Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1 --r
' 1
1
1
- 1'
~~Q X -0.\LI ( Repúl> ics d" Coj;.>mtiia) SEPTIEMBRE 10 DE l!l04.-•. ~ 13:i
L~ TORRE DE BABEL.
Desde que DiH~ C••nfnndió las J.·pgn•}l;l
(i Jo.; d!:',.ct·ndientc.- de N••é. que haoicatJan
h. J\1.,rlnd" C•H,:;trnhn,_
till gran t .)rre de B .d~t·l ó e •qf 1<:Ír'>n el
bo~dli.s_mn, JoiÍ p·ueJo !! ,lmarJ ., ~--í, h~ segUido
l:Dpt>rOII'lO <'ll t:~J flllJII.¡.,, 110 St>fa·
mente en el lflngn.,j .. , ~:>ion l:'ll la jd ... a.
¿ Qniéa flÍPOl-11 d~ · nn cui r. rno ruodn?
Nadi.-. Ca:lh c:c~al tr'-'111' st¡ tlllinera ri••
V~l' lns CO•US J" d~ jn:tgarJaJ>; d" l:lC)IlÍ
tanta couft~~;iün de idt>as en 1/)s cultoR.
~tn l11!i pattidos, en las fi/o:oci!l~, adiQ!I tc~anqq!
hc,l.a d. La ca. bPza Rt:l convierte t'n vol-ca
o Sl 11 no q n 1ere arreglar tHll:l propios
actos ti laH Peoteocias ó deciRion«>s de loe>
~tlm~s .. t Qn~ tempe!!ta~ cte p~nsnt"Qion~os
contrlldJCtono!.' ! La m¡sma. historia J:Q~f)
it~pqolfl uqo dPtHle su Cllll\~ eq n~cQpS
dt: l!li!P!DQio .. no se entiende, e.-, IR y.erd~~
era torre ¡le ~abe!. Vamos á ver peE¡de
1~ cam~, bien qnie~os, bien abrigados y
1!111 01 UiQil t.wch1nche, el b,abelismo
J:n todo.
I
A ~fe cas~ Q qo me caso ? digo p,&ra
llll!! adentro~. Sí me caso me contesto ·
1
. ' ,
t~rqu~ .e n~atrunouio fue institqído por
-l-tH~~ qm>~o para que la sociedad uo fue-ra
nn C>HIIJ'O de Agr>~m,lfltf', ~· no h .. y
quda ma~; ca~oo,
!'O'fllll:' f'l m-lfr Ílfl·•ni" ~-'~'la m1-1~ divina,
la mas rlelicada, la HJ>t'i cuuvo-oit-nle d~
toda~> las io~tí ttll.:Joue~, y no h»y ma10 que
l.l rg-n mt-ntar.
Y al t•trncu E>:nte en uontrR- del
Ul'ttriru"n'" santn, t.i 110 Pll cootn• de las
moj,·rt>s (·')n qoieo~:. ~ cnntrae, sobre mi
pobre cab""za, l"Ha convertrrla en la torce
de Ba he l.
¡ Q'té atroces p~-'n!lllftlientns ! ¡ Qué
dhth•>lic>ts illeas! l Q•1é déaa:o de cu:-as !
11 El mAtrimonio e:'! el compsndio de
todos los males. 11
"La mnje•· e!l el órgano del diablo.11
-San Agustio.
"La mnjor es uqa oomida digna de los
dioses, cuan{io el diablo no la sazona.''Shakspeare.
" Uuando oigo hablar de UD!\ mujer,
huyo de ell~ coruQ de una v1bora.'1-Sbf\
Pedro.
"El infierno esH emped1ado con lengu!
ls de mujer.II-San Juan Crisostomo.
"De toq~~~ laa lwstias ftHOCe!l, nú hRy
ningnna ~an temiblt> como l11 mujer."Sap
.¡ uan Criso11tómo.
''f,a ~ujer es el pecadt>."-San Agus~íu.
Así será, pero me caso; yo no cambio
de resolución; no hny nada mús bello que
lll!i mujetes; una de t>llas sen\ mi com-pañera
en este vallA de lágrimas ____ --
.l!urra ! diublos! Otro torrente d~ opinlOnes:
·' L,, mujer .. s un dinb)o muy perfec~
9\onado. "-Víctor Hugo.
"Sin la!! mujeres, los hombrea hubie~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
12-1:0 EL OOlUtEO [)EH VALLN
ntn hablado t>n et.to ruur.t.lo Clln los diosec~.
1'-Cict"rón.
1\le vuel~o JHH~ el 1 inc6n dt>.'ie~pentd o,
y me tligo: nad~, yo mP. caRo, ulmjo Ci'
ceróu; DIJ hrty coq•l rgual tí la. nlllj~tcs ;
v ent . .,uces a la nwl•l1ta memn1ia:
r ''La Rlltllruleza h>~ce m11jeres CllADiCPr h' mbre'>."-Ari:::-tótelell.
'·Vi\•ir entre latl muj,..res ~in pecl\r es
prodigio 0111yor que 1esuc¡tar muertos.
"-Sar. Bernardo.
Il
Me estiro clPse!'lperado y digo: Ahora
ya fue San Bernardo ~1 q 11~ "e me vino
"ocima ____ me c&sQ ____ y a la weote:
Casa te y tendrás mujer,
Si bonitA, que gnRrdar;
f:,t fe11, que aborrecer;
Si rica, q•:e contemplllr;
l:3i poure que mantener.
Ct\~:o~\t~ y tendratl mujer!
Me RÍPnto eudl\,ndo, tomo un sorbo de
agna; vuel\'0 rni c~tbe?.a á In ~~lnlobada:
mt caso ____ ¡.;oo tan QdPnn,; _________ _
Jpf-tH! como que me grit•\U al oldo:
''Las mujerpa no tieuen mas oficio q no
ofender a Oioq y acwnr e do haberlo
ofen(lido. "-Ult>mtmte XI v.
Me cado por Nobre Clt.'ruentH XIV, elije,
ya snd'lncio; el cnsarnieuto hac"' fehces a
los hnm breN; pt-ro ni decirlo me acorclé de:
~<¡ Maluito ~;t'a el d·a fU q~;e oos c~R•lmol'!"
dPt'ÍI\. •Jo CF\sado 8: q e~pot-~a -"N•)
tenéis razón, contt>~tó ellll, porquc el! el
único d)11 l~llz qne h~"'mos vrvido juntos."
¡ Dt.'Rdithurlo de rui! .Me cnso ____ ella~,
eon sautar~ ____ A la tn t•ffitJJia:
Deda el p,,dre capt>ll.in de las monj:Ls,
prPI'itct1lldc,let~:-''!:'i•lbc•tl, h~Hpulgar pPrros y confesar mujeretl e11 la
IUi,.,ma COI-1\.11
~No qtJiPro oír fraileL--- Ln11 mt.jen•e,
~"" cn!IIJ'HÜI"T ~.._ fidt•t! . ___ Yo rue \:mnza tic q 111" su mariJo llt'ria
aCIIt!flJO por NU IUilt'l tt~."-F<'yjS el verrla1lero rerdn~o de
la razón tlel hlHl,bre."-Oarlns Léméda.
P)\recP q ne el detn•m io se propn~o dA-j,
Hrue céllhe ____ Pero htHnbre, ~;i no PS el
dt~ll!onio; son S•lO Agustín, s~n Juan
Critlo•túruo, San PPt.lro; bier1 es que éste
:ieLía rwr enemigo de 1 tS m11jere , porqae
lo lllill:-.tó uru\ creada ____ Nada, me cúsn~
las mujeres aon el todo ____ Y. como con
bocinll:
'·Las mujeres sólo Ron al~o cnando uada
R0D he hombres."-Ghaumette.
Entonces ya no fS que pienso, RÍ no que
grito:- ¿Qué ofkib tendran los PllpBs y
lo:l GobiMnos, que no prohiben los 1\lmanaqllt>
R de Bri~t"l, por ruás ftltnosns que
seau ~liS meujurj"s? Narla por sobre do~t
Chaumette we c:tso y me calin, t>l dulzor
de la \'iOa e te\ t-n t>l rnatri:nnnio; él e~
l11 verdadera patrh; él e:l la verúadera li-b,
ert.ad. '
Ent.oncPs, por entre el pt>lo:
"El matrimonio t'~ anrarrar un homhrt>
y solta'r una m:;jPr.11-Gutiénez de
A.lba.
Oh! cuánh razón tuvo el General l\1aZfl
para poner en su pa•te al Libertador
que en la batalla qu~ él g~tnó no habta
4 bHlo pri~>i.meros. Ojal~i. hqbit>ra e~tado
E'n ella (~utténez de Alba ____ Pero éste
' no es el Ctlso, sino qu~ yo me caso, tue
ca<~o; elh1 no me pvdra olviJsr_ ___ Etl
tao ono~bH,te ___ _
Y á LonMm entre el tnste:
"Ln mujer es un es¡lf'jv que no conserva
m•lH ÍUlnjeoes que lus que tiene
o()lunte. 11
¿Aquerne lev,\n~o? ____ Pf-'ro cómo!
~iu .. rP~>olver t>~b\ grnv~ cne tióu del m~t-tlllllPnio
___ g¡ himeueo »s el único CHIUÍ-uq
de la vidni el ferrocttnil de la felici-tlad
¡ el f•110. dPl mnr 1ic lu e:~perunza ___ _
i\le caso ___ Me caso.
Y unilm en mi ÍllJil~insoión, en letras.
como las q•w \'Ío Bultfl~nr:
Cll>HHir1 ll' tllj••rnn al Pn P" Ph IX •jtlf\
el p~tltr. JTtci11to t'e habt'l. Cllt'l:ll]o, se Vlll\'
1() hacin una im~t¡;en ntlito seas1 Dios OlÍt)1 quE' ca:;-:
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
1
CORREO DEL VALLC 1241
tigas á los horuures por los caminos n~ás
o~uitos."
Qué sabio! qui~e decir, pero me con-tuve
____ Teni~ la fiebre de ll:\ trasoocha-
reci!lo resolver la cuestión
tnAtrim0ninl, y eéltÍ re~ut·ltn; e¡ Pnp}l.
Pío IX t'Stá dc,clarauo infllltblu ____ E·-ta
concluido ____ Han pao¡¡n,lo de J.le·ttica
manera S1:1n Pedro, Uleruente XIV y
Pio IX, pero me caso; q de hago yo solo
en ll\s pn\deras de este mundo!
Entonces,.tiun bruja rne silbo al üido:
"El buey !mio bien se lame."
Ili
¡O! Í[Jmebsli f1.1erza de voluhtad la
inla!
Segnl peoAando en el matritnooio, y
COÜlO yo 110 Uft1 bto Corrido HO l.O el fteltgro,
grité: Me cMo. No h~y nada igual Á.
las m njeres.
Pero entoncea cerno q ne me gritaron:
"Se aseguta que loPlacedemoniN~ piutabán
las rudjeres con tr11jes de deríl1,oic,q;
pero eegún algunos pat ecereR, ptntahán
los demou íos con trajl's de :L ttjt"reil. De
aqui dPdujo esta vPrdad San 13rnno: Qne
mujt r y demonio todo es uoo. 11
Di una especie de bramido, boté las
cobijas, estor o udtl y to111; rn~> vol vi á a br.i-gar
y seguí peosAndo ____ Qué !. . ..:.eHto
no pasa de chiste'----Un hom~re que
no es casado no vale nada socia 1 meo te.
Y entonces, ¡ qne demonios! Como si
estuviera leyendo 110 avH·o:
"Un hombre extremad· mente elegt\nte
se rtmni6 ocaaionalment~ con unas belli•
imas mujeres, que seuucidas por la
arrogancia del cabaUero, le dijeron :
¿Con qnién tenemos el honor de htiblar?
Uon nadi~, contestó, yo soy cnsado. 11
UaoastRs! Con que 11n hombre ca~;:nl cicl0 qno
nstncia\ti en la caheza dt.: nna ItJtljer.
11
Et!to}' por Cflrrt>rnH', dij~.~. }H~I\J st'g111
p11osaudo •... Yo soy tle ella ____ ; U me
olvidara j 'tmus.
Al instflote:
"L'l ru njer no q u ter e sino lo que no
tiene. 11
Me sumbaron loR oídos, me dieron
9 ocias, me trus torné, pero seguí pen-satHio
___ _
Et:a me dará gnsto, yo se Jo daré
mayor.
Maldición ! Entrt> cPja y ceja:
"D~da. una m11jer á 1:111 ruarit.lo: Anache
soñé q ne me ha h1nR reg~t ladn 11 n
bellí,.imo brtlltmte.-Mnjer! Por Dio~:~!
~,.t;1s loca! El rnnyor de los pec.tdos es
crt-er en sut>ñus."
Otro día volvtó a decirle }A mnjPr:
''Anoche ~oñé que me habías dadc> unl\
11wtrLda de Ulflt>~.rme.-Mira, mujer, hliy
louefi,,s qu"' saleo t"videntt's. 'rodo lo
q11e vo ISIIeño me l'i>\11'."
Eebé t>tlcgre por l11s narices, me cong~>
stiooé, pero rne dije: "Ar:iba ed} viejo
partido libePll. '1 U u soltero no <'S nad<
l: vale más uo paraguas de ratón, y
pobre todo, me incendan ,.¡fuego rlel amor,
rue devora la pa:)ióo . 1\le quemo! Me
consumo!
Pero entonces como qne salió del abismo
el al m u de ah; u o horu bre a q n ien yo
maté alevosamente, y me grito:
U o gato en un t .. ja lo,
E:>perandt.) a all gata murió helado.
¿Y alguno i1abrá tan CÍe¡;o,
Qne q 11 iern sostener q ne' a m•>r es fue-go?
(Jrujt loA dietJtes, me ruord1 '" lengua.
No huy que vacilar. :\1e caso. :Me caso __
pHO mi ledgna no pu1lo cout..,uerse y
dijo:
"Antes qtte te cases mim lo que buces."
"Afición ciega razon,"
''Todo es-M sujeto al hombre, meuos ln
mnl1\ rnnjer."
'' Quitm puetle !-ier lib•·e no se cnntivt>."
''Está en la natumleza de l,\ runjer el
Rer inconstnott>. 1'
¿Se ruP habn\ mPtido el Pntns entr~
el cnerpo? 'QctCita hacerme nwrír súlo
eratre lns t>sCumbroll dL' mi ca n ,¡en la
t•nf.-rnH·th Je nn hospltnl? :Si 11~1 f'f, uu
tnunfaP\ de mr, pori¡rló uHl CUI"IO. Ella es
admirnbilt,;im:l, me lo I•lt'I:)On" $U rnuues·
tia ___ _
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ÍÚ2
Y como si leyera con cinco pares de
anteojos :
"L~t modestia de la mujer es la piel de
o'9'eja del lot.o. '' .
tl u y biei:J, pefl:-;e, pueden ser Jobo~,
ticrreE y leopardos, pneJen ser el boa
o . > _j> h constructoq puedt>tJ t'a~arse a un om-hre
' como la l>allena a J OURB: 6 unt. ..s er- piente que~sarse y le diJO al
C!\nfesllr: Cocfié .. eme, Parl re, po'rq u e m~tñauarne
ca~o. D e:~pnés de decir los P l'Cildos,
que eran muchos y muy ~ranue_a,
porque ~ran de soiteróo, el con ft"sOt ,_ ~ ~u
mas b'~ ni ruáfl be, le dt6 la ab:wlumoo,
rnn iruponedA penitendl\ alguna. ¿C'6rnn,
86fÍor, J no Ult' i 111 JlOite ¡.¡en Í tt>nci'a ?
-N6 bt>Ulb~t• ou diii&te qne te ca¡i~tbat~
' J ' ~ . ID·liia n ' 1 nl\;.ta con esn. Si er.VIUdut~,
D•> r.e vut~lv>~s a casar. 11
iPt->rt; có'rti'o ru i u huelo, re:Bexion~, fne
ón~ado hn,.,ta tn•s veces? ____ sé'~tll pen-tlátidi'>:
__ tHHÍl' que cogí'> el vicio del
tl111tt irunnio; pllrquto nlgnn•J!I lo toman
por ttglla o·· dirmri~t.
Y ahí •uiruno we acordé de r¡ll'l' leí UOii
vet:
''Lu pr irt1t>ra mnjer M ca:-;i llH\I~Ím~~i';:
)a fieran á hacer nn
rlíRcufil'o eri ~~~~ cerueuterio 6 un Rnl-versario
entnnce:; tÜ no daba bola ; hablartlt
com' o la bnrru de :B>~.Ial\ru ---- p ero t'l m1.
asunto: e,.ta. n">cl'fe ó m~> muero·, 6 quecl!t
resne~ta la cq'e,.tron __ ..:_ Vnel~o á penHilr
~~ltuatritunnio t't! estrictameott>, es social-mente
uecet-~ario ___ .;Creo que todu!!l pi·én-sao
a f' i.
Ccmo f'lt' apa.rer.e tYri 1\Rt-~sino cnaodo'
nno menos pien,a, t\11 riíe apart>ciú entre
rui cabezl-l t-13ttl cn,>ot<) és{i ñ ul :
En tier~¡ in dt>l R"Y Felipe li de~ . Es-paña
no brihon•IZo dt-> Aodal {tcf>1, 111endo
cat>El<'l o t"U N>~v<~rra, vo 1v to• ll q•l:-ltuse en
Ext rerunri u r~\ . Pi oc hado q'ne fué por 1~
ju,ticia, t\ré' .fnzg>~.do por la !rrqnisrctón y
cnnrlenad" con rea l apr(}ba<'IOtJ, t'll'ler rualdeciJo,
nboft"tt':Hl(l, etc ; qtie se le dJera
~1'1\let te pt•f la:; lt»nH\" ~ pPrn q 11 e antes se
paz>ease pnr ¡,,, ptteb'~n~. del Rt>ino, y e:l'
ead ,, un(! ~é IPye'a ¡.uhhcl\ttJente la !'eotencia.
A 1 oi r leer e o Sev d 1»: ;.e condena
,, Fulan" á t : dé~ p••naH por t-~1 inmenso'
¡)¡.oJito dt.> lúdJt"rl\e C>i'iado dos \'eoe~. un sevillano
exda tu •> t> ntlisiasnú\tlo: "Y por JI\·
P' irn era Vt>Z tutMht ¿ ri ddJieruo aplicár·
se la''.
¡Íra de Úin ~! Voy A. pensar en otr~
CtJS>i --- lile :-ft>llt•• d t":Ui t't'Ó ___ ,,dt-·t'•~l.n ____ )lecnso __ ~
Qnit>ro pasat tr ~> Ht¡t'tilnt' _l"t! días .le m(
exi.teuei•'---- P~tt~d t:: ~nltr u\j ru ·al ge,,
i,, ·-- fa ~-oobtt'Jit>VIIIé.
1 coru'" J•t•t lruda t'll ".io tnt'rto.
' 'El n'iatrl't•onio etS ioui::~oluble".
E.l in'ttísoluhl~ soy yo ~uantio uo ~-f
he di s u~ho t•n ~t\iltt ._,~.rn 1. __ • Pero al fin'
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
EL CORREO DEL VALLE 1243
::,.::;.;.:.. ____ .... _ .. ___________________ ·-·-----------------·---·----------·
• me liquido ____ encontrarán sobre este
tolchón el Mar Mnerto __ _,_ Pues bien,
no hay cn ~o ____ Una resolución lumi-baote,
irrevvc»ble; tenninantís~ma, u·revocabf.
Usima:
No ME cAso.
V.
Una resolución bien_. tomada refresca y
robustece como un baño de mar.
No me casu, No bat~tllO má11 contra
reflexiones intlesantea ____ No consulto el
fti!Unt6 tampoco ____ Oadá uilo ltle dirá:
''E~ es tl~nto muy gravP; yo no puedo
dar t!Unsejo eo ese p1u~icular ---- En eso
nadie se pi:iede meter''----
PUes bi~ti, que nos~ .metan, ya eAtá
r¡,su~lto:-=.No me caso. No m"' Cl\1!0. No
loe caso.
¡.
"La historia del matrimonio es la historia
de i!l huwntl1Liad11•
M~~ vnctlaote.
"Afien tras más .casados h!lya menos
crim1:1Bet1 hubra11.-Voltaire.
Señor Voltaire, e11 que yo no quiero callarme,
¿oy~ n:~t~d?' ----
"El ruatrimonio es un s&otirniPnto profunrlo,
uo nfectc> pacífico que tieutl por
compañt"rofl 1.- amistad, la e(Otiwati6o y
el d!'siuteré~> 11 •
No pude rnellOS de d ec ir: e: Así e~, yo
lo h.e vitlto eu loH mntrimonios ;' ¡>ero las IDll.Jt'rNl ya no me gu~>t~n .• _ han dicho
tánto contra t·IIHH _ ___ , Y eotollCt'S pUr
entre lss peRI11iins :
"El runyor mérito de muchos mad<.lo13
f>" AU mújer11• 1
Corriente, clijl>'. peto y~ ' desde scntatlo;
eso si que lo veo á cndB paPI'> ____ y si no¡
varnns á ver---· Don PericlAR, qué fner~t.
de él e;iu ____ Mecontuve ____ Yo nucam·
bio frenos, lo dejo vovir en paz. Huherll
seguido pensando f'O otrot~, pt'ro dijt< :
"Y u O•) me he de ChSar, no por falta de
gaoaP, sino porque no ¡.uPdo resolvt>r estll
ecuación---- '1
Onaodo, al ojo derecho de Filipo:
"Onsarse es adquirir la santa libertad
del espirito y sacudir la tiraníl\ de la8
paRiodes''·
''El matrimonio es la baee fundamental
de la soci~dad''
"Para evitRr la tentAción, tenga cada
cual su mujer, y cadai (:ual !!U marido".EI
St>ñor.
"El que vive sin mujer, vive sin bien,
sin beodíci6n, sin habitación, sin religión,
stn paz".
¡Al:iora sí qnflrlé bonito! ¿Cómo contradigo
estas verdade11, más claras que 1"
luz del tnedill dfa? ¿Qne rer;u~lvo? La
b~nrlita lii.Jt'rtad de r-legir y de resolvPr
ea la mas cruel de lus tir11ilíns, ¿ Qué
ha~o? ___ _
Ent.onres lf'f t scritt> en t>l infinito:
c:cal'aruieuto y mortaja del cidn bajl\".
. Que rile bAjto la. mor taja dt' una vez.
No qnifrO vida. N•• c¡uiero el-tt&r ca81do
01 so:terd. No quit>rl• [WD~Etr mas ·---
VI.
Pero ¡horror de lo~ horrore~-o!
Eo el f,mdo ,ie la oseuridarl de mi alcoba
. se c\e¡o,tacó nua fi.!!ura. hJ,, u en como
el cuello de nn cisne. Me quedé mirnndoln
y temhlé. Era uon mnj,..r. La <'onocí;
y como himuotizaJo, le e~t11blecl este
dialogn :
-¿Tú eres Maria?
-Sí.
-¿No fui tn ¡;¡ovio?
-l:>i.
-¿Por qné no TJt .•S <·n ¡;;n m·ns!
-P(Hqnt' lllt> artt~bató ¡,, ti1uertt>.
-¿:\le qut-ria-;?
-Sf, t:n111o !-.tl qniPrP· en ol inundo.
-¿ 0~ ~HI<• vi•·r.('s?'
-fJt!l otHI lado del ci~:HCO', como dirían
los hon• hr e'3.
-¿Y 1\ qué viLilell?
-,A quiturte la vcuJri tle los njos.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1244. EL CÜRREO DEL V AiL&
-------------------------------------·---·----
-Qnitamela, Maria, y te perdono que
te hubieras muerto antes de casarnos.
-Voy H. quitártelá.
-¿Oóh10?
-J.)t~ una manera muy sencilla.-Di-me:
¿No es cierto qtw no has dormido?
-Si. No he uormido.
-¿ ll:n qué pensabas?
-Te lo confieso: ton el matrimonio.
-He leido todos tuR pebsamierlt01:1: los
qm• vivimos en el munc1o e¡;¡plrittl>tl leemos
en la men~t> de IM homhti>s. Te has martirizRdo
en vflno, llamantlu tu martirio la
torre de B11 be l. N •l piedses mtls. ¿'Te
ha3 ct>gadb hasta tl\1 punto que oo reconoces
la verdad? Oyerue e!>tafl m u y cortat~,
pero muy terminantes palahtns:
Las vetúojas del mob·imonid son los
inconvettiente.'l de ia solte'!'Ía; y reCiprocamente,
las vtnto;'as de la sotierta sún
loa inconveniente~ det mat'rimónio.
Maria desapareció, pero me dejó el sP-creto
de no volverru\j á trasnochar.
-1\1\ió:~ Marta!
¡Oh éxtasis! 01 c\.mo que cantaban ;
Decid cuanto queráis todos aq11'ellos
QuE' de ingenió y ardid baciPnrlo alarde,
Combatis la virtlld del matrimonio
Con acerada y CQnceptuosa frase.
Yo sólo $é qrle en todos los idiomas,
Hasta en el h'tbll!. ruda del salvaje,
La palabra mas dulce ea la de espo~a..
Lu. palabra más t.auta es la de madre.
Y me lElvanté como un león a pro-poner
MARTÍN GUERRA.
1
/ LITERATURA
VIS A VIS.
¡Me juraba su ámor! Yo la decfa :
-¡, SabE's, ¡ mi bieu! mis fntimos antojos 1
DE'rlicarmE' á ebtudi!ir astronomfa
En lo!! cielos azule!! lie tus ojos ¡
SorprE'nder en tn11 llmpicla~ mirad/\~
El fulgor con qnA enciende• cornt.<>ne ~ .
Y en tn' bonrlas ojera11 aznlndas
Qhe son nnbes de tu .ilma, Lu~ pasionE'B .
VPr mi~ caricias converLirRe en fuE'go
Que tii1a. oe Lu rostro las auroras
Y extine: ~t el manantial tle amargo riego
Que nubla tn~ pupilas brilladora' ¡
CorJtPmJJhtr que en las nHida~ IPl¡:iont>s
De tu tuf'nlt>, ne hHy l11nmas de rri~tt'J.I
<.>Orque bl'illan como- FiSLros íilis canciones,
Mib cancionE's de a~Of' y de terneza.
, -:o:-
Con 1111 mano de tibiós alahasLros
Sélló mis la Dios y me dijn quE'do:
-¡No compares tn afecto con los astros,
i I.:á lt-y de rotación me cau~a: miedo 1
ED11 A llDQ T" LIIBO.
CENIZAS.
"Anoto naL .P4SSATO B.II s<. d!n BIID.BNTI
TaAVUT.t..''
181l6.
Ven, abramos •llibro del recuerdo
En cuyM tl'raas p.iginas
Escritiimos en tiPmpos ml\8 felices
Los suéiios que forjaroti nuestras almas.
Aunque el libro está ri>Lo, pnvejecido,
Sus hojas de,;garradas,
Guardan como recuPI xiste,
Ruinfts alfnndonadas
Del doradó palacio de mis ~ueños.
Cenizas de una. h'ognera yá apagada.
El rizo qu~ guardaba, perdi~ el brillo,
Las flores están plilidas.
Parencen epitafios de las tumbas
Tns palabras de amor y de constancia.
Vén, sigamos hojeando. ¡Cuántas flores
Mustias y destroeadas!
Ay! parece que el tiempo al destruirlas,
Coo el perfume les robara el alma.
Cuántas frasea •le amor y de terourll
Están medio borradas
Por el tiernpo inclemenLe que no qniere
De tus falsas promesas guardar nada.
!lliis que libr() parece un cemanLerio,
Sns hoja • dE'sgarradas
Son helados ~epüh .. ros dunde duermen
l'ara. t-iemprll rtn 1\lll(Jr y m1 espeoranr.~a .
Eo.uARDO FoH-.v:e:,al.t.:
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
. ' EL CORREO DEis V ALL~ 1245
ALMONEDA.
Puso el diablo \ID gran b::-ar
pe muieres condenadas,
Y al nrlas almacenadas
'l'odo el mundo tué á comprar.
Yo tambiéU fllf: ¡quién uo acdd~
A verlta de la! valía 1
Pero t'ut.il. &{ente habla
Que dPnlro llegar no pdd~.
Los hombrl!s con malos modos
.Querfon por ful!r:!as entrRr,
Y gritaban:-¡ No empujar .
Que hay mujf!Tes para todos !
-¡, Quién las quiere 1 pregonaba ,.
El diablo que las vendla, l
Y cada cual le pedfa
, La qn!! mejor le cuadraba. 1
Uno, rubia ; otro, morena,
Este, flaca, el otro, gorda, 1
.Aquél muda, PI otro, sorda,
Uno, pro¡Jia y ot.ro agena. ¡'
Est.e quiere una paloma
Sin hiel, que nuuca regaiifl,
1
.
Estotro la que no en2añe
Y esotro la que no coma. ¡
Qnil!n, la de~ea muy cHica, ,1
Quien, alta, esbelta y airosa ;
Los unos ¡que sea hermosa!
Los otros ¡ que sea rica !
Aquél, muy corta en dispertdlos,
Este, 1~ que más le cuide,
Y basta b11y hombre que la ~ide . ..
• . Asegurada de incendios.
Ll~gaml- el turno tardfo,
Pues lleg6 á ser el postrero,
T ml- pregunta qué quiero EIJ' ~il.blo y muy s&ñor m ro.
Ya que de elegir se trata,
Le digo :--.amos li. ver,
Deme usted nna mujer
Buena, bonita y barata.
Y dijo ~>1 diablo, cumplido ·
-¡,Lindas, buenas y no cau.s !
Esa,, amigo, son roras
Y aún no las he recibido.
Sonrientio me sah
Y al mundo el~!gre me vengo1
Que el conveilctmient.o tengo
De que be de hallarlas aquf.
8f'l!oráe: con todas hablo :
Hern:tosas, bul'nas, modestas .•..
Es•as son mujPres, éstas,
~bb no ee laa ll11va el diablo.
~------------·-------------------------------
EL GRAN FESTIN.
De un juroco desprendido, á una corriente
., Un gnsano cay(í ¡
Y una trucha, saltando de repente,
Voraz SI) Jo tragó.
Un lílarUn-pescador cogió 1\ la trucha
Con carnfvoro af~n ¡
Y ~1 P'iaro desptiés, tras fiera lucha,
Lo apresó un ga.Tilán.
V~ngando esta ,cruel carnicerfa,
. U o die~tro casado r
Dió un tiro al gavil~n que se corola,
Al martl,l-pescaclor,
Pero ¡ ay ! al caJ"ador dPsventurado
Que al gavillin hirió,
Por cazar sin licencia, y en vedado,
Un guarda lo mat6.
A otros nue~os gusanos darA vida
Del muerto la hedioJ.odn,
Para volver, la rueda C<; oclufda,
A empA,ar otra Vl.'l.
'··'·' ~.'! -?:f
L Y el amor 1 ¡,Y la Jicha 1 Los nacidos
L No hfin de tener rút.s fin
Que el de ser colrll.'dores y comidos
Del universo en el atroz fes Un 1
R&NÓN Dll C.A)(POUIOR.
-~~dNCibN
DER BOGA AUSENTE.
Qu6 trijte que- ejta la noche¡
La nuche que trijte ejtá!
No hay en er cil'lo una eeitreya .. . .
Remá ! rem., 1
La. negra re mi arma mía,
Mientra yo brego en la m.4,
B'li'lao en auró por Pya, ,
Qué har~ 1 qué hará 1
Tar vPj por su z~tmbo amao
D:.denLe &ujpirarA;
O tar -rej ni me recuecda . ..•
íorA! yorá!
La j'embra son como toro
Lo r'Pjta. tie-rra ejgraciá,
Ooq arte se saca et· peje
Der má, der má.
C'ln 11rte s'abranda t>r jierro,
Se l'Of'llll 1& tnapauá.
Coj~nte y flcml'i IR pl.'naj;
No hay má; no hay m.i.
~qé elcura que ~jtA In noche;
La. noche qué ejcura ejtA 1
A~ina ejcnra éj l'anRencia . . . .. . .
Bog:i ~ Bngá• 1
C. O uso'.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL CORREO lJEL ·v Atttt
-->---=----------------¡;:-;----- --········---·--·-·•·-···-··-·-···--'U:'-'-'=
SUELTOS DESPACHO NOCTURNO
En este mes está la Botica det
DESPEDIDA doctor Enrique Garcés.
Ha ido á Buenaventura nuestto
respetado amigo y maestro doCtor SIGUEN LAS FIRMAS
Francisco A. Magaña á dejar á bor- Franhtsco Vztla fue sacrificadd
do á su inteligente hijo Tomás el dfa 8 de los corrientes, á la!i 3
quien vá para New York~ un Co- de la tarde, en la plaza de San Nilegio
d~ aquella m~trópolt: Dad_as colás. Se nos .dice que el infortulas
aptitudes del JOVen Magana, nado Villa debía el impuesto sonos
anticipamos á augurarle un chi- bre el trabajo personal subsidiario,
to brillante en sus estudios; por lo cual se trajo como detenido
También ha seguido pata' Bo'go- á la cárcel pública de esta dudad.·
tá la muy culta y distinguida ~a- De allf pensó escaparse, y Camilo
trona doña Dolores Plata de Res-· Ortiz, Oficial de la guardia, ardetrepo
en compañía de sus estimabi- nó (?) á Martín Rivera que estaba
lísimos hijos D. Luis y D. Carlas de centinela á que le disparara, lo
Restrepo. que dió pnr resultado que el infe-
Que lleguen todos con felicidad liz prófugo cayera gravemente heal
término de su viaje, son nuestros rido. En este estado parece que el
más ardi~t.ntes deseos. señor Oficial acabó de compldar
la obra asentándole bárbaramente
COLEGIO PARA VARONES con SU machete. VilJa fue traslada-
CoN e'l nombre de Santo Tomás do al ho~oital de caridad en donde
Aquino ha fundado en esta ciu- de murió .pocas horas después!
dad.~ d r:rJOdesto y notable pedago- Hechos de esta naturaleza ejego
don' Gabriel Montaña T., un E~- cotados por pe'rsonas que se pretablecimiento
de· enseñ2nza media cían de civilizadas dan mucho en
y supenor.. qué pensar.
Mucho se hacía sentir en Cali,
un plantel de esta naturaleza ya VIAJERos
que la lnstrucción Públic-a ha '=!Sta- Después de algunos meses de
do de tapa cazda, en estos últimos permanenciQ en su ciudad natal ,
ll m·pos. Estamos pll'es d e' lfláce'· regresó á Bogotá el señor Ganeral
mes. J aime Córdoba, acompañado de
sli hijo, el joven don Gont.alo Cór-
LUTO' dob'a V. Que tengan hnen viaje
Con hondo pesar reg istrambs el tan estimables caballeros y amigos.
obito de las· respctabl~"s matr0nas ,
señoras doña ./1-f.zr/a Paz Cabal de BOLETÍ~ ÍJE ?ftEOIC}NA Y CIENCIAS
M., Encarnaczón Card a y doiia NA~TURA t!i~.
Magdalena de Fe1·rouz". Aun no ha saliJo tan esperad~
A sus deudos d;~ m os nuestro periódico científico. Ignoramos la
trÑste saludo de condoh:! nciª. ca11sa. ~Será que no ha sido cum-
/ plicl~ la Ordenanza de b Asamblea
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
caucana? iSerá que la Soct'edad dé
Medtcúza r.o se há copstituído en
(Junta de Sá1íúíad é Higiene.?
A cumplir cada uno con io que
le correspdndá.
, SALUDO . , .
, A los sefi.ores D. Adolfo. Concha,
P. Duque, I. Losada, N. Madariaga,
los saludamos atentamente al
regresar del pl1erto de Buenaventura,
Han llegado ilesos en su salud
aespués que con persetferani:e
labor y afrontaddo todJ clase de
periálidades, Íogrardn restablecer
Jo mejor posible el servicio telegráfico
entre égta y Buenavéitura.
Los felicitart1os y no dudamos
de que cdhtlnl.iarán siendo irifati~
ables dl:)rertis en ramo tan importante.
FUNER r~LES PONTIFicros
La Orden Tercera establecida
en esta ciudad hizo celebrar solemnísimos
funerales por el alma de Su
Sahtidad León xrir en el templo de
San Francisco el día 3 del prese nte:
La iglesia que es hermdsa por
su estructura y se !Hesta para todo
lo que es bello y tiende á en a ltecer
el culto; fué d ecorada ton m ucyo
gusto artístico, exhibiéndose
coronas, rá111os; gallétrd e tes é ínst:
ripciones alti sonantes de la vida
Y. virtudes preclaras del larrlentadn
Pontífice. El servicio del coro, como
siempre, fué mc~gnífico y solemne.
Todb muy escogido y sin redundancias.
En ese i:emplo todo,
es augusto y sublinie: Enhorabuehas
para la Venerable OrJen T e rcera
y para las lwm'ildes h:jos :le
San Francisco.
. -
1247
-----·------------------------------·--
V ARIE_DÁDES
nut>naventura., Septiembre 2 de 1903.
Sei'ior ti. BIM S Scar~etta, Director de "El Correo
dPI Valle ".-Cali.
Mny poco I'IElra con lo que hoy hay"
de distraerlo, pBrqne estartdo tHlfrieodo
una verdajE'rcicio, y rino dé los h<:hub,
es m'as ó.i~>ritorius parbHME>nto y Jete de
la Flotifla del PAcifico al GenHrlll Carlos
M. Sarria, t>n rt-_,mplnzo dt:l G~deral Lucio
VelR~co qne un aceptó dichn nombramiento,
con grao Heotimie~to de loe
J.lll nl\!Úeiic's.
-De Bogott\ sal:iemos que bl Coogre-
8o se ocn pri. nctlial mt>nt-t- en di~c11 tir los
si!(ui~>rte~ asuntos, utii .lds !l los cuales
con,.agrar,i prPferente att>ncióo pcír exigPncia
dt:l Polfer Ejt>cndvo: Can>ll de
PatHIIt!l ll, Laz,uetns, Oaruino!l, Ft>rroearril
de l ú r:nta R. 'l'amalnmeque, ~,¡_
nanza~ y png•1 de 1 t>ClAmacion ... R t-Xtmdg'Pfll~.
La L ... y ;;obre autorizllt:ione8 al
fi..:jec·utivo para E'r,ttrar en Ullt'\'08 rure~lus
con )(¡~ Estadn-1 U flido•, se basrira en los
Hignit"ntes clt-rt>cho.- : 1'~-'~'[H-'t() á los a,lqrnri<..
ll>tt Jl'>f 11\ üompaflía Frllnc·e"a ,Y ,el
Ferrocarril, mieutrns no p~tct-tlu con Lii, ~ns derechos
ó couc:esionPs ; neutrahtllld y soberanill
garantizada pnr CoiO:llbia ; Tribnnnle~
m1xtnt- 11 i m por t a.ori" a 1 g11n" fl i\~)l'6 la
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
1248 EL CORRli:O DF.L VALLE.
sherte de 1 ~ PAtria ; y p?. rl\ los aF:U"ltos
qnP est!ln sohre 1· fiH' ':lli, t~tn lra q1;e retlr.
Liu Sll'l labnn•s porc¡ne probahlemf' nte
el 20 del pn::t- nte t;IRusurará sus saSIOnes.
-Sobre cuesticín candidaturas naua
ht>mos vuelto á sabt:'r de 1~ Cnp\tal ;
quizá alla estar~ln mPjor informados.
-'-~'\ Compañía. d~l Cable ha antnentndo
la tarifa pam los porte:; el~ lo& kalogramas
procedf'btes de Colombia; no
hace dos meses que t!e hizo lo mi~mn, y
no nos explieamo!'l estos .;altoll de cabailo
cad·~ mel!, Cllllndo l11 plata de bnena
lt>y no b11. snfri1lo ni ¡;ufre dPp eciarión
slgunn, notes bien e~> fuente cl~ grandE's
y provechosas operaciones Bobr~ el bi ·
IIPte.
-El estado eanitario aquí es bueno y
lo wi~rr.o ñ lo Jugo de los trabt}jos d~ la
Linef\ dt-1 Ferrocarril.
-Los últimod avi ~ os sobre el cambio
én Bogot.í y A ntioq 11ia, fluctúan al redt>
dnr dt-1 9';500, firrtll'.
Si'ernpre 11 ~~~" 611lenes como su aftmo.
all)igo. y S. S.,
EL CoRRE 'PON SAL.
A MIRAR AL CIELO
e( UN NUEVrvatorio Fl'lnmllrión dtl Bogoti\
!H·ñ11la desde el 14 del pre .ent<• un cometa.
El 17 a las 9 de la noche :;a hull:t~~\
en 1" COObtt!lnción del Dragón, furmanrlo
110 triángulo e•¡nililter•) cun ln-1
éetrt-1\ns \r eg» ó alfa dl' la Li•·rt y alfa
del Utsnt: e11 \'i~ihle c!t'Rtle la. u do la tardé
hastñ las 4 de la nw iia na. Büsq nese
al Norte".
[Del numero 851 de "El NuPvo 'l'i!'mpo" d.~ Bogo\
1\, corresl'Oil )¡ente al 20 de Julio t.
Ignonibt\mos qne nnestro Übqervatorio,
el cunl e,;c,~ hall!\ a 4 gtados, trcintl\ y
seil'l ruin:ttos de latitud Nortl·, 11e llatuum
Flanrna1·ión.
Aun cuunclo ~'lanr.nari6n es un grAni
perp,.tunrbmn~ el nombre de ui.i ~ub!ime
011\1 tir dP nuéiltrl\ Gnerr~ m>•gun, e¡ llÍPn
fué el primero filH' a principios dt-1 :~iglo
pasado, h1zo obl!ervRCione.- eu él y que
además de a~trónomo, Pra también !iterato,
matemático, geógrafo, botñnico,
viajero, peri(Jdista (rerlnct(¡ E>l célebre Semana1•
io), artillero y ftsico. Descub1 ió el
mt~dio de mE~dir las mont.añ>tl', em pl•·ttnd•l
el agua hirvibndo, r:oo it,st.rnmellto~ conl'ltrúídos
por él, 6 se>a fll barometro; á tiempo
que an AlemAuia otto fi~rfln prúhitnrla h\ ::kñori" del .Mini~tto
de IthlrllC• i6n Ptí.bhcn y la :::h.:tt:t.lad·
Colomuiuoa de Iugeuiervs.-'' 0 '-'
EN DONDE?
t En dónde l."st:\, Dios mio,
La dulce paz con que delira mi alma 1
.t.n dónde los afectos que no mt\l."rl."n!
Dóutle la dicha verd.ldera se halla 1
.Asf clamaba un drn.
J>t>nlida la esper.wza
De euc' nlrar <'D el muntlo
I.o 'F e de ht>nuoso ¡:uarda,
Lo que jamA~ su en UlUC
y del aolor nc.s salva.
;\las hoy qt:e enlrt> mf esposa.
Y 11li adomol~t mRdrJuliode190íl.
J:!eñor Director de Jt¡ Correo del v;, Ze.-Cali.
Vnrios amigoR cnya opinión Pt~timo dt>bidameute,
r·ne t>:Xcl tao ptna que p u blique
el 1íhro
" E~fOCIONES DE LA GUERRA.'',
t>llcrit.o sol re los apunte(! que t>n f(JttlJB de
Diario lleve tlnrante la caropaii,. de S;¡ntand~
r en la lucha civil que ha terminado.
Como los gll!:tos que t'Xige lo. pnblicacióo
t;oo muy c•¡~o•ioRos pHP\ lu moderado
de mis lt'Clirsos, he T~'SUF>lto dirigirme
á las personas que dE" u o a ú otra m11nera
m,é haQ hecho el h .. mor dt' maoif"st!lr
shlpl\tiaR por mis humildes labore11 inwlectulllt>
a para pedirlt>s t!ll concurso, en
forml\ de MUScripoión, 1\ la obTI\ cuyos originales
están ya en la imprentA..
En las modelltos páginas que ofrezco
al póolico refitne un tt'l~tigo preseucial,
por modo ele .l!;PISODlO, sus impresiones
en la guerra. Se relat~o lo:,~ acontecimieotoR
con S\\~ Jetnll~s, y se trnt11 de
reíh·jRr tlD ellus los estado!! d~ nlma qne
t~ngi~"re la natnmli'Zil cle::H·quililllada l'or
los hrJHl ure~-1.
E pulll qut• U!'lln le
haga pH>l•:.:gautll\ entre los lelacio:Jac.los
d ll S t..,cl.
Su atento y Fe,guro Fervulor,
l\lAXI>liiLLL'O GRILLO.
"gMOCION I~S D 8 LA GUERRA"
UN VOLUMI!:N DE 300 PAGLTAS lÜS 6
MENOl:i.
P1·ectos a la 7'úslica:
Para lus suscriptores_ _______ $ 30
P1ua los no ¡,;qscriptores __ --.--$ 40
Se reciben UR.cripcion"'"l te hace respoosnule de lo:~
valores re<•i ui dos.
REMITIDOS
LEJOS D~ .LA R A TRIA
L rscitt(e OJ1l · .~perttnz''·
EL lJ ll(TII
Como n llf'VP aiio-1 hncin q •1e la señnrn
dofl.a MAGDAL~.'.l. LE;)JcA VE F&nnosr ~;e
habhL S>'p'\raclo de." P11tri,~. ltall•l, tn
cionde Jlf'l tt>uPcín á la noiJit'za de ese pah•;
teuia uu h~•uut¡¡n literato, el célt>bre y
cnuocido e critrJr LPsM, y otro, empleado
f'n 1:'1 ' mo ele J n~na bella y simpática,
joveu .Je unos 35 añ•ts, llunque por
las hebréls de plata ele. u¡, CI•Ut>II,JS, parecía
rle mn yor edad. 're oía el tipo pe1 fecto
de ln. rs"Zil caHctí:,~ica, con las mo1lificaciooe
provepieut"S d~l cielo azul de ! talia;
de porttt tHÍ$Iucrático, modales suavet'l;
de <:ooversnción agradable, ilnt'ltrada
y \'tuiada .. de arnil>taJ ~encilla, hidalg11 y
sior.ern. E"JIOSB era uo contt>oto Rll ho~
ar: nhi se r;entia nlgo como eruhlP~a deo
ilu ·ioueo; perpet11nq, lltl ll twnri: \ para ~u
t-:prt'lfl q tll' l'l'.l .,¡ rt'il f" j 1 de :.U lo.; r¡ -
IJ) o) l ,,d
j¡ ... ,.,.¡,.. fJ'H ]1,, ~ (1 ¡¡111. .1 • ti
d ' •' l•l:r"l• 1 g'UL•IIlOIJ .Sll Vlguro~u COUbtÍ •
tución, hasta que ni fin la consuwi~rou
el dín 4 de Septiemb1 e.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
..
1~~0 ' ' ,,, ¡.:¡, CPl}I:U!O UEJ, :YALLI$
- . . -··.- . -- -~ - - -· ---- - ----- -----~~-..... _.. .. ... ... .
Dnertnt' doña lJlngJalena eu lt>jnnn, ¡:.·
l'ftro qn~ no pue1ltj cúu:;iJerar~,.·~xtrnt, .ra
ti~rra, p,orq ne tneron profnndaFC lus i
FCimpathrs q11e ~~ejó Alllll. !
. A Sil entifrrO COJII'lll' l i~··on h ,.,.¡,)ni,\
f'Xtranjt'ra· y alguno:; ealvii•J~>, au¡i~• J I) de
bU espc~;o.
Sobre las ramas de lll arbole!l&
No se oye el caoto dt'l rqist>~qr,
Y l'D sus contornos na•la hay que l\.!lecllf
Briwl.trle al ~ot~bre luz ni e~¡lo.r.
El C'ub (~e Extrm)uos t'nvií• nua hPr-m~
sa ~orntllt y l"n 1\t'ñal de d nelo Í?-fl, ti
media ""t"· ~~¡ t"íU"'J lt1u.
Debt- 1h~le vulnr ~ Ollf'l'tm ami(?(' Ferroni
t') cnn, .plimit-ntn 11··1 ,if'b• r-1~ ella!
t>fil nnfi ~""ti:d'accic',n-para Mf'~'!l'' la· tn.ta-llu
de lll vid 1 y pt'tl-iHr 'l"t' h lllllt'Ite ' ~'"
1101\ lf'y natural a que e~t.anr•'" :-H;rnetid,ls
~P.sde Ju crm~t .
Pos AMIGOs.
Cllli, SeptieruhrEI 7 ele 1903.
RECUERDO
Ln &P~ntita MARrA JosiFFA EscoBAR
V. viu~ h!lce urrc"' ocho.¡¡"" A. elita cillda,
J, pro..:e,J..,"!t~ tle Tt'lluá, h"l·~~l!da cun
~' piHct'r jllVt'llil Ut' CI!IJ•I\"er ll Cnli r d~tr
»lgnna ('spant~ión 1\ liU t-"(•íritQ. l....t epiclt~
mÍK dt!suli\dora 1" f'sco~iú ¡mm l!:tc~r
una h~rauOlHt ylcrirrur, y en tn~ll .lit~"' ,·,onch6
I'U crnrerR d~ ilusivtw3 Ell11, con h
fragancil\ de !u pun•z" y con )u-. hl~nl"ll'~
vestidnnts de l~t VJOrlf'~t. ia Vj"vnl,ado a :a~
maosioneR de la In~ eterrua~ Su V~llertl-
- bJe' padtf! }' bt-l ~~~U~IOS qUe rt>Hidtttl PO '1'11 ·
/.~ll, hao• uo
haber recrJgi,lo lo~ últimos aliEmt"" de
(Jhepil~j p'frt·,_ qn~;\elt~,~ _~J fPll!'tlt'~n
de qutt 1~ '?r•cteda!i de Ualr bB Clllnp~ldo
su de~er, X lor~ nc9rnpl\ña tlO ~·· jn"t"
dolor; y ~1 ángel q 11~ yoló al cit~ln littra
far~ lnmin,>~o pn.r!"¡ IoM que llor~tu R\1 iue¡;¡per~
da sep'\r .tCI~II. ~ •>sotros iett ~o yi ""
~os esta; sincera got~ de rm•ío. '
Oali, Septiembre 7 de 1903.
' ... . • ' • • • ., • .¡ .fi. K~-~· T.,
' 1 YERTO ~~TA f
A~· ANtoo U.'Jod l(. Coaau G.
A las orJ11aa de uo arroyuelo
~ limviás a¡u&~~, como f'l 'ci'Íhtal,
_.. Te una choza de humildw suelo,
fajo la• sombras de un guttifflflt'tll,'
. . . . '
~odo 11~ en r.lla rnutlo y eornbrfo,
Tndo tl'Y!!l& tris~ aflicciór:.! .•.•
l~omc~ e a cbo,.a, llt>no dt> frfo,
~eDlo en el I11:C~o q~i c~ru6n!
Knto.
"La Camorra", (Pradl!ra] Ago. to 15 de 1908
ANUNCIOS
EDICTO El'd.PLAZATORlO
El J uea de'- O rcuito ea lo (Jivíl de Odti,
Por el prest>ote edieto, cit.s, llama y
!11U plaza a tod ·~s las per-onRs q ne teng~&o
Ul:'rl:'chu t'll la suce~ión test-tmentaria ciel
sPÜm .Manutl Asceqsi6o Clavijo, dech&-
' l lHI •t a hi"r~>\ t!e <~e rl el(!\ deo 11:1 fallecirni
,..nt.l, pnr nnto diC'tado eu e~o~te ~uzgad
.. f-1 vt-i:ltio,.ho ·ie Jnlio úhimo~ a fi'rtd•
q 111:' "~ pre · entt~n h>~ci(mdolos ~~~:~:r anttt
el rui~mo, dl'ntro del término leg11\ d"
1 reint'l dtt\s, r. s•a p~rjuicio si oo lo hioittten
P.-.r tanto, sP fija e&te edicto pClb}¡catlJt-
mt .. , huy martes a la una p. Ql. del
vtointil·iLtco de Agosto de mil noveoieoto1
t.re ...
J<;J ~\Jez, VIcENTE MouN.1. N.1.vu .•
fi.l s.~~rt'turi(\ d .. ) J nzgn.do,
· JoBé Ma~a V
Citación recomendada (normas APA)
"El Correo del Valle: periódico literario, industrial y noticioso - N. 135", -:-, 1903. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686243/), el día 2025-08-20.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.