Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
í )
.~u IV----: CAL;, (Rc¡¡ública d• Col~~bia) JULIO 7 DR l89S.-N ·' :8fS
~~ • r~r{g.~in
•.c .... t--- ::X:C::t!S=~:rm::::!~~======~~=~==~~~~~~~~'!'I. E~&. :__
:------ ·----r-- - ---r-r------ -
~lj ~~lf9~ Dr. Dn. M.Am¡EZ., P~~O
(C.ol(i.Qo¡;as;:l,4u)
Hace pocos días falleció en Bo·
gotá de una mqnera inesperada él
caucano eminante qua llevo ese
nombre ilustre. A la memoria de
este hijo suyo debe el Canoa el
homenaje de gratitnrl y cariño á
que lo hicieron acreedor sus virtu.
dds y su ingenio, así como el a mor
qu6 profesó siempt•a al hermos.o
periazo de tierra en donde vió la
luz p:imen.¡, y fué el inspirador de
s~s mejores concepciones litera·
nns.
Al romper con mano violentn. el
hi11) de esa vida preciosa, LO sólo
arrebató la muerte <Í un varón uo·
table por su inteligencia y sus lu
ces : llevóse un gran corazón que
sólo tenía pctl pítaciones parn el
bien; una alma generosa qul' igno·
ró siempre en qué la.Lora.torio si·
niestro fabrica sus venenos la malevulcncia.
~1u1zura inagotable,
piedad de cenobita, amor á lo bello
y entnsia mo constante por to·
do lo luminoso, puro~ juYenil, he
ahí los rasg0s salient"ü lle ~tq11ella
fisonomia rest)t'btble y ímpática.
}~n el pensamiento \le ese Lombrc
bueno ~e reflejaban todos los esnleudorcs
de la botn-arla?;, de la
ID~~er.ioordia y ue ~~ f,o}en\.OCia, SÍII
que sohrase espaeio p&l"R las som~
brs.s de la parversidad.
(U a blac mal <~ alguien, él ~
·¡Nunca!
í. Ejeo¡¡tar alguNa acción, siquie.
ra descortés, cou ]a cual pudier&
llevar desagrado al espíritu de
ott·G?
¡Jamás!
Don ~IANUEr. Pmmtl íué uno de
esos horubres pri nlegiados de
quienes, cuanllo mueren, puede
decirse sin a:'lomo~ de figura t·etó ...
ricn:-;Se rfunnió en d SefiOJ'.'
Y -ese encanto de la bdleza, ese
aroma de b bondad no sólo ~e en,
coutuban en el señor Pom~o Lombre
de sociedad. o.m1gu leal~ padre
a.moro..:o ·: el corto pero Yaliosísimo
haber literal'io
y como servidor ¡>úhlioo. 'lemáo
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL CO'RR.EO DEL VALLE
de sus variados escritos como ero·
nista y colabQrador de El Tiempo,
importantE, publicación de·Jas buenas
épocas del pe11iodismo bogota·
no, se re leen sie'm f?'re con encanto
y se reproducen en antologfas algunos
de sus más interesantes trabajos
én Pl'OSa y en \Terso, como
Una exc~(¡1'8i6n po1· el Valle del
Cauca, escrita en 1856; las Gm·tas
cí .FJmiJJ·o Kastos; Los Diáblitos
(fiesta popufar de la éi'Udad de An·
tióquia); Bajando el .Dar;ua; y entre
las poesías, sus i~olvidables es·
trotas ¡A_llí 1Jtt, ~ A u:na mi1·la;- y
Una sonrisa. Efi el escritorio de
Dori MANUEL dEJbeu existir é~critQS
inéditos de singular mérito, entre
ellos, at·ticnlos de costumbres
que de vez en cuando y como concesión
muy rara hecha por la inodestja
á lá amistad, leía en el c:írcu·
lo de sus Intímos más queriJos;
La .Bscur-dón poJ• el TTalle del
(lauf'a es una de las páginas· más
hermosas y exp1•esivas de cuantas
ha inspirado la belleza legenda
ría de nne~tl'a comarca nativa, eu
la cual se muestra el señor PoMBO
escritor descriptivo de gran relie·
"Ve, á la par que sociólogo e~tudío·
so y observadoi' de mir s lev~nta·
das. :Muchos de los· con<'eptos con·
tPnidos en aquel escrito aparecen
como proilósticos aceúados que en
su tiempo y lugar tu \7ieron inevi ...
table y e .. ndo cumplimiento.
Las misthui§ cu~lid.ades del pro~
a.tlor d€licadcJ y elegante lucen
etl las estahciat del poeta. Para
ndmirar como se debe e c~stro inap
rauo y sentido del <:aÍltor paj'n:
llést ba,Sta leer el hermoefsitno so·
neto quo f Íff1. e ~scrito por dori
M&.NUEL en la puertecilla de una
posad·a de la montaña del Quindio,
en mementos ~n que contem·
piaba una mirla cautiva. Ese gemido
•loloroso, más que himno'
poético, fué encomiado con frases
p·ompoáas por el primer poeta épico
de Ja América española, do!i
Julio Arboleda. !Iélo aquí :·
• Ave desventurada. qu9 o pare.
ce de primeJ•a clase y no vacila,
mos en reoomeud,arlo á los hij01
del e~uca.
EKÁKEJIIES
En los días 2'7, 28 y 2~ de Ju ..
nio, se efectuaron los exámenes
públicos del Colegio pri\·ado qqe
coa tanto acierto ban regentado
en esta ciudad los conocidos Institutores
D. Demeti'ÍO Santander
y D. Joaquín Naranjo.
; Después de un riguroso examen,
'LOs alumnos nfcanzaron honrosa.s
calificaciones, que llenaron debidamente
las aspiraciones del público.
Reciban el señor Santander, el
señor Naranj":> y los demás profe·
sores de dicho plantel, nuestros
cumplidos parabienes par el buen
éxito de sus trabajos.
El domingo antepasndu se "eri·
ficó la distribución tle premio de
la Escuela de Varone núrue1·o 3.'\
que dirigen los estimables jóvenes
Don Belisario Palacios l\1. y Don
Eduardo Bejarano. El acto estu.
vo n1.ny lucido, por lo cual felicita·
mos cordmlmente á los señores
Directores.
GRADO
Nos participa de Popa,'an, Don
Pedru A. Limlo, que el Instiktto
:Homeopático do Co1oml ·a le ha
conferido el ~iplom tre Doctor etl
:Medicina.
Acepte el nuevo Doctm tlltesh~
entusio,stu, enhorabuena.
. DEFU.NCLÓ~
Envuüiws nuestro p~satnc tlltt~
deüdott üel señor D. R¿u~.« 0Atj
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Eb C(J:RRÉO DEL V lLLÉ·
.éAR,- que dej6 de existir en Pana- en Panam~í. en lm· últimos días del
má & mediados de ..fwnio.- mes de Junio. "BienaYenturadoa
DESGRACIA los misericordiooos, porque ~nos
El sá'bndo pasad·o, elj<>ven álba- n:lcanzaráu misericordia.''
ñil Buenaventura Sánchez; fné tri- DJ•:'SPEDIDA
turado por una :p:~i·Jastra de la casa Par& ;Bogotá han seguido los-él'e
li señ'ora Fílom~na Ga:rcéd, distinguidos caballero~ D. Ju3n de·
que le cayó énci'n:Hr en momentos D. Ulloa, D. l\lig1 el Guerrero S.,
enquese'bcupabaenrefaccionarla. D. Ignaeio Paláu, D. Jnlio Roj::rs
Su mnerte casi instantánea nos y D. Arcesib González; para Eü-ha-
conmol'ido profundamenté. ropa, io, acreditAdos comerciante~
INlt'OR~1F1 D.Aureliano Eche\·eni, D.Juan C:
Damo~ las· graciáS' al Goberria· Gaviria y D. Pedro P. Caicedo; y
dor dé _Boyacá pot d envío y_ue para Popa:yfin ba sf:'guido~ después
nos ha hecho del Informe que pre de' una c01-ta permanencia en este
se11t6 á la Asamblea departatnen· lugar, nuestr~ qaerido y respeta-tal
· e 1 sús .. e~iones de 1898. do amigo D. Cesárev Cu.icedo, cu:
I3tENVENJDA ra de Srn1 Frrtndsco en nquelli
Hemo'~ teniao él placer de abra· ciudad.
zar á nuestros' queridos á'migos D. Desf'amos par:t todos un cúmu'·
.fo .. é 1\ihría Hestrep-6' P: y D. Guj lo de fdicida'des en sus viajes.
rlei'n'lo Borre ro, qué acaban de lle· LUS TRES DEI\IOLES
gar del .\7ie¿o mundo;· á loE~ Docto· E-sta sim:pática Compañia que·
res D. Mariano Córdoba, D. Mario vien·e p1ecedida dP g11Au fama, aca-Caicedo
y D; Jorge Vergarn; pro· ba·cie llegar :te ta ciudad, y anun·.
ced'entés d~ la capi~al Je la Repü· cia: su debu,t para hoy en eJ ten:Miea.;
al FresLitei'ó Fráncisc'o Sa- tro Borreró':
lazar, d'e Bnga; y á los j·6venes Esperamos q•ue la c<'n'cnrrencia'
D. Eusebio Ve]a·sco y D. Datn!án sat!isfaQ"a l~s ~spira.cione de los
Correa, qu'é han· regresad·o de Xn- artistas·;·
tioquia.. . BOEN.A NUlO.:YA
'l'am1Ji·én en.Viamos fiue~Strb aten· N os eacrilH~ el' Agente dE. la
~ó saludó d: l'a estimable seÍí"orita o.~ ERpaí\ola de z:uzneln del Be·
.tJ.a l\fanuela Vefasco, que ha veni· ñÓ1' F. Abella1 qúe tan pronto codo
de Popay!Ín' .~u cotupañia de en mo fet min·e su compromiso en Li-ermat'lo
D. LuiS. ma, ~t-guir~ ~at~ esta ci'~ldad, fl.t10!1 .
Ojahi. cibiJu una ele los ncau- llegar aquella flor de las islas* qü~
dalados comerciantes D. F idel La- le mahth.oa el SUJ·, ~u ('orazón siti:
linde 0., p. Gi·egor.io Goñzáler. G ., Hós~ cortmo\•ido, pdrqtie perlsó qu~
D. Pedro P.,Caiccdo y D. Frnncis- el tdü engullirla de un~ Aola vez {t
éo Salcedo U., .en que uos comu- la j~,·en y sus colibríPs ; pmht6
nicari qrie han fundado en e~te ln - éncehdió su grab sbl ainaf-iJJento.
gar una Socü·dad coledivéi de Oo vistiéh~ose de ~·era.tio jmbt tecf;
tncn·io y Coíllisiodes, qtie girah1 ¡ oiHa. La ctiblla engañó~e á ~i tnis:
hajo la l'U.?.ÓU ocia] de F. Lalihdc· ¡ ma ; ci'cyó qüe aqUel balof del
ti. & b.". ~orte, brutal y ¡1esado. erá un ~a.;
Y otra de Tumaco, en qüe uo~ léir duradero; aquella eterna vt!r=
n*"isa D. J org~ .. Mercado qne sé l1a dura riegrnzca, vetqura prima \teto.);
enc.a1·gado tle la A,sencin de la Pa- y colgando ¡:ti l:iamaca en el fondd
,.ific Steam Na~·igatiori Cotrip::lüy, del pr11;que, ehtré dos abetos, se
.y que ha estaüleciclo nua c:a~a co- abanicó cblUmp¡áhdo~e :
inercial en dicho ptierto. qtie gira- ¡,Pero hace muchí-·frúo calof
i·á ba,jb sü prbpio horhore, y de la en ~1 N dd:e, " dijo J·i~Suefiá;
cual se1'1Í. admiuisti-ador D. l\Iaxi- aunque mi tatito i11quieta. Uná
inil~ano Pella )f , n qtiierl le ha cosa la preocupa todavía : ¿por qu~
boi:iferido poder general para todo no teiidrán !Jrtl'(lllrfas ~as casas eti
lo relacionado con la expi·esada actu~l extraño país' ¿Pata qué mur
basa. ros tan gHiesd!:!, ~lfottibras; pesa-dos
coi·ti najes? i Pnra qué sir-
______ L_I-TBRATtTRA vert aquella ei1btttie estufa de pof~·
~L ESPE.tO .4 _ t.. J .. l! Ll~gll al N orre, n. hordn ~ellVie re luna, aqud os itímérisos moritd:
men, una 1ihua criolla de 15 !lhri- nes de leüa acumu1adol3 eri los pa~
le~, hhmca .Y rosada cttal la flor tío~, atp1ellas piele~ de zorra aiul,
tlel a1hH~u~.E·o. Viene del paíR de aquellas dohle! frázadas y aquellas
los colibríe~ ; el soplo del amor pel1iza~ qti(~ duermen en ef forldo
~~ ~utc .. . - Su~ .?oh. patJ ú)t.as, los de l?s a~·O'marios 4 Pol~rc jbveticillá¡
tnsnlf>rcs¡ dee1:mle : " ... o te mar· muy 1 IH o 0 lo · ab.rá~ ·
p'Ies, reina frío eri el conttnente .... 1 ,f'•
El iuvierr)o te matará" Pero la L·ria iriiinaha, aJ rle,.,pe>rtafse, ld
~~rtiÍuBa criolla U? creÍa el~ el iu peque,lui c '·iol,Ja .s.iutiú e~cáldft'Ío~
'"'erno y no conoCia más frío qu<> pot' todo su cuerpo; dPsapat'CIÓ e1
. de los sornete8 : además, ellu .'ol, y del cielo sombrío y bajti des-'
nmaba.; no temia á. la. muerte .. : . prcnd{úse :í. copos uti poH illo blaii.
y .ht'~la an.oya aq~lÍ ae8e~ harc:th:do 1 co ·' ' i lt·hci~so coúlo el que elle
entre las niehla~ del ..1.viemen. con . á. ln. sornbrrl del algodonero . . .•.
sus abani~os, su hamaca; su8 mo~· ' ¡ IT/• nhí el ihvieruo ! ¡el invierrlo!
quiteros y 1HlU • ,ju.ulu de dut'udt1 1 \.necia ~ ~ ~iento, zhmb~n las es;
~ J~~brem lleua de Jlajnrillo tlf' !! tut'a~:~. En sll ghm jaula dé alain~
t·U paf~ · 1 téR dol-ádOaj á bÓ gotjeatJ. loi
. , •
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~ CORREO DEL VALLE
~o1ibrí€s; sus alitaG t·osados. En .la ancha chimenea que desde su cama no puede 'ver
lum111osa y ardiente, vuelve {t ver el fuego. Parécele que por :::eguotodo
su pais: las extensas playas da vez ha vuelto á peroer Stl
que aoan<:ia ~1 sol, con su neg1:uzco patria .... D~ cuando en cuando
azúcar de <:a na que c~rre gota a go- pregunta : -¿ IIa.Y lumbre en el
ta; los gt·anos de ma1z revueltos en cuarto ?-Pero sí. Fei1orita, la hRy;
dorada arena; luégo las siestas de la chimenea &nle eu llar las. ¿Oís
]a tarde, las ~larrts cortinillas, las el chiporroteo de la lena. y las piesteras
de pa.J~: las noche.;_ estre- ñas que est;lllnn ?-¡Oh ! ¡ ú,. er, á
lladas, las lnc1ernagas y mlllones ver! Pero pot• más que se incline
de mariposas nocturnas que susu· nada Ye, lr1.' llama se encuetra derrnn
entre las flores y entre las ma· muciado lejos: esto la dese...:pera.
llas de tul de los mosquiteros. Una noehe, mientras estaba allá,
'*'-:<-• pensativa y p~Uida descansando su •
Y mientras permanece así fau- cabeza en los bordados de la al.
tástica delante de las llamas, sí- mohRda., con los ojos siempre vuelguense
los días invernal~s sie.mp1·e tos hacia aquellas hermosas llamas
más cortos) siempre más tétricos. inYisibles, se le acerca su amigo,
n3;.: eso t=;S otr~
,..._--r---___,~_J. H. uoJA~'~ G.ARRma, cosa, repuso el facultativo. Y ea-
VABIEDADES mo~ el pul~.o.
DA!\JlSEU.A -Fámu.la, extiPuQ.e el lino so-
{H.umo:ristjco). bre rni epidermis par~ ev;tarme eJ
E.rase una seji0rjta cotllo hay profano contacto con el doctor.
muchas, que tenía la. pre~nsión L.a cri~d~ cubri6 con la sábanQ.
dtl querer b.ab~al' en un lengpaje la D+~po d~ su sei).oro.~ y .as~ la ~~l_¡
U~ no i'~ p.~repÍI!-J.'a íil d~ la vql .. tenuw hama el médica.
ga.rida.d, · Este, po ppdiéndose conteneF
Una noeh.e sintióse -indispuesta más cogió el faldón~ su levit~ y
e~ tales t~rminos, que fue necesar pouiéndolo sobre la sábana q~e
no que el médico acu.dier/.l. á vi. cu hda la lllllñeon, de la dama le
sitarl!l. dljo cop mucha prosopopeya~'
-. --; :\h ~ do.ctor ~-le díjo .al ver -.-..A enfermo d.a lino médico de
le ;~rJolümta me hallo, y llamo ~í. lana; Y corno 1~ cienGia no sabe
la. .cieueia para que .atempere la curar Imhéciles, váyase usted á
falta de armonía que auvierto en una casa de Orates, donde lP. tlaráu
mí drgani ·mo. el verdadero trntamiento que ue.,..
-¡ Qu~ comió usted ayer 1 eesita. -MoDEAT') CosTA.
~Dos po:::.tura. d0 aves y ]a ma-. < J-;J Ruyr:. ~ >
sa enc~f(tlü:a! de uu cuadrúpedo ........ _ ................. -~~~~~~D.?.S ..
?'urnia nt~. Después, la parte pos- ~ETO ..................... . .
tal'Íot de un ser marino, media do- El lan~ado al seiior Director de "Et
d z· . ,] l Ferrocai"rl4" d ~ asta CÍ"Uda.d, proponién·
cena e so ¿ta,·~os ue monte algo- dole que sometiéramos á Ja det!ísión de
DOS jí1lj'ulos Ü! l'J'e8ft 'é8 V unos pos_ árbitros )a. polémica gramatical qno hatres
lúcLeoÑ.. ~ biamos empeiíndo ha Hido reco~ido con
-Confiésole ri ust ed señora t'e ~ucha.s r estl'icchncs: mejor dicho, no ha
1 'd' ' ' stdo aceptado, por11ue eso de manifestar
puso e llle teO,--que no con1pren que ~ e lleve á la Aeademia. Españ(Jl& uu
do UOEl ::;ola pala hl'a de lo que U:-5· asuo to haladí, ú. e~ta.s horas. en que gran·
ted aeab1:1 de decirrne. des proulemas d, rcco~ió
tlX_plíca alfis/co -en lenauaJ· e vulgar el guat~te pero con las condiciones de que
"' -o ~ el o.rma escogida fuera. el caü6n y que el
Dll pa l't-'ecMUl de ayer. un contendor se situara en un morro de
La criada respondió ; la CordiUcr-a Ccntrnl y el otro en la Oc·
~La scñoüt~'L comió uu nnr de cidenta.l~
).1\ll~'Vo:s y un'Os se~os de carnero. . El que ha:ce u~1 cesto h
Citación recomendada (normas APA)
"El Correo del Valle: periódico literario, industrial y noticioso - N. 88", -:-, 1898. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686197/), el día 2025-08-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.