Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1 l (.
~O IV-CAL!, (República de Colombia) AGOSTO 18 DE !898.--N· S
1'
Fadod¡Qq
"
{11du~trial y
:rnfJ iif. b { u 11 1 demo.;; en los colegios "desde las
~ ~o.rrto t ~R t 1 pr_imeras lecciones d.e derecho pú·
---- ------ LII~o; pero es lo cterto que ,os
EL PODER , bomhres ohi !amos esos cúnone::
Palabra. m1~ es<
da política, J:ara. 'e tir de blnnco ! manda b ·1jo condicione::; _ineln.u~·
{t los favorec1dos con el voto p'J- 1 bles (t la ... e 1. le qnec.ln. uremlSl·
pular para el ejercicio de la mn- bl('metlte ujE>to "'1 que la ::tc~pbl.
gistmtnra, i lo enuu .lo el color di"' ahí el títnlo pr~cioso de tresnegro
debiera seria in~·e tidnra 1 PO. ~AHLG, inherente <Í la ih ilu
del candidnto. El Jiom l re no debe 1 ción u e la H.-epública..
Íl' al pod '1' auitna.~c' solanwntc por El p••Üer C3 en 1:u strc hmnild.
e1 d ~er. de glvr!a y rcnotubre cortc·t•plo el g11nrdüí:1 onal, mndl.o 111~'>1 por elnliÍ,¡-, librio h:1hidn c.~ üre .l n'EJ:LL'IIO .
tnezquiuo a.ún de lll dr6&, como- la OBJ.H; ü'llt .. H.t')llq)asc c:-,'te (•cpli
diJafle~ y 1llaC'el'c : el poc1 1 no lib1·io, y el mñ11d< 110 tkne ·a~rÓ•\
pertencye originn'rinn1ente <Í L bu- de se1. ,
mani<.lad; '·l 'c .~ un á trlnnda '. clP' Los pnE blos gri 1111 nllh~<~sn t~
nhl'. clnom e' tl~ ~· Axh,\.T\Hlo; bl dos T'h•ala liú(:J'/ctd. ¿ Uttl' e.: l~t
es un ncu_rbo {p~e ticn':} pt,·t· ohje-¡li~el~tfvl? L~. lih¿rt<~d ;s .1. n\1'1·
o cotregu11' el bwncstat· ·la pros- h1enle d ln. v1 In, ·s el amb·,Lo n ·
per· dad de l~s ~·r)berm\rlós. ~st'as mehs:'o el .. st'l t'"c 1 'n: s' n I·os 'e~p:1
'ón ·· e1d~Hle. 8~1H.:Olas q · e Htw'r.n- ·~ci. ;nfit it H •• 'nsl ta\ 'r~~i <'
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.mL UO'RREO DE't V ALi.:/E
fa naturaleza. Por eso giran libre- ~dverticlos de esn nueva y gtran(le
fuente en ellos eso'S cuerpos que faz d'e la o~·ganiiación social, de.:
son: como ún'idaL1es de la· gran fa imn acrisnl~rse en la órbita de las
ibilia ~ pero tengasé' presente que virfU'de. CÍ'tÍCitS para ponerse en
no gíran á su c~jYricho: las leye~ actitu: eHa es
el resultado de element06 criados
i\0 sólo por la mente de lo¡; ~la·
g istradG& sioo por el medio amlJiente
de lo. pueblos en donde se
1esea implantarla y e~te medio no
J os ha 3ido en todo prcpicio. ResJ,
etemos, pues, á los lidiadorel:i de
t sa contienda patt·iótica y human
itaria; pero no por esto dejemos
"'rla del Con-! lll~:>;PEI>TD.\
tiuc;nte AI?Pri c ~uu. 1 ~e despiden para 11-1 capiral del
~l trabnJ,O '~ nJ petuos~ment~ Departamento, ·la estimable sefio
.1 dt<.:a~lo a a tuda dPl heneral ra duüa_ Beatriz E. ele ~o. Ln escena pa a en
1
el apr~ct_nul ~ cnl:~allero don 1\Iq-la
T l'\ de Qul>a. n~1el ;:-\1BH·terra .... o dudamos gu
EE. SIBLE l'ERDIDA ¡la culta Popa):1.n acogerá cou pln-f
a rnuerto en Bng:1 el no nl)le ,Ju-¡ cer á los h ono1ables huéspede .
. ·isconsulto Dr. Adolfo RodrígLH z. cmco DE ToRos
De. l!anse e1 paz el varón.' 1 to, La cua lrilla de afic:innado·· qw~
· reciban u" deudos uuc tro pé- dirige don _!aq uel riado, ha da·
- ·ame. do yá dos n·pre entaciones en.
~JHK'\'E IDA nuestro púbhco ; la Jrimera d~
Procedentes de Palmira ~:> e eu - ella, que fné uu tin.~co Yercln.dero '
cnentran de paseo en esta cÍLtdad. d~jo en los esp ·ctadoPes la im-lns
. impática ·y di, tingu i as SP-fio- p.re~ ión m<Í. tri_ te de la Sompañif!.
1ita Doña J;{.o alía ieto y ll.oña Afortnnadameute la eo-undn. co-
Tulia Bueno. · rrida me-joró un poco c;;u In pre-
Al cnYiarl s nuestro cordial S< ~ncia de .J.:1ItPWlo eu el 1rco qn~
ludo, hacemo~ voto al Cielo por· thcho sea de paso, uo die tro
que u permanencia en Cali les digno de lo aplausos ele lo concu-a
grata. rrente ; y si In 'o m pnñía i()'ue
Ig ual mente damo·· la in cera mejoumd~ ea la misma. proporción
bienvenida á Illle tro querido con- no 1 roponemo" una Incida temdiscípul
y ta entoso amig.o Don po1·ada par:l 1 me entrante.
Carlos -;\1. Sirntr.ouds: al inteligen ,.. . i tpte hablamos le toro , in
e joven D. Ricardo Ji eto y al in · sertamu , po1· cr«:>etlu.· oportunos,
inuante cal>all ro D. Julio u ta lo ·iguicllt< s párrnfos alu ... ivo al
1 1 ante. obj et
'l'IU TI': Stf<'I~ o "E. P t · t.üivo del Prebicleute multar
El hOl11'lHlO jov\'0 n. Joaquín á alglu¡ lliC· 11'0 si no cumple cou u ou)i.
o·aci··,u ú co.mete alguna falta de cort :.ía.
'alazar, conllucto1 de la C'orres '.!on ol·públ! o ó con dicha Pre idt~nl'ia."
pondencia del Pacífi o, fné dcti- 'El die ti .. , durante la lidisL no debe
IJ1fl por un tren que le trituró la-t. dirigiise al público en niuo-una. oca ión,
l
>icrna y que ]e prvdujo lfl n1uer· :t_uo ser _para. brinrlar algu~n suerte c¡ue
JHensc_ CJecutar; pero de ningún modo
te después de unas cuantas ho1 a ·. para mcreparlo porque é te ha, u dado
de completo mariii: A su deso- mucst1·a de desag-rado al ''<'rificár e> t o r
lada espo a aaompañnm.o de t. onerle una. multa.:• · ·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
L~ VORl-tf!.lv D-EL VALLE_
"Siendo la. Pre:-ideucia la fiel repre- -Y o ha lJía prometido á u~te~
s ntante y guardadora de los interesee unas Yioletas, para cnando viniera
Jcl público, debe hacer á la Empresa que R
( umpla en todas ~us partes el cartel con - Aqui estoy. eclamo 1a&.
que haya anunciado la corrid.t''. violeta,.
"La Em¡rosa, al publicarlos carteles, Estáu:uuos del te de un alfom.
debe fijar en ellos los nombres de los li
1
u l d 11 1
diador~s, y- ~i - poc cau.:;a fvrluita, indc- ratO e e ~S en q,ue se me~c 3¡_·
pendientd ds su voluntad, unu de Jm, l>an murada", a2.ules y blanca .
a.u~mcíados _uo pudi~se ton:ar ?arte e? la 1 lnc~inó -~ p_ar-a cortarlas~ y lué,
ltdta, lo harn saber tnmed1atamente .1 la ero se 11-., u10 v1van1ente. El esc:ote
auturidad, y, con su permi o, fiJ'nrá un -,h 'a de.::> 1-. 0~· 08 •
anunciO. en partes b1' en '1.s 1' bl cs. á !a eu- Ul m· S. . • .
trada de la plaza, dando cue nta al públi- Po1· t>Ul'Ima del bom1Jl'O asó.
('0 de la causa por qué tal uiestro anun· los sueltos c:abelJos sour·e el pechof
~i_ado eq e! c~rtcl no toma parte en la Ji- y luégo, a ·i cubierta, e yó de rod:
dta, y ad\'lrtt~ndo q..1e el 9u.e t~nga to- llas. A 511 lad.o contemplaba )O
macla su localHlad v no este couforme, se . , ' , '
la de,·olveríL el importe en la cas~lla de la nuca IQC~tanteJ l1e!1a de_ rizo~
\·cnta de la pl-aza. De no hacerlo así, in blondos. Ella levanto lo" Ojos; m1
curre en 1ulta." v1sta e de ·Yió hacia una rosa,
' La Presidencia no abandon~r{~ la pla- Púso en pie. Sus dedo· ro•
za hasta después de muerto el t~lt1mo to: sodos a¡>retaban el cómplice ramq.
ro y ser arrastrado por 1m: mu hilas. . ~
Los ¡:¡O'cntes de la autoridad nc pcrroi· de viOleta • l na Je ellIHC · lo di-=utes, y con l hebra hiclcíntlose
dt'jabn ver I'O}>a inte1 ior
1
zc¡ lazo á las flores. Tat bién á
blauqu~;)·:.J,l. 'o ob~ ·n·aha e .... .J. nue tras almas.
Ella hizo uu haz de l:J··~ g.1es cn 1 D~·spreudí de la ·olap un alfiler
tsu m a u o, pa~ a eYitar.
1
y se lo ofr cí, como parn. insinua ·
- -Siga. U. adelante, dijo. uoa idea.
Et a estrc~ho el sen clero, y n.tre sonreída y
paso hubo un roce. Aquel jardíu a Dm brada.
tupido de?Ín. co. as. peligrosas eu¡ Pero. yo .it! ~stí. Y e_uton~ .. ,
E:.u lenguaJe ele pel'fnmes y colore ·j· como s1 lo h1mera con. res1gnacwn
:Las. uegra::; éras estaban Lor..Jadas .. se decidió á _Qonerme en el ojjll Ja·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
756 E~ CO'RR~O O~ VA~~~
~ --~~~-"':'"' ""'"""' ........ -'...._ .......... ,....""" ...... '"' ,....._,...,._,__""'_,. ... ,.....,. ... , ... "~------""'",.,._,.....~-"""~ ... . ~ ~
Ja levita las fragantes flores. 'us
mano , teml)laban. Yo tqnl ~:espe·
, to. Ya no eran mjs ojos los del~
ingnietud : era mi cor~zón.~
Llegaron qnos pájaros á los na·
:raujos ftoridosJ y 4uho b}~Q.ca Hu·
vía de a~ab~res.
-Esas flore~-n:nwmuré pensativo.
Nt e tro'3 hon¡bro , entoqces,
e.asi se tocaban. J... . uégo dije de
)fQnto, asiéndole una ll}apo:
· -Dime ¿tú cree ~ eu la felicidad?
Un mudo a:--ombro fue la única
respuesta. Entretanto, los pajáro
charlaban ocultos en las hojas.
Y como no" acercá.b.amos,
olarou. Cayó entoncP sobre
osotro:i fa lluvia de flores.
-Azahare~ - . Jije, trunchanuo
un 1·amo ca i inconscientemente
¡ue le ofrecí.
-Azahares, repitió ella con tiüdez.
-'"os mirámo honda, profnnda.
nente, dentro del alma.
~¡Oh, el amor ! -pensé, reconoci6ndolo.
Ya ella e taba con lo ojos },a.
JOS. Ralímos del ja1·dín.
I sAÍA G .. uruo.\.
Bogotá, 1898-
MAS
'l.'nnro :laYO)
M!re.ntle las tumbas de la ola bravÍa
La niña decía;
-'·¿ Hay algo más vasto que el vasto oceauo?
¿Ha.y algo querido atin más que un hermano 1
¿Hay algo mAs dulce
Quizá que la miel?"-
y u n pez lé responde saliendo á la orilla:
-" 1 Oh niña séncllla 1
•1 c!6lo es más vasto que el '-fasto oceano;
lieQuiereal amante a.W1 mé.aque al hermano
Y un oeao es m'A dulce
Que toda.l& miel."
ilANVEl. >l. t&QaEt.
J:L ETERNO S~l8MA
-B~rdonad, padre lll~o. 1 es tan pesad<¡
que ... : en Qn,le di q~rq bE!~O 1
-::::P.~ro 4 por<¡uÉl ~~q~ ~so.
si~ }1e giobo ~~9 yeoe~ del Dios que le :Q.e. criado
y .... 1 ya v~ \l~te4 1 :¡e necesita calm¡¡,
para d.eiar quQ se oondene un alma!
Yo lo hice . . .. por sacarle del apuro .
--Pero en oaDJblo, la tuya se condena
~Bien; yo tet;li'O a¡ infierno por seguro,
pero ¿Qué ¡¡e na ae haoer? Una e5l tan buena.
-Es que aei tú bu caicto en ~1 pecado
y él no lolfl'a salvarse.
-Y nada hemo~S perdido ni g-anado,
pues yo también me h\lhtera condenado
B1 á sabiends.s le dleio o0l1danarse.
Por eso, padre, d90lconfio y dudo
y en bu9ca de cons~o á usted acudo.
¿Qué e8 lo que debo hsoer si el m~or dta
vuelve diciendo que 6 lo beso 6 muere ?
---Pues . . .. 1 haz. lo que tú quieras, b\ja m ta!
(!Santo Diós 1 ¿He.se vimx> picardía?
1 Cómo argumenta el diablo cuando quiere t'
• SfNE 10 l>EI Lo\
GOTA DE AJENJO ~
(A. P UI.INA)
'T.'ánto me Odias. me aborreces tánto,
Que pienso que a.lg ·'-n día.
trAs al Camposanto
A hollar la hterbade 1& tumba. ñiía
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL COR1tEO DEL VALLE . 757
·····. ·····• ..
~i~~s·~ui~~~;::r;:e;;:~:!~S: vieja y grande, simulacro de anti-con
tu pie din1ihuto y deliM.do guo dtst1llo, cuyas puertas se abrie-
Perrumaráslahiervademifosá. ton pata dat·nos entrada franca. El
<.Sabeslo.?"ll,emeaterril f?eiíor de Ellei1, u sefiora y :sus<>
Delamuerteymeespanta'l norita hija Irmá! nos agu.ai·daban
No estar i!ífiot· de Merra á I d d d J>J '-
h:n tonces ¡ay 1 para besar tu planta. , a segun a entra U e de la cercanas montañas, y
juntos dejáh~mos deslizar nuestra
barca en las nzadae agua del lago
'en las encantadot·as tardes del ar·
diente estío. .
Dos semánas después, y obligados
por los debc>re~ Je estudian·
tes; dejábamos mi amigo y yo la
gt;ata compañía del señor Ellen y
13U famiha. I O me detendré a des
t!dbir la uesr edida Je aquella ca~
a po1' mil eitulos querida ; :1adie
lgn o:·?. qué tri te e5 siempre el
"h t 1 1
,, d el 1 as a uego e os seres qne ver·
tlP.uerameute se aman.
. Pich·, que bien había compren·
t:hdo la interisidad de mi pa ión~ se
~ forzaba eu vano por apagar eu
hii pecho el fuego de ar1uel i nten~
o amor. trma era en mi e ere bro
la idea dominante; ni un momcntd
podfa borrarse Je mi intnoilln
ci_ón su fignr~ encnntadora y mis
bJOS empapados por las ht2Timns
y traiiltorna~la sn retm~ por la fLwr~
a de_las ide~:·· 111e n!bujaual' u ¡
U1..1pgcn doqmera voh1n la vista.
El resto de mi villjc fu~ tan do,·
'3si)erante, que ólo dospué que 1
ha1 pa~:uio lo n) ·e~ 1 e do ·
ét.úmüt de mi regt·eso. I'vpee ami~
o inío! la tr, nqniljund de sn espíriüi
>: la ~urr7Ja .~e syrs ~·n.~ioci·
jji-ds l l:lr 1 ·rnrt nias d~ nn~ ocn·
sión para iufnn
Citación recomendada (normas APA)
"El Correo del Valle: periódico literario, industrial y noticioso - N. 91", -:-, 1898. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686200/), el día 2025-08-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.