Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Dir~ct r, B (.,. \ ~ ~. SO t.H Pl'a'·<' ·\. __.,,-.,._w--..-.--~~~---w-4 . ...,.,._~~~~·
UN DR.üi \
1
Era un billdito perfumado y lacónico.
De..::ía a~í:
"l\Iañaua, á la hora consJ.l ida.
Mucha prndt,nci;t. Lleva tu traje
gris; ya ~abes que es :ni fa\'(¡rito .
Aquí te m el m a riÍ~~·uierau.
Ellos obedccJCrlm dócilmente.
Ili
Selibdos Jo" tres eu el g-rueso
tronco de un árbol que el baclla había
derribado allí cerc1, ;í. la orilla
del sendero, el e<'po:-:.o nltrajado, diri;.;
iéudnse á Al hl'rt", hahló sen ten.
cio~.ameute de esta m~r.era:
-Yo amo á mi mn,ier; desprécietne
usted po1· mi d bilidad, pero la
amo. Esto le ha salvado á usted la
vida por el pronto. Amo á mi espof'>
a, y al verla hoy desligada de mí,
tengo la esperauza de recuperar su
amor por el arrepentimiento .. Si yo
le mata~e;;. usted, te11dría que renunciar
á esa esperanza, que es para mí
mucho más que la vida; por eso no
le he matado Ahora b;en: un duelo
entre nosotros preseutaría también
el mismo inconvcrticnte; en el ::aso
de ser yo el vencedor, de un modo
más ó menos caballeresco, yo sería
siempr~ para ella el abominable matador
del hombre amado. Este conflicto
no tiene para mí más que una
solucién qtre propongo á usted como
h<>mbre de honor : el suicidio de uno
de nosotros decidido por la suerte.
Después de todo, el duelo entre esgrimadores
expertos,-y yo lo soyno
es más que un albur; por la tanto,
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1775 EL CORREO DEL VALLE
cnn lo q-..1c pr,1¡JOll'.!"O , ~1o h:1.g-o más
qv!::' a.i>.:~;.rar e: •:nnv(•¡¡._:i.•nali."'lllO de
L1 fo; m:c. Cr::,¡ !11~~ :t<..':::ptar:í. n.;tcd
y cunt¡dir;í. mi p.·utH'i-:it l .. ~:3;tl c;ij harg:
o ,. si u:::.te.) uo. ;;ct"Dta::-.~ ó 110
cu •11pit< ... st!, n; 111e lll!po.·rür,;L g t ,i.~l
co~a; u,;n seri'J. !o nh·.-~;c qu~ tL·> ktt
pod rí ~t }jaccr p,t rJ. C\Jü '.¡ uist1.rs;2 1.::1
desprecio de t':-.b nlt\je:· y l·csti"Luirme
SU sacando, una
moneda del bobi1:o la tendiú á su
espors"a : . ~ 1 •
- .1. u aiTOJ:J mone-da
y d ecidirá ~; 'IHC'·.;tr;t s:l~rt.>-le
dijo;-e;-;te será tu ca.stig·o.
Ella tembló y do~ ¡..:-rth'Z~ts 1~í;:.::r innts
se c.h.: ::->p re ndi~ron de su,., (>jos.
De:>pués se levantó resueltamente :
-¡Nó!-dijo con firmeza;--yo soy
quie~ debe nlf)rir, concédeme esta
g-racm . ...
-Obedece--repuso él fríamente.
Pocos momentos después el ma¡·ido
de Amparo se alejaba de aquellos
Jugare:,; la suerte le había. sido
adversa.
lV
Albe1·to se arrodilló al lado de su
amada que _yJ.cía por tierra ::,in sentido,
la estrechó delirante, le prodigó
los más solícitos cuidados y lo-gró
reanimarla. •
Cuando la infeliz se dió cuenta de
lo que uceJía a su alrededor, buscó
con la mirada á su marido llena
de espanto. Los ojos de su amante,
que la sostenía entre sus brazos, no
le dejaron lugar á dudas.
-¡ Es precíso salvarle !-gritó
entonces ella.
-¡ Vamo.· !-rlijo ,,, con llrnw:·;tyot:.:,
·l)h' l'L:Íi.n ho~~·a r; sli.;>; V AAJIIONDE.
NUPCIAL
Adóma con rnirth 0s tu alegre barquilla,
Puf!s l!e vas á bordo gentil cornpai1era
Que> marchn á tn Indo, dejando eu la oril a
El velo que urnas a su frentto bechil'era.
Empr·endc tu v i ~j e . No importa si airada
'l'ornwnla r~~v anta nwiiana el dest1no.
S1 Amor gu1a la burL"a, se1·á tu ad1•racla
La p dida estrella que enseñe el camino!
..;lo ·A-
*
Partió la barquilla surcando ligera
I~l mar de la vida con fe y sin tensor.
Salud á la dulce y hermosa vrajera
Que parte en la barca que lleva el Amor.
Bogotá, J u lío de 1904.
EDD'ARDO ECHEVERRÍA
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-
-
EL CORREO DEL Y ALL10 1776
A K 1· ~1 P 1 S
Sil nt lJIIl ' <'"· qnas
v<·lut nmbm ....
Há muchos af,n..; quf' b•1seo <'1 yNmo,
hi\ muchos ¿li-los qt!l> .,¡,o t ri8tC ,
há mudws años q11e e~t"y enf~r nw, ·
¡ y es po•· e l libr (' qne tú Pseribi :;te !
¡Oh, K empi:l ! Antfls dr le>c rte ::unilb"\
la luz, las vegas, el mar Occ;1no;
mas tú dijiste qnP tO'.io ae:-~ba,
que todo muere, qne tndo es vano
An1 es, llrvado c!P mis ant11jns,
brsé los lnbi!oS que al tw:1o invitnn,
lnl:! rubia!! trenza~, los gn111rles ojo.,,
sin acordarme qne se t1lan:h itan !
1\las C'O tnO afinn;:~n doo: tor f'~l gran!;; ,
que tú, maes~ro, eit;1s y nomb r;•~ ,
qne el homb1·e pas:• COIJIO las urn·es,
como las nub1·s, como las somb1 as ___ Huyo rle todo tNrcno lazo,
ningú.n C'tirirw mi nH•nte alf'grn,
y con tu libro hajo r1 .. 1 hra:'.n
voy reeorriendo L1 noche r; t-p; rn.. __
¡Oh, Kempis, F::t·mois, a:.; <'eta yermo,
p á lido asceta, ¡qué nHll me hici st.e!
Há mu.!hos at'ios que estoy enf<-' rmo,
y es po•· el libro que tú eseri bis te !
A MADO NERVO.
í AL PASAR
2'cao élq~lt· lo~ 1 il!nn·s de mi ha~t10
E t L. n¡ :•t·1L ic• e;!:l""
Dt• »ll 111i ra r; que mi p11:;ión la dijo
Al oprimir su ··ue1 po de· nlab:utlo.
Cna11do ni cnnj11ro de wis ~neüos .iba
A fat~nrar l'On tdn!' icjcz cic astro
F• ~a·'t•niehl mi alma,
~Por qué illt:len,ente d~::ja
Que llle tnn .,urna de la yirJa el frío
l\IiPntras t>nnri1•nte y t !t i la se nlfja
Hacia PI ¡•ab uzul de sus ;~moret~'
:\lts ' '<-'I'SPS son un l1imno á w belleza.
El a illf•)rmó las v1 vidas e ·trofas
gn cl lH! car•tO tnujr>t'f'il rJ,. albo c•uello,
DP eurv.l:-; tPntadnras y nwvtbles,
De pié nrrvio:w y hr!'H',
l )e ".Í<•s que en rped io de una faz de nieve
D:cen en Slltera.
Jl.lientra-., qnP de sn hncn purpurina
La miel e;;c::.neia un lHbio enardecido;
Y e 11 1'11 fre ntn o¡oafir1a,
Al tnn.n ltu<,so rilmo de sus venas
Tirita. la <·OrPn•• de azah~res,
Yo mnt:n é mi,; ¡H'nas
Cou el licor de mi taberna oscura."
CARLOS Dl!.LAF'U!l;NTE.
MARGARITA
~ B: er nert"tas que querías ser una Margnrita
G~tu l ic•r? Fijn en mi mente tu rxtrnño rostro está;
Cuando Ct'n:unos junto!~ en In. primera cita,
En ~llla noche alegre que nunca volverá.
Tnfllahios esrarlata de ptírpnra maldita,
Sorbían t-1 chnmpngnf' del fino ba!'arnt¡
Tnn c!Pdos os y tn~; lágdnuts tuve en mi boca yo:
Tns risas, tusfra~ancins,tu& quej .. s, eran mías.
Y <'D una tarde triste de los más dnlcelll di as,
La muerte, .la celosn, por ver si me querías
Como una margarita de amor te deshojó!
RuBÉN DARfo.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
1777 EL CORREO DEL V ALL'E!
T lll S T 1 r i ,\ R E H U M
;\hirrto. r:>tá PI piano_._ ..•
Ya uo roza el mn.•·til aquella 111ano
má:; blanca que el mad-i!.
La tit·rna mrlodía
()Ue iÍ mE>dia oz c·tntaba, toJavía
dcseansa <'n el att il.
En el salón dc~ierto
el poi 1'0 ha l'enct.rado _v ha cubierto
IPs mu··ble:; qutl ~· lla uso :
Y de la chion<>nca
sobt·c el ro.io tapiz n<~ balancea
sn pendola el rcl6.
L 1 aguja dPtcnioa
en la hora cru"l dP sn partiJa,
otra no m a re a rfi,
junto al hogar, ~-n frío,
tiende Sil<; bra7.os E>l sillón vado
que e~rerándo~a f>Stá.
El comenzado encaje,
en un rincntl, espera quien trabaje
su ci elieada red. __ _
La mn¡tia cnrPdndera
se asomre á media voz.
H.lül..HUO GIJ,.
R 1 ~A
Unn gota Clcl vino de la vida
l!:n tu lauio erotrcví;
Riea miel. que en tu vaso recogida
Con delirio bebí.
- - ¡- E~~.;~;.i·a: ·c·a~~i-r;e·r~Í Q~i g;·~~ -v~~~!
Lo bPho con 11rdor ;
De~put's de phladrarlo paso á paso
Yn nn s~ s1 es rn¡)g dulce en este caso
La t:Op<.c ó el licor !
ANTONIO J. CANO.
t~ V A N G E L 1 O D E H O Y
"o qne todo lo lf:'o,
Qtle todo lo revtwlvu y lo escuclriiio,
Leí cuando era nilio,
Y no sé si en San ,Juan ó en San Mateo,
Que un pobre pecador arrepentido
Llegándose á Jesús de Galilea
~Qt¡é debo hacer-le preguntó--que sea
Digno del galat·dón que bas oft-ecido f
Y el M aestt·o con voz de profecfa
Señalando una vieja que alli había
-Hijo,
Tóma tu Stteg1·a y sfgueme, le dijo.
F. u. liEN.AO.
A ÚLTIMA HORA
HONROSA. DISTINCIÓN
República de Colombia.- Teté·
grajos Nacionales. -Bogotd,
24 de Agosto de I904.
Bias Scarpetta.-Cali.
Cámara lamenta unánimemente
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL CORREO DEL VALLE 1778
de'-'apariciún 1 oeta G L moA. 11oción
Uribc Uribe y Valencia.
VILL.\FAÑE.
Aut.-Bedoya.
DUELO
.lt'Í;:¡te del cr de no. otros, tener
oné reu-i::-;trqr en la: coh1tnt1as
]. '
de e.-te semanal io el temprano fa-llecimiento
de la 8cñora Doña
LEONOR Z. DE ÜLANO, acaecido
en e~b ciudad el día 20 de los corrientes.
En plena ht•1a de miel; en toda
la florecencia de la juventud; cuanel
J penas cm pcz:t b:t á rec'og-e·r las
primicia del amor .... el dardo de
la muctte pe:1etr6 c:1 el llogar recién
abierto y anubló la felicidad
qu acariciaba la frente de la joV<."
n parep.
Duerme L1W~OR, el dulce y
apacible sueño de la tumba y aspira
el perfume de la flores que
ofrendará el cariño á tu memoria.
CORO DE SA. pgDRO
Están bastante adelantados los
trabajos de tan importante mejora
para la Iglesia ParroquiaL
Desgraciadamente son muy escasos
lo fondos con q ne cuenta el
señor Cura para la pronta terminación
de la obra.
Esperamos que los feligreses
secunden eficazmente los anhelos
de nuestro digno Pál'roco.
PARABIENES
Los damos al señor don Ricardo
Villalobos y á 1~ señorita doña
Enriq neta 11icol ta, que han
unido su suerte con el vínculo del
matrimonio.
Irrua1 cúm nlo de fdicidade. as
pir¡;mos para ,¡ sc?hn·. do1~ Alf,)n..:
o Cr):-rea y 1a sclínnL1 1\llc.aela
Soto, que han contraí\"lo matnmonio
en b vecina pobbción del Ce-.
rrito.
SALUDO
Lo presenL.tmos de }a manera
más atenta y respetuosa al s ñ?r
D. Luciano Herrera, Secretano
de Instru'cción Púbíica del Cauca.
R epública de Colombia .--7clép-rafos
JVrtcionalcs .-Bogotcí, 18 de
Agosto de l9o4.
Ri veraf.-Pa1mira.
Dignatarios Senado: Caro Qu~n tero
Calderón, GonzálE>z ValenCia.
Cámara : Dú,·ila Flórez, Mejía
Peñu la. Pcrsi;ten mayoría oposicionistas.
Anúnciase mensaj~
proyec o fi··call.egislac_ión ~anc~s.
Abolición Junta amortlzaCion. Espíritu
reformista acabándose.
Co RESPONSAL.
Aut.-Herrera C.
RETRETA
Para p] domingo 28 de los corr¡'entes á las
5 y media en la plaza de 1'1 Constitucion.
l.~ AtiadeTraviata N. 0 6.-Verdi
2. e$ Chantilly. 'la lse<~--Emile Waldteufel.
3. ~ Los cocíneros.-Valverde (hijo]
y 'l'orrcgrosa.
4. ~ Mal'(·ba.-De Terfm á Cúcuta
(para ruat char) 8. Herrera.
Cali, Ago:.to 2-! de 1904.
El Director,
Julio Cuadros •.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1779 EL COI~.\Eü DEL V ALL..it
SEAPR:)BO
<1n ¡:>L-imer dé i_..;:.te uti pílt~i\ít;co proyecto
de ley P'escntaJ•) po.- ·1 H.
R. J. V. Concha., nnr el cu~tl ~;e clecl:
trct la ca.d u:.:idJJ' r1 ~ los tratados
ex:istentes en tre Colombia y los Estados
U nidos ; a sí, oues, tqdo.,; los 1
empleados dipl orni~icos y cum;u\iires
que estén acreditado,.,. ;:wte el
Gobierno de los Esta.dos Unidos
quedarán retirados, ast como i los
de aquella ~'Lic i ón q ne haya en Colombia
se les ca.n~.:e!ará el c:ceqzwtu ~· .
EL PROFESOR
-------- -----
tendid o. Inmcdiab;n~nte 'ié ~uspcn dera
la s:1.tida el~ b ,·a;;p·,·e. I1o mismo
sucede ~tunqu y:t haya durado
mucho tiemn') la lte;uorrao-ia · el efec-
• b ' to es w::; La ;.Jt;í.neo.
'
e Xi\' T.\ E.
Poner anl\lr en muj r-> r
Es e> rtillon ha
ideado un método para identificar
los cad.ívcres d..: person que ;:¡_parecen
desúHlocidas por las t ranúo rmaciont}
s (iWc op~ ra la muerte. Cousis
te en in yectar glicerinn en los
ojos del Ceis causas sio- ui ente~ :
Comer v be ber demasiado en cada
comida;~ alimentarse ele caxnc; beber
té, café v li.:or~s; trabajar ó conwter
cualquier exceso inmediatamente
después de comer; de cuidar 1as
naturales funciones del cuerpo; insuficiencia
de ejercicio al aire libre .
REl\lEDIO INFALIBLE
Contra la hem01·ragia uasal
Cuando aparezca la hémorrag-ia,
tómese un pedacito de papel de seda
de cualquier clase, tamaño como
el del paléidar, y aplíquese allí ex-
Esc1·ibe ópera-.; y sabe dirigir una
orq_u es J.a. Canta y baila y toca el
piano, la mandolina, el violín v la
g-uitarra. •
Sabe di ri g-ir t1i1 yate tan bien como
u u cabal Jo; v hacer maniobrar
á los barcos de. g-uerra con tanta
maest ría como á ::>u reg-í,:-::· ,_,.+-,.., .
O.f icia en loso servicios r eu-,•, "''o:; me_1or quC:' un bispo.
Tiene 104 títulos y es Almirante
en las tr':!::; an11adas mayor es Jel
mundo.
Cambia de uniforme ó de trajes
10 ó 12 veces al dia v su ropa está
tasada en 350,000 pesetas.
Trabaja dt'sde las cinco de lamañana
bastq. las 7 de la tarde, de cuyas
horas sólo quita dos para las
comidas.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL C(iRl~EO DEL YA 11 ;:_,}
E.1 la i..,1a. ele Jb.
el rcÍ;lú de BaDte que hace
poco se prescn t6 en un teatro de
.lvlo::-;cou. El público advirtió en seguida
su pre 'L'ncia y le tributó una
ovación. Entonces Gorki, trritado
más que azradecido por los aplausos.
diri !'ÍÓ á sns admiradores estas
ó parl'cidas !mlabras :
-"Qué me miráis? [o oy una
bailarina, ni la V cnus de Milo, ni
un borracho acabado de pescar del
ríof Escribo no\·elas, os gu<>tan, us
Jo an:ratle;-:co mnc~10 ; p,;ro eso no es
r:-t:t,ÓI1 na;;¡ . t: • me ccm,ti-.; c,1n Ir)'>
o ;os. l~:..,t \:1 "'1 ~pr\·;,enLt~:do una bonit;
l CCJmu1ta; ;~tet·Jc J ;S t'lla v de-
)• necesarios.''
Lo ocurrido ll egó á los oídos, seg-
ún per~ ' •l1a..::> autorizadas aseg-uran,
de uu ca·narero secreto muv rico, el
yanqui lllr. Francis l\.lac ·N utt, el
cual aprt>suró:-:;e á comunicar á mon::>
eñor Misciatell i que él se ofrecía á
sufragar Jos g-as tos que orig-inase la
ópera de Perosi, interpretada en
presencia del Pontífice.
El ofrecimiento fue aceptado con
entusia~mo por Pío X, que. con palabras
muy lisonjeras expresó su
profundo agradecimiento al dignatario.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
1781 EL CY>RP1~ DEL VALLE
-------· ------- ------
Y en cL:cto, la f~OlL''ll'!lt: -fun-:ión se
Yerificli e:1 ldia de la mañana.
Asistía el P~tpa, acom ¡níhclo de
su Cort.:, los c.1rdeuak:> Jc Cu~·ia,
el Cuer;_>o diplo :nos por parte del escogido
auditorio.
El himno á la paz. cjecubdo con
arte finísimo por la seííorita Karo!a,
entusia,-mó de manera que el mismo
Papa, con un uueYo rasg-'o de sn car~
cter amable y de bien e!JtewJido
mQdernismo, apla~1dió, faltando i
las severa reglas de la etiqueta,
siguiéndole en este acto espontáneo
todos ios asi~,teutes, que á duras
penas habían pod~do refrenarse hasta
aquel momento.
Al V=·rminar la ejecución, el Papa
retiróse á sus b: bitacioues, donde
recibió á los principales intérprete::;,.
los señores :I\Iarcooi y Gironi v las
señoritas Ka roía y Bruno, á las cuales
felic-itó Pio X ha.ciéndoles notar
que d&.de hace más ile cuatrocientos
años no se bahía dado el caso
de que ·cantaran mujere:, en el
Vaticano. Añadió que esperaba poder
escuchar otra yez á los mismos
artistas en la ópera que, como e su
deseo, compondrá el maestro Perosi
en ocasión del Jubileo de la Inmaculada.
Como recuerdo de su g-ratitud y
satisfacción, regaló el Papa á dichos
artistas una medalla de oro y
su fotog·rafía con autóg-rafo, quedando
todos en extremo conmovidos
por la ::,encillez y afabilidad de Pío x
LA VL'lTr DI.CL PRE:-\IPE 'T8
L01JBET A BO;u ~
El Preside~te Lonhet, d~ Francia
acompañado por M. Delc:-;.sst', el
Ministro de Relaciou~s E terion•s,
v por varios oficiale"'del ltstadn, lkg
·aron á Roma el día':! t d~ Abril para
corresponder á la vistt;" que el
Rey VíctQr Mannel hizo.á Parí~ en
el mes de Octubre pasado, al Gobierno
francés.
Representantes del Rey recibieron
á los "visitantles en la fronter::1.
italiana, y en la estación de Roma
fueron recibidos por el Alcalde de la
ciucl.td, el Príncipe Colobua, el Rey,
el Duque de Génova, el Conde de
Turín, miembros del Ministerio v
representantes del Senado y la Cimara.
En el camino, desde la Estación
del Ferrocarril hasta el Palacio
del Quirinal, había por lo menos
50.000 personas, y el entusiasp10 de
la g-ente en lci plaza frente ~ 1 Palacio
era tan grande que el Pr sidente
Loubet, el Rey Víctor Mat1uel y
la Reina Elena tuvieron que pr~seutarse
en los balc.ones tres veces. Por
la noche, la ciudad fue iluminad.1. y
una procesión de 15.000 pen,onesar
de lo· nunore:; l'n contrario.
...\!1-!·un •s días despué-; de la ,·isit~.
el 0/Jscn.•a!orc RtlJJUtuc, ,~rg-ano del
Vaticano. public6 una nota oficial
que dice que la Santa Sede con•.;idera
la visita del Presidente Loubet
como la má:-; gra \e ofensa contr,t su
dignidad ) contra sus c:nechos, y
que, por consig-uieute, ha mandado
una protcst .t. formal y enérgica al
Gobierno de Fra .1cia, y que lo ha comunicado
á los otros Gob1erno, que
tienen n~lacioue:s diplomáticas con
el Vaticano.
Parece que ésta e.::; la primera· visita
que ha he.:l1 el Jefe d li'1L' o
i'ncia catóiica al Palacio Quiri1 Ll,
d~sde que Lia sido ocur)ada por el
Gobierno de Itali1.; \' ademis los visitantes
no se acercaron al Vaticano.
LA VACAS LECHERAS
S )~ ~.í\S VACAS SIN CUEh'NvS
11fancra de oútcnedas
Se ha confir 'lado del todo una obsen
·acióu que hacía tiempo se había
becbo en lnzlaterra, aunque pase)
inad,·ertida por no tomarla cn consiJeración.
Esta obsen·ación t!S la
si{··uiente : que las vacas sin cuerno::-.
dan ma' or cantidad Je leche v
de mejor c~tlidad que las que e -tá;,
de larzas y córneas astas.
Hace ya bastaute tiempo se plantep
el problema que practican ahora
los ganaderot-> de México y de la
fll él '"•, p.! '.
que la. raza tle va · t , e! e a~ :a cor · ,
(~.,la. que mayon•s re 1 1mientos pr -
duce. '
Loti americano expre. au o-ráficamente
el resultado de haber" suprimido
lo.· cu.er nos e1.1 la s:guiente
estaJística hecbo con vacas holantlesa
·...: cuab ) 'a ·as holantl(·~rs. co 1
1 a-..ta..,, dl' la· que · quf conO-...t->11 J ·,
alimentada: con abnn pasto..:, han produ::ido co
m<í .·: de 12 J,ücmi andopor-d··~ ~
. .-end n;e .c>l cucr w co11 facilidad
; ara no volv.;r á reproduci rse nunca .
LOS COS :IÉTICOS
La<> mujeres de ~\tenas halJían hedJ.
o del cm·;m ~tico un profundo esittdio.
Entre los !trieg-os, e~os adr:
1Íradores de la f'-wma, el arte de
.o~ C(ls homlJres se
teñían y pt.:rf~¡maban. I:i)ra l'e.'..;·Ja
elemental que la-> salas del ft:stín
estuvie~en perfumadas como los
convidados.
Cada parte del cuerpo debía ,·er
perfumada ele una manera difei.-entc.
La menta servía •1ara lol:> brazos;
el aceite de palmera para las
mejillas y el pecbo; los cabellos estaban
untados de pomada de meiorana,
lo mi. mo qne las ct·jas. Para
obas parte~~ del cuerpo se empkrtba
est"lCÍ'l de ved "a terrestre v t'sen-cias
de ro~:i v d rH:~n1hrillo.· •
La reina I•:ahel <1~ Ing-IJ.terra cousich
·ró los cos:n.'tico-; como un g-ran
privileo-io de hOlwr; á el~a. se oebe la
moda de los cof -e· de oedclnH's. que
es ¡·cno\-ación de la motia ~..;::i·~~¿-a .
Apena~ e~ crdhle r¡ue e"a n.'ina san g-
uinaria, e,,,,_ ~( 'ífca astnlíl. ha:,-a
tenido tanta pa:·m·n no,· los co'nH~ticcs
y Jos pet fnnw · :\ ·(•; hrde el
Palla me•it(> promul ·-ó el D crL't(J :,;iguit"
1te:
"'roda mu1er ~r/ .··;·a ó viucla que
enO'a.''it.: . , ·duzca ó lleve
ba ta el 1< trim(l itd á al~uJ1u~ de
los míh · H!'> d·· Su ~1H kstad, por
merlio de los !'wrfn:11t.>s, fabo.., cabellos
en in e,_. 1~ ;nt. Emiq uc IV
las ¡Jrácticas de los perfumistas eu\'
e neuadores, desacreditaron el uso
de lo:-; cosméticos. Con Ana de 1\ us-
' tria vud ._,en á reinar l ew• lnign que ti r neu los
haLitantrs de luti C'iurlad c•s ; l'n PI ~e encaenthn
!'nqnis tnrl m; 111i lloPC'tl de rnit'l'obios
propngadorP8 dt> di\·c rsa:; enfe¡ mccladt>
s.
SPg lÍn e'Í.Ieulos aproximarlos. cada litro
(J¡, poiyn de l a~ c·alle:; e o r: tiene
1 200.000 microbio:;.
INVENTO NOTABLE
La riPn('ia RC' di~ponc :í ¡:re ,c•n tarnns
una IJUI-va mar~n-illa, que tnl\•ez se á
una ele laR pnnJt>rns que r-.a lurlanll• al
pre~ente si¡?;lo. Trflta,;e de repr ,.¡lii'ÍI'
el pensnmit•ntn Pn tlll:l pla('a fotogr:ítit a,
habil' nrln com:P:~IIido ya obtener la figura,
,,¡ hif'n no lo·, cktalles, de un11 lllllllt'da
en la qn ~' "e 11' indil'o ií una per,ona que
pen>;ara. 1<~ 1 (¡ijo del eéJc .. IJre Edison es
el q(lP trahnj :1 Pí\l'a ar!·aucar tal IH'c ret,o
á la Natua;al('7,a .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL CORREO DEL VALLE 17M
PIO X
Y T,A D,\.l(B \ DE LOS CLÉRIGOS
Un~ corrc-~pn•1dencia L1e Rom:t
anu;1.::ia que se discute una cues ión
;2,·ra \'c. Se trata de si Jebe autoriz:
tr'>e á los eclc~;iásticos á usar h
b~ti·ha;. dtc~n que Pi"o X parece inclinado
i dar la. autorización Por
otra P:tttc, li~Jb tendría de extraiio
qac ~t Sa.nto Padre. con su propensión
al arcaísmo cri · ti:wo, lleve á
cabo, al par de la del canto ~tregoriauo,
la restauraci0n de la barba
d.e los clérir;·c>s.
Muchas gentes creen qne la obliO""~
ción de ra~nran;e Jos sacerdotes
ha existido siempre en la Ig·lesia.
Basta ver la :=:.erie de los retratos
auténticag de los ¡>apas, para con vencct
·se de lo contrario.
r inCTuna ley eclesiástica obl i~· a á
los c~Jesiásticos á suprimir b barba.
Es :->olamcntc Ut.a costumbre .
Parece que no es sólo el sentim:ento
de arcaísmo lo que mueve al Papa
á restaurar la barba; sino t .lm bién
la repugnancia que él pe,· -;onalmente
exp~rimenta hacia la :1avaia.
En efe to refiere un sacerdo te
veneciano que un d¡a le dijo ei
pahittrca Sarto U1oy Pío X) "U na
impo~ición que yo sufro d ~mala ~~ana,
es la de t eue¡·me que a ·eitar toda
la ba.r ba. ''
Recie ·1tl.'l1H:'t1te, al recibir Uli
e la barba para no ~er J·t bnrla
de los orientale~. Pío X. ;i la vi~ta
de aq ud conjunto de caras t.an g:enero"'
amente <...abell ud<-ts, e . .;c lama ba:
"Qué barbas! qué bar )cls !" y dirig-
iéndose á todas aquellas buenas
_ gentes, le::; dijo, con aire de bonhomía:
·• ro cc,nocí un cura que le te·
nía horror á la afeitada. Y más d~
un:1 vez dijw si algún día :::,oy papa,
daké inmediatamente permi::;o á to-dos
los eclesiásticos para usar la
barba .... ¿Sa.héis quién era ese cu-ra.?
''
Los venecianos presentes se pusieron
a reír; ellos habían adivin:1do
fácilmente qui-en era el cura.
"Pues si era yo-continuó Pío X~-
cumplo mi p::tlabra de C?-ra. Si alg-
ún sacerdote me pide el permiso,
como cosa necesaria, no se lo rehusaré.''
Pero viendo á un cura de Trevisa,
á quien conocía bacía años le preguntó
:
-"Te dejarás ver de tus parrnquianos
con tu barba?"
-"Nó, nó Santo Padre; me la haré
cortar antes de lleg-ar á Trevisa"
--"Harás bien. pues te queda muv
fea. A tí uo te daría yo el permiso"
Se comprende la risa con que fpe
recibida e~ta oct.rrrcncia del Papa.
"Tt>ner el homhn' la
prete•Jsión nt0neia, <.lesapareciPndo
rle e'te mundo. ,~ ,·enario de mis•TÍ~I:! h11
flll'l1l\f! y dP lngrinn1s, cuando tu e ptrll 1
soñllclnr en alas ,Je rlelieada fantasí1'ñ en u "~'110, que te n~tl"ió y cuyo calor
y car·ici1:: bust'abas pa1·, resistir ni
gelrdo o:cuiQ de la llHlCI'tP : sultana del
"t' bulo, que no se sacia uunca.
Y no llr.gaste ! Todo fue para tí una
vana ilu:,ión.
Le dijibte adiós á CuiJe, á esa tierl'a
hospitalaria; tus lágrimas dll reconocimiento
que.:laron allá regada<> como perlas
en las arena de la playa; del!pr·cciaste
las conq n ista del genio, los afPctos. flo
res perfumadas que son el na1 cotÍl'O en la
a:Jse111.:ia, los c..tlurnw aplausos, )a, aruistade
, para venir 1\ traPrle á la patria talyez
ingrata tu fama inmortal, primicia
de tus desvelos y <·on:Sag ··acion en el vns
to campo de las letl'as. tiacer·dote de la
filo~ofra y de las musas (•olr)tnbianas.
Y no llegaste, porqut> PI De,tino inexorable
detuvo tu 11ave; t,., b,>to á la tierra
de lo;; Incas; y en el Cal!ao, uno dP los
pnnc:ipale:; puertos, impo 'bilitado para
cor.tinuar tu mart:ha, enfermo, en el lecho
del dolor, resignado, sin t>l consuelo
y los cuidados de tu madre, de trrs hermanos
y amigos, sin a. p1rar· las aut·a1! de
la p·1tria, víctima de los delirios de una
fiebre intensa, oyendo el constante bramido
del mar, el bullrcio de pasajt>I'OS y
de la tripulacion, como aprestándose para
dcsembarr.ar. de repente te inco1'po•·as,
crees Oll', en tu delirio, que ~uTastran una
gran cadena y dejan eaer el ancla, dilatas
tus pupilas negras, ya opacas, intentas
pone1 te de pie como pnra di visar el
puerto, término de t 11 brgo viaje i re ro
en vano, vuelve á caer tu cabeza calenturienta
sobre la almohada y mneres!
A tus contorsione· esl'nslllcídieas. á tus
agonías, ha concurrido la cm·idad cristiana,
para recoger·, i oh Dardo ! tu postreras
J¡¡grimas, enjLtga1· el sndor fno de tu
rostro, cenar tus pa1·pados, coloca1·te en
humilde féretro y con veneración y cari-n-
o, d C.J ar tus sngr1rl. os d espo.J. ns <'11 la lllis-teriof'a
mansion rl<• los n1ncrt0'.
! Y no arriba ·te al puerto de Dut•navent_
ura, pero i'J al pu"rtn dt> la g,..¡,praJJza!
... y de alll, las vi.siorH'B alada~, <'ll
pi'Ocesión, condujeron tn Phpll·itu Inmortal
po1· los espneios 1nliuitn~ de la <'tt•ma
luz, cantando á los aeordPs de tu sonora
lira, IIos8ana, Ilo¡;saua.
Enrolado en ]as tilas liberales, que 011
la formidable lut:ha de tres aüo,; bu~ca1 011
los campamPntos-extlt'IUO ohligado para
1·ecuperar lo~ fueros de la Lilirrtad, la
Justicia y el De1·ccho, fui"te arrojado ~or
ese maléfico ciclón á playas ho~pitalarin,-,
en donde te hiciste e ' lcbre, fig-urando como
genw en las e[e,·ndas esft•ras de la
poesía, dotado de !'lt··ntitnentallsmo especial,
de ternura, dominando y atrayendo
con tu simpática silueta, tus modtdcs de
cnllalle1'0 culto y an::tero, y celebr,uHlo,
como Preste, en el Altar de l\[incrva.
Hoy este templo se cubre de negros
crespone:>, porque tú, ministro inspirado,
te alzaste á las regiones inmorrnlcs, dej{
tndonos como snntos recuerdos, ttl fama,
tus armoniosos c11ntos, cuyo eco, en
alas de las aur·a.s arucricanas ¡·ivaliza <·on
el estruendo de sns \'olcanes, el rugi1· de
sus mares, y los hondo miste1·ios de sus
noches estrelladas.
¡ Isaías! due1·me en pa7. ; y ya qne
las lágrima maternales no humedecen las
siemprevivas y madreselvas que crecPn
en tn losa, en donde la predad dt'he babel'
colocado ~1 f'tll blema de la H<'clen-cion,
para qntt>, no hay 'des:-~seo, no h;.¡y desperdicio, no h¡)y
adulter;.1cióu posiblt". Carla t.alega brilla romo un moutón de diamantes; el
result;..do de su cristnl iznci ón pt>l'fecta. Có1í1uda en forma, perfecta ('O cali ..
chrl, brilbnte en a ¡\::~ ,·ienC"ia 1 ningnna azúca l' la iguala en t>XcPlencia. Cuand0
<'omrn· usted ('~'ita .~zúe ar, acuérdese que la talrg;.¡ <'osiJa lleva el letl'ero de
''LA l\1 NUELITA'', como también f'l nomLI'I-l rlt> ios fabricantes. Ustt-C1 esta
J'á s11tisfnho en rl nwmt-> nto t> [¡ t.¡tlt' Hbre una talega , U sted est~uá más sa ti.-
f~"'cho enando h ha probél rlo en su café, dulc("'s, etc. Está de vent;:¡ en to·
das las poblociones, 'esde Popayán hasta Manizjles, y es únicamente fabricada
por la
CAUUA ALLEY AGl{ICULTURAL C.o
Sucesores de SantiHgo M. tder.
1 Palrnira.--Cauca.
URGENCIA DE BILLETES
Se vende muy barata la finca
de "El Chorro", perteneciente
á los herederos de Gabriel Ua·
le ro.
Entenderse con
Gabrtel Calero Pino.
1
lü-21
12-4
ANUNCIO
Sin empleo de capital, buena
ganancia diaria. Se obtiene es•
cribiendo á
.G. A. B.-Casella Po.~tale,
N. o 196.-Milán- (Italia.)
........ _
1 •
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
EL CORHEO D f1~L VALLE
----- -· .. -
A.YISOS
CONDICeONES
El CorN~1' del l ' Uc fundatlo en 1§9<8
Se publica ln~ jueves de cada semana.
alur de L serie ele 12 mírnt•ros . . . $ 40.00
\UllleJo :mclto... . .. .. . . .. . ........ 4.00
\tntsutas, Linou
es de coloretJ, Peinetas para callul,
bEN-bEN, 'J riquit1 aque::;,
Puño8, Cuellos, Corbatas, Pa-
1 ñuelos de oeda vara 1 egalos, Pt ·
ñolones fin os, KER(JSÍN .
Tienda de} señor,
Et;r,ique Umaña.
C2.lle de San FrancÍP<'O á 8anta
H.o:-1a.
Cali, Agosto de 1904.
VENDO
una tienda en el barrio de laEl Galerías
eallt) del Calvario, di<.:ha pieza
con centro. Entender~e con Heliodoro
Agnado ó <;On el vrl)pieta-rio,
José A. A1·izabaleta.
lGN.A .. ClO ESTR.A.DA
CARPINTERO EBANISTA
Ti ene venta permanente de
m u e~ les hechos con 8olídez y ele·
ganc1a.
~PHECICS MODICOS~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
...
EL CO R I~EO DEL Y A~..:LE
)
~--------.---~-.~--~~~-
El mcj o~' rcmed1o conocido ¡~ar l t cur:-tci6n de las fie-
. brcs, anen ia, el bi.LZO
'yto~.l11f:! lasma:r1ifesta !one§ ~elpalua:is ~o
---o -o-~-
Las vend 1 :
Cali y r.tllanizales
SUTUADA EN L A PLA~U~L.~ DE Sü r.JO BRE
U ni o a de su clase
Srrviv i!iion P~'l'tn;,u:ente di' harina f •·t-ea, ofr< Cl' al p<Íblit·o j.¡¡.; ~i~tli• ntt>s c·l!IRl'B HI'a 1'11\[ arrdados" ó sHndWil'h'.,.,
g:•ll• ta, para vinjenl .., , las ~l. •~el Doc(~~r OH"!.V~ ndo SctU."J)CHa, :frcu'c i• la d.el Do(•hn •
GG::-.11~1\:o {;óB·doba.
PL R A NOVIAS : T, .. ];¡, .¡, da e nft C('ÍO
n· d . ; tOP)• t~; t< r..;eti-1; nwdiaR ~egra~; zapatoR;·botas; p.lñllelo; pnl-v
e " V cl1mir ·, l va, de Ht•liotrop E-' ; D ... vocionarios; m:1n ti iLts yt·r. e y
s b ,rd d ; n 11til • d<-! cT••!-;pón b(lrdadas; mantos de crt>spón l' .Jauos ;
11 PS 1 1<1n r> :l ..., de~; dl::lt·s; fi.::hn s; t;-¡petes ele peluc·he; ligas; ¡laño
1 e tt neoTn \ e rnl >r; nv rÍn•·: li.;;os y lalll·,¡clos; <.;JUta~; ·t~t· aj(~s; lt•lrr]él-b
>
u , is bton RA Hn!\IBl ES: Bctin~s;pañoR; mtd ias medias; fr c~ nelas;
s r Lu ros: ~::HIJÍ~as el 1 iqllé lttbrada8, li~a" y de dtdce a bri~· o; cuell()s;
, - R; e< , b tt s; calzttll'll'ia:; ; guarnieles ; gtw.nte!:l ; pañuelos grandes
oe ~~· :l etc. ('t<·.
PA. A -IÑOS : \'" "'~tidos; sombreros; (•achuch~1s etc- etc.
l.u.R TOL 0.': P e t <'al; lié'lzo; céfiro; dul~e abrigo; bayeta; Zl'lra-z
• ; hol.mdiz 1s ; linones; piqués; b otones de náca r ; hilo de la
e· < llcl 1~egro; lJanb"'l' s ; servillc-taH; sobre camaE\; cobij as etc etc.
1 OS SI· COMPETEN CIA!!
Citación recomendada (normas APA)
"El Correo del Valle: periódico literario, industrial y noticioso - N. 185", -:-, 1904. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686293/), el día 2025-05-19.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.