Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
AÑO V-CAi..I (}{enúbhca cte t_;otombi::d N!AYO 25 O~ 1699.-N. iln
I•IJ::IIUD
~itrrv:a i[}~ {ndu~t~ial
Din"otor. BIJAS S. SC.ARPETTA..
LmÁ COLOMBIANA
bar denetido- entre los oles y 1a8
palmas que arrancaban á los j1re¡•·
guistas <:>1 cante jondo, lns petené,
ras y malagueñas de los cantaores,
Sabemo que E-n los primrros que hrotq,ban como quejidos me'i·
día~ de la semana entrante lleo·él dados al temblor de las bandurria
ni á esta ciudad la compaii'• ,fe) Y guitarras ....
'lveutn.Jado comJW'SÍtt r don EDRo ¡Oh, qué uoches aquéllas, á ori·
~ton LES PrNO. ~u nombre viene llas del Guadalquivir, impl'egnaprecedido
de merecida fama \' ha das del olor ele los naeanjos y abris
sido acocrido con justicia por. to· llautadas por una una cuasi trod
s los ámbitos de la República. pi cal!
~l presentarlo á la sociedad cale- :Morales I?ino es algo más que
na. cedemos las columnas d~ nnes- un f'Ímple tocauor de bandola: e~
tl'o p_eriódico á la erudita pluma· un compositor de talento. Sn Lird
del literato ~ra,y. Candil, quien se Colmnúwna, en que late el alma
e" pr_e~a. del m ,r11·~do r~rtistH., PO dolorida de e~te pedazo de Amé~
los . tgmentes termmos · rica, ea que se oye como el lamen·
oT s to d 1 indí~eua que \"u. poco á pocd
~IoR. TJE8 PrNo tendt·á, subro po· desapareciendo (.;S una rieza lUU·
co más 0 meuos. 30 ailos. Es mo- siral que re ela en quien la com·
l'etw, de tez indta .. tlc ojo claros puso innegable tempernml'nto nt
y \·i vos. · tístico. Hay algo en ella de El. la~
La guitnl'l'"'., entre , u. dedos 1Jténto .lt l esclavo, de Espn.de¡·O, el
g1me, llora y se retuerce como una i11signe y ya mw~rto composito!·
mujer enamorada. 0 , é de nauie cubano. Quién, at · escnchnt el
-y me jacto de haber oído mucha hondo li!'ismo que se desp1 ende
g~itarra en mi \ icla- que t"'asguée como un aroma, de 1u patét1c::t
con tn<ÍS ga to, deseri Vllltma y sen danza del músico colombiano. 110
t imieoto. A 1 oírle, en su cua~to de e stente conmoddo y suelta la
arti.,tn á (o Mm•gel', t•econlaba yo imaginadón . entimenÚd por ln¡:¡
las noches q tic pns · er1 Re villa, en regiones del ensueño sin fin ?
lns tíettda.~ rie ?JUJIIfrií7c1Sc., rodearn ~e v1tal 1mportanc~a
tarse la luna, triste, compaswa, pa~·a los asocwdo~; con un pequeno
besando con be o tierno y mudo, esfuerzo de_ su par~e, e verá muy
·l desolado pai aje antillano. . . . 1 pronto reahzado dtcho trabaJo.
Nuest1 a música- me refiero <'Í CUE.'TOS BOGOT.\.NOS
la amel'lcana- raras vece ' alcanza Hemos agradecido con el alm?
la tonalidad epica que pid~. meta- el en ío que nos ha hecho el senl
es y tam ore~. Somos h1J0 d~l timental escritor don Juli<ín Páez
h uatl smo. mamanJOS lechP de ti- ~I. , de sus dos bellos upúsculo"
''lDÍa -y Jos pueblos que no ceno- titulados '' Idilio de un ciego'' y
ceu ~i ·la J'lJe rtad ni el derecho, "El ambr de un Bohemio''. us
ieneu que ser Y son irremelliable- págiuas hnn tocado las fibra~ m~L
1ente tnste · delicadas del corazón humano: en
A sí en el pasillo culonll~~llno el;M nos enseña con su e ·quisíto
como en el punto crw llo , !JU(lj ll'a" ' gusto literario tolo cuanto de
ll.icen en Espa.íln, f:iUena como un grande encier1 a el s ntimiento en
5rito melancólico, el q~e · nzau sus mas caras manifestaciones
lo::~ pro critos , . los enf~rm?s. de !keciba el galano litemto nnestn
· fleal , los bambnentos deJtl tiCH\ · · cnm1>lida enhorabuena.
SUELTOS
... ' ............ " ......... .. .
>ÉA 1\IE
- acemos nu 1 stro el pe. ar que
dHÓ'e al bondadoso umigo don
Ca1~os Rengi , y á " tl digna fami lia
con motivo de la mu·rte de su
t- ic;rno ni~ o .T s 1 M.\nt· , o ur,_·d
S LUDO
En 'iaje de visita se eHcuentr<
en esta ciudad , procedente de Po-payán,
don f:utín 'Gestrepo M.
Secretario de nstn1cción PúblirP
del Oaucn. Le enviarnos al hono·
r ble hué pe<.l nuestra 1.1mildH
pero sil cet·a hienve:n\d
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL CORREO DEL VALLE üü!j
CENSO DE LA POBLACIÓN
La Gobernacion ha ordenado el
levautamieuto del censo civil del
Cauca: y la Junta l\!Iunicípal de
Calí ha fijado para el de este Distrito
el dín. 5 del próximo Junio á
las : 2 del día. Dada la utilidad
que entraña dicha ordenanza, esperamos
que les habitantes se
pre~tarán gu tosos á llevar á cabo
tan indi -pen able labor.
VlA.JEROS
Enviamos nuestra despediJa á
los Re,~erendos Padres, Fray Berardo
Ocampo, Comisario Vi itador,
Fray Alfon o Salazar y Fray
Bernardino Urbina, quienes siguieron
el miércoles antepasado
pata el N ot·te de la H.epública, en
jercicio de sn ministerio.
PRE~S.A.
Los jóvenes don Fidel Rizo y
don l''rancisco Guerrero han empezado
á pu h icar en esta ciudad
ur, periódico coo el nombre de
~'El Patl'iota '. Les agradecemos
el primer número que no han remitido
como canje y les de eamos
perseverancia en . u at·dua tar<"a.
De Bog@tá hemos sido fa' oreciclos
con la vi ita ~e '·El 'l'iempo',
importante dinrio dirigido por don
Daniel Angulo; de l_kionegru, "El
Centenario", órgano de los intere·
ses municipales ; de San Salvador,
la "Red ta Telegráfica" y
''El Derecho", y de Medellín "Lo
CoU1entario~'', consagrados al servicio
de la causa liberal. También
damos ln.:> grncins al eii r don
Griseldino Cm ,·njnl p1 t' el envío
de u "Expo"·ición clescripti vn flPl
L\rnino dr> Chnmi."
LITERATURA
EL PRIMER PESAR
(l'nra ''El Repórter")
1
Se llamaba N :ilá: la recuerdo
como i fuet·a ayer, y han pasado,
sine m bargo, tantos año. r Yivía e1:1
una casa próxima á la mía, y no
veíamos diariamente. Saltábamo ·
alegres los vallados internáudono
en el bosque, y entre risas y juegos
dejábamo des1izar las horas, qua
llevadas en la coniente de nne tr<
vida desapnr<->cíau fugitivas, lJCl'diéndose
entre Jas brumas del
pasado.
La recuerdo como si fuera nyer!
Sus grandes ojos tenían la timi
dez del nntílope ¡ ruando su~ parpados
so abrían, brotaba por eutl'e
sus pestañas una rniraLla lánguida
y acariciadora, y con ft·ecuencia S'"'
veia en ella una e. ·presión d tristeza
innata como la que e obsernt
en los tintes con que se cubre el
último reflej·u nel ~ol cuando agu·
niza en las tarde otoñnle . Su cabello
era negro como el ébano,
corto y creapo, y el viento -.(' compbcía
en jugar con él echándoseLo
á la cam, en Llonde la gmcín y la
inocen ~· ia luchaban por ha ·et· t."
dueüa' absolutas del campo.
Cogidos de las muooo;, con d
paso ligero y la risa en los labio~',
<:aminábamos al azar, unas Yece;,
persiguiendo 1(1::> nidos de la pf't'diccs
entre los matorrn le,, otras
trepando á los árbole uondc la~:-~
cetezas se hal:-u.cen.ban como inri
ts de Julio
y á la casa de~ r aná llego nn primo
·uyo Carlos, con su padre, á pasar
allí l~s meses de verano. Al principio
no se interrumpieron nue_ ·
tras excurHones con este acontecimiento
; antes por el contral'iu,
Carlos era. un buen cotupañrro con
quien pronto nos ú~ió u~a estre·
cha amistad ; 1)ero a med1dn que
pasaban los días y al ver lns ateuciones
que et.te le prodigaba á Na·
ná, sentí despertaJ'Se en w:í Ullé\.
sensación extraña, indefinible, qnti
me hacía desgraeiado. E\.-itaba
encontrarme ron ellos ; , a no iua
á la conerfas ca m pe::-tr~s, y me
qued~~ba solo en el viejo cn~erón
de n~1s padres, pen, &tivo y triste,
uruH.lo en un profundo m uti ~ mo.
Mi madre, extrailaudo IH.Í conducta,
ufe preguntaba lu causa de
~ste ~ambiv, á lo cual le respoudía
1nvanablemente que .fA. 110 nlia
p_ orque .á Nana le oustaba llHt Juga¡· oon ,a rlo queo conmigo.
III
Cna tarde,--triste tarJe !- er1
que estaba como de ordinario al> · .
traído y solo, se ahrió con ntido
Ja puerta -.!e mi cuarto y entró
precipitadamente ... -amt, l>t .• tllicio6il
y alegre, llevando en sus brt~zos
una primo ro. a muiieca.
. -1\Iirn. me elijo al r ermv. c1u ',
llnda es : me la trajo Carlos dP la
cmuad y la tt'GÍa guarda da pai a
darme esta sorpresa el día de mi
cumpleauos , ,, con un CTe-.to llenu
d . 1 . o
e gracia n pu1::o en mis mauos.
No sé lo qne seutí: u11a ula d ,
sangn· ~e u~ió fÍ la car. ) 1le11o
de rabm cog¡ la mnñeca u~ lo~
pie ) la e. trellé contra el muro
N o Líen acabé de hacer e to
cuando el rt>monlimi e nt~ se apo
deró <.le m: corazt)t,.
N, ná se quedó htóuita no a trc -
n.e' n d ose a' da1· crédito 'á lo qu
veía ; pero 1 uégo, al mirar los
fragmentos de l<_l muñeca di~pen.;u::,
¡~or ~1 s~do, se Inllll~l?ron ~us ojds
"'é lagnma y romp10 en ama.r~:o.
sollozos. ·
Y o estaba aterrado ! ..•. baluu·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
·te una excusa y arrojándome á 1
t--us plantas le pedí per<.!on de ro
dilln:-.
... T a na era buena y me perdonó ..
Hecogirnoe lo pedazos regán·l
lolos con nuestro llanto. y desde,
't.touces me persigue e~te recuenJo
..:omo u u e; de los remordimiento
de mi vida.
.J. BAL:\L T.
_..., ...
LA RELIGION
La tarde ya caia ...
;:!eren1:1. ó imponente
[ Uc \ ictor l!ugo]
Lfl. noche su:~ crespones exteudía, ...
<•el roán iba conmigo
Y entre tanto me hablaba y me decla
'·Cuál es tu fe, cuál e tu libro santo?
l será que te bastes á ti mismo ?
~i eo algo más el ruido de tus versos
Que el de la. frágil ola que espumea
Y en las playas expira ,
SI á alg4n fin destinada
No es tan ,;ólo tu lira,
Negro tizón que humea
ll)n medio á las ceniza de la nada.
¿ Cual e,; tu cál!;;;, cuál tu eucaristía ?
Cuál la fuente en que bebes 1 "
Y como yo callaba él proseguia
- "Poett. pensador que al mundo Ilustra~;
Y que al par con tu ejemplo
\l mundo enseñar debes,
¿ Dónde su culto á Dios tu ánima pre.;ta. ?
Por qué no vas á orax· al templo santo?
1 J bamos al través de la. floresta
"Y v o1·o, rcspondíle,'' y ól me d\lo :
"En quú templo, en qué altares
Contrito te arrod'llas,
El santo sacrificio contempltmdo ?
¿Ante l'lllÚ confesor el alma humillas?"
El mi respuesta ansiaba.
Y d1jele -"MI Iglesia es 1 pacio ·
En cuanto al sacerdote ... .
En e::~e instante
El cielo se argentaba
Astro enorme la luna,
Alzarse n el Oriente se ve1n ;
Vagv estremecimiento
J .tenaba el cielo, el viento,
Y al cedro, al olmo, al pino,
Y al águila y al lobo se extendía
Hice volver sus ojos
Hacia el astro de oro que sub• a
La oscurecida tlerru Iluminando,
V Oi)ele: '--''P ·ostérnate üe hinojo.;,
Qu oficia el mismo Dios, y están alzando."
JULIO A. l'.\1.1 .. \ :\IJ
DE ~GR~SO
Feliz golondrina del valle nativo,
Que hendiendo lop aires asclendt3S al c•el•>
Tú cruzas los montes, los mares recorr "
Y: en tierras lejanas detienes el vuelo,
Si oomo palom~ lograra equcarte,
Te haría mí sola, mi flel mensajera.
Para que volaras, allá, donde mora
La luz de mis ojos, mi dulce hechicera .
Colgara á tu cuello con cintas precio._t:.-.
Mensaje doliente, sentida plegaria,
Diciendo las penas que sufre en su auroenc.
Lsta alma que llora su amor solitaria
Y luégo, volvieras, trayendo en el J)IC<
Cual caro presente mandado por ella,
La flor pet·fumada que adorne su pecho,
o un rizo de aquellos que la hacen tan b 11
Ah 1 ven, golondriJaaque al valle ri:mefi
( uul tú. trn tu IUiscncin,t·uubitn me •·ncmnluu
De Uusionos llen!:l.. tú al nido retornaa ..
Yo, triste obedezco mi raro destino.
RA:Uo_· L'LI.o
GOTA DE AJENJO
Para curar la herida
Que c.:;n tu mano blanca pEoro fuert
7\ie abriste, cuando amaba yo la vida.
Solamente hay un bal.;amo :la muertt' •
Morir ! Pero morir fuera perderte,
Fuera . . JE mas ! La fosa me intimida
Por eso aunque mi herida sangre 'l.'ie
Yo ac rielo lo::! labios de esa herid.
,ll'T.l() ~ 1.01: '7.. -- RE.l'IUNISCENCIAS
A u¡l umlgo I Hll\< o_.umi.J> 1
entado sobre el c"specl de la mulliua gr mu
Que c1·eco en la colina, y al ocultar~o el sol,
1
Mil ndo una paloma torcaz que en tlUA ¡·am
Cobija con sus alas á los pichonea qu u m L
Y a.nulla con las notas de s 'dolient~c or..
Vinieron á mi mente recuerdosdel p do
De tl'lotes emociones de llanto y de p ¡ r ;
P\1::. que á las mismas hozas dt:úaba ~epul
, bl cuerpo de mi madre, en el lugar s grud ,
1 Y e u alma entre arreboles voló a la inmen~tda
De entonces alejado del mundo y ,·o.nidau '
1
Halagos pasajeros que son pura ilusión
Encn.,ntrn cu lo• n·cucrdo• d• aqul',tas ol<'olatlo
Mi espíritu agobiado por recitu! tempe!:;ttluuConsuelo
en el ocaso, que con mi m dr h yó.
Por eso en este templo d maJeStad st rcnu,
Absorto en Jos mi~terioa y en mística or Ion,
A ll'lls plegn¡·lns se une la dolo¡·idu puna
l>e In t-orc z ~:~ilvest1·u que en el verj 1 reemen
1
Y evoca n mis trl~tezaa. la madre de mi amor:
.JOSk: lllARlA I.:ORREA t, ,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
08 EL CORUl~u iJEL VALLE
.ARTíCULO AUTOBIOGRÁ.F 00 bido en la familia de Jacob, cuyo
pies beso.
''¿Que por qué uací ? En fin, yo, aunq ne me esté mal
Contestaré con el silogismo de 1 el decido, era uno de los much~-
un inolvidable escritor cómico : chos más torpes del establecimien·
''Yo no uací, me nacieron. 06- to docente, y la esposa de! maesroo
había de nacer si no existía~'' tro decia de mí que ojalá me m u
Ello fué que vine al muudo riera, porque estaba acabando con
allá por los años de 1 .-o, á eso la salud de su marido á fuerza de
de las seis de la tarde, en la ciu- di gustos.
dad de VigG>, cuna de Méndez. Un día, Dn. Bonifacio cogw y
Núñez, etc. me puso de patitas en el arroyo,
No hay para qué decir con cuán- diciendo con la mayor desespe
ta satisfacción faí recibid') por mi raC'i0n ·
familia. Á\nda. y que te eduque el
- ¡ U u niño! j Qué tleJ'te !- obi po !
exclamaba una de mi" tía , qne fa L·t maestra mv despidió con un
lleció el año pa ·ado. cornplet-1- t•. e azu, y yo entré en mi ca.;;a.
mente soltera. lllll tio y eariaeontecido, arroj<í.n·
- ¡ U ~1 mño ! ¡ Qné mono !- dome en brazos de mi familia, qno
agregaba mi abuelita, llPvada del por totln consuelo me e tu \-o dan·
natural optinÜSUll), do pelJi¿cos y lllOJicoucs desde la.
Pero aquí, para h1ter nos:, debo once y cuarto hasta clespué de la
confesar q:.1e la belleza uo ha sido uua.
nunea en mí dote sobre aliente. · A aquella hora, mi tío el prts·
"Feíto, pero grhcioso": hé nquí bítero, que tenía un genio lo mi·-.
mi cualidc1d distintiva. moque un ti hu ron, me cogió por
.t p< na.-; consen'o recuerdos de el pellejo del coo·ote, ~ después J.
mi miicz, que se deslizó plác1da .) sacudirme con \'iolen('ia, me habl'
souri cnte á. Grillas del A.tl~í.ntieo: así :
6Ólo l1a quedado vi \'a en mi we- -Usted no tiene de oro, ni
moría la imagen del mae tro de imaginación, ni piedad cristiaun :
es-:;l•ela, un D. Bouifncio, que te usted e~ un a.nimal y me quedo
nía la c·ara lo misnw cr1e un azu· corto. ¿Cuántas . on laR virtnde
carrillo y decía C0rrun;f'erew:ia y teologale:::; ~
2)erpvsiczów Sobre ~inco, poco m<Ís ó meno--
.b quel animal, que en paz des- En ,-ig"ta de stn. re pue, tl'e~?t·
Y aquí empieza lo má grave pue~·tol:i 1
del a uuto, porque ''el cMado, ca· - T o digo eso precisamente ¡
:.a quiere'', y los comestibh·s , e 1 pero bien podía usted pen ar un
pusieron por las nubes al dia Í· 1 oco más hondo.
··uientu de mi matrimonio. -Como no me meta. en In ti·
D 1 ' • 1
CBJHW. ' comenzaron a nacenn~ naJa .
1iii(¡s, y hu , tSto) .... ha tn ~quí! Los . '•res uTnve d '·precian
( ~fidlanclo 1 ~ corouilln) 1 profundamente el gén •ro festivo4
1 01· lo ( emftS. lP ''d;•, dd escri~ e t gr'·nero balnrl' ~insignificante
t"r fl1íhli~t> .~ PPWll\ nt• ngra·¡ (pte /, ~t·• o•o" Í"!l nrlv· corno ns .
1 bl•:!. 1 f!.lll'L11 ello·. •
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
o BL CORREO DEL VALLE
Hay otra dase de admiradores 1 de Lrt Pamlerfta le ha salido :'
que nos detienen para cleciroos :
1
Ud. flojo ....
-Le leo á usted con frecnen N o puedo menos de volver lo"
cia. Bien! Perfectamente ! Pero, ojos á mi pasauo y murmurar con
rtmigo mío~ bay dlas en que no
1
lágrima<; de arrepentimiento:
está u.:;ted para decir chistes. -¡.Justo J?ios! iPor qué no mP-
-E natural, nun~a faltan dis· habré detlicado á Presbítero?
gustos. , Luís TABO_\.DA.
-¿Disgustos'{ Pet·o ¿tiene UA~a~l ]a VlUa, tocnntlo. la ll0 leS pagan SUS hOllÜ-'
g11!tana o J ugaodo a la galhna 1 .
r>tega con sus chiquitines? rariOS .
Pm:~ ¿ti:n~ Ud. chiquitiner-~ t Entiendes, Fabio ~ .....
-S~ senOI." MÉDICO.
¡Que atrocidad!
zQué? (fampoco &e nos permi·
t·e tener familia?
-No digo eso, sino que ¡como
~"~Iempre está Ud tan divertido! ...
li.Jn eft>ctoj no puede llegar 'Í ma·
,/Or altura nuestra diversión.
quí, donde es necesario escri·
bir un par de artículo al día parn
l'oder pagar al casero y comprar
~Rpntüs á los niño. , comprenderá
<~llecto!·lo din'rtidos que e tamo
- Señól'ito: el casero.
-Señorito· el aglladot.
-Señorito: la lavandera.
í Pnede ha her cosa más divertida?
'.Y no contemos los disgustos con
Jn (-jUegra, ni lnf'l alteraciones de la
alud, ni In apetenc-ia exngerada
"e los ni11o . .
Por eso ctHludn viene nléuno á
· t~círme en la. ralle , '
-iHoi#B ·'cl }1~1 f1lfmd attJ ulo
Cornunicarlo)
LEY 51 D.B; 1898
sobre prensa.
( Continuación )
Art. ~0. Toda imputación falsa de 1111
hecho que afecte el honor ll la bue•1a
reputaciun de una persona 6 corporacit'·n
constituye calumnia.
Tuda e ·presión ultrajante, término de
despt·ecio, ó invecti' a para con un individuo
ó corporación. si no lle ·a co:1sig-o
la imputnción de tlU hecho1 es injuriosa
Art, 21. Ln calumoia cumplida po'
alguno de los medios que se expresau
en los artículos 14 y 1 i> que afecten <'tia.
corporaciones públicas, la AdministrR ·
ción de .Justicia, el Ej.:.Orcito ú otra enti·
dad ¡·úblicn, en materia que se relaciotH
corl las functones legales de la persona a
entidad, se castigar[ttl cori prisión de
veinte días {t cuatro meses, multa d
veinte ít doscientos pesos.
l gt a.! pena se aplicar~t al mismo delitc
cunridu se cometa contra un~ ó -.¡·ario~
mi.e.í!fb!os de LI.Ii,n~~tedo ~P..!ás 9:í:.,f1rrir
Íie •il latzvas, llfl las AsamHJeaj Uef1e.rttl.
Citación recomendada (normas APA)
"El Correo del Valle: periódico literario, industrial y noticioso - N. 110", -:-, 1899. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686218/), el día 2025-08-19.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.