Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
AÑO IV-CALI, (República de Colombia) AGOSTO 4 DE 1898.-N· 90
Directox• • .BLAS ~- SCA.RPE'i"i'.A.
:ififJ ~orrto btl ~a:llt de Santa Librada promete ensan-
~ ~ '~ ebr:tr su Pro. pecto hasta satisfs de providencia ·Alguna mos de tr~bajo ino de :wentums
dictada para remediarlo~ nos ve j enfét'<~rrmnte .il~soria~1 I?ues :~o 11 :
~?s en e] cas_o de llan1at la aten- ¡ van_ 111 conommt~ntos ~Ite,·arw~ 1~1
cwn del Gotnel'l'lO, ahora qne se apt tl1des p111'á lo.:; oftcws me<'amencuentt
·a reunido 'el Oongl'eSó~ á cos.
'tin de recavar de esta augusta Oor· Cre'Cmú por tanto qné d~bier:\
poración a-lguna medda tedento- fijars'e la atencíón :prünernmentt;
r~ ·para la ciudHd y, á ejemplo de efi establece\' uua · scuela de ar
'ella, pa'ta tantas otras de 1a };kept\ tes y 'oficio~ qne dfeta vida á e~a
blica que lo h.an menestet\ considet·nl~le é l.ntere'sante porción
Sabemos qúe se trata de p'ropo· de h\ ciudad, cun irtH~H,4vla. er
ner la oltanizaci-ón <.le un Colegio elemento pl'Opic1ó en \'~'l 'dA can.-a
ncad~micu-, tí tiempo mismo en qúe! próxim'tt de d-ec.,,1~nciá y penel·'
el ln tituto hoy eu'Ca ·gaclo de la l sion, resultado n~cesaríó de la fal:
lf .. úaeñá.·l\zl:\j eft Pl ~n1\rnw rc,l~"'pi0 1 t.n. · l~"' r"\"onlm:i~-ntot \~ Gptltode.$.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
'nd ustrinlcg, El costo sería menor
que el de un plantel de educación
. ecqndar1a, ó ~ea un Cole~io académico,
y sus resulta,Jo~ U:Hlil inmediatos
y de gran pro 'eehc p~.ra
la cotn uuidad.
Hay una reuta destinaua hoy á
fondos comune : el impuesto sobre
bienes raíces, que aplicada al
objeto que nos pt•oponemos ería
una base de bastante signi fioación.
E'ie impue to, que e bny pagado
con repugnancia se haría simpático
uesde el momento er¡ que ge
lE- vie1 ü destinauo á tan laudable
fin, y :!reemos que un proyecto
obre la materia tend I'Ía actualmente
iL ny buena acogida en el
Congre::-.,), Kxcit::tmos pues á n u es
tros ._Honor 1bler Diputados para
que lo fo1mulen y traten dehacer
efectivo este inmt uso be11efkio
que les cnptará la gratitud del
pue hlo de Ü?ili y hará pa ar su
nomb:·es á la posteódad.
ReUeC'cione profnnda surgen
de este asunto, qu'= no se ocultan
tÍ la mente d(>l lt·gislador, abA teciclo
como SL' hnlln ele larg3 expe·
ri e!1cia acer<:a de lo.., m?les incal-ulables
que ha trRído á nue tra ..
sociedades la deficiencia de quE'
yenimos trntando Ocupemos In
inteligen<:ia y lo"l brazo en objeto
~ de conocida utilidad y tendre
m os ci ud~1d ano bflnorable. en to
rlas 1a ·escalas &ocial~s. No hay
ocupación mejor que otrn: allí
clonde el h n mbn~ r\ode ~ u tributo
de indm~tria en obsequio de su
semejantes, cosecha lauros que nadie
puede arrebatarle; y en tanto
que no nos sea posible alcanzar las
altas regiont:!S del saber humano,
sí está á u~1estro alcance lab¡·arno
una po, ición honrosa al amparo
del traLajo. Es bastante decit de
una cjudau, que su.:; biji.Js son indu
trio os, aunque no guarde en
su seno muchos ahio., -t\. . í ca ..
men~ar91UOS á dar a nuestro pu~blo
cierto 1 ustre ele ll u e heq¡o ... carecido
¡5or m.Icbo tiempo, á pu;ar
de lus recursos de que disponía.
mo p::t.ra . ati facer esta imperios<\
necesidad.
,ARMADA ITALIANA,
Es natural impre ionarse cou la
presencia de m~ estandarte extran·
jera en los puHtos de la Repúbli·
ca y ea tren de gueJN, tanto má
cuanJo han precedido lusca
de hospitalidad y aun eou ciuda.
danos d~ Colorubia, unos y otros
poseedores de capitales que puestos
en acción ha ~rían sen· ido no
sólo á sus dueñus sino á las co-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL CORitEO DEL "'A.LLE
lna rcns todas donde eran -invertí
dos. La propieclau pal'tieular se
,-ueh·e común cuando de ·ella St>
derivan beneficios para la con'lutli
el ad, y un ataque el. esa propiedad
''UE.'lYe sobre los agresores, má ·
que todo si ellos re\-iste:J el eaní.cter
de go bPrna ntc ~ y dan á los
pueblos, en nombre de la propiedad
mima ejemplo de incOTI<;e
cnenci.a lastimosa y de abon1inable
corruptela.
N o P.s menos c·eusurahle la con·
ducta it regular observada. algunas
Yeces pol' extranjeros ratli<:ados en
el país, que se ingieren en a ··nntos
políticos, hasta desempefiar un pa
pel absolutamente ajeno de , n carácter.
Con semejante proceditniento
justifican hac.;ta ·ierto pu utola
I'epresRlias de los gohernan ·
tes, y cí su turno vienen á hacex
causa eficiet,te de los t·esultados
fune tos ocurridos muchas vece
en diferentes nacionalidades americ.
ana(): de modo que en ca"o de
tma gnerra Ílltet•nncional originaua
por e tos motivo¿, no sabríamos
eómo decidir la diferenL'ia entre la
exce iva severidad de las uacíonali·
dades ofendidas y lo desafueros
de las pet sohaa extrnn)era"' que se
permiten una ab urda intt>I vehcióu
en a untos ajenos d-e su c;onclición
de huéspedes.
Es esto lo que ha originad o ~~
conflicto eo que noG hatlamo~ y
de eamo. que u ti co~n·enio amiga·
hle ponga término H. la . itttncióh
de incertidumbre y de ~o~obra
·creada. pvt este in'ópinado e.conte\:!
huieJ to~
1¡ ,JULIAN rrl. \, .EZ 1 )f •
lion ]a eq la impresión qne n(¡
ha cansado la nl)ticia de ]a desgracia
ocurrida (~n ln ¡wrsona de este
ilu. tro c1udadullo, que prestn1Ja ,í.
la !1:epúbli<"::t rlos importantes servicio-,
en u utrÍa ti.
tilnto como Jo ~u ·os.
DeM'amos en el noble t!Onciudndanu
t l valGr moral caJ acterístieJ
de lu <: espíritu hien templndos, \~
nos Ct tu placemos con sal >er qne 1',1
purciún el~da de la soc:iedau <;n
loml innH t empeña en dnrle pnlP
bct de b pa He que tou-ia en e$b;
dolora o siniestro.
SUELTOS ---------
h -~LO
La Pnrc~l inexorable a. aba el
tronchar etl lo alhores de lo. vidao ~odo. s\L 'd-eudos~ esi'\~
-cia.hnehre n uesb.\-' d i~tingutd'O .a m~·
~ n .... Pe.~ill!~ n~ ~ ·¡'" n ., h:et.n ~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL uORUEO DEI-' V' ALLE
no del joven Tadeo, la sincera expresión
de nuestra pena.
PORCIUNCUL.i\
:Este jubileo que pertenece e ~'
clusivamente á la orden del Pa·
triare-a Ran Francisc-o de Así , estuvo
muy concurrido en el pre·
sente año.
Por desgracia la concurr·enc·ía al
teatro ha sido muy escasa, y el
bello sexo ha brillado por su au ..
sencia. Ojalá que en lo sucesivo
aumE:lnto el número de e~pectado·
res para que la Compañía alcance
alguna pequeña recompensa debi·
da á sus esfuerzos.
Erl\~i~mlo nuestros plá<'emes á JHBL!OGRAFÍA
los Re,·erendv Padres de la or- El ilustrado caballero Dr. Joa·
den. 'quin de Oaicecto C , ha tenido la
DESPEDIDA arnab~liclad de enviarnos un ejem-
Por un.os pocos días tuvimos et piar de su intere-aute folleto que
honor de ver entre nosotros al ,.a. acaba de dar á ia luz pública con
leroso General D. Daniel de la el nombre de 20 de Julio dr: 1898.~
Pa,·a. Al darle nuestra sincera Feria en .Pal11Ú1'a-lücuerdos.
despedida, le deseamos al amigo Trabajo importantí imo que de-un
feliz ,·iaje. be conservarse con esme1·o entt·o
ZARZ ELA los hijos del Canea.
La nt'Jllesta y simpática Com Damos nuestras cumplidas gra-pañía
''Bello,'' que acaba Je lle· cías al autor.
u a~: á esta ciudad, principió s a Tam1ién hemos recibido las si-
:t-:>e wporada en 11 a noche de1 30 d l gnientes pub1 i eaciones que agrade-pasado
con la linda tanda de (/7t.et· cemos debidamente: De Palmira,
haux .Jfrt r_qau .r:, Lo pasado .... pa· una bella poesía de D. Juan N.
sado y La Colegiala; y al día si- Nieto " dedicada á la Junta Direc..,.
nieute p•1so en e8cena L evar¿ tiva (le ltt. expo ición y feria de
~u· 'lnUeJ·to .. ·, .D!ro de los pa·vos y Palmira y á la sucur ... al de la ciu_,.
Yiña J:>andw. dad de Cali ". De Tunj 't: una co-l
Las dos represe ntaciones en lo rona fúnebre á Ja memotia del Dr
g-~ neral han sido bien ejecutada ·. Próspero JXamón 1\tiárquE>z, en el
La tiple, señora Olave de Bello, e nniversario de u muerte. De Tu-mujer
· inteligente y tiene dotes maco, nn bomena:ie á la pattia el
P pecialí:simas para el teatro. El l :20 de Julio de 1~~8. De Uali, los
tenor, D. Angel Rauz, q ne sin du- ' Estatuto~ y ,critura de asocin·
da alguna e::; el encanto de la eión de la Soci edad de Soconos
Cotupaiiía, reúne á su di stiuguido Mutuos." De Bllc~uamangn, La
porte una voz cadeocio~ a qne lle· R(i1JÍ8ta Blanca; y de Boo-otá, Et
no. con bus melodio ·us ac ntos la3 1 e'llwnario infantil y La (}aceti·
a pircómo persuadir á aquella - -Seré la esposa de u ted cu{ln
mujer que no razonaba fy que só- do quiera~-Al poco tiempo estalo
vivía de sus recuerdos y de sus ban casados y eran felices; ella sin
en tu, iasmos? poder dominar una especie de ira,
La baronesa supo que aquella y él sorpreudi,io de aquella pasíón
}Ja .. ión tan exclu~iva debía sentir repentina y gozando de su ventu.
el aguijón de los celos~ y trató de 1'a Rin tratar de analizarla.
proporcionarse algunas cartas del 'La bararonésa, acostumbrada á
príncipe, lo cual no le fue difícil las frases de sus novelas, decía con
puesto qu~ ~ir. de Sol'a había es~ frecuencia á ~us amigo~ :
crito muchas antes de su matrimo- ¡Ya ven u ~ tedes á la princesa!
nio, dedicadas á sus antiguas con Creían ustedes que lloraba y nó
quistas. hacía má que anullar! Su viudez
La señora Aucelin corri6 á casa ha ido la de la tórtcla.
de la princesa; entró en a.q uel1a Pasaron seis meses. Los recién
tumba silenciosa, en la que llora· casados estaban en el campo, en
ba sin ce ·ar úná estatua viva, y uno de los ca:-:tillos de las cercale
faltó tiempo para enseñar á la uías de Pcll'Í"1 á donde fue Lln día
viuda varia páginas de m1a histo á visitades la señora Aurelin.
l'Ía vulgar y ~in fecha en forma 1 Al verles pasear tan ·ati.,fedlO
de cattas. de sn felicidad por los florido sed
No fue aquello un dolor sino 1 de ros del jardín, ln baroneRs. '
'i Pobre prince¡:;at Los nfios de que sólo sé ocupaba en el nH)met1
Ventuhl; la "-itidez, todo se hundió tó pt· ·~ente 1 les dijo de pronto :
tle repente en e:l ai>Lmo del des· hicamente á mí debci la ven-precio
y d~ la ica. tura. de qué e'3túis disfmt.an·lo 1
N o le (¡uedó en el corazón más Así, pue!i, no n1c nrrepiE'tl o de
qué. el deseo de vengarse. haber dicho una mentira1 .
Hi?.o quitar de su cuarto elt~e. . La. prirtcesa hizo t1t1 mch imi '11
trato del pdnci pe; de la mesa el td brusco. .
tsl1 blertó T clé la antesala el l:5as- -¡ Cómo Í ¿ Qúé tnetitirn. ?
\On y el sombrero de su maridd. . - . Si, bija mla¡ n11oia Jhiedo y<~
J:li~1;ouse ti glfiotel de o 'o. fieR· d~shld ~drl<:$: :lisa ~obl'e prfncil ~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL C0ltltfj0 DEL V'ALLE
................... • · . . ... .... ...... , .. , ............................... , ...... '-.:. ... .
no era fau malo como yo le he A.l poco tiempo, cuando la seño .
pi~taJo Sus faruo as ~artas tenían ra 1\DCflHn, pl·esa, d~ horrible& re.
cinco años de fecha, y Clltt.fldO tu ffi;)rdimieutoa lloraha junto a il\
marido las escribió, no te conocía amig::¡, sin comprender el 1:\l~aqca
1qmern. d~ su falta, mclinóse la prinoeSf\
-¿ Y habéis oometülo esa infa- hacia aquella alma ligera que h~ ..
mta ? dijo la pt·ir~,cesa, nli1·ando á bía iclo a l'evoletear en su recto
los rlos con ojos de loca. camino y le dijo con voz bat·to
El difqnto príncip~, cuya nom· débil para que la queja se asemeLre
no lle,Tába ) a su viuda, vol da ja e á u u reproche :
á ocupar su pue ~ tv. -¡Ya lo vez ! ¡ No arrullo ! , ,
• t El mal'ido lo vió bien á. la~a claras · mo que .... me muero .
e!1 el ademán que hizto la priuce'"'a ¡Y era ln. pura verdad!, . , ,
para alejado ele su lado.
in que mediaPa explicación a1-
~una., todo había terminado entre
los do .
La pdncesa se encerro en sus haLitacione.,
y presa de una terrible
angu tia que duró ocho días se entregó
á todos los remordimiE>ntos
que la de\ oraban,
La pobrt mujer ._e había "a ado
in amor y por venganza, y corno
el príncipe no babia comP-tido la
falta que se le había imputado,
con:::.iderábase crimir;nl para con él,
y estab2 a\'ergonz.ada Je si mismo .
¡ Qu{· pierlad tan inmen. a. para
aquel n-·cuerdo tan brutalmente
bonado y que ,-olvia á presentar·
.·e con l:1 mi lllh ir1ten i<.lad que
antes!
El sobrino de la barone. a alejaJo.
en la seguridad Jeque naJ¡;l
Pra ya para Hl e posn, pttC' to que
Lt antigua pasión había renacido
con tollas sus fuerzas, destruyendo
por completo ln que él hubiera
podiO después el g'enio y la fortuna
Agitaron sue aJas en mi frente,
"X á la pálida luz de blanca luna
La volví á ver hermosa cual ninguna,
Mas también cual ninguns. indiferente l
Entonces deslumbrante de riqueza
ófrecíla diamantes, oro, flores ....
Rendí á sus pies laureles y grandeza·
"Y ella cual siempre, con fatal dul'~
ltéchaaó con desdlm mis esplendores!
Al ver entre los dos tan hondo abiemo
.nugió en mi Gl9raz0n edio salvaJe ,
Y de rabla en un ciego paro:ltQsmo,
'l'e odio 1 la. dije, y al in.eta.nte mismo
VibrO en mi labio vengador ultraje l
Mas d'l:!!!lpués de lahzat' enloquecido
Aquella frase rápida y aleve,
Quedé por la vergÜen:lla. donfundido;
Pero ese ultraJe qué il'l'ogué atrevido
Pundió en su corazón toda la nieve !
lJa vi entonces que ansiol!la y Ca G0)1EZ J ADLG.
b:ril, 1899.
Elñ les hümedds oos
Citación recomendada (normas APA)
"El Correo del Valle: periódico literario, industrial y noticioso - N. 90", -:-, 1898. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686199/), el día 2025-08-18.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.