Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ANO V-CALI, (República de Colombia) 19 DE ENERO nm 1899.-N. 10~ --
r~dodíao y
Dil•ect <>t', .BI... R R. S ' .R.PE'.I'T ...,\..
mr¡ ii.:JrtC.O be( itttUC 1 PSf\ luca)idad, lacwn tan
CEMENTERIO DE CALI re'-petablc corno lo es yú la nues-tra.
.,ada uno hace los comenta
liemos h·ído con ¡;u 10 una no 'rios qnc a bien tiene, en lo · que
a del ::;efíor ura y\ i~ario de t sta ,·a compeometidn, por mucho, la
cindnd, re1ati\·a ·tÍ la repa ración honorabilidad de los moradorPs;
dd ct>mcntt-rio, cuyo tenor "S el y 'fe que la sensura tienP ba~t:mt
iO'uiente: ~u qué fundarse.
Oióce.·¡.· rlr J>opt(i}'; 11.-l)m·¡·or¡lliu 1 En todo tiempo y lugar, aun en·
,[e 'tmtia,qo.-f th, 1." te E'o ro tre los h:írharoc: ~e ha ¡westn.clo
dt JSr¡.'J. a~ención prefere;nte á e~a man~iót
::>eñore AngelMa.íaBorrero.BmitoLópezy de .olemn idnd indÍS{)Utab)e en}
AleJandro ValleJO.-Presentes. 1 '
.\~uy seiiore míos: qnc se npJ.ga el ol de nue·trn \"/l.·
ieuJo de :1hs~luta JH'ctsiJ.td em¡)l'eu- nidaJes 1 ara dejar 1 co.mpo tí .ln
,Jo¡· la con tru~.;ct jn de un f'Pmenterio aurora de la lnz etern::t. Los ,.1a
•ligoo d~ la ~iu~le.dn cclruraJ:se fr-ecuencia eRe paraje, y po f>Í lo
E'1 ·anto acrthc10 Jc la L,[t a en P] n 1 •• l- • •
mo lugar clouJ~ rcpos . 11 ¡0 - re to tlc u e ,rrofu nd_o rt>: p0,o, leen arp.P •
!ltJcstros ma.' ore., 111c permito nombrar a lh los ('l ttnfi(':·. de~pertnndo l'J ·
:'t u Lc•lc>s Ce lccvn 0s para reunir ll~-. fnn- mÍl Í d'l'l1 ·i:t. \',l dP afectos de fa1
ó:< JH ·-;~J io<> con q_ut~. lle,·ar {¡ ,.., b . la miltn., \a de ~rltJl i. 1 " t'. tine~'idor, ,-er) antarse de snst'nml>as ,·
fl!n lto nó. Z.\T r.:z, Pbro. los bÜ0€'8 clef, .. n~or-es gre ndo de lzt capital Lle
la 1'-epública, y á los inteligentes
jó · s D . . arios .1. • RosaleR, D.
Benjamín Núñez Z. D. E\raristo
L. de la adena, quienes s~ en·
cuentran en Cali procedente ... de ·
Palmira y Buena ventura.
FJL ·l'BJ'O, Drt. JEÓN SAl' D. 'IflATRO
El 15 de lo· conientes de't de l último línea J ta D . .Jo.{· Zorrilht La r pre ent. r
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
:IDL OORREO DEL V ALL~ 841
"'-·--·'''-'''"'""'-'"''~''''" ..... -~-........ --,,-,..... ........ ----, .... _,,,,,__,_ ___ ~,,--, .... -
.ción no estuvo á la nltu.ra de la y herm0sa mañana de primaveraobra.
Nos permitimos aconsejar a Se engañan los que creen que
la Compañía se abstenga en abso- la Naturalez::t toma parte en los
luto de dar aquellas piezas de gran dolores humatws. Jamás un ciel()
aparato, pvrque nuest1 a localidad más azul, ni más diafan0, ha. OO·
no se lo pGrmite. El sistema de bi'jado un patíbulo, ni se han ofre·
tandas quizá le repo1 taría mayor / cido á lo ojos de 1o~ ~Dentenciado&
beneficio. También le encarecemos más bellos y sonrientes panora-
el e~tricto ClJmplirniento <..lel pro· mas! Todo d.ecfa amor y vid~
grama en aquello de lE:vantar el frente al espantoso cuadro prepatelón
fJfir .A LAS H YiiiEDIA EN PUNTo! rado pal'a la. muerte por el odio y
DESPEDID.Ao por la venganza
En la semana antepasada siguió Entre 1os que iban á morir esta·
para Bu<-"naventnra nuestro queri ba un jo\en recién casado~ que
do amigo Dr. Fr::wcisco A. de la adoraba á su esposa eon esa devoCruz
V., como Médico de la Em- ción que raya en idolatría y que
pre a del Ferro~;arril del Canea. se enardece con los sacrificios y
Le deseamos al amigo muchos con la ausencia.
triunfos e u su no Li1í'3ima catT@ra. Desde que entr6 en capilla a·quel
I-'IE. TA DE FA)fTLTA hombre, que era una fiera en el
N a estro distinguido amigo Don ce m bate, se entristeció mueho y
Ismael Hormaza H., cnn motivo del apareció pusilánime, sorprendie·n·
bautizo de su primogénita, obs~· do con esto á sus ca'l1aradas.
quió ft. varios de sus amigos con . No me llaméis cobarde-les di
·sendas copas de champaña. La jo---yo no temo á las balas C)_ne
rt"'UD.lÓll estuvo animada y digna han de arrancarme }a \'Ída, UO !
de los aufltrioues. a para ellos me habéis vi to , iempre despre•
uuestros plcíC'emes. ciadas en el campamento como sé
LITERATURA
MUERTO Y VIVO
Eu nna de Huestras guerras in ·
testil1as, <"ayeron en poder del ven·
cedor algur,0s jefe. de alta graduación
y de reconocido prestigio que
pronto resultaeon sentenciados á
muerto.
Se pusieron en juego para saívarloc.:,
fas má~ poderosa inüuencias
del clero, del comeh:io, d'e la
banca y de los hombres de letras;
pero todo fu' in 'útil y ta t como se
hab a ordenado, aquellos hombres
Wnteha~on a] cada.leo en una til:Jia
desprecia á nua llovizna cua1qtlie•
ra, pero no puedo conformarme
con no vol ver á estrechar en mis
brazos á mi espo a. Cuántos sarrificios
para lognir q 1e fuera mía!
Cuúntos sufrimientos <1M nm•
bos durnute nue tras relaciones
N os e:asn m os y á los dos meses a•
1í á com batil• al enemigo sin saber
de ella ni una palabt•a; den•otado
en la lucha caigo pri ·ionero .-junto
con osotros me van tÍ fusilar ma•
ñana. A~l yo qnct'l'Ía verla utl mi~
nuto¡ escuehnr sn ,·n:r., dal'1e mi tU•
timo bé ·o y morir pen1!ando et.l \ ol•
\'C1' á· erlay besarla. en otro mupd
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
EL CORREo ükL ~ALL.E
Con estos pensamientos, incli- una alcoha, lo pu3o en un lechv
nada. la frente, y enfermo el espí- -:Jon tocla reserva, y llenó de pie.
útu, aquel joven ocupó ~u lugar á dras el ataúd que. le estaLa prepnla
hora de la ejecución y cuando rado tapándolo en seguida y ence: Isonó,
retumbando en la montaña d1endo en su deuedor los cirios.
la terrible desraPga, cayó \'ertiE>n· que chisponotear-on toda la nochE>.
do mucha sangre y quedó abando· En la madrligada fue traslad. do
nado con sus compañeroc; causan- al cementerio aquel féretro sin e,,.
do la compasión de las alma$ pia dav&r y ot:upó la fosa que le , odo
as y in íntima al gría Je lo. rrespondín junto á la d<.> los dt 1S
ooldaclo vencedon·s. ejecutados.
Las señoras de la población se Para todos, pnra la patria ente-
~auían encargado de recoger y dar ra, era una verd1.cl innegable que
, epultura á aquellos muertos que el jefe recién ca 'a el o dormía ya el
pa1 a t> canniento csttr~ieron todo último .. uefio.
el d:ía en el lugar en que los eje - Lo cierto, lo que nadie sabía~
cutüron y en la misma postura en era que estaba :sin \·oz y sin moyit1
ne exhaló cada uno el último tuientos; una bala le había in teA
aliento. resada la columna vertebral, otla
Al trasponer el sol el horizon le había roto la bn ~e de la leng~a,
te, que 1::lernejaba un mar de pút· pero \·ivía con e~peranzas remotas
purH, las piadosas y compnsi vas de alivio, cuidarlo y atenJido por
damas cumplieron u promesa y aquella mujer 11 ne era nn ángel de
una de ellas se E'uc·argó de 11 ·ar cariuad y de rui~ericor~lia.
:1 u casa,) velar el cau<Í\·erdeljo· ¡Ay! del enfermo si en aque
·en jefe Ú que 01 he referido. llos dÍas dG odios y Ue venganzas
Al leYantar una mano 11ue t¿. se hubie1 a sabiJ.o que aún respi·
1Ía crispad< sobre una piedra, le raba t
paree ió que había movido un de Se gu: rd'ó el nnis absoluto sedo.
Eotonces con terror e fijó en creto corrió e! tiempo. Los pe-os
ojos del militar fu ilauo y ad riódi~...o · re:fi1 ieron ha::;tu el fastidi
·irtió que la miraban con una ex- el terrible neeso · la joven espo
presión dE' gratitud y d.e do]or in- .s .. se :::silltió enloquecer de angus~
e criptibles. ti· , vistió luto y ret·ibió Jos pésa·
Vive aún-se dijo. En tH1uella m s ue uuwerosos amigo .
~po~:a no se daba tÍ lo senteu l'l-1 ¡ Pel'o ura bella y joven y en sédos
el Hro de gn11ein Yi \'e ~{ 11 y 1 I'PS así no :nrt:..iga la pena por mui
lu ~:.dJen lor vencedore:-; s ~ tnto cho tiempo, a í es que á los cuael
odio que profesan ú éstt :::4. que tro me es Je v~udn con·e pundió al
··olverán- :1 m·1t:tdo. i. A~ úrb1nv amor de un extranjei ''· y dos me-íos
wío 1 ses muas cuando familia se estableció después ea
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
:EL UORH,EO DEL VALLE
~uelo e traño y cuando ~entía ím
·petus de vol ver á la patria excla.
roaba con profunda filosutía : ¿qué
:IJUedo 4allal~ en ella ~ Q.llí esta mi
~eplJlcro y acaso lad últimas hoj,as
.de las coronas quE- me mandó em·
rapadas eu lágrimas mi ... viuda.
)\' ~)(ico, Agosto de lH~ .
JuAN DE Dros PEzA.
,CARMEN
A Doroteo Fonaeca.
San Salvador.
Era Carmen };:¡. más bella~
En la umbrosa catedral
Más eJl ella se fijaban
qqe en J~ Virgen del altar.
Una flor, en el teatro,
Lucía en su pecho más,
Q_ue en las otra~ los diamantes
Y las perlas y el coral.
En los parques anchr .. .. deeaparece.
Del tiempo en el inmenso panorama,
al lejos di'\Tisamos
tumbas de séres que mimó la fama.
y esas de los que amámos,
r prendas del alma pbr deme.s Querldae
en id óntico polvo confundidas :
1 estrellac apagadas
en pléyades sin cuento,
del naa.nto de la noche destaeadas ·
que en mudo arrobamiento
otea el peregrino solitario,
cual de recuerdos funeral sudario 1
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••• • ••• t ••••
,. Pasado .1 de ilusión e q uil'tlera.l
por qué guardas avaro
cuanto tuvo de caro
ese poema ele la edad pl'lmera. ?
&por quó la luz postrera
del alma en combatir ejercitadii,
ha de brillar como blandón de tumba
sobre ese monumento
de negra realidad y horrible nada,
que encierra en su m~U~móreo paVimento
cuanto del tlem¡:lo al soplo se errumba ... ..................... . ~ ..... .. .... . . . . . . . . . . . . . . . . ...... .
1 Desvanecida vacilar se sien té
como el ú.ltlmd rayo del poniente
baña del mar el ane oso seno '¡ ,
1 'y como el astro rfJY bubde sere o
l11lrlsada pupila adormecida
asi se apaga ol fuell'd dE' la vi
¿'Se apa.wa ? N o- ¿ se esconde ? ,
1. COmo la luz aeooult.a.rá, y en dOnde?
Se sabe que la muerte
lleva escondida la materia inerte :
el enouml:n'ado monte
ctbltoura eu el Ot"ni!lo el'bomonte'
del meridiano que incesante gira;
pero morir la luz? .•• Dormir? •••• Men
1 Lo que 4la 'rida el haced.,.. requiera
Di duerme, Di se &p88'&, Di &e'J!fuere 1
A.
--·-- 1\'uenl Yotl, Dbre, 1 de
Seúot' Director cH!' lfJ:l Cotreo d 1 Valle''.-cau.
En el triple 1remicic1o de leoS", ..
todo el York elegante; ed'
lo escotes reposando las \)Í-ech-al'
pre,·iosa ; los ojos más húmedoS'
de esta:s li-ndísimas mujerds ; y e
el fondo que cierra gran s co
n11s de terciopelo rojo, el genti'J
de frac, y en el ojo, el g-alante é
impertinente rilo O ocle· á lO" Irecorr·
te de Lísle ó á lo Lord Chamber··
lain. El ~Ietropolitan Opera Hou
se hierve. 'f1·ajes de seda, pieles,
guantes hla~~os, perfumes, sonli·
sns, y en el fohd'o, tra·s el ínm.eñsd
marco del proscenio, en el escena•
rio colosal, Gapul , evero y no.·
ble p'resEmta á los nobles de V ero·
na á ... u espiritual, la adorad'& dé"
quince años, del Efeno albo y la bo·
ca roja, la etern novia J ulieta,~
mier.tras ~ome , aquel soña
doncel en el drculo de stts ínt'
donde se perci e al fiel Mere
iente cómo su corazón l'Rte
la mit·atla ,-olupt sa de
nieve, de cutis como le é
elba, la ítnica, la q &·,...~••
voz pura y deliciosa como un _ ,...,. .. ..,.
to y figura gállarda como
pri nce a fué Julieta; alezza, e
eminente tenor que compite elt 1
trilogía de los. tres p1·imeros teno-res
del m'undo-Jean de Re ~é~·
Ah·arez y V n Die ,los tr~s mu~m..:
bros de ln Compañí11 del Metropb
litano-fué ~ Itomeo. tnl · icio e
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL UORREO DEL 'VALLE
cot·to : fué un Montecci con má
y mejor voz que de Reszké y má
arte dramático que Mounet Sully.
La Compaí}_Ía que! actúa en el
teatro de la Opera <..le N ew York,
es la más completa y la me,ior del
mundo, pues además de la 1\Ielba
'·ienen las sopranos Marcela Sembrich,
Emma Fammes, Lillian
Nordica-la Sublime Elisa,, .Mana
Engle y la cubana Ohn.lia Herrera.
Los tenores Van Dick, Salezza,
Reszl·é, Oepi-de la e cuela de Tamagno-
Sa1igt~ac y Di ppel-el intérprete
de Wngner, Ios barítonos
Yíctor 1\Ia.utel, A.ncona, Campanal'Í
1 Albers. las contraltos l\fantelli:
l\lada Éremar y Dj~lla y los
bajos .i. ufriche, Pringle, Plancon
y Eduardo de Reszké.
Y luégo tá.nta hermosa dama,
tá.nta elegancia, que cuando se sale
al resulandeciente Broadwa) se
desvanece la idea de no estar
en Petersburgo en alguna capital
de algún viejo imperio oriental . . .
.¡(- *·:f.
En el inmenso circo de 1\tiadison
Garden, se ha terminado el sábado
á las UÍez, la \.!alTera de SeÍ dÍaF
éu bicicleta, llenind se el cintut·ón ae ch"l'tmpion, u~ joven de 26 años
Y de una resistencia <..le acero, Charles
l\Iiller. Comenzaron la contienda
treinta y o eh o eiclist:;¡ s y e 1
jueves tan sólo quedabau. doce que
corriendo día y L,oche al rededor
del cir?o ganaban millas y millf:ts,
hasta formar tnoustruosos totales
tl~ dos mil y mil ochocientas.
.~1 champiórl Miller sqlo durbJIQ
nueve horas el1 toda la emana,
tom!.i)ba los rl.imer'toa encima
e ls. ~iciqi(ltá. onsisten tfl~ erl eA·
real e,~ hu e vos, cerveza y café, .)
siempre en una monotonía deses.
petante corda ansioso (le obtener
la victol'ia cuyos premios fueron
de m(ts de $ ·2.000. En uno de lo
descansos que hizo el sábado se
casó ~n el mismo traje atlético, y
sin esperar :felicitaciones ni adver
ti1· á )a esposa-montó, es decir: l0
montaron-y como en una apoca·
líptica lucha fué á ocupar el primer
lugar del grupo de contendientes.
Su adversario má~ cercano
y triunfador del seg,mdo premi<
fué vValler~ resistente y viejo cí
clista, único que siu el apoyo de
su sirvientes, suhía y bajaba del
velocípedo : durmio diez horas en
toda la semana y comió frugalmen
te. Fné de los más desgraciados en
la lucha, pues sufrió varia~ caí.tas.
á catlEa de dormirse sobre la bicicleta.
Prueba inhumana de la resistenCI"
más bien nervwsa que muscular, donde
todo el organi mo se depaupera, dvnde
parciales paralizacion e se suceden parn
dar fuerzas á otras partes del cuerpo.
donde las digesti n s se prolongan y el
cerebro se congestiOna, por la gran tensión
· uen·iosa que ~cumula poderes snlicientes
en lus miembros para resistir ud
eterno movimiento ue piernas por espacio
de siete día Y siete noches.
Terntínad
Citación recomendada (normas APA)
"El Correo del Valle: periódico literario, industrial y noticioso - N. 102", -:-, 1899. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686211/), el día 2025-08-24.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.