Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
'
c.
TI¡ T '1 1 bu
( 1u '11:n - lrl:. t.·;.. ,..K:..n ~\.n.·,_ ..¡ o
(
•
·nr~·~ .~ ~ '. u .. ~ t.. .. . 1 ~1· ·. -· t.tll. -"" ..
DIRECTOR Y ~ROP::BTAR:::>
Ser· e 20.--N ' mero. 120
CALI
IMPR::::NTA < OMERCIAL
1.903
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL CüaREO DEL V ALLI~
' 1
~RANLI~L . MEN T I
R~t\_N CISC() MENOTTI- .. - ~ ~- f
o~pra 9i:¡;os sob1;e Eu.ropa y ~.stados_
U~idos y oro ~n polvo . . , '
Francisco lv.[enotti L ,.;,.o r • -
ieoe en su almacén de Cali, un variadísimo surtido de
' -
ercancias. j ' .
' '
¡----------------------------
~Rl\NCISCO MENOTTI J ~ ·, 1' .... " ...
Cali, Córdoba y Buenaven-.
1 -
r.J;elegramas: Menotti. ~2-a
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
AÑO X-CALI ( ~epub íc:t tle Colo:ubia) :'IL-\YO 23 08 19J3 . -~. => UO
y
"9il <.Ctor, ::SL.A.S S_ SC.A.RFETT.A.
-. --------------~-w-
EL CANAL DE PANAMA
(P ~ ll\IRR AF.TiCULO).
Consideramo-; la cuestión del
~anal tan importante para Colo m ·
bia, que es un deber examinarlas:q
u iera brevemente, por más que
nuestro nwdesto parecer se aparte
con di debido respPto- en algunos
puntos de estuqio- de' opiniones
muy autori::aJas y muy luminosas.
Esa empresa que juzga necesaria
el mundo comercial, representa en
verdad para esta sección del continente
americano, débil y pobre por
tantas adversidades, ó la realización
d.e sus grandes destinos por
medio"clel trabajo si · ayuda eficazmente
al coronamiento de la obra,
6 bien significa el hecho deplorable
de continuar vivief\dO en plena postración,
si no presta en las actuales
circunstancias el concurso ser'o de
su ' voluntad, susvayéndose á ' lé1s
corrientes civilizadoras ' que hacen
avanzar á los pueblos, dándoles ' no
sólo rique~as y t!tulos de ' h,on,or,
sino también libertades y derechos.
Por lo mismo las cuestiones que se
rozan con esfuerzos de tánta trascendencia,
deben discutirse con elevación
de miras, sin p rjuicios que
apasionen el debate, aprovechando
gr~ndes energías, pensamientos sa~
nos, y haciendo caso on:iso de 1~
fraseología biliosa que no funda
nada úti 1, y que demuestra- cuan ..
do menos- escasez de sentido prác-tico..
J ..
Cuando~ un pueblo- coll)<;> á un
individuo- se le presenta un negocio,
lo 9 u e le i n1,porta saber en de
finitiva 'es si gaca ó piercfé, esto es
si la fortL' !1.a premia sus bríos, ó si
viene' el . c\esenca nto tras la desapa
ri.ción del ez;¡sueño; ganar;.cia ó pér
d1da que comprende por supuest
no solamente unos cuantos peso
~ n el mercado de la codicia, sin
prendas más valiosas en el cam
de la honra. D.e manéra que proce
diéndose cuerda y honradamen
deben pesarse de un lado los ben
fi.cios pecu,o,iarios, y de otro, las ve
tajac;, las consecuencias, los fruto
excelentes qu.e procuzca la realiz
ción efectiva del contrato.
Sábese con seguridad que t
do negociante' hábil calcula bien
piensa mejor, y que de esa comb
nación maravillosa entre la intel
genci.a que i_lumina y la volunta
que proced,e, nacen. el provecho,
mej.oramiento, las grandes fortuna
Los que no saben pactar se e
redan en pormenores insignifica
tes y no abarcan con viveza el co
junto de la negociación; co(l rem
ras y dilaciones pierden Jos Jan
oportunos, y se quedan, en fin
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
fines, ó con t'l arrPpen irniPnto tar
~1 í o J e n o h ~ b ' r . 1 u r la el 0. o e· n u n
poLo el e-: .1 11 u ~.,¡• o n t s q 1! ~ ti.~ ~· IJ .~ ! <1 .: 1 t 1
!JOr\"t--r.l r.
(]ucre•no•; pnr Vtuto CJlW r·o..,~-_. yr'7,
la f\ac:,~il <.- lon.ni .. n 1 d~ ¡1ru,...IJ1.
CfJil•l :d;). tlc hr~:,¡ ¡,¡,.__J y :e ~·n ·vi~
i ó n; CJ.ll<=' r.o s~ dtj·~ ~ ...•.. ,, l .l•·r --r ¡jc,r
las s" tJ 1r · 1. • t s d -: L-1 í 1 n t d ·~ í. - t e .1 .., i ::-. í. ·m -
pre eng.1ños~s; y qur~. s·--ren.l y p:n-
.,drJI·;.¡_ cual C•)t.\·i ... :le ti cl1f·t r !. lJr í llt ¡ [t-'Z ele los stwñns,
arrnj<111 mds J.rz y tr. Lt-n
·r..,e por C•"ll_p l• to de conv<·rtir t:l
ISllnto dd C.tnal en anrn polí~icrt;
u(-- e 1 m a n <.L-1 t rtr i o d · h N 1 e i ó n
ebe emplear- ante t odo- los Ctli.
tdo<; de 1111 btt (·n p.1dr .... d ftrnil,i.~;
que t1s Cám 1r<1s l~g-isl~ti · t.._, poiéndose
á la altura de Lt mi._.i ,í n
u e se lt-'S ha encarg-:Hio y d e lar ~-; onsabilidad
qut" al'ar ej.t sus el · li.eraciones,
deben prestrtr una coa-ración
inteligente y bien intenon.
td:l. Es clarv que la reunión
esns elem<"ntos constituye una
ran fuerza; fu e rza que si se quiere
·ede ser luz,\.' producir mao-nifi- ~
resultados en la vía de nue-.;tro
m, jonmiento. l'\o hay en cambio.
r:! .7 Ón 1 'é• r,, q 11 • se::l n an t3gon istas. y
si en c--st · cc~s) los den~c-hos se ex.ti,,
n ~en ,í_ tc)do~ y la oblign.cioncs
se ~mpun~n solidari.1mcnte, el pat
r i o t i -; 1 , 1 o a e o n :· e j r1 q u e d e t o d ;:¡ s 1 a e;
:.. Ll ·s a~pir,,cÍ011f"<; se forme una
gré.t tHJ i ''~:.t ;.-.:-;pi r.tcÍÓI1 y Je lo. 1 ;)·os
.umtno··)S ele las in cli!·-~ncí~s un • 0
soln h .,z, ;\ fin de que la responsa-bí:
iclad sr::c~ común, como h brá de
ser cnmú n <-'1 b~--nelicio.
Si t; l C,1 na i ti e ndc éÍ c:strech ar los
Ccé;tnos Atlántico y Pacífico, á confu
ndir cumo en Ya tü mar todas
sus ag-uas ¿por qué en el campo
n eu tral de la empresa no han de
rnez luc;e sin amzrrgurc1 las ambiLior-~
es le~ítit. as y lo::; anhelos patrióticos)
lll
Las condiciones geográficas del
Cauca r.~vorecen sustancialmente'! á
los h .1bita o1tt=>s de esta zona si se
!leva á efecto e! Canal por la reg¡ón
nro\·r--rt•c-la. Y esac; influencias se
!nrí 111 se-ntir entre nosotros de un
moJo inm ed ia to, ya en lo tocante
a J.¡c; id,·as por ),t inrnigra~ión de
razas t..¿'¡wriment:ldé.s en las cieiíc.
i 1s, v t>n la solidaridad de interese~.
q~1e fundat la ~ doctr!_nas, y ya
c.n l•> qu ~ s.e refiere al d_esarroilo
mate rial y progresivo por la abundan
c ia clt! br<~zos ,: igoros..os, y el
uso const tnte dtt las máquinas. Este
sen1ide"sierto, con perdón de los
regio na 1 Í ->t'ls, sería verd a der.:1 m ents
encantador: ¡J0r aquí, ferrocarrile
.... ¡ tran\·ías cruzando nuestro valle
y poniéndolo en comunicación
con las demás comarcas; acá, bibliotecas
y museos, universidades
y colegios, catedrales y capillas;
a ll;i, teatros y exposiciones, manufacturas
y bancos con depósitos de
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
..
EL ('OHLtEO DEL \·.-\LLE lCOl
monedas me tálic:Js · pcr tnJ:1· partes
va¡_,ores y muelii:!S¡ teíef< no.:: y
luz eléctrica, chiment.as y e . ..,tuf::.\s,
ruedas y turbinas, puentes y parques,
acueductos y asccn::.ores eléctricos,
cable~. telég-rafos, r.-uniones
inmensds de franceses, lngl~ses;, alemanes,
americanos, español~~. italianos,
rusos, sui.tos, instalando má·
quinas, nivelanJu terrt>nos, construyendo
edificio<>, explotando na inas,
formando libros, regla mentan-do
escuelas, leyendo pet ióJicos __ _
en una palabra, el vapbr, la electricidad,
la lu7.
Y en méaio de esas graneles con·
quistas del pensamiento y del <:m·
pie o benéfico de la fuer;:a física,
nuestro carácter noble pero con
defectos de nuestra raza, templélría
muy bien sus re<>ortes mnrales: los
hábitos de salvajez qtJe nos muestrdn
furiosos en los campos del odio,
desaparecían mediante la práctic,l
de virtudes cívicas; y así como ahora
mal aconsejacloc; por la ensf' Íútn·
za sectaria eJe los banuos r o líli co ~.
nos complacemos en reunir eklr. cr.tos
de muerrt> mañdna más fi e les
en la ejecucion del d<:!ber y con Llaridades
más hermosas en el cerebro,
formaríamos inconi: a ble depósito
de ir.strumentos de vida.
IV
Confesamos ing-enuamente que
no somos <.kfensores incondicionales
del m~rcantilismo, y que, en
conse cuenct 1, no ve mos ¡J ra nosotrO'>
e n <~ 1 C .1n \ •1
'' P .1nan1.i LJ.1
simple ouj · to d~:; comerci n , !>ino < 1
C:'1ni1Jio y l.1 : ¡ Ít t1Í1ac i<.í n de l..1s J_ :·.~ nJ
es id r ~~ s. l, ir· n e·; < lt: i n e; <1 le ul; 1 l> i ~
valor par t n ·¡v., rr.t H•ci , dad. C<·n
ser tan asoml>n •so t'l .tlk l.t nLn tll.t ·
t e rial de !os EsLad c,~ U n id os, lo
' JLIC nos cncaJcna libt nv..: ntc á c::.c
pu ~ blo n0 snn l?.s vÍ~!s f¿rn·as ni lXtcPdiéndose
sobre la faz de la tierra,
y qu~ simbo~iza en las obras
q11e escribe, en los diarios que publica,
en los di-;cttrsos que pronuncia,
en los congresos que reúne, en
las conferencias que dicta, en las
df'liber.tcinnes r{ue toma, en Jo..,
granJee:: invt-ntos. Son, en síntesis,
los pt ir1cipios Gt~ libert:.1<.l y de to·
lcretncia que proclama con entereZ:
1, lrs cu ;-~.!e s f>llamoran al espíritu
y h ;lc• n Lembbr á los poderosos:
...,un ll ]¡,eh soLiulógicc rná
tr !$( ( 'ld<·nt·d ~~~~;-;ido en t>l mundo
desd ~ ia c;,íd.~ dt-1 Irn! erio Pomano
ha..:ta los ti e mpos pn sentes
C Jn !' Íclel éH.l l '11 S'l'> ~ <1Pde-; J'l'O·
pnr c ÍOIH'S, Lt r a pidt·z Je Sll r(lrma
ci nn y la int1u<·t.d :;, c¡ue yá ejerce
~~- {e ~ .~10 h que e~tá llamada :i e.jer
··:· ¡· (' ) ',¡ : v <> :llt'Í tÍil d,· I<)S r 'leblo~
1 s t t :l t :• · \· 1 IL tr ionr'llid :t
de guerra y de destrucción pe las civilizaciones ~ntiguas, es un
coloso hasta ahora levantado sobre
cimientos de 1 i bertad y de paz".
El ¡.>asaje tra~'icrito no es el con·
~epto 1 ijero de un t!SCt i tor que ~uenta
impresiones personales sin estudio
formal, e:; la obser aciÓo aten ·
~a y comparativa de los hechos qu~
ftpunta el sociólogo según, la filosofía
de la historia; es el mismo veredicto
de las nacior4es civilizadas
Por eso cuando ta :Franciá- la más 1
pensadora y u izá la más queridaobsequ,
ió al pueblo americano con
. un mqriumen to de la Libertad, lo
que hizo en apariencia fúé regalar
u na estatua, pero ese hecho representa
en el fondo algo más durad ~ to
y más espléndidu: el reconocimiento,
la admiración, el aplauso
' uid9so que tribu~a á la gran Re-úblic~
por sus bellos ideales. Y por
so también cuando el viajero, al
esembarcar en tierra americana,
lega al sitio donde se alza la dioa,
lo que cunternpla propiamente
bre el pedestal de granito, no es
a. figura brillante que fur.'1Ó el arista:
es el sfrribolo inmortal de un
r~do, el alma de un pueblo i~de
n~ientel
Gloria pues, en .primer lugar. pa-
1 :ts ideas: después para Jos
mbres.
Oi·o IEL SuÁREz.
CANAL DE PANAMÁ . '
Como lé¡!.s di mensione!ii d~ este
iódico no permiten la publica-
6n de escrítos largos, hemos di vi-dido
el relativv al Canal que hoy
empezamoc; á publicar, en varios
artículos; á modo de apllntamien ·
tos, que i,rán viendo la luz; y log
cua lt¡:s deben ,conocerse en su totapdad,
si se quiere erriitir, cu.alqpier
f..dJo !'\cercad~ nu~stros cor1ceptos.
c.on plen_o conocimiento de causa;
advertencia que hacemos muy res·
petuosamente á nuestros lectores .
. OBI'IOS
En el número pasado de este semanario
nos tocó rc.gistrar la def~
nciórl del s~.ñqr D. Enrique .Zamorano,~
ya hoy tenemos que deplorar
el fallec,imiento de su digno
hermano O. CLÍMACO ocurrido en
esta ciudad eol 2 I de los corrientes .
Pedimos al T~do Poder?SO que envíe
~us bendiciones al Hogar de la
infortunada familia.
AG RA DECII\!IENTO
Darrios las más expresivas gracias
á todas aquellas personas que
de palabra ó por escrito nos han
felichado por la reaparic:ón de El
Correo del Vatle. En el lugar correspondiente
publicamos hoy la
que nos ha dirigido el distinguido
caballero D. Honorio Henao.
FNLACE. .
En estos días han recibido hi
bendición nupcicíl el señor D. Cé·
S!'lr Collatos y I:i .señorita ,Leonilde
Rengifo; el sefior D . . Alt-jandro
Martínez y la señorita Josefa Ver·
naza.
Que la felicidad Jos acompañt.:;
son nuestros deseos.
, VIAJEROS
Damos nuestra sentida despedida
á los señores D. Gabriel Rodríguez
C., O. Eladio Pérez R. y O
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL CORRI~O DEL VALLE
------------------:--------------------
Ru bén Vernaza. qu ielleS ~iguieron
para Esmeralda._, Panamá y Popa
yán, respectivamente.
LITERATURA
IWELLCOMEI
Entra rayo de luna, bienvenido;
Pace ya muchas noche, que me faltn~;
Dejé abierto el balcón. y ~;6lo e:1tra1 o u
Las sombra~ á mi estancia.
• ¡Oh iTlc-rato compañero! Eres el .uismo 1
La traspnrente n\!:oga,
La hermosa. cinta de fulgor que tiene
~1 amarillo di.-.fuuo del ambar!
Entra, yá oo está aquí; y á uo has de vet·lil.;
Y á no sorpreudes nada;
Y á no eres importuno atin cuandG arrojes
1:3obre el lecho nupcial tu luz de n•icar.
Derrámate eo Id alf..,mbra, cual si fueras
Una lluvia de e~>carcha. .
Préndete en el oscuro cortinaje
Y finge un chal de plata.
Ves? .•.. T..,do está poh·oso y descuidado;
Esta. tri>;t,.zA Pspanta ....
Se columpia en la clave eunPgrPcida
Sin pájaros laja u la.
Ves? .... Sobre en tosco bar aodal enrreda
Sus march1tos e tamb1 es la catnp .. nula,
Y está el rosal sin flor, ajado el lirio
Y seca In albahac·a.
¡Celestial indlscrl'lto ' .. Y o te adoro;
Ella también te amaba.
1 Quebra!>tt> tantas vecPs tus rl'lfiPjos
~obre su frPote pensativa y casta !
Entra; yá no está aquí la nii:a. rubia,
, La soñadora blanca.
Que viendo tus cambiante~ 1111' dec1a:
¡ " Es la risa de Dios n nuestra casa" 1
; Oh ingrato compaiiero! In 10 estamos
Más que tu y yo eu la f'Stancia;
~ero si quien•M vcorla, bienvtouido,
i Ct>lesLial indi~:~croto,! éntra ~ mi alma!
LUIS G. URBINA.
POLYCROM'A
Horas blancas :
Fueron aquelL-a.s en qne v1vi en
en las regiones profundas del .Ensueño1
muy lejos de la Realidad
á brumadora, abstraído de las cosas
graves 1
El brumoso ho izonte de la vid
se ofrecía á mis o_ios, amplio y cu
bierto de flores; la cuesta que s
proyectaba después del v.1lle- a
go~t.:t y l<1rga- era !Jara mi V11lun
tad ele fácil aseen"<>; l?s que iba
por ella jadt>antt-s, indecisos, n-1 s
bían escalar con paso ti rme la ci m
lumirwsa, lo~ abismos, las maleza
¿qué importaba?
Yo tomaría mi ruta en ¡.;lena a
rora, para que la noche no me so
prendiese en el tránsito, y haría 1
jornada de uh solo esfuerzo hast
llegar arriba , dpjando atrá'5, en 1
vered?~ ásperas, á los débiles, á 1
cobar¿es, á los de~~ngrados
las zarzas del caminó 1
Yo iría vigoroso con mi lira
mis armas de combatt=>, y cuando
cansancio viniese á debilitar mi fi
meza, lucharía comv valiente.
Destino, la Fatalidad, eran cnto
ces espej 1smos pard mi alma
poeta!
¡Oh ! mis horas blancas!
Horas azules:
Diáfanas como tus pupilas a
rabies, fueron aquellas en que vi
consagrado al fervoroso culto
tu ar:!or !
Las promesas turbadoras que
hacías de eterna fidelidad; tus
tas en que me enseñabas á creer
a sufrir; nue !:ras amantes citas
d silencio del cam!)O, apen..ts in
rrumpido por el murmullo intrad
cible de las hojas secas · los rep
ches por faltas imaginarias que
me atribuías; las quejas por in
ferencia y abandono míos ; y lu ·
tus celos desbordantes porque s
pechabas que mi afecto no era to
para tí, que alguien te robaba
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
lO u-!: I: . J C O f~ R 1i O D ~~ L ·,¡ :\ L L ti!
omo de ternura;-¡ ah! los-ce·;~~~~ - ~-· ~-~-;~~-~·,:¿·~. - ~~-~····~·· tas que vivo ~cnr_
ueden ser ting;idos; . dic~n los . s~nJo en
1
la crueldad abomin<~.ble
tancia infinitas!_ __ _
¡ Oh ! m i s h o r ,:¡ s a z u les !
***
Horas grises :
Lentas, am.uga~. fueron aquellas
ue pasé e1·1 la incertidumbre anustiosa
de tu perfidia!
Los bt>sos pasionales qu~ me haías
prodigado táritas veces, se iban
e tus labios con1o aves enferma-,
mo pétalos mt.Ísti os, siri color nÍ
;;encié{; tus ojds adormecidos vazban
lánguidd.ri1ente, l1ast::t pererse
en la bruma del espacio· me
cuchéd)as con nf>gligencia, con' las-tud,
sin interés1 y cuando te pedía
lgo de nuestro viejo amor, un2 cacía
forzada ó un~1 frase ruda. era
respuesta á mi súplica, me celas
por temeridad, por vicio como
• 1 1
q nJsteras castia-ar mi constancia
b ' venga1 te de mi cariño leal· el es-
1o e1 e t' us u, 1t t. mas cartas rev, elaba
<.lecaín1iento prl)fundo de tL! cozón;
me ofendLts en ellas acusán'.
n~ Je l;'e:jurios, infidencias y
atctones _¡amás cometidas por mí.
El hastío d evo raba tu alma sodora
y voluble, y la pdsÍ(Jn sati<>ch-
r mnría f'l1 tu s Vt:"naz de [uCf;O!
¡ O h ! m i s h or 1 • g-r i •; e:-;
.;.:.¡¡.;¡.
Horas negra-s:
Luc uos:t~ y tri stes, dcsolaJ.1. y
Esme:-a !das, rubíes, zá fi ros, reprf>
sentabé},n mis t;:sp~ranzas, mis
ilusiones, mis ensueños.
Habí<' entre ~s~s joy;.~s fi~as un
raud,tl ~le brillantes muy puros,
muy ter~os, qdt: yo guardaba con.
~xtraña i n~istencia: eran lágrimas
tu~ a 've.rt,das par el aspid de los
ceios ; eh vía me esas piedras falsas
de ternt}ra fingida.,rara ha~er c9n
ellás un _ verso luminoso .y fuerte,
que grabe en la ríiemoria de los
hombres, !a eterna, !a imperecedera
ingratitud del alma femenina! .
¡ Ah!, si fuera posible volver á
mis primeras horas blancas, infantiles,
creyentes, y olvidar aquella
edad azul de amores frágiles no ~ ' ,
sufriría noy la tortura inevitaBle de
haber vivido la é~.>oca dei'a-arrado- • b
ra de tu hastío, . que fué como el
crepúsculo de esta noche moral de
mi vida, de estas interminables penas
mías, que maldigo!_---
¡ Oh! mis horas negras~
-~1 pequeño manuscrito que aca·
bats de leer no tenía firma; lo he
traducido fielmente del orio-inal.
El sentimiento d~loroso del poeta
nos cuenta una I istoria que todos
C01~occrno s ; ¿quién no ha sufrido
un •l<·S' ngdiiú de L1 mujer .,.maJa?
J. l\1. VAHG \S VIL:\
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL lvEl,l·,ü IJEL \", LLf~
.-
TINIEBLAS DEL ~ LIYIA.
1 ,\y :lln'!!'' tn no ~tt\JP~
J\l t:c ll'l'ÚaHlitxs congoj;t''
Yu Mt\' l111 <.uln.•l .\11 hola,.. .
Y u M~· uh hn~q ''l' ...,iJ, a ve:--.
Ull't 111Pil{P
Cnyo ~'1"'1 " L<;Hl '-IJ UI't'nte
='o l'f'~ll·udni.!P. r.l.h'l'a~
l), .. nr: ,~ia~ y llP pn !ntPrA:-.,
" j t"lllr•-r !'-11 P"l'~llll•J:-.•' ':e)o
Briilflll """ ,!:<'1 tíl IO
i\l·•prd" mnlo ,. e •n fnr01
~~ duJ"I Al pet:ho IUÍO .... • • · ·
No hav ;-..i t-'tH!iu nlit"" ""tnlnfu
Qn.- t'i ~ílt'II<'ÍO (\p( rlt>lul !
~lis cantarE'~
8011 E-COs ,¡p h .. nolos pe,:• rP~
L·o ~ lnnzu al lnlll;olo eun miE-do.
Pt>ro ca llm '"' no pu ,¡o ...
Que en Psta Jugnh1 e <'~lma,
\ i~neu -l. :-.t,r tul"' cant'ionus
Fu~a.c~!S toxht~la~it,nt~:o~
D~: la:. tiniPl;l;c~ (l 1 n!m'l..
Ducl't rn;PI, p.•rpet 110 ni ;í n
l'.l bien mis aii •s jn\'E'nilf'«
L1 líe m po C u m u• ía .
Y tt. n1i ,·aenr· H:- tlt ln.tc~.
~~¡f',.P al Caht:llo ... e a' hiAtP,
J ue~> caCt\l't\S dP la Co>I><'Í<'11CÍ& 1
L" i e-l1 asa t>
J)p mi1 rP.CU•~nios <·nrun.tlo
(;md •íní<'~LI'O pPrrgrino
L,,s echa ~ll nliP~Iru l'atnino,
h:nLOIIC._, ~~ l ,,runt din1 t'tiLtt
~·os la t:\n1 1aur.o 1 tttt '
qno> oe dP.,bllt:<'ll f'll 11;~1110
Lnb fih1th Oll s .. ~Lwuei>tn.
¡ Ql\P enlri. lPC'<" a lo~ qne ama.ro
\ er dt'~tle f"X.t 1 n.fios bn:.!aff.~~:-i,
J.n" ~omuras crc>pn c-nlnr.-s
Que lo~ Jl'<'UPnlos rl~>oan.an!
Y all:i 1~1 .. ~.
• , I1 a 1nlil ,¡., ft,•re'l
ia~ rna.r chil:Lu lle"';>n~~
f:t•l.: i•ln C"Pntf\lol PJlt!":t.. f,o~
S lit"\";, ron tui· t·tt•r-nc·ia<~,
' :upu~J in~ a.IU H t-•:--ceucif\~
Du itt}ueliu"' pri1!1Pro: año:-- ·
\la,; 11(1 n .. ro
E· t' (>f'ltliJ 1 t!••lrn;
t•nr•p,.. ~n .·n..:¡ nj , .... nrdi ~n(e~
P \){ el ~ur .. nr a t Jrt'c11lf "'•
l. 1\tl\or tu,lo ),J L'l'.,.ú;
lk amor ll) ~o; lo ft>CilOI}ol
1 't> ht~ tíllít'bla' o! runncb
lJt}ITdlll~llulu lu:t.. Urult~ 1
l;nn "\\\ nlittr lo ~r.l t•I',1IHl
D~lfico t?·l :--er• nl ' rt1,../.qnino,
Y In hlllllli•P h.,._:, .. dt\'i:_to,
Y lu doVIIl'' hnc lnun.\11>.
, Pot tlo p.a. :t
Pnriü •n, <'lt·,·a, .1 hnt .1:
'u~\l1ln J•nlpil'l y .. t::! HlllP\'f'
L 1 violn c>n r l auw; u<'b"
A trlnr 1 pl juf'ipin t't l"'l:t.1 1
Ftlt""l'¿t ..;t)JJlhl'.a, lllPI··di•,
{,11Z 1 paJc'll'iCn, ill"fll\lllf"\
J)( 1 cotu:ieJ ln uuh·Pt al 1
Y yo a na•! f..c·11n•lo ,,¡ ti• l!•
Ht•l•iu el a hu'" p,f r~n•• .. , idll
[>,. t• ... t• ,.lf. ir dt" Ja virl
.bu 1111.1 hu ' a dt• fn".::".
¡4no3 ltt't'hi m
1: · "· n imp f' *t"f'sn,
t-:1 sat,;• aul•'t•t' •lt' nn h\•su
]JI'Rpn a tJ,,:; cora1.1•llo~ 1
1< lla NO m lit lo ,¡. .. ¡ r ,o,
n!anca y 1•11 fl\ t.''tl"d tlinguua,
ll,.dn de rnl·o:; esconocido, sin nombre:
Tú, que en los patrios verjeles,
Por tu palabra inspirada,
Vas con la. frente inclinada
Al peso de los laureles.
Ttí, ctiya vot. opulenta,
Si el entu~iasmo la inflama,
Estalla y atrueua y brama
uual la voz de la tormenta :
O si suave
Imita. el cantar del ave
QuP Pn nido llene;» dP fi.orE'S
Arrulla castos amores,
Como mi torrente de lumbre
De la tribuna desciende
Y exalta, agita y enciende
La asombrada muchedumbre.
PaiR bra de alas brillantes !
De tus labios se de ata
Como hirvietit.e catarata
De ¡>erlas y rie brillantes.
Tu elocuencia
Es inspiración, es ciencia;
Ella eu sus fmpetus toma
Luz en Grecia, fue-go en Roma·
Elocuencia tribunicia!
Con ella lan•as del pe-cho
Lns có:"ras del derecho,
Las iras de la jubticia.
Y o soy tlD pobre viajero
Dt>sconoc1d0 y sombrfo,
Que hasta en aquel pueblo mfo
J!:ra casi J!D extranjero.
Yo batallo
Buscando lo que no hallo;
Amo con pA.Sión terrible
Una sombra, un imposible ....
Y ¡cómo el poeta siente
Mot·ir en oscuro lecho,
Sin una banda en el pecho,
Sin un laurel e~.< la frente!
Po'r tf 1 oh gloria 1 me consumo,
EQ tf el áuima se embebe,
Mi blanca est:ltuo. de r.ie\'e,
Mi bermo~a visión de humo,
Yo te diera
Todo, mi existPncia entera,
Sólo por mm mirada·
Oh ! mi dulce enamorada !
No permitas que el ocaso
Lle¡1:ne de mi \"ida errantr.,
Sin los laureles dPl Dan U>,
Sin las coroll8.':1 0€'1 Ta~;sn.
Y qué es dPl poeta el canto
Si está muerto el corazón 1
JJ orribl E' coridensa ci6n
De dolor, quejas y llanto.
Cada gota
De sentimiento quE' brota
De mi Ji • a en tris teci da,
Es una flor de la vida;
Es uu lúgubre rumor,
Gritos qut> t>l seno me bierPn
De esperan?as que se mueren
Nadando en olas de amor.
Ya la fe en mi alma no arde
Ni mi líta finee ufana,
l,.os himnos de la 111.añana,
!.os murmurios de !a tardE'.
Ya á los dfas
De mis dulces alegrfas
El tiempo cruel IPs ha echado
El sndario del pasado t
Por eso en tan triste ealma,
vienen ?. ser mis cancione¡¡
Fu:;¡aces ex ha Iaciones
De las tinieblas del alma.
J. J. PAL~/ •.
PESADILLA
Mac~Ucaba una bruj-1 en un mortero,
Una nocbl' muy triste y muy sombrfa,
A la luz a?ulosa de un brasero,
Un cráneo sucio y viejo que aun hedia.
-LQné estás haciendo a.Jlf, vieja dañina1
Le pregunté, venciendo mis tPmores.
-Unos polvos, gruiió, gran medicina.
Para aprender á castigar traidores.
Prueoa, agregó, mi buen medicamento,
Si de su alcance y eficacia duda~,
-L Y ese cráneo1 exclamó; y en f'l momento
-Es de un traidor, me respondió: de Judas!
JULIO FLÓREZ.
SINCORAZON
-¿En dónde estl\ tu co1·azón1 responde,
Me di jo cierta vez;
-Yo no te sé decir, mi bien, en donde;
Sumi¿:a contest".
-No tienes corazón, me has engañado
Jurándome pasión
Y decfa la ''et·dad: ya habfa robado
1\li ·dul'n ·o ow;l de Ctzli
por el presente citu, llamn y emplazn. ~'
todos loa que se cr~au c0n den:cho u 10-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1008 EL UúUIL~Ó DF:L V A LL E
tervenir en l •l <'H.Ils·~ dP !Hlr'€'. 1on l;t-_.;tal1a
del señor Rttf wl .Z t>>t, &biPrta en este J llílgorlo
por !tuto de Ceeha. treinta y uod de
Marzo del corr·ít'nte HÍJ.O, ¡•ara qne, dent:
o de treinta díA~, cnntauo.;:; desde hoy,
se presenten 1 or í 6 por mPdio de apoderado
~ á e,;tnt· á dE-reeho en jnicio; bien
entendido que si 3*-Í lo hiciet tw se les oirá
y administrara J;.¡ jn~tic: ia que les 11 ista,
de lo contrario sufrirán Jo-. petjuicios
a que hubiere lngar coufurtnt:l i't la ley.
Para .los efeetos legaleH, se fij:-t el t•resente
edicto en nn lugar publico de la
Secretaria el el J nr.g!Hlo, lwy veinte de
Mayo de iuil noYecientos tres.
El Juez,
Y1éE. TE MoLINA NAVIA.
El Secretario en propien P' "' c•ntarse
en el término de treiuta dlas á c-jercitsr
sus den·cho!>.
Cali, .Ma) o 22 de 1 p03.
J osé JJiaJ.ÍI$ Va1ona Ll.
Secretario.
SUCESIÓN TESTA DA
La de, Fran'cisco ,J ,_vt .. r Perlaza y ~n
espm;a Priu11tiva Otero se hu clc-clarado
abierta en l Juzgado de eote Circuito,
por auto del cutorce del pte:eote. Lob interesados
pueut>D hhCl'r vah:r sus derechos
dentro de treinta cliaA.
Oali, Mayo :3G de l~liJ .
Jc sé M. Yarou.z Ll.
EDICTO I:l\1 l'-'L_l\ZATORIO
El Juez del Ouc·u:to en lo Gwil ele Oai?',
Por et ~re:-ente cít>r, llanta y empl1-1Zit
á toJos lotl q tlQ :;e <'l <:'tl'·J cou algún dt-nJ-
<'ho á int•>J ""'r.ir t..'ll la t_•ittt:.:n. mor tao:ia dé
i!L Reñorn Elí.s'\ Calda:~ Je Laliude, abíelta
en el .1 uzg~tnbo dei t.étmino tiEi
treinta díaH cont.ado~s de.~de t'Sta fecha, se
presenten ~ f'st.e dP~pac·!J , l por 1-Í 6 P"r
apod~rado, á haf'prln valt'r; hién entendido
que t-i a:-i lo llit·it>r e11 se le:i oirá y admíbiíitrará
la j11stic·ía q11e fe,. RI'Í,..tll, y de
Jo confratio ~ufrili\0 luo peljlliCÍuS IÍ que
hubiere lugar.
Para los efú•·tnN legale:i ~e fij,\ el presente
edictl) eu uu lug;-H púhlico de la.
Secretarí.ll, h.•y dt.-z y 11ueve de Mayo Ju
mil novecier.to~> treh.
El Jdi:'Z VJCIDN'l'E MnLI~A N.
El Secr~tario t'll prr•piedad,
J ose 111. f"t-1\ na Ll.
Es copia.--;-El St>ct et>lrin,
Jn é M. Vor·o¡ta Lt-.
ANUNCIOS
CONDICIO.N E'§:
EL COP.REO DEL VALLE fundado en 1894
bt' pnl•l•<'a t>l jnt>\"t'l< rlt> cn•ln ::~ .....• S 10,00
Nn•u I'•J ~ut>lto .•...••• •. •..••.••••.••• 1,00
A tra~a<, pagirn. f'l1tE'ra . .... , •.. .... •. 100,01)
las rf'pf'licionf'~ . . . . . . . . . • .....•••.. 50,00
Gacelilln ·, palal.ll'a ..................... 0.50
las rf'pcticioues a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,26
Remitido t.:ulllllina .... .. ............ 00,00
'l'ODO l'.\0~ Dl!:l3E . ER A.'T•CIPADO.
outratnrlo un nvi::-o por tletenniun•lo numf'• o de
•ecf's, no e imlt"mli L~n suma alguna aun cnanllo bU
dueño orde-ne !-U ponrl<'rlo.
Los ñntor·cs el~ remitido.· c~t;í:n ohli'gan t,.lcg-;-;ifit-1: Br. •a A RPR'l'TA.-On li.
DR. PACI FlCO !' 1 V ERA G.
A 130G"\ IJO.-C.\ Ll.
Te 1 é g r ::1 f o : ADA 1 :l!L \H.. 10-3'
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
•
EL CülUlEO Df<:L V.\LLl~ 1009.
Jrl.LAS SCARPETTA. ~ f
vend~ \ll'"! . t c:1..;a en C.lli, de b..tstan-tes
comodidades p r la mit,t 1 de
s .J véllor. Ent'~'nrlerc;·~ en c·:t .• ciuddJ
con él ó (•.'1 P ... tlm tr.l Cúll el lJr.
Carlos N . Ro ;al s.
-------------- ··--
Compro
l'a¡;a uu Ol.L,leci mi~>nto tipográfico.
HOKMA~~ HgHMANUS
CALI Y POPA Y.\l~.
Tienen siempr~~ pé:!ra la venta un
bonito surtid.o de mercancías y
compran frutos del país, monedas
de piata y plumas de garza.
---------
El Alférez Real ·
l'Oet Ef, l>OC'tOH
Eustaquio ~aJ~cios,
i,lu~trado con el retrato del a11tor
----· ........ ---------------
ENRIQUE UMAÑA
'l'it•nt> di' \'enta con ... bnten>flote en su tienda
de Ct>mercJO u o [,.·, nitc. surtido de t~;~las
finnq. Atl e rnÍl"' NI v~-~.rie1L1d de articnlos
de gn ... tJ .::o•uo !_"lj,Jné:-:, Solllecamas, .Medía,
fina.;, Pnño._, i),•ñne]o -, Per·fumoria.
UnrtPrAR, Corbab\", CuPllos y poños, Varnís,
Ag11arru~, J<1bón Üúl~ate. &c. &c., y
DF: TODO CUANTO NECE.' IT!l: EL COMPRADOR.-
ÜH.li, Abril de 1003.
ARRIEl~DO
Potrero para cuatrocientos nonllo~.
Joaqufn A. Collazos. 3-3
CAR LO.S. HOLGUL Ll.
.\BOG.\DO.
Se encRrga de ~Pstionar as·•nfos jndicifll<>
s y Je arreghtr y cobrar r~clamacion(•:'\
contra el '!:'e,;oro NacionPA EDICIÓN ll ---------
de venta en e>l almacén de Cipria-
1
l_JliJTH.AS .BARATAS
no M. Duarte. Los hermanos her~eros del Dr-
Pl<~~a p,ri nci'p;:.l de Palmira. AristiJes Lores, suplic:J.n á sus ami-
Mayo y 1 de 1903. go. devuelvan los libros que pres-
- -- -- -
1 tados por él tengan en su poder.
V EN DO Pueden entregárselos a! señor BLJeUot\
coh·cci6n oompleta dE' Códig-os vi~
entes y algunas obrns rlo exp<•Ritort::s de
Derecho en materi>l civil y e• imin11l.
Joaquín A. Collazos. 4-3
----~-----~~- -----
Dr. Oswnldo Scarpetta
Abogado.
Calí.--Cauca.-Colombia.
naven.tura Duefias en su acreditado
establecimjento de sastrería.
DR. JOAQUIN A. COLLAZOS
ABOGADO.
Despacha consultAs por escrito, y BO!l
las únicas que gfiraotiza, según sn leal
Rahdr y eoleoder, previo nrn.. glo de sus
hon0rurios.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL COHREO DEL VALLE
o E G. ~C.~
Gran surtido de mercancías Inglesas, Francesas, Ale=
o
manas y N orte-ar;ner·eanas.
Gran variedad en GÉNERO.S BL_t\NCOS, LIE~ZOS, . / ZARAZAS, ])RILE~, L~S~ A DOS y f .. :\N'l; AS~AS.
~. LALIND~ ·G. & ~. d
~SO@)TtfBREROS SlJJlZJl\~· 1 • ~ • - fin s, en partidas y
a me eo . ,' '
H!erro sueco para herradu.ras, ma~ca K.
Barras cou p~l3: acerada, para agricl:lltura.
Barretones id., mach,e tes, b.ach.as,
Petróleo, Cerveza Gallo negro y Fraile, ~ .. &., &.,
! '
P. Lalinde (l. ~C.~
1!;!-?
·'
...
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL p ORREO DEL VALLE
-- ---- ···· ·······- ···· ··· ... --- - - -------···· ··········-······· ······· -------------------------
Bonz"lla ~ Hernándex
Dirección telegráqc~: BANDA~ - Apartado N. 0 77
tnportadores, exportadores
y comisionistas.
----------------------
Bon,Ula ~ Hernándex
compran frutos de exportación
Bonzlla ·9" Hernándex
tjenen para la venta toda clase de
licoi'es finos.
. ·-- -·-----------------------------·--- BONILLA & HERNANDEZ
garantizan la pureza de las. drogas que if)troducen directamente
á es~a plaza, procedentes de las mejores
fábricas de Europa y los Estados Unidos; pues la prác·
\ica que han 'ad.qu.irido en. el ramo de droguería, los
pone en condiciones de poder satisfacer á su numerosa
clientela. ,L ___ ,__ _ _
BONIL~A & HERNAND.EZ
compran constantemente café, crin, cacao etc etc.
BONILLA & HERNANDEZ
v:enden los afamados purgantes para cabw_!~s ..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
r 1 ., ¡•, .CI (1.[!. y \T r Jf
Los senorcs n1él1i~os pueJen tc!1er t• 1 ·.:c•1n~a
confianza, tanto en la pureza de }(.,:.- · ,., l r·" · \":l
com(¡ en la perÍcc_·i :n con que ~L '· • 11 ~ 1.
Emulsión ele Scott f) '3(1c b 1-r~n: .r •• e 1:' :" " ~ ,1-
dcl frarco hasta la -ltlt.ima, sus pacJcL~C.3 tu11. n·.'.:.
cantidades exnctas y en la propor· :!IJl <.le:: ~::-ula
de los ingredientes que entrnn en elb.
Cada clía a umenta esa confianzn i.ll'S rJ
u .·arla. , unas Y e ces el paciente toma do. ·!s ex cesi
\'a de nn in;'Tcdiente y otras de otro. 1:] resul-lo
es que C't eafc.nno pierde 1.u1 tiempo 1 recioso,
n ' ez el' .n(:i•Jrar, empeora.
Ps se la l~mulsi<)n de Scott de ncC'ite de
hígado de Lacabo con hipofosfitos lle c~.l y (le
sosn. y no }u.thní cleseugaiioH. Espccifíqnc. L daramc>
ntP en lm; r t•etas: '' Emulsió1 de ~cott lcg·ítim~
l." Cada fn1SC'd ele la legítima ne,·a la (_ tic~ueta
dd hmubre con el Lwcalao á cuestas.
J )¡.; YENTA E~ J.\~ DROGUERÜS Y r.\tOlACL\~.
SCOTT & BO\VNE, Quunico:::, NLCV:l York.
Citación recomendada (normas APA)
"El Correo del Valle: periódico literario, industrial y noticioso - N. 120", -:-, 1903. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686228/), el día 2025-08-19.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.