Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
1
EL USo' ~l. TABACO
En relac1ón con la higiene y la educación.
Este vicio como el del alcohol
se ha extendido á gran parte de
los hab~tantes de nuestro globo y
no se d1ga que va á la par de la civilización
porque en esto estamos
retrocediendo á los primitivos til:m·
pos d.e la conquista.
El uso del tabaco produce un
envenenamiento aRudo en las personas
que lo fuman por primera
vez; consisteute: en vc!rtigos, fatigas,
vómitos y sudor, lo cwal es conocido
en todas partes con el nombre
de bon'aclura r!e tabaco; ésta
se produce pur la absorción rápida
de la n_icotina en el organismo que
no esta acostumbrado á e~te veneno
el cual es muy activo aun en
pequeuísimas dosis. ·
Este vicio se adquiere las más
de las v~ces por ociosidad ó por la
maledicencia de l<~.s que se titulan
amigas de la infancia; oues no ha de
faltar •tlgu.Ja h_ij,a de vecin~ · de baja
ley, que burlando la vicrilancia d~ los
padres de familia atraiga á los nifios
á su lado y con arte diabólico oor
vía de tart'i'ío, les haga tabaqu;'!os
para que vayan aprend.endo el vicio
sin sufrí r los estragos de la borrachera.
Tan criminal es esto como
si se les ensefiara á matar las
horr~s de fastidio por me.dio del
álcohol.
Con (!1 uso con ti nuauo del ci M. de
.q 11 e es h i i o <" x 0 r'l s t t o. 1\ i 11 g lÍ n lv m'
Lre ele m~:di ;u1a cu1tuía !u.11.1 d,~!;lnte
ele person :-ts dt"" cie1 t.J Ciit, ~~vÍ á fumar cerca
de mí".
En mat~ria ele c.seo todos los fumad0res
despid ~ n mal aliento, con·servan
las manos 'sudas; la barba
y el cabello, ~i están ca nos, tomdn
un color am;:~rillo, en lugar de
la nieve producida por "Jos · años,
que tanta resoetabilidad infunde en el anciar.9. La ropa se in1'pregna
de mal olor Clel hun1o dt:l cigarro
y se llena d e m.-tnch a's producidas
por la salivación que cae sobre
el vestido. · '
¿Y cuáles son a hora las ventajas
de este vicio? 'Los fu madór~s a1egan:
"que es una distración en las
penas " ; pero nosotros h emos o b ser. -
vado qne aquellqs persof!aS cuanclo
sufren en::iendeí) cada' rato el' cigarro
ó aigarrillo dan dos bombeadas
y 1 )S bot;¡n y vuelv<"'n á encender
el t~"~cero y <"Uarto res,Je~tlvamente;
esos son n1ovimier.tos Íhconscientt:>
s que no oej .\n nada t'!li d e~píritu.
Lo q1..1c <5Í ~wtamos es que los
que fum 1n son propenc;oc; á ecltar
J:lobos como dicen en Bogotá.
Es much .-, el tiempo q·.H~ é:nharga
este vicio, P'H:·s no se puede fumar
hacienclQ otici(j, so pena de correr
con t:'l d e•;á.;eo, En los paíc;es civilizados
hay lllgues especiales para
¡fc:mar; .1quí o;e f11ma er¡ la sala, en
el p aseo, t:ll la c;d 1e. Par.-t nosotros
e.l vicio es censurable en todas sus
form 1s, ya se e m p~ée el abano ó el
chanc7tío, e l cig;:;rrillo legitimidad~
t· l p.-1-.tuso y t.s eh~ notar que estos
últimos CJtlc: '>e: están !l·~neralizando
J ...... 1 aq uJ por lo baratos, s6n hechos con
un rapel de envolver cominos e~
las j,1.tlje1'ÍtH, de malísirn:l preparaci.
Jn y de peores resultados para el
pechn; pero par·a los fumadores no
hay m<~ l cigarro; les pa~a lo que á
los bebedores de aguardiente, quJ
habrá u nos mejore~ que oFros, pero'
rrplos ning·1no.
He;mos dicho que para nosotros
el vicio no admite disculpa de ninguna
natural e?a· Ahora ¿qué opi,
nan · u~tedes de un sujeto que va
fumanpo en la calle acompafiado
al ¡nismo tierppd de una sefíora?
¿de un' joven fumando y conversando
con u rla seño'rité!., ei1 la yentan;),
tal vez ~u prometida y á quien
lc1 sah u m a con sü cigarriilo? ¿ qe
un caballero que en ·un lo~ unja~ , tiltrece
Que va C'\VI.'ndl) 1:1 tarde.
AB&l. I\.BDO LóPEZ DE ATALÁ .
Sf n~ce~itn~ pnl'n aJUar do!l vidas
Te dar·O: In mít11d del c<>ra:róo ;
rPro 111 otrn mitad, ll~ me In ~idas,
¡ D(ljame algo Jllll'n nrriarte- yo 1
:u. SA.liCilWJr. PJ.IIQI1aa.t.. •
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
1
•• 1
EL CORREO DEL YALLf~ 1~63
AMOR ETER r .. O.
Nne" ro nmur er r~ ptll'''· En h t it>rt.l,
La pttrPza f' l11 lu1. •le lus nlt HtS
Y.-. a hll. el rnl nr 1J. r>!¡Jhr•; Jcce
Con sus vivos {dlt>j;¡s .le gtana.
FstrPchó con 11Ú nlano mi ruano
Y bnjando la tht lc~> mi.adn :
" Y o t.e adoro-me di jo-n-> ti' mas
Ohido ni engai1o, de~tléu ni diatancia : "
1-Je mi:ó con sus ojoR oscur;os,
!Su& ojos velado p•>t' ne~ra-. pe~ta(Uis
Y después. por ""~ blancas ml'jillatl
Cual pE'rlas divina~ rodaron do11 lagrimas.
";Que t.4!' olvide, mi bien 1 ¡ Imposibl·'!
i 1\li pecho es tu te:nplu, con f., te idolatra
Y A tna piés, ~e rodilla~ . te juro
Adorarte lo mi11mo mniiana 1 "
¡Me miró,lan1iré: nuestros pechos
Suspiraron A .uu til'IDilll con Hnsia,
Y en liD beso d~> lu;-. uuest roll ojo!l
Confundi~>ron la~ 'fid,.s, las almas !
Ju.t.l' DE D10s Psza..
¿QUE IMPORTA?
{DE BTIWCTIETTI)
Yo no quiero snbcr lo c¡ue se esconde
Tras de la fré nte que be,ó mi b•>ca,
Y si LO pecho <> la vir tu~ re~pondc
Ni averil[uar ní d illc.ulir m~ toca.
Si mentbtP t>l dolor y la alegrfn,
No esgrimln\ mi 11\('r.te f'l cRclllpc.>lo
Para hacer la trairlura anat<' rn n
Del instante de aruor que fue mi cielo,
Apuramos la copa hasta las h!'l'es ;
Tu ''ino me gustó porc¡t¡e MU buf'ne>,
Y no he dP, meditar cor~ o otras veces,
tli lo bebl mezclado con ~·e neno .
(
L Qué me importa? Era~; noble 1 f;ra~ a rteral
LEras impura 6 ba~ta en tuneE'~ cn~ta f
Si nos amamos nna tnrd~ entera, .
F·uimos felices una tarde, y ba~ta.
}'. A. o¡¡ lcu:.t..
L AS DOS
1 · d '"' it•:th ,· <~d3. lt ri r :n ..... , t n ""t l~ ,
R .. p:t.:rrt.lu d(·i l tl•r' 18 flruu t . fa,
CilhH•ri n·· t 1P =~ ' l J t p .... pt.rn:l. t:tt.l! lu fr"rJte,
_ z nl ~ s cu1' t i ~ '.'¡'"' vi,]\ IUt:.l.
El 'ficnto hs juntó. y Pll''" uniri'On
Su~ 3l'OlltR,, 811 l' J>lllllo1, Mili cant,are~,
Y t'n:a.-..lrlntl lns dos •lt>spo.reci<'ron ·
t.n fllf•rlio de )o& r.J:Lre~.
Al .-e.r]a• $1t' pi ré, ••rié CMfiÍ!!'O.
J\ pnhla•la mi faz ¡oor ]Jt um ~r gu r :1,
D~ oCf\nd 1 >ólo .• mi dolo.- ;~bri~o
En la auret~la de lu :1 ele tu lrPrrnosura
¡Oh si Pll l~s nlt~ ¡j,.¡ lijero ,.¡,.oto,
l'?,r ··1 é,ter a:ml cru fi ,'PII solas, .
NuestrM altna~, mo»dandu nn · strn aliento,'
Umdas cual dos ol11s
Altó:mco.
SOLO ASI.
• 1 -----.
.En la tranrtnila noch" Cllll~a,
Ent•e los rnyoq dE' la alhurada,
En loR llll til'tM d .. l arwbol,
J~n la~ tinirula~ . E'll lo.i fu lgore11,
J>r¡tre l:1s !JI.t•, ~otp· e la ·· fl~>re~,
En rnanto IJaña la h11. del :sol ;
Tu 11omb~a hus,.o, tu im'l.li:Cn sigo,
En t<>d a. pnrle~ vin•:; cuumigo,
:"llnjer 6 e."ttella, .omum 6 ficción :
.Y cnmo y{\·o pn1 a adorar teo,
F:nern preciso pa.·a o vidarte.
Qne 11.1e arrancaran el corazón.
JoA>< DE D101 Ptn:A.
CONTRASTES.
A~ntln mtR: ,. 1
•r;ls ojos soo negros corno el stgro e~ t.u en pello, y rony.
negra es tn flotante vestidura: ¿ Qué
buqr_á eu el fundo de tu corazóu?
. Ov<>, tHuor mf•) :
Tt1~ pupi!a11, en medio de sn ne~rura
infiuitR, de:;pidt>n rnyns 1gneos: ll\!! holas
que he ptlsndo uon ttl mano eutr¡, )Jts
u~ills, rozt\nuose m'i frl:'ute coo tu11 cabttllo~,
h•m ~ido quid le~:~ úuica1.1 fdice:s de
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1264 CORllEO D8L VALLt
nri exr str •n r·i:t ~
'tu t•o~. i •· r ps:¡ l t¡
dt' tu \'ll t'lln.
¡ ;:,.:t ~~~ t. b r >l f"" l11 z !
al;~ l r ;-t ', t riua
Stllld PP. JO OQ t'l IOl t> ri nr rle r•::e rwc:ho
:gnl'lrdadrq· de tn ~ :-: t•t' r <-' tn:; ,
aol 'l.tl-!:!1 : ~~ ~~· ~ ']ll <' rl ice amn¡•, p~'ro qne
t' lt tfl, lal rJ " " :-l"r·rlli•:ó. f¡¡ l,.¡;t · un ala-r,
~ . ' n
q u~ ~" X: plr l'n r' o' l1"' Jl tH id() : q niza uua
Cltt ICI>I_--- ta 1 Vt't llll ht.~ So.
. O 1 111 e : ¿ e 1P Htd n 1a t J. r rl ~ <' ,, p, v 1'l .
f:rl'l" <'r > llr<~. ru i 1 ~ r,t;1 el~ 1
}tCt>Ít.P pnr PI dnruhn dtd cr ..,Jo; cnar~rlo
'wnrg~>n <-'ll Ücmden tt• N~>HPs de fll t' '"' al
,e o 11 t>lC t t l m 11 rl b 11 ~~ lO d 1<' J t l~ r r y O rl P l S~ 1 ;
crHtn •ln lns nrdw~ r¡n ... ~ " f.,riJHil l'Obre
;.¡qut-1 J;.¡go lntUÍO •'-'' "' "~ P ~-'.Í P ;l l l y \'l\11 t tJrl•>
llldo,e de roj · r~ Pll lila•· , Vt>rd es, p>t.rdas
¿ _R eC ilPrd 't'l 1\•}'lPI! ~ tri,.te historífl qne
t>n cleti"' brde :rt>lr~r•có:iea dt>:-dl '~é 1\ t.u
oíd., e• ;>llll!o t()llana l"ra V() fl"lir. á t11
lado, Ct ! 111do :-ic¡•tl\"1>\ saOÍé~" fi11gir q11e
me qnl'I"Ía:< un p•·c~ n, ¡n,..,urmieudo vo
qnizli t•l olv ltl •• y trt f11l :üa? •
ú twgr>~s; CrH'In .l•) lns , p>~jari to " r¡rtt' ~t • lbit"
n en tn jarrlín, esp '>lucadn,; y te rnbloJot>
ns, vr•elvt->n a l'lrts oid.,,r, h 1:-1 pt->n;,ado
f. o tni? ¿ has ~ e ntido algo corno nn ~~1!'1-
piro ñ tn oído, e •mo llll anwr entn-l tus la bios rojo¡;;, lleuos
d@ rHrnlJo¡; y t t->rnuras?
.. Dime, ¿ rw e t~ cierto q •1e nada d~ eso
ha pa~>~d~, por tí ?, ¿ N o PA verdad que
tú no has ap rf•nclido a ~ o~ñar? ¡Tu C()n•
z6n est4 dorrnido, y trabajo Qnstnrá
que dt>spr ert6 del l ~ targo en que yace 1
E cucha, reina rnía.
1. Yo hA l'enticlo tmlo . eRo ' tdas '· er-gnHla
com" una din;,a dt> lnz, Pntre uo
~h'lreo de fn e ~", me llaro .'l6 á ti hnndaodollle
t->l1 amo .. r qn e, <~1 d e! pt:J rtar dt:< mi
l~co ~~~ yf.i •>, me haH r11·garlo in t·ompa-
8tón.
, Cuando surui(lo t.n tri~uitacion~>
ll cae la t•• nlt>, C(lfTln aq uei la. tarJP
lill\ de mi e terno ret:IJ•·rdo; como aquella
tarde ll e11:t de t-ri ~>llll iPn ros de ¡1aR1Ün
h e seutH. lo no t'stre rnt>eimient.n <'OtnO si'
' una alrun friA~ toe uniera a nri Cllt>rpn, y
!1e ctt'ldo que tn, con PI cal>Pllo derstrenz,_
ulo, loA Pjnll eu tornatlo:;, ~::1 pecho paiP•
tant~ y lo., labios eutreabi e rtoll, te ncer-
01\ll, me 611HpÍras ni oido , )' lllt' t.lt>jllB eotrtJ
lut1 hthios algo que Htl e:-;furna a.l roo~
ue n to co llr•> tus pru 111 e tmt~ d t:l a mor ; algu
ji u e U.l t: tu e llnlc .... , pero ~tt'l. Lidi:•, a qnien llfÍmahan
t/r¿r/a por Sll ht•JleZ'R e..;piriltl'1J }' dt>liCH.~
Ja, I!Pval)il r;n¡\s ~an~re •le lllnjer,
y como J rÓo y
dió Htl ruan•J ~ti ¡ . .10demso Duqus H,en~to
de l\la rmon tel.
De Vigny snfrió nn ~r1tn pesar con
E"f'te incideot~, pero snpu soportar el peso
de sn d·eHgrflcia en silenciv, jurando, sí,
Vl'ngar::~e de la ingrata.
Pasaron los meses, y al cabo de cinco
(le verifi cado ei matrimonio de Lid1a, uo
ÍI11'SfH1fadll acnntecimitnt.O VlOO a avivar
y revolver lB hognera mal E>ncubi_erta por
1~ úeniz tL J el t.iPmpo, en el cotazoo cle
Arnnlcln. El vi"jo Ouqne peo1::ab>\ dirigirse
a Italiti en compañía rle su joven
espnOA, para establt>cerse eo Nái10les.
~;¡ de¡;dichado ArrtAldo recordó enteoce~.
con todos los colore~ ele su pasión
IH•ci•\ Rqnella. rlPidHrl sin fllruH, sm corazón
ni sentimit->oto, t'l jnrameuto de ve::lganz.
a que hnbia hecho ante el cadáver
de aq tlPI t\lllnvuelto eu sn O!'t{ra , ca1rf\ de anchos
plieg rret', con una. hermo¡;a hoja le acero
c!fltua~qninn y nna Pt-eala de seda convulsivarnerrtl?
l-!Jli'E'ÍA.UHS entre SUS Crispados
pufiu¡;, :-;e c:llrig1ó Pn mitad de !11. O:iCUra
uoehe al pnlac10 de l\larmootel.
LlPgadü qne hubo ni pie de los para él
bit-> u co nocluos balcones de las ha bitnciuFit'Ade
la Duquesit.a, con mn:Jo firme
eehó la escala. a los bar rotes del bcilcón
que tenía E>ncirua, y abandonando su
capa., con el afilado poñtd entre los diente~,
COffif'OZÓ á ascender ágilmente en
mltad riel silt:ocio lh• la noche.
El descuido óla casunlidad facilitarol-1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
1
EL COHH.EO DEL V t LLR 1' 265
~ Arn•1l•lo la Pntr>\da Pll ,..¡ l'riroer ~~ft>1-
D'et<:>, enya ventllr.>. h:t!l,, ~;rn cerrojo:
Habia sidn nil>\ locnr:.t \'f'nÍrRt-l sin nn::t
linterna, pero .le 'era RllficientP el conocimiento
q lltj tenía de las ditüri buci()ne:.
del palaciH J'linL ir dt.'1 ~·dr., á s11 fin.
Con gran cllidatlo, pdr>t n" Í;rnpeznr
'con algún mrteule, uruzú nna sala c11yn
espt'SO alfotobrarlo ~'~[ll,
que Pauía eta ln mano teri.tbloro:m al poMir-se
s~bre la dt-lg&dr. Jlltertn. t»piz.ada de
seda, la hizo 1 echl[lal débilm,;utt"', pti11l
esto apenas si fue p<:>rcihi.lt> por el oítlO
más fino: l:.¡, e"tanci11 estdJH. iln!uinad•t
en claro-o~;cnro por IHI >l hermosa l>llll para
velad" por una gran JHllJtall~t HZtd
adornada de ancho~ y col~H11t.es encaj"l>,
que dalla. a los objet"s una vag•1edarl Je
tlncaoto 'y de nll!>tf'rio.
El gran l~>cho, gqp ~eruejahn. un trouo
de azul cel'e~>te~ e:-;taba esq uinR1lo en un
ángulo de la pie?.a, y <"n él Apona,o se ow
la acompasadar e~pirHciún dt! o na persona
que parecía dorruir con tod;l In. t¡aütjOIlidad
de á quien nnda preocupJ\.
Arnaldo, rle puntilla,., cnn In mann
sobre el cornzóo, COtO() q IINiendn ah'ogar
sus fuertes lat.idus y apretaud.1 nPrviuSI\mente
el puñal en su die~tra, :-;e apn•ximó
cantelosalllPOL<" al túhnl•' ,..n q nr.> :-;onaba
lJ1dia con las prpsuutas ft'licitlade,;
del próximo vi<~jt: a N •lpnles.
Con la rubia cabt-llPrl\ destrenz•Hla,
'colocnda clescnlll,.thtut•nlt" ent.rP cios amplios
Rlmohn.dorws de ras.,, ht"'rmosa en
l"ll abaodoho; cir-rnría tmllq~til!lmtnte ];~
bella Dnquesita de l\1at·mn11t~l.
Arnaldo, lleno de iru JH'ro temhlnro~o
por la emociún, lPvnntr'l t•l >rct•ro A la altura
de 1111 c:dlt'ZH, se r·chú h >~<.:Í•I nd e lrLnt'"'
y h1. miró con los oj .. -; Írtllt'"'!lsnm ·nte
abit:rto~:~ , ; hizo 11n l'>~i'llt'l z., pnra dt•j •r
caer lu relu<·iPIIh' Jr .. ju ""'"e PI (lt'C'hn dtl
1 .. ht'l'rJltbli, ¡wro t11t"' t"'ll vano: ¡·~ l>ra~''
&e uegú a OUt"'dt·•·er. l·~"l."tlet·,; 1-e ir~11i••
de unevo, se ''"'l'i.', t•l:-;tlllor, q11P C••lll\
tior stt frente, e"",.¡ dor~u ,.¡·In lllillt",
d,...p ~"fiCHpHr 1111 ,., .. ¡¡.,z" i111¡>r'·~nA·lo dt'
!lC!HHU:IIIH , )" l-\';\(1!(¡ ¡j~ flflf•l' l el IHIII:I. ,
J•:u E'4t<~ 111• llllE:Il tn lo~ labios de Liri i ii
~lE' t'ntr<:>"lntPr.,n. ·~ri 6 e1 •n tn ... rz., y dejó
Hrt !ir ¡J ... sn ¡wr·h•J no~ "'t•~pl··o : "U' par-
1'Hrl••8 f!P ¡d•'g' \PIIt, ~' nq•tellos nj '" ol .. r.•E
y l1e1 nro~·.·s fij ín.u.;e e"n C1ni .. -;id>tcl en
A rn:dd 11.
J),. \.' i•:nY t•·r11hi{J ant ... ltqn'·lh mirada,
Sil f.raz1~ 1:·"·' {¡u In !11rgn del Cl't>rpo,
Cllan·lr¡ ya 1ba ll b ... rir 1:'0 mihd dr:> IHJilfll
bcrnH•Sn '"'""• C••rno i~o~t¡,elid 1 por una
fn~rz·\ extr:1ñ 1 ; ... nt"nct•<~ volvió en l'í,
rni•lió la ruagr.i111d dP sn atenradn, el
f,,n.to <),.] ¡.\lnsrnn a cn)·o bordP e-1tab11, y
In ~il dt-1 ~llganza es
de lns ali11H'' per¡n ... ñ>1s, tttint-s y ;;r~)vajP.-.
-VivP, Lirli11 ingratá, Hlllll)llE' tu t-'Xisft,
ncia ~-ot•a mi 1-'•t'r no s·¡plicio, tu hermosrm~
uie mach1-1ca el alrun, tn desden nre
mut·rdl-' pt~do y eu d~i!~rrlen,
y lo.~ ".JOS desmesumtLnu.-nre abierto,.,
salió corno un loco de aq11t>lla eRtanci:'
pP-rf¡¡mncln, nielo de nnll mnj•,r con cner¡
wcitn de an~el: hnJÓ tlel precipicio buf.
rndo cnmo unn fiern mal herida.
Cr :r;:<Í el p>-~~illn cnnieudn, wtra •pz(¡ la
o;;aJn, y ~~n•l" la boj•• tle HLeto
qne llt>V~tlla 1-'11 la lll>lllO, tnzú con la.
Clll!rda de :-e,Ja y In trod•. • Tll>tlcl • dió
tHHt volt!-'reta Pn t"'! t'RI'ncin, ~nspl'nclrdn
de In mano iz•¡•ril:'nla, fl~"~"" con el puñ;d
t·~rhdH. a~•tr rndo en la ''t111.
Q11i~n bn-~IJ·¡ f>:lll,ndn1!1P1ltl' Collro nn pén•inlu
tle rl:'lnj ; ~in Clll:i','~llit:o, q 11i~" •tsi rse i\
j,¡ Cll<'l'll>L d1~ cj l)t-' t'l"tall1t ,_IISJI•'IItl ido CtHI
la ot• a m 11111 ; per•l nnt•'" de e~>~Prln, r:nn
,.1 l"'ill:d la t:orlt\ l.1111. \ndn,;e al vacío
rlv•d•• 1111 ·1 alllltll dt' s~i..; llJt't•o~----
A• n•ddn t:••.\·o .¡,. bttlC•'" !:'n t:..;Jta 1 dd
la ··all,• t'l {Je<'h(l y Ut> :-e IHilll a.
1
Auió: ~orioli<'nto dE- 1~ Tarde
Qnf! .siu lJUerE-t' s,. hundía
k11 811 Jt·cho ,rJq molea
Solt11.ndu en el a bi•mo
Lns gaMIS pu~:Qurinas de ~~~ traje,
El ceñrdor de VIVos resplaudores.
't '1
En e~a hora, que l"l uen~ar c~p gcla.
La~ nn~~ . dE- ~olor .te Ulll!~tm ,'•ida.
Vi,itaba. el dPsierto cemeutPrio
Dnllrle hay d"s tumpaK pa ra mf queridas
La de mi madrl' ~u¡¡a.ma,
Proyectar~e t-n lab Homura~ de mi almnl
Cuaudo en profnndtL vaguedad ~umido
Contempfab~ llilUet.>ts de los mios,
St>nt( lnts t.e'I!ll<"6 ~,oído~ ,
Que hacE'n las av~~ al ph g•Lr las '&las,
Q•1e hacen la8 auru,.~J li~ar el rl11 :
\." una vo:r. de dulcfsil;uo~ uc;l)utoM, ,
La wisma voz que me a.rru)l<í en la cuna,
Llena de vibn•cione~ Ct>ll"stialC's
l\carició n}.i oldu f• ,,
Con el imperio de mib vie¡vb )DI("& l
" No l'oreH ral\ ~" tn<• dij e,;
•· L;t L! ~I IIL 11() tllPfP t.'e
•• .. lrP.:..,Hf,, ~lt l 't·~ )14~dn1:~~ alf1it-• ntP~ .
' Pit'll u eu ln•. ho) " ~ IJflia¡a ,1' pt>rSel' el'll1
"Qne IH pa1. dv tu l"bjoll ;;u
" G1 fin lJI'I'IÍ tan.bi6n dí' 1111~ n.nrti rln~ ~
")."la glo ria on f'l cielo ¡.oara tu hijo!
A~f OIP dijo y dPs,,Je.g6 SU!< plumas,
Y una E'~tcla de .ur. marcó ~u ruta ...•
.Y salí ele E-se mar el>' las ~~ ix~e'll.!l ,
,1)o E>l aire cun!}lo,·itlo ~t" ug1taba
Al hexo hPla11<1 d<• la n ... gra uoche,
Que d<>l fonclo A lo~ T!olo• extRorllll
La> gigaute;Gl'RS ~ombra~ rlt" ~118 alas
TJ.¡;aLRtt.
Julio 81-1903
SUELTOS
'
,UN ATEi'TADO
Se nos' ?ice que el presidio será;
tra.sladado· nuevamente á su anti¡
gqo local; si est.q fuere cierto será.
un atentado sol;>re la vida de tan·
t'o~ infelices; p,ues es. notoriarnen ·,
te sabido qu~ · dicha c,árcel . am~na:
z~ ruina y 7stá en pésimo estado
para ser lia,.bitada . . Llarnamos la•
,qtención de la respecnaventura, Septiembre 18 de 1903. . .
St>i1or Dlrect'lt de J:C' Correo d111 y., l~.-Ca1i.
Sin cróuicl\li.de.l t>~terior, de la~ cualf'M
c•lrecemo'l hace a~gún tiempo, aboruaré
t>Sl~, con el asnntn ptd!litRntll, con . j~tente
en l>1A amenaz»s dt3 11.' Uorup11ñfa dt!l
cable tl0 clau·urar In E~tación de e~t
pue;·to, s1n6 se 16 satisfaceu ad per!-ort lete?
·e lots 'condicinors qne imp~JUH para con-.
t1nU11r (lle. tnr11lo el st>rvicio. Por- encitn•\
le di1é que es»~ peticroue~ con•isten t!l'l
'·niHl prónog>\ por 25 aii ns a~ntl!l~ZI\ndu
que ~;t nó 110 lf' otorgA, cort•\I'B l:\ comnn.
icaciótl t>n 1\láln«...R. , t>!';!aciótJ nnxiliar qne
demora á 20 ruillao; de estB ,Ballia, qn~:~-
dando a!lí suprimido el s~rvi~in con el io •.
terior Jt1 lt\ lt••púhlicn.. El Gobil•ruo nn
aceptara l11s nntlV;tR propu~stas ~e la C:Hn_p~
tñla, conduct•' sobtt'IUt¡neora tnPxphcnble;
y eomo aqnel no plegará note las absorvl'Otf's
prc:tt:'IIOiones de est>l, tendremos
como re~ult11do final qije el 1.0 dt3. Oo~n- ,
bre próximo 11e clamunu·á In E~tac.tón
qitntla, y quedará nne~tra. infeliz Colombia
excluldt\ por 1\l~ün tH·t~po de hacer
AU cnmPrcio de ideas con t-1 runncio, por.
. l;lR hilos submnriool'; pPro lliendo as1 el.
¡ Gobit:rno n !'11 verÍ, ¡1odrá toruRr algnol\ ! · revun<'ha, y prohibir qn" lA. mon(~polizu.--.
i dora <.;ompnñtfi, continúe obt .. nH•ntlo el
' Lendicio \ mil y ~hlagR.
Ademlis vl Gobie1 no puede facilmE>nte en-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
1268 EL CORRB:O DEL VALLE
trar en arreglos con Ja Wester Indiam
Telegrt~.ph cuyos n:•des llegan hasta Colon,
y de las Aótillas parten á todo Pl
mundo, sin tl:!'rler que dar la vuelta inmensa
de la Suuaó1ericana, qu{l aun para
hacer llc>gar un c·,tblo 1\ Kinsgton, tiene
que du r la vnPlta por la vía de Gal veston,
y su pri l1i ida que les sea, ln Estación
de Panarna, lá criada les resultara ?'edpondona,
porqne sus pPrjuicios no los repararán,
dandonos con las puertas en la
cara en la E::-tación de Buenaventura de
la cual y en los 22 nños qne ha funcionad\
9 con toda comodidad é iouepc>ndencia,
ha logrado retirnr de las arcas naciOnales
y cajas comerciales algunos butln0s
milloneR de libra¡¡ esterlinas.---- ·---
-El 22 del presente se vence el término
pnra. ta ratifi.eactón del Tratado Herola-
Hay, que ya sabemos que no lo fué.
El nuevo proyecto de Ley para tr~tar c>l
mismo asunto esta al gstudio del Senador
Quintero Calderón.
-Ambas Cámara-; se ocnpan Pn la designación
q_,o Consejeros Electorales. y
Edcrutadore~ en lfls praxi mas elecciunes
prt-sidenciales y congresales. El Sen11.do
~or sn par te eltgió il los señores don Guillermo
Torr~s y Manud Vicente U maña,
afectos al nuevo reyrsrno.
-Los nuevos dignatarios de las Cámaras,
posesionadot~ liesde el 15 soo: H:n
el Senado st'ñores .Marceiino Aran~o Presidente;
E. Narvaez y J. Uribe H. Vicepresidentes.
Cárnam, Pretiident,e y Vicepresidente
respeetivamea..te rloctore3 José
Medina Calderón y Abrahflm Aparicio.
-Ha sido nombrado Jefe Militar eri
Panamá, con juriedicción en el At~ántico
y Pacífico el General Juan B. Tob,H. Esta.
desigRación ha sillo rectbiua con grandes
manifeRtaciones de Rimn!ltía. El General
Slirri·~ ~o~e excusó p~ra aceptar el
mismo pnesto.
-'·El Nuevo 1'tempo" hl\ publicado
carta vioiPOtfl. del Re¡:>rl:1bf'ntante Ternn
de Panamfl contr'\ f:'l nuevo Gobernador
doctor Ülmldia qnil:'n tomó ya po-;csiún
,.Je t•d puesto y IM di• igido tt>legm01as al
Gobtf:'rno e::r e~tilo Jl'Lttiútico y concilifldor,
exp•esando que en ese campo no dará
OÍUUS Ú Ímtit'S U66COrD':JUlUf\S {:; iodecu-rosRR
q ne no se compadecen con !a coocordi?..
y con el pn trioti~;mo.
-PHRÓ I:'D primer deb~t~ en la Cámnra.
la Ley sobre rPcln.mnciones extranjPraR,
dt>spné-1 dt> que el DQctor Rico
Ministro de RelHCÍOOf'S ExtPriore!l, r)ronunció
h'ó'rmosísin)o y patriótico dil'cl1rsd
en sedi6n secreta, ~'~"~teniendo los fueros
de la RPpúbllCH. Al r~inr·ipio se dijo
qne dicho proye ·to haoi>i sido nt>gado,
pero la reaccion fué podt>rosa. Atli
r.ni~mo se consi6l•·ra yá co!llo 1ey de la
RPpllblica el proyPctu qne pasó eu la Cámara
sobre libre estipulaeion.
- &;1 Congreso ha sido prorrogado basta
el20 dE!Üdnbrt> próximo.
-La Candidatura del GPneral Reye~
gana sirnpatlas en la capital; aun cnandd
se sospech't. qne :t últimfl hora surja algún
candidato impreYÍ to.
-El discurso del Dr. Jnr'\millo, MiniRtro
de Gobierno en el Strta·
menh con el derecho que el p~tfs tiene
para elegir á l1L~ person>\R que l1n.n de gobernarlo,
se ab~tiunP eo absoluto de prestar
el apoyo oficial á ningnnn de los que
¡.¡e presenten con e~te cara.ctt>r en el debate
electora.! próximo, por más qne sean
¡;;ns A:legauof:, nmigns personalf:'s 6 politic•);;,
como bien de interponer Ct>f~ misma
infiuPocia ofi.cil\1 en con! m de otre> ú otros
qne h•tyau snrgidu ó smjan como tepresent.
antes de las nspiracione~1 do cnnlq•JieI!
L ng-• u fH\cibn P''líticn. E~ pero q ne eRta
ma.nrft>"taciú n CJIH:l tit~nr, r.>l sello de la prollli'RI\
ofi~.:ial rt:"cibir•l la ac,,gi.da que mercCl',
t'Xtricto e umplimiehto dtl un deber
tan tÍ menudo olviúndu e-ntre nosotros y
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
.,
EL CORREO DEL ·vALLE 1269
--------- ----·······-··· .... -······
'para cesa·r toda inqmet•1d qua .'le haya
producido con lo8 ir~justificables temores
d que he hecho referencia".
-El cambio se sostiene al reO su puesto verdadero.
Le des'co bienestar y lnces e~plendentes
del nnevo Cometa y me repito
Su amigo aftme.,
EL CoRRESPONSAL.
ANUNCIOS
SUCESIONES
Por auto de 31 de J u lío último declaró
ab!ertas el J tlzgado Civil del Circuito
dE> Cali, las sucesiones acnmnladas de los
finados José Francisco Salinas y ~laría
de las Nieves Llanos.
Se emplaza á los herederos y á los
acreedor~e>s para que hagan valer sus derechos
oportunamente.
El apoderado de varios herederos,
Francisco A. !Jfrrqaña.
Cali, Septiembre 22 de 1903.
SE VENIJE 6 se permuta. la finca de
"A naco nas", propiedad de Jos Hermanos
de 1\iaria. Porm~>nor<:>s d~trá
--f---EnJ•ir¡_ue G. Otoya. 3-1
1 Sastrería
: Bnenaventum Dueña~ ofrece en Gil tallt~
r un variado surtido, aunqnt:- p queño,
d~c~ palios do los ruejore~ que st~ conHi:;uen
en la. plaza. Ropa hecha; etitU<·ro y puntualidad
en el habnjo. li-3
VENDO una ':a ~ a-ticnda , diagonal
á la casa de los Sres. Lores.
Calle de San 1~ ranci.;,co.
Entenderse con
j-~ Jllamtclllf. Aya/a.
( . Ismael Escobar B.
VENDE l!:N PAL~llRA.
Un Pstablecimieoto de golpón con todos
::;u~ emwres, siwa.
la plaza priuci[Jal, ~!Oh cato1ce varas dtfrente.
Una cnsn pajiza, a una cuadra de la.
capíl~a del Coruzón de Jesúfl, hacia el
Occiueote, frente a la de la s~::ñora Jeoara
Harona.
Compra. una ca~~ en Cali.
Entenderse eü Palmira con Serafion
Bedoya, y en Cali con el vendedor, frente
a las guledas. 3-3
FARMACIA OE.NTRAL
de Cali.
Cu1Te'ra de 8an Nicnlás, númJros 6 y 8.
.Apartado 11úmcro 7.J.
Dirección telegráfica: CIGAR.
E·te antiguo y acre1litado e·tablecimiento
acaba du recibir:
Lns píldoras de Londres para el hígado.
l\luy recomenrlhda. en las enfermedades
que procetleu del mal e tado del hí~
Uaaduoc.B _S_u_m__o_s_ n_g_(_>_n_te_s __E_>_s:_c_lu_:;_iv_o_s _p_a_r_a_ e _l
Unrnrina de J 111111 Salas Nieto.
lwgas pnrn cnb:dlos y para el ganaJo.
"Los Olidios Yeneno;;os del Canea·'.
por el lh. l~varisto García.-1903.
Et>ttt libro Ul~cvo, l•ditndo eo Pari~, elP-gnutemt•
nte imp1t'sO y adorondo con laminas
de c10nwlitografút, contiene !os
meto ~ ewplrd duras rle las serpientes.
Prestará servicios oportunos á lo~
hac(>nJados y ti los c11mpe~inos qne tllllmj
,¡n en las t;Oh' tLll en tlolllh' abundan
n•ptill's Yeuenu:soH. ,
:::le (>tlcnentm de \'enta en la Farmacin.
Ceotral de Cali. G-:~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
EL CORREO DEL VAL LE
-·······-·--------------------- Ismael Hormaza S.
~OMERCIANTE Y CO~fiSIONISTA
CALI.-CA UCA. .
, Participa á su numerosa clíéntela que acaba de re-'
cibir un completo' .súrtidoj de mercancías a,mericanas,
inglesas, francesas, alenianas j es_pañolas.
Gran surtido de drogag de' iguales p.roc·edencias. Vi-·
rios españoles y franceses.
TODO; A PRECIOS SIN. COM.PETEN-CfA. ·
·Compra café, cacao, oro
~n· polvo',anlónedado y en al-:
.- .
bajas, y eulqüiera oti·o· pro-·
dueto exnoJ'itable.· .l.
- .
Cotnpra y vende giros.·
12-10
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
(
EL CO~RREO DEL VALLE
HARINA.. H RIN .
HAB IN A. HARINA. ·- '
. Acaba de ll~gar tnuy fres ...
·ca y de la pJarca acreditada
~ "El Aguila de Oro'' ·
er1 el
de Hohnan ~ Shearer.
Cali, Agosto de 1903.
6-5
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
l.
EL CORREO DEL VALLE
E.
aJJ ti~as adtldo stl almacéil á
la (~asa rlt]e.,ra d.el señor don
Angel1 la ría Borre ro, frente
á la e la señot~a enicia
Roa v~. de Cai(~edo.
-------E-·1D!-~pE$---R-=-~ ~-&~ ~~0-.-0 --- ·.
está11 r·ecibiet]do tJr1 ht1e11 sui~- ~ •; ;
t. ido de mer·catl' cÍas amei~ica-
~has, inglesas9 francesas y alemanas,
que venden á precios
• •
Sin co.mpeter1c1a.
·" - SAL 'JB .~ ~-~~¡¡~~-,.·.. .~. ~.•-- -.~ ~ .:
:
yenden al más bajo precio de la
plaza
¡6-2 EDER& o.o
Citación recomendada (normas APA)
"El Correo del Valle: periódico literario, industrial y noticioso - N. 137", -:-, 1903. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686245/), el día 2025-10-22.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.