Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
7'-f-
A.1~0 V-CALl, (República de Colombia) DICBRE. 2i DE l898.-N. 1útJ
Director, .BIJAS S, SC.AR,PETT A
ilt ~O'trto ])e{ iiitllt periódico y de) libro ]a lucha titá•
~ ~ ~ nica del genio desconocido, con la'l
LA NOCHElntEÑA DE BÍICQVE:a 1 conti·ai·ie~~ddes d~ la indiferen.cia1
o 1 con neceswa es s1em pre apremtan·
'r'rátase de uua historia; color tes y nunca por completo sati¡gfe ..
de cielo, en qúe intervinieron dos chas de la vida ; con la Írlta Je
ángeles. salud, qttP. á un tiempo rnir;:mo
Voy á telata1·os, mis amables postrRba el c\lerpo y abatía el es•
lectores, un accidente cuttlquiera píritn.
tle la ' •ida de Gustavo B8cquer. Cuentan que Gustavo ttn·o qu~
í Conocéis al poeta de las I-li· v·ender nn día, paru dal' de comer
1JWS ~ No es dudoso que conozcáis á sus hijos, la medalla de oro con·
al inspirado autor de la~ Tres fe. quistadR. por sti genio en t111 cer·
ella., de las Ca1·tas del J.lionasteno tnrnen literario. Sorp1·eudido por
ele Ve?·uela, un amigo cuando la golpeaba sin
l Pero conocéis al hombre? piedad, sin duJa para que perdie
Voy á presentárosle en dos pa- ra su prímith•n forma y de a pare
labras. , . cieran las leyendas c1 u e eran tes tí·
N a ció en Sevilla, en 1a más her· monio elocuente u el tl' lento de su
mosa po1·ción ele la hetmosa tierra dueñp, exclamó con lágriPJas en
espafiola; en Sevilla, la sultahá: los ojos ¡ "N o lo cuente á nadie:
cuyos pies besli. sumiso el Betis ¡ eatoy tnachacaudo gloria para
caudaloso y . cuya frente corona¡ con~prat: pan! ". , o o
con desluml:h~adores rayo el sbl :En esta des1gnal, monstrno~a
esplé1 dido del Mediodtl. . Juci•ll, ;~ucumbió el poeta. i\Iuertu
La cuna del hií:lo seruecid abad· Yaletiano, su hermano qtterilkl.
üonatla á Ja spni bra de un ciptés la. vida de Gustavo {n " apágáhdu
que cubría dos hu:r11Jns, porque se poco e:t poco, hastn que eb ho.:-a
allí, dorlde nació, m¡n•iet'on .:;m; de luetnoso recaertlo para la le~
padrP.S. tras, \'OlÓ del en fel'llllZO Ctlel po el
Cuando otros üiños jdgalJHh,¡ alma dt>l p<:>etn, r~.:'molitando st\.
H a._tavo pintaba Y. esci'ibía ,·ersos. blancas al2\s ú la.: ser·tnn.s l·egior•eg
Latehte en su alma la ambición de la eterna lnz.
de gloria·, abandonó ]a petr·ia., y o tl \
"~llaréhó á. Madrid eh u bueca. No tecnet·do el año, nt Jo t'c~
Y c0menzó en el {\alent}ué ttel da~•lo hace al cas
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL CORREO ·nE'L \".A.LLE
,_,. ... ,.._,.._ ....... , .... , ... _'" ''"' ........ ,...., ,..._,...._ __ - , ... , ......... , .... ------"'''''' ,., '"'--,.~-"'--~""---...-.....,..,..,"' ...
U na nnche, la del 24 de Di- mó, dirigiéndose á sus compañero
dembre, la noche de las consola· con semblante risueño:
doras expansiones del hogar, unos -Mentira parece que tengáis
cuantos literatos desheredados, tan cerca de vosotr0s la forLnna,
por ende, de la fortu;)a, •pues rara y no alcancéis, pobres miopes, á
''ez el dinero y las letras emparen· descubrirla. :Mentira parece que
taron, agrupábanse en torno de pudiendo cenat· besugo y pavo y
una mesa del Café Suizo, y en sopa de :~lmendras, os Layáis re.
chispeantes diálogos aguzaban el signndo á la e:-pc1'anza que os ofre.
ingenio Lnsrando la más desespe· ce hL consoladora pe1·spectiva de
rante de las incógnitas: los medios una cena de callos y vino peleón.
para diguameute celebrar, cenan· l\1iradme~ infeli res, y estremecéor;:,
do, el nacimiento del Ili.io de Dios. ¿Veis esta capa que me d'.:'fienue
Lo que aquellas alborotada en- de1 frío 1 Pues es nueva, , me ha
heza idearon, no cabe en los lí costado mil reales. No mc.pregun.
mites estrt>chos ele esta sencilla téis q uiP-n la e0mpró, ya s1lJéis que
narración. yo no puedo ser. Pues G:eu: una
Tras mucho pensar y má discu capa que ,·ale mil reale c; t-s una
tir, tra mil plaues no bien ex· fo1-tuna para una sociedmr o.._¡ es-
? E · 1 d bl ' Có ame~1tt> vasa cte em ,..,10. , amo.,
remos
1
cenar· s liH u a ed. i ~ pues, allá bohemio,.., fli,tino-uicios:
mo ograremos nue ti'O eseo ~ C }'f · r 0 . • "r , ..... l I ·I , a 1 orn1a nns Oin·ce sGs mJUas
, eamos o. agaJ?los ma a comun explotémoslas. '
de nuestros cap1tale., y con tan 1 T 0 Jebo h ·, d
1 . u acPt meJtCJOn e 1 en-poderosa
'j>a anc~a, fiJa en el punto tl1c 1·.,. 1 0 < ¡ . l·l.. d G
l . <> <-< ·- 11 lll ... pcl a l.,1S e UR· e e nue:tro npetlto, remo' eremos tavo proclu· h ':.
1 los escaparates dtlmunrl o. < • J' run, porgud a): ~r·
J tnacwnes C)l.e uc pueden de~cnbn·-
Aceptó ~e con j úbil(\ la idea, ya· se. El g t .. l\l poeta fué oLjeto de
ciáronse los 7'C1.Jletus boLillo , y una mRf!"llllica ovación, y en tri untras
complicada suma de cuartos y fo rné I!e\·ndo por sus compañeros
ochavos, se encontraron con el re.· ú la 0 1. ·rt eh empOio, CUJ o caritaJ>
eta ble capitnl de dos pPsetlB. ti vu gvre te entregó p0r ]n fin-
Entre alegres carcajadas con mante capa la suma de ocho duros
feccionnban aquellos opulentos c·n en relnciPntes monedas.
]JÍtalistas el complieaclll lllOlÍr dd (rn tavo fni· por unanimidad
banquete~ cuando uuu de ellos, depositario del capital, y los ocho
Gustavo, tomó la pa.labra y e. cla· dm oQ, con las del generoso el pob1 e niño, que inerte descansavate.
ba en los brazos rie la madre; y si u
E11 apretado gl'u po Llescendían v, mi li~o ::;e muere de
hnmbrc : una limosna por Dws!
Como si el clnmur de aquella
madre int'elizj que ller:iut.ndaba ulla
limo;:,na para el hijo de sus entra·
tías, fuese el mandato imperio ·o
d~ uu sobérano, los literatos detu·
vieron r'Offiú por encanto sus pn~
os y la ~eyern figura de Gu. tavo
1cercó~e tÍ la mnjer. l\1iróla un
momento, contempló fuga¿;tncnte
' qnellas dc::,cnrnacln faccionP¡:~ en
SIEMPREVIVAS
Tócanos ho consagrar un re ..
cuerrlo á ln lllemoda del eminente
pcriudbta D. PABLO AL\ Aiu;z,-on·
ya rnuerte deplora con justicia ][~
literatu ·a p:ül;ia.
Nosotros nos contábamos cot1
orgullo en él núruertl de sus pre·
dilectos nmigos, y p·Hlimos ~p~·e
cia1·> en su justo valor, al dtstmguido
~ cumplido caballero.
.En su corm~ón n ü nca buscó a i
lo la malevolencia ni el odio. In
.signe uai'rador de costumbre¡._;, t~·abajó
siempte con denueLlo pot el
meiornmienlio moral y matet•ial dt
nuestros )\.tebtos . .J an'la' empa d
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
EL CORREO DEL VALLE
~u pf urna para adular á los potentados
y c;;f más de una vez para
dcfedder con ahinco los derechos
de los ronc·iudadanos.
Con el seudónimo de Emilio
JJelnwr, deja en el. campo l_iterario
joyas de ~·ec~moctdo métlto, las
cuales haran nnper~cedera su me·
mona,
1\1urió PABLO en los albores de
]a jnventu~, cuando _más ne~sit~ ·
lJa 1~ patl'la de ~u ngorosa mteh·
genc1a.
Por Jo telegramas que publicamos
en eguida, verán nuestros
lectores el ttágico suceso que puso
fin á la ex1stencia d.d malogrado
-amigo. .
El Cm·?'eo del Valle, de quten
fué asid u o colabut·ador, en vía para
]a tumba del ausente su corona
ínm01taJ de SlE~IPREVIVAS.
Francisco Restrepo.-Call.
BogoW. 13.
Ayer á las cinco Pablo fué vilment-e a~es
inado por el naci onalista Miguel Navta.
FRANCISCO.
A1rlvag .-Cati
Bogota13.
Ayer Miguel Naviít mató á Pablo. Al·
varez, consecuencia discusiones polít1~.
f;ociedad alarmada. Inmeusa concun e_n ·
cia exequias; n~merosos arclien_t~s ~~scursos
cementen<'. Presente familiA 1 estr
·epos mi pésame.
Lurs.
Bogotá 15.
Franclsco Restrepo.-CalL _
Enconlrárvnse en la calle real, mecha
ron alguna palabras. Pabio iotc_n;o darle
un b c¡ fetón. El ot1·o reü-oced'l() y sa
··¡¡.nclo el revólver que tenia f!!Pepa.rado en
h'o)f;i)lo uel sobretodo, le di. paró una bn·
Ja ~ue entró por la boca y le perfor~ el
-cerebro.
FRANCISCO.
...
SVEL'l'Q3
.......................... ........................................... ······· .
GRAN OONCrERTO
Varios caballeros, G.On el noble propd ·
sito de arbitrar fondos para la oon!'ltrucción
de un parque en la. plaza principal
de e.sta .ciudad, han organbado para la.
noche del 2/5 un magnifico Concierto quo
tendrá lu5ar en el Teatro Borrero.
Interesados Gomo estamos todos por el
ornato público, esperamos que la socie ..
dad caleña sabrá oorresponder digna1
mente á la celebración de di.:lha fiesta.
EL GENERAL /AIME CÓROOBA
Despué¡ de largo.s años de eparación
llegó á Cali, el luoes ll lu cinco y llledia
de la tarde, este dhttinguido ciudadano.
"El Correo del Valle" se comp'ace en
enviarle su má~ sincera bi .. nvenida; lo
mismo que a.l apreciable cal,d!er·o Don
Pedro P. Oaicedo, que ha regresado de
Europa.
TEATRO
La Compañia de Zarzuela, que dirige
el pl'Ímer tenor, D. José M. N~varro,
hará esta noche su debut en el Teatro
Borrero. Además del Elenco .que publicámos
en nuestro número pasallo la
Compaí'iía baaumenta~o sn pe1sonal con
la p1imera tiple Doña Clarisa Ülave de
Bello, cou la segunda t1.1Jle Doiia Olimpia
Vásquez; c0n la cararh•orística, seiiora de
Barraza; <>On el prin1er tenor, D. Augel
Sá::1z; oon el tenor cúalico, D. Osear
Díaz, y con los harítunos, señoNJs D. Pío
Bello y D. Manuel 13arraza ..
Po-r lo visto la C'-<•rnpañía tione un personal
numoroso, .' s de esp )rar que su
trabajo satisf11g 1 la..; aspiraciones del pú·
blico. Van lHle tros plácemes.
ATA. ASIO DF.PONS
Este si rH¡ ~út.ico hijo de España, Vicecónsul
d t »quella N~tción, murió en esta
ciooa-rl el día 1.9 de los corrie12tes.. El seiiol'
l)t. Po ' ti ,.i vio largos años entra
nosotru::;, y supo granjearse la estimación
de t,dos sus amigos. Reciban los deudoa
nuestro eutido pésaD)e.
ClR O DETOROS
La Cuadrilla que dirige Dou J\la.uue~
Oriado abrió su segunda temporada el
domingo pasado. A excepción de dos
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.EL CORREO DEL V ALL.I{;
5altos de garrocha, dados por el ÍJUpávi·
do "Morenito", y nn par de banderillas
puestas por el mismo diestro, la corrida
se redujo á cero, La presencia del simpático
Tornero en el Circo se ha hecho
casi indispensable, Pa.rQ. .el próximo do
mingo de Pascua anuncian si estreno de
dos hábiles capeadol'es. Pueda $er que
con estn mejora podamos ser más expli·
citos en nuestro número venidero,
CANJES
Hemos empezado á recibir de Bogotá
"El Domingo'', Revista semanal de Historia,
Biografí:t, Viajes, C1encias y Li·
ter a tura, dirigido po.r la conocida escritora
Doña 'olt!dad Acosta de Samper;
y de Cúcuta, "El Reourso", bisemanario
de intereses genenlles. Reciban el atento
aludo de nuestra hoja.
Ll'rERA'!'tTRA
LA FLOR DEL QUEREME
A. las oaleiias
I
N.:> lejoe de un claro río
que de la montafia viene
bien hallado con las pefias
y ba.io las palmas verdes.
oculta en los carrizales
lascivos como serpientes,
vi en el valle delSalado
la rojc< ftcr del queren~e .
II
Era de Julio una tarde
digna del rey del Oriente,
:tan bella que compararla
fuer.a además atreverse.
El balito de la tierra
en forma de viento leve
penetraba los sentidos
con su beso más ardiente.
.1.:1 sol glorioso se hundí e.,
rGta la purpúrea veste,
cual un trágico sublime
que al orbe en presencia tiene.
De las nubes ince11diada.s
surgían 11atones tenue.s,
mezcla. de ópalo y topacio,
que percilanse en el éter;
ciudades medio derruidas,
grumos de sombras agrestes,
monstruos con fauces de fuego
y encabritados corceles ;
y en el valle del Salado,
y del monte en la vertiente,
exhalaba. su perfume
.1~ rr¡jff jlo,- del querem~.
III
De noche baJó al pobladQ
cuando la músiea a~gre1
de tiples y de bandolas,
,sona.J;>a. en el aire flébiL
En la casa de Jacinta,
la. more¡¡a. 4~ ples brey81:1,
de los ojoa lncend1&1'ioa
y los labios en que vierte
su color la. sangre joven,
como sumo de claveles,
los dot) ,Juanes rendido lleY.a.
aromado ramillete,
que formó por la ma.Jiana
á la orilla del torrente,
y cuando cefiido el peplo,
rumorosa el Sllba llegue,
eJ soureir á .su amante,
como el más bello presente
le dará la ca.mPEosina.
'"' r~ja flor de qt.tiU'tJnl! • •••••
1897. MA.X, GRILLO,
GLACIAL
Dicen que son las 1ágrlmas benéfica
Lluvia del corazón en sus tormentas,
Porque con ella de los cielos baJa
El ángel del oonauelo Q la conciencia.
Eso es verdad, pero ttiiDblén ee cierto
Que hay borrascas sin lluvia., y son esas
Las que en mi pecho rugen cuando miro
Allá entre sombras mi eeperanza muerta1
G. M. T.
A LA BOOA DE UNA NIÑA
1 Labios entre nieves presos,
Que dais pert\1me á. las brisas,
Sólo sabéis que hay sonri88B,
Aun no sabéis que .haya beeael
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
. 20 mL UORREO DEL V ALLm
¡Besosenqueele.lmaloca tintura l,n soberbio cuchillo de
Por los labios se derrama ; tnontt>, :Me asaltó cietta desconfian~ Besos cuya artliente llama
Impulso deamorprovocal za pt:l'O nO tuve miedo.
1 Sigue, carmín atrevido, -Picio hospitalidad, contesté,
Recibiendoácarcajadas Y pagare' por ella lo que se me Provocativas miradas
y secretos al oldo 1 exija.
1 Sig-ue Hendo, c:tue cuando -R n tre usted.
Lashoraepasencorriendo, Pase' adolante V me enconité en Eln vez de vi vil' rlendo, "' J
Quizás gemirás besando 1 una habitación m U)' bajr. de techo
Entanto,pue~,quetestigó pero muy e$paciosa, iluminada por
Soy boca., de tu frescura, la 1umhre del hoQ"ar y por una es· Si das un beso, procura ~
Ira.cerla.prueba.conmJgo¡ pecie de velu, rudimentaria, inf01··
R. RODRtGuEz coRREA.. me y gruesa corno un cirio.
'-' A favot· de la claridad noté la UN BESO ·
presencia de una joven extremada-
! mente hermo~a; que me miraba
... iAjaha yo en los prime,ros años atentamente. A ~ns grande::; ojos1 de tui j uventncl por un pa1s mon- á, sus negros cabello¡;¡, á la blancu·
tañoso y solitario, muy famoso por ra de su tez y á. la púrpura de sus
sus tradiciones. referentes á bisto · labios, unía la magia indescriptible
ti as espantosas <.le robos Y asesi- de las mujeres orientales.
natos. Aquella encantadora criatura me
N o abundan bs casas y en las sirvió al peco rato uh pedazo de
que hay en el país no suele darse pan, un cuarto de cordero asado¡
n.lbergue á los pocos viajeros que un plato de m a etequilln y una bopor
curiosidad recorren la comarca. tella de e. ·ce] ente vino añejo.
Bnscaha yo una tarde un refu- II
gio donde pudiera comer y descnn· Después de haber cenado cou
,:at·, porqne estaba rendido de ham· e.·traordinat iv apetito, me fuí á
bre y de fatiga, cuando de pronto aeo:::.tar, no sin haber cerrado antes
tne encol1tté ante una e~pecie de el cuarto, temero o de alguna fe-
1 b!lbitacióu ciclópen, ruino a y des- l·horía de mi terrib1e huésped, ~u·
tarta~ada, cuya cow·trucci~n dctta·l yo ~spccto no dejaba de intundnbA,
sm duda, de muchos siglos. 1 me serios cuidados.
~1e recilJiÓ á ladridos un enot··j Al nnhtnecer, me desperté' .r me
rue perro y <Í 1os pocos tnomrntos dirigí éL la habitnc.:ión doucle había
t:e presentó en el umbral ele lfl cenado la noche anterior. Enconpnel'ta
un bom bre fornido y de es- tré cí la muchacha soht en el nmt~
tura gignntesc:t, cnyos ojos bri-, bt·ní d.e In puerta, y ~ne <}nedé so:·
Haban como ascuas. prendtdo nlcontempwr su m,ravt-
- Qué se le ofrece á u::~ted? me llosa belle~a lÍ la luz del dft1. .
p1;eguntó en tono brusco. E. taha verdndernmente emode
~ha yo bien nrmndo, pues ade· nado, } no sé lo que le dije ; per<'
Í"rÚ,s 1l_, n f. ;f vúlyp lJ~vahn P.n b 1 IUP. con~,eia en la voz de aquella mu- para mí, por más que no tuviese
jer una especie de turba0ión que en aquel momento lllás que el da.,
¡ne causó profunda sorpresa y me ble en el bolsillo.
obligó á mirarla cara á cal'&,. -Pues yá no los debe, contes~
La joven se puso encarnada, y té. N o quiero que pierdan u ate·
de pr0nto exclamó : des ese terreno.
-Le tengo á usted por un cum· Saqué trescientos francos del
plido caballero, incapaz de com- bolsillo y los puse solJI·e la mesa,
pl'omete11ne. La muchacha me miro con ex·
Si me jura t:. ted guardar sílen traíleza y mt· dijo :
cio, ¿mantendrá usted u pa1aLra1 -¿ ~1e da usted eso en recom-
-Todo cnanto prometa yo á us· pensa de mi aviso ?
ted: la cante ·té en tono humilde, -Nó, le contesté · no me ha.
será pat·h mí sagrado. Perde1 ía la movido semejante idea.
vida antes que fultar á lo prome· ,-¿ Pue á qué e deba e e acto
tido. de generosidad ~
La jo,-en, que había compren· l\Ii corazón IM1pitaba con ex·
dido el alcance de mis palabras, traordinaritt viulencüt, como si
indin0 la cabeza y añadió; fu era á estallar.
N o siga usted adelante; retro- -Le doy á usted es6 dinero
ceda usted hacia el punto de don- porque qu1ero que no pierdan us·
de ha venido; y tome otto cami- tedes st s tierras.
no cualquiera. La joven se sonrió, como si tra
Comprendí inmediatamente d6 tara de darme las gracias en si
lo que se tmtaba. El otro, el pa · len io .
dre, debút e pe1·arme en un sitio N o c. b tan te, al cabo de poco
á propósitu para una emboscada, segundos, me dijo :
y para hRct;r desaparecer fácil- -Siento no poder dar á u ted
monte las huella xdamó la jov~n.
-¡Cómo! exclamé. ¿lijl pl}(he l Mi interlocutora Re quedó pen-de
usted tiene dencln. · ? Pativa y bajó los ojos.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~~-8 n CORitEO D1t1. ~A.LLE ..... -~-'"" ____ ....._, .... ___ ..._,,_, ... _____ ,,,....,.,_,....~--- ......... -..-..,......, /'"""/ .... ~, ,.
. Veía yo materialmente la agita-¡ SALUDO.
ctón de ~u pecho, y me sentía muy .Procedente de la Capital de la Repúemociouado
aí.te la escena que an- bhca~ se encuentra hace unos dias en es-te
nosotros se desarrollaba ta ~i.uclad, nues.tro especial 6 inte.Iígente L · h h · amigo P. pamel Delgado y Leats, que
a tUUC ac a se me acercÓ de ha vemdo a pasar las vacaciones al lado
repente, me miró de hito en hito, de ~u familia. Aunque un poco tarde, le y con voz tietna y hu mílde
1
al par env1atnos nuestro saludo de bienvenida,
qué decÍdida me diJ'o • esperando le sea grata su permat1encia
·Q . . ' · , aquí¡ y desde a.hOl'á le deseamos un re·
¿ mete usted que le <.le un beso? greso feliz á Bogotá;
-¿N· Un beso de gratitud l 1898,-Diciembre 20. M.
- ó, señor, me contestó la jo· __ .,_
':en, ponién~~se pálida,_-un beso VALOR DE lio GASTADO
de a mor .. U no so1o .. y partirá ll:l"r LA~ doJ CA.UA.:Rd bll: 1898.
üst~d ett seguida, :J7 Senadores y 67 Represen.
N o tuve necesidad de contestar tan tes, en 4 meses, 16 días, á $ 500
pues mis ojos 'habÍabán por mí. ' men:-ualcs, más las dietas (Ley 7~
La muchacha me dió el beso de 1896) . . • . . . ... $· 26~.46.- ,10
i)J'ometido; un beso apasionado, 2 Se('retatios, c()ti ·
1?-e~?la de amor y de desespe· $ 500 mensuales, id. $ 4:.533 :30
.facwn: 2 id. eón $ 400 '
-¡ ÁdÍó-; para siempre! exclamó menstiales; id. id ... $ 3.1)26,fW
tetrocediendo1 3 Oficiales, con
Parti, y cuando me vohí, al lle- $ -200 mensuales, id.$ 2.880,00
gar al án~ulo del camino, noté 3 id. coil $ 150
que aquella infeliz criatura tenía mensuales, id. id .... $ 2.0-±0,00
108 ojos inunda~os de lágrimas. U) escribientes, á
Ill $ 90 mensuales, id ... $ 6.5~8 00
Desde entonces 11o be cesado 2 portPros, á $ 'io
Be pensat en ella, y sn recuetdo 1rodo eÍ tiempo .... $ 140,00
me es tan gtato, que no puedo fi- 2 id. a 60 rnen-gurarme
tin sim Holó de arndr en- ~uales; id id .... .. · 5-±-t,OO
cáfnado en otro l'ostro distinto del 3 carteros, á $ 60
gu¡-o; mensuales, id. id. $ ~16,00
J. H. ~OSNY. a rela.totesl á $ 330
___ rneu uale , id. id. . . 7.9:3:~,00
. lU~MlTIDOS _ _ ¡ ., 2 . ~ol't~ctores, a
VE:itNA~DO 8ALA7JAR It tiÜA$ $ 20,0 ~d Id .. · .·: •. ;. • 1.9:?11,()0
(!1 B:usentarse de esta ciudad en Jonde Cuerpo de Poltc:Ia
ha~ tecibido exquisita~ mue~tras de af~- (Ley 1. ~ d,e 189G} ll.8-J.11 tJil
~i~Cla.d de l?art~ qe .u~ gran ~úmero c~e Gastos de escrito·
~~.?or~s y .de caballer?s, h~c~d e.sta pu- rio y· alumbrado (-IJOr
bho~ mamfestao~6o de gratJf.ud, y a1 clet~- \ . · '· ·. ' , · l>éél~~é,,les pide~ lirdimes: pal'lt Po~·ayún, aptmomac1ón) ........ $ 600,00
~n .don~e . le~S sera grato O\lmp,lirlas, ~~~: S v .i! O • - -, ;-:-:-'
. OalíJ D'icíemb're' llt éfe 189 : ' um~, ~ · :~- u .. $ 31
Citación recomendada (normas APA)
"El Correo del Valle: periódico literario, industrial y noticioso - N. 100", -:-, 1898. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686209/), el día 2025-08-19.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.