Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOCETOS EN MINIATURA
YtcTon BounEno.
blcese generalmente que el Cauca es
un conjunto de incomparable belleza en
donde el hombre en deliciosos ensuef10s
parece que presintiera la inmortalidad de
lll.S grandes creaciones: que aquí 'a tierra
ofrece en todo tiempo los frutos más
dulces de la vida y lae flores que muestra
como reina en su regazo: que el cielo
envuelto en ropaje níveo y azul como
si estuviese de fiesta permanente no deja
de sonreír con sus horizontes de luz, ni
regatea al placer aquella voluptuosidad
del amor que engrandece ias almas.
Po'1dPrase á si mismo la intel1gencía
de este pueblo tan coman aún en las capas
inferiores, sus costumbres s0ncillas
casi patriarcales, la rectitud de sus actos
que ,~lo apartan sin mayore11 esfuerzos del
dellto, y la hospitalidad generosa que
brinda á los hombres de otro continente,
cual si vistiera con desenfado el traje
culto de la ci vilízación.
Y mévos habría de faltar-en las regiones
de la poesía y del heroísmo-la adrui·
ración constante de los extraños ante la
gracia encantadora de nuestras mujeres,
y ante el valor casi indomable de sus hijos
predilectos.
Pero al propio tiempo se reconviene á
los ~abitante11 de esta zona como negligentes
en la ruda brega del trabajo; se
les atribuye en sus hábitos mucha falta
de espíritu público1 y no escasean murtuuradoree
que al considerar nuestras lucbD.
ij internas, cuelguen en la cintura del
1
c8ucano del día el carcaj ó las fl.c, ~ has de
los antiguos dueiJO::! de estas comarca~.
Si bubiel'amos de analiZHJ' con atem:ión
t~lf'~ c·argos bariamoR ingenuamente confe::~
iones daloro a ·, .. no con la perversidarJ
de quie.1 e~trema ~a acusacion para seü·tlar
los defectos", sino con el miramient()
que rnsp1ra la justicia cuando se trata de
dar fin búen l!on·ejo ó c . ando !!e E>jerce
par a lo pon-e-n 1r una ~Sanción eatudable.
Con todo, si htty muchas imperieccfones
en nue tro organismo social que retardan
su avance progresivo, si una vaga
melaucolín St' apodera del corazón cuand()
se piensa que el cielo de nue!>~ra esperanzas
se cubre á veces con at·reboles cie
sangre, y si como los grupos industrioso&
no andamos por senderos fáciles y dtpido&
sino qt.:e desangramos constantemente el
pie en la zarza de trochas 6 de bosqu~s
incultos, tambien es innegable que entre
tan ta flaqueza surgen de cuando en cuando
luchadores intrépidos, titanes dd trab
::~jo, valet'otlos empresario& de la industria.
De este corto número de hombt·es laboriosos,
VícTOH BoRRERO fue ono de
ellos.
* ·lE- *
Este joven nació en CaJi en 1870, y
siendo el único varón de una familia distinguida
no fue destinado inconsciente~
mente como Qtros de la laya para servil"
de parásito en la sociedad. Por el contrario
el buen juicio de sus padres lo condujo
al campo de los e~tudios serios y
de las investigaciones científicas. Casi
desde niño-á los diez años-comenzó á nu~
trir su espíritu con conocimientos útiles.
en vez de deleitarse con la lectura de
versos eróticos ó con cuentos graciosos de
noye-litaa de moda. Para él loi problema•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
1380 EL CORREO DEL VALLJ~
de algebra y de geometría; los dibujos de
catedra!e y de puentes·; la investigación
ra:>.onada para construir con elegancia y
solidez los mnnumentos del arte, constituían
sus ocupaciones severas, esas que
tiemplan el carácter mornl ú fuerza del
raciocinio, y las cuales habían de fornmr
al correr de los años su propio temperamento,
bajo la iufluencia de o•ras ruzas y
de otros ideale-s.
Aquí en el Colegio de Santa Librada
empezó los est11dios de literatura, de
filosofía y de nratemá ticas; estudios q ne
per·feccionó después en un Liceo Académic.:
o de Bogotá, en el Colegio Real de
Ingenieros ele la India en Londres, y en
la Escuela de Puentes y C::.lzadas de Parls.
Esa con agn:1ción tan noble de su vida
abarca un periodo de trece aíios: de
1880 á 1893.
Y allá en <>sos centros lejanos de luz y
de actividad vertiginosa se des;:~nollaron
sus mús. ulos y pasó á ser hombre; pobló
de verdades el cerebro y se hizo ingeniero.
Más cuando á la edad de veintiún
años recibió en Inglaterra el diploma correspondiente,
ya h~J. bía encallecido las
roanos en los socavones de unas minas, y
había perforado el peñasco por donr:l~
pasan triunfantes emblemas del progreso.
Esto quiere decir que si era. fuerte en el
terreno de los principios científicos, á semejanza
de los buenos ingenieros había
luchado cuerpo á CUP.r·po eon la naturaleza,
denamando sobre el seno de la gran
marlre el sudor de la frente.
Terminados sus estudios quizo recorrer
· las pt·incip~les ciudades europ~as y
la América del Norte; sentit· los estremecimientos
nerviosos que pt·oducen en el
alma los grandes inventos, y extasiarse
ante la contemplación de tantas maravillas.
Sus viajes no fueron empero los del
turista que goza y va pasando de un pl,lccr
á otro sin beber en agua:.; puras de la
vida; fueron los del varón excelso que
obset·va y aprende.
Y en verdad que aquellas Uni\fersidades
y Academias donde triunfan soberbiamente
las ideas; esos ferrocarriles y
tranvías que lo llevaban de un punto á
otro¡ los po•·tentos de la electricias ruinas que nv
infunden re · peto, levantemos lo único
que perdura: el deber en ac,·ión. Por
medio del estudio reflexivo de lascienciae,
por esf :erzos propios bien encaminados
en escuela de artes y de oficios, y valiéndonos
con tenacidad dfl todo elemento
civilizador, lograremos enarbolar por f'!om-t
pleto sobre esta tiena tan amada la bandera
del trabajo, la única que hace libres
á los hombres y fue1·tes á los p•1eblos.
Engolfáodose en seguida en más arduos
problemas disertó brevemente sobre el
cruzumi<,nto de razas vigorosas; sobre el
sistema imperialista tan en boga, especie
de piratería moderna que se traga á los
débiles; y sob•·e la evolución de la libe•··
tad con respecto á los g1·andes.
Luégo, como queriendo d••r fundamento
á sus palab1·as, exclamó · con la precisión
de un matemático : las vías féneas
se imponen entre nosotros como una necesidad
suprema, y por lo mismo quiero
consagrar mis fuerzas á la construcción
del ferrocarril que anhelan mis compariotas.
Regocijado con esas fra ·es pnlpitante'<~
de ,•ida, felicit:1mos <:ürdialmente al ingeniero,
y su r~:;o)ucioo inquebl'antable no
formó en nuo tro ánimo un ensueilO débil:
estremeeió nue:tro <:llf!l'po como si una
cosa real lo hubic>::Je tocado c:on delicia.
Cuando salió de la hauitacjón pensámos
al punto que nos había (•ntretonido un
hombre nuevo, es deeir, un hombre de
pensamiento y de obl'a.
Poc" después ijrmaba como empresario
el contrato del ferrocarril del Cauca.
La energía inteligente era, pues, t-I
rasgo más notable de VICTOR BORRERO,
y el mundo es de lo· que poseen e a cualidad
en grado superior. A los bombl'eS
de ~arácte•· resuelto debe la humanidad
la emancipaeión de todv' los oprimidos, y
á ello tiene que ag¡·ade<'er la civilización
toda ~ las conquistas del espí• itu. Donde
surge una idea ó se realt>za un progreso,
al!: hay un alma bien templada ó una voluntad
firme.
De modo que la escuela más útil de la
vida la forman los prácticos, los hombres
activos. Poi' eso la degeneración que tanto
se nJs echa en cara no es otra cosa
qtJe escasez de perseverancia en labores
fecundas. Y la historia no dirá nunca nada
ni de los débiles, ni de los puramente
teóricos.
"Con la energ'ia-dice un pt>nsadorpodemos
hacer todo lo que es posible
cumpli1· en este mnndo; pero sin ella, ni
el talento, ni la posición, ni las ocasiones
favorables pneclen hacer h01ubre á esta
criatura en dos pies.
•'La g1·an difereneia que existe entre los
hombres, débiles ó poderosos, pequeños
ó grandes, E'S la enpJ·gía, es decir, una
resolución fija, una determinación invencible,
y después .... la muerte ó la victoria."!
En 1897 se encargó VlCTOR BoRRERO
de Jos trabajos del fenocarril, y al frente
de la Emvrcsa desarrolló toda la activi-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1382 CORREO DEL VALLE
------------------------------------ ~----------------------------~----~
datl de su fa e ultad es, sin tener mif'do ni
.á los terrcuos rocallosos, ni á las curvas
atrevidar;a\ ni á e~a gran muralla de la
Cordillet·a Occid ental, terror de los ingeniet'
t>S. Aun cuando veta los pE> Iig1·os y
los ú bstáculos formidabl es del camino, se
sentía fu e rte para dc s p l~ dazar la roe~\ y
tenaz para tend e r los ri e les. El heebo eE
que con ayuda de pe n;llnas inteligentes
construyó en poeo tieu1po di ez kil ómetros,
y era su prof'Ó ·ito a \tan zar con la eart ile·
ra hasta coronc;r la obht. Por de 'graeia
en 1899 sol'ló el odio polítieo sobrP. la faz
d 3 C t~ lom bia, y la guerra pn.ralizó la Empresa;
los talleres se trasformaron en tol·
das, los obrero'> se 'oicieron soldados, y
cuando á la rojiza luz de los <:ampamentos
se movía el tren, no era para conducir
como antes la herramienta del trabajo:
era que se movía precipitadamente el
parque para la matanza de hermanos.
El en(: rgico empresario no d esmayó ú
pesar de calantidad tan terribl e; cuidaba
el ferrocarril f:omo cosa propia, y constantemente
r eeorría la enda del Dagua,
d~safiando ese clima atroz con su robustez
maciza, y haciendo frente cun la audacia
de su juventud á la situación anormal.
Pero así como la guerra había det,~ nido
el empuje de la obra, la muerte-esa
alcahueta Je la destrucción-le t·ompió el
cráneo el día 24 de Diciembre de 1900,
en el sitio de "El Nar;lnjo", vía de Buenaventura.
* *· JI'
Muchas veces, cuando vemos nuestras
plazas cubiertas de maleza; cuando ¡·eina
la oscuridad en nuestras calles al ocultarse
el dios de la alegría; y cuando vueltos
los ojos al Occidente sólo col Utu bt·amos la
cresta azul de la montaña que toca el cielo
sin que asome nada que se par·ezca á una
lacomotora, viene á nuestra mente el recuerdo
de aquel joven progresista que deseaba
embellecer los sitios públicos con
jardines, que sonreía ante la esperanza de
alumbrar con focos eléctricos los lugares
del valle, y que en sus aspira,ciones avasalladoras
soñaba con poner la última es,
tacióa del ferrocarril en su ciudad nativll,
cerca del rto nuevo, donde los céibas que
alll se alzan eervirían como de portádl\
magnífiea á ese agente l:luxiliar de la
vid:l moderna.
Y por qué no decirlo también~ Cuando
pen¡::amos en los enntratistas de la raza
judía, qne no dan nada tangible en
cambio del oro qne reeiben; cuando vemos
ese corno desgarramiento de las carnes
del pueblo pacieute á quien se engaña
con vanas promesas, surge visiblemente
para nuestro espíritu la figura seductora
del empresario que ped1a la remuneración
de su trabajo, pero que pensaba
con más interes en la pt·ospetidad
moral y material de la República.
Y hacen falta en el Uauca varones
como nuestro amigo, que tiendan rieles
sobre los abisrnos de la natu1·aleza, y que
levanten puentes de luz sobre los abis ..
mos de la eodicia meJ·cantil.
.¡¡. * .w
En el cementet·io de Cali debe erigirs~
un monnmcnto suntuoso de mármol p:.ra
recibir dignamente los restos de VícTOR
B0HHERO. Este nombre figurará en re ..
lieve en el arcll de triu·nfo que frente al
mar Pacífico habrá de construir el pueblo
caucano, cuando concluya el ferrocanil á
fuerza de una labor perseve1·ante.
ÜTONIEL SuARE~.
ANTE LA CUNA DE MI HlJO ERNESTO
Sentado junto fl. tu cuna
Con cariño sin igual,
Velo tu sueño inocente
Con aruorosa aueiedad.
Y 1tl contemplarte durmiendo
Todas mis penas "e van
Y fioreceu ilusiones
Deshojadas tiempo ha..
~ondea y me figuro
Que acaso soñando eetás
Que algún augel con el ala.
'l'e ha querido despertar,
o que ha venido fÍ dtlcirte
Quo la. infinita bondad
Uua existencia te ofrece
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
EL CORREO DEL VALLE 1383
Ll<'na de dicha y ele pnz
Donde talento virtudes
Tu catTf'l'a. Rlumbnuan;
DonJe ha de ser nn modelo
De honmdez y dignidall;
Donde ueiia mi espt>muza.
Que dichoso seguirás,
Un Ctllnino siempre recto
Que nada pueda du~viar,
Como es de recto el de e pinRs
Que tu pndre hollando va.
Y mieutrns mezo tu cuna
Con monotono compá ,
Por mi mente, de tu \ida
Lns horas pasando van
Y las b\griruas mis ojos
Vau empezando a nublar.
* Luego &uspiras dormido,
Y pienso con hondo nfán
Que la tl"Í te.tas futurns
Vas presintiendo quiza,
Y que vislumbra el mundo
En don1le acaba do entrar,
Como un valle de pesate ,
Miserias y soledad,
Donde se sufre y se 11om
Y se 1 ucba si u cesar.
Y entonces ante mi mente,
Como en de file. fatal,
De tu ~ida. que comienza
Los años pasando van.
Y viendo tántas espinas
Que á mí me han hel'idn yn,
'l'ántas homs de amargura
Que es impo ible evitar,
Tánta¡¡ lágrimas vertida
Que nadie enjuga jamás,
Mi corazón afligido
Se pregunta con afán
Si al darte el 1er que te ha dado
No te Ltizo uu bien sino uu mal;
Mas pensando que la vida
Es una prueba no má.
Donde el carácter y el alma
Aquilatan su bondad,
Doy auspirando á tu cuna
Su mouotono compás
Y cerrando mis pestañas
Impido al llan ~o brotar,
* Tú llevas, hijo querido,
Un nombre que en la mitad
De mi corazón yo guardo
Con un afecto inruot tal, •
Porqntl enciena loe !'<'cuerdos
De horas dulce'~ que ~e van
Déjnudo huellas c¡uoridas
Que no 1:1e borran jamas;
* Alude ó. su hermano el poeta Eruesto León
Góme2l, muerto en 1892.
Porque ))('V;t lo~ rwrfumes
DP la infanda .Y dt>l bogar
Y lic "'Ut>ño jnvPníl,.
lJ cJndOM ,\" lll llt'IÍO~ j"H 1
Pon¡ue t>n(·i<•tule la m(•ntoria
1 lt•l que Yirtuoso ,,- llal,
F.n In penaR y t'n los goces
De tl- ta t>Xi,..tencia de Rzar
Fue mi solo cnn1 pañero,
Fnt' clt' mi vidn, mitad.
Al viucnlar ('Se nombre,
Que el mundo olvidanoo ~a,
En tu vida que principia e mo aurora á despuntar,
Quiero l}Ue sig11 su ejemplo
De vi t·tud y de boud;1d ;
Quiero ponet te a 1 a o m brn
de u eRpfritu inmortal ;
Quiero qae andando lo ' años
Que ligero Yolanin,
E n1qn e t' ' a 111 t'll1 o 1 in
C'm1 un re peto filial,
Pue to que JO al evocnrla
En e. te i 11. tan te de paz,
Yoy sintiendo en u1is pestañas
Las lúgrimas a omar.
•
Cuando lea estos ver o
Que mi alm!\ dictando va
Mientra m~>ciendo tn cuua
Qui !' tu neño 'l't'lar,
~lucho año , pobre niño,
Y lo mejores quiz~~ ,
De tu vida hnbn1n rodado
A bundir.se en ~a etemidad ·
Y ya in dnda tu padre '
Tranquilo de can ara
De u pt>oo a jornada
Por In onda tenenal
~ue tu preciosa exi tencia
Ha venido a ilumit,ar,
Y eotouces tú, u pirando,
El recuerdo evocará~>
Del que diera gota ñ gota
De us veuR el rnndnl
Tornado u lluvia de flores
Para tu , u1la alfombrar;
Del que todas la e pina
Que más tnrde te herin~n,
Qni iem Luudir eu u pecho
Parn librart~ del mal :
Del que con el nlma. llena
D iunJen~>o amo1· y anRiedad,
En tu porYet.ir pt>n ando
Y de tu cuna. al romp;\ ,
Dejnbn por.tt ' mt>jilla
Lns h1grillln tesb1i~ar.
ADOLFO LEoN GoMEZ.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1384
1
EL CORREO DEL VALLE
TcDgo puc, to Elesde niño
Por eutern mi ca• iño,
J\li cariño sin igual,
En mniN q11c pnr bonita
Tod,>s llaman la espun!ita,
La e:>pnmitn de la sal.
Son sus ojos seductores
Dn.s luceros hrillndore ,
Hrilladore cnt¡:e mil ;
Y ~n plácida souri a
E~ má gnlla qne la lmsa,
Que la brLn del 1\bnl
Quien "er quiem rizos bellos,
\'en~a y mire sus cni.Jello ,
us cabellos sin trenzar,
Con su ondas infinitas,
Que parecen las olitllS
L •oS o!lt11 de la m~r.
11:, ~u boca primorosn
1\Tás f1 agante que la rosa,
Que la ro a y el jazmín ;
Y lns Lil.:tas de su labio
Cau·an celo., d>\fl agravios,
Dan agravio al carmín.
Es más IJlnnca que la meve;
l'llanos finas y pie leve,
Talle breve y un pi n no hizo,
Y que ~~~ IJondarl te a ombre !
Si dt'spné, del Pa raí o,
Por nues tro amor ~ó lo qtoi o
HHcerse a imagen del hombre 1
J. A. SANCHEZ.
FELICES PA CUAS
A í la de eamo n sotros para
lo benévolo~ lectores de El Correo
del Valle.
ANIVERSARIO
Con motivo del tercer aniversario
de la muerte del Dr. Víctor
Borrero, publicamos el articulo
que figura en el presente número.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
EL CORREO D~L VALLE 1385
OBITO
Con honda pena enviamos nuestro
po trer adiós á la Sra. Dña.
CRl TI.XA PLATA DE .ALBÁN, que
partió de e. te mundo el día 21 del
presente. Deja en el seno de lo
suyos un inmenso vacío, y en el
corazón ele sus amjgos gratos recuerdo
. A su desolada familia,
nuestro pésame muy sincero.
Tambien bajó á la tumba el estimable
jóven Dn. LISÍMACO SANTOS.
Cultivó el Arte de la música
en donde se di tinguió notablemente.
Con u fallecimiento prematuro,
pierde la Orquesta del
lugar uno de sus mejores miembros.
A su Sra. madre y hermano
acompañamos de todo corazón en
su dolor.
PRENSA
Ultimamente nos han honrado
de Bogotá con sus visitas: Los
Hechos/ Et Teleg-rama v la Patria/
de Sau Jo é de Costa Rica,
La Prensa Libre y de Cartago
El Norte. Retornamos el canje
y les agradecemos su atención.
REPÚBLICA DE.. PANAMÁ
El G·onista de aquella capital,
ha lanzado como canrlidato para
la Presidencia, al Dr. Manuel
Amador Guerrero.
FERIA DE PALMIR.A
La Junta Directiva ha resuelto
aplazar indefinidamente la Feria
que había. ido anunciada para el
11 de Enero de 1904; por no estar
re~ tablecido todavfa el orden público
en el Departamento.
LA N,\ V 1 DAD
'\lí.,.a ... ;). b<- ~ - ~rr ~""''9" .. , 'it'no-.
Arpas celestiales, 1·esonad! Que vuestros
melodiosos aco1'fles 1'e]Jl'1·cutan en la
# erra.! Angeles de/. cielo, e11tonad cánticos
de alegría, y que vuestras dulces endechas
lleven á los cm·azones de los lwmbTPS el
1Jm·dón y la esperanza. Una estrella ha
lnr:ido en el firmamento; s :1. brillo ilmnina
el mundo. Pastores, prosternaos y adúTad:
El Nifío J esús acaba de nacer.'
Todo es silencio en la llanura._ .. El
viento repentio:>mente atento, se calma
y apacigua, Belén ciudad afortunada y
bendita, duerme bajo los cielos estrellados,
eon la albura de sus casitas que centellean
en la sombra. A lo lej(\.o; el dulce
valle de Hebrón, coronado de olivos se
dibuja pálido y misterioso en la noche,
inundada de drfifana claridad.
.. .. Y allá, bajo la humilde techumbre
de un establo, reposa en un pesebre, el
niño Píos. Duerme, y el dulce vagido
que se escapa de sus labios, semeja palabras
de paz y de amor. La Virgen 1\la·
ría, silenc·iosa y postrada de hinojos, adora
en oste hijo de sus entrañas, al Dios
que se ha hecho hombre por salvar el
mundo.
Arpas celestiales, 1·esonad ! Que vuestros
?u el odiosos acordes repe1·c .. tan en la
tien·a / Angeles del c1elo, entonad cánticos
de alf'g'l''ta y que t•uest1·as dulces endechas
lleven a los Co1·azones de los hombres
el perdon y la esperanza. Una estrella ha
lucido en el firmamento ; su brillo ilumina
el mundo. Pastores, prosteruaos y adorad:
El Ndio Jesús acaba de nacer.
Los pastores en los campos, bajo la bóveda
estrellada, custodian sus reba.rws
dur·aote las vigilias de la noche .. .. Ilé
aquí que el angel del Altísimo baja hacia
ellos y la claridad celeste los envuPlve en
mágico esplendor. Sobrecogidos de admi-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
1638
•·ación ,los pastores. se postran ::~nte el divino
enviado, que les di ·e : ''No temáis.
Os anuneio una gran nueva que l!l'nará
de gozo al mundo ente•·o. Hoy en la ciudad
de David, l;a un1!ido el Redentor . ...
Reclinado en un pe55ebee lo encontraréis".
Y unido al angel el celestial ejército, alaba
al Señor: " Gloria á Dios en las altnras
y pa7 en la tierra á los hombres de
buena ,·o lo n tad ".
A1pa.s celestiales, 1·esonad ! QuA vuestros
melodiosos acm-des 1·epe1·cutan en la
tien-a ! Angeles del cielo, entonad cánticos
de alegria, y que vuestras dulces endechas
lleven á los co1·azonPS de lo.; homb1·es el
pe'l'dón y la espe>·an.za. Unrt estrPlla ha
luc1d0 en el.firmamento i SU orillo ilumina
el mundo. Pastores, p·rosternaos y adorad.
El niño Jesus acaba de nacer.
Todo es dleucio en la llanura. El vientn
repentin::~mente atento se calma yapacigua.
Bttio la blanea claridad de las estrellas,
dirígensc los pastores directamente
hacia el establo ..... Dímde está el niño
Jesús~ .... Allá en el pesebre. Abre
los ojos, los posa sobre los pastores prosternados,
una sonrisa ent1·eabre sus labios
; tiende los brazos como para bendecidos
y se aduerrne de nuevo. E\ta·
siados los pastores, reconocen á su Dios
y Salvador! .... üh Redentor del mundo!
qu,e no encuentres en el corazi\n de cada
hombre la fe viva y abrasadora de quEI
los pobres pastores estaban animados !
Tú, á quien cada d1a crucifica la dudn,
pón en nuestras almas la llama que purifica
y hace vivir eternamente.
Arpas celestiales, resonad ! Que vuestros
melodiosos ac01•des 1·eperctttan en lo.
tien·a ! A11geles del cielo, entonad cánticos
de alegría, y qu~; vuestras dulces endechas
lleven á los cm·azonr>s de los homo1·es
el pe1·d6n y la esperanza. Una ettrella ha
lw~ ido en el firmr.anento; su orillo ilumina
el mundo. Past01·es, pro ternaos y adorad.
El ni?ío Jesús acaba de nacer.
Oh ruaf1ana radiante y'cspléndida! Oh
dia, mil veces bL' nditu ent1·e todos lo
días; aurora de una nueva fó1 que las
tinieblas y la tristPZa di~ipa! Unñmonos
al cOJ'O cc>lestial para cantal' HClSANNA.
Que nae tras almas se eleven hacia Dios
en acciones de gracias._. __ .Seamüs humildes
como los pastores y ardamos en
amor también como éllos. Que el recuerdo
del Crucificado nos haga más caro el
Niño Jesús, y que la sangre qtle corrió
más t11rde para rescatar á los hombres no
haya sido e'1 vano derramada. Postrémono~,
pues, con la Virgen 1\Iaría, bendita
entrrl todas las mujeres, y regocijémonos
(;On los pastores .. . . Las doce ban sonado
.... Él niño J esus acaba de nacer.
Arpas celestiales. resonad ! Que vuestros
melodiosos acm·des repercutan en la
tien·a .1 Angeles del cielo, entonad cánticos
de alegría, y que vuestras dulces endechas
lleven á los corazones de los hombres
et perd6n y la esperanza. Una est1·ella ha
lucido en el firmamento; su brillo 1lumina
el mundo. PastoTes, prnsternaos y adorad.
El nifio J esús acaba de nacer.
DESPEDIDA
Pedro A. Aguilera y Joaquín
Ortíz Aguilera se despiden de sus
amigos y relacionado , y les sería
muy grato cumplir sus órdenes
en Panamá.
Cali, Diciembre 11 de 1903.
SUCESION
El Juez l. 0 del Circuito del Qt1indio
emplaza por teinta días, á los interesados
en la sucesión testamentaria de l\Iigucl
Mar1a Pe,hoza, para que dentro de treindías
contados desde boy, e pl·esenten a
hacer valer sns derechos.
Cartago, Septiembre 25 de 1903.
JosÉ M. Hoyos.
Vtctor ManueZ Zapata.
8~cretario. 3-2
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL :CORREO DEL V ALtE
MANUEL M. BUENAVENTURA En su Establecimiento '· La Mascotta " tiene para la
venta:
Whiskey, Ameri(~an Club y Escos~s. Cognacs, Henessy, Róbin, Mar·
got y Farol, O id Tom, Grapa, Ron N t>grita, Co< ktails, Manhatan, Tom
Gin, York y Whi~key, AperitÍ\'C Bardinet, Ahsinthe, Oporto Inglés, Vermouth,
Cora y Gancia. Curacao, lec: Minth, Maodarin, Vino Tinto, Medoc,
CMignan, Bordeaux, Barbera y Medoc vieux, Pisco, Gilka, Vino Blanco,
Vioos Secos y Vinos Generosos, Salsas, Perrins, Morton, y Manconochie,
Kola, Cervezl\s Pescadot·, Hammonia, Pabst, GAllo Negro, St. Louis,
Lowemhráu y Atlas, Angostu•·a Biter, Encurtidos, Alcaparras, Aceitunas,
Galletas ingle~as y americanas, e:1 cajas de á una y de media libra, salmón,
Sardinas en aceite y en tomate, Mortadelas, Macarelas, Jamón "Diablo'',
Camat·11nes, Ostras, Atún, Langosta, Chicken Tongue, Roats Multan, Roats
beef, Petits pois, Paeas: Agua de Flo1·ida y Kansnga. en botellas y en
cuarto& de botella, Cigarrillos Legitimidad, Cy-cle Uhol'ritos, MUJ·ils, Rey
de! Mundo, Exquisitos, La Mascotta, La Industria, Oerby, Habana México,
La Victoria y Pastosos. Galletas de soda, Fósforos de .,Bengala y
V u lean, Amargo sulfuroso, Esper·ma, Específico McDougal, Petróleo, Té,
Pañuelos de lino, corbatas, Botonaduras para camisa, Gdmelo~, Triqui
traques, &c. &c. ·
MANUEL MARIA BUENAVENTURA
acaba de recibir
Calzado americano Regal, y W ertheimer.
MANUEL J\I ARIA BUENA VENTURA
Acaba de recibir: Cuellos y puños de última rnoda.
MANUEL MA.RIA BUENAVENTURA
Acaba de recibir: Ligas para hombre.
Precios sin competencia!
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL CORRE€> DEL VALLE
¡GRANNOVEDAD l
Se ver.de una casa con sola::- sufit·ientc
para edificar nna cuadra abajo de la "Pila
rlt1 Lores", frente á la casa del maestro
·valencia, precio mórlico. Entenderse con
.J<>sé Vicente Correa, dos cuadras abaJo
d~ Las Galerlas calle del Matadero. 3-2
Para la Pascua
't)iaf\r@ ~ r~. ~
acaban de recibir vinos de superior
calidad, lo8 que '7enden á
urecios sin competencia.
HOLGUIN & RENGIFO B.
.CARLOS HOLGUÍN LL. é IGNACIO
REKGlFO y B.)
ABOGADOS
y
AGENTES DE NEGOCIOS.
Oficina: Acera occ·idental de la Plaza
de la Constitución, núnH•ro 19.
HORAS DE DESPACHO
de las 8 á las 11 a. m. y de la 1 á las 4
p. m.-Dirección telegráfica: Abogados.
Apartado número 90.
Cali, Octubre de 1903.
OFREZCO EN VENTA
ó permuto por una <·RsA, uua finca
(' n ··El Cachimba!'! Distrito de Vi •,
), jes compuesta de ciento Clltl.l'eUta
'. plazas de pasto en buen estado, una
roza [dt>smante] le V•: inte pllizas
l'tdtivada de 11l é1 JZ y guillea, cafetal,
/ r•latanctl, dos m:1t<·lS ''e gnaclua, casa
regularmt-••te habitablt- y mucho bo:>·
cp1e á donde enshnchar; mny pocas
cereas c11lti,Tadas de piñuela y por
muy bajo ?recio,
Vijl:'~, No\7 Íembl'e de 1903.
Eutertderse conmigo Rquí.
Ant'bal Tenorío.
d LO ENCONTR6 UD. 6
SARE QU.IÉN f
En la noche de! 25 del mes próximo
asado perdí, entre "Bellavista" y El
Carmen (camino de Buenaventura) un
guarniel (carriel) de cuero amarillo, con
cerradura de combinación, y con,enía bi¡
letes de banco, un prendedor de corbata
y otros P.fectos; entre éstos, una libreta
de cuentas que agradece• h se me devolviera
aur.que de manera secreta ó al descuido.
Me conformaré con ésta no más.
Cali, Diciembre dtl 1903.
Lwmuo HunTADO D.
SALUD PUBLICA
:Más que nunca, tenemos hoy 110 ~urtiJo
de lico•·cs en la phtza, más ó menos
legítinws. Por este motivo, nos permitinws
recomendar el qne nos consta sct·
bueno, cual es el verdadero ''Üognac
f•·aneés" legítimo, marca'' Gallo" que
á precio ignal e:> snperior á toda otra
marcn. Se encuentra cli<·ho cogñHc en el
~drnncén de Depon:, Hermanos, en rlonde
hll y tam l)ién otros licores superiores le·
gítimos todos, do los qne se con nmcn
en l11s mf'jorcs cafés de Pai'Í!!. .
El COCYD.&tra clientela.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL CORREO DEL VALLE '("
EN LA FABRICACIÓN DE AZÚCAR ! !
Verdades sobre el azúcar de LA .h1ANUELITA
El azúcnr de LA MANUELITA e t}1 emr~cada en bonitas talegas cosi(
las. ltstá empa(·ada en la fábri,~P. y abierta e11 t>l hog-Hr; no bay na wsco
intf'rnwdia•io ~ rorconsigniente, no h ·Y des~seo, no h 1y de~pedicio, no hay
Mlult<'l'dcióu posible. C.tda talega brilla como Ul"l mo11t:1n de diamantes; el
resultnclo ele su cristaliznción l'l~rft:>da Córn.,cJa en forma, perfecta en calidad,
brillante en ::tp~rieu<.·ia, ni11gnna a~úcarla igufecho en el nwmento el! yue abre una talega. Usted estará más sati
,fecho cuando la ha probado en su café, d11lces, etc. Está de venta en todas
IHs pobl8ciones, desde Popayán ha~ta Maniz.1les, y es únicamente fa bricada
por la
CAUUA VALLEY AGtUCULTURAL C.o
Sucesores de Santi11g0 M. Eder.
Pa l mi rn.-· --Ca u ca. ------------------
Eder&C.cd
venden á los precios más baratos de la plaza, los ig·uientes artículos:
P:na SEÑORAS: Blu as americanas y fran<~esas gnlos.
Para CABA LLER08: Vestidos, somhrero , camisas, cuello~, puños, corbata
, li~al'i, canzonarios 'PrcSident'. guantes, eami etas, paraguas, calzado
americano.
GRAN URTTDO de paños, drilP, listados, dulce abrigos, zarazas, lienzos,
percalas, tPla de fanta ·ía, de niqué. mei'Í!!O . - BUNITO SU1{.TJDO de tapetefl
para igte ia y habitaciones, lámina . pañl)lone , pañnl-'lo , lámparas de e
tndiantes y otras, artí,·ulos fin< •S para regalos.-LICOH.ES FI.NOS, tal como
\i\Tiskt"y, Óltl 'fom Gim, rnm nep;rita, Coc:ktail , cogna0 Otarti. Dupuy, tint
en botella. , Borguña., vio(¡ del Rhin y 1\Io ella, cerveza americana y alemana.-
ESPECIFI ·o MCDOUG A LL, KerosenP, vela de e. perma, clavos de herraduta,
latas de carnPs, legumhre y de con .. erva . encurtido y salsas in ge.
as, romanas de phltaJo ,·ma 'Howe', artícnlos de fierm esmaltado.
VENTA Y COMPRA de giros sobre el Extt>J'Íor.-COMPRAl_de giros sobre
Manizált>s y Medellín.-Vent.a de AL I>R, SEUHURA. y de LA RB~INA
Agent<>s en .. ¡ Ciatll'a d€ los St'ñnrt<" KU JHARD1' & 1 o. de ~11eva York, para quienes
daran guslu:,arnent.e cuta~ de rt-eomend¡tr\i6n y anlol'iza ·ione$ p»r>t girar sobre embarqu~s de
pr<>ductos.--lJirección por telégrafo : EDEKCO.-üali. J 2-7
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
EL COHREO DEL VALLE
BONILLA & HHRNANDBZ
----C.ALI----
TELEGRAMAS: B A N D A.--APARTADO N. 0 77
V en den hasta el l. o de
Enero próximo,
pero únicamente de contado, á los siguientes precios :
Vinos generosos en barriles de 40 litros $ l. 700
id. id. id 16 id. 700
Jerez oro en id. 48 id. 2.500
id. id. id. 16 id. 850
Generosos botella 50
Jerez oro id. 60
Tinto francés id. 1 00
Priorato seco y dulce id. 70
Vermouth Torino id. 200
" San Rafael " id. 90
Cognac " El Farol " id. 300
Aguardiente Ojen y Carabanchel id. 280
BONII)LA & HERNANDEZ 1~
Acaban de recibir :
Papel de colgadura, de superior calidad. Bandejas d3 plata
alemalla. de diferentes tamaños Paja para mueble~. Palas,
Lápices, Plumas, Empates y Pinturas.
Bon.ll!a & Hernandez S~>D los. únicos que introducen ellegf-
~ timo vtno de vtd par.1 consAgrar y
tienen pe1manentcmeute un buen surtido de DROGAS FR4,NCESAS.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
E!r CORREO' DEL VALLE
¡ ¡ Se sancionó lá
~ Ley del Canal! !
PERIODICOS D~ MODAS P.ARA SENORAS
El Delineator 1
El Metropolitano 1
El EspeJo de la Moda 1
Modas y Pasatie1npos 1
De venta en
uLA MISCELANEA'' DE ISMAEL HORMAZA S.-CALt
También acaba de recibir:
. M<'lntillas de crespón y de Jersey; Alambre y Grapas para cerros;
Pañuelos de sed3 ; Botones de nácar: Surtido de relojes para bolsillo,
para pared y para mesa ¡ Calz~t.do para hombres, niños y señoras, francés
y americano ; Espejos p~tra salas ; Las famosas ¡:>íldoras de J ~:~yne, !l:oss,
Williams, Uricoechea, [ At:!dinas ], Antorvesa, Bristol, Haydok, Blan~
card, Reuter pé.ra el hígado. Un surtido completo y fresco de drogas itzs
glesas,francesas y americanas,-el más comt)letc J barato de la plaza-Lindos
sombrer·os ele Pelo 6 Cubiletes, última moda 1 Galápagos para seño·
I'A y para hombre ¡ ¡ Camille ! 1 Variedad de vinos, entre ellos el afama·
do vermouth italiano, en cajas y barriles ¡ Cervez-a Ptt bst.
PRECIOS SIN COMPETENCIA!
ISMAEL HORMAZA S.
Compra permanentemente frutos exportables y recibe
consignaciones
Cigarrillos" la legi -timidad"
DE PRUDENCIO RABELL
llegaron á "La Miscelánea", de Ismael Hormaza S.
--0 ALI~-
Dirección· teiegráfica HORMAZA.--CAu.
C&li, Uctu bre de 1 }103. tz-.8
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
•
EL CORREO DEL VALLE
-...
o
•
AGENCIAS Y COMISIONES
Compran oro en polvo, t.:aucho, c~1cno, cnf'é. crin, &e
OomprC1 y venta de giros sobre el Extel'ior, oro J
plata en monedas.
Agentes exehudvos, en el PepartamPnto, del cog
, na e JU 1 .E~ l{OBlN, y de la magnífiea. cervez{t
GOLD BOCK.
Gran surtido de mereancíHs €n sus ulmaccnes, casa
de tres pisos.
Negocios con Casas de J?rimer orden en Europa y
Ius Estados U nidos ..
12--10
-----------~----------~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
PlLDORAS A1 JDINAS
e ~~N f!TINT~ DI fllfll~~IO) l:rj
~
E Dlejor r 111 ~ ~ · e o n o e i d o p a r a la o u r a e i ó n d e 1 a s ~
fiebres, anemia, el bazo ~
y todas las manifestaciones dei :Paludismo E
Las vende11
DANIEL GOMEZ E. & C.o
500--9 CALI Y MANIZ.ALES. ·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
EL CORREO DEL VALLE
~~
BANCo ComERCIAL
l~ali, PaJmira y Popayán.
Este Establecimiento h~ elevado á
$ 3'500.000 su Capital Socht
-..:-1 Compra y vende permanentemente giros sobre N ew
.r ork, Londres, París, Ha m burgo y demás plazas europeas.
ji Compra giros sobre Bogotá, Medellín y Manízáles.
Hace traspasos sobre sus sucursales dP. Palmira y Po·
payán, recibiendo 6 entregando fondos en ellas.
Hace embarques por cuenta de tereeros y avanza
fondos sobre productos que se embarquen bajo conocimieHto
del Banco.
A partir del 1.0 de Octubre recibe depósitos á las ¡ ratas siguientes :
A la orden
A tres meses
A seis id.
A doce id.
6 por ciento
12 " "
15 ,, "
18 " ,.,
Cali, "_Septiembre 20 de 1903~
El Gerente,
anual
,,.
,',.'
12--11
Francisco Restrcpo P.
Citación recomendada (normas APA)
"El Correo del Valle: periódico literario, industrial y noticioso - N. 150", -:-, 1903. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686258/), el día 2025-08-20.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.