Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
t\-'0 V--CA~!. (:k.Pnüt>llca tle 1 ~otoml>1a) AGO~TO 3 D~ l8~)!J.~N. J 1
- -"- --
titeuria t , tndu~trial y Noticíoso
~~--~~~--~~~-----------------------------------------
~[ ~ -"\.quí 1.t<'IJe nsted) 111e dijo lllHJ
1
~In mi~ mc>jores ;·na~ro~. nu11q.'w
ll1C- .c_, e· to1. det') la, -'A:1. C'-"" (•l en)l. .• 1, , a\·enLé.Jjüdél .. y muy bella. I<..tt 1111 1
¡ · · ·'
men .m v1' to'' o-a Ja n t eu1en te ,a ver ll1@mentOCf:'\etdll'aclul! ~ns , .
<'nndl'OS·
0 logn• l'f'!)l oducir t?t>a oc!Ju;a, E'll
, . . , . t conclLdr. H1.1
Condll)Ome. pnmerv a ,s11 galJt· -;ea qne nna piu ela.d.t mcí.s altet'e
n.ete de tl'abHJO,. do~ldE:·. ~l se en- 1 e~ to que he hecho de una UHlner:·
c.ten·a con SLl msplt'a.clon ~ ;u" :ne. plic·tble ....
hem~os, de los que surgen luego Yo nñda d~l'Ía. 1bs oio e--tao 111
obras m:t~·avillo. a'-3, {~ la euales, n.llí: era impo:-.ible ~tdo.; en elln, la eles 1 r:nmn .<.~/ c:.-;t 11 cil!.rrt a¡¡' u.lo las ''''J>a
nudez esplend1da de la natum· ,¡¡,.t.ll(l.s. ¡08 , otlo.~ .·1 nití,·o.·. !1
lela. ¿,Qué representa'?. _ li !-! lec f'11 , ra ,, l'(j>J'(J('''r'ir au11 /Ir~ ?n/t.·/,·(1
tt.u·as proftu as m; ~an hecl1u (11·1' 1.¡ .·h.)
Vtdar los textos lnbltco..:. \' uelttL un t:.!nto. la Cl'l'\·a del
Atl•s, eu tll\
arrancan un grito da sorpt·esa; yo 1 rchímpago ligero, eu una vaga lí·
miral a con la unción del que ~d- ncn de luz: lo-. contot·no- dl' b.
mira. J\1<· l ahia detenido ante uu me.jílhts, eo!.l la rudotlllez y col
ienzo fascinado . Gura· lhuuóme ridó de los pétalos une\·os d lH <
á ñtf:'nc~Óti J'osa t lgs ~ios azule , qu p,, •... ~: 1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL CORREO DEL VALLE
1 •••
!J.úmC::dos, en mística contempla- Tristeza da ver vncía la casa de
ción, dirigidos al cielo, y como si este ciudadano mrriti ... imo, honra
·ll e1 fondo de las pupíla e tuYie· del Gane¿' uiredor intelectual y
sen temblando dos e trel~ns; Ja moral de millares dt> jóvenes y 11¡.
frente como un arco subl1me ; '1 ños que reCibi~I·on de él sa bias
un nimbo <.le oro en torno, formn· lecciones. ¿ Cvruo no n.• nde Cali en
do por lo..: rizo'! de la cauell ern rn·¡ masa á prodigar su~ cuidados el.
bia que t.lescenclía á ]os boro bros .. 1 este enfermo que sólo tiene la ·0 .
el ideal! liritucl cariñosa de su buena fami.
-Sabe usted quién es~ conoce lía 1 bob1•e esto llamamos la atenel
modelo ?-me preguntó Garay. ción de nuestra sociedt~.d .
• • . . • . . . . . . · •.•. .• · • •• · . • • · · ;, A.TRI.~IO_'fO
i Que si la conocía! Era ella, la El 29 de Julio último se verifl.
amaua; la que había visto pasar có la fiesta nupcial de nuestro esante
mi· OJOS, de lumbradora de timado amigo Hican.lo 1;{-engifo O.
belle7.a; la que después flotaba en con la \'ÍrtuoscL señorita Pérsides
toJos mis ensueños ; la que co~lS· 8áochez B. Hacemos ,~oto ~ portituyó
una enfermedad del espí· que la amante pareja sea feliz eu
ritu-de anhelo Y de tristeza-es(! toda s:l vida, como lo sneiian los
enfe7'7J'tt3dad encantadora 1/ triste que van al altar por el amor.
,¡ue 51! tlarna el amor,· la que de::>· .
1més debía vagar ~u mi men;~ria 1 . 'ELAD-:
como un recuerdo melancohco, El Cofeg10 de Santa Tere.:.a da
camo la Ofelia desolaua, quepa a 1 Jesús, di1·igido por ~r' di tinguida
cantando. coronada de flores, en 1 profesora D.n B8ntnz E de Car-
~ n locura irremediable!.... vajal, efectuó ~ u distribución de
l 99. IsAÍAs GAMBOA. ~re mios en la n_oche del 20 de J U·
ha, ante los u.H'mbros del JuraSUELTOS
ENFERMO
1-'a salud t.le nue tro qnerillo
maestro don Alcides I aacs se hu
afectado últimamente de mr11tet a
gnn ... Yá e:stá él r~ducido á la
cama, c:ou doloro~ a enfermedad,
que aumenta sus padeci mientas
de ciego. En e ta situación e. tre ·
rua, perdido el vigor físi ·o, con~
erva toda su fuerza espiritual :
así, pudiéramo decir que yá el
hom hre es sólo almrt : por ella subP-
á Dios · c~n resignación ct is
tiana se consuela.
do calificadoi· y concurrencia escogidísima.
V n grupo de alum.
nas del Colegio cantó, como ini.
ciador del acto, el Himno N acio
nal; fueron luégo exflminadas las
clase de Ilistorir, Patria y ij:-eJi.
gióu ; hubo recitacioLJes excepcionalmente
correctas; variados can·
tos e co-lares ; lectura. de lyeron discutsos alusivos 1 NGEYA AGE:XI;B
al acto l~s inteligentes jó' enes Nos participa ~· Leopoldo Trinna C.
don Gabr1el -;\lolJtaíJo y doctor l que ha establec1do en esta plaza una
TPúfilo Borrero B. .Agencia Jnuicial y de ~egocios •. .:\nbe.
l
iamos un buen éxlto para la emp•·esa del
Esta simpática fiesta escolar fné inteligente y laborioso amigo.
amenizada por la Orquesta que, ZARzrEL \
dirige el IIJae>stro ViteJ.·i. 1 La Compaiiía Luque, que se encueu·
• , . , -~. _ • "' tra de paso aquí, hizo su "debut'' con
¿ .10LL. OS DE ' 1 E~10 1 "El milagro eJe la Virgen'' en la nocltc
El 2t-\ del mes vasado fuel'Oll 1 del 30 ~el m_es próximo pasado. La COll·
. d .· d : .· ·' . f currenCJa fue muy esr:asa y la represeu·
le ??1 OS él. pnSt_?n pot mo lVOS ¡ tación de la obra llenó las aspiraciones
pcht1eos, lo~ st:nores Lucas Saa, de los dilettantes.
César Córdo ha, Li:;íma.co A rárn bu El pet·so:lal de la Compaiiia es numc ·
ro, Teodomiro Castillo é Isruael roso. Cuenta c011 la simpática tiple do·
11 ragón, ele los cuales el señoi· iia Pila1· rri. deBa ella 1 y con el primer
Córdoba está y{t en libertad bl'tjo tenor don Jo~é M. Burella, .
fi 1 ' En el próximo nínnero qmzú seremo::-
an~a. mús explícitos en nueRtras aprecia·
Cn·culau rumore· Je que se ha • ciones.
turbado el orden público en los s.uxDo
Departamentos de Cundinamarca Enviamoe uuestra c01·dial v afectuosa
y Santander, y de que están pre- bienvenida it la señora Doña ~Sofía Cai-
805 en Bogottí. los Geuel'ales U ri cedo, esposa de nuestro respetado ami·
lJe eribe, Soler ''at·t.J'nez ".' t?.tll·Z.· go el doctor Gonzalo 1\Iejía, r ú la het··
.1 .h m osa seiiot·ita Doña \Ya ldina Loza·
A que obede~erá todo esto ~ Se. no, quiene¡¡ se encuentran de paseo ell
rá efecto Jel conocido sistema de e:>:e luga~: Tambié~1 saludamos cou, ca·
los molinos d(; l'Íen t 0 ? 1 nno ~1 seuor ~on M1g_uel Art:oyo, } a su apreciable envra 1 }mta l\Iann Delgado.
DESPEDID,\ que han llegado de la capital del Depa1·
tamento.
r 1uy sen ti da . s~ la. damos. iÍ CANJES
huestta fina y chstmo·utda am1ga
n. ·' l\Inría Sica 1 d dr Var[.!:a.s, que 1 p 't' ~~' ,\~1,~lll evco lb', d~ s.n~.ta lAl~. "Lll
~~gmo hoy pnrn.la eapital del 'l'o- quilla ";."El Pensamient~ ",de UucaJ·á-
. . , '-' l a na \ J'• e1· o no¡o , t narran·
hma. manga, y ·'Ln. 0tualidnd," tle Pop1yú~1,
1
1 son los últimos coh;gas que nos han d
P.\.IL\BIEXl:JS . st· tau,, o. nv a para e 11 os nuestro can_1· e.
i'cos complacemos en anuncmr ú lo·¡
lectores de nuestra hoja que la 11alud dell
t}ueriuí imo amig·o doctor • risticJes Lo- LtTERATURA
l'e~ , e5tft yú bastante restnhlecida, ······ · · ·· · ' ... , .... -·
LAS VIOLETAS
"LIRA cor.o IDlAN.\' Era una tarde ti 1 1ía llt ototiu
. IJesi)UtJS de dos meses tle permanell· Lu ciudaú , aueoo ·ada en el ma1'
c1a. en esta ciudad, iguió nyer para de fuego del ool pollient pat e•
~1 hturul del Pacífico. cscamos al cli~:~- , ' _ 1 1' ··
tin
)n.n .. N) In ff>Hz v a1e meridJc'lua};.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~):~8 E"L CORHEO D~L \r .AI1LE ~ ....
~~~--------""" __ ,.. -./"...,.......,...,....._,...
Las tintaR de oro y carmín s~ hre \ fatíd1cn C'Onhs~ó :tl Ílllpe
fnndían. ('om\,inül dose en sua\'e rioso alertn
tonalltln.clt•s qw· pre~taLan llHÍg~('O A.llá, al e. tn·tnP dt• !u t·alle. en
.tsp cto ¡t los ')l,ietcs. En el m_re tr~ la ~s¡w~a tiniPb]a, 1111 bu1tu
hn.hia·perfume.:; y cuntos dt> P~P· infonnc, mús os,·tHO q11t· pitió d ,..,uldado.
·it'1
:1 \' entré. l':lla estal,a sentada prll<:tt .ndo donlinat· con el nceu·
,.
1
, m;n silla bajita ocupada e1~ co to ,.¡ solllu n•lJramar de la t()r·
se1 11Ó s(· lj'it' uiñeda; su. gt·acJo 0 rut-Pta, y el ruismo fatal ilenc10
cuerpo aprisionado por hget·a mu- se enca1~gó de contestcule.
--eiinn, se e--tremec:ió al verme, Y Brilló un 1elc'tmpago, oyo-e una
corrió á mi encuentro. detonación y la bala pmtió il-
·')ué ternr)rano has ''enido!- hando.
~~ 'd ' prounnció sn ,-oz quen a;-ma!J)a ¡ Firmf- · 1 ma .. a:ó la voz del ofi-
}¡a ali•l<~ y no ha vnelto au~- 1 cial, y eomo movidos por un re...,nr
TPngo m1edo ele qne me E>ncuentl e te. pn:-i(•ronse en pie nc.¡uellos <'iH;:;
ub cont1go cut-nta vet~ranos, C• n la~ arllH\S
Ualmé como .l_:ude sn~ temore preparadas .\- el <:OI ::lZÓli sc1 P. DO.
pueriles) le d1:1~ emotlona~\o:-, .... 'lll<Í, cnlre la e pesn tiniebla,
:\I ... vov eu segu1tla; he ,-emdo ü o~·o'sp un o·emido débil cn::-i n¡>n·
twertc· lns pn·: nerns n,·o 1 e t as. i e O· ga' do ) lul:é> ·~o un :::-uspi'r o, blünd~),
lllü sé c1ue te gustan tnoto! n1ny blnncio. el último de un sér
Me 1uiró de un modo iuef~IJle. qne ago;·.izn y con el etwl huye
, 'vntí 1uti l' eou rnc'l.s fuerz:t nn c:o· l del cornzúu el allénto d t' la vida.
r minnl1>S des¡ml-·; Jos sol·
11 m!--tL·as cabeza::- .... e .]Untaron, lUlS dndo traíau sobre su:; hombrv"'
Ltbio bn<::.carmt 1os snyos, Y e'~ 1 el C'nerpo ensangre~1tndo Je una
primer b~ o, eu uqtwllu. tard~,. ~l· ¡ mujer1 y cou re::-p~to npersticioso
~nn y perfumada, hu. qu~Jado oH\· ln enlocabttn blandamente en una
lmdn P.ll mi alr~a para Siempre. \ aucha tcth1a. al extremo del e, p:1.
l)e:-;de e ... e L· ele :,u.-; la
J,io tlll grito y qncdó. e como P~-'
ti'Ífi<'ndo,
¡ id i ·m:td n:- ! dij o . y ca) ó de
rudillns < prej <Ílll ;ll ~e el curazóu
cou Jn..., mano .
... ·o pud•> alticular r:.ua p~lal)J'a
mú ~ , fij os los o,ios eu U(luella cara
pálida y fda, en la que habb que·
d ado imprLsa c:dgo así como la
hu r: lla de un pe nsamiento dolu r~
·..; o.
~\::.í, de r ~~ dilb s P::-tnvo largo ra·
to, como i uua mano implacable
le> n pb -ta e c:on pes (J fornddable
DPs pué..:. e pa1 ó lcLtalllente,
Í11cliu6"c y Lesó aquella fr ente
arrugada ¡wr Jo -, aii os y lot> pesa
r e::: . . obre la <'Uil} C?.\el1 . .'ll )as o·o :
ta ,' de u llanto, y n;urmuró <Í. u
oído un¡ hasta. aho1a!
Lnégo, de 11 11 gol p ~ ''ioleuto hi· .
zo saltar de ia ,·aína la acemda \
ba:voneta que brillo po1 un iostan·.l
te en el aire y quedó dcspuér- tembl
ando t n el en liente seno de u
p1 opio <'Orazón.
La sangre brotó á 1 ¡Orbotones
J e la beridn, por ln n1al penetró
l' l f río de ln lllU rte.
.._\llcí éll el Orieu Ce, a~omaban
los prirueros rosado. Lace.., de luz
ue la maiiana.
Brotabn la \'ida
sombras
Jel s~no de las
LA LOCURA DE AMOR .....
I
-Quú te pasa, bijo mío, que siempre vienei1
á mi lado lloroso ? ¿Qué es lo que tienes?
¿ Te falta ya el cariño de tu Rosario?
¿Acaso quiere á otro?
Muy al contrario
Soy el único dueño de su alma pura ,
cada día me quiere con m~s tE-rnura,
y que hallara á su lado la suerte quiso
las delicias más grandes del paraíso.
Pero¡ ay! madre del alma, tánto la quiero
que, como en ella vivo, sin ella muero. ·
Con ella soy dichoso : pero en la ausenclf\
me matan los deseos y la impaciencia.
¿De qué sirve ser dueño de sus amores
y de quú sqs cariños enc!l.ntadores
si tengo abogadas
mis alegrías.
porque no puedo verla
todot3los día-s?
II
- Esos Ej,mores. hijo, van a perderte.
-S•, madre ; ellos al cabo serán mi muerte.
~Dí me qué te ~;~ucede y en qué consiste
que estás de d ia en dia mucho más triste 1
La madre de Jtosario tiempo há me dijo
que te mima y te quiere como á su hijo,
y te ha abierto sus puertas y ve gustosa
que muy pronto la chica será tu esposa.
-Usted no sabe. madre, lo que ha pasado
y por qué estoy furioso, desesperado.
Yo jamás la he querido como hoy la quiero ,
ella tRrpbi n repdida me adora, pero ...
- ¿ Qut' ocurre? ¡ A capa •
- Nada, manías:
qu ~ ere que vaya á verla
t odos los días 1
.JO, EL Thk"!IIER. ··- O;BRA HUMA X A
En lo profundo de ia selva añosa,
Cuando una noche al comenzar de Mayo
Tocó en la vieja enredadera hojosa
De la naciente luna el primer ravv,
Poco tiempo después la luz de aurora
Del gas, en la l~stación iluminaba
El paso de la audaz locomotora
Que sobre el rieldurisimo cruzaba
Y en donde fuera en otro tiempo el nldo
Albergue muelle del alado &niambre,
Pasaba en el espacio un escondido
Telegrama de amor por el alambre.
J. A . , lLYA.
UNA VIDA
Houó el clarín y ~:rupezó l Tru se vol vierou
tal vez una sombra de tristeza. 1 de aquel la o con un bru co mo-
Rn la capilla toda aquella mnl- 1
, in1iento de curiosidad Conducida
titu~ eleg~nte ?abía in vadido _los 1 pot· la sup riora, at1C1ana religiosa
j·ecllllllt~nos d1 .puest.?s en rcianndu y m~:1s hermosa aún
me ~ jart'ones non areuescos clP oro : con aquella \'e~tidura inmacula.J:
g rand<>s ramos de lis se alza han que haría t·esaltar la triste:~~a pin
t tiuufante .... · pnt<.>cfan contemplar 1 t:ula en . u rostro, la postulanta su~
i.lesde aqtwlla altu ·a tÍ ~a o.pifiada hiú i pasos lentos la capilla, en
mu;h('clumbrc que. se agi taba en ¡ medio de l~s miradas _de todos lo"
el 1 oiHlo ele la capilla. 1 qne In habatn conocHlo gHzanclo
Alg nnasjóvenes que habían ido del mundo.
J.~.lH tí ver pdl' Mtima ve~ ú_ la que 1 L:t cerem~>tw.1 come.1zo. Cón ]El
:híñ AiJo ~ i .on1p i!.P.rH le plAf'f>· f•·~-'n · P. hnrvlid. ,,trP. la dlnHt .•·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL CORREO DEL VALLE 9 1 ....... , .. ... ... .. .... . . .. ··-•······· .................. .
enguautada · JHit lc1 últiwa ve:z, velos inmaculauo~ que cubrl.an t\
~vonne de Gurna,ud e\TOCÓ en su amaua, Luís pel'manecía inmó~
aquel solemne mome11to todos los vil. En su t>spiritu una id€a fijít
tec:uertlos de su vida. Tenía veinte reinaba. El halJÍa sumido en el (fo ..
año::-. la ed¡¡d del p!ac~r, y sinem lor esa alma, él hab1a truncado esft
bargo <::1 por\'enir que sc. presenta juventud, por él ·.-ett.íau ~us Jágt·i.
pa ú 5US 0jos rra sombdo Histo mas aquel padre y aquella madre,
ria . encilla y venal t-'l'a la suya, venidos allí para ofrecei' en saeri·
había amado cumo aman las almas fieio una hija amada.
puras, á su pr\rno el conde Luis El momento del sacrificio babú
des fmnts. llegndo; de los ojos entre(:elTadoa
Atraído pot· aquel cariño nuclvo de Yvonne se desprendió una. su}~
\- sincero, Luis hizo suyo el cora· lágrima, que 1·od6 sobre su traje
~óu que su prima le ofrecía y trazando un ligero surco. ¿ E; a,
también Ja amó. Poi' largo tiempo aquella uua lágrima de felicidad!
¡¡;]guió la· huellas de aquella joven El pt edicador terminó. Yvo11ne se
que no F-abíC~ oc1lltar sus senti . puso de pie para ir al altar ú pro.
mientos1 hasta que un día su ber- nunciar us voto8. En aquel mO·
mana, único pnriente qne le cjue· viiuiento que la hizo des<~ribir un
daba en el munJu, le hizo oorn- semicírculo, sus ojos adiYinat·on
prender que m;;Í.s cuadraría a sus entre la concunencia Ja silueta de
costumbres el unil'SO con una jo· un ho.mbl'e, y, in quererlo levantó
ven ri0a que con Y \·or.. ne, cuya la vista. ¡ 81, era él r Un frío de
fortuna era escasa. Dotado de un mue1te la invadió, y pot un ins·
carácter poco firme, Lui se dejó tante nípido como el relámpaO'o
persuadir de que s11 prima lo ol vi· el velo de exaltaci6n piados 'l. q~1 ~
uaría cor. facilidad y de que con había a.r,rojado ·obt·e el pa ado, se
una crecida dote sería feliz por descarno, y "OlllO en un dichoso
completo. ensueño contempló todas us horas j Se :fué alejacllo poco á poco sin de amor. l'n~ tentación absurda
dar e:xplicación alguna, .T bru~ca imposi!Jle, la asaltó: huü· com~
mente partió para E ·paña lleno una lo~n al través del tu un do con
de tri . teza sin duda. pero incapaz ese hombre á quien htthín amado
de amar á Yvonue !o bastante pa- y amaba aún ; forzar su amo1· por
ra . aerificnrlo todo pot' ella. En el uyo y luégo pa ~ ar Ja ,·ida ú u
aquel país su melancolía fué de pies, ! Esto fué corto pero horricreciendo
poco cÍ poco, y al volver ble! reprimiendo su nlma un insballó
con gran sorpresa esta fatal tantc extra nada, la postulanta re~.
nueva: "Y ,·onne se entró al con pouclió con voz firme las preguntas
vento''. Qui ·o vet ln por la última¡ de uso y desapnreció pol' alo·nnos
vez; su hermana se prestó gustosa momentos, volviendo á ent;;u· en
á acompañarlo, corno que yá el la capilla con su ro tro rle muel'tn.
pelig1 o había pn.sa Superiores. quiene~ conocer.1u '1"
ar1uella calma se entl'egó {t lo~ ~on- ellos como .Juece. de Dert>cho. sir! intet·
SLJelqs que le brindaba el S~Utlla- veocÍÓn Jel J ..il'UJO.
En la celebración del juicio no "t' 'lurio.
En ese éxtasis no distingni' el mitirán {t las partes, tn a·l enjuiciad•>, ni
ruido de lo¡;, carruajes que se ele~ á sus dP-f~nsores' ''oeeros, sino ak~·a-
·t f t. d 1 t -} 1 . tos por escrito. en an o ra vez e an e l e a pneJ. Exceptúanse de esta clisposicióu lo3
ta, y sine~bargo en el fondo de la , hechos preYistos en lo~ artículos L:;,
:iglesia un hombre IJet·maneda de 5 · 0
' ~~ 0 9·
0
Y 1.'2.t:¡ue son. de_ la e,)m·
. petenc1a de la Pohcta1 y sernn JU7ga•los
p1e, esperando en vano que ella se • con el procedimiento de este r)lmo por
volviese pará dirio-irle una de nque. el Prefecto, en primera instancia. y en
. 0 segunda por el Gobernador. Lo::- auto:-
llas nnrada:: que petdonan. pre\·istos en los articulo iJ!, :3<.~ y :JG
Durante la ceremouia, la nieve serán castigados por el Juez ele la causa
había cubierto el suelo con .;u ó por el tunc10nario de instrucción. _e-
. . . gún el caso. Je acuetLlo cot1 el procedí-manto
v1rgmal, toda la cmc.lad pa· t11iento e!!tahlecitlo en los artículos 'l!li
te cía sumida en u u reposo triste. á 350 d:. la Ley H!•. de 1 s. tl.
A hs puertas del ce>nvento estn-1 . Art. 4_.3. Eu matena tle pr..:ns.n 1 la a~-
b 1 b
. ·-. c1ón ch·tl que emane Je los Jelltos deh·
~n auu as po lOS 11tlld.S, qne so. nidos en la presente Ley, se seguit·:t
plahan la panta Je sus dedo::; en- conjuntamente con la criminal.
rvjeciuos por Pl frío. En las por- 1 Art .. +~ .. Ll procellimiento_ en lo e0·
teznelas de lo9 coches, Iü nliseria sos de JU!Cto~ por hecho puu.bles, tlefi·
' h 1 l l oiJ sen la presente I, y, e SllJetnt·;>L ."1
umaoa anza)a u e amor 1u1ppr- las ro-las¡ 7ales comunes con-la mo·
tunando á los felices. 1 difica~iones qnc se e. pres~n acle~a:1!c·.
Eu el momento en uc el ' ]timo . ~rt. -J_:, . En ~~~sos de calumma o. 1u.
, . , q. i.JUI'la contt·a padtcHial'('lS, es necesana l:t
cupe 1 ha a pasar por .h "nte ele la a.cLLoc 1ó11 de h parte agnn iada para
paerttt, la e m pana se dcjú oÍI', y 1 iniciar el proc -dimic11to. En tratítntlo e
las religiosas
Citación recomendada (normas APA)
"El Correo del Valle: periódico literario, industrial y noticioso - N. 114", -:-, 1899. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686222/), el día 2025-08-19.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.