Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
r- - WJ'~é:=::::::=~:::::::::::::~~=============~~~e~~-~~
f EL CORREO DEL VALLE
111
'
PÉRIODICO SEMANAL
Litoratura, Industria, NoticiaS
DIRECTOR Y PROPIETARIO .
BLAS S. SCARPETTA
~---- Serie ~0.-Núm~ro 12i
CALI
IIVIPRENTA COMERCIAL
1.903
/¡
a '
--"-----------------~-· --~-J
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL CORRE0 DEL VALLE
~RAN GI~~() M~N()Tll
'Tende sal de Sechura.
"' ~¡;.. ...
FRL~NCISCO' MENOTTI
éompra. giros sobre Europa y Estados·
u nidos .y: oro én polvo.
Francisco
tiene en su almacén de Cali, un variadísimo surtido de
mércancias.
' . -
FR.ANCI.· CO MENOTTl
Cali, Cót~doba y Buenaven-'
tut~a
'felegramas: MenottL 12-4
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.ARO ~ -OALI ( Reptíb íca de Colombia) .JUNIO 4 DE 190S.-N. • 121
Director. EL.A.S S. SC.A.EJ?ETT.A-EL
CANAL DE PANAMA
(SEGUNDO ARTÍCULO).
Lo más importante pard Colom
bia es que á trueque del Canal <;le
Pan-tmá no pierda su soberanía,
que siempre en la plenitud de sus
derechos pueda gobernp.rse según
su expresa voluntad consignada en
sus Instituciones republicanas, y
que t-jet za sin tropiezo alguno sobre
la integridad de su territorio,
el dominio perfecto que le corr~s·
ponde como N aci0n independiente.
Porque si á costa de ese bien por
excelencia hubiera de llevarse á
término el Canal, 3ería preferible
soportar á perpetuidcid- con la entereza
de los desgraciados- todas
las amarguras del presente y las
humillacione, del futuro, antes que
contemplar- con la sangre fría de
lo.s servílec el aniquílarní~"nto moral
de estt-: pueblo, gra ndf' ' ~esar
de sus flaquezas, gloricso á pesar
de s.u martirio.
1 Hay en la organización y de~arrollo
de los pueblos, como nadie
ignora, dos clases de grandeza : la
que se refiere á objetos materiales
resultado dcrl trabajo y de la indus·
tria, y la que atafie al honor nacional,
fruto de la int~ligencia y de
aqueJlos . sentimientos y virtudes
que forman la luz brillante del es-píri,
tu. Juntar esos dones que deslumbran,
buscán.doles la armonía
respectiva .para que su e;1lace mis·
terioso produzca la felicidarl humana,
es la aspiración más firme de
los pensadores, <.:otno es el ideal su·
premo de las colectividades. Pero
cuanqo éstas en su marcha evolutiva
no logran hallar esa armonía,
sea por la mala dirección de sus
fuerzas, 6 sea porque la suerte no
las fdvorece en 5us ambiciones grandiosas,
deberes ineludibles de moralidad
y de caráct~r obligan á redoblar
la lucha ha~ta obtener¡ por
medios casi sobre humanos, los gajes
de la v iétoria, ó ~ucumbir si
fuere preciso, salvando á todo trance
la grande¡;a moral.
Y las nociones del amor patrio y
de la conciencia se hallan tan fuertement<:;
arraigadas en el hombre
recto, ql.le de las energías que ellas
leva ntan es de donde nacen las accior:
es sublimes de los pueblos
cuando luchan por su independencia,
de allí brota la chispa am~na- ·
zadora que produce los incendios
morales al través de cuyas fulguraciones
se ven las ruinas de los
trofeos que levantó la iniquidad, y
es al calor de ese fuego que tanto
hace ·brillar el alma, ya en el heroísmo
6 ya en el sacrificio, como
las agrupaciones del viejo mundo
hcin conquistado sus derechos, y•
como la América ha escrito para
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1010 EL CORP.EO DEL ·.¡ ALLE
----------------- ----------- -----·------ ------·-·
enseñanza de los poch·rosos los
nombres de Saratoga, l\Ictipo, Bo-y
acá1 Ayacucho ___ _
Vienen tan gratos reruerdos ;\
nt;estra mente con motivo de la agit
a ción del periodismo colombiano,
s uscitada por el asunto del Canal;
y a porque temen unos que el país
pierda su soberanía "por una empresa
que no constituye el principal
de sus problemas," y ya porque
ju zg an otros "que seda mejor esperar
época más propicia para nuest
ros intereses', stn s.1crificar en lo
mí nimo la herenc1a '-}Lle deja ron
nues tros padres. Lse movimiento
nervioso ele la opinión es en realid
ad muy digno de alab.wza porque
revela altos ideales ele a brH·gación
y de civismo · celo que haciendo á
u n lado ofensas pas;-~jeras demuestra
que sobrevive entre nosotros el
amor ~la honra común) y que hace
pensar con cierto enea n_to dr"l espíritu
que L1 generación actual, irguiéndose
sobre el ludo que d~jdn
nut;!stras discordias internas, form
ando ~omo un2. sola alma y un
s ol o b razo, sería capaz en defensa
d e la Patria de renovar los lwchos
d e nuestro libertadore-:;, cubriendo
así las hojas n blanco de nuestra
historia con'"emporánc·a ~r,n el re- ,
lato de proezas_ ino mc:s L•'llant-es,
sí m uy digna.:; de fig·tJrar a continu
ación de la <~randios~l luch~1 1
E l fenómeno one apuntamos de
ansiedad en los e-.píritu · <:.s tanto
m ás significati o cuarto <1ue st; Clllllple
no de5pués ele acc-iones halagadoras
para la rectitud del c:u ~icter,
si no e n pos el e u n n r l t' r r a e ~ \' i 1 1 a rga
y sangrienta, y cuando no fu~
s iempre el deber humnnitario la·
norma de conducta J .o que prue- :
ba cl a ramente que los vencidos, sin j
la inclifer<"ncia CJUC pudiera produ·
ci r el disg-usto del desastre, s6lo
piensan con vivo interés e n la suerte
de la N ación como si e ilos fuesen
sus r""presentantes legales, y
prueba al propio tiempo q11e los
vencedores sin el engreimiento que
suele producir la victoria, no pretenden
abusar de elia po r la violencia
en lo relativo al Cana l, sino·
que antes bien convidan á sus compatriotas
á una discusión franca y
razonada en el campo de la p rensa
donde al decir de un notable e s critor
ha de hacer _,e luz, y más luz .
oble y honroso procedl~ r para
nuestros partido::. nue bien merece
anotarse en est<~ tiempos aza rozos
de nuestra vida social, y q ue sirve
para comprobar 1ue en los países
republicanos- no obstante b reves
eclipses del bien público- llega un
n omento en que impone la OfJÍnión
actitud sev,.,r.l y rt"'SpF-tu )..;a po r los
me1s caros in.ereses de ld com uni dad.
T al tocar en abstracto este punto
de la sobert m,i.:, que se
diga- aunque s·I1bt'di~.-anH.:nte- que
esa nacion,did. l rt·presen~a ~n sum
a una pirámtcie mon·1rnental de
mil lo n es, forzoso e<> confe->1r tambi
én que su-; eximias \'Í: tudes furm
a n ~ n a gloria envidiable que refl
ej a en su cielo, y en más vastos
hori zontes.
Empero, nuestros deseo" no implican
en man(!ra a'~runa abdic::1ción
d e n ue-stro poder. supuestll qtle para
ei plc:no goce de los l ic11 ·s propios
es por lo que anhebmos de
Gobierno á Gobierno, una alianza
poderosa y dign·1. Té mpoco qui-:;ren
decir que aspiremos á que nu~-tro
pabellón sea u na estrella mas
e n e l pabellón americano, por i_lle
para nosotros deseen ::lientes de u n::t
raza lib re por Dios y por la fuerza
d e l derecho, es tan grande y o·loriosa
la bandera de Bolívar c;mo
e s g loriosa y grand~ la bandera de
W ashington, nombres que brillan
junt os en la Historia, así como ha'
brán de ser gt:melos en los succ.:.os
del porvenir los pueblos que libertaron,
unidos por la naturaleza y
por leyes de justicia.
O ro. 'l EL Su,\REZ.
L ITERATURA
A MOR NUEVO
E ntra. en mi corazón, nnulo y RotnlJr!o,
ultimo o mor... ,y toda tu fr •cnra
derrama en e~e cáliz
. e animarAu rl ~ tant.:ls iluswur>~
y de tautos eusueii•J.· la eh o tri.~a~ .•..
j Entra- ... 1 r SllC\Hle con tu . opio blaodo
y pllro, el ala O./.ul de mi c.w~:ioues
aterh.bs .... 1 ~1 muerto estrt espe1audo!
11
Y.í E'st :u¡d •... vá ,.-cucho tu al»tAv
aqnf e~ •on•lo
t!ll llllpetu• 1 cuhr, ('JUlO A.ntev.
Y á te r~lpo y te "ÍE'Ilt" y-\ te \'PO
cintilar den: i e p'riP1 1'11 1 '""'¡"
como eu la norhe UP_ra 1 a:tl'o hlo odo
con vivo y de-luruhraot .. Jlarpadeo.
Todo en mi
f,•, la 'cut u • ~ 1' e n n.w: l'l r e,
la ilu.1ón y 1 P-trvf.< E'! tun .. ¡;¡ a ....
¡ Amor .... ; de dfbi 1 me tor·na t~ en inerte !
¡)a e cnd.1u los t> trut>n lo e la vida
'·ibrar en lo· íleucio d. ·
Elt•• me oira .... 1 la rog ré de hmojoa !
La lid e~ recia, ptlro t~-1 liClllP'-' t •• u ;o.
) si todo t>~ en vano . i en In luch:\
caigo rellllido al tiq, . i en 1111 a~onf.t
ni JUi po~tre-1· alió :iqnil'ra e cucha:
ai t>l combato es de Ulla,
¡oh! ¡ qn prcguntaq por qul- mi "' ,r•o e,¡ rudo !
Por qul- no exhalo ml'lollllllllt><'l' mudo
Aunque de nuto1· t>n mi pr•~ t>ul'in ¡rim:\S 1
l'orqt,' cu:uu n ,.¡ fl<•lor hu en l1 dienl s
.Ea <:>1 nllun Y H'h\'OI< tutiunu
111 uerdE'u t•l cornzon como ~erpit>nle: ... .
o pucd<:> clar el alm ino ~rito 1
JULIO 1-'LÓRI.IZ.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
101~
~~ ------------------~~--~~--~~-:J~;~l--------~~----------------------
1 QUIÉN SUPIERA ESCRIBIR !
I
-Escribldme una carta, señor Cura.
- a sé para quién es.
-LSabéia quiéu t>S , porqt~e una noche oscura
Nos visteis juntos 1--;-Pues.
-Perdonad¡ mas . . -No extraño ese tropiezo
La oocbe .... la ocasión ....
Dadme pluma y pa!Jel. Gracias. J:.mpiezo ·
;lh querado 1l11món.
- 1,Qurriaol . . Prro, en tln, ya lo habéis puesto ..
-Si oo qnl"réis .. -i Sí, sí\
¡Qul trist• ' •tt.y! ¿No es eso1-Por ~upuest.o,
-¡Qut tnste estoy sin. t •f
UTUJ eong~jfl, al 1!11l1ltZ111' me '!líen~.: •.
-¡Cómo sabéis mi mal1 ....
~Para uo viPio, una niña siempre tiene
El pecho de cristal.
t Qui u ain tL el mundt>? Un 1lnlle de amargura.
¿Y eor.tigur U"' ed~n.
-Haced la letra clara, señor Cura,
Que lo entienda eso bien.
El be&o aqtul que dtJ mm·ch11r á punto
1'e dí .. .. -¡,Có¡no sabóis? ....
-Cuando se va y se viene y se t>dtA junto,
Siempre .... no os afrentéis.
Y ti vo!ver in r'.fPoto no rnocura,
Tan'o me M1'R8 •ufrir . ...
- tSufrir y ~ada ruáA1 N o, señor Cura,
¡ Que me voy á ml ser de mí ser.
El!cribidle, por Dios, quo> el alma mfa
Ya en mf no quiAre estar¡
Qne la pPDJ\ no me ahoga cada dfa, ...
l"orqua puedo llorar.
!
i
i
·1
Que mis labios las rosas de su alieuto, .
No se sab.:-o abrir;
Que olvidan de la risa el movimiento
A fuerza de sentir.
Que mis ojo:<, que él tiene p or tan bellos,
Cl\rg11do con rui afán,
Como no tienen quien se mire en ellos,
Cerrad..,s eiemprt> estl\n.
Que es, de cnantos tormentos he sufrido,
La au!>eocia er m&s atroz;
Que es nn prwpetuo sueño do mi oído
El eco de su voz . • .•
Que siendo por so CI\1\Sa, el alma mfa
¡ b o~~> tanto en su frir ! ...•
Dios mfo, ¡ c nlint<~s cosas le dirla
Si t~upi('ra escribir ! . ...
III
EPÍLOGO
-Pues señor, ; bravo amor! Copio y concluyo :
.d don R•rmón.. . . En fin,
Que es inútil saber para esto arguyo
Ni el griego ni el latfn .-
R. Dll CAMPO.oi.MOR
DIE CENMO A CENIO
VICTOR Huao Á BraMA.RCK.
(De La Lira Cbilf'na).
El qía aue Bismarck, el canciller
d_e hierro de Alemania, cumplió 69
~ños, Víctor H ugo, el poeta de la
Francia, le qirigió el siguiente telegrama
que es una soberbia página
de historia.
La reproducimos de una obra
poco conocida á título de curiosicad
notable:
" Vtctor Hugo á Otto Bz'smarck.·
El gigante saluda al gigante.
~1 amigo envía su salutación al
amig o.
Te aborrezco con toda mi alma
porque haz humillado á la Francia.
t
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL CORREO DEL VALLE 101~
Te quiero porque soy más grande
q_ue ttí..
· Te callaste cuando el reloj sonó
los ochenta años de mi gloria.
Yo hablo cuando el péndulo robado
y colocado hoy en tu despacho,
se niega á anunciarte la nueva
de tus 70 años.
Yo 8, tú 7; yo 8o, tú 70 y la humanidad
entera aguisa de ceros detrás
de nosotros.
Reunidos los dos en un solo hombre,
la historia del mundo hubiera
terminado.
Tú el cuerpo, yo el espíritu; tú
la nube, yo el relámpago; tú el poder,
yo la gloria, ¿quién es el más
grande de nosotros; el vencedor ó
el vencido? N 1 el u no, ni el otro.
El poeta es más grande porque
canta á los dos,
Los grandes hombres no son nunca
más de lo que los poetas los hacen,
y parec~n ser solamente lo que
son en realid:.1d.
Pero tú eres grande porque nunca
has conocido el miedo.
Por esto: yo el poeta, te tiende
la mano á tí, el grande hombre.
La Francia tiembla, la Alemania
tiembla, la Europa t tembla, el mundo
entero tiembla. ·
Y nosotros dos únicamente somos
grandes.
Haced una señal:con la cabeza,
yo haré otra, y la gran uni1n de los
pueblos y la paz eterna, será cosa
hecha.-Hugo ".
Esta es la manifestación más alta
del orgullo del genio !
VARIEDADES
YO TRES Y TU DOS
(CUENTO).
Mucho tiempo hacia q ne se habian casndo.
El era un buen viejo pacifico y bona::
hón, incapaz de hacer mal ii unamosca,
annq u e le picara la cal va. Ella era
aún fuPrte y r<•bu ta, más tiesa que una
vara de co1tina, y más terca y taruga que
una btJrra vieja. Llt>vaba la batuta ea su
casa, y el único músico de aquella on¡uesta
tocaba. siempre al compae~ que ella
quería.
U na noche. sentados al amor de la
lumbre·-¿ (Jenamos! dijo él.
-Mira-contestó ella ;-aquí tengo
cinco huevos; y los heré fritos, nos lo~
comeremoo en amor y compañia.
Efecti vn me de; -puso ella la sartén al
fuego, fle frieron los huevos, y en un mismo
plato, como siempre, se prepararon i
cenar.
-Tú-dijo ella-te comerás dos y yo
tres.
-Mujer-replicó el sonriéndose-yo
soy el hombre: soy el cabeza de la casa7
tú eres la mujer, la hembra ___ _
-S!, y tú el macho.
-Bueno, yo el macho; por eso meco-mE-
ré tres y tu dos.
Y esto lo dijo in intención de llevar á
efedo su amenaza.
Pero la vieja, que nece itaba poco para
enf'eñar los dientes de su terquedad, r~puso
yá amol\eada :
-He dicho que yo tres y tú dos, y aeí
será.
-Pue yo digo-gritó el viejo, sosteniendo
su opioiGn contri\ la de su mnjer
por primera voz en sn vida,-q ue tú dos
y yo tres.
-Eso será lo que tftse un !'lastre 6 una
sa tra. Ya ml· conoces y sabes que no cedo
n 11 neo: yo tres y tú ti os.
-Pues aunque te mnriems-dijo él
cou desusado acento de autoridud-tú
dos y yo trQs.
-Pues me muPro.
-Pues muéret~.
-A hora verns.-Y In terca vieja pon6.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1014 EL CúltREO D 'L V A LLE
en tierra una manta, se tieode boca arriba
y cruza. los manos.
-VRnlos, mujer; no juegues, levántate.
-¿Tú d"S y yo tres?
-Nó-dijo el viejo-yo tres y tú dos.
-Pues muerta rue quedo; y yá puedes
llamar para que bagan la cHja.
-Eueo6, rn.es llamaré.
Y ei viejo, deRpués da titubear un poco,
llamó á \ln carpintero V"oino.
-Hombre, dijo é¡:;te cuando vió á la
vieja-¡ Qué natural está! Nadte diría
que es an cadá'9er.
-Si-dijo el viejo, apretando los pu-ñoF~-
oadie ]q,diria. ,
Tomo e) carpintero medida del ataúd y
se marchó. '
-Miajer--dijo el viejo cuando se quedó
solo: ¡Mira que ya te estan haciendo
la e.aja! ¿Tu dos y yo tres?
-~o: yo ·tres y tú dos.
Y vo)vió el C31 pint~··o COn el ataúd y
colecaron en él á ll\ viE:>ja.
, Y pasaron la noche sin que la taruga
vieja se moviese; y llin turbarse el silencio
más qNe por la pregunta que de cuándo
eq cuando hRcía M viejo:
-Yo tres y tu dos?
Y por la invariable reepuesta de la
~~a: . .
-Nó; tú dos y yo tres.
Y entretllnto, los huevos causa inocente
de aquel saínt-tesco drama, hel~dos y
quietos en el plato. ·
Y el viejo dió parte Rl clero, de la
muerte de su costilla. Y ya c>e oían los
cuoticos.
-¡Mujer que ya cantan!
-Pues maci qu ~ llo•en. ¿Yo tres y tú
dos?
-Nó-ccnte11tó coa los dientes apretados
~1 viejo-tú dos y yo tres.
Y tll sacn!ltáo, que era ~:~migo de casa,
dió la maoo al viejo y el pésame.
-¡QHé color tiene la dift.mta! ¡Parece
que está viva!
-Si-cootestó el vit>jo, yá enternecido,
cualquiera diri" que esta vivtl.
-¡Y em tnn buena mujt:r!-añarlio el
sacrista o ;-no ttuia mas sí no que em un
poco taruga. .
r -Sf-~firmó el viejo dando un t terca ___ un 1 ' tf'r< a.
Y elltra h:, gent~ *"D la hnb1tar.i6n de le
dif1111 ¡¡;y la. vieja taimad.-1 qui t:~ que
qniet:\. Ya ib~o los er.terradoref'! 1\ ech4r,.;
ela al hotobr'l, cuando el marido .:c.> arrodilló
como par'l U~::.ar a Sll esposa y Je
dijo 111 O¡do:
-Mira que tt> liPvan, míra que te llevan.
¿Tú dos y y'> tret-?
-Nú-cor•testú inq>erceptíblemeJ.;te }r.
viPia ·-yo treH y tú de•"·
Y uecían los preseDtes: ¡C6mo quería
a F\1 m njer !
Echó á andRr el Mrtt-jo y el viejo presidiendo.
Y conclnyemn los cánticol3 de
la Iglesiu. Y a:úes 'de ponerle In. tapa al
ataúd, volvió á arrodillarse jtwto á él y
muy q nerlo:
--Míra que vam0s camino del cementerio--
dijo--aún es titmpo, tú dos y yo
treti?
--Qne nó, :r qno nó-respondió ella.
-Adelan~e-dijo el -~arido sol!ozando.
Y así lifgaron al campo anto.
Dt>jádroela ver por última vez-gimió
el ViPjO.
' Y destaparon la cajR; se apa1taron los
cnatl"o qne ta llevab"'n y el que tenía la
tapa; y )ot) cio.co e quedaron mirando al
vaejdcito llo oso, y condr,liéndc-.t!e al ver
que con tllnto st>otimiento r:;e despedÍa
para Aiempre de ¡:;u qnP.rida esposa.
Y él poniendo sn boca junto á la nariz
de la grao taruga :
-Mira-dijo quedito-m:m que está.
abiert•\ la foan; mírn que te:i van 11 t>ohar
ttl boyo; llorando te lo ISUt.lioo ¿tú do y
yo treR ?
-Nó, <'Í(:o vece<~ n6; yo tra~ y tú Jos.
Los ctuco hombret~ rui1abtul conmovid•
JB.
Poe!l po• última vez ¿oyes? por última
vez ¿tü do~ y yo tres?
-NG, reuó y recontraBó; yo tres y tú
dos.
-Pues ____ pues-gritó el vit!jo ~in po-der
agmtotnr mu., y echando cada lágrima
oomo uu dHtíl.
-~ üon1t-te Jos ci neo !
Y ia vwj,,, como tuO\'tda por un re!'lort~::,
se levunta y se sienta en el ataúd,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL 00 tREO DE f.~ V ALL G 1 01.)
·Aqu t=~ ll 0s cit•co enterr:.dton·R, qnP nyt>10n
de c ir có1o• te os cinco y v;~_ 1 on ,• 1. r•l• 1-
tal evantar,ede ptoutn, r· e:;··! on qne ~>l'Hl
e l Jo¡:: ci nco ó f\IIÍL r:e · ht.l,í, rle conH'l .. e J.~
¡nne rta, y ed{:llon a lOtJCJ tan d<~Hl'-'pern
d ~ nH·Pte qne los talflll(,-. ler- to('at1~n ( n
}as p os: .. ltnro~ t!.•ÍraPdo: ¡Ln mnJrtE> 11o1s
c·om; U,lJy
s:üi.-ft>chn. ), p' ·o (¡ poro ¡¡,_..,,ll,lll :i e·¡. '-t,
bURl'!HOII el 1 ,1t.o do:> 1 •S hut•\'1 ~", .' "r:C~Jll•
trar on el pato, ¡ Nt• no lo bu vos.
Se loA luJJÍ<\ cnmido el gaw.
J OAQUIN MAHTÍNEZ LOZANO.
DE TI;ENI'l'O ESTELLER
E n impetuoso anebato
su mano estreché con ira,
y ronco la dije: minl!
¡S i tú me engañas, te mato'
E llr~ con dolor sincero
in cl inó ln f:enta pura,
y r.nnriJllHÚ oon tet nnrn;
- Si tú me E>ng»ñns, me muer~.
Vt:::rsitos
C:>m pró nn billete Matías, Pl cnnl
premiado .·alió, y en aq11ellos mi wos
dias la s nE>gra se le murió: estas son
dos Joterias _______ -
Malhaya J. r0pn m•gm y el sastre
qne la cottó; q ne e:~tá tle luto mi novia
sin haberme muerto Y''!
Qui E> ro 11 na sut" tte OJll)' negm, quiero
males infi nito", r¡niero .,:,~tw, r¡uiero ____ _
____ suegra, m&~:> no illllJt:r cun pncuttos
t
-'-
I.:a vida es un bo¡.¡tezo continur cln,
pues al r ico y al pr>bre, ú .inieto mtq,
los h Rce bof.j 1 f11!1 a 11 1; ¡ 11 •
Gr1 r.nvit} }H• t, , 1 t• •• ~ 7 m~ • 11
th 3 ¡ 1 é, . ! t• i [) ,¡ 1 ~. t•:; 1 1 111 .
Un uuvío cuu:erc·lHlltt: s elLHill!·eru
amor .
Uu no ·io peri01lLta ec; taw Yercind
enf't·rm<>dacL
Un oo rio croni. ta dP los dil' l in" lc
les, e-· llna. IHtJ••rJaza pet !!,aiJer..te tle ¡.,il
tas in t>ILJtáut:a .
SUELTOS
-------- --
AZAHARES
Enviamos nuestros pl;1cemes,
hog-~tr q 'e acaban de fur.cla r ( n e
cilld:Jd. el sefior don rto Br->p
y la señorita doña J ulia Byrne.
DEFU . IÚ,-
Damos el pésame á los de uc
cíe la Sra. doña 1' L Pi\ Fr _ ·eL
OREJUELA DE Gt:EinERo quesó
a méJOI' •ida e! día 3 I de ~~ ra
CASA' CO:\fE!' '1. LF.
En estos días se han est.~blt"·
do 2 u1 este luga r, S<.:f!:LÍn h- n
nido la fint"za dr-> panicipngrflso colombiano impruebe el
rrata.do fferráo. A 1 efecto, "El Porveo ir''
e Cr.rtagena publica pti.rmfo de carta
ue dice: "Altuirante Walker manifestó
o Colón que es error craao contlirlenir
mp111eticab!e construcción Canal NieangtlJ\
1 y q •te Gobierno american0 corueo ·
arti trauajos allí t>tn lnego coruo teng•\
t~ticias negativa Congreso colombi!HIO,
e aprobar 'frtitado Herran-Hny.
-La peNte l•• ,óuica ha d.í~lllinufrlo
onsiderablt>u1ect.e en el CRIIao. Sin eroargo
las precauciones higiénicas se redolan
en los puerto::; ooloru.bio.uos.
, '
-~·\ ft'volnciún d· Venezuela hn. recrndPcido
última mente: O'i h~•l1ido rPcios
corn b>l.tes <>n '' ~~ G•Ja.po", n·B .. rq uis1 meto'',
'·San Felip~" .Y ":\~orón'', en los cuaIPs
las fuerzH;; dt>l Presidt:rite Castro han
Allfriues, pero tales
reuoionPs podrán efectuarse en épocas
de tranquilidad, con previo pc::rmiso de la.
primera autoridad política del lugar; tal
licencia no 'se otorgara en ·épocas de inquietud
p'lr ningún motivo.
.a:asta otra oc.-.si6o.
De usted atento S. y amigo,
CoRRESPONSAL.
REMITIDOS
-J
X
Seis años de viudez cuenta mi alma.
Seis años há. que la sola que en el mundo
me coroprt>ndiera y amara como quiero
ser ttmauo y debo ser compreod'ido,
fuó11e ~\ 1110rar con los justos: mi madre.
Tesorn cnyo v1-1lr.r no aprecié mien.tras
fni ~n dueño. Arrebatómelo el . aci~e'~ .de
veRttdura ot>gra y se qut::dó nn etSp~ntu
en noche tecebrusl\ y sin témüno.
Mi corazón, peq neño y maocha~o, no
ern para aruor tan grande y tr1o puro.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL CORREO DEL VALLE 1017
Las deE>ITr::winR fl bniPJarlo '' nN ,¡ e ~ ; (>t¡¡ la~> t4l o
cielo por cu tif!O 6 por tlriJe~a . yo 110 era
digno de pr1wba 8ir.n ciP ca. tigo.
Dios infinitO ltO sauidu~ i <\ como en
amorl Hici !! tt>is de amor á lll m~dlt!, porG
·ne sólo el am0r es grAn , abrwgadn,
héroe y mArtir. Vive la llurn"niJqd múR
de nmor qu~ de flt>nsatnÍl•nto, porque el
dolor. et't COlllf"Rñt>ro in e par~l tle del qn~
sabe com() del que ignora, del que mucho
pnede como del que ruendigR.
· Madre: cuánto sufro, en ti nto he sufrido
de.,de que no nos vemos! Ya efla mR·no
temblord~n, pt>ro de mágiro poder, no
enjng~t ____ por qué a vergonzarme de de-cirlo?
. no eoj11ga mi~> IRgrim·as. No ePtá
vedado ·Rl varón ese de~:~ hago supremo. En
G~tst>maní el R edentor ~;nda sangre. Oh!
t~i pudiera dej>lrse el llanto sólo p1-1ra la
mujer, y que el hombre mitigara sus doJote~
surlanull sa·ogre·.
Si hay un hombre á quien la filociedad
eRcarnece, á q1-1ien la Humanidad odia;
si bay un hombre á quien "e persigne cnmo•
á fiera 6 de qui en se huye corno ile
mortal y contagiosa peste: ese tál es fehz
toduvia si tiene madre.
"Porque un mendigo con sn rundre al lado
Es más feliz que un Rey con su corr na.''
A. M. C.
1.0 de Junio : 190::;.
~
El Not.ario público número rnmero
del Circuito de Palmira
CERTIFICA:
Que por escritura pública qúmero 163
de 2 de Mayo de 1903, se hn constitu1Jo
por un socio coma.nditar io y por el señor
Bt>hH ruino SaR, vecinet de esta ciudad,
una. Compañ1a en Uomandita. de Uomercio
q ne girara bajo la razón soci11l de B.
Saa & 0.0 , coR 1;n capital de veinte mil
peRos ($ 20.000) aportarlos asf: el socio
comood1tario q uioce mil pe~:~os ($ J 5.000)
eu moned1\ corri ente v el sooio Sna c1oco
mil pesos $ (5 000) ~o mPrcancias. La
adrninistrac:ión de la ociedad e. tará á
cargo dt'l sedo Saa, único socio que podi
á hacer uso de la tirma. de la razón social.
La Suciedad se ocn par á en todos los
rnmoe de comeroio; sn dúmicilio será la
ciudad de Palmira, y el término de dura-c!
6n "~t' t :-. .,¡ r P tioR año"" CIJntnuo::~ desde el
;] , ... l1e ios r: ' ~'~ i~-ntes .
D .,Jo t>.l p,¡Jwira á. vPÍ tln (20) d~ Mayo
dP 1903
(DPr<:ehos dA eRte Certifirán() S 1,20.
Decr1-to u mero 12v9 de 1901).
R AF AEL I::..CIIA!'tpr0vpr·ha de la "m"d dlít:11" Jt•
la IJOI.o· lla h·gtti••¡¡~ yu. • aci L la prua pogilrla
á l>1. botella l"jlle no~ .. ~ d ·1 l~-:gít.l•n ":
<'tro cuid ndo rpw se dl"'bP tp¡p>r· . Ptlfl3'nos
pnefl eo gnn.rd~:t nl ¡niblie<•, de ••-tnfl ]Jf',..
rencia fllH' tiPnell ]o>; d '" \'Í ur,,.; t e 8 1r1
Raphael, y para Ull)"r R ,¡.11• '.ll, d._.b.,
1 • •g irt>e a ¡,,,., r-··i'iotn D<>t,•Jn · Hr-~tll'"~nos
quierws clo! ,ie !lLJ'); at;¡.' "irho en ella.
deben hacerlo va lor dentro de treinta días.
El apoderado, Fm •. r~sco A . .Magaña.
Cali, Mayo 21 ut: 1903.
)
SUOESION INTESTADA
Por antr> de 21 de Febrero último, se
hl-l declaniC;io abierta e u el ,J t•Z!!ado Civil
d ~ l Circuito la del señur Félix Salinas
E1pada. '
Se convoca á 1os qne se crean interesacios.
Cali, Mnyo 14 dt> 1903.
Georgina M uñoz ·z•. d Sulzna.'J.
EDICTO E.MPLAZ- TORIO
í Juez del Ch·cuHo en l'l CiVIl de Oa/1:,
Por el p:eseote citn, liama y emplaza
· toJos los qqe se crevo con algun dere'
ho á intervenir en la cansa mo• tnoria de
a St'ÜOra Betsabé González, abierta en
l Juzgado Oivil J e este Ci•cuito por Ht:lo
de fecha cur1tro del mes eu cun:w, para
ue, dentro del término de qnince día
notados Ot>'i•le e.~ta f(~cbn, se pn ~ento'lil á
Htt~ despr ('ho porFió p•Jr npo•lPrHrtte11d jo(,, •¡ne Ri n !
o hlctf' I<'U "'" lm! nint y ~orlnnni trnr,. la
• ¡.ott<·in r¡ne Ir· n•i..,h, y dr• IP t' .. nlln• jq
Óf.iaáu lot:! pu•julciu;; a que L.ul>wre iu-
•ar.
- - --------·-----
Para loe:; t?fectos lrn-n.les Re fija el prcserqte
e·.lictr> Pfi nn lu:;rlr pub:ir'O de h. Seen
tHI'Í'I 1 h<>y Vetnti<.:il1C0 de n!:tl.JO de miJ
n11vec1ento> trc·s.
El .Jn ... z, VroE.:-ra .....• -. . . . . . . . . . . . . . O,.'iO
las rE"peticiouPs ~\ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,25
Remitidos columna .. .................. 50.00
TODO PAGO DE13E ER A 'TlCIPADO.
Contmtaño onlene : dan
explicacJl w·s •lel púl' qué nn su pui.Jlica algo de lo
que se j~, liV'a.
Se e• !J;l'n cor todo~> los periódicus nacionales y
e.· tl"llnieros.
Dirección teJegdf'ka. Br .. SC ARPBTTA.-0ali,
TEÚFILO J. l\IARTÍNEZ
COMISIONISTA.
AGENTE DE CAMBIOS.
C.\LI.- OLOl\fBIA. 6-I
DR. PACIFICO RIVERA G.
.ABu . DO.-C, LI.
Telégrafo : .e DALM. R, 10-4
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL COltREO DEL V /'.LLE
BL ~se_~
V en O f' ll rl d C 1..., a l 1 (_ 1! i, C: \, 1 '"'~ • ll
te~ ron~ Jdidétd " ••or '·• 1n'l
su valc.r. .Elltt nders•· en esl:l CIUdad
con él 6 f>O Palrnir3 con ei lJr.
Carlos N Rosale:-,.
Compro
Por recom enclación ttnu ca a ct>ntral, se
paga en oro ó eo plHtn.
f'"uoquÍit A. Ooilnz .<:. -------- --
HUl:{MAZ.d. HKHM
-!-4
NUS
CALI Y POPA Y. N.
Tienen siempre para la vent,l 111
b<;>nito surtido de rretcancl<~S y
compran frutos del pc1h mor.echs
de piata y plumas de garza.
El Alférez
POR EL VO~on
Eustaquio alacios,
ilustrado con el retrato uel autor
SEC,U,_'I)/, FDlCIÓN
de venta en el almacén de Cipriano
1V1. Duarte.
Plaz¿¡, Principal de Palmira.
l\Iayo I 1 de 1903.
Dr O.:,vrddo ·'earnctta.
~
~ bogado.
Ca 1 i .- -Ca nc;;,, --CcJI(.¡ 1 bill~'"cln ·n su pnc e r.
l'ueden en rcg,hselu. cll S<'lltJ I" Hurnaventt1ra
Duct tll leii,PII t : (' 11' •\ ottlo.
Ent ,. In· rnn~·ho atlwrtloo· 11·eiéu al.i~r-
1<~~, tll!l·t" t'l gll'-{!l d.J t•flt.'(;!'f 1\ :<1 1 roi .. ting;
tJida clt ... tJ~ In: i\l.1ntil f .... ~·,.r~i:-; it<-a,; y
t• ll'da. l :,~: !11.111t11 ·1~ elle lJftll ; r·ha t~ dt'
~e lu; ¡oaii .. lou . hlant'oS ,.;l..!Jt•lf ire; za p
·ttilla-, dP ·hn col, bntus, calz:ad11 p:ua 0·)\'
la; ~tluntt'H de C<•lll itilla bhtnc·o::~ y de
ut1u .. c;o l y caballeros;
"Dt-liC"W al f'lB dd alt:u" pa t tS de wa.•·fil
y dt' ¡u·luch··; pt>r fllllH'r'
fino"; p h·p · de V t'ia nlln"' y de
•J BLa; ~o.111Pt. • ·; ... ·ttwh"H d,.. lnj•• r¡:•a
tnc¡¡J,o:; J'l:!lnt-"t:•s !-•a1:1 ea [>~d; d¡ maco
u r:\ Ill't ot ... l ; Stln·tl ldtt. ; :-.ohr e cu •11as
¡¡t' f'¡¡ut,H ... l!t; fra¡u ,l at-1 dt> lanf\ y .te al~odé>
n; f"'Ü • nnlt\~Pna y p •tÍ • • L ~ vi ot· p ra.
fa ld,t. ; "Daan. de ,ed,,'' ¡utl!l ~ayn .-; COIt••
... ti• colr•lt'" y dt> ~1au \"allt>llad; 1a·o
ld·u1e•'; lll"tl"''"line dt> ,.,..d 1 bltlt(·a y rte~~
H; 411 ,)11 p• ra t nedo ; [¡l ndtt · y pi-,
b,'uuot .1 ..,; lnoeh1:; v:ut l.t,.; b"t"ll~':> cia
c: .. u cha d·• pl•rla; :-.t•.la <:'n tubo-.; merinos;
pniillt'lll .. ele ,t•dn blurwo-,, grallole. r pe<]
llt'ÜOJ~; pnüuelns u~ algodón y de lfnt);
ve tillo.-. p'ira niiios de bntZtl'l y pn1a jovenC"
itos ue-! S ~tií,s; eucajt's tlllo"'; uord
·d11· 11egro:;; bla"'"o,· y c•enJ L; cit tas;
pio~~s .r gaoeho foHI< •• "ltdl!(. IIIS; IOt'CIIas
uegPts pe11a .eüor'\; , htt 11bres y uiü •. s;
RJllt'~
paHL ("lll'•lión; l':llll ·n ... ; cttl'llo•; jltllll•:-<;
t' ti.M U"> dt> d1 1 lll~to,• t• tif< · : 1'; 111!,!'1 tl :-j
gt'ltel n 1•:11·n !-1\ t..,lo;l< ·ll'.tl ·• ._ .·t.•·• f i~ l.
tl:'11 , • •(}, flll:t dt• Or .. 1 , •· Ln l1r-l j,..;: ¡11 y ' •l'a
IH 0 ji.,II(H 1'; llt Zto•; llllllllt'" ldal tt.!tH )
d.· c·ol"' t'"; ;:: u aza. :. :111'1 Í<'llll 1. ; d rtl ... ~· ; c~ir,,,.;
I'HII•IItll.; t..:ll'~!'ltlllH•!-o; f'Í!Jio(' ; t:,t:
lll't':-IIS: iut Vt't·l eniPI :\•In de c·it'tt luln,..
d ttlt•t• alu ¡,~,; lt-: "Emulsión de ~cott lco·í-ti,
1a. :' ·"' (t. 'h fn ·o ( .. e la lep·ítüna 11 ·ya la <.•ticn .. ta
~~ ~ del hor 1Lrc c011 d ) _·alao á cuc., .. J.
J)¡.~ YF.. 'T,\. F.'l L.\S i>HOllUEP.ÍAS Y l' \R t \C'l.\.S.
~COTT & EOWl E, Quúnico;:;, r 1 ·~v;:¡ Yorl:.
Citación recomendada (normas APA)
"El Correo del Valle: periódico literario, industrial y noticioso - N. 121", -:-, 1903. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686229/), el día 2025-05-17.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.