el proyecto de ley
por el cual se auxilia co1: S 2,000 or_o
el asilo de San Antomo de Cah,
proyecto que fue negado a l po11erse
en consideración en primer d~bate.
Al apoyar su proposición, manifestó
que el Tesoro departamental del
Cauca tenía un déficit .de algo como
treinta millones de pesos!
EN UN PERIODICO ALEl\IAN
bav un aviso ofreciendo lO,UOO mar~
o~ á quien obtenga para un iuclivi- .
duo del lugar, un Consulado Suramericano.
Los comentarios huelg
·an. Pero sí secía bueno el negocio
~i pa2"ara_n alg·o más. En todo caso,
sería meJOr que exportar café y
cueros. ¡ A dó11de hemos llegado,
Santo Dios!
INSURRECCIÓN EN IBAGUB
Uno de los Cuerp0s que estin de
guarnición en aqut"l!a pla a se in:;urreccionó
hdcc dos días por falta de
raciones. Sabemos q ne por el Ministerio
de guerra se han dictado
severas órdenes, á ef~cto de evitar
que el caso se repita. El Batallón
fue desarmado y está preso. Se ha
ordenado seg-uir Consejo de Guerra
á los responsables del escándalo.
El Ministerio del Tesoro por su
parte ha arbitrado lo:> fondos nc~esarios
p;na poder licenciar inmediatamente
d mencionado Bat?"llón.
L ... \ OBRA MAGNA
Los Rl:presentantes Casas y thibc
Buen;:n·entnra han present~1do el
g·ran Proyecto de la temporadct.
Procurf'L1 ustedes no caerse de espaldas,
al saber la noticia porque se
a porrean. Pues bien : a~zú.u el Pr o·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
EL COI REO DEL VALLE 1~19
yecto dicho. pien.,an ( ¡ a~a rrar!lit> de
la~ silla.s, oh lectore-; !) Lon-.truir el
Canal de Panamá por cuvnta dt· Colombia..
Ustede-; pre~untadn: Se
gún e.._o, ¿toda \·ía nos pt!rh·nc~e el
Istmo 7 ¿ s~ cu·~nta Cllll fundej~.·n arri1;1ar ui.n;,!"Ún
acnr;u.ado americano.
Segundo. s~·r:in expulsarlos riel
Istmo todos los yanqui~ que ha ' a en
él. '
Tercero. Para con-.¡t>g-uir fcll·dos
destinad<><; á la ohra., cleht.· ttlO~' (•r¡.(aniza.
r ba7.are5 men...,ua k-; u1 las capital
e<'> d,. 1 )S Departallll'tltos.
e·-, uat·J, o. ,, .,.. , ., d ·~ t'J lltr;~l :t< l ··m,1~. ., pa-ra
la erup t esa el pt od to líquido dP
la re11ta de pea.Jef ..
Y CJUÍ'Jto. Con-.,íf!a e una r<'~ma
de papel se,·ante para recog-er las
a~nas de r:!o Cha~tres.
Pu ~d en j •J c1uír es1 a"i lnse!'\ en el
P1 oyecto, 'júe no~o trm; no ¡,,~ cohra
re tUfl~ } ')llOra r¡r,~. :'i 1 os a t1 to re~
de fl, por la. formación de eíla~.
Pcr'">, en tctdo ca~>~~>, los tré\baws
deo\.'n e m en ~ .. r ,en la s ..: ma'n eL:-
H··~ot :í, '~«>ptit-m hre 2 de WtJL
Ri1t••11f -l•,,.,,¡r._.
Con!"t·jero:-:. ele E~tado clejido.' :
Caro. ~Juinter(l Cal(krún, Gtmz;\
lcz \TakJJcia, (Ju~~ i\laría). \ Ca~
a~. Ctlt~trtl L'Tll'lllig-os de H'en•:-;.
C.'t:n:tr.t L·li~i/1 ~Lt~istra~ á
una maqutn.l :tutomáti~.·a; LOh,d su
m u fie'-·a J7.quierda t'll un,\ •·.,rwcÍt' d~
mano de ml'tal que le t,,nla ;nn-: ·dia·
tamen tt: l'l ¡ml-.,o, mientra t¡ue un
r~l., entre
otras, la s11ilis.
UN EXPERIMENTO AUDAZ
y absolutamente sin ejemplo en los
anales de la ciru~!'la ha sido realizado
por el doctor Alberto Pittis. adjunto
al lllúltlemberg Hospiüd de
Nueva York.
Uno de sus enfermos, \.Villian Fredericl-
s, había recibido una quemadura
tan ~-rave que e ~·taha completamellte
desfigurado. Solamente la
operación tan conocida de ingerto
de piel podía salvarlo. Pero para
conseguir este resultado se necesita
una cantidad enorme de piel humana
viva, toda yez q'Ue la recon'>titución
de las partes mutiladas
exig-ía la tra.splantación de 3,800 pedazos
de piel!
Un anuncio en lo~ periódicos hizo
concurrir al Hospital más de 400
personas vol untarías. Separadas todas
aquellas cuya piel no estaba en
buenas condiciones, quedaron 312, á
cada una de las cuales corte) el docotr
Pittis 12 rectángulo<> pequeños
de piel que fu eron in~ertados con
éxito en el cuerpo del enfermo.
illl p:1.ciente está hoy pe rfectamente
reconstituído y curado, merced
á la g-enerosa contribución de
piel de mas de 300 de sus conciudadanos.
Indudablemente que William
Fredericks e ~ el hombre más·
ltM!'euda eú t¡ll~' abre 1111<1 t :·dega, U-,ted estat·á más satlsfPcho
cuando la ha prob.Hio en su café, dulc ~?s , etc. E..,tá de venta en toda
l11s poblaciones, desde Popayán hasta 1\laniz.iles, y es únicamente fa..J
bricnda por la
CAUOA VALLEY AGKICULTURAL C.o
Sucesores de Santiago M. !::.der.
Palmirn.--Cauca.
URGENCIA DE BILLETES
Se vende m u y barata la finca
de "El Chorro'', perteneciente
á los herederos de Gabriel Ca·
le ro.
Entenderse con
Gabriel Calero Pino. 11)-5 j
12-10
ANUNCIO
Sin empleo de capital, buena
ganancia diaria. Se obtiene es ..
cribiendo á
G. A. B.-Casella Po~tale,
N.~ 196.-Milán- (Italia.) -
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
EL C'IRREO DEL y.l LTI~
CONDICIONE
~l' pnhlica ln• jtH'H'~ d c·¡u\a .. nnatl'\
\"al"' tlt· la si'Tic dt• 12 nünwr·.l~ . . t 40.00
.. ·urn!'TO.tll'llu ................... 4.UO
Atm~u\1,, .. .. .. .. .. .. .. . .... . .. .... r,,oo
.. \nuncios, p!Í~inn cnto>ra ............ . ~(10,00 1
1.·.- n·tl!'l icirrllt·~- . . . . . . . . . .. . . . • . . . . 1 (l(l,ltO
In qtH' e le cnvín.
1-\c c·nnjt:n con todos los pt·ri6c1lcos nucwualcs y
~ trnujeros,
Apartado d e ronco númcrc· !15.
AJ't·nte ~cnHal, :\lah•o Gamhon.
Din·cciún tdcgráfic11 · BL.\!'CA IU'ETT.~.-rali.
-~- --------
n 1a hcrmo:n pbz:1 •lt' San
·¡,·olfl~, ~e abrir:í :d pt·tl,!i
·o , con el non1lli·P dP Pr~-:n-t
o .. \ nTt no, un 111:t ~ltíli<·o
(• ... tahle ·i~t~ierdo dP <'aii~Ín:
t y .itH'~o .· ('ll l:t ,.:1 :1 d<•l
,,,·flor .~.\i\jHndru (; 111'\ ara.
~..' utido incontp:trahiP de
ll ores ·au '0 y con e~·va.2 .
-- --'----'
ELOY L. BOL.\~OS
('0\11-.llt'IA~TJi:
( )cupn t>lloC'al de ]a e<.tquina du
la ('a~a dt>l :o-t'fl11r Ft•rnando za ...
mora no, diago!lal al llote.l ( 'en..J
twl .
l>in'ccíón telPgrMira: E1no.
Cali, f-ll•ptiembre dt> 1004. J0-----,1
FlEST AS EN CALi
Tengo pnra rlla~ Vinos f>n barr!
lt·~, ttlllwtl'llado~ de muy lnwna
eulidad. Gualdrnpa~, Telas
hna!'i ¡tara hajt>~, CintaH, Perfu
me~, .Jaboue~ tino~, Zarazas
¡Hnta:; t'~(·ug~freee SIN FAN·
T.' lA, 1-H>fVl<'io l':-!lllt'raclo de me~
~a y L'llltttlla; y adent.is manga y
11e::-.ebrera para lH~HtJUH·
Ocurrid y quedaréis
chos 1 l
satisfe-
2-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
EL CORREO DEL VALLE
11as
El n ejo: r tncdio conocido para la curación de h s fiebre.
·, ano ni a, el bazo
y t a ifestae.:;i neB de aludi .:.n.o
---o-o---
L~. s Yendcn
DANIEI_~ GOMI~Z E. & C.o
500-4 Cali y e· anizales
- _::::.e::
Pr\NADERI\ DE SAN FJlANCIS~O
SITUADA EN LA PLAZUELA DE SU NOMBRE
U ni ca de su clase
' Sni'i1la pot· operarios competente., contrat.t·los expresamente en Europn, 1'011 nn:l
pr :n·i~ión pc·t·mat:entc de lunina frcbt.:a, ofrece al ptíbli<·u las ignil·ntes da::-<>s do pan:
Pan fratwé ·, pan alifla h, [1> .le hue\·u] pan de mold1~ para (•tnparedado::." o saudWÍI
·h'~, .~all<'ta:> pan1 viajerns. las cp1e se t'l c0tnicn ian :l lu· dneiit>~> de arri.u,, pam el
'' At:llo''. Las Vl·tltas e harán scgúrt la t:iguielltc Tarifa de auuwntu [\'t.:mlaju], el
or c>i· nto
De $ 150 ú $ 2001 d 20 por ciento [ Do.! S 20t) eruulelante, precio cutn'elleional
Esto· precios sos pnra los pedido:; diarios. Se fli'!'J' p.1 ra tr:,j s: bluM<» dt" st--da c()nft·r<·io
n td,~->:, ''f!:'t t ; c:tl,r ... < , , , 't.-..; nH dia "' rtt•gr .. ; z.apato-.; !Jotas; pañ1tel""'; p 1-
v • ..: ; m:1nti!hs y rs y
lis;¡' · b"Jd,HI crt•s¡•ún cal. d s;
¡•;liiolon<·S blanr.u-. de ..,,.rJd; _, l1 d(·"; fi.:hu"; t ;tpt'tes de f'eluelH'; ligHs; 1 aüo
e ht'\ f()t n{'gro ! de e<.l >r; tllf>' Ílh "j lisos y lal>n,dos; cinta,; encnjes; btlrdatl)
s; pisé\ blon•la<;, 1 ,,t,lg;:a'" f·tc . etc.
P.Al A Il0\1ll'l·.S: Btlitws; pafios; medias media<>; franebs;
sombr~:ro~ ; en misas de ¡1iqué labraJas, li~a"l y dt! dtt ke nbrigo; Clu~Jf, s;
puño~; corbnt1s; cal.wual'i:t ; guarnieles; g11a ntPs; p11fi:uelos gnwde;
de sE-d 1 etc. <. t<·. ..
PARA NIÑOS: Ye::;tidos; RnmbrPros; ca('huch; q ~te· etc.
,P..:\Rr TOUOS: Pen:al; lienzo; céfiro; dul,·e abrigo; bayt b; z~raz
s nmericanas; holnudizas; linones; piqués ; botones de nácnr; hilo de hl
crtdena b anco y üegro; mantE:>les; servil le taA; sobl'e ca mM; coLijas t'Lc etc
ECIOS SIN COMPETENCIA!!
Citación recomendada (normas APA)
"El Correo del Valle: periódico literario, industrial y noticioso - N. 188", -:-, 1904. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686296/), el día 2025-05-18.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.