Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
CORREO DEL VALLE
DIRECTOR Y Fl1.0P:ITJ'T' . SIO
BL "'""§S. ~CA . PETTA
"
Derie ,:•) .-- T T"L:~n o!'o 119
CALI
IMPRENTA COMERCIAL
1.903
~P- ®r::::-.9~ ------···-······ ···-··--·········-····-··· ·- -········-···--···- _ _,.,<;!_/~~ ... ~,- ;o~~ ----- - ~ - -~-- --- ~~ ~ /.. ~./ ___, ..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~L CO UlEO DEL VALLE
e e
F
compra gir s sobre Europa y Estados
U nidos y or e11. polvo.
tiene en su alm. acén de Cali,. un variad1simo surtido de
meryancías.
------------------------------------
FR~ N e
Cali, Cór o le y
tur·a
Te legra mas: l\Icnot ti.
ve1-
12-2
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
A~O • -CALI. ( ReptH,.i<"a de Colombia) :\-lAYO :U DE 1 .03.-N. ~ 1Hl
·-·
ie;r~..J diam
Director, J3L.AS S. GC.l!.. 'i' J?:EJTT.P..
EL FERROCARRIL DEL CAUCA
Doblemos la hoja de la política.
Aparte de que el periódico no tiene
este carácter, cuando la patria
está verdaderamente amenazada de
postració~ y de ruina· completa, no
porque enemigos extrafíos la amenacen
con estruendo de cañones
sino porque diversidad de gérme~
nes morbosos han into.:icado su organismo,
tarea patriótica es la de
propénder á su salvació n, á su mejoramiento.
Hoy por hoy, la hora solr mnc
d~l pe1igr.o y el sentimiento congénito
del - Instinto de conse rvaci Ón
nos gritan que debemos pr;spcJ ner'
los asuntos secundarios á los que
son de·vital necesidad.
Para 'Jos que nacimos en estos
humildes terruños, ninguna. cosa
nos afecta más de cerca y más hondamente,
como el problema que
desde años atrás está plante2.do en
el t~blero de nuestro pr 'spero poP
venir: LA CONSTRUCCIÓN DEL FERROCARRIL
DEL CAUCA.
' Breves serán las consideraciones
que vamos á permitirnos hacer sobre
esta empresa.
I
En días pasados la prensa de la
capital anunció que el señor Dn.
Francisco Rivera, á nombre de una
compañía formada de valle-c<..ttC<'Lnos
y de habitantes del Sur de Antioquia
, le había propuesto al Gobierno
nacional la constru ·.:ción del
ferrocarril, adoptanuo un nuevo itinerario,
z,~ ·vía de Calúna, por ser
úta (alegan) el único tra) ecto por
donde la vía férrea es practicable
fácilmente.
Quizá, si ahora apenas se estu\.
iera estudiando el terreno para
~neriguar la dirección que debiera
t raer el ferrocarril, arrancando del
cnr para venir al Valle, tendría
b:::: rniz de oportunidad y de razonable
la propu esta que ha hecho el
señor Rivera, á nombre e la anó.
nima Companía; p e ro aspirar á que
se eche ~í u o lado, cOli10 ta bias de
buque náufrago, la labor costosa de
años y años, t e niendo e.omo punto
sólido para la perseverancia en la
obra, la opinión 'de notables ingenieros,
nacionales y e .·tranjeros,
que han hecho estudio~ meditados
ele la t o pog ra 'fa de la c0marca y
han concluído por. aceptar que la
vía e_, factible por donde viene, es
proceder con un poco de ligereza
pueril. ·
Dos contratos 6 dos e m pres~s
por cuenta del Gobierno para la
construcción de dos obra.:; que entre
sí se excluyen, es un manifiesto
contra sentido físico; y si el Gobierno
se permitiera admitirlo, da
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•. JQ
------------------------------ -------------------------- ---- -------------------
) h ;-i ronocr·¡· si ~tomél-.. de:: u 11 dese~
lui!i1--.rÍ(> mrntal aLnmante.
S j 1 -, e o rn p <~ fi í". r p re.., en ttÍ[H.Jl.
t qttC les contratistc~s traerán P,<>r
j ... k. e l ~e r rocarril (permítasenos
1:1 f -ao.;·· ) h ' ,,;r,l P rtlmira <'11 el perío<.
1<> de• d i,~í: ~~íí,Js, fJt tcli t· n do nrolon-
J 1 .,
gario h_asta r\L1 ni zales. . .
N o somos augu te!", 1 nge n 1 ros,
calczt!isüH ni cosa ~·or el estilo: no
obsta nte, llev a dos por algo mi ::. terioso
que suo-ierÍr¡ui .rrt al fl,liJlt '' róJ?- del D ,zgzta,
se asu..,ta como b estia asombrac.Jiza,
por 'f¿Jta del empuje que pudiera
comun icarle e~ vapor p;'Úno.
De m él n e ra que _ í el Gr) bierno
tealnH nte stá interesado en cegdrlr::
a l Tesoro un ¡:>oco d e desaguaderos
caudalo. os y af1uentes,
bllSCélthlo el eq tilibrio entre las
rentas y los gasto-, L1rea en que
t odo buen ciudaddno es tá obligado
á acomtJañarlo- ckbe tratar de que,
p o r ah~ra, no se p iense sino ~n la
construcciSn de lo q ..1e es postb!e y
n ecesarzo.
Y para que no se crea que ~o m os
de la fam ilia dd cangrejo, razón
p o r l a e u ,:d p u d i é r a n r s sus pi r?. r por
lc1 m;J,¡crrosa naven·ación del Da~ua
"" ~ ~ c..,..l'
en canoas, ni para q•1c se crea que
n u ·stras apreciaciones obedecen á
cáiciJlos malévolos ó pesimistas,
nos perm,tlmos rn,lnlTI"'!:>t~r que,
siend•> esen~i.dmente, como tiene
q u ; ,, e ¡·. 1 abo r J e p ;; tri o t i s m o, 1 a 1 abor
d<~l próximo Congn~s(), l~Si:e au-
1 o·u.to Cuerpn dt·be · I"'X:-tmin,;r el
~ontrato dt: 1 .l~rreazrrtl dd Cuuca
y ponerlo en tela de juicio, p.:ua si
hr1y cau'ias que puedan hacerlo res
cindible 'ó anulablt", proceda á Sll
caducid~d y a -í quf'de campo exp~
d,i to para qtl~ el C_obier~o c?n
los mismos empresanos- s1 quteren-
ó con otros, contrate lo siguiente:
La conservación de la línea férrea
co~~truída; la dtl camino de
herradura y la construcción del Ferrocarril
hasta Juntas.
Lo demrl.s, debemos dejarlo para
cuando el Tesoro se rehabilite de
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL CORRB:O DEL VALLE 9~11
~--------------- ---------------------------
su estado de quiebra y se normaiice
la situación monetaria.
En otro artículo seremos más
explícitos en nuestras opiniones;
por hoy basta.
l\Íayo 1903.
- -
SUELTOS
SALUDO
Agradecemos al ati1able •·Correo
del Cr~uca" el atei1to saludo que
nos dirige con tnotivo de la aparición
de n u'estra hoja.
PÉSAME
U na corta enfermedad llevó al
sepulcro el :lía 12 de los corrientes
al estimable caballero D. E RIQUE
ZAMORA NO.
A sus numerosos' deudos en vi amos
nuestro pésame.
PARABlE~ES
El I4 del mes en curso, contrajo
matrimonio en la iglesia d~ S -il1ta
Rosa, el señor D. Emiliano Pén-~
C. ccn la apreci':'lble señorita D.a
Matilde Salazar S.
Con d misrno vínculo c;e u' nieío~
el sábado de la semaria pasada el
señor D. Cesáreo 1--ferrcra y b señorita
D . .-e Obdulia ~ ierrI
Enrique l\1. Crnr1ffur t quit•n \ ic1j:t
á pie, en comp<1íiÍa de su )'t-rro León
y sin 111<\s 'Ías p·~rsonas
que coc.uenlra un su lranc.;ito.
Tiene 33 <1fío3 <.le edad el señor
Crouffort, sa1ió de la ciudad dr'
México el dír:ominado de lv. estaca; pues
ia extt-nsi0n de la ciudad de Cali
así lp requiere.
HerÚos si.:lo informados que el
puente sobre e! río J;.¡mundí q•Je se
esta b~ co'n truyend0 bajo 1 a di r-:ccÍón
del señor Dr. Ac1uilino AF·aricio
, fué d .
DvELO
L()s ;om!gos del etpreciahilísimo
sr1jdo D. Ftux Lv7.\. ·o l\1., que
d;jó de e ·istir en e'>t.t ciudad d
el', 30 del p:1saclu, fueron t>n perc-g-
' i . é! e i l) n a • i ~ i t a r s 11 t u m b a e 1 q_
nuestra pena al duelo dL lo-- suyos.
IlJE'\" 'C, ID.\
SC' la d<:~inos muv afectuosa á
nu ·stro intt-ligentt~ ¿l)labora .. lor D .
Ricardo Nieto, ci 1>. Ir•n,1cio Gnc-
·"
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
99~ EL CúRR ~O DEL VALLE
rero y á D. I gnacio Rengifo, quie.
es acaban de llegar de la Asamlea
del Cauc.-~ . De ig-ual modo se
a presf>n t:.1 m os al seftor don José
1\.nton io Barrero y su señora que
an regresado de la capital de la
'epública.
TELEGF \.M A o -r-ICIAL
Para conocí miento de nuestros
ectores insertamos á cont:nuacién
e l sig•J iente:
- dci:1l. Xtí.JlP~n 11G2.-SPcrPtat·fa de Gobierno l'o
:•ayan, !l tle .\l~tyo de 1\lO;J
Para que lo bagan tmnscetHl~>ntal tra riuo
á u ... tedes siguiPnte tPle~ra.m:i. que
Su ::5eüoria. el Gr,beroa.dor acnba de reci-
1) i 1 :
"Bogotá, 7 de Mayo de 1903.
" Jhernarlor - Po¡>!:y an.
Compl:1Zt·om cornunicaro~ nyer dictó,,.
Dt'Cretn <;on ,·ctcando ni Congreso p'na
Pl 20 dP Jnn1o. Tamuién e dictarA. otro
¡.;u,¡~t'n d ien ¡,, nuPvo~ d e1 echos Í!Hrud uC··
"Jún ::.al pa.ra el (hucn.
' A. V ,\.sQcE?. Con o."
Sen·idnr,
Gust1.v'"~ S. Gtu;,·,·ero.
A ntenticu, Ledesma.
RÉGIL\IEN :i\IUNICIP"\.L
El c)ía 15 de Marzo próximo pasado
~e instaló el nuevo Concejo
de este :Municipio. En esa csión
;,e <"ligieron nuevos dignatarios y
l L st.t-í L [;:tvOrf~ció á )l~ectÍ\'ct'•
1t:nte. } l ~L'fí < lr Saúl I lolguín fué
rccJt cto p;1 ra Secreta río <.!e la CorJH"
·a e i ó ·~.
Toe 1 al prcc:;ente Concejo afronar
una ~ituación anFustiosa, por¡
t¡u C CO 11 J as 0 l)Ct ll aCÍ ~; IH:'S e norm S
'¡ue ha ';ufrido la mon,_da ó medio
~ircular te, todt)S los ramos del ser
··icio l a'1 tLnido n 1turalmente que
resentirse, y por lo tanto aumen•
tarse las rentas ó crear otras que
sean r e cibidas con beneplácito genera
l para poder balancear los Presupuestos
M u ni~ipales.
Tenemos notiGia de las labores.
comenzadas f'o r el Concejo, y
sal:;emos que trabaja con actividad
y co nstancia por expedir Acuerdos
y Reglamentos sobre muchos asüntos
que han marci-ado antes sin reglamehtación
alguna ó con reglamentos
incompletos.
El Acuerdo de Presupuesto excede
de S 340,000 para los 9 últi-mos
meses del año : en ese documentG>
resultan como puntos primordiales
los sig uientes:
1 .0 La creación de u na plaza de
Ingeniero 1\/[unicipal para atender
á .l~s .necesidades públicas del lYiuntclplo;
2.0 Atención preferente á los ser;
Lios de Alumbrado público y
1. ~cnedt~cto;
~o F1jación de sueldo mensual á
la Botica que debe hacer el servicio
ele turno;
4.° Creación de un Cuerpo de
Policía lYiunicipal con verdadera
organización;
5·" Aumento de las asignaciones
de los empleados del 1\1 unicipio co~
mo Alcalde, Juez del Distrito Mutlici
p;=\1, F 0:1 tcwcro público, Teso-:,
rt ro Recaudadores, etc. e ., pues
los sueldo - que deveng1ban eran á
t0di;ls luces ins'uficientes y reque ríar.
el auuento que se les ha decretadc.
En el pró. imo núm<"ro continuar
m os el es tu dio de este ramo del
servicio, y prometemos dar á nuestros
abonados, datos referentes··á
los demás Acuerdos y Resolucro~
nes del ConcE-jo. Por hoy, basta.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL C0Hl1EO DEL V A LL E 993
GLORIA ACIO:NAL
Fa1ztasia, Primavera y Ante el
'JJUl1~", son los nombres de tres bellísimos
_poemas que en la capital ele
Chile ha publicado nuestro qqerido
cornpatriota D. Isaías Ga rn boa
Por los sueltos que hemos tomado
de los periódic0s de Santi:1go y
que reproducim os á con ti n udción,
verán nuestros l ector<:;::; que muy
pronto dará á la luz pública el inspiraJo
caucano una nueva ourd. de
su podero~o ingenio, titulada '' La
tierra nativa".
Le anticipamos nuestros parabienes.
"NOVFLA A~IEI'ICA 'A.-Uno de
nuestros colegas publica la agradable
noticia de que el inspirado y
joven poeta colombiano don Isaías
Gamboa da remate en la actualidad
á una novela titulada "La tierra
nativa," que salJrá á luz próx~mamente.
Si es poet'l de numen elevado y
de frase hecha á cincel el apl< ucliclo
con terránco Jel dulce J or~re 1
Isaacs, s tambi~n ur galano ¡¡ rosador
que maneja con estilt> de
maestro la lengua d _ Castilb.
Con tales antecedentes no es
aventurado predecir que la aparici0n
del libro ''la tierra nati1.:a''
se rá un nuevo triunfo pdra ci poeta
colombiano nuestro huésped."
"LA TIEPI'A N. TI \" ,\.-Jsaías G mboa.
el cli...,tingnidu lite-rato colombiano,
escribe !as tíltim;:~s pcijin;;s
de una h{·rmos;- novela, q•1e con c•l
título de "La tíerr ament~..: ~u<; b ·ne~:....:
os ct. ColomLi t y r111•: L ::1mldi..1
amnistía concedida por el Gobierno,
le permitirá volver á sus lares,
su alma de poeta ha sentido la impresiOn
anticip3.da del proscrito
que vuelve al hogar, y se identif:ca
nuevamente con ese pedazo de
suelo, cuna ele los jueg os de la inf<-
l:!cia y de los ensuef..os d~ la j uventnd
.
Esta es la idea bellísima y delicad~
en qne IsaÍdS Gamboa, ha encontradv
e l tema de -; u novela.''
-=----======
LITERATURA
EL BESO
(CUEN'JO).
Habi·l. en el presidio de ____ dondt1 sea,
qne el n0rubre d e la ciu :hul 110 hace al
C'l"o, h'1bh, di;;o. g-er.te muy mala. Verdad
e¡; r:;'ue 00 'llt'le al>unJar la gentb uueUi:
l. <>n tules c!l a .
Pero eut1·e lo" cn~troc ientos y pico de
pen~dol'l había nno qne v~lía por todús.
]~'t Loúo IP llotmnhao.
!•'st tb!i fHt>. o Lacia. cuarenta y dos años
y t ·r 1,, :'-'. eut:-s.
D•· dt> la edad mfls tierna fné corriendn
ti,.. 6 rcel l:'n c:\rcel y de preeidio PO
¡m.-sitJj,-., p 1r 1 tdrún: asesino. No se ~abe
cómo' e 1 i uró tlt->1 cn..-lalso; pero ello es que,
condenado no'l \'eZ á veinte años por uo
cnruen ecpantl)so, así que cumplió la condt'Tlll
ftlé ladrón en cnadriila y ~ecuestradnr
y 111ató a lllHt mnjt•r y dos niño~, y le
Cllll'J. ... rl!IIClll :te 1111 :1<;;1,, l laci¡l.O un círcnlo al
fl'l"lr cen:t de 61. pnrqne su in:'.ttnto naLtllal
Ít-> fH>dÍ- de hnt:t·r· nt t>tlin;porqne su <'CUpa<.:
tvrt cunstnn tl1 en\ la calueta.
t)anguina.rio ern co rno pocol'l. Carnice·
ro, C''llllO !tts fi,·rns JP ;:s :mlvajl\<>. Y lm
(il11lin·r•'s y !)aug\liua t iuu !lO ticucu l• r·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
G94 .LL CORI:I:.-0 llEL V ALLlt~
t
.1dnn uwtlio; ó se llam>~t• Rrl)_Je eónpri-lero
c'1 l'e llantan E1 Lo'w. ,
s ... ntadn en r>l !'tnt>ln, h.tC'it>nrlo m•'Y de
~·ris11. lo-; p•sntO" - >'Í!l h ,),_lar 'l1 t'liÍH tltlf\ t·HIIt'?'.H.
q11e n•' In s••ñó Gt•y'l, llir:-.nta. cnlt!PJtl
le vo:llonP rwgrns, bnsqtH~ t-tlpe~o de ¡~io.
o ... , 1 H lt a r h \ i r 11 1 i rs c.: 1< ~ ••, q 1\ e 1' n r 11 ! i <' d o ó
tolerancia le t..!r.J•dm:J llell>
H de sll spsent•• añ •>l d.~ vida quit:>t•~. C'\S !01'1:10" C'nrno lllt.IIOJOS 1 e ::;urnalettto
~·>nlo"', .1( L bo ~r¡t el te,rrur de l>t ua..:a,
)'ero t-1 terr•n sordo, est> que 00 se ~·' ad 11-
(·e ton t!ornentarios, ni en brom•tH c1e mal
género. 1-lÍnn eu Hn -:ilencin couv..-nirlo mo;
a.•nes;t.•. LeVt\lltal;,t alg:nn:\ \'t'Z los ojo1s
¡•nra rnir~r k. ~,n , 1d~· ··rlednr, y los pn' ... os,
en vt•Z de llJirttrlE', ~e volvian de e. p!tlda
Ó tttirahi'lfl al c·ieln.
Vi no a 1 JH Pc:ti~a. AtliOJa se lla111al.H. ,, cll >i!tdo
RO !•adre tnm6 ,po t·si ó n clt•l ·11:·:-tirw, h
uiñ•1. no h ·d>ia et~r11plid ~• cÍ tt CCJ aüns .
Un;¡, ti'Udti haj•'¡ Csíd iat io1,-, y cn¡1 e ..; e d ·~c ·at n 111-
~. tlltrl, f)t!t' a1111 li 1.,,.. l' « "lt·,., ' IU >\C lo·r l ., ¡!'\
~Y p;raC.:Ii.L' i lm COillt'llfétllC!\1 J,t i) tlr V• · i 1 y
h -tl>!audu cara H c .t rn eun aq llt>llo::- tllal
vado~.
A éJ tu 1 p.re_gn n t tb;. c·<'nt !O ~~~ l l H•~tnh .,
nlllt~<) Hi <>1 rundsn t••a l,n·· ·r~n. Ü•J y•t 11u • é
Ctl >llllH:i rnÍñ'' t:urui6 do,; elle-! · 1rn ~ lns \ 1'"'
l•re-..¡,.; e rt e r"ll y alg11no 1.. . pi·llo ;t'C~t•\S: lltUt!Utlraroo
tlel l'nd1 e .r tk la h ija y n:nt'g uors •k
l•1 c¡ne C'llllÍI!rt; co,.;1111 nattll'ales, por'lne a¡
fioyIIO prt-sstlio no
t-::1 el s11 lé111 ele 1 r, • la_l'l ft~.rj •H t:>_n
la ru>~nn, !t>l.eit>tsrln >-ll C.:~tl•·etín con rat•ldt>:;
r, 1.,.,, tt~ino ... ~\ y la calw~ 'l.. br1ja, t<•t,,'¡, t
E· Lobo, ~t:"'t.t •do t>n el HJe fl, <'"11 la t'>"-
1•" ldn pt>~ftda •1 le pan·• l. .l~l padre y hL
fllj t :-t' HCI"ICi\rtlO 1'\ UOfH> tre:'l rn~.fl'H hi;~o C>tHi. l.Je ~tl g>HI!Itllh\ 1-e E-'"l.
ftj•ttb~i ,;tJ •· v:pecie d • g1 '\Zrti lt> :,nulo
t11Ít-:rtr>1s crn:r.•-dhl \;ts ag11ja-;, Unn t>l rnlnllo
dt>l 0j0 lf's miró ntl. Íll-'btJttH, pero
n~rl!\ :n~ '· La IIÍU •\ fué !Í a~eruun,e ll él
y t:l padre le d.:?tuvn. . ,
- V11y fl Verh• Üe Cf'l'Ca-dijc~ Áu;-orit>l,
-N ó hija rnill, né', <·t é t.e r~ m n y
rnaln; tif'ne muy m .la :.e ugre y tt> puede
dar no,. z"rp••da.
-¡ 111 ira, 111Írl'l, papA, qné cara pone!
¡ Ay! ¡ Y f' l~ h;wiendo rneclin!
-:\•t H'~ ['!~SI\ la vd>i, ~>t>g:ún me hn dicho
tlli ant,; et>~or . Es nu hombre mny pt•-
1. rrosn. 'l'od ,, . 11 vida la ha pA.H\d:- f
-i 'l'•c•it.t.t nñns! Pobrecito!
]!} L l .J, al nir p clJieC t •, lenHJtó le::.
<' " Jwz., ~- l :l rtttlt'> Cnll 'j · ~ lf,, IJ ÍerHl. SÍ 1'1
,¡ •.. ¡ 11' r),, l '"Vl-'r la~ n,;IIJot ntf ; pl:'ro éstn. HÍII df'j :trlt
· ti r> 1A í •ú p.ua cootellclln, ed1ú a cu1rer
g ¡ it ,,,,¡ ,. :
- · ¡ \-"y Á d a 1 ! ,. 11 n h f' .:;o
Y ;•ni l11 ltt.leutentt>, \'olvi{¡
;\ 11wt•!r la t·:.: hl':o:a t ' ll f'l 1".' h(.) y á hnet't' t>ll
).dl"l' t í <'l v i '"• tUil,Y llt>l vin~o.
<·tl 'l tt dn l'l padrl' y In híj ·\ •'!'thtbnn _'l"'l
Pn la ¡Hll" l t ;L 'llll' Co:l1 OÍ 1 t'C'l.'lllll •
lt> ,blJ 111 J:t t•:< ¡onl h, Vo,Jnl) e] H!L'iHIJC) t:t Ir
n 11 n al <\ ll' v t. p;\1,¡ t>ll1 graVt'l' Como la· dt-' l11ernl 1 y pt•r
Tra~cur~ierorJ dí .ts v m~:lt>S, y eA el fin ~;~c·hrlió la fut'r':l '' IHIIl ihi •t. llanJatLt p<•r
l'retlidio, )i~n dirigido: 110 ocUIJ ió n~tda los de¡H:~ nrliellleH y h11h,, de,carg>~~ '-'O el
de particular. patio. y 1ut1ert '"y herido-: t'll t .. d11s I·•S
Pt•ro 11[} .día ____ 11{1 uia de .Julio, llo- I_ÍOL"t>'lt'S; y A la h .. ra y IJlt'dÍIL de ,,..r,; •• :!:a
VÍt>odo e;.b:~,lJ~ i\ llHtleS )'los Jlre::.ÍdrarÍoS c¡r1edó t .. dn f'tl C"IIIIUH. )'PI jt•fu t"•tuln Hl.f¡•t
en las galenas dt-1 pn.tio hacit ,. L~l JJ'J!Ju (.·on """ Wl\">ljnl'.tl.· e11
ll"enci i\ ú. f,L, terul'e-tad __ __ Cnndro lll ~1 viel1t;e, la cauez::t clt':-l) t'CbH. dt> h.l!ridu-;
V•>Z de rebelión, e uPgó lu gente li cotuer y 111111 iéndos.P p•)r la po:- ~>l..
el rancho ;,, la con~ llt"V>I.IOO IÍ la Olrec<"ión, r ·'"l r onlPu
d~do un rn e ~ t'll frHg'larsP, esta!)(¡ ue pron- del j<'f~. Allí, aco:-:tado L"'ll la IJ'Inlt'l"ll CIL·
to____ ¡ Co!·riend •J ! ¡ Baje usted 1 ¡ g¡ lflf\ bl .. nda que ha vía t .. uido en 1-11 vi.\a,
}•TPtlllandarrte Raltr) como una fJftO· aq11el gra7niJo del a:;;ma, tan suy11. L~
tera <~t:l la. canH\ rlonde donnh la toie;,t>~, díerou lt.t U o<:ióu y. t.irú p ltud•\S ul <'lila;
t•enó por f11era su cuatt•>1 para 'lile la ni- pero, entr:p la vidn :r ),l l !tll~-' 1 tt:' pudu rutu-ña
no le ·iguiera, y cuanr r. habl'lr, ~ clfj,, aLrie·~d·• des:rwsiHIL-H!:\
<"rH.:ontró con tres<:ient•lS Lonlblt'l"l PO duwente los ujl)s y tnÍIHndn a uquel i:l
freote t.le el, arrna.dos con las cuch.Lrn. de quien había :lllvai. d,..f,•¡¡tjj,¡,,_.-- i Oh, :-;1,
CHI'IITI, 1-11 Vld •J (·-.t d1H. en la,; UJ;¡()t) de t'Irn~ . lo .. Le t-<:11·\- IJÍ •1 d.•jatlu t'll<:t>rra la :i t:.ll luj.t, :-.iu ac.)r-ron
ntras y fe tlraruu lllllS ue l'Íell 'VtO¡es, darse dt• l!Ol\'t'r p . .r•-t. ahrille In pnt·lt •l. L·l
t:in contar la; }'t'dradas y 1 L-l tnrtr•las !}ll" rn: 1 (•f'tahlt att:'"rrada. llnl"lll ___ L•1 (" •-
iban v .. ia lld•) JPrel"lws •1 h c:.~ht·ZH. . . __ ~i{• t•n lnHzns, voh·iú. Cllll t• la a t ,,la pri'n
¿ Qné i~a a pa.,ar? ¿ Q11t' l'"dí.. hncer : al t.:llartll dt>l 1111>11b1J11dn. y¡,. h·dlt. \',l t'll
"'"u coutra t111ta g••Lt•· ¡> L '\ !Jatalla ha· la-. ¡.t•:'tiÍillt'tía· de nqtr .. íl:t c•.·t.,IE'I.t: .• a lt'
l1ín. COrller>zado, Y' habí 1 d!:--pnr >ldo < i lu'l p1e:>sitl10 y de "angnina> j ,¡,; de,.t>tl:-: d.~ <.:ll·i-
M·is trrr1~ •le 1>11 l e\6lver .•. ; p»ru t'lr el r~>nla añr>s dt• fit'ra ___ Y el t1n LfJbo. <'•'tl
ruorH eiJt" d~ disparar t·l n lt> tn", v16 \'':'nir ojo.· PXtfi\\'Í,do:-, 111vn tod•t\'ll tH:•rnpo d~
hoc:Ía Cl l'll lllfllJ ("ru••. IIU hU t.:!\- t"l", )" tle dt"Cir 1i Ja ÚllÍt:a 11111ig;~ dt:' :O.ll
Ul'Za de o:;o, J~'~ L , bo: q •·>•· ;.!:' i la loa: \ rd,:
-,_ro l.ny n¡j.(.,J,>, qn~ H')LIÍ t•.,I"Y yo. ¡Otro!. -- ¡ ¡ Ü'ro!!
Y Gllgltlld<, al jL•fo;;. p••r la eintrln• t.:<~ll Bl padn• ¡, .. ,-,,tu a l•t fll;tl L'll lnn?.'J.,
11 11110 IZr¡ nieltl ,¡ y c•dot'<1ndn. t•l,, 1t la y ~oe n,\-il f'l ciiH'-(\"¡.¡, de 1111 l~t•-r••>~ de nn~ 1 t•u ,.
J ()1 t:lllll bufó 1:11 la der ... 1: ·\ un 1 l'llllllltt:l 1 o. Ü11 l!lll :1rlu th•l yj,•jo ___ _
!lavaj a, qn ... n11 supo nadit~ nt-r n.:a dt· d .. ll- \- t:1ieutra" ,.¡ C"tlfa' ~~· n: ... j ,¡,., ,,.jijranftl
Ue .ulro, COIUPIIZÚ 1l IPCÍIJir L'lll'lliÍ;-~o·, )' y !llohintt, Cl'll lo:< ::)•!Utol. ()¡, . .,::; l'll J l '< t"l"ll-dlll
J•Uii 11adns tao t"e1tE::1a-:, q11e LotuiJft' ~ad•1s 11111\IIS, queda1on nlli """ !!1:,,¡,>.'1
q11t:: llt·¡; ;.\JIL ~su aleallt:e, r.:ni 1 á :-.us plt'::l 1\&Jtv t:>l c;tdll\"Cl, t 1 j ... f, •. J.,:-; PlllJ,J a.l.,,.-,
lllll•·ttiJ tlt 1 lllllller g d¡w. lo>< g HlltiÍ••··, t'll n-ligi••::-•1 si:t•rwi .. ; \" l1 ni-
Y todo r.o:-to ¡on,.:alJ>i Y'l "n ¡;ilt•n¡•io; r·l , ii .t H 1111a illdit:nt.:Ít''' tJ .. tO, !• l'll- , zt'o a lll·cir, t.:11u ~u \'uC:evll dld,·t· y l' •ri-t
and() (lla~ta duwl<• l:it' llllt'dl~ ]'< 11 ·r11 t'll tl•':-1":
luc1nt<·tol"ti tal<·s:). pol' ~U· ,. ¡ Jlll'~idr ·l lill -:'ndr0 un ,.•ro y'a' c.~tás t•nlo-. t:Í•·lur:l
lt, Üt!l<•lldía H:.i, - <:umo Ht.:llb tlllllltfllt·l hu- ..:aut1lh:ndv M;:\ d tu t.uu1l11e ___ _
! 1iule liv. Y ..E-.~ Lobo, tnbe:tunt<~, rectLI'\ EL'iil·::r;:o l3L.\SCP.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
99G EL CORREO DEL VALLE
• ENTU ALCOBA
Gon aullirlos elegfacos, lntgos, trém llos y b roncos
Qnl" los tule nebu losos d!" la aurora s rlecfa,
Y al temblar ha jo la sc,la ele tu a rtfstica pantalla,
Parcda mariposa sen ·ith·a que doliente
Aleteara
l'o¡· ::>eguir los re::;plandores de tu límpida mirada .
Sobn• t>l mármol hlanro VI"I'to de tn me-~a
Hallé pétalos cie- ro as e parcid.o como lágrimas,
¡Como ];\grimas de sau,gJ·e por Lu ausencia derramadas'
Y n el I'OJO de la alfombra, ' i bla11cp1ear un guante Lttyo como lirio ya troncharlo.
Tu imb61icas e. tatuas
l\ l f' mir>ohan con su:; ojos ele- misterio,
Y al rf'flejo coun1l ·ivo ele la llama.
J>areci6me que lus carnes d<' alaba ·tro
Y de bronce . por t>l frío de !u au>e:ll·ta tidtahan;
Los colores en•·eruli•los de la. se• la: clP tus trajo:~
F•Ilgural·on en la :s••Iubra conlo escamas
]l<> crpientes aT'inHtüa~;
Y cual lieras aLeriua ·, yo veía,
'J'us armiño: y tu marta·;
1 lo. hunteclo:~ apores clfl la lídda a !horada
JJPsceiHlíau como llanto por los nítidos cli Lalos
De tn lóurega veuiana.
Y yo E'~laha lri>ll<' y sólo Pn tn alcoba solit.ari,,
'l'l'islC' y úlo cnn t yo; preiHl:t s y JWI"ftllll"'"
Que anhiE'nlarc•n el hoiTOI' s rugidos dauwrn. os <.le lm; barco. que zarpaba¡ ,
Y e. as notas la~t.inwl as
l\le anaucarol' llcl delirio de mi tl-Lrica dc:sgrllci:t.
Do rl'ponle,
Vf la 11111a de tu <'SJlt>io que tn illlagrn r trat'lln,
¡ lJe eso :sp('jo mi. l<•l'Íuso e¡ u enigmaLico luci
('omo !:\pida ntor uo• ¡¡,•
Y ni buscar c>ll l-1 la ltn,;IIH ele tn imngPn ndomcla,
1 Jl•nlf augustin' ¡ sC'uLf miedo' ¡ seu!f frfo ~
1 1 mir::Litlle t:olllo uu loco, como un lí vido faulasmn!
l:WU.Ul.DO TALt::ttO. ~lJ"l"mbian~)
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL CORREO DEL VALLE 99'7
A GLORIA
F RAGMENTO DE UN LIBRO.
No inte ntes conveocc>rme de torpeza
~on los delirios de tu mente loca!
mi razón es al par luz y fi rrn ez?.,
firmeza y lnz como el cristal de roca !
St,owjante a l noctu rno pert>grino,
mi esperanz·l iomo:-b-d no mira al !'uelo
uo viendo más qt;c sombra en el camino,
sólo cootem pla el ~s¡Jlendor del cielo !
Vanas son las imógent>s gne entraña
t •1 espiritn infautil, ¡:;antnario ob~ct u o!
tu numen, como t-1 oro de montaña,
es virginal, y por Jo mismo impnro!
Al travé· rle e,te -vórtice que crispa,
y avido de brillat·, \'Ue!o 6 nw arrast ro!
oruga enamorada de una chi pnJ
ó águila rseducida por no astro!
Inútil es que c0n t:E>oaz murmnllo
e::agt-res Pl lanca en qne me enredo.
yo soy altivo, y el q•1e alit>nta orgnll
llev~ un broquel impenetrable al mied0!
Fi?.do en el imtinto que me c>mpujn,
dPRprecio los peligros q ne señalas :
"El ave canta auoqne la ra111a crnj11:
co.uo q tle sabe lo que son st:3 alas ! 11
Erguido bnjo el golpe en :fl polfia,
me siento Rll pNior ¿J 1~-~. victoria ;
tengo fe en rní: In adven;idacl pndti·
quitarme el triunfo, pero no la glotia!
Dt>j:-t qnp nH' ¡w, siga o lo:o: nby<:>cto>l
¡ Q11i• ro R Ll'llPl" la l"li\"Í< i \ aull•} tt«' me nbrntu<' !
Ja fi¡r en qoe Mt por-:an! ~ 10M't:Los
es rica ut~ matiz y de pt'l fullle 1
El mal es el •~>A ro PO cnyCJ for
Ja virtnd, t' a. t~;í¿;iea, desc·ut>lln;
es la l'iLila dt' p•da.hra dt> oro;
lo soruu1 ;-> que huee rt>rsalta.r la eotrell::!
¡ Alnmbra r eR nnler! ¡ E~tro encf•nrlit o
r.PJ á t;l fn t>gn voraz que 111e c:llOtiltllla !
la ]>Pr ln bruta dt-1 mol O ovO he1 j,Jo
j !f·uus uu ce de la amarga e~>l >llma 1
Los claros timbres de que estoy utano
bnn de s111ir de la caiumnia ilesoll :
Hay plumajes que crnzan el panwoo '
y no se manchan .... ¡ Mi plumaje es de esos!
¡ Fnl'rza es que sufra mi pasión !-La palma
crece en la orilla q ne el oleaje azota.
El mérito es el náufrago del al01a:
vivo se hunrle; pero muerto flota!
! ••
Depón el ceño y qne tu voz me arrulle!
Consuela ol corazón del que te ~Ul~ !
Dio di' o al a<::>---
Oye. bajptlltan sns Ja!c!'s cual lo llPiechos
J!:n la' hu medas grieta da las mootaiill:s.
Ellas so~ t ·.1s de cl_ne;¡ y tus ri gore ~,
So u tns pérfi•las f..a. es y MI desv ros,
Son tu>- he. os \·ibrante · y abra,·adures
~~~ p<.:Lf' publica el juE>ves O<' carla ~emana.
'a\or de la serie ele 1~ numero"- . . .. $ 10,00
Nu•Hero suelto ................... - . --. 1.<•0
Atrasado ....................... -- .. - ~ 00
Anuncio , pngin'l <>ntern..... . . . . . .... 100,00
las n•pt>ticiones . . . . . . . . . .......•.. -. 50,?0
Gacetilla s, palabra .. .. . ••. ... .. ... . .. -. O,oO
las repeticioue!l :\ .... . . . . . . . . . . . . . . . . 0,25
Remitidos, columna . ................... 50 00
TODO PAGO DEBE SER Ar TiClPADO.
Contratatlo un avi~o por determinado númE'• o de
VE>Ce , no se indemniza !'nma alguna aun cuando bU
dueño ordene suspendE>rlo.
Los autort>s de remitidos están ololi~ados ñ pagar
el Ya\or de las re.:taficacioue 6 E'Xplicaciones moti·
vada~; por ellos.
La colauo1·ación ha de SE'r snlicitada por Pl nirector
del pPriódico y la qne no llene e~te l"«'"lnisito pa-gará
su iruporte segun tarif . _ . .
J!:n ninguo ca. o se ue,·uehen on!!l naiE's m S<' dan
explicacitnes uel pCJr qué no~" )Jllblica algo de lo
que se lE" .-nna.
Se cnnje5•0A RPWrT ~.-Ca li.
L. E. TIARULANU:
se despide de sus amigos y relacionados.
que durante tr s ~tilos lo h'ln
rodeado de las más clist: nguiclas
considet aciones. Va 2 l litora 1 del
Pacífico (N aya) donde tiene su sefiora
y pronto con su prnf sit1n de
obogado \'olvcrcí. á establecerse en
esta ciuda•d .
¡~·¡Juez Cz"-¿·z"f dt 1 C11DÚfo de Cali
emplaza por treir.ta días ~i los interesados
en la sucesi<)n de 1· iJel
Sierra, para que de~d~ la 1 uLiicación
del presente bJg, n Yaler sus
d e rechos.
Cali, l\I ayo 19 de T 903.
Dr. Os,valdo ~ caq>ctt.1
Aboga Jo.
Cali.- -Gol0m uiu.
1 LETRAS BARATAS
!
! Los hermanos herederos del Dr·
l. Aristides Lores, suplic3.n á sus ami· l gos devuelvan los libros que p>esi
tados por él ten~an en su poder.
1 Pueden entregársclcs al st>ñor 13ue¡
1 naventura Duefias en su acreditado
establecimie .. to de sastrería.
¡ ~-1
1
1
i 1
!
! ¡
1
Eo GAVIRIA & C.~
Compran café y
venden g'iros sobre
el exterior.
Jlül{~L ~A HI~H~IANUS
CIILI y I'OPAY.~t-.
Tienen siempr~ ¡nr~ la n'nta un
bonito surtido de trctcancías v
compran ft u tus del pní"', moneda-s
Je ¡.iata y plumas ele garza.
1 1 érez Real
PC•:il i.f. DOCTOR
Eus Ctulo .aCIOS7
ilu ~.trcido cot. el retrato del autor•
. L<.L "11. ElliC l•'l"
de Ycnta en el almacén de Cipriano
l\L Dn:u te.
Phza Principal de Pa1mira.
l\layo 1 r de 1903.
v E_._:roo
U11n <·oh•r('i,·m <·<'mp, ll \ dt• c\·,,¡¡.,n vigt>
n!Ps y nlp:nnas < lll:t" n 011•tt·ai·t ci"il y cri•uinal.
Joa'JUÍ."' Al. Ool/a::;s. +-·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL COHRii:() DEL VALLE 99il
------------------ ----------- ----------·------------------------------------------------------- -----------
~.LA~rSC_ll PETTA
vend•: un;t cas;:1. en Cali, de b ,Jstantes
comodid<:1de-> por la mitad de
Sü valo1'. Entenders~ en esta ciudad
con él ó t>n Palmira con el Dr.
Carlos N. R osales. ·
Compro
P cn· rPCOmPnclnci<'m llll't casn central, se
paga eu ozo ( t•tl pht·l.
J,¡r•q uín .1. Cu'laz s. -:1:-~
BLASS. SCARPETTA
D.;rit proo tn al t;crvici•' dt:'l público su
E~t•• l1 1 eci m¡,, 11 to t = po~rtí,fieo.
BLAS S. SCA'f.\P.ETTJ\
T1ene pnr" i ·\ v eutL nn lindo snrti•lo
el e ITlt>l'uaJH;l;\1-i ,:on:-ot.lntellH'llte H-'UllVado.
E ntz<-" In,· lllliC!JO'l : 11 Jíunl.¡, rtcié 'l abierICI~,
ti r J:P el •rqstll d·· ••fro->cer '' !'11 disting•
llda clJPnt.•l;~: ~.l;tlll ilb~ y•. r ~i s ii~as y
b11zdarl>..; ll&.:J¡tn'l rl • CJe.-pt'JJ:; chalt:',· d~
t-t>dd; ¡oaii:'1 y de
<•tt u~ erdur.-'s pata reílurn..; y (·¡-,lnlleroR;
'' Üt"lÍll ,l. ;.] ,,i e ¡{, 1 alt·lJ 11 (I ' L, t ts de ruatfil
y y ; e IOHÍudulas de platu y
cou ch;\ d.-1 náca r: tapetttt de pelnch t•; perfume.-;
fino:>; p '1 '· •s d<~· V t>hmine y Je
bres y niño~; r<~ñ)S pnrn fl.nce'l y cortes
para pan '·a!ón; cau1 sa~; cnello¡¡; puüos;
C 'll b ttas d11 Ul~tioti•R eotil'l~; porag1Jas;
género para !<:ltnnns; pPtcal "Extra fnertt-
P, "Gtana de Oru1', ''La bellez•111 y ''Para
i-)Pñnrita~1 '; li enzo,; llooDt>S blanco~ y
de colore~; Z!lrazas americanas; driles; céfiros;
carolinas; crespuli11es; piqués; e3-
cocp~as; bayt:'ta color:vla de cien hilos;
dnlce abrio-o liso r labrado; pnibajes para
1
Q • • sa a y ¡•ara corre<.lur; Qst1mpns tnldtJCas
para pésame r parn ~rimera comuuióo;
útiles umn~Pnte rnúdicoA.
DR. PACIFICO RIVERA G.
.ABOG :\DO. -CALI.
T e légrafo: ADAI :!liAR. 10-2
ARRIE1'4DO
Potrero para. cuatrocientos novillm;.
.funqu1n A . Oollazns. 3-2
CARLOS HOLGUIN Ll.
.\DOG \DO.
•'e encargn U<' g"~ti<)nar ns;.1ntos juJiciall.'
s y du arreglar y cobrar reclam&ciooes
coutr<\ e l Tesoro Nacional por suministros,
e m pré~ ti tos y ex,propiRciooes.
Escritorio: P luz a de ]H. Con8ti tnción.
Dirección t e legráfica: ÜARLOSGUi!'.
Cali. 12-2
Ocasional
Se vende una teln. ile lal'lll propia para
1 conrrNAs, do!Jle Hacho, muy bnrat.t:t, en
a tieudl\ df" ENR!QU!~ UMAÑA.
J ab11; cosn> :!tic" ; e~tt~e·b"''l In ]t•j •> ¡una
toct~d•>r; pein <>ta:s pa•n. ca¡,ul; dama1-cu
!>'HA. mantt'l~s; Her\·i l lPtlt; sob re camas 1
de fantaRin; frazadas de lann y de algod(>
n; pañn ama&otiiL y paüo t·heviot para
falda¡:; " Dama de ~eda11 pa.m s>~ya.-<; cort
e'i de colo• e~ y de gmo varieúad; raso
blanco; nJOut~->oline de seda blanca y negra;
~ulón paru rnedo:1; blondas y pis"
blondas; brochl'S ; varillas; hotoues <;!.a
cvuchll de perln; -eJa ea tubo,¡; merinos;
paüuelos de seua Llaoco::~, grRndes y pl:lqueños;
pañuelos d e nlgedón y de lino;
ve~:~tidor,~ para oiñ <>t~ de bm~OI! y pnra jovencitos
de 4 a 8 años; encajes finos; uord!\
dos negros ; blancos y Cf(~mas; cintas;
pinzas y ga.ochoH p!ira sombreros; medtas
negrAS para seilor'ls: lun1ure:; y niiiiJSj
~ornureros de superior caliut\d p:ua hom-
ENRIQUE U MAÑA
Tiene de venta constantemente en su tienda.
ue oomtlrcio un bonito surtido de telas
finas. Además en variedad de articulas
de gusto como Piq né$, Sobrecamas, .Medi~:~~:~
fina.¡, Paños, Phñuelus, Perfumeria,
CartPrafl, Corbattls, Oul'lllos y pnños, Varnis,
Aguarr.\¡.;, Jabón Oolgate, &c. &c., y
DE 'l'ODO OU AN'l'O NECE::.l're EL OOMPRADOU.-
Üa)i, Abril ue 1903.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL CORREO DEL ALLE
........................ ............................... ························-··············:······;;···········- ------·-----
Bonilla ~ H ernández
Dirección telegráfica : BANDA. - Apartado N. 0 77
lmport~dores, exportad~'res
y CQmisionistas.
----------·-·--···----------·· -- -·--
Bon,z"lla ~ Hernández
compran frutos de expo.-rtación
; . -----
Bonzlla ~ Hernándex
tienen para la ve11.ta toda clase de
licoi'es :finos. · .,
- - ------·--·----------------------------------- ---------···· ··················· ·····--·· BONILLA & HERNANDEZ
garantizan la pureza de las drogas que introducen directamente
á esta plaza, procedentes de las mejores
fábricas de Europa y los F stados Unidos; pues la práctica
que han adquirido en el ramo de droguería, los
pone en condiciones de poder satisfacer á su nunlero-sa
cliente .a. · '
BONILLA & HE . A~- DEZ
compran constantemente café, crin, cacao etc etc.
BONILLA & I-IERNA DEZ
venden los afamados purgantes para caballos.
1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
;L UOB.REO DEL VALLE , .. ~~~·· ~·:;~
F. LALIN E G. ~ C.~
'
Gran surtido de mercancías Inglesas, Francesas, Ale-lllanas
y Norte-americanas.
r Gran variedad en GENEROS BLANCOS, LIENZOS,
ZARAzAS, ])RILES, LISTADOS y F _¡-\.NTASÍAS.
~. LALIN E G. & ~.d
SOMBRER
finos, e
S
a
UJlZJlS
as y
al me u e 1
Hierro sueco para herraduras, marca 1(.
Barras con pala acer~da, para agricultura.
Barretones id., machetes, hachas,
fetróleo, Cerveza Gallo neg'ro y Fraile, '-~·· &., (~.,
P. Lalinde G. ~C.~
12-1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
',
l.!. l 'OHREU nr::r. YAL' .I·:
Los sc1torcs Jné l!l. ;·(·l 1 ,r·;~t :·c;
como en la pcrc('\eci 'ín con qne c. :..:. L ·, .. t 1~
, 1 ., d ' l 1 . - Lillll.L:>.Oll e uC,.llt. l.), St e ;:l,J.l'l: .. ~.,L ·,: ,(.1 .. \ •• t
del frasco basta. la ültima, sus paci· 11tc.:; to·nr:n:n
cantidades exnctas y en la proporc1Ón J·~·~(·ada.
de los ingredientes que enb'n.u en clL:..
Cada t1ía aume1.tn. esa cc;yfianz'1 (; ~~ 1.1 p;·ofcsión
reposa en 1 ncstro prep~r .• Jo, 1 ·u·,· ... ·¡ ;H:o (;no ,. , J , , . 1
su~ n1entos se a e1 ttw.n ca a Yez Lw:-;, a 111\' l ..•• t
que se nnutiplic~n- y que Jesap::uc '•t.•n t:' !i. ',:,' 'l
-las inútiles· imitacion~s que Sl~r~~·en :.l c~.L'..~ ..
paso en todas purtcs.
J l..... l fT aeaso J e l as l.l TII•¡L_ ar.•1 oncs se Üc la. legítima lleYa la <..:tique é1
del horn bre con el l>acalao á cuesta::;.
DE VENTA EN LAS I>ROGUERÍAS Y L\R~L\.CI.\S.
SCOTT & BOWNE, Químicos, Nueva Yo:::-k.
1
l
Citación recomendada (normas APA)
"El Correo del Valle: periódico literario, industrial y noticioso - N. 119", -:-, 1903. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686227/), el día 2025-08-18.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.