Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Literaria
' '
XJ ,EYA OltG\NlZA ION l>IC LA RENTA
JJI<, LICOIUcS
Al discutir~e. en segundo dehate,
el ProYecto de Onleuanza oro·ánico . h
de la l~cnta de licores, el Diputado
por la Circun<>cripción de Puracé,
doctPr Ilig·inio Rodríg·uez propuso
un artículo nue,·o por el cual se
nancltd)a. organizar la expresada
Eenta. en la Provincia de Popayán,
por el si:stcma de patentes. Puesto
en consiclcraciún dicho artículo, el
Diputado doctor Carlos N. Rof'ales
lo modificó en el sentido de que se
hiciese c.·tensivo á todo el Depal·ta-
1nento el sistema de org·ani;.-ación
expresado. Despué-s de una discusi<
ÍP acalorada, en que tomaron part
lo" Di puta dos doctore~ Hosales,
Rodríg-uez y s~. n ta e ru z, en favor de
las t)atentes v Constaín v otros en
fa/or del mc)nopolio ab;oluto, fue
nq4·ada la modificacitín pro¡nl'·sta
por el Diputado ele la Circunscripción
de .Amaim·~. y, aprobado por
utianimirla d, (•1 artículo nuc,·o del
doctor Hoclrígucz. Reconsicl~raclo
dicho artículo, en scsilín posterior,
tm· n cg-;ldo, de..;put::-; ele hahcr :--ido
ddcndido por el doctor Rosales en
los tcrminos si g uientes:
" Cuan<1o se discutió este asunto
en la ~esión de antier, me permití
modificar el nrtículo ele mi colega el
doctor Rodríguez en el sentido de
DE 1!104 .. -N.o 177
tndu~tdal y
hacer cxten~iva á todo el Departamento
la organización de la Renta
d' licores por el sistema de pátente
.... Al hacer dicha modificación tuve
en mira quitar á los enemigos del
artículo nuevo del doctor Rodrío·uez ¡-.,
el argumento de privilegio, en favor
Je la Provincia de Popayán, que
han esgrimido, y consignar, en la
Ordenanza, el principio de jurisprudencia
uni·.-crsal ele que donde existe
una mi.sma razón de hecho debe
prevalecer una misma disposición de
derecho. Negada mi modificación,
sin que hasta aho1·a baya tenido el
placer de oir un solo argumento
contra las razones que e;xpuse, no
por eso han desaparecido las en que
se funda el artículo que se ha reconsiderado
y que actualmente se
discute.
Tres son las alegaciones que se
han presentado contra dicho artículo:
1.'~ Que organizada Ja renta por
el sistema de patentes, en la Provincia
el<> Popayán, y por el sistema
clcl monopolio absoluto en las demás
Provincias, se corre el riesgo de que
se GLspiertt: un grand estímulo en
faYor del contrabando llevando licores
ele una á otra sección. Ob ·ervo,
para quitar al argumento su apal
·cntc fuerza, que, por una parte, el
precio de las materias primas y el
de los g·astos ele producción, sin contar
siquiera los ele tran ~ porte, al
aumentar '1 precio de los licores, y,
por otra, la mayor vig-ilancia y el
mayor celo qnc en tal caso desplegarían
los Rematadorcs, no siempre.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1682 EL CORREO DEL VALLE
--------
liarían no:-.i~ > ~e d contrabando. ó dismi:
tuirí'an sus proporciont:s. El inte"
r~s inmecli:ttl> y pro,):o, que tanto
.~ miia~,·ro;-; reali%a, haría que el
R-:maLLcJn¡ intc ;·csado d~~>pl, !!·ara
m tY >r 11 ~~ca liza ·i6n C01ltra el fnLUde.
Lo ;ec1o modera ·1o c;e di:sminu~
·en l:ts tent:1ciom•s para t>l fraude.
El se¡2:undo arf~·umento al ·gado
consiste e u q :.1c, al luc t'r s~ lo:s remates,
la ,·ecindad de una Provincia,
rc.Q.·ida por la~~ p'>
1 ¡0 a b--ol uto, llaría que disminuyer:-
t el precio de b últ;ma, y que,
por '0.1sÍ•.tuicnk . se dismi,mirí·l el
impurtc lie la F cnt,t. El artículo
(h•l dodor R odrí ~w.:z, r¡,r el contrario,
me pan'··.! qu~ dar;i por resultad•)
u n !.lil) or precio po.ra la Provinc
·a p:ttt>nt··posici<>n facultati\'a
la que se da al (~obiernn ror el artículo
que s _ discute, es claro o u
quien gui ·ra r~ma t ar una Provincia
vecina á Popayá.n, tiene interés, por
las mismas raz o· Je~ que se hacen
valer y qu ~ a1wra. combato, en ofrecer
~~ 11 precio alto por la Provincia
patentad sitioo..,. De otra
manera, no ~e puecle cumplir, fielmente,
con lo debe res lco·ales.
En todo ca~o y de todos m0do ,
valdría ta pena de c¡ue ~-- en ayara,
siquiera en una ~ola Provincia, el
rég-im en de las pat ·nte:.:, que tanto
se combate. El resulta.do definiti,·o
del e asayo, en el período :fiscal, in-dicaría
si o1wendría p"rsistir en el
nuevo si~üema, ó si sería. nwior sus·
~ituírlo por otro. En a~untc)s de la
naturaleza del que ahora nos ocuoa.,
n" parece cuerdo que se des~~ he el
ensa' o que se provone.
Ko deseo continnar en este deba~
t<~, porque, desde que. e apr(lb<Í la
reconsidt>ración del artículo, comprendo
Jo que .-a á. ~mceder. 1.!)1 mo·
nopoli<> hace parte ele! actual régimel1
político y no caerá sino con él.
Como el artículo del doctor Rodríg-
uet ha entrado bruscamente n
ag-onía, quizás por algún desfallecimiento
cardíaco, lo invito á él, lo
mi~mo a u~ al doctor, ~tntacruz, únicos
com.pa.üero~ que me han quedado
en esta l~cha, á que recemos las
oraciones ele los ag-onizantes. La
cue~tió L1 es ya de responsos, y tal
es el úniC<) deber que nos resta por
CU!l1 pJir."
Cerrada la uiscu<;ión, fue negado
el artículo qnc hi1Jía sido aprobado
p rn· unauimidacl en las ~csiones anteriores.
PUBLlCA\~lON
ft col'ta t1el Erario P1íhlico de las obras del
DOCTOR CARLOS AJ,J3AN
Sometido á. tercer debate el Pro""
yecto de Ordenanza por la cual se
di<;pont> la publicación á costa del
Erario público, de las obras políticas,
li terarias v científicJ.<> del doctor
Carlos Al b-án, el Dq utadu por
la Circunscripci6n de Amaime, doctor
Carlos N: Rosales, propuso que
vo!Yiera á segundo riehate dicho
Proyecto . Su-,tentó su propo:;ición
en Jos término'i sig-uientes :
"He propuesto que vuelva á se ...
g-undo debate el Provecto de Ordenanza
por la cual se dispone que, á
co,:,ta d el Erario público, se bag-a
una edición de las obras políticas,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL CORREO DEL VALLE 168~
!iterarÍas V C;l'!l Lí:ica•; c1d de ctor
Alb:ín, couJ el f]u ck estmliar el aspedo
Je~·al de la '-roga.c~ó 1 y propol11~
r una modifica.ción que e::-;timo de
extricta ju~ticia.
En prim~:r lu.o·ar, de acuerdo con
el artículo 130 del C(ícligo políti..:o v
~ Innicipa.l, e.; pruhihitlo no se trata
de c111presas ellitoria.ks pn>pia.mente
cJicha.s, sino d·-:: urw. public•tció:1
ele t:se ~~·éne ro por una solll. ve7,, no
se me ntg-ará que el c~sp:ritu de la
disposición leg-a.! que inv\,CO es el de
proh i hir q ne del Tesoro públ ico,formac1o
por las contribucione'-' de los
ciucbdanos de t do~ los partidos, ~e
de"tinen sumas l)üra fomentrl' . R cc ucrdt)
en este momento que un expo-sitor
ing-lés ol sen·a, con mucha. raz<Ín ,
que la g-rande iniquidad de Ing:la terra.,
en épocas pasadas, consi::;tió
en haber obligado á la catcílica Irlanda
á pa.gar del Erario nacional
-- 1< s gastos t1e la i~.Jes1a. prOicst..J.nte_
Y ::.ubsistc, en parte, hoy mi~nw,
lél o-rancie iniquidad á pesar de lns
esfuerzos de Ü ladstonc v de la
adopc-ión del billc que con~ag-r6 la.
autonom:a de aquel pueblo perseguido.
-'-\ing-nna faltJ k ha.ce al doctor
Alb.'in, p.tr..J. . 11 t¿·loi:ia 1-<Ístutllll., ht
pul> 1 ico-. ió:1 de· trabajos polít. icos de
mé,·ito m;is ó me!::.O~ d:scutible ; á él
le bastan, para la. perpetuidad de
:-,umcmori~t, Jos s~n·icios yue prest0
;.í. hs ci-.::1cias, la activi por trata<
·e de un adversario muerto. Co-
1110 no m-.: p·uíü por cspíri tu de partillo,
des o que no se me acusen móviles
di::-;tiutos de los que verdaderamente
m{:! mue1'e11 en este debate."
E L C I G A R lll L L O
K a t ·c.>~ .. \ iHfl ap<·nail .. y agoniza!l
Por hri11d •nws platt-1"1 tn nquilanwnta ¡
Al•j ~la tri,;tt•za dti la mente
Y d~i do!ur l>ts ll1gas <:1culriz11:1.
Hi.lal~nía y nohlezu .,inlt>lizas,
De ami,tante,
'l'al <'::. t.u amor al que te ht>tS más sublime
Viendo la reden ción humanamente :
El qut' hace redimir ó el que redime~
¿ Eo cuhl en fin la gloria se reftPja,
Está. t'n el Ilijo que morir consiPnte
O está en el Pad!'e que morir lo 'kja 1
EN ,IQUE ALVAREZ HENA.O.
Bogvtl\.
VESPERTINO
[lnédiloT
Luce tu ro;:tro h·mprano
En la vt>ntana pntrf'ahil-lfta
Que envu ~ l ve la 1 JZ inuit'rta
Del crepúsoulo' ltrta
Vuelvt- á t.1-ndermP la mano
La pasión que creí muHta.
Muere la tarde y tuil ojo>
Se ciernen en lo :o antojos
De mi pubre rorazóo,
En tanto Q tHI alegremente
Siento qn~> rozan mi frente
Las alas de una ilu;iún.
Ü. VILLlFAÑE.
PERUCllO
[ IuétliLo l
Cuando á sus labio~ acercó la copa
Por la post.rH a n1z,
Llenáron::>t' de lágri ma~ sus ojos
Y la. apuró dtjspués.
llizo un gesto can~ado por la ingrat.a
1 mprt>,..ión del \il·or,
Limpió e l'On ~:<1 dorso de la mano
Sacó un duro y pagó.
Salió dd la taberna tambaleando
Y dijo : no señor,
Juro que e a es la ú\~.ima que tomo
Mi palabra de honor,
: . .... - ...... . -.......... -.... -- ...... .:
Vino el llelirio trémulo, el insownio,
La brut~C'a supresión
Del líquido enervante le produjo
Ptlrpet~a convulsión.
Y a;;! como la~ p!antas se marchitan
Unando il>~ falta el sol,
El cuPrpo dt~ Perueh(} 3e secaba
Por falta de aluohnl.
Por fin en un acce~o de delirio
]Jt,, r<>gras y frías
Rt>so lver el prohlt·ma de mi exn4enC'Ja
Y E>l"cudriñar la cau:;a tle las SCimhrías
Vaguedac\es ocnlLas de mi uon "if·nda.
Cuando mil t.empe:;tarles y nubarrones
En el fundo del alma luchan uon brío;
t 'u&.ndo :;iento la fu ... rza de las rasiunes,
Ouio por la exh-tencia, penas y ba~tio,
Entonces, ahstr ardo C'On mis ensueilos
Ent.re LHnU<'S vrsioues todo me agito,
JJejo ei'Le t.orpa wunrlo de los ¡wqu<'iios
y vago en las regiones uel infinito.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
EL CORREO DEL VALLE
1685
------------ --~ -----------------------'--
' 1 a¡ro por esas sene el\L:Ilt•ntran tnt\ ~ m> Jt1t·ale~,
Lt·jo" de t uud .. t'l' ua la o g\ul'lal\ nwnt.;uas
Lf•jo:-: de \a pertltl b u e lo' tJ)Ortales.
........................
MaR ¡ay\ vuel\O á la vida, t.otlo e: un sneñp;
Vueivt'n las n'ali ade::l t rist.t~:< y amargas,
VnplYe ñ. mi E>l infürHnio eon t.<.rvo ceño.
Vuel\'l:'11 mi· noches t.rist.e:, negra~ y larg as,
Hu• di~'l .r• s y en ah•grías
Enton<·e-; {t mis pell h~ IJnH·o renwdio
Y pa ,an mu.-IH\:< 111 •cht~ y ·nn•·hM días
Y )l¡¡.\lQ solo fa::.tidJO, ·an,.,aneio y lutliO'
LlPnO de atrore~ penaR, amor imploro
])e la moj<'t·-per.tmenlos ya ::w han horrado
Ante 1'1 realisnlO tét.rico del pn-"t'nte.
Y vi endo que en la vida lladie me ayuda
Qm' soy vll·tinm eterna dt•l tat.:di ~m o
l)e ·oro mi:-: tri ~ tez as 1 n ealma mnrla
Y á mi:; mah·s con:;tH•.lo pido á 1111 mbtno.
Con ~xt.rañ•> d1•h•itf' ráRgomA l'l ped1o,
Introrluzcu en la herida mi nwn•l aj é~da ..
E' corazón no 1-xi: mu:~<' 1\\'Pnto impn·g• atlo de dulzura
Ll e¡ra !13"t.a n1i alma 1:'11\llllWCida y rola
Onmo 11<-'f:i:l. :í. la ('1Jnt ! •l'l1 •IP granitlt
b.l gemido vil,rant.t< de \a:l olas.
Cuando sufre y rn<.'tlita, c·uat tda &i~nte
El a,·erho dulur de : mano,. la calwza apo~ a;
Al verla aRÍ, ~~wdilahunda y trhüe,
Con la8 g·uedt-jM qtH· en su e.spalda flotan,
1•~ :<1\S ¡!lW•Ic·jas de eabtemante que me ahoga~
Siento en mi uorazón y ent.re mit< ve'JilS
Un dardo punzador quemo devora\
Y si acaso me mira. si un instante
Haei.\ mis ojo,; sus miradal:l torna,
Al ~Pnt.ir l;jl ardor de sus pupilas
Hu) en ruis penas, con afán, miedosas !
'Por e::;o yu la adoro y en mi:l noches,
Pobl arlas de ilusiones y de sombras,
La llamo con las cuerdas de mi Jira
Aunque nunea jamás ella rPsponda!
.... -. . .. , . .... - .... - ....................... ,.. ...... '""
No pnrdo dfllinf.>ar toclaR suq gracias,
No pueuo describir su gallardía,
Sólu s~ CfH1 ha for arlo mis Jesgraoias
Como también la flor de mi alegría.
Al contacto ft'bril de suR miradas
Se cll'. pi~'rtan o·mlta!' sensae;ones,
Y PO el fundo d~l alm!t. upri.iuna las
Gimen y se r et.ueroen las pasiones.
A \'eres cuando l'n mi áRpero camino
Hu im agen vir'n~ á ' 'iflilar mi anht'lo,
]<;x•·lumo hcndir·iendo mi destino
Y olvi dauo Je IJios : ¡ est.l:' es el cielo!
Pero ~i acaRo su mirar 1a~!'ivo
Me arropa como uo ó:>lmlo materno,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1686 EL CORRJ!)O DEL VALLE
·--------····- -- -------------------- ------------------ -- ---------------------------
.Mnrmuro fehri .· iente y pens~ti,•n:
¡Re refugia f'!l sus Jjos el infi•·rno !
Oómo jut•g-¡n traviesos les hc·l'hi;.:os
En la oasta c·x pr(l~i6r. de su h··ll;zA !
Cnan o~eura et~ la fr-tlnda rlt• ~tiN ru.u~,
Q11<Í bien la t'ngalanó ~at.umlo·~!l1 !
Stl r.n1-rpo f'~cu l tura l, unrlo:~o v lcwt:~.
Hasta la palma del dL•::liertu bt~rnilla!
Es un bot.ón rle r nsa etttre la nic·\'tJ
Ll púrpura qu~" flneiende .«u mc-jill:1!
II11v cLn lutHlr R()hre la t.urv!l tina
J ),. ~n·~ ,.,.11a.,; de fuego, y me pa r-e!'n
La ~o~,~¡~lna dt· una ob::.c:ura ¡n.Jonrlrina
Qua en c·l iri:-~ d,.. un a~(.ro Ht~ <••lortUL·eo!
tiálo JlHt'S. tra:t,ar· sr1~ at.r'te(,ivo,¡
En\'idi~ra el llnril rlH f'raxit.r·lt·~,
La ~au¡.m• de lu,.: pc~ralo~ a l t.il·u~
Y el udrmin ot•Jii!d Je l··s t·la velt~R !
El d~;ic!o nrr-Hhol dt> la mañana
Los matir•c·;; q•H· arlt)rnan la p•·aclera,
Un ,;nave• tintl, de• r.op1wio y g-rana
Y el doru.l t, e~pll·ndor de l-'ril!lavora!
Las tro1'a" de, Vedaiue ~:~l il1.~pirado,
J ,as t'<•ll• •(•¡wiones cte Ru'•éu Oa,ío,
Las t·~trella~ dHI t'ter azulado
Y la fr(\stura vj¡·gen del rocío.
......... - ......... . -... -- ....... -.... .
N, pu<·do de::.c·ril,irla; qné illlpO!!'n •·ia!
Dios la fort11Ó en sus n1i~ti'eo~ d•·svl1lus
Para l:t'nar dP ar0ma~ la exist<'ttl'ia
Y para darno' muestra de los tielo-; !
l<'R:..NCISCO llEsTREPO GóM EZ.
Bugotá.-1\)04.
CONSEJOS VI!: AM.GO
I
-Lorenzo!
-Osear!
'Estos dos gritos de alegría fueron lanzados
por dos hombre., al subir uno de
ellos en un vagóo~ de primera clase del
tren de París al Havre, en el que el otro
estaba instalado.
-;Qué fortuna al encontrarnos!
-¡Nada como la casualidad para jun-tar
á dos amigos que algunas veces se
bu~tan po1· meses sin conseguirlo!
- &A dónde V[lS 1
-l\ mí L'asa, :í H.ouen.
-Yo 1·oy al Havre.
-Ento1wec> tcnen10s dos horns pnra p:-t-sar
juntos y dt'J- ~ttÍtarnos de ta11 lnr·g11 sileo(
·Ín. Habla¡·rnlO> bnstn abu1-rirno8. ¡Hac::
c ya tánt" tiem[JO que nn nos vernos!
-Dos aüos, á lo menos ¡ Está uno tan
decaído !
-Ah, sí, l o~ nrgocios!
-¡ QueriJo Osear !
-¡ Quer·ido Lor·enzo!
Y los dns amig-os cambiaron un nuevo
apreton de marw~.
Después se instalaron cómodamente en
un~ e;;quiroa, cambiaron sus sombr·er·os
por gorras de viaje, se envolvieron las
piernas en mantas de l~wa y lanzaron un
suspiro de satisfacción al pensHr eo el
agr·arlablc rato que iban á pasar juntos.
Eran dos hombres rle la misma edad
-trein.t;. y cinco años, 7 el uno, Lorenzo
Ervillít>rs, armador de Houen, y el otro,
Osear Mirnult, nt>gociante en madems de
Pari~.
Pitó l..1 locomntor·a y partió el ti'Cil.
Ninguna otra persona entro al vagón. que
babia tornado los dos arnigos, y así·pot!ían
conver·f-ar 11 su gusto.
-~Un c;garru 1
- Con muclJo g'llsto. Yo sé que tú tie-nc>
s sic mpre hs habanos m:ls deliciosos.
-Y tlÍ bas sido siempre un experto en
materia de tauaeos.
-¡Ab!
--¿,Porqué ese ';¡ Rh! que no me pa·
rece ahora oportuno 1
-Porque me veo obligado! condenado
á no fuma1·.
- &Cómo es aso f _ .. _Orden de' la Faculta
el 1
-Nó-dijo Ervilliers con aire cmba!'azado-
Los ~Jedico'l no tienen nada qué
hac::er en esta modificación de mis háb itos-
Si s61o se tratara de ellos, me burI'aría
de sus presci'Ípciones, pues eHtoy
conv1 nciclo de que nos prohiben fumar
como beher· viuo, á fin de mo¡;tramos su
autoridHd y hac<'rnos cn·er en su ciencia,
prohibiendo alguna cosa sin que en ello
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL CORREO DEL VALLE 1687
haya algo de importaute para la snlud!
-Pero .. .. pero no sólo los dodores son
los enemigos del tabaco ! Hay otros adversarios
más peligrosos: las mujeres!
-¡ Ab! ¡ B11h !-A Hnbréis tPnidt• valor
de casaros! -¡ Sin bnbérm elo.dicbo,
n mÍ, tu virjo ::'amarncin !-ERO está mal!
-~~ó, qnerído.-Tú rl ebrs p~nsar que
habríns recibido nna earta do participación
por lo menn;;. No estoy to davía <:asado;
pero la co.;a q n ern::t !
-¡No es posible!
-Sí mi buen ami¡;o.-Creo q ne esta
vez organizo mi hog-ar! Tardeó temprano
se tlelw IIPgar 1Í eso, g, verdB.d f
-Yo no veo que e:;o sea de absoluta
necesidad.
-Ahora recuerdo haberoQ oído antes
expresar opiuiones muy hostil ·sal roattitnouio.
-Las tengo todavía. l'llas ...• cada
uno con su gusto !
-Per<• chnP, ~tu ''fin" estfl ya próximo
T ¡, Cuiír,do ~
-Mi ''f:in,'' mi "fin"! Tít querrás decit
· el prir>eip10 de mi vida. ¡ Ah ! yo
tengo ideas muy contrnrias {! lns tuyas; y
estoy convencido de que voy á ent rar en
In vía de la fe h cid;~d !
-Todos mis bnenos deseos te acompllIÍan,
mi querido Lorenzo, aunque no ten·
go esperanzas de verlos realiznd os !
-Cuento con ellos! Si conocieras ó
mi novia ! Mi cuasi novia. Esto es necesario
g\xe lo sepas, pnesto que la dec·isión
formal no se ha tornado todavía.
-¡Ah! tánto mejor! Todavía te queda
una esperanza !
-TPdavía hay algunns c>osillas que
at'I'Pg l&r. ¡Oh! tontcnas! En prinL'ipio
el negocio es convenido.
-~Entonces es un negocio PI que haces'
Te casas a•í como compt·as el cargamento
de un navío! U u buen golpe comercial!
Ten mucho eniciado! Ilay negocios
que son excelentes, y los h"'y muy
arriesgados! Este es de los últimos!
-Nó, yo no me caso pot· intr.rés; es
solamente el afeeto el que me guia.
-Entoncts la cosa es más grave. Los
('ompromiso:; dr. afr.eciún siempre se re·
suelVP'l <'n tontería.
--Tú no dirías l'SO si 0ooociet·as á mi
El ena.
-&Elena1 .. Bonito nombre. Solamente
quC'l me recuerda á nna esposa raptada.
-l': len¡¡ es nn finge! !
-E:-;o p;; <111fcwl idn! Siempre es nn
::ín¡;el la mujer L'on quiPn unl) va :í casnrse.
Conc·eJ,¡ qun lo siga sienclo t·¡dnvía
algnn Sl'tllllLHlS d "~ po P~ del matrimonio.
l\l ús ht~·do el áng:Ql pierde involuntaria~
mente sus alas !
_:Es una mnchaC'ha mny seria.
-i,La pet'SDnificaciún dt;l fa¡;tidio'
-Nada de e:>o; es mny intelig-Pnte.
Es tllH\ des~raeia; la nrujet· no OC'be te.
net· miÍs int c li~.t·t· nl'ia que la del marido.
-Es muy bonita!
-¡ Bah ! tu :t firmariiin no p1·neba na·
da, si he de erccr á l\Iolicre, quien habian
do cie los enamom9os rliee:
·'Janwis leur passivn n' y voit 1'ien ae
[Mwnrtble
Et drms l'olijrt ainté tout li'Hr devient
[ rJ.i mable."
-Yo no le eonozeo m{ts qttr! un defPc·
to á !~ l e na. Tie te horror al fumador. No
puedo fumar un cigarro sino euando es·
toy muy lejos de ella.
~Ahí tienes ya el primer punto de
desacuerdo !
II
Los dos vi11jeros guardaron silencio por
varios minutos.
Ambos parecían rE'flexionar profundamente,
fija la mirnda en la columna da
hnmo nul de su cigarro; el uno con el
aire del hombre satisfecho que e>t(\ seguro
de gozat· cun.ntas veces qu"era del mismo
placer, y el otrq con U•l ligero tinte
de pesar por un goce que pronto no podría
sentir,
Ervilliers pregunnó de rcrente.
-En fin, querido, para declararte enemigo
irreeon ~ iiiable del matrimonio, ¿qué
es lo que tienes que reprocharleT
-¡Todo!-respondió Mirault con tono
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1688 EL CORREO DEL VALLE
con\•encidi•; - P.s la m:1' dP~¡lor:,l.Jk in~titucion
que Sf' ha invcr:tado desde que el
mundo .es tnundn!
-Pero este mundo, sin c•sa institueinn
deplorable, hal'e ya muc!>lo tiempo qt:e se
hubiera acabado.
- &Y bi enY; no se'rín mqcho m<'jor <'So
que vet· alarg::nse ind(' tinidanwntc la lista
de mirtire qne hace de continuo el matriniOnio
~ Pero si es la snpresinn de la
libertad humana, es la escltvitud p.,. ,.a lo
doil esposo:;, la muerte d,, la indi vi·lnalidad!
'l'e tomo :t t1, por ejemplo, mi querido
Ervilliers. Tú e res un ' UltH:h·tcho,
simpático, intel ige ntP., bien erlul'ado, t• omerci,
tn le a e ti vo y hon orabl e; ganas bastante
din ero pat·a, sin hacer ,.¡ ,~~'a t·at e,.;,
poderte ofrecer todas las sntisf.1cciones
de la vida, incluso la de fumar buenos
cigat.ros. Abot·a bien : á qué vas á se•·
dentro de roeo ti empo ? El obedlf'nte ~:wrvidor
de una personi ta que ni siquiera te
merece rá, de geg uro.
-Te engañas. Elena es muy snperio•·
á mí.
-Ya ves! !Esto comienz:1 bien!
Principias á abandl) nat· tu papel de hombre
y te indinas ante nna muj e1. Tú no
serás m'Ís que un mariJo, nada más que
un ye rno.
-Mi ft:tum suegra es una m1lj er perfecta.
-¡Por el mom<'nto! Dentro de se is
meses ver~s basta donde llega la n'\<'ditla
de esa:l imp· rfecc1ones. Y ndcmás habrá
un suegro que se querrá oeupar n tu:.
negocios, que se meterá en lo que no le
importa !
-No hay suf'gro ! ¡Aquí te htrapo! E l
padre de Elena murié, hace mucho tiempo,
dejando cuatro hijos.
-¿ Ast, no ?-¿Co,H¡ue vas á casarte
con toda una falllilia, á echarte sob t·e los
brazos una tril.,u. Y además, aunque no
hubi era familia, te quedaría siempre la
muje•·! Todo esto va a parecerte po•· nlgún
tiempo dr·lil'io~o; vas á viv .r Pn el
azul; canta• cis como pichone:> en primaver:
t; viv eréis del néctar de la poesía y
de la nruhros1a, el 1 :1111 1r; fH'l'O l'l'ccd:.w,
q~t<'t·ido amigo, r:ri'Cdn1c; d a¿ ¡j t s 11110
de lo· <'olores qu•' rll:t~ pt·onto .·e de~tiñr• 1
la voz ~e <'nrollljll<'l'\C :;i se • anta 11\Hr·hn,
y el néct:ll' y la ambro~ía ~ou Jos lic •r·ps
vcrdaderalllPiltfl lleo·tbridos qu no ,·aleu
una copa de buc•n er•¡;ilac. Y s ·rá enton~
ees cuando conoeed.; tu etTor; pero ~;cr:\
ya tarde; y tietw que sucede t· nnn de
dos: te ¡·ebela:> contnt la tiran1n de tu
querida e~pnl'la, y tu lwgat· se convertirá
en un in tierno, o cPder:í:; s1e1npre porgozar
de paz, y sin eonoct•l'lo, llegarÁ'> poco
á prll'O á convertirte ('O un i•ubéed. Llcvar:
ís una ex1't 'licia entristecidn, ~i n
hnriznnte, y mi Pntras echas panza cno t·me,
intPiedualtllente st>ntirñs que tr eufl.
aqncccs. Y de:e;pu6s ¡,quiú1 sabn? Si tu
mujer e~ bonita, como dices, sei':Í segu ram
ente coq ucta ¿y entonces? ¡ Brr! veo
cosa,; terribles, <'Sernas, celos, ::-eparación,
di1·o•·cio!. ... ¿Porque, pues, renunci:u•
á la p tz cle la vtda p·1ra lanzarse n ese
ma1·lleuo de tempest·ttlr~ v escollos~ Sin
contar que iududablem.ente tenuréis
h rj os. ___ . _
- ¿ IIijos7 Los deseo.
-¿Si~ Eso sed magnífico! l\1onigo-tes
que chi llnl'lín noehe y día, que te ro~
harán la tranquilidad; y más tnrdc moznrlos
á qn1C'nr s sed nel' sario educar, y
cuyas deuda · haur:í c¡~o cubrir, y mucha~
ch·1s á las q •e hav que rloctar pat·a po~
dorias eneontrar ruariuo! ¡Cuántas iu ..
quietudes!
III
- Querido ami~o, dijo Et·villicrs, después
de un 1110111ento de ;;ilr•tll io,-u1C ha('
CS PI cfct'lo de un hombrl' que m1ra un
p'li"<~jc ·i Lr:n·f>s de un vidrió de color,
Solo ve tono falsos y no su aspPcto ver
dndmcnte en luvha, y
en donde uno de ellos debe ne•·<'sariamentf•
sojnzgar• al otro. Yo lo considero COliJO
:;,lia.ma intima, una fusión de do~ seres
que no tier,rn m:ís de nn pensnmieoto,
que se proponen un mismo fin; son dus
asociados cuyo contrato ba firmado el
amor y qne manE>jan la viJa como una
{'asa de conJereio, á fin de hacerla producir
los m3yort•s beuefieins en pro de la
comunidad. Si se eomp•·ende que en este
valle de lágt·imas hay Hlgún sacrificio
per~onal que h:1ce•·, se hare con alegría
del t:orazón, seguros de que seremos recompensados
con ventaja. ¿Crees tú, por
ejetnplo, que sern un e1:clavo ó un héroe
al dejar de fuma•·? Una sonrisa de Elena
satisfecha valdría para mi má~ que todos
los pt·odnctos de la Habana.
-Lo veremos, querido.
-Dices que me volvet•é bal't'igón, y si
he cqmprendido bien, que me entontecerá
con la uniformidad de la vida conyugal.
Yo no sé si encontr;:tré en ella la intbligetwia,
pero sí es:oy segur0 de halli\1·
la felicidad en ese hogar, en el q1JC eada
día reposaré después de eoncluidas mis
labor·es. En él me espRrará una .amiga,
una ennfidente, un sét· querido ante quien
pod t·é pensar en alta voz y eon q uiPn
cruzal'r') idilio, 3 verdad~
-En euanto á la familia de ElenA. se -
rá un ]JI::teer para mí adoptarla. Yo no
la tengo y esa ee::rlí la mía en adelante.
El ••orazon es un órgano que se dilata
fác.il111ente y en el ·que muchos etwuentran
lugar sin que ninguno cause daño á
su veei no.
-¿Y los chicos~
-Ya te lo he rli<·ho: esper·o tenf'l'los
y mn ·lws. g,., le,v ~uprc·na do la hum~,.
1.nidnd la c·•"l!Ínii'H:ion dl' la raza, y con
verdadera ufanía d0be uno contemplar la
fam lir~ de qn<' es antot·. Sf, tenclré hijos!
Me d:li'[\D inqnirtudes, sin duda; pet·o, en
cambio, cuántas compensacionc~! ¡ Con
eu:ínto piare¡· crmtemplaré sus caritas
son:-osadas! ¡Con cn:ínto ot·gullo sabré
m:ís tunle sus éxitos! ¡ Cuánta satisfacrion
11! verse reYivir en ellos y podPrse
decir· al Pspirat· C)• extraito-se decía algunas veces
Mírault.-que no teng-a noticias de Ervilliers!
Si se hubieaa casado, me lo habi'Ían
pat·til·.tpado. &,Se halJrá deshecho el
Caf.:ll11ÍI'lltO ~
Después, arrastrado por la oonieote
dP. la vida, no pen,ó más en su calllarada;
tenía, pot· otra parte, hacía algunas
Sl'manas, una ocupación que lo absorbía
completamente.
De nuevo la casualidad los puso uno
frente al otro, pero no 'en un vagón del
fPI'I'IH'Hrril, sino en la.~ c11Jies de París.
Erdlli. rs sorprend ió una tarde á .Jlirault,
de pie frente á la vitnua de un joyero
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
1690 EL CORREO DEL VALLE
famoso. Parecía que pasaba PO rüvish,
torlas las joyas que artístiea111ente ('nlol!adas
lanzaban fuegos centellante::> á la luz
de las llimparas eléc:tricas.
J>espues de las primeras pal::Jbras amisto~:>
as que se cruzaron, Mirault~ con la ca¡
·a resplandeciente dl,l alcgr1a, preguuto á
su amigo:
-Y bi t'n ! tu casamiento t
--Hum! dijo Ervilli e i'S contnrbado-
Te diré que .... debo confesat·te .... En
fin, mi matrimonio no se efeetuó.
- tLo has dejado para m{¡s tarde f
-No, se suspendieron las platicas~ to-do
st· ha acabado !
-¡Cólllo! t,ha habido rupturaf ¡Pt,bre
amigo!
-No me compadezcas ; be sirosas que tenías
para ser enemigo de! matrimonio~ Pues
bren: he reflaxionado sobre todo lo que
me dijiste de serio en tu lengunje burles·
co. He mirado las cosas desde un pnnto
de vista enteramente nuevo, y he encontrado
muchas cosas que no bahía suficientemente
tornado en consid en1cinn.
Para abreviar: he seguido tu con>ejo y
. _ .. me be q uerlAdo soltero. Ya lo ves,
fumo un hermoso cigarro! y no hay persnna
en el mundo que me lo prohil•a.Y
tú que te has hecho~
- ¡. Yo~-respondio Miraul, algo embarazado.-
Me es ciertnmeiJte bastante di·
fí cil con testar te .... sobre todo d e~pués
de lo que me ac·abas de deeit·. _ .. Pei'(L.
tatde ó tempraao has dP. sAberlo. Eseucha:
todo lo que tú me dijistt> en favor
del casamiento, cuaodn nos encontrárnos
·en el tren, me daba vueltas en la cAbeza.
He pemado ..... meditado .... detenidamente
....
-l. Y~
-Y. caray! he conc·fnído por conven-cerme
de que tú me has dado un buen
consejo de amigo al 1 ecnmendarme me
ca a•·a. Y eso es lo que haré dentro de
quince dí~s con una encantadora jovon á¡
quien adot·n. J'lle hns encontrado en el
molllento de CSl'nger el aoillo de boda .
..:._ J De ver~~;?
-Tal como ~e lo digo.
- Entont:es, amigo, sé- feliz. Es 1111
deseo, pern temo que .. _
-Y tú, qu e rido, espero que reronsi~
derads tu resnlucion y renum·iarús á la.
vida solita1·ia! Si h:m sido mis coll ~<'jos
los que te han llevado hasta allí, In siento
de tndas veras, puesto que, gracias ~\
los tuyos, creo habe1· encontt·ado la felicidad!.
... Es preciso, ya lo ves, sauet·
escoger entre los consejos de lot• amigos:
algunos ~on muy buenos; pero ~ttros son
rema.ta.dumente malos.
H. UU PLESSIS.
ENFERMO
Hemos tenido la inmensa pena
de saber, que en Santiago de Chile
se haya gravemente enfermo,
nuestro compatriota don Isaías.
G9-mboa.
De todo corazón imploramos á
Dios pot la salud de nuestro qLreridísimo
amigo, honra del Cc.uca
y ornato de la sociedad intelectual
de Chile.
ENLACE
El sába(1o 25 se efectuó el de
nuestro antiguo y querido amigo
don Enrique U maña con la estimable
señorita doña Rosalía Mafia.
En la fiesta que se verificó en
casa de la novia, reino el buen bumor
y la cordialidad en todos los
concurrentes. Los desposados
dueños de exquisitas prendas morales
:3on dignos de la felicidad
que hoy les son-rí-e.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL CORREO DEL V ALI~E 1691
HONRA AL PROGRESO
Se ha establecido en Bueuaventura
una gran fábrica de cigarrillos
mm·ida á vapor.
A~egnran los fumadnres q t:e 1a
-calidad del artí::ulo es sunerior á
muchas otras manufactu'ras extranjeras.
Los Empre~arios don
César Córdoba, don Leopoldc y
Jorge Mercado, son jóvenes ca ucanos,
dignos de nuestras entu_-
iastas felicitaciones.
DUELO
Medellin acaba de ver morir al
:filántropo y distinguido médico
Do ToR URIBE ANG\1L. Su muerte
es motivo de duelo nacional.
En el campo científico ocupó sobresaliente
ptlesto entre los notables
de Antioq·uia. Era una reli-
-~ ia, á donde todo::; los buenos hij'os
iban, sin dis~inción de raú~ts,
á vfrendar su cariño.
El Correo del Valle deplora
tan 1nfausto a...:ontecimiento y eu
ví~ &u pésame á los deudos del exinno
v arém.
También tenemos que lamentar
profudamente el Ía11ecimiento <.L:1
incomparaple oculista DocTOR
lNDALECIO CAMACHO, ocurrido en
la ciudad de Barranquilla.
RENTA DE PIELES
Se nos comunica de Popay.ín
que la H0norable Asamblea no tuvo
á bien derogar la Ordenanza
N ú:nero 4. 9 de 1903, orgánica de
la Renta de Pieles; y que en apol
e la continuación de nicha Ordenanza
no se hicieron valer argumentos
legales para contraponer
á los de la minoría sino la muda
consigna del número mayor.
•
Ya que no se derogó, de buen
grado habríamos propuesto que se
modificara en el sentido de disponer
que con los cueros que no sirYierau
para la ex.portación, se hicieran
alhard2s para los caucanos
qtL soportan pacientemente la vigencia
de la a:cha Ordenanza.
SALUDO
Sea bienvenido el ipteligente escritor
don Carlos Villafaña que s~
eucue11tra transi toriamente en es ta
ciudad.
Bogotá, 24 de Junio rle 1004
Prr;:;iilente Junta. Depart:tmental.--Cali.
Junta Nacional de Amortización
en sesión de esta fecha fi ió
tipo de cambio para el trimestre
que principia el 28 del pres<:nte
al diez mil por ciento.
DRÍAS PARDO.
Auténtico.--Ledesma.
Cali, Jm,io 28 de 190-1.
La Ju·Jta de Amortización del
Departamento fijó hoy el cambio
al diez mil quinientos cincuenta
por cientu sol>r~ dollars.
RECTIFJCAC[ü:¡ ES
c.,n motivo de nnns csroritns que se han
estado p11blit:<1ndu en "l:l Con·eo Ul!! V a
lle" sobre la 1?ulirl,td ab,oluta de que est'ín
viciados los contratos ·de construeción y
1'Pconstmcción del Fc:ROCAJUUL DEL CA uCA
, el seiior don Ignaá> Muñoz C., en
hoja "uclta que lta echado á la cire•Jiacion,
fechada en Pnpayan el catorec del lll'!S
que r1ge, ba insertado la exposición ó memorial
(¡ue el mismo :señor lHui:wz y d
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
1692 EL CORREO DEL VALLE
----------------------------------------------------------------------·
k n•rhl'tara la C'>"P""i ·inu c·r·n r¡t e r]p\¡Í~
prf' ~'-'"1'11' dinho pn1rPdh ele ('t'lll•·;,to.
clort'JI' Víetor Dorrero di1 i~i<•ron al dini~
t··o dn HaeiPnrla euando se pn·~·l~utarno
l'rnpouic·ndo las bases dt- un codrato
de eom;truccinn, haeiénuola prr>.e <'dCI' de
lll1!~.3 ('lli\11{08 p:í:·r·lfll~ qllc, en obsequio a
la ve~·uad, debo rectifieal'.
1
Dice el seño1· Muñoz C. que dicha ex
posición la redacté ''en asocio de ~tro dis·
tin ~nido abogado".
Eo;to último uo es cierto; y por tanto
me pcl'lhito muy ('Ortesmonte signitll:arlo
á lllÍ bnen amigo lHuúoz qn'l iuenrrc en
nna falsa aseveración : reelatno la paterr.
idacl exclusiva, sea obra buena ó mala,
pnrqne todo es mío ; no bny mf.s variacione8
qne la de decir: SrfiorPS Ministr
·8, cuando yo puse Señor lllinisfl'ú, ~obreentendiénclo
e el de IIacieuda, p .. rque
era eon el que debían em1wzar :í di->cutir
Pl contrato. Por lo demás, no hay f1 ase,
palabra ó tilde siquiem que sea trabajo
de otro ni aun por arte de insinuaeión .
II
Es verdad--y hasta hoy es bono!' que
agradezeo-q ue el doctor Víctor Borre ro
me !leYÓ como sn compaliero de Yiaje
á Bogotá para que le ayudara en la parte
l<'14al del cnntr:1to ó r·untratos que ecle
urnran con el Gc.bicrno; y al ef, ctn. una
VPZ descartado Cherry de la I~mpresa,
procedi111oS á elaborar un p1·oyecto de
<'<>r,tr<~to de pri\·ilq.!;io-que conservo en
111i pnller como prueba de lo que afirmopor
q 11<' veíamos que era la forma que se
aj11 1aba á la ley ele autoriz·H·io11es.
l'•wo dPsFués rc~resó á Bogotn el señor
~luüoz manifc·tiíndnse ad,•ersario
hostil de f'Sa clase de co11trato y devoto
f.1lllltico del de constructinn po1· kilcmetros;
y ~e procedió también 11. c·iaborar
UtJ proyn ·to de c·ontrato rn e.'lC sentido ...
Y 011 t< stimon io de r¡ue yo no era abo<
n hw lns; dos f1•turos
lt ' 11 '> ciliO :lU':ÍIÍariOI' de• tll '' rl2
• , r 1 r 1 '11i1oz oenrril) ni otro d'S·
tiuguido obogado de q.ue habla para que
Y grande fu,• su cl<'H'Otll'ÍC•l'IO cnr1nrlo
ofi('ialm ente t-oo le dijo que c•u c~a formll
no terna entnula el cnntrat<•: qué do afanP:;,
qné de inr¡ni<>turlrs!
Entonces fue, cuando ofidosamentf',
como á enfermo desahnc-iado, le rccrté
un ealn1ante, á L.abiendas ambos dP las
contingrnctias de un éxito dC'sfavo¡·a blr,
como lo pnrne arrerlita1· In ]':ll't•• fina 1 ne
la e'\ pos ei<Ín en •J ilC1 como reenrno snh. idiario
be dC'ja rl aceptar la forma de un
cont.1·ato de privilegio.
IJa,;ta aqu1 llegiln mis bn0no~ rcc·uerdos.
Si los término;; de la t'X l'o'it·ion influyeron
en el fwi•Hn ll hrr> y rr ¡•n ,, '(•ion d• un ¡.rr11¡•u d·~
260 aceiones Guscritas, avibaU a loE' que.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL CORREO DEL VALLE
tiLlll'rhn tomar aceionPS en <'1 B tnco Agríeoln.,
cpw pnd,•n snlieitar "n in:;c•·ipeion
Pll su oli ina ::;itn:Hh~ en lo:-1 n]ttl:.. d::J Jas
\.hh ías mim,.ro 10, d"' l:t 1 á h:; 3 p. m.
El !3atH.:O A~rícol:t . e e..;taulee~ri l'Oll
\ln capital Je $ 1.000.000 dividido en aceimws
de $ 1.000 y podrá muuen nuse ,¡
voluntnd de los S•JüÍos. Dichas aedoncs
1'-enm pagaderas la mitad nl iirmaree la
Escritura de ·t ·ociaeión y la otra mitad
30 d íns despncs.
U nn I'<'Z q ne se hayan '-11 m·i to 500 ac-eiones
los señores Gonz1lez & CoUJpartía
convocarán á los socio~; á Asambl<'lL
General dt~ Accionistas para que constitnyan
la clireceión del Banco, aprueh ·n
los estatutos .Y dicha entidad pida alGol>
icrno permiso para la fundadón del Es
tableci miento.
La Oficina del Banco Agdeola se esta-blt
·c<:'rá un la pbza de Sama Rosa.
El Banco tendrá por objeto mot·alizar
la rata del intet'('S dd diol'ro, limitándolo
al 2ól~ ó á menos si ÚH'l'e posibl ', y prestat'
:,u apnyo a los agricultores y ¡Í lob co
merciantes en p equeño que lo solteiten.
1
PERIODICOS
En la tienda. del señor Carlos
Rengifo se reciben snscripciones
al Colombiano y Blan'. J AJ>,1Jl ne
Bógotá, y al Comercio de Palmira.
J nn io de 1904. 3-1
, DE OCASION
Vendo mi potrero de Meléndez
consistente en 61 plazas en·
tre llano y monte bien cercado
con alambre y piñuela; agna corriente
del río ; abundante lefia
y madera de chagualo; te-rreno
propio y deslindado. Lo
vendo solo ó con ganado.
Cali, Junio de 19J4.
Cándido Riascos G.
.. • 1 ~er noro uevar
vende una but'n!:l c:-~s:1 r~eit'ntenwtb
tt' eciiHeada y con h ();,]i et1 e
prrdio de 1:1 Ag<1a BL111ca, La un.1
tiene mil árbolt"s de cacao cargador
y en muy buen estado, y cümo trescientas
hoi'CJUl·teando, mucho cafb,
platanar y ¡:1almiehe. Tiene un mangón
de más de sit~te plazas de pa..,to,
v buena casa. La otr1l finca di~:~tll
~1na cualra de la primera, tienequ)
nientos árboles de r-acao cargador,
romo doscientos horqueteando, plaza
y m<·diél de plnt.aneras, u:1 potredJ
20 á 21 pl::zas de p11sto, seis plaz,¡
s de f' ,\-;troj <•S para siembra de pasto,
plaza y media propia para el
cultivo eJe carno, canoa pnra navegar
y d ~ más enseres útiles de una finca.
Est.ns do:.-i fincas que hHsta hoy estin
como divididas la una de la otra,
forman una solu.
Entenderse pHra todo con,
ALEJANDRo GuEVARA,
LIBRE ESTIPULACION
Véndo 6permuto una casa
con1oda, recientmnonte
construida. 12--10
Ed,uardo Sierra F.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
EL COR2E0 DEL VALLE
Mercancía nuev· y
es iD erad a 111 ente es e o !1 id a
----- ---~--~---e--------~
LO~AL: !En in ca~:t (';el Do,•tor O!liWaldo §t•ar~'ectn, frente á la €!el Do~~on•
G~:los; <'O t'onn ... ts; C:lhr~-~ cor:;et ; m oipt·; D.' oci<>n .. rius; m:1ntil];.¡s )'<'rsey
11s e; y bor.!,l(!d~; tllc~ntíl.,¡.., clt-- rr·, • ._,,<)n bttrd; l npc· tf'8 de pt•hll·hf'; ligas; paño
eh viot Ot'gro \ de e<>lor; m •in··~ ¡¡.,,,s y labrndos; ClDL1s; (:Hlcajf's; lwrda c],,
; pi1-1a blondns, par:•g 1:1~ t-tc. et(' .
PüiA HO:\tBRF,;: Hcti:ws;pélñoA; mf'dins.mPclias; fr ;¡ nelas;
sombrernR; t·;¡¡;¡Í•-as de: l iqllé !: LnH';¡..,, li~:t ... y ele dulce ¡¡brig·o; (·oeJins;
put,os; corb: t;¡s; culzorwri;1~; gui!Jllielt'S ; gtJa iJtes; ¡.wñuelos gratJd~s
de • f'dét etc. etc·.
PARA NIKOS: ' 7
es ti ]oc;; somlneros; racbuch:Js t'tc- etc.
IJ -'\ lJ' 'I'UDO'-' ·. P 1 ¡· ét. 1 1 1 . b t • .l.n. v t't(•,¡ ,; lt'1Z<>; e 11 o; ' 11 l'e a \ngo; <~yt' a; Zl'lra-zns
am r ri cana:, ; holHndizl hng-.~r ; no u.1y mano, .. ,
1nt('rnH·.liMio ; ¡ ·or <'on:.;;~,IÍ"'f1tP, nn h".Y desaseo, nü l1.1y def'¡>(>dicio, 110 h.• ·
adu!tn 1 i<)¡¡ posihl·~. e ,da talt'gr\ hrill(\ como un tl1(111tÓn de diaiiJ:ltltvs; t•1
l'<'SII: t.. lo de ~ ·1 cri-,tali.~, ei6n ¡wrft-' tta. Cón1url11 en formn, ¡wrf1~ Ct.:t Pn c:nh
11 :1d, btilbnte l'll Hp'11 Ít· IH·ia, llingt~na :~z(¡ c; r In igu ro d,
'• LA 1\I \"JUELITA", <'Orno también d noml.ri:J rlv j,¡~ fnb1 icnn1\"S. Ust<·ct et't :t
J:i c, ·.ti · f,., ho c·n t·l mr• tl1 •·nto t'll •¡U<' abrt· una tt!, ,C.,' r;¡ . U"ted t't-tará rmis s..1
't¡ , f.·chn l'll' nt!o IH lu1 ¡•rob,1d,> en s11 c..fé, dtd(·t ·s, de. E~tá dt' V(•nta en to·
da,; h-; publnciones, desde Popay:iu h .•~ tct ManizJitS, y es únicamente faLn
cuuJCULTURAL C.o
Sucesores de Santi11go l\t lider.
Pé1 lmirn.--Cauca.
12-7
-,.-----------·--·-----·---
G UEltll~~R O & C. a
COMERCIANTE '
y
AG E. 'TES C01\IIRIONit5T AS
C.\.LJ Y t ltUOBA 10-8
un rlererho primitivo dr> valor Je
cincuenta pesos ($ 5().(,;0
) en Pl
proindiviBode "Palmaseca,"
Provinl'ia de Palmira.
Uali, Mayo de 1904.
César Gorrea. G-G --
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
EL CORREO DEL VALLE
doras A1
r )
El mejor re1ned1o conocido para la curación de las fiebre~,
anen1ia, el bazo
y todas lasmanifestacioneo delpalt:u!ismo
---0-0'-' --
Las venden:
DAlJIEL GO~ll~Z E. & c.o
500-36 Ca!i y ~ anizales
PANADER)I \ l)J~ SAN FRANCIS~O
SITUADA EN LA PLAZUELA DE SU NOMBRE
Unioa de su· clase
Servida por operarios C'Ompett'11tC's, eontrnt..tdos cxpresnmente en Enrapa, f'On nna
pr::>v i,ion p<' I'Jilanentc de harina f t·Hm, ofr~(· e al públit·o las sign ientes <'last>s do pan:
Pau fnuwé.~, pan a1ifl«•l" [tí .le hn ~' vo] pan de molde para Clllpa.l'Cdados" ó saudwic~
h'B, g:; lldas para viaj-·¡·os. l<~s CJIIP Sll reeom ienJan á los du,.ños de aJTÍ'ls, pam el
"AUlo". +.-as ventas se ha.·;1n SL•gúu ~a biguiunte Tariút de aumento [\ t:ndajl'J, el
qne se dará en la misma espede.
De S 50 á $ 100, el 10 por ~irnto 1 De S 100 á r.· 150 el 1 5por eionto,
De $ 150 á $ 200, ··l 20 por cien to loe $ 20() enaddante, preeio eonvcn(·ioual
Estós precíos son para los reJidos diados. Se prcpara1·,i cualquier canticla(l y
clase de pan, ncíuicndo aviso doce hora:; antes.
T odo pediJo de pan se distribuye á dc.mícilio.
De las 5 á las 11 á. m., habrá siempre pán francés, y de bs 5 á las 7 p. m.,
pan aliñado ( ó Je lnwvo ).
n-s Cali, Mayo 10 do 1904.
Citación recomendada (normas APA)
"El Correo del Valle: periódico literario, industrial y noticioso - N. 177", -:-, 1904. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686285/), el día 2025-08-18.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.