Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
(1 1
1
(
LA. TIERRA. NATIVA.
( CAPÍTJJI.O ~III )
Las cinco y media serían cuando á la
mañana siguiet~te salió Andrés de la po~
ada del ~ara ojo.
La ]pna alta y pálida, con su disco
carcoQ:Jido bañaba de lnz tenue y aqlarilleota
las rocas, las faldas y las curnbres7
dando á todo perspectivas 'de lejapia..
Sobre ~1 granito del camino resonaban
las herraduras del caballo, á paso largo
por las revueltas peñaacosas, donde todayia.
hay alto¡¡ voladeros.
A medida que avanzaba Andrés; veia
e m blaqq uecerse el cielo y palidecer las
eEtrella~ con debilisi rnos fulgores. Un céfiro
4elieioso le producíá en la piel seneacionefil
di besos. Los grillos despertaban
entre la yerba. Un pajarito madragador
fue el primero que moduló un trino
1 en su 4irbol ¡ con Jo cual todos los deruáa
s~ alborotaroq y se pusieron á cantar.
' J3orrárons~ por completo las estrellas
y l11 luqa se tomó blanca como una gmo
caucha de nácar. No em ya su luz la qutt
hada. tqás visibles los objetos: era el alba
que sonreia al mundo~ leve como una
virgen que ~tqan~~ma sq l{:lcho, apartando
las ligerisitqatJ cortinas ros&dns y nzult'\s.
¡U na aurora del Canea, co~ una estrella
de plata en la fren~el
El corazón de Andrés entonó pomo lns
aves no himno de alabanza a esa ba!leza
que volvia á ver; á ese cielo donde briliabB
el alba ffe tan hermoso dia, después
fle la aegra noche de la ausencia.
,
A~OSTO ~7 um 1903.-N. :> 1~:.
-Regocíjat~, ¡oh miaerable l'ér ntor-,
JDeOt.ldo por l11 dnda!-F:f.! decía á f-1 n,;~mo.
Hé aq ui q ne Jlega uoa felicidad e11
que apenas te atrevias á c1eer! Alma
cao~ada y triste, de11pierta, porque grn nde
es la dicha que te espera! Purific:de
pe ~qdas las amarguras, de todas las ironías
y queda limpia corno los !1éres sencillos
qne SP acercan á un altar!
Los p4jaros í'Botaba'l en el bosque.
Las neblinas ascendlao flotantes como el
humo del incieneo. El sol iluminó las ci:
Las de la cordillera.
Ese dia, remontando 'el curso del Dt\gua,
atravesó Andrés los sitios más pintorescos
del camino, entre casitas blaocaR,
huertos, ja,rdines y corrales, cuyas tapias
y talanqueras festona a campanillas azules
Como 1ª senda Ta por el fondo del va ·
lle angosto formado por la cuenca del r16,
siete vece¡¡ hay que pasar sus raudale!1,
cada vez menos impetuosos y de linfas
més puras, De un lado y otro recibe los
riachuelos que bajan bulliciosos por los
flancos di las serr~nias.
En las colinas y faldas hay risueñas
e~:tancias, cqyas cercas dibujan cuadrilflter0s
en h~s laderas. Por sus contornos
pttcen libremente vacad~s y rebaño& de
ov1·jas Lns ct.bras saltan 10'1.\ los barrancos
t&marillos o se suben á lns grandtts
piedras. Oyeose mugidos so los hatos y
gritos de pastores en las lomus.
Por allt pasó Andrlls al sol de la waiianll,
adrn irado, encantada, dichoso.
Se detuvo un ruomento en uno de los
corrnles dando estaban ordeñando. U ua
linda campt:8initll de necrrcs <•jo , de IR- , . o
UIIIS grutlesueloa y rosada tez, onl'-üó una
vacl\ dc3 tero ero grande y le pnsó ttl 'itljero
)a vasija rebosante que él mismo vió
llenar. Arrimada al caballo e11peró a qu~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1222 EL CO"B.HEú DEI-1 VALLE
bebiera v cnancl() el joven le pr~>guntó ' - cuánto le debia, repuso ella:
-Nada, sE>ñor.
Entonces Andrés dió a la mncb11cha
un gran ramo de alelies, parásit?s y azucenas
silvestres que había cogtdo_ en el
camino acompañando el obsequto con
una fra'se de elogio. La dulce niña. recibió
las fioret~ y con ellas adornó su "ombrero
de paja, mientras sus compañeras
reían. EntJe las risas, oianse los chorros
de la leche al apagarse en los copos ele
espuma.
-Qué creída ! exclamó una (le las c~deñadoras,
asomando la cara fresca y nsueña
por debajo de la ubre de una vaca.
U o muchacho que en la puerta del
corral atajaba los terneros, miró solllbriamente
á Andres al salir éste.
Cuando llegó al pie de la. subida de
Tocotá, eran más de las tres de la tarde.
Se desmontó ~ajo un jigua que da sombra
al rio. El ca hallo estaba bañado en
sudor y la espuma blanqueaba su piel
negra y lust:-osa; las anchas naric{ld se
coruprimian y dilataban acesando.
Andres le acarició las crines húmedas
y crespas y le aflojó las cinchas; con lo
cual el bruto se sacudió, abriendo la boca
enorme como para aspirar toda la frescura
que bajaba púr el cauce umbrío.
En ese punto se pasa el Oagua por última
vez. Es ya un riachuelo cuyo nacimiento
Gstá en el nudo de las montañas
inmediatas. Sus humildes raudales serpentean
entre piedras lisas y se duMrnen
bajo los carboneros y mayos fiorecídos.
Alli se cree en la fabula del agua que
canta.
Andrés subió de piedra en piedra, é
inclinándose bibiá en el hueco de una
peña. Las mariposas revolotearon en torno
de su cabeza.
Al volver á donde estaba el cabB1lo,
éste relincho aca!J.q,dameote, como si fuera
una voz Je amistad. Ya babia teco\>
rado el aliento para subir el repecbón
~ontuoso, pot doude el banq ueo del camino
va en zig-zag eobre la tierra co·
lo rada.
l:n q ,. A es pera ha á Andrés allá arriba 1
A medida que subía iba {lensando en la
vent.ura que casi había olvidado durante
la jornaJ!i. Volvía á darse ~ue~ta. de que
no marchfiba á lo desconoctdo, atoo que
,.e iba aproximando á donde lo co'nducia
su corazón.
Tuvo una ligera sensación de frío, ?e"',\
rnasiado sutil para que fuese productda · ·
por la frescura perfumada de la selva
andina.
De pronto, en una cuna del camino,
oyó voces varonile~:~ y rumores de caballos
· iinetes no vistos aún se acercaban
á él. 'se estremeció con aq o ella emoción
que precede á los sucesos iomin~ntfls.
Abrió les ojos desmensurados y VlÓ d~s.~
embocar los jinetes en a na vuelta.
-Aqui viene! Aquí viene !-clamaron
voces en el grupo.
Y luéo,.,' o ' un solo nudo de abrazos des-dE:~
los caballos y rumor confuso de los que
se vuelvt n a ver. Fué después del abrazo
ciego cuando Andrés llegó al reconocimiento
de los q Ut) habían 1do a s.u el\•
cuentr0.
¡Oh, cómo estaban cambiados sus hermanos
y amigos ! Cómo estaría cambiado
él!
¿Aquel homLre fornido y arrogante er~
su herma o o Eleazar? ¿Aquel joven alto
de bigote naciente, era el menor, Neto, á
quien Andrés había dejado niño? Si se
hubieran encontrado en algún camino del
mundo, tal vez habrían hablado comQ
ext.raü<9s, sin reconocerse. Aadrés comprendió
la noción del tiempo y de la vida.
Subió la alegre cabalgata, hablando
todos, disputándose cada nn<:> el lado de
Andrés. Apenas habia tenido tiempo de
preguntar en voz baja á. Nelo; por las dos
que lo estaban esperando.
Parecia q ae la tarde se babia á pagado
por completo; pero ya cerca de la cumbre
doraba el sol las altas copas de los
árboles, no invadidos aún por la marea
negra de la so m br'l. Estaba próximo el
alto de ~as Cruces. El corazón de Andrés
latía fuertemente ____ Y de súbito, como
una decoración inmensa, el valle del Cau ..
ca apareció con toda su majes~ad maravi~
llosa, deslumbradora, incomparable.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
EL CORlilEd DEL VALLE 1223
--------------------
ErA desde esa altura de d•mde había
~ofiado volver á contemplarlo __ En tüdas
sus tristezas, en todos sns amh~>los, en todas
sus nostalgias, á esa e u m bre volaba
su ima(!tineción, alli se detenía, allí ~:le
extasiaba. Y ahora, no era suPño sino la
realidad llena de encanto, la visión de la
tierra prometida.
Dela&te de sus ojos estaba el cfrcnlo
infinito d~ verdor eterno con sue nzules
ri~s y su laguna de plata; nn horizonte
cuyo limite se pierde en la bruma trasparen
te, de donde sobreaaleo, tocando el
cielo con sus cüpulae, las cimas altísimas !
deJa cordillera, que á la lt1z del ponien- 1
te tesplandecen como pirámides de oro; 1
y más alto que ellas, el nevado del Huila /
sülitario, fúlgida mole de diamante. Al- .
deas dispersas en lej1was cohnas ilnmi·
1
r
nadas por el sol; en el flanco d«J una sie- ,
rra, la casa idealizada por el amor dt!
Marf.a; redondos 0ásis de bosq uecillos
oscuros en la pampa sin límites; y sultana
de ese paraíso, la ciuJad queriJa, Cali
dichosa, la de los blancos campanarios y
las "etdes palmas.
Andrés 1e había apeado del caballo
pina sentir bajo sns plantas el suelo na-·
tivo, mientras contemplaba tánta belleza.
Largo fué sn arrobamiento silencioso.
Todos callaban. Por último, el jovt>o escondió
la. frente en el pecho de Nelo y
áhillor6.
--- ---:---:=-=
LITERATURA
RUINAS
EN LA IGLESIA DE M. ___ _
INÉDTTO.
Desde el umbral del arruinado lemplo
Miraba <'On tri~teza
Los destrozos que el tiPmp0 inE'xorable,
En su grandiosa construcción hieiera.
Rotos y abandonados sus alt:tri'S,
Los ídolos por t.it-rra,
Y el polvo de los años entcrrm.do
Los ~!timos despojos de grandP7a!
Ell' la ~ombra indecisa destac>iJHlosc
La lf\'ida •ilneta
Del Oran Crucificado, cnyo rostro,
:Medio oculta la undosa cabelle-ra;
Y olvidado de Dios y de los boml>res
En su angustia suprema,
Resignado a¡¡-oniza, convencido
Que nadie oirá su desolada queja!
Oscuras telarañas en los nichos.
IJas esculturas viejas
Yestidas con hampos y abrumadas
De fastidio, de ~neño y de miseria!
Las plantas trepadoras asomándos~
Por las enormes ~rfetas,
Y todo t-nvuelto en el pesado ambiente
Del ,;ilencio, el olvido y de la ausencia!
En el umbral del arruinado templo
Pensaba con tristeza,
Viendo aquellos escombros donde el tiempo
Dejó implacable sus profundas huellas !
Con estas ruinas, cuando quiera el hombre,
Fabricará otra Igle~ia,
Y vi tiendo sns !dolos de nuevo
Ser.ln u Religión y s~s q¡¡·eencias.
l\Ias las ruinas qne ¡¡;uarrlo de mi alma,
En la~ ondas tinieblas;
JJas rnimt~ que han formado lentamenLe
Mis dolores, mis dudas y mis penas;
Allí donde mi fe cayó agobiada
En la locha suprema¡
Donde mí amor herido y moribundo
Perdió con la esperanza la existencia ¡
AlH donde no hay flores para adorno
Di' sus profundas S(rietas;
Ailf habrá cada dfa uo nuevo escombro,
Nuevas sombras, y dudas y tristezas!
Casanare.-1902.
EDuARDO Ecusv.RBRÍ.&..
RIMA
Soborloio, :if.eo, déspota, saf.indo,
Decía tln e ·pañul :
Ni ;\Dio~, ni al re¡, ni aun al destino rndo'
La rodilla jama· doblara yo! ..... .
Arrodillado sobre el duro suelo
• 1\ )'l'l' lo sorpreudt
Dicien•lo ñ una mnjt>r de oj<>s do cielo,
::;¡ellll•ll' mi \ida me tPntlrás nsf!
l':Lls!lnw Du¡¡co:
-oc<:>--
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ÉL CbRRÉO D~L ·.¡ ALLE
::-_ _____________________ -----·----·--- ___ ....,:
BALADA
(DE RATISBONE).
La bermo~a ni.'ia volvió á su casa;
Su mad1e al Yerla le preguhtó :
-L l'or qué enccndidás t>st;ín tns manos i
-Con sus ~>spinas me 11irió una fior.
Salió la niña, volvi() á su· ca~a ;
Su madre al verla le preguntó:
-1 Pot qué EisbAn rojos tus puros la bi1 dolor 1
-Ay ! rliadre mfa ! at>sliecha en llanto
Dice la riilia, Lodo ácabú,
Ábre el sepllléró pára tu bija,
Madre del alma.... Adiós ! Adiós!
Sobre Hi. losa de la cuitada
Todos leyemn esta inscripción:
"Cuando eoc!f1didas tuvo las mano11,
Fué porque un hombre las estrechó¡
Cuando .Sil madre, su p(\bre madre,
Notel ()il sus labios rojo color,
Fné porque un beso dejó st1s lHiellas¡
Fué porque un beso los encendió;
Cuando la niña pAÜda f triste,
Dijo á su madre ~n úiti!no ~did~1
Fué porque el hombre que la. adoraba
Ay! para siempre la abandon6!"
LOS DOS SEPULCROS
Sin que revelen nada, guardando igual misterio,
En nes
Lleg-t el cal·w ~abrasarme 1
-¡ Hij>l rola, lo que tienes
Ea gana de !astidhir::ne 1
VI'l'AL As.t.:
BUZO
Hasta el fondo del mar, entre crist.les
Bajé, vf sus t>ntrafias y ltállé al verlas,
Innúmeras montañas de corales
Y Jlaonra§ ilinümeras de perlas.
Ah 1 d~spués, de tu voz al blando arrullo
Bajé á tu yermo coráz61i en bren•,
Y montañas hallé . __ • pero de orgullo
Y llanuras tambien .•.. pero de nieve !
JuLIO FLóasz.
EN LACALLE
¡Ves esa vieja escl.lá!ida y horrible'!
Pues oye, aunqne parézcate imposible:
Fué la mujer m:ls be11á entre las bella~{;
El clavel envidió sus labios rojos,
Y ante- lá hiz. de sm~ di vinos ojos
Vacilaron el sol y las estrellas.
Y hoy quiérl puede quererla, quién un be1Ó
Podrá darle con tfmido embeleso 1
-Yo, me dijo un extraño que me o[a,
Y o que por cll a. !>o la t>Xistencia lucho,
Q11e soy fe lis cuando su voz !'~cucho .•.•
l::sa vieja ••.. es la. bermosa madre mfa.
JULIO FLó•••·
SUELTOS
DESPEDIDAS
Han seguidd para Bogotá y les
deseamos uh feliz viaje el señor D;
César Gaviria y sefiora; D." Dolo·
res Fernánciez con sn hija lsab~l;
y la señora D." Ftlisa G. de Isaacs
y familia.
LUTO
Ha fallecido erda capital de la
R~pública, el joven poeta D. Juud
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
1
EL CORREO DEL VA LL g
DEFR A . ·ciSC1I y P.n P::t l mira D. PEDRO
RoJAS. A sus deudo" darr.o:;
nuestro pésame muy sentido.
ENLACES
El del señor SalomÓn 1\I. Alhay
con la sefiqrita Sllfíá Pashá y el
del señor Ismae! Minota con la St!fiorita
Juana F. Girón se han verificado
en estos días.
CANJES
Hemos recibido las siguientes
visitas que .igradecemos · de Bogotá
El Por:Ven·t'r; La Gruta/ El Come1
·do y una hoja de M. Garcés
titulada Lct Moneda Ndcionat; de
Honda La Se11tana y de Ríonegro
Et Szg!o Nuevo.
VARIEbADES
Buenaventura, Agost(j 22 de 1903.
Sef!or D. Bias S. ScarpettR, Directo¡· de "El Correo
deo! Yalle ".-Cali.
Careciendo de crónicas del exterior que
puedan interesar, después d~l gran suceso
rf'l~cionado con la elección del nuevo
Pontífice Romano en la per ona del eminent~
Carclenal Patriaren de Venecia José
Sa1 to, hecho que hn sido reci bitlo con
grandes demostraciones de jühilo por las
naciones del mundo, que todas cual más,
se han apresurl\do a r~nuir sus homenajes
al out vo Príncipe de lu 1glesia, m&
contraigo hoy á contarle algo dt> lo
poco que de hmle rn tarllE>, nos llega de
la capital é interior de lll Bepública.
-SPa lo primero el ñvi~o qne hemos
recibido Sr)bre h\ illlprohaci0n qnc c!ió el
Senado t>l día 12 clE>l pre::-ente al Tratado
Hay-llt>n an, ~obre la 11per tt11 a del C~tnal
dP Pnn:Hll'l, hevho que notl lia procluciclo
gran E>Pntirn•ento de JWI'ltn, porque
creewrll:l rlf::fr RlHtndM:, t'll !ill mayor ¡nntu,
las el'peratJZSS d¿ Vt'r renlizl\ch~ esn c'hm
oolo1ml en JI\ cotd e8t.i finctlrlu el mliil ril!
tleño porv~n'ir del üanc11, Paoam·1 y An-tÍ\"
l"ia. J> , ,rp~f! r¡••e enht-" "trai! razo
han !'• imado p Ha rh·~r ·tar nn eoo
<'>trpetHZ·' ~oLre fl Trdtllrio, id<>a'l tná
men0s f11ndadas Robre meun"cnbn d
tlO b .. rn ni a tlllci,>r:al, con tri bnyE"nrl~
gran parte pl\ra la t•1tal de>~aprobllci
rie11a~ notas poco e nneclida:-~ dt-1 M in
ttO aruerÍcano, pror.Pst:H¡r{o, rJ~ aotemn
contra l'll'~ rt>fr,rmas que hu&ieraD de
troducirl'lij al Protocolo.
-Como cnnsecaE>ncif\ de To aoter1
cursa E·n E>l Sena,lo el Provecto de L
sobre autodzllcionfl:-. al Gol~iE'roo para e
trar er.1 nuevo~ arreg-lns HoiHe el Can
Diari11n1ente hay renniones calmadas s
br~ este pa•ticular.
-El ~eolldo aprobó como resultado
la improbal'ióo del Tratlldo, entre otr
cosns la si~niente proposición: "----q
el pneulo de Colombia desea manteo
las msís cC'IrdinlE>s reladonPs con el de 1
Estados Unidos de América y con::ide
la ter mi 01\ción d'l Cn nal in terocéanico
través del Istmo de Panaru.í como un h
cbo de la mayor importancill para el e
mercio y adelantamiento del mundo, a
como pam el desarrollo y progreso de 1
nacioneR americanas, y di~;pone: quE. un
con1isión de 3 Senadores nombrada por
Presidente de\ Senado, consultando en 1
posible la opinión rlo la Cámara de Re
pre.entante~, estudie la manerfl de sati
facPr el anhelo del pueblo colombian
toc•1r.te <Í. la. excavncirín de1 Caohl de P
namá. en armonía c011 los intereses nad
n.~les y el rPspeto á h\. LPgalidlld, qtw ha
s1do en esta ocasi6n In nonnn del ~eRad
y que se dé la m•1yor puhliciutt.d dentro
fuera de·J pafs tí et;ta determinnciót1, á la
modificaciones propuc>¡;tas por Id cowisió
dE>l Senado sobre el TratBrlo v a los de
más documentos que h:ln ¡:en:i,)o de an
teceJeates pAra est~t providencill."
-Los nuevo11 dtgnnbr ios dHI St'nad·
son: D. l\li~uPI Aotnniu Cnro, Prt-siJen
t~; t'l GeoEirHI .~navedra primer Vicl'lpre
1ml~>nte; y D. l~Iaon~>l ~1 godrfgue:~,, Se
nauor cuurnuo, 2. 0 Yicepre~idt>nl''- Kn 1
ÜAtonm: Prt>.,idente, 1> Ildeful.t>O Dia
drl Ül\~tillo y Vict•prt~ideute~ GenPra
Vilfor ia y Dr. Po!'nda.- P1.r )
1
o \'Jsto e
üauca está dignamente repre¡¡entado e
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
226 EL CORREO DEL· VALLE
IUgusto cuerpo, pues sus comitentes
escogidos para esos h.oorosos p~esto~.
-Las Cámaras reumdas, coBJ unt~nte.,
tuvieron d. bien nombrar una cosión
mixta de laa dos fracciones convaJoras
para designar los ~andi~atos
u' la Presidencia y Vicepres1denc1a de
República en el próximo penodo consucional.
Este resultado lo sabremos
.izR. antes del 31 del prE>sente; pues aun
. ndo aqui hace algún tiempo:que estaos
sujetos y resi!!nadosá leer comunicaones
telegraficas ha ta con diez díae de
razo, no dedesperamot>; y antes si, conLmos
q ne pro oto saldremos de este enedicho;
pueR sabemos que el señor Conla,
activo y diligente cual primerfl, está
!l en la región óel Dagua, donde abunan
les mayores obstáculos para la buea
comunicación por el mal estado de las
neas; y no habra de perder su tiempo,
si procurará obtener grandes y prove-hosas
ventajas para la oportunidad del
ervicio, ya que á esoff parajes, tristes,
nalsanos y desprovistos de toda c:ase de
ecursos, no se va por temperar ni por
>Uscar gratos pasatiempos.
-La Cámara de Representantes aprobó
la siguiente proposiciór.: "Interpretanlo
el sentimiento católico del pueblo colombiano,
se usocia al júbilo universal
de la Iglesi&. por la exaltaci6a al Trono
pontificio del nuevo Papa que con el
nombre de PIO X acaba de ocupar la
si:Ja. de San Pedro '1
•
También se discute en la& cámaras la
.fijRción de} pie de fuerza en diez mi!
hoa:hres.
-El cambio subió en Bogotá hasta el
:12.500, pero ha vuelto á rebajar, y hoy
est.í al 9.000 fijo, tauto en la capita1 co~
too en Medellín y Manizales, segun avisos
post11les que hemos recibido, y dicen
q ne así se sostendrá y aun bajara.
Le debeo biene tar y m nchos goces pata
Ud. y lectores de su periódico en esB,
y qneclo siempre á sus órdenes como su
afectisimo amigo y S. S.,
EL CoRRE roNSAL.
1
Impr' ovisadores chilenos
Recuerdo haber leido hace ya tiempo'
un libro que con el mismo título que sirve
de epígrafe á estas 11neas, publicó al
literato chileno D. Adolf() Valderrama.
En él se mencionaba a varios improvisadores
chilenos y se citaban los rasgos de
ingenio más sobresalientes de cada uno
de ellos .
Al hablar de uno de los más notaelee,el
Capitán de la Patria Vieja á las órdenes
de O. José Miguel Carrera, D. Lorenzo
M ujiaa, el señor Valderrama cuenta
que ha.llándoee aquél f'D una comida
en compafila de algunas hermosas señoritas
santiaguinas, una de ellas le exigió
improvisara algunos vereos. D. Lorenzo
le pidió entonces un pie forzado, y la señorita
le dió la palabra salero.
-E muy poco para. el caso, observú
el Capitán. Añádale algo más.
-Salero sin sal, dijo entonces la soli-citRote,
si no ___ _
-¡Perfectamente! la interrnmpió el
poeta: Sale1·o sin sal si no. lle aquí un
b0nito pie forzado.
E inmediataroernte, p·oniéndose de pie;
hizo o ir á los asombrados concurrentes la
siguiente hermosísima décima :
La mttjer que da E'n querer
Para todos tiE'ne ·al, ·
Y es llal~ro universal
El amor de la mujer ¡
Mas, si da en aborr~>cer
Aquello que m¡\s amó,
No tiPne sal, diré yo,
De cuya raz6u bE' infiere:
Salero es con sal, si quiere,
$/ti-e-ro Bil~ ¡¡al si n6.
Pues bien, esta celebrada improvisación
se la cuelgA- una revist~ argentina á
un poeta de la otra bn.nda, y un escritor
peruano á un colega suyo del tiempo de
la colonia.
Por más que sea. una verdad que lr:6
ueau:t:. esp1'tt8 se rencontrent, me parece
un poqu1to difícil que esta decir.oa se le
l:lubiera ocurrido a tres personas á nn
misr.oo tiempo, y creo lo más probable
que dos de ellas la llevaban escrita en su
carter,t en el momento de improvisarla.
Por no herir suscflptibilidudes interna•
cionales ahora que tan bien q uistos esta•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
EL CORREO DEfJ VALLE 1227
iuos con nuestros vt>cioos del Oriente y
q ue tantas es peranzas tenemo:- de arrE'i.:
r la.rnos a mistosamente con los dt>l N ot te,
ho me pro o n pciaré sobre q ~1 iénes fueron
estos MOS prevenidos improVi!'adorPSj petO
menci0n 9 ré, en cambio, otra aplaudida
improvisación del st>üor l\1njic~. cnya
bate rnidad no ha sido basta hoy d11\ dis-putada.
Se varó f'n IR p laya del pne1 to 1Íe V tll pa-raíso
una ballena. Acudiú la ~Pote toda
de la ciudad á verla, y entre élla, la esp
osa del gober ñador ( t'll aquel tieUJpo
Valparatso era solo gobernaeión), lllttl.
r eal hembrA. qne durante sn soltería babia
contado entre i!US roátt ardientes au·
miradores al mismo D. Lorenzo.
Vióla ll flgar el Capitán, que tf\mbi~n
Se encontraba entre los (!0t1Cll!Tl.H.Ül'll 7 y
adelan tóse galante á salnd~:~r la. La dama
tecordando entonces la facilidad que é ·te
tenia pa ra improvi¡;ar, le pHlio qne llprovecl\
aee aquella m¡¡gnífica oportoutdad
p am h acer gal~ de su ingenio.
N o b abia concluido la hermoAa dama
de form ular su petición, y ya. D. Lorenzo,
toma ndo noa poRtnra ad~cnada y con
a cento a p¡¡,siooado, le declamaba la sig
uiente estrofa, qne por Ri sola con;,tltuje
un liod tsimo madr ígl\1:
1
Este monstruo que npat·ece,
Despojo do ese elemPnto,
Es tributo que c·or.tento
El mar á tu planta ofrecf!.
Bitln tu hermosura rnerece
Ofrenda tan desmedida:
No hubiera bruto con vida
Si allá en su instinto alcaU?ara
Que cod su muene lograra
Ln gloria de tu i·enidv ..
En ot ra ocasión salía D. Lorenze de
tn isa, y encon t rándose e o la en.\ le cun un
amigo s uyo, con testó á la usual é indisc
reta pregunta que en estos casoR es frecuente
hacer eobre el lugar de dondo uno
v iene, con esta cu arteta :
DA un fraile largo y prolijo
La. misa acabo de oír
Que bien se pudo imprimir
};u el tiempo ell que la
z, Ptrlrc• Ant0oio Vf'lt:V!CO y Belisario
Palacior;, 1\lllgit'tradoR del Tribunal Superior
dt-1 Distrito J udic1al del Pacífico,
Re creyt>JOO alndidos con MtRI palabra~,
c0ntt-nidas en dicho remitido:
"No igoo1a Dn. Vic~nt~, 6 mE>jor di~
eho, lo sabe muy bien, que entre nosotros
la.s acn~~riones q ne 1'16 pt omueveo para
hacer efect1va !11. re:;~poo~abilidad ec que
inelllren los ..,mpleados pú\.Jlicos, se traspn¡•
tian 6 ~e evaporan p<~r arte de eocaubmiento;
y de afn PI qn~t yo no haya
erd,Jo ni eostime conveniente apelar al sistema
de las aeu¡;a~;ione · t>n la forma en
que, oatur.o lmentt', lo qniPn! Do. Vicente . ' y el q 11e JO(o,J:;ta t>n :;nmelt-.: el punto al
fallo dP. la sanción pública por medio de
1 a prenl!la."
~~n e~a virt.nrl, )n!! seünrt>i Macristrados
del Tribunal me t>Xcitno en el ültiruo nú~
'meru del mismo periódico á. fin de que
diga qué &r:usaciont>s de esa oaturaltza se
han tra:~pape;ado ó evaporad1> eo la oficina
que ebla ~u cargo, é p>lra qtJe rectifique
m1 concepto, caso de no haber que~
tJdo reft:'rirme ú éllos.
La tircunRtancia de st>r el Juez del
~itc11ito t:>ub~ltt~rno ~el Tribunal Superwr,
y esta ÜMporacwu la llamadll a conocer
de los juicios que contra él se promuevau,
dió margen, sin dnc!ll alguna, á.
q 1~e 1 os s~:>üores l\1 agistrados int€1rpr~taro.n
eu tal sentido mis palabt ttA, y bien merecen
ella!>, por tanto, uoa explicación, que
lo l!lerá también para dtcbos señores .Magistrado~,
personas cuya. honradez y honornbilidad
nadie discute, y a qui~nes en
manera. alguntl, hu. llÍdo mi animo ofen der;
yeee~>ta:
J;~n Colombia lA mnyor P'nte de las
sc~tr-mciones ju tat> contra empleados publu:
os son eompletarnt,nte iJn¡.;ori as, por
la deíicieocin lle ouestr•a leyes, por la
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
1228 EL CORREO DEL VALLE
-------------------=--------------------·-··---"
abnndanci11 de é~tas, ó por hu; dificulta!>
des que f:W pre11ent11n par~ el perf~:~rcwn¡¡tnl
' llto d·~ los .' lltO'II i .. ~ y la~; cnl\lt>s, ó
tn'PTI cnutiigo la prescripción, 6 el sobreseimiento.
Tal t>S mi concept01 Pl'll h1. idea qne
quise e.XpretJnr y qne con murbo gu~to
explico ahora, y e.;a la fliZÓII cie por qué
no acuso 1\0te el Honorable Tribunal del
Distrito Jndici~l del Pacífico al Sr. Vicente
Molimr N avía, RQtnal J 'H'Z en lo
Chil del Circuito, y a q LTÍen f!S•L CorporaciótJ
tn9'0' á bien nombrar para el ejercicio
de t>se <'m piPo.
Uali1 Ago~>to 19 de 1903.
ÜARLOS HOLGUÍN LL.
--~-----
SUCESION T~STADA
Por noto de .5 rtf'l pre11ente meA1 en PI
Juzgado Civil dt'l Circuito, ~e ha declarado
abierta In de .t\1annel Pnente.
Los que se crean con dt>recbo, pueden
hl\cerio vnlt-l río. 3-1
1 ZENON CUADROS
Arrienda un pot1 ero dt> pn~Rtir1s á razón de $ 50,00
m~nsnnles por cobeza. Dist.a no · cunrto
de hora de Pradera y tif'ne buf'nns cercas.
EntenderRe CCJD él aquí ó con su señora
en PradArw. 1
- --- /ftr_, J3AZAR fANAfoÁ
acaban de llegar: vestidos var;
nombre~, sondlt·eros, calzoncillo~.
cami:sütar-;, ba~tnn(~~. paraguas y
7.. a .patoneH de ea Ll<'hu. 2-1
Doctor
PACIFICO RIVERA G.
ABOGADO Y AGENTE DE NEGOCIOS.
CALT.-COLOMBIA.
Telégrafo: AnADIA R. I 2-1
RAMON Jl~IENEZ
V t-n•le u u l•>te de tierra l4itulldo en el
bnnio de La Merced, colinciandó con '"
ca~a de la tH·ñora -:'liaría de lo11 .Angeles
P. 1le Ayala y la maog!\ del Dr. Zamo-rtmo.
1
Ismael Escobar B.
VENDE EN PAL~liRA.
Un establecimtento de g••lpón con todos
llllR enseres, situatlo en la ~>ortada de
Santa Barbara, mide de (rente treinta y
sais v·uas: con una pieza de ndnbe y teja
par!\ habitació'o.
Uoa r.A~a de tPfa y adohe en la calle
del Matarlero, á dos cuadras y media de
h~ plaza priuci[!al, con catorce vuras de
frente.
Una eaRa pajiza1 á una cuadm de la
capil~a del Cornzóo de .Jesút~, hacia el
Oucidente, frente á la de la s~::iiora Jeoara
Buron~t.
Compra noa casa en Oali.
Ententierst:~ f'll Palmira con Serafina
llt>rloya, y en C1di con el vende•lor, frente
á l~tfl ~R )¡>JÍR'-1. ~-1
Bnenaventn'ra Dneñas ofrece en su taller
nn variado súrtido; aunq uf:- peq ucño,
d~ p11ñoto do los mejores qne se consiguen
t>n la pl~lZR. Ropa hecba; eslUPro y puu-.
tunlidacl en el trn h11jo. ti-~
OCASIONAL
V<>u rln en Ln Lti(Jíur, ''aiiHnc. rle harradurn,
mi finen. den.1minachl PA"NDEA'-'
zuc,ut, O••mpnest.n cie nnn. c:l.M\ de tl'jil,·
regular uúme1o Je ganado y yeguas de
crin.
.J~sú$ M. Young
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
1
EL CORREO DEL VALtE
(
PI.LDORAS ANDINAS
El mejor remedio conocido para curar el paludismo;
las fiebres, los fríos y el crecimiento del bazo, El exito
siempre seguro y su éobsurílo crecienté, sotl la tnaxor
gara.ntía de su eficacia.
Las vendeh!
DANIEL GOMEZ & C. 6 -~-CALl
CONDICIONES:
EL CORREO DEL VALLE fllndado er\ 1894
aet vnblica el jut>ves de carla semana.
Valor de la serie rle 12 nUmE'ros ...... e 24,od
Numero sut>lt.o .,.. . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . 3,00
Atrasado ........ ' ..................... 5,00
Anuncios, pagin'l E'ntt>rn. ..........•.... 200,00
las rE'p<>ticinnes ........... : ....... . . 100,00
Gacetillas1 palabra ... ' . ••.....•........ 0,50
l&s repet.icioues ;\ .... . ::. . . . . . . . . . . . . . 0,25
Remitidos, columna ..... . ............. 100,00
TODO PAG8 DEBÉ ~ER A~TíCIPADO.
Corttratatlo fin avi~o por 't>Ct>S, no se indemniza snma alguna altn cuando su
dueño ordene Ruspendel'lo.
Los autores .. nv fa.
So canjea con todos )oR perióclicos nacionales y
~xtranjerris.
Dirección telegr·;ifica· Br.AI\CAU!'I>'l'TA.-Cali.
i
UN GRAN· TESORO
Por $ 1.000, 00 en oro at11ericano 6 f!tt
eqnivaleot.e en billetes nacioaales, se vende
una acción de veint.icuatrava, en )a
gran mina. "Dabaibe", situada. en el mnoicipio
de Bagndó, Provinci11 de Atrato;
qbe está bAjo la dirección del señor O.
P~:~dto Enao, de Manizales . .Es la misma
q m• descub• ieron los señores E. Rojas,
Uhalarca~, &. &
Tolla propuesta debe hacerse á Bias S.
Scarpetta, Director tle e~>~e pe-riódico.
CARLOS HOLGU1N Ll.
ABOGADO.
Se eocRrga ele gPstiobar asuntos judiciales
y Je arreglar y cobrar reclamaci~nes
contrt\ el Tesoro Nacional por sumtnistros,
elllpréstito$ y expropiaciontls.
Rsoritnrio: Plaza de l1L Constitución.
Dirección telegráfica: CARLOSGUiN.
Cali,-12-9
Dr. Oswaldo t3carpetta
Abogado.
Oali.- -Canea. --Coloro bia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL CORREO DE[, VALLE
······························································-··················-·······················-····-···-········---------
Gerardo Bonilla. Eduardo Hernández.
Dirección telegráfica: BANDA.-Apartado N. 0 77
c(JIJ:n.erciantes importadores, exportado~
res y coDI..isionistas.
-------------------····--·--··-···------- BONILLA & HERNANDEZ
Tie1ten permanentemente U'Jt cmnpleto surtido de drogas z1zglesas,
francesas, alema1tas y amertcanas, el cual están re-novando censtantemente
BONILLA & HERNANDEZ
Acaban de (.recibir, entre otros a?'ticulos, los sz"guientes: pú-tturas al
óleo preparadas para use z"nmedz.ato, aceite de lz."naza coádo, barniz copa!
secante, aguarrás, cápszt!as de revólver caübre 38, clavos para herrar,
machetes de superior calz."dad, acede para mdqztúzas, jabón c&!gate, ctttz.'cura
y medz.'cal, galletas, salmón,jamó?t etc. etc. etc.
---------··-··-··-·-·- --······-·---
BONILLA & ::S::EJRN AN'"DEZ
Acaban de recibz'r alambre america·;zo para cercos, grampa.s y mdquz'rtas
para templar el alambre, to1"Jttllos desde una !tasta cuatro pttlgadas,
bi"zagra." y chapas para puertas con tncapo·rtes.
¡BO~ILLA & IIERNANDEZ
tlcaba'IÍ de reábir, enl1"e otros espec~jicos, el ,f7'a1Z remedio t:onb'a el pabtdtsmo
~r-Arsiquinina'' Lemaitre.
Cura las fiebres z"ntermz'tentes.
Cura las neuralgzas.
e ura la anemia palztdtra, y
Cura las afecczones del hígado J' del baz o.
Las grajeas de Arsiqztz'm?za combaten 1'dp1da me1tte el paludiSmo y
toda clase de fiebres adquzrzdas en te77e1zos jrmtanosos ó chmas malsanos.
------------···· ············ --· ·-········-- ··-···-· · ······ ·····-······· ··-··· .... ·······-··-····- ·······-
SEN ORES ::S:AOEND.ADOS!!
No hay que olvzdar que en el A lmacéJz de Bo1tilla & Herndndez se
compra crzn de ganado y de besúas, lo mismo que toda clase de a?'tlcttlos
'de exportacz'ón y que son los ztmcos que túmen pa1'a la 'l'eJZta los mejores
purgantes pm'&. caballos. 1 2-I
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
EL CORREO DEL VALLE
Ismael
• COMERCIANTE Y COMISIONISTA
CALI.-CA UCA.
Participa á su numerosa clientela que acaba de re
cibir un completo surtido de mercancías americanas
inglesas, francesas, alemanas y españolas.
Gran surtido de drogas de iguales procedencias. Vi
nos españoles y franceses.
•
TODO A PRECIOS SIN COMPETENCIA.
Compra café, cacao, oro
en polvo,a1nonedadn y en a) ..
bajas, y cualquier otro pro ..
dueto exnoi~table.
J..
Compra y 'Vende giros.
12-8 .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Eb Cü:tRRE() DEL VALLE
HJ_4_RIN L~O HARINA.
Acaba de llegtu· _muy fres·
ca y de la tnarca ~et .. editada
''El·Aguila de· Oro"
,de Holman 9" Shearer.
1 · Cali, Agosto de 1903.
6-~
1
Citación recomendada (normas APA)
"El Correo del Valle: periódico literario, industrial y noticioso - N. 133", -:-, 1903. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686241/), el día 2025-08-20.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.