Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-
Din•ctor, D':.. IS 3. SC \RPBT'F \
•- w __ ,.,,_,___.,..__.,__~-----"-----.....
·-· ------·-··········· ·········--····· ..................... ·······-············
Cecilia
I
En vano lsidr o, hab1a agotado las razones
que. ropcllad<•m eute aL·uuran :1 :JU
cert· bro pa1 . eonvenl er á su eompuilera
de lo indi pN1Raule qne e1a su partrda.
En vano le habla demo;.trado que era más
peligro o pernu.w eeer· en su h··~ur, cuando
latl tropas del Guuierno se apr·oxill,aran,
~ correr los azotes de urra canrpaiia
en las filas de la revoiucip n.
El teno•· ele la au eneia anulaba po1·
compiPto la voz de la razon en aquel cer
eb o fen.enil 1 exalt ado por· una an.lr cnte
pasi ón y unl\ tel'nura que bac1an el orgullo
y la felicidad de su an1a11te.
-Nó, no, repetra con ace uto tr6mulo;
tú debes per manel'er : mt lad o. Si algún
pelig ro 11, ga, a ru u o lo col'l e1 e m os y nada,
m o a el re rue se parará de tt. Ah ! no
cotnprelíldcs lo que sufrt• á la sula idea de
que va :l correr nd peligros 11-jos de llllj
aea so una b;da; una eut'urlll cdad , y qn én
sabe qué nrás, nos ~epar1•, qtttzá para
si empre. Y al dc1·ir e:;to, ·us lrellliO, o':l
ojos se ll erwban de Lt ~t irua~ y ~e t•:-.tr ec!
tl nua contra el j oven, como ~ i qui.,.i< ra
d ·fc nd e rlo de alg-ún ser in vi:;iulc que lo
qui ~ ina arn·uat:\1' de so lado.
-Tú e r e~ una :.: iiia 11Jea1 rl ci'Ía I ~ idro
secando con us labios el llanto expotwr una vida quc: táuto me
Las he<·ho al!lar·.
-Con qne est:ís dPeidido y nada, ni
nndie te con1·enccrá de desisllr de- tan
at roz id< a~ Tú, por lo que 1·eo1 prefieres
tus ,¡migo.; y tu ma dc('ida gtter r·a á
mi amor~ ~<·a, pn<:>s, eOtwluyo con acento
dr profnudo de.;pcl'lto; véte déjan1e sola,
:>in amparo ninguno y má:; áhora ....
l'llandu .... Lns solloz.,s le ambargaron
la voz, impídién.l haría volver atrá!'. Discutió
larga y dett•nidam nte, con la dulzura
y la snavidad que el amor pr·esta,
ba ~ t·t 11ne su amada se d no rlrsl·an:·q~ban
nn momento ll r,·aurl'l nrdt•ues il las
avanzada.~ y hncie:1do Cllnrhll'it· pr. ,.trPcho,
Ctl t·n~·lt) qne rl Jt->fe dP la fue•za re<
·ortía la lín<~a de def,•nsa, <•n tlor¡rle ond
c·tha la Landl'ra awl y blauca, dnndo
ántmo :.1 lu:; t~flll::trlo-; , ocllpadoJ en pt·Pparar
llus anna~ y levantar lo,; ,·,~d nctos. Uno
Ü:lS otro. !leg<~h·1n j·1rlean tcs y azorados
]ot, e-rln'l, por!f.•cto, biPn prc•nto apat'?I'Írl la rles{'
lllJ; •rt; t•ot'tlt1gó e •:no un reto á lllUerte,
á los oídos de las fuerzas que tras muros
de pit>clra rs¡wra 1>all el ataque.
Con llPtabln acti1·i·lad los re\~Oiueionarins
org-ani;.aron el plan de eoml>ate. Una
eolutuna anu1Zo á p:~,;o rle car~a por PI
cnmino real, prot<·gidos sus flaneos por
una ,P rie de gnerrillas que desePndiPron
rá¡.¡idamcnte. sobre la.; el •s alas det ene·
migo, atrindHlrndas utra en las paredes
del <.:enwnteritl y la otra en las casas de
un trapidw.
Terrible f,tfl el ch~'qne. Un estruPndo
poderoso estalló en tnd:.t la línea y <..1 agudo
silbido de las bal a~, ras~ando los aires,
fue á llevat· la n.uerte á las tilas de
ambos contenrtores.
A la cal>· ~a de un:t rle las m:ís aue cada cuatro pasos
para di~parar su re••JÍngt11n, el amante
de Cecilia, des:di 1nrlo con sin ignal
att·evimiento al Pnr•ltigo, nn1ruaba á sus
compaúeros dándoles .. 1 ejt>tuplo.
El Jefe enemigo salto la trinchera seguido
de ·u~ solrlados y con mdotllable
arrojo se lanzo sobre ht gucnilla, que lo
r ecil,jó á pie firme, sin <.:cjat· un palmo
de terreno.
II ubo un momento de indescriptible
DEL VALLE
eonfu:;ión. Las do,; fnrrzas se mezclarorl
y ti terrtble l'his chas dP.I 1t1aehéte reemplazll
al e~tallidó d,..l fnsil.
Al fin, ol .J pfe del Gobiemo, arribil!a ·
rlo de hPI'ÍOi\s, enmenzó á llatir:-1~ en retir:
uln, dt>janrlo el <"atnpn sembrado de
mnertos y bf' t' irlos. Isidro volvió á hncer
uso rle s11 nlllJihgtml, y las detonaciones
l'.Otn (•nzaron ele nue,'o.
El <.>nemig-o rPfz, cuando ls:t exelamaeiñn
de !An soldado de los de r~idl·o, hizo estremPcet•
á e~te últlnro: ·
-~l:l han acabado las eiípsulas!
l,-idro se 1•ió J.>Prdido. Sus :>oldados iosufiL;
tenlC'ls Pn número, no podrían batirse
c!let·p•l il etH~t·pn y se vert an obligados á
ceder el <.:fllllfJO al contrario.
-Es pt·c~,;iso morir, mnrmuró, y rápido
l'Otuo un rel:'un ¡Jagt~, el recuerdo de su
lwgru· y de Ce<.:ilia, sn adorada compañera
cruzaron por Stl cerPbro.
De pt ()nto una voz c·e5nocicla resonó en
su,; oírlo- y "e \'olvtó rápidamente.
-Isidro! Isidro! aquí traigo balas!
No detHIHlycs.
Y Ltna ntu('harha le pret~entaba el pañolon
L"argndo de dpsulas.
-Cet·ilia ! gritó J sidoro con voz no.:
gustiada.
·-~1 1 Isidro, exelamó la joven, con
dulc3 y a1egre acento, soy yo, he querido
rennirme contigo .....
Una desl'arga drl enemigo apagó las
últimas palabra¡, rle la joven.
hidro la vio pRlidccer, soltnr el mont
r'tn r!P l'áp;;ula:;, vaetiHr eorno débil flor
saeudida por ,.1 ,·iento, y luégo gritar con
::.cento d<'sgarrador :
-I ·idró, Isidro .... Me han herido .•
El jovt>n, con un salto de león á quien
matau su compañ .. ra, se avalanzó sobre
Ceeilía y la re('ibi •l en sus urazos.
Una bala le habla ¡.JUI'tido el COI'azóo ...
~ns <.:ompailf"t'os se lanzar(m sobre d
enemigo con furioso cm¡.¡uje y dando una
terrible carga de maehete Jo hicieron rettot
·ede r, en tanto que el Jefe, arrodilla··
do ante el cadáver de su linda esposa,
sollozaba como un 11ilí<>1 y sus sollvw~ se
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL CORREO DEL V ALL:t!! 1695
eon(undían ('011 los toqnes dP. lus t•ot·nctas
r~volueinnHI'Ia:.;, qne eon alc·gt'I'S diaiiRS
edebraban el triunfn de su bandera.
.Bogotá.-190-t
ELISEO PINTO.
GU,\YABITUS
[Iuétlitosl
VIl
¡Cómo podt·é deeir foque fe quierol
¿Como podré expre~;ar· In que te adoro T
¿. Como mo~trar mí amor puro y ISÍnceroT
Con si leo ' ÍO que es pro.
VIII
He visto ayer c·on lá~tima espantosa
Qne ere.3 t·omo el helado, amada nua,
Muy agt·adable, dulte, delil'irosn .... .
Pero también, como el helado .... fría!
IX
DP fuego son tus púdicOS' S'nnro josr
Tus fr, S<"Os labio~, tu mirar ineierto,
Todo el fuego lo tienes en lot~ ojos ..••
Por e~o el corazón lo tienes 'yerto 1
B<,gotli.-1903.
JoRGI!: BAYOMA PuSADA.
OJOS TRISTES
1
Oh, tu mrrarla de pasión! ... Quién sabe
qué mistet ios ot·ulta! Ardiente y viva
un tinte de dolo• pont• en tu gra1'e
cabeza de Minerva pensativa.
¡Oh, tu mirarla de pasión l Tu triste
mirada de mujer, que :wHt y e pera,
y que el otoño dP la fe tesi$te
Cl.Jmo una últtma flor de prima\·cra.
¡ Oh, tu mirada de pa&ión contrista 1
En tu- o euros ojos tientbla y brota
como débil eambiantc de atmttista
en una e8trella pálida y remota.
¡Oh, tu mirada do p¡:¡¡¡;óu!. .¿Qué esconde
de resignado y dulce y üfiigido,
qne súlo d1-ja vpr rl almn do11cle
una inmenl!a piedBd hace su nido 1
El al.na• que en tus ojos reAplandece
y tul ternura sobrehumana toma
cuando me ve, qne lo inmortal parnce
que á t•·avét~ de una lágrima se aeoma.
f. Sa·bes por qué se asoma si la llamo T
Porqne mi duda pertinaz se aduerrna;
y m~ dice i 1 oh incrrdulo! te Hmo;
pero ya ves, eMoy trist•" y eofer m a.
~Qné e:Nistencias lf.janas en mí evol'asf
A, Qué ~uefiofl neu1dnsos. entrevistos,
de al~ares Áureos, rle nc·vaclas to1·as,
vírgcnos ca¡¡tas y dolientes Cristos 1
Heeuerdo no sé qué viPja pinlnra
rle cuyo fondo de ideal cristiano,
su1 ge la blan('n y rní:~tica tigur·a
con el lirío simbolico en la mano.
¡, l~n qné o •r·11ra y dcsiet·ta galel'ia
vi esa mirada de pabión l•iHdo!'a 1
& En qué semblante páhdo luLía,
estática, celeste y dolorosa t.
.. No sé .. Mírame mn&; á eso viniste,
de mis nublados sueños mensajera ...•
¡Oh, tu mirada de pasión, tu trtste
mirada de mujer, que ama y espera!. .••
LUIS G. URBJNA.
LUZ OE LUNA
:Ella <:o¡;;taha c·nn rl .... A su ftente
pen~a t ivn y pálida
pen!'t.rHIIlo h 1 l.ra ré:s ti~:< l11t> rt>jl\s
de aoligua \'tmtana·,
de la luna naci~nt.e v~nían
lo:" rayoi' dt~ plata.
É! e~ taha á :n la:- vagas
visiont>:<: quo t·ru7.an <'f• horaR f(jlic·es
¡lo~ eit>los del alma!
()oR las ttémuiMI manos asidos,
con t>l mudo frrvor di' los qut~ aman,
palpitando en los labios los besos
entrambos bal>laban
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1696 EL CORREO DEt VALLE
1
t-1 lt>nguajt- mudo
sin YOZ ni pa:ahra'l
que en nwnwntos ele di 'hn ~uprema,
1embloru ~o el t-,ptritu hnbl:~ ...•
Bl silen<·io que crr•r<' .. • . la brisa
qnt- hf', a la!'~ rama~,
dos .érl'!> que tiemblan, la luz de la luna
qut- el pai.-.ljl' baña .•..
¡ Amor, un in-tant~> detén 311í el vurlo,
nmrmtír:t tn" bimuo' do triunfo, y recógo las alas!
Unos mt:SP~ Jespués él dormía
f·ajo de una !:\pida
el último ~ut•ño d~>l qusr.c•nario.
¡Oh, hurhuja>' del ruhio <·hampaña!
¡ oh, pt•r flnh tlP ftort·~ abiertas!
¡ 0b, girar de df'-1 uda'l •:::paldas !
¡oh , cadpntias dt-1 val-e que mu(:lve
torbt-!linos 11:l tu 1es y g-~~as!
Allí t'~tnvo, mñs li11da qne nunta,
por l'l bailt• ralv<·Z agirada:
se apoyó lt·Y .. mPnte tn mi t,razo
rl .. j:lmo~ las salas,
y un in"tant.e de~,JUé~ ppnPtnirtl'OS
en la mism,a Pst.ancia
que un año ante~ no má~ la había visto
temblando, callada,
cerca de él. .....
A m•wo .;os recUPrdo~,
triSIP7. ,:u~ b"SO~,
t por qué no vuh· i~tPis á. >;n al m a 7 .•
A su petho no vino un suspiro1
lí. S'JS ojo nC' viltO una !:1grima1
ni uua nuhe nubló HtjUelia frente
pensativa y pálida,
y mirand·• lo:-: ra.''''~' de lnna
qtw al tra,.>s de la reja llt'gahan.
murm •~r ó c•oo ~u vez dnodl' Yihran
cCIUIO llf • ta~ y 11llntos y mú~ir·as
de cJa mpana~ \'ihrant.t>s nP Pilda :
¡ Qné val:";t>S tan lindot1 l
¡ Qué no(·he tan clara !
JosE Asu,Tctos SILvA.
Á l\1 ~~BÉ S AllÁ
TURCA DE 18 AÑOS
[Inédito 1
Eres tLí la :Hlornhl(l Birn'I'Pnicln. rlt· Ol'iPnte¡
la qne con el pr< ~ I'ÍI'Íos
romn Ott'lo Ct•lo~;os, i\ n1i nnlwlo Yl'hl mente
TH rohnn, pnrs lll't•fif'rt' t:tn f,JtíuiC':l gf'lnte
mejorqul' Vl•t'll· mín, v<·lte entrecnattocirios.
P~"'r" á ])('Rfll' de to1la la falangP enemiga,
ereR tú la m;¡>~•ralt7.a <¡11<' llli t'Rpo~·it. u :d•riga
y f'ltínieo mc•tl'Pl'n qu!' ¡ or mi ntt' llte nnca,
Tn,\'n f'R mi virla y rlla c·ou clPv••<·ión Rincer!i
lm dt- RPgnir tns é~otlo::; de- l';í;lida t'xrnuojera
Aunque lns ~entes digan qn~ Yivn en PLKNA TI'KCA.
CAHI.O VILLAFAÑE.
FLOR DE NIEVE
Entre caros de" pojos
de i!u ... ioues ya llllll'T'ta ,
como nn 1 ectwrllo de la amada mía,
aun tengo tlll mmn 11,; formas para !liempre,·
r•edí otra vez r¡ue we tlejarau vella.
Bajé á la F!t•pnltllra,
abtl la lll'll mauos yc¡·tas,
búnwdo aúu, llt• l1tgtin1n~ ncnso,
un blanqutsíwo ru.wo do gonleuiu .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
EL CORREO DEL VALLE 1697
Y o :u rr h:d é <'sn s fi m·cs,
como la IÍitima pr•·ndn,
de aqut>l amor desvt•nturndo y triste
con el que todo lo pt·rdí en la tierra.
Y entr11 cntos 11PF;Jiojos
de ilu8iOtll'" yn lltJJI•rtns,
como un n·ctwrdo ele In l ramo ele gnnlenias.
!sAYAS GAMBOA,
1~ O N DEL
Pa luna RIJbrt> los :-uar!ls,
Ungit·ndo l11 Infinito ele mi"' ¡w~ares
Con ti naTL . y !:1 mirra dt-~ tus teruezas.
Ya tran10ntu mi vida, la tu~·a empit>za,
l\Ias ,aJv¡¡ndu rltl tit•lllJI(' In:; valladares,
Como un rayo dt> luna S• hre los mares
Pa.~ati por el abismo de mis tri~t.t>zas.
Nv más en la: tc·r~ura de mis c·antare:;¡
Dt-jará t-1 de-c·nuanto SJls ~sPereza.~,
Pne:; Dio. qne diu {L los nit-:u~ ~>O~ luminares
Q. uí~o r¡ne atravt-~ara., pur m1s t,rí:-tpzas
l .omu un rayo dt! luu~ :>uhHl los lll>lres.
AMADO KEitVO.
CPEPUSCULAR
Es la hora del úng•· IJJS .... se a paga
L~ pupila dt>l ~ol
Y en las g1 ises ul<•a tlas d1•l urt·pú culo
,\ pareve PI Dolor,
El lJulor, angt•l 1w~ro r¡ u e eu:;;to·lia
Mi lóhn•ga ptis ón! ....
Turba mí vista PI op:o dt> la noche,
Y Vt·U al derr•·dur
Que van mi. l':>¡wranzas al .. j :tn , Jo~e
En llllldll prt~('I:'N J Ón.
Corro á bl:'sar la nÍ tJ VI' d ,~ snR 1 úuíeas,
Y <:11n paso v t>loz
Huyen dtJ mi f'I'<'H' n<·ia . ... y (L lo l1'jos
Van riit·l én.folllH acl ó., ! ...•.
La soledad, lo ~ j•l l' ~o ~ dt' la :e elt•van 6 Dios.
Todo en esto~ mnnwntos mEl entrisll'ce,
Me oprime rl curuzón,
Porque reüuerdo lo fe~iz que he sido
Y lo iufel tt que soy!.-- .
Cali -1904. EDlL\ llPO :F JJ:RltER.
1'-:-UEVO PRESIDENTE
El telégrafo ha corn unicado el
triunfo definitivo del General Rafdel
Reyee, y muy pront0 tan distinguido
ciudadano será el Presidente
de Colombia. Estamos de
plácemes en el Cauca. Este es un
acontecimiento importantísimo
para los hombres de buena voluntad,
para los amantes del progreso
y de la pa~ verdadera.
Creemos que el General Reyes
no será en el Gobierno caudillo
'intransig-ente de ninguna parcialidad
política, sino el J (>fe de la
Nación respetuoso del 1lerecho;
sus discursos no e::-:tarán vacia.dos
en el molde clásico, pero sus ac·
tos sí estarán vaciados en el amplio
molde de la concordia nacional.
El país tiene hambre y sed
de una buena administración pública:
son contadas entre nusotros
las que llevan tan honroso nombre,
y por lo mi~mo abrigamos la
esperanza de que el General Heyes,
con la colaboración eficaz de
los intC'lig-cntes y honrados de to
dos los parti(;os, será en el terreno
de la práctica 1-111 gobernante
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
J 6C) EL CORREO DEL VALLE
- ... ---------------------------------------------
morl-:lo. Felicit::tmos, pues, ~1 1
nu~,·o Presidente y también á la
Repúulica.
.KUPciAL
Una :-;enda de flores dcsean1os
para nuestro e timado amigo don
Eduardo Hernánde~ y su aprecia·
ble compañera la efíorita Regina
Rengifo, quiene han unido su vida
con el lazo in eparable del matrimonio.
OR,'ATO DE CAL!
Una funciór; de teatro, y una.
novillada, se han dado á beneficio
del parque de la plaza príncip~l
de esta ciudad. N ucstro plácemes
á la Junta de Ornato.
COPA DE Hll\L
Con e te nomhre ha publicado
en Bogotá el inteligente joven
Camilo Arturo Escobar C., un
poema di vid ido eu vario canto ,
llenos de inspiración y galanura.
Reciba por su trabajo literario,
nue tras más espontaneas fclicitaciont
"LA BARRA CALENTA~A"
Con gran entusia mo circuló
aquí el domingo pasado, un número
de e. te periódico, dirigido
por el aleroso e::critor don Carlo.
Vil1afañ.;. Junto con el . aludo
que le enviamo. al coleva, damos
]a de pedida al buea amigo que
~~guió para Bogotá el m a rt<>s
ClnCO.
FERIA E~ PALIVIIRA
El próxímo 20 se abrirá este
gran certamen del Comercio In.
dustrial del Cauca1 en la vecina
población de Palmira. Es mucha
la gt>nte que e de vela por asi '·
tir á dichoconcur o. Por nuestra
parte anbelamo éxito completo
á los iniciaclorE:s de la feria .
ÓBITOS
Con intenso dolor registramos
en ias columnas de El Correo del
Valle. la temprana muerte del
señor don EMILIO F~RRONI, ocurrida
en el Departamento del Tnlima,
y la del señor don ANÍBAL
PAG~Al\IE "TA, acaecida en Suiza.
su paí na tal.
También falleció en Pa1mira el
torero español don MANUl~L
CRIADO, \a. Manolo).
Paz á sus restos !
BlENVE IDA
Se la damos afable á nuestro
e ·pecial amigo don l.ui Pérez
Correa, quien ha regresado de
Popayán. También aludamos
respetuos:1mente al Pre ·bítero
José María Guerrero, q lÍen ha
venido á visitar su familia.
UN A ~UEV A SERIE e )11 el presente número principia
la serie 25 ele este ~emanarío.
No pasan de seis los suscriptores
moroso ; ojalá se apresuren
á c:tncelar sus cuentas, para
evitarnos la mole tia de tener que
su. pender les la remisión del periódico.
VIAJEROS
Para Medellín iguió el R. P.
Visitador General, Manuel José
Vida}, en compañía de Jos RR.
PP. Berardo Ocampo y Juan C,
Gimbe.r.uat ¡ .pa.ra Popa.yáu, los
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL cornEO DEL '-/A L:& 1699
RN. PP. Pedro ~ucvélrpiración práctica al
pro~·:-cso; suau1or al cultivo intelectual
v con especictlidad su piedad, su
fe nunc~1 gabinete ó en su laboratotorio
trabaja sin cP-sar y sin de~cans.
o pieo~a y duerme meses, años, muchos
años, prepara, e8turlia, afina,
p<:>rfecciona, corrig-e, abrillanta uu
libro 6 un des( uhrimiento; v en estas
condiciones, si el sabio ~s verdaderamente
sabio y el fueg-o del g:enio
le alienta, su obra es perfecta,
dentro de lo humano, y puede quedar
en la Historia de la Ciencia, y
acaso su non~hre pueda ser inmortal.
E~ta labor no tiene día fijo ni hora
fija nadie lo apremia, ni le obliga
á ir publicando retazos imperfectos,
acaso 1Jia.Q·ados de errare'>, de su
libro ó de u~ descubrimiento ; que en
este caso ~ería ir dando muestra al
público de lo torpe que es el pensamiento
oumano; aún en los g-enios.
No, el a prem io no exi';te ; el dirá:
esto hi .::e, cuando quiera decirlo.
Todo lo contrario s la labor del
periodi:;.ta. trabaja, no por dí<:.s no
por horas, al minuto casi; propucCIÓ11
forzaJa y cronométrica, medida
por los jiros de la rotativa; y el
pensat'Jiento ha de ir cou ella, cierto
número ele cuartillas se han de
llenar en tiempo dado y hay que armonizJ.
r dos co.·as que no pueden armouizar::,
e, el tiempo, que es unifor-
-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL CORREO DEL VALLE 1701
------·---- -·
me y fijo, el pensamiento que es libre,
caprichoso, irregular, que camina
á ~altos, ó se atraz;:¡ ó ~e 1Hlnde,
ó sube disparado al firmamento,
ó se queda hundido en neg-ro sopor.
Si todos lo ' sabios dieran cuenta
de lo que que van pensando hora
tras hora;, i se les oblig·ara á escribirlo
y se lanza en ~ us pen~amientos
á la publicidad; ! cuántos errores.
cuántos absurdos, cuántos delirios,
antes de que por la condensación
de esos casos resultase un astro
para la Ciencia ó para el Arte.
De aquí resulta que grandes intelig-
encias , inteli~·encias poderosas,
se han consumido durante el ~iglo
XIX, y ::>eg-uirán consumiénd<~se _en
la lucha diaria y febril del penodt~mo.
Todo homhre necesita r econcen trar
sus energ-ías, para hacer alg-n
g-rande; toda locom otora que ha _de
subir una fuerte rampa, neces1ta
antes un gran tramo horizontal en
que hacer vapor.
El periodista no puede reconcentrar
energías, no puede hacer v~por:
va g::-.stando aquellas de co•1~1nuo,
sin tregua. sin descanso, al m1 nuto;
y cada bocanada de vapor que almacena,
tiene al punto que brotar, porque
en una empresa periodística n~da
ni nadie espera ; ni las .:uartJJla::>,
nt el re~ente, ni la máLIUÍna.
ni el repartidor ni el público.
Por estas razones, que no hacemos
más que apuntar á la ligera, al
juzg-ar la obra crítica. li.terari~, ¡~olítica,
ó lo que fuere, de un penodtsta,
al compararla, con la de otros
traba iadores del pensamiento, hay
que hacerse Cél rg·o de la-> cvndiciones
especiale:-> que cnnc1rren eli una::> y
otras produccioues.
José Ecr.tAGARAY.
1
PB:ODlGIO:~ DE LA ClE~CtA
¡ Qné brutos son los hontbres de
talento !
De e~b::t manera solía exclamar
cierto r tk.tico amig-o nuestro. cada
vez que de alguna de las barbaridades
que de ig·norante k salían reí, g-losnndo
en burlas la barbarid,ld aquella
de pretende1 que por el t lér{ rafo
pasen autó,t¿·rafo". Y cata ahí que el
g·oagiro tenía razón, y los culto· no
la tenían, como lo pt·obó m5s tarde
el invento del A~tfotelér;raf~. por 111edio
del cual pueden basta g-irarse
chec¡ut:s con firmas y letras autógrafas.
En otra ocasión pint6 un notable
artista el ret rato ecuestre d 1 snjeto
aquí aludido, y lo pintó tan
bien que sólo h:tblar le faltatn. 1.'odof>
admiraban el cuadro, menos el
per->onaie en él rdrabno, qni ..... :1 lo
de\·(Jivió al pintor ale:.tando que el
caballo no se movía, auu cuando el
artista lo pintó de 111 o. ln que p ueciese
<¡u caminaln. ~~ ue ·a~> ri.-.; ts,
nueva cbac 1ta. pa ·a el infeliz it;uora~
1te aquel: pero ,,¡.,o m.i · tarcl~ el
in,·entcHkl Ct1U'tllnlr!,r¡rl!fo, y <.1 110,;tró
qu t:l caballo dél bue:J uom~>n.~ bien
podía haberse pintado con m o,¡ míentos
le vivo, tal cual .'1 dueño Joqaería
Y cuánto no se habrían reído los
hom'n·es d ~ talentiJ, si acpH~I mi; 11
r~ t'co ó Ctl;:..l,,;r,· , p '1~:~··> .)ur
ca :so., e.::.: u tr. ... uJvs-: e m ~;tr ,;;t.Jo en
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
1702 EL CORREO DEL VALLE
,•'ta nar hace nocos aííos, lmb:ese
tamado al ·,una\· ·ro v le hal'la:-;t- en
~-..ta. '.:ui~a- Ea, muchacho. ,-¿ al
·momento~ tr(eme el perióJi ·o d~
;1. bordo, que quiero \Cr las roticia~
llegadas hoy de I\trí::-. y~ ue,·a York
y ott o-; paío-;es terre...,tres . N o ) á de
ignorante, sino de Joco habría sido
tachado quien tal imposible pidiese ..
pues u•ucho más parecería. que el
'iejtl pedía cotufas en el golfo.
Put•s señor, nó nuestro rú::;tico si no
t(,do el culto pasaje d el Yapor
E'lill ' 1ft acaba de incurrit· 2 11 la mi:,;ma
barbaridad, pidiendo á voces en
pkno medio de la mar, t'l peri6clico
del día . las noticias d el u •1i ''e rso.
Pero nadie se reía entonces de tan
pet-elTrina pretensión _v ¡oh milag-ro!
se distribuía, se arrebataba, se leía,
se de,·oró. ha la boja impresa á bordo
e'-'.e mi~mo día, fresca, olorosa á
tinta oko~a y á papel mojado, en la
c~1 al se estampaban noticias de todo
el orbe, trasmitidas por el telégrafo
sin alambres, por el prodigioso
dt' ~, cubrrmiento de Marconi .
Y esas noticias universales, verdadera,.;
pal pitacione;.; de la vida de
varias ciYilizacione::-. en el mPnH'nto,
e~ .. as. noticia::-. lleg-adas por el aire,
cc•mo por obra de l.da~· ia , habí;ll1 sido
arrc·1-!·laclas, ordenacb.s y dadas á
la im prt' ll ta ele á bordo, por el mismísimo
~ Tarcnni, el mag-o autor de
aquella maxanlla, qu ien así comenzaLa
á cumplir su promesa de fundar
la prensa noticiera trasailántica.
El primer número de e:-:;ta publicación
oceán ic:a n·ía 1 a 1 u z y 1 as
a o·uas á una latitud de 51 g-rados y
9 v 20 minuto'> de Jon[_[itud, el día
7- e F eh rero de L'stt:> tercer año del
~i ;:·Jo de la:-. dos XX !
l\. BOLET PER. ZA.
SALUDO
La e:-:;piritual é intelig-ente señorita
J udith Micolta acaba Je lleo·ar
de Supía. Hoy que tras larga ~usencia
ha tornado-como las aves viaj
eras al nido ahandonado- su hogar
paterno-deseamos que la a11reola de
la felicidad circuya ::,u hermosa_
frente.
R. D. L.
AVISOS
--------
CONDICIONE.S
El COITCO del Vallt· fundado en IS9Ll.
Se publica ls, página entera. - -.. -- ...... 200,00
La · l'l'petici<•nes . . _ .......... _ .. . . - . -. 100,00
Gacetillas, palabra . . . .. _ ... ... .. . . . _ . . 0,50
Hemitido:; ce,lumna ..... . .. .. -.. -- ... 100,00
TODO PAGO DEBE SER ANTiciPADO
Contratado un aviso por dcte~minaclo nüml'rQ de
ve('e~, no se· idemniza suma alguna ann cuando sn
el Ut ·ÜQ ordene su¡;penderlo.
Los :~uiort:'S de reuuticlos eBtán ouligaclos á pa ..
¡:arel valor de las n · cll!ict~cione:; ó exl,lic,ICiones
m ot i Ya dn ~ por ell• S
La c~ola honwión La de ser Rollr·itada por el Di:rectur
del peri.ó IICo y la que no llene (·~le n·quisito,
,.e '' ,RJ Ji •tll'Ít en lo,. l!tc.nilid o s y pagará
su importe srgtín tarifa.
En mn!.!;Ún C!t-O se devuelven ori ginales ni se
da 1 •·xplica<'Í< nes rlcl por qué no se publica algo
re¡, que ~e le envía.
S· anjea 9 n touos los periódicos nac10nal c~ y
rx t r" Pjnns.
Apartado rle r·oiTeo númerc· ~5.
/\ ¡rente general, ,llateo Gamboa.
Di~ión te!e1fl'á.tioa : BLtASOAiu>ETT.A..-Clali.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL CORREO DEL VALL~
Alejandro G·a vara
' 'enrie 1111;1 bul-'n'-1 c.JSH r~eil-'ntt"men·
tP t>rlifiec~da y con h~st~ntt> t .... rrenn,
medi ~1 CtHtdr;, antt-5 de la JJIHza de
San Nic(llás.
Vende t ·1mbién d(ls fi:1c s de caC;
lot<-~1 t-'11 Jas ;¡fm·r;.tS di-' (];,Jj en el
l) rt·rlio de la r\scit-
nt<~R hor•¡lld(';.JII ·l", IIJII('ho \'af~,
J.>hltanHr y r> ];.:¡ ¡n intl:'fli, til:'tW 'J ni
nit•IJtos árbolt-S .le eao·o Célrgall\ •f,
como do<>eit· nttiS hlllqllt"k:tl'llazas dP past", ¡wis pl ;..rlii4f
... •~~ · ts de J' <~ ;.tre~j .. -; ; •;H;.:¡ si e m hra d~ 1 1étSto,
¡•l.-1 z¡¡ y medí" pr(l¡ •ÍH par¡.¡ ~-"]
cultivo dt> ('IH':tP, t'3ll0 1 para nr~V • g11 r
y dt-nds enst"res útiles .le una fi , ca.
Estlls do~'~ fi 11 c<"' 'l w h ,,..t. b Jj' es
t ;\n ('Otn•• di,·idid11s la una de]¡.¡ otr . .
ÍtJI'll111!l ttna sola.
Entenderse par» tt .do con,
/ ALEJANDRO (ji ' EVARA.
-----------------
LIBRE ES TIPULACION
V éndo 6 permuto una casa
con1oda,
onstruiJa.
recientemente
12--11
Bdum-do Sierra F.
1
Banco Agrico!a
Los SPñot·rs G.1nz-ílt>z &. Oomp::~flút rn
noml¡¡·e y repre~l'lltaeió 1 d · un ¡1!1'11po ele
'260 ::t<·d,nes sn~U ÍllH·•·i¡,<•inn
en ~'tl .. ti ina E\Ítnadll. Pn ]o,; nltn¡, d .'· );t8
G .: ] rÍHtl Jttito •·l o 1 O. rlt- la 1 R h~ 3 p. 111.
El Baneo .\g:t Í<·nla ~e c:>tabl<·<:t •t'l t'~S la mitad >tl firmal 'f't ' la
E::w.ri r lll'a du "'' O<'Ía<:ión y la o trfl u tÍ 1 a •1
30 días rle•\pn<'s.
Un' ,., z qtw <-e itn.yHn ~~l~<·rito 50(J H(:<:
io•H ·::l los St ñtli'u pnm la fundaeion dtl F.s
tah 1 e<·i m i t> 1lt"o
L>~ OH<·ina t], .] B:m<:o Agrft·ola Re (·sta
ull'CCI' 'l t:n la p];.~zn. de Santa Rt•S:t.
El .Bant·o te11dr~ por ohj..ro lllOI';ili Z;II'
la rHt:l del int.( ' f'~-'S del di u 1 o, lintit'ÍtHlolp
al 2¿/? ó á nt<·nos si ftwr(• posibl ·, y pn ~tMr
~u apn_yo A los agrienltot·es y ~ ltll:- eo
mPrciantes en pPqnl'ñO qne lo tml,eitL~ n.
DE OCASION
Vendo mi potrero de M el éndt>
z conRÜliro qne el señor
Jnez Civil de e. te l in:nito, por an _.. .....
alÜ'> de feeha veint:c'latro clt> Jn
nio último, ha deelarado abit-•rta la
Stl<.:e::-~ióu tetJtarla dulE~eiíor Maunel
Aseen. ión Otero Allí t:"e l'ita y t-m·
J->lai'a á.loi:l qne S· crean t:Oll •dere-l'hO
á intervenir en ella. para qne
lo hagan valer dentro clel término
légal.
El Secretario en propieclacl,
1/Januel dP J. Lenis.
El Apoclerado del A lbal'ea,
A/ejú,nd?·o Copete.
-------·~
BUEN NEGOCIO
Se véncle una fim:a en Bndlito
lo, com pneHta de ea ¡::a, eaft·tn 1 eacantal,
platannr y pn~to nrtifltial.
li~n terreno rle--liudado. Tiene acle-.4~
más nn rlArel'hl para extrat't' ma·
tel'ia les de los bot:~q uet~ de ,1/ata de
caoa0.
EnttmrlerRe en Catlllelnria con
d011 Carlos \iaría Ayala y en CHli •
con el Ductor Padfi<.:o Hi,·era G.
-!-1
VEr DO
una tifmda en el barrio r1) la ~ Galerías
<.:Hlle del t ah-ario, dicha pieza
con eentro . .E11te iJ(ler:::t~ euu He·
lioduro A gnadu ó eon el prnpieta-rio,
José A . .-:l'rizabaleta.
EL RESTAUHADOR D~ LA SALUD
E~te c.:élt'hre puriflt'ador ele la
sat1gre y regnladur del Hígado •. _...._..,
halla de Yeuta eu <.:at LA M:\NURLITA f'stá empRGl ~a en bonitas taleg11s ~os!.:.
tl as. ~: :-:trí' t' ITI [J él l 'nd!'l en ];.. fábri1·H y abierta en t-I hng- 1r; no IJ;-¡y matW<>t · ~~
iuternwdir1 rio; ¡·or l'!111:;i~· ni ... nt~~. no h.~y des ... seo, no h ,1y deApf'rdicío, no héi' '
RduJ te l'('ta. Cóme~rlH en forma·, petfHcta Pn cah
dacl, bri iiJn tP. <'11 " !' ~ rÍ e iii'Ía, ning11na azúcar la igué1la t'll t'Xet>lencil\. Cuand
c o lll p n• ust t'd 1"1-'tfl <~ ZÚl'ar 1 kcuérdese qup, la ' tal..-gr~ eosida llf'Va el lf:tl'ero ci.
''LA MANUELITA'\ como tar11bién f'l noml.r8 dt! iosfabdcant.PS. Ustc:-C1 est$1
!'á s;¡ ti -.fecho 1111 t• l m(ltn Pnto 1-'11 ljUe Hbre una t,deg;\ Usted t'staf'á inás sa
..-.~ t l:- f,...chn c u·lndo 1:1 hil probado en su c;Jé. dtd<'~"S, t'tC. E'itá d~" vt>nta en to•
d:1s laR pobl Hc iunes, desde Popayán h..1~ta Manie.Jies, y es únicamente fa--
bncada por la ·
1
CAUUA VALLEY AG1UCULTURAL C.o
Sucesores de Santiago M. cder.
1 Palmira.--Cauca.
---------------·------·--1-2-~ ....
GUERii~~l\0 & C,a ANUNCIO .
COMERCIANTES
y
A GE~TE 8 COl\II SIOKI::iTAS
O.ALI Y . ÚlWOBA i0--.9
Sin empleo de capital, buena
ganancia diaria. Se obtiene escribiendo
á
G. A. B.-Casella Postale,
N: 196.-Milán- (Italia.)
:aacsasur
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
EL CORREO DEL VALLE
1 r l
1
i l.
C A P 1 T AL $ 4.000,000
1
L
l
Recibe depósitos así:
En cuenk .. s corrientes 6 ozo anuaL
De 1 á 3 rneses 24 ozo ,
De 3 á t~ , 30 ozo ,
Los intereses se abonarán por trimestres vencidos
,para las CUENTAS CORRIENTES 6 D.EPOSITOS A
LA ORDEN, y por mensualidades, también vencidas}
para los DEPOSll'OS FIJOS.
El BANCo hace operaciones en participación; abre
<·réditos flotantes; afianza obligaciones; reendosa Letras
y Pagarés; hace préstamos y descuentos; compra y vende
Letras sobre el Exterior y plazas comer0iales del país~
Local : Calle de ~anca Bárbara, media cuadra al
Occidente de la plaza.
Palmira, l\farzo 7 de 1904.
Por telégrafo: "AMAIME."
El Gerente, Luis FELIPE RosALES.-
El Director l. 0 Alonso Mudriñán.
12--12 El Director 2. 0 Rito Antonio Medi'fi,(J.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL CORREO DEL VALLE
Píldoras A .
-,Qu
)
El mejor remedio conocido para la curación de las fiebres,
anemia., el bazo
y todas las.manifestaciones del pal rli.a -~. o
---o-o---
Las venden:
l)ANIEL GO~IEZ Jf 'Je &
500-3'7 Cali y R anizales
PAN'A DEiti \ D~~ SAN Fl\ANCI~CO
SITUADA lEN i.A PLA%U E:LA DE SU NO:'~BR~
Unioa de su clase
'ServitiA. por opc11arios competen tes, con tt·:ü .-~,,¡03 <'X])I'esn m en te en En mpn, ron nlla
p1·:>vi. 'on p rmanente ca., ofn·<'l' al ptibli··o las si¡;{nit·nte, ,.¡,¡,.¡•::; ,¡,. pan :
P· n fl'anvés, pan aliña-IC) [tí .1e hn"'v"J 1 an d.:. llJUlgún la bigui~.:nte Tarifa e $ 50 á $ 100, el 10 por ~innto 1 De S 100 :.\ ~ 150 <·1 l 5 •or c·i,•nto .
De $ 150 á $ 20!J, ··l :..0 pot· cielltu!Oc ó 200 ~aa.JdauLP, ¡n·eci,, <··•n1· 11 Ít•rn1l
E stos precios son para llls pe iidos diarios. S e~ prr•pa¡·¡.¡r,l <·ua!t¡ni er eautidac.l y
clase de pan, ncibien 10 al'isu duce hora atJtts.
Todo pedido de pan se distribuye á dc.miuilio.
De las 5 á las 11 á. m., habra siempre pan frand.~ , y de bs 5 a la:> 7 p. m.,
pan aliñado ( ó Je hu evo ).
1 1~ Cali, May.;; 10 d0 1904.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL CORREO DEL VALLE
--------- ---------
c1""' a 11r eva y
esmePadame11te esco.!fida
({;;13 fldl4 e s. rs wdf1 e&? @P fE rr-t?F rdJ4.
@1'1 (} "'{~Ct' f¡jr;¡ i)1~tt:n 2 CU!jl •t))i ~ ~Zt~ z,~ffC~lt~ fl~-
LOCAl,: En la ca, a del !Uoctor O~;wuldo S<•arpcttn, frente á la del Do('(or
Gonzalo Córdoba.
PARA OVIr\S: Tt>lm•de eda; guantl:'s; z<~patillas; abanicus:
Vt:>los; <·nr"nH .. .t,.; z·,IJ ,lr J-tva, .ll· Il··lir•trop<•; D·vnri.,narios; mtntillJ'ad•>s; cinta~; encaj<·s; l•urdadtl!-.;
,,¡ .. • b oncl:t'i, 1'<11 ;•g tt ns de. t tt·.
PAR IIf/\lBRI•:::-;: Bl'os;
ptrü• ~'; C(lrb .. t~s; cal;::o11111'ia ; gua:niult'S, gtrHIJtPs; ¡.wfiuelos graudes
e :.E--d ,, mhn .. r·ns; C'arhuchaq <-'te etc.
L\H.\ T()!)Q-.,: Pt'rT; 51-'rvi ll, tnhr·p C<1nl:t!'; col,ij.ts ele etc.
1 P ECIOS SIN COMPETENCIA!!
Citación recomendada (normas APA)
"El Correo del Valle: periódico literario, industrial y noticioso - N. 178", -:-, 1904. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686286/), el día 2025-05-18.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.