Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
·•
DEL
1 '
PERIODICO SE~ANAI.
Literatura, Industria, Noti~ias
DIRECTOR Y PROPIETARIO
u
-----
~erie ~O. -- Ii ~ln'!ero J.~- fJ
1
1,
¡11
ti
11 111
') q C~l" L.I ~
IMPRENTA COMERCIAL ~
;:; 1.903 e~;
l 1 l ~~-------·----------~---~=--~-~-==~ .J
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL COJ:UtEO DEL V AL!¡ ~
Fll~t\1 -CISCO MENOTTI
compr~J giros sobre E'llropa y Estados
Unidos y oro en polvo.
tiene en su alq¡acén qe Cali, un variadísimo surtido de
~crean cías.
-------------------------·------
FRANCISCO J\IENOTTI
Cali, Córdoba y Buenaven-.
tt1ra
'l;elegrámas: M~notti .. l2-9
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
=======================-==-=~--==~================]
EL ALFEREZ REAL
A Pd::l ~a entre las gentes d~
nuestra tit-rra la se-gund::1 edición
de esta obra del distinguido escritor
colombiano D. Eustaquio Palaci.
ls, y la cual por sus condiciones
artí.,.ticas p\.lede ~0n.,.iderarse en el
mercado de las letras, como n~oneda
de oro. de buena ley.
Y en vercl:1d que para h;:tcer esta
a¡;reciaci6n bostq un poco de buen
gn-.to: no es rwcesario para ello ni
conncer á fc:nclo los ramos r.li·;~rso:>
de la amt>n;-¡ literéitur;:¡, ni Sf'l" uno 1
de los inicif-ldos t-n los u~istt-rios de
la novela, aunque t"ll'"s t-·ruditos á
fuerza de tanto m;1nosear las reglas
de la t'SLétic;:l, ~ut-len en ocasiones
oivid~1r lindos cuentos de
filig-rana, 6 preciosas lt-y=nc,L·IS de
hist,ria.
E 1 vu'go, t--mpt>r0, co.mo f'n de-> ·
quite de ese desdén o!íl}{pico de
los dispensador~s de la reputación,
goza también d~ criterio propio
para estim.ar los esfuerz0s de la in·
teligencia, <:'"PFCie eJe impulso natural
qlle consiste en :a alr>?,TÍa del
ai"Tla. ~nlt: la cc.ntt r.1phc'ón --! -· lo
b~'1ln,6sc;l ~1 :~<; i:l'C!l !l~rl nli en ~o duld
simo qu~"' (1eja f:n <..:s,t ft~cui Jd 1
en!'>ud1r> rle amor á q'~:<:...n el artis a
dió soplo de vida, en forma seduc·
\o~a. Y aun cuando ese ·criterio se
1
presta mualiclad ó tJol in< xorétbk cu
plimiento de h·yt·s biolcígic<~~,
a¡ · lc~uo;o inconcit nte de la nHtltilL
coi ncrde con el parecer razl•nd
de los doctns
De clonde deducimo!':, despu
de esta dig• esión. qut- aun ciñ
don es e~ t 1 ll L é: m t n te ~ i m ¡•: ~si e r
vulg'lres, r,o:; ·Jl o-v,mo:; r1 nJida y qt•<:; se r!esern-u
ve admirablem ... nt: en cuc (]¡Os o
morosos' ; haciendo r.i ur: lado d'
cripciones de la 1;,1<-~turaleza <:;¡u
na q,uP. campean en el libro e
~á nta h.ermo~l ra ; sin poner en
1 i;:: v ~ · 1 a ~" t e i .... i' í ro y o por tu n id" d
los c!i, :. '"0: tns ~~,;¡les or r;í so
rcv,•bn ;·! tall'u,ct, de ·cPe!i::.n en Ht A lfl
}( t•czl <, On 1 a i'a e 11 ci l 1 ez rt: 111 i !i i~.>c
cías de muchas cosas, algo que
ne por d .elante d.e nosotr9;; us~~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
11.'>9 EL CORHEO DEL V AI.LE
( -----------------. ..... - . ---- ------ ----------------,-· ···------ --------·
1-• ~.· tigt.>d ·.-1 q ¡ - 11 .-1!1 -.¡,_...,)pr.n·ci- 1 so!,re ,.¡ cmb-1tín, eh tl~cc) df~ fi• .Í·
'-1 tUi'' 1 c.- ,r ;l,·' '-~c. t.• !"'S · ·:·tr-l.••rL1.t' 1 ~,,•, .,.1<1 tt· \ J. c•l e tl•. _,-,~ , c-..1 z ' •n ct i l ü J·
I' ~Lt :•.::>'j d t:.: ' '·· 110 ''¡ ~-n ,;~C~Ill te·t•i í•';.>C,Irlj¡•~Í,ltll'dict-Lk .• fda
\. h t.~,o :·:l J.¡~; ;~,,,·¡,:•.Ír ;H ', d• l •'•\l',•:n.•d.l'. y ?<1 11 ,,,,.., CO'l j), bd l a~
~h ... s; JCJ ~l" · .·;J .• ,: .. , '1 rt rr _,,d, ·· ...! ! "r\1 '; y-¡ p...t ra é\', i .... t ir i las se-m
,•ra l:n:-· n t•· t.n C1Ó•!-i" .s !u~·.Heñ.:J'1 . q•.ne.;; d«: l ,\yur 1t.ll l1 lt nto dohJe <:>1
Ut: moJü q ' • ~ el olan de \;.¡ lld \ 'CI:1 P 1dre ele l'.I'e n ores, los A lca ld s
00 es s : ~n o-emen t ~ un ~rt;ll.;io de Ord 1n 11 in<: v b·.; Pec.J ido res Pe rpe - 1 , ~
anHW; m ~ -; b it>J1 t"S ll') l cn n rcr«- n tune;, ar-sp.!cb.:b;.tn los <·: 1 p. , ) s , , : 1 g. ", 1' 11 a l !'.T 11 y I i 11.., tr e Ca h i 1-
u • 1 ~d ··;{·¡ , ... ¡:;.. .. ¡ -¡ ... ·.• 'IJ·I·· ,.,¡ ·o~n ,¡,. ,:¡, ¡ >Í 11 !n.-, C< • tii •s r'· la:; ~..iud.-. -
.~.~ ,.; ~'-:• :•:: :1 rl·, i e i' .,,:.,,: d. ¡.' S 1,1 E ,rr•h ~ Pínt''m 4r ti l'
- , Cl • ·n .. , .~\ :. en · • ..¡ ('(o l f r r !1 C Í ol
1 t 1 , ' ~ 3l', r St :o.J' e C I•C!:t•'? r !' ·<..,t,J".r de_
· <-t_. r.1 L.: -. q·w p,,¡, ;¡;·,,n , ¡.... r. ~! 1 "-
11 t- '-> ~ ti il ~ .., d - 1 ~; ~ d •i 1 l f ; ''W t-.., t 11 •
11:-: n 1 ,., CO."'l lllJ.) ,... ; ic !l ll r"', t •O'i
c l' lt '":.;"IS,t•t:""~-; ··l p.· n: n;:-r s C"lll 111·
()S , y· ~t: .:1~11P ,'Jf 1 /1 \'•l j¡ tt_!ré~; '.:~:
en e .1 ,¡ ~ 1 · 1 '111•: 1, t • , 1 ~" . , i l , -, , 1 • 1 ...~ ~
aq t l-;:: ; b ér•·)C . , ~,r n .Jo p.)r ,.. n• ·,; y
f"sc i::¡ vos, por n ·,bl ... ~ y p l ·b,..'\''JS,
pur aut0rid-1des cons t :~·,( ia" e!1 1e·
pre:-.e ntlo azul oP.
g'ranJes f::t iJ ;¡<; r¡n l!¿g 1h 1n h tsta
las péi J"It,>rri l)3.<; , c0n cl.la :nar .s d ,
oro, co rba tí.1 b la ncc., y ·!l cue llo (k
\~ ~a. m_isa, d.e fina holanda dob.lado
1
<• ;.: :iu~IJ. ) d.-: t>-; C,1b..-d" ... ros de
1,, S.·li >" c '-' 1n ta An1 ¿~ .--\nse r ma ;
or.1 ,..n fi.1 p:1r:1 prése nci t r- entre
' t·l ;1!u 1.-< 7.t) d,, los reali!>tas- la J ura
dt' C.1rlns 1 , .1! pit- del t rono le va
n t r1 do ,. , , 1 ;¡ p la z a p 1 í b l i e :1, " don..¡,.
dt"b.l_·,. .J,..) ¡ ·,b 1'ú 1 r ,..., ¡j y cn n
un 1 r···, 1.cL-t!,'c gu-11 li -t p ".ll-t el
rr:.tr,.t > 1--l ~\I J:l<~~'C 1, · n t~t"' de¡-; pin ·
t ura,; qt.·: r ,..t>l'l"S~nt,l b<~ n l l i. t•Jcl
y !-t P •zón e n fom!·l ele h "!rmosas
clont: •·:lo~s ".
o ~ m~ n t:" ra q ne E l AlfJ¡-ez Re~rt.
co nside rado desde es t ~ ~ 11 nto de
vi :-> t a , es un lib ro q qe in struye hacie
ndo conoce r las leyes de la e voluci
ón y o rga ni zació n de nu estro
pu eblo antes d e su v ida i nd~ p f: ndieu
te ; libro q ue muest ra por una
pa rte como el cimiento firme de los
h ábitos actual s, y por otra los organismos
d é biles que han servido
de origen á nuestra colectividad.
Y como al a barcar en conjunto e~e
período de la historia se observa
la marcha lenta de las ideas, el paso
clolot oso que han tenido que
llevar para adqvirir Jos bienes de
la civilización, provoca en virtud
!r esos recu e rd rJs, formar un paralelo
en tre <.~qu el la socieclc'd cu bierta
con la lepra de la servidumbre
y ésta que goza ~e la pl~nitud de~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ET1 CORREO DEL VALLE 1160
- - ·---- ~ ---------------
dPrccho; entre aquella época ele b!t. ~lt ~son poco< ',.s escri~ores que
atraso en ld.~ c!encir~s y en las <.r- S{•bt (.:S.tlen en este género de la li-tes,
y esta progresiva J.onde c:Hln tera ur:-1, y por eso se cuentan en los
d1a el pensamiento conquista 1nás dedqc; de las manos, l0s nombreS'
lauros en ias luchas <.le la industria; de \Valttcr Scott y Víctor Hugo,
tntre 8que ! gn~po sin gobierno pro- de Dumas y 1\Ianzoni, ciuienes con
pio qtw il"'vetba un .t \' ida sencilla, su ingt·nio y el encanto -peculie~r de
patriarcal, cr•n r -- ~. gus de hi~ ril:;uía su e'>tilo, han dado ma~·or gloria si
y de nobleza, y t'!"Le de é1hor:1 Jue- 1 cabe ~1 sucesos que han tenitio stt
ño de su~ d··s tinos, al an p.tro de cumplimiento en distintas naciona-in~
titucione ltbr<:s, y su~ etl) á tudas li<.lrlJcs.
las tc!11tJest~Jt-. s. Y i en nn m~dio ambie-nte tan
fi ~r~,-1,1 :1 t :!( 1o como el de 1 ng!::.tt·rra
Se ha dicho ¡Y>r a1~uie:n que la y Franci.,, cuno el c.le It ~ li.t y EsCró
1ica n ·Hra y v.:pone la vt·rd acl 1 e o ... i;•, f>r(•vi-.to ele biblc.tera.", de
de los JCOIIte ci niet1U1S: que St! 1 1 ic'ic; c·n..,efi illlws, son pocos los ébt:·c~ ae
el dominio de la e. ' pen e lh:id: y que p: ime ra n: •. g11it nd qu• ait,'llbran ese
apreciando los cambio:-- que se rea- c.it-l > t.-f.dg•ntf! ele 1<: hi::;tori;, ¿que
liz:-.n ele un:.1 m nc1·a ~u c eo..;iva ó mucho que entre ut•surros, sin mu·
c:-onrJ<'>gica, d e knninét l.ts lcyc-:s set>S, s fn archivos, con sim¡.;;iec; le-que
forman la ti lo!>(lfL d ~ !ct hi::,\.0- yendrts po1ndares, brillr~ no más una
ria. Por consigtli .· r1tc·, el t-X 1 mt n qu~ otra estrella en tan vasto ho·
retl,.. xi vo de esa m~CJ_ •1 i n-t t ;1 n e o m- ri zon te ?
plicada de las fucrz,l'> humand .... , no Bas-::aría esta sola consideración
está al aicélnCf" de tot.las las inteli- parn ,.lr•giar con entusiasmo Ef
gencias, ni todc.Jo..; pu t~ cl "' n aprc ·ciar Atj/rt'::J Real, en donde el autor-de
un modo d t. bi<.lr) el funciona- ap~rtc! Je otras Cut-didMles st_lHe-miento
regular de sus prir1cipales salientes- se muestra hábil cronista
resortt-'s. De ahí que algunus lite- y brillante escrÍtlH de costumbres.
ratos d~ .n ucho talento se aprove- IJI
ch t::n de la aurecla que/<..och-a c.í los Cé1íbsgordas; llanura situ?da él
varones ilustres, c1 ~ c)t .ls 0 1Jortu- poca clist.wcia de Cali es el teatro
nas, d · r~1sgos hi::.t ·)riCf?S, pdra p )- tlunde se el ..·. sarrolla el enredo de la
pult-tl i.:ar sucesos de num!Jradia y 11<>\'t·la, y por c;erto que es uno de
despertcH en el corazt')n inl1tlenLi.ts los más pintoresco¡¡; de nuestro va-murales.
P~ra ello se valen de m~::- lle, rival de los campos de Sonsd
dios seductores: del Jrama y ele la tan ponderados por su belleza
C'>media, de los cuentos, de los ro- buscado como intencional""'""•r•·•
manees, de los poemas y de las novt:- por el poeta para colocar entre
las. Em¡Jero siendo este ültimo ra- 10ales silvestres nidos de amor.
mo el má'i dif. ri l, ·,u r, uesto qt!e no bajo un cielo limpio y como
se limita á dar vuelo libre á la fan- azul que el del resto de estas
tasfa, s'no que en sus tendencias piñas los afl!ctos han de ser ,.,..,m••
em¡ -lea el tinte Euro de la verdad más intensos, las fruiérones del
para trazar sus luadros, es innega- ma como más puras. . o nom!IJ!
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
llul
1
.r~ COHlU~ü DEI~ \A LL r.
nos ;dirm H
::e l:e~.
1 pqr n~z r•rÍmc•t,: :1 •!:'o:; ltJ[ tre~
y"'' contempt.1! :-l t.-n • i ;lllli11éll ,).;, )
an \'i\·oc, c.e dt";C·Jbrt~ t n St•S a•~ro~
as .:l:;!"o nu \·o ,,, g1) s· fl.u.J,,r '-~' "''"
repÜ->cul os,un no :é qu~ im: u.1·t1 -
ti,·nrl.-n n 1;1 r<'gton..--. d1·] senti:
miento, y ~~··rno ,,, 1~-'Strns a q~tien<·S
in:;r.-ira la mu~a cl<~l ark, Cct(L uno
trab,lj .t po r o;u cuF-nta t::n el iienzÓ
d": l,
qtw ie.1 Jl F.ddLÍ(". Ln f'Srt'> nur l.
COCfJn(ó rá pJ i.Ct>t't:S d·~Jicio ,CIS, pcJf
q11e el 1 no dl·::.crih•· los . •1t In" d
E 1 P ..tr ...t L, o ( n : :1 .., f 3 1 eh-; ci ~ C ll i n -
eh~. t-1 <>tro ¡,.. rl'~~;,~,. el--: C;)tiJs,.; Jrclas
é'.l pic· d ... lns Far,dlu111-'S; ~1 uno
ha b 1 c1 d l" 1 r u rn o r d.-] Z lb ,1 e t ·ts, · · C' uya!>
ond.•s mecen lns c .. fLtvc·r;tles
co,no ciicÍ
q ne vi e ·wn á peina rl <-: lo~ p lu nn-
. es " , ..-1 otru cu~tlt<.i r¡ut: en e l rt' u
Pance lo-; carbonero<; de s11s orilhs
form.111 p .. hellunc·. dt· g1.tt.! fr('scnta
que convidan al hdÜl); F-luno SI'!
en tí e ti e- 11 e ,. n 1 o.,; J .. 1 rd 1:1 ··s rt"C.•>•ri ~~ n- '>
do azuct'nas, el otro entre á: b'>1cs
frondo-;o-; ac;pi1 .1nd0 aroma~. Se
Uiferencidn indttdablcrn~nte loe:; Jos
~rtist,¡c:; en sus íJropo.:-itos y ~n sus
~.spe~..tnzds; no andan juntos por la
m1~1. ~~ vf,, p·>t:J sus almas 1se en·
s .pn-rno 0~ l.:t b~Jiez::t. Pur tSO
l s,t;:cs representa á ¡Jfaría.. instantv:;
d·~spués de salir dt:l b;,ño, "con
la cab~ll ... -1 de cu,..y snmbreaJo,
.sL'eltc-t ~ ' --edio ri -~r. las tr l:is
ti 11 t ·~s . cuior de rosa su a ,·emen~
te des va nt=-cido, peto en algunos
moáienlc.n avivó\clo por el rnuor; y
-hr Cé\·.;to t'Ot
re: 11) s <· n t m r 1 r íl c L1'; el e :~ 11 e u '· n t o ;
f .·c1 rinn! "Cw!Ih! <• !..é:: ~. e vió
so i .. , e· .¡o e 6 ;í u ,, ! ~l( i l 1 ', • , tu -
r~. crczcS los br,,/ 's ','S.! ~"1:~ >"'refl
. -in n 1 r 1 n: 1 .1 n 1 ,) t • : e i.- , n r ;, s ') el e
l.1 sa I:L Est 1 lJ.¡ t'llC<·n• l;d,\ romo un
clrtv..-1. Lt t:~~~~ h tiJ:.l.idll consi(ro ~ . D
mi-.mrl com .... ,z~', ;Í decí;·~~: hcbré
l1t'cho m 11? p"t~) qué otra cosa poel!
1 h<.~cu? ~ni e lfd7ÓO ya ardía
.~ .::omo n ~·,!'.Hh? ahor<1 P.! fuego'
el.: s JS pal b•a. y de su mirada ha
L.Omplt~tc::cl" el incendio y me ha.
ac.'tbado de abrazar el alma!"
¿ Ht-ty algo mis natura!, más enc::
wtador que estas descripciones?
IV
Ponderttn los que entienden de
estos asuntos la subidurítt de Cer·
vante en u obra modelo, sabidu·
ría que hacen conc;istir no er. le{
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
/
EL CORRillO DIH. ·vA LtE 111)~
'--------~------------;----- --·-·--·----··---·---·-------- ·····-----·····----------t
~ lncuf'nci<1 d e l lengc:-tje, ni en las
:v ivezas ele b. im ·tginacion, ~ino er.
ei car::lcter indi,·iuual d e los pt~rst) n::
tj es, en e.,.leja. p r, rque
adernás ciel an;llisis obj -:: t!vo
concurre como eh·niento indispen sable-
C!1 e te C- e i estudio osito
lógico de los resortes que lla;naremos
invi s ib: ec;; e~os que mueven
como <"n inti•ni'-l:.d el corazón ó
que lo ;¡ g ita n t-ri forma de pasio
nes. Tan cnmpiicdda 1 b,n da lugar
á errores que ocr~siondn l,t im]
Jt>rfección del trab<1jo, ora por ~xceso
del colotido q11e col c1 la:; lm;í.
genes en condiciones q11e n ,> son
naturales, ora por defici· ricia e n In
exhibici0n de !os caracU·rc.;s los
tu a les apart"cen enclen(jues ó e~casos
de sentí tnit--tHo. De m a n~ra que
el retrato del indi viduo rio dt>pende
propiamente de la copia f1:-l de
)a figura del cuerpo, s·no de ese
arte maravilloso de suma perfección
que fotografía por así de·
cirio el alma c:!el personr~je, en los
discursos, en la conversación y en
las accíonf'~·.
Traemos· á la memoria estas reglas
de los preceptistas que nos
atrevemos ;i medio exponer c0n la
venia. del caso, p· ra lycttd· n'óta,· ,
q11e el autor d t· El A!fi~rez Real s
l;.;s h;, b ~nefic-aúo •itrllr'>:.ñllH:·nte; 0
cnn la cirtunsLdiLÍcl CJilt! no trata
ni de Sl lceso~ conb·input ánt"o<;, ni
de per'qn~.s e l:i étHH>t, fáciles de
obst>r •ar d ~ ;m ni'~,¡ '> directo, sino
que ::.e refiere a hLchd-; lejanos suj
-·tos á la tradición, y que por lo
mismo el diUujo moral es cAsi adivinr~
do pdr h:;d.Jt,..:-; :,obres·-tii•.:ntes
del artí--.t~. Así, los person3jr·s de
la :1•1vclí.• h,1blan, piensah y se muete-
n como st•res que viven de veras,
sin nada imp.·ol)io ni postizo, de
L.d suerte ,que cuando 9e pasa por
lleganciél, y
que l!sab'a á me;1uJ :C'} o·ida t-n form :t d::! rhooo, :·e.rnate
el más natural d.! su linda cabeza.
Predoniin~ en El A '.f.:rez R1!al
el género r ~"' a li•; t ,1 , ... u,:no.:l ' ndc,c:;e
á una vida dulce y h•>lHe1da. No
h<~y <"n el libn> nín~1111a irnpureza,
nana qlle iastim . el ruoor ::le las
a m<~s sencillno sol,
cerca de las j2nlas y de los huertos
floridos; es un idilio de amor
que se le entregcl ;:¡ una ~mig1 e:-c;r
·iritu'3.l ':::On CJ>tcra Cunh ?. n.t l; ·s
un-1 remini.::cencia q·• '' pitt'<..le c.m
tacse C•1 f-1111ÍlÍci, d•:l..;.•·t~ Je mucha-s!
t.lS !-'utlorc ::>as.
VI
L.~sti.n-1 q11e no se ha\'a ht"~h(¡
11n c\na:isi·> '-kt~-"ni i.> Je Ía <;brc~ v
q•1e la Críticrl im¡; ,rcia1 nu hay;1
indi..:<~do ~11s ml.'j:n u01 1:1 maec;tr~ en
::,.-.unl·.;S d~ ito de este libro, queremos
contar uua entrevi-;ta inolvidable
para nosotros. Hallándonos
ha ~oco tiempo con motivo de
lá guerra dettnidos en una pysión,
t:n cnm;;a_n,1 aa, e b 1 • 1111 ogotano ta.en
toso y Je temperame nto de a rti s
ta, nos manifestó no recordamos por
qué causa, que la tíerra de Calda~
sólo había escrito en los anales litera
rios el nombre inmortal de
" I\Iaríd." Convenimos con él al
punto en que esa joya era la más
brillante ele nüestra corona, pero
le ch.:;ervo mos qne quizá no cono~
cía El A 1./tree Rerzt, y al oir su
reo.:.¡H:·~:,t;~ . · :1viamos por un ejempl~.:-
¿ n lle::.tra casa. Lo leyó con
d ... lici p11és ;:¡l termin·ar la lectura
de !.1 obra nos dijo con mucha
graci 1, y con cierta candidez como
de ni ño : me ha qlled;:¡do en el paladar
un sabor como de almendras,
y una impresión tan dulce en el
alrna com'o si acabase de contemplar
un cuadro hermoso, no al través
de los rayos fuertes del sol.
si no entre la luz s;uave y poéticét
de las tardes del \.auca.
ÜTONIEL SUÁREz ·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL CORREO DEL VALLE
--...,.-----------------,--------- -------·------------
-j-L2~"¿~~~~R~.l_.. __ A ROSARfO.
1
rueo bil'n' yo n<>cesito
drri• tP qnP te a.Joro,
Decirte que t~ 1uiero
<'Oll t han muerto toda!
lns espPran,as m fa'!,
Que est:-in mis noche~ n gra~,
tan nPgt a• y sombrias,
Que ya no ,(! ni donde
6e al, aba el ponE'uir.
IIl
DE' nochP, cuando pongo
mis. ¡ene~ NI In almr.ha·la
Y hacia otro muudn r¡uie10
mi p,;phitu v·>I\"Hr,
Camino n.urho, much~,
y al fin rle lll jrH·uana
Las fo m·ts tle llli madre
~(' t>ienJPn PO )a nada
Y tu de nuevo vueln•s
en mi alma aparecer.
IV
Vompr,.nc1o c¡ne tu~ hesos
jamA~ h~tn de !Pr rufos,
Comprl"ndo que PO tus oios
no me he rle ver jamás;
Y tE' amo y f'O mis locos
y Rrrl it>•ltP~ dP~n~rfos
Bendigo tuf dPsdenes,
ac1oro t u'~ rlPS\' fo•,
Y en Tez d a10art.P meno1
te qni sro mu<.ho mis.
V
A veces pJenso '"n rl:ut"'
mi erorna rl~f p&rlirht,
Borrarte -e o mis recuerdos
1
1
r
y hnnrlirtt> ('n rili pasión;
:Mas 11i Pll en vano todo
y el alma no tt> olvida,
¡ Qu~ quieres tLi que yo haga,
pedaw de rui vidá,
Qu6 quieres tú que yo haca
con elite e oraz6o ¡
VI
Y lut>~o que yn estaba
concluido tu santuariO.
Tu lámpara encendida,
tn velo en el altar ·
El sol de la rua~ana '
detrá11 del campan'lrio,
Chi~mpre satisf~cho,
Los dos una ~;ola alma,
los dos un solo pecho,
Y en medio de no-otros
ml m~dre como un diol!
YIH
1 Figúrate qué hermosas
las horas de esa Y1da!
¡ Qué dulct' y bl'llo el viaje
por n na tierra asf !
Y o soi'laba F!l eso,
mi santa rometida.
Y al delirar en e~o
cr>n la alma estremecida
Pe11saba yo .. ·n ser bueno '
por ti, no mAs por tf.
IX
¡ Bi<"n sabfl Dios que e•e t>ra.
mi mA~ hermoso suello.
Mi afAn y mi esperanta
mi dicha y mi placer;
Bien ""h~ Dios que er:i nad11.
cifraha yo mi e!li)'efto,
Sino en amarte mucho
bajo ,.. hogar risu,.lio
Que m• •nvolvió en sna bf!SOI
cuando me vió nacer
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1165 Et CORREO DEL VALLE
X
Ei!n. <'ra mi <'$pernn7.a ....
m·i ya que> :i "11" fulgores
Se opone el honJo abi~mo
qu exi ·te E'ntre lo:s dos,
¡ Adi(l:; por la YP7. ültim~t .
amo~ de mis amoreb,
La luz de mi$ tinieblas,
la esE>ncia de mi~ flores ¡
llli lira de poeta,
mi ju'l";;ontm1, adió~> 1
l\lANURL Act•~A.
SUELTOS
DOCTJI\lEL\TO HISTÓRJCO
Con motivo de ] ;t renuncia rle los
Ministros, h:.t. publicado la Pren:-a la
contestación f]Ue dió fl. e e memorial
de agravio~ , el Exce)PntJsimn ~>ci'ior
'Viceprel'ident de la 1\,f'pública, señor
D. Jo~é :Mnnuel }.{arroquín. J.JC-tS
declnntcione·· bU. tanciales rp.:te encierra,
heehas por el J Pfe del Gobierno,
a:;nmen excepcionn.l importanci;¡ en
los actuales momcn toR, porq He 1 i ·::t y
llnnn mente constituyen la. procln m ación
del imperio de la. Ley, ósea el
miHmo grito de la, concienein. nac1on:
d que -no r,·d,• . 1no p·tz, y seguriJad
para el derecho. Entre tao ta~
publicaciones que mueren al nace1·
porque repre~entPn como el fruto del
odio, bien merece In palabra oficial
del ~eñor Marroquín lo honores de
la, lli:., tori.1, y ya. que el ftxce len tísimo
señor Viceprc:~idente honra hl
país y se houra á , r mi~mo con e e
documento, todos los colombianos
debemos con~irlcrarlo como Arco
de triunfo, en donde sólo re:;uenanen
pro de la. República- voces de
concordia.
S\LUCJO
Procedente de Qui udó se halla enfrp
na ... ·ofro · Pl Gencrai Luis Pn.dilb.
1
De la manera. m ?.,Q cordial le damod
nue~tro :-;a LH.lo de bi~nvenida, de~"eHndo
que su permanencia ac¡tJí- dondé
1 • cuenta. con tantos e:-ltunadores- le
. ea. agradable.
úBITOS
La mnerte nusn Hn ,) la. vHh de
los ¡;;eñore:-; D. ~lANU!.!:L SANT0/3 EscoBAR
S, D.H.AFAEL Cono y D H.\FAEL
FLóHEl, y Uul.! tlr\¡ qau-•n<.!..; ~e encu~ntran
aetua.luh~11te t!.1tre n•H1>ti'•1H. 1~~! vÍ•tjero
ll1
-'.ÍÍt!Hlll> D. G JJl!urm \ Y 1pp l
qnc rc.·.or·re t pie igni,·, Je e.:t~ uind·td
para. bt metr.lpuli de 0olomhi<.~. el día
2f5 del pasado.
BOT1CA DEl TiJI1. ·o
En el oresenLe m ..¡ le toe~ el ervicio
noc'tnt n0 á !1-1. del D:. A•t;n~trn
E ~obae S., en 1:1 plaza rle S:tnta.
Ro:5a.
VARIEDADES
Señor D Bh< 8. ~" t:peltd, D,rdc;.Llr Je ".El Corréo
de-l \'alir• ". -'-'1.11
E.,tim \JÓ n.mi,;·•=
B.tjo la 111tl .. tt•l rii¡Jp Írnprt•~i·'l~ C'l!Oil·
nico á Ubttod, f\11'1 1uu bin 111ayure~ dt't:\·
ller., el grao criruen con 1::! r-qa.l bit-n pud~
mos decir que hl\ ina•tg·trntlo 11 Pra
tlttU~rieut:-1. el pre'iente t>i~lo. Tal ncontt•c\
miento confJJ'ILe en el leruz :~._e ... io~tto coll)
Ptidu en la OLlGht' dt•l O dt:l J nni0 próx\
mo f.>'\Mtlo, en ln.s J'ersonas del R··y
al .. jaullro, la Rt yna •ag·-1, cn .. t.ro 1\lJnistros
y vario:'! Aym.l>~ut··~ ce O 1mpn,
halllLilUfJSt' t. t~do,.¡ en .-1 Palaeio lle B L!l.
gr do, capital :-~ llel ii;jércitn '111 (~ hacia:¡ la gn·tniÍil
de ht)OOr Pfl la t e,.itleucia d., ltl u1 •N al Cl\ol,
A l:{.ey nlllt'ftO Rt•y puPSto. Ar·tn C••Utollll•>
fué procl•1.rnad" Nlt•: ... so~r d(•l •·Xti iii'J tll •>nurca,
Kak L JeMgerieh, h•dJ1ó11d ni~ procLtmado
con h e~wpl!lcl t.o ~··n~d a nu ,le
]os G·,l:liet notl de Rasitl y A ll•tria. En
primPra o¡.ort.nnid:,d 1 c·,mnurcaré los
detalles y u1óviles tle 13:.te (lSpautoao su-ceso.
1
l -L ~ {t-;rltt ·ulot •trtwrinan'l ¡,fectqc) vi-ii::
t.á"Kte1 11
, E l VtH,.¡a!le' aleru ·tn. El
ffi oper~Jor Gnillt'rm \' auucunir
un ,}e-;enlacc f lo di-;cnte actu dtntmte en
~(·siooes púulica"l. Al principio se dij~
qlle Loll1 la opinión del [st•no e~l.r ·ob•·13 ll'l e ~ rpOt•l hs l·,¡j HH.S manife-
tlacinH~s de P c\fl·IIDil. v el Canea en favor
d ,1¡ l),.a ti, elltelllcu; H que la. opinión
Ut'U6 IMber t•~r.;i ll > CtliHÍ•l~rablewente, y
nl) e~ f le d lltl ~r ·~ (4ue el e.-¡ to coronará
1 >~ c\nh~IQs dt~ lv11 q tte asptran al m~:jor
engn-tndtluiroieato lle c.>loruiJia. •
-Se n.nun~iá q •te PI Ex:celentí iu:io señor
M Hroq uin, h t prnput'.~to á l,.s CállléH}<
s algunas de 1 :,~ reformas constit~1~
ci,)nales que al mism0 per onaje le tocó
prop•1ncr al Coo;re~o de 1893. Al par de
las discusínoes ~obre nAnutl) Canal se
abordan e.~t \A eue. tioncs con la. mejor iruparcialirlad
y calma.
-s~ hn. en.PI\1 n-ario del Mi n.jfltPrío de
G•.IJit-t nr> e{ Ur. l~ ... teb·ln J>tr· millo, di:'l·
tin;.cpi.lo nnti·•qtt..-il•l y h~tltil t),..cretario
dl' G·•hiC't'il•> q ·l tl L't~ó rld lam~nLa t io Dr.
R·•fH:I Giraldo V;anot.
-El c:arubio ::igno est=-lcionari() a! 9000
entre B , >~·•tl y .\.ntioquía pero tÍt'nde á
descender.
D"'seo á nstPtl !'l>ilnd y hiao~st. Br, muchns
importante-; tn>'>i"'t t 1 inli, y me repito su
ufitU •J. ami:;" y S. ::;.,
CORRE~ PO 'SAL.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL CORREO DEL VALtE
nill • Eduardo Hernández~-
Dirección telegtáfica: BANDA.-1\.p:utadü N. 0 'i7
Co•xnerci~n.tes impor-tadores, exportadores
y comisionil'"iíta -·.
---------------------·-······----···· - · ·-·-·--------- BON
Tienen perma?Zetzüme?lte un c1tmpleto surtido de drogas inglesas
.francesas, ale·manas y amerzcanas, el cual están ·renovando anzstanümente
BONILLA & HERNANDEZ
Acaban de reábir, entre otros a7'tículos, los stj;ztie,ztes: phzturas al
óleo preparadas para use úzmedz"ato, acc:tc de lúza:::rv coczdo, baruzz copa!
seca1zte. aguarrás, cápsulas dt: 1'cvólver cahbre 38 ctavos pct?'a henar,
machetes de superior calz"dad, acez"te para mdquz"nas, jabón ce!gate, cuticura
y medica!, galletas, salmón,famón etc. cte. etc.
---·-··- ······ ... ·····--··-·-·-······-··
BO~ILL.A & :S:ERN"" A::N":OEZ
Acaban de ·recibir alúmbre americano para cercos, grn.mp.ls J' máquinas
para templar el alambre, tornillos desde una hasta cuatro pulgadas,
bizagra<: J chapas para puertas con tncapvrfes.
BONILLA & RERN ANDEZ
Venden los me.f01'CS v?"nos que se introduce1i á esta, plaza, entre los
cuales figura el afamado 1Úzo de consagrar ·recomendado p()r el .llustrtsmw
Se1tOr A rzooúpo de Popaydn, los exquiSitos VlJlOf tuztos .franceses J'
espa1ioles como el Pnortrlo y el Cataldn dulce .
.BONILLA & IIER.~.AND~~Z
Tienen pcrmrnze¡,frmen!e parfl, ltl. venta víno de San Rafael despachado
dlrectameJZte por la Compagmc du z•m Saúzt f{.lfhad de Valcnce (Dróme)
.Francza.
SEN-ORES :H:AOENDADOS! !
.1\'o /.·ay que olvzdar q¡tc en et A lmac1fll de Bond/a & .!Icrllcindez se
comp1 a cruz de ganado)' de bestias, lo mismo qut: !oda clase de arttculos
de ~:rpt Jtac;o;t y que son lo ¡'¡¡¡co.f (jlll' 1/eJU'Jl para. la 'opas de varias clases, salsa de Perrins y 1-d:asons,
dulees en bote,,, conservas para hacer dulce'3, fideos
y O laca rronero~, extractos para hacer dulces y postrea,
hal'ina m~rca " El .. Aguila de Oro".
6-3.
1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
t-:L CORliEO OELYALLF:
'~o s señorPS médicos pnr~kn tcn('r a~ .... P'Jn+-a
confianza, ta .. to r>h b. pur;~ za de lo:· ·:., ··. ' · , .. · .1
como en la perfección con que c~t<Í h · J~1. lD..
Emulsión de Scott. D~ ·sde la primera e u;- ·-~~:.-ac1a.
P,el frasco hasta la últitna, sus pacicPt~s tom~c·.in
cantidades exactas y en la proporcJ.;
que se multiplican- y que Jcsaparcccn t~n.bH~n
- las inútiles Ílnitaeionf:!S que surgen á. cada
p aso en todas partes. ,
E l fracaso Jc las hnitardoncs sc (~ ~, e pri·"2<p
almente á su defectuos3 prepnrF..\'iÓn, pues al
u sarlas, uuas veces el pacie.nte toma d sis excesiva
de un Í11grcdiente y otras de otro. El rc~ultado
es que el enfcrr..1o pierde un tien1 :- pi·ecioso,
y en vez; de m jorar, empeora.
· li._._.._¡e la l1~n11.lisión de Scott de aceite de
higa;do de L c<:.~w con 'pofo. fitm; de c~1 y de
sosa y no habrá dcseng11.ños. Ef'pecif' u !~se clm·amente
en laF; rcrrt9~: "ll:lr}~1h<1r;l .1. • ..,~ (·n·t 1 ':2:_
trma . .., Cada frasco de la legítima lleva t'), ·í lll Ll ; ~ ,-.,
¿lo l rnn t .,., ro·' ,l
1
' 1 J l - •
DE VRNTA EN LAS DROGUERÍAS Y FARlltACIA.S.
~COTT ~ BOWNE, Qu1micos, Nccva ..l. c::k.
Citación recomendada (normas APA)
"El Correo del Valle: periódico literario, industrial y noticioso - N. 126", -:-, 1903. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686234/), el día 2025-08-19.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.