Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
í
1
t\~0 IV-CAL!, (RepCJ.bliea de Colombia) JUNIO 9 DE 1898.-N· o
======~====~=========~~==~===================~
y f1JUaio~o
Director. BLAS S. SCARPET'l.'..A.
FERIA DE PALMIRA
alta escala cont:, han con ]oc¡¡ foH
do-; necesarios par·a aprovechm·--t
de las condicioues favot·able:-; dPl
país. Pero por desgra,•üt las ince
'Juando se tratntidad determinado, nevadas del ínstintu
que se propone dictar la mediclas de nventurar v sin conciencia t.I·~
couducPntes á tan lauda hle fin. \o que signitic~ adoptar un nuevo
E to es lo que hacemos bo · para ,-ecíndario y dP los deberes con
con el honorah1e ConLejo Muuici traídos para con las pobiacione
pal de Palmira, env:í{tnJole nues- qúe los favorecen con ~u hospitf
troR plácemes por !-'U sabio y pa- lidacl, la pe:rmanente tnquina d··
trióticv AcUetdo que dispo11~ el los n·1tnrales y lo~ recién avecll
e. tabhci.miento de una Feri~ ::-<·· da i ") ... ó de todos entrt:> sf por lr
mestral en esa <'Ítldtul, y á muy co 1 exul'erbttcióu de los ::íniml~- e,
nocida en la p 'P''¡h1ica p ' f ]oc; in asuu1d: nolítit·oR, &c. &e~ totlOP
tlume1·abl<:>s Ple" ler t ClR , · p r ·--r.., hU.pt~za,to 6 an·h1econsagta
·..:ic'>n k ,.u..: ~.~>bi t :mte ·~ cindarS•' en ~"'.'H ciud:Ht y aun de
á la ind ustr1a a \!'l'Í•·nh . g 'H·radora l l()s nn.t111 illc". que lmy la ah,ndc •"'
~;iet~lpre de la t·olr\tt;c ·in~ po1.· lo~ ¡ tHPl pn ·a. ir á est~l>l_ect>rst> en '>tr•J
cap1t:1-les qn(' punP u di::-;pn~ltJón ~ ceutto d~ la l~epubhca no dot:H.h $
de los qnf' ejcr('eu ht :-eguudn.l tlui~<Í. 'de: mf>jores ni de tan bne~
Esto había llamaclo de nño8 atrá~ 1 n~H <'Ondi('ion€8 eomu Palm1ra pa·
la collt.!UL'rent ·n dt> f'Omerc,Ü1utes¡' ra, "'1 cun:c11t dt- ~n~ (·t\pitah•:"
. ae ,diferentes lugares\ que ~} no Je pe'i en d• 1'd~ nct entro u }.a t
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
11, bL \ . .'ORH.EO DEL V ALI~E
guridad y por cons-i~uie11te la tran- éstas levnntándose hac;;tn el nivel
quilidad, objeto principal de los del obstáculo adquieren una poeara<
·tl:"'re~ formados en medios <..le tencia formidable hacien no salta 1•
t·i vilización más levantados. en peda7.os la materia q 11e al pron'
~si hien meditamos, la!'i ferias no to parecía rletenerlas, y n•cobran
son únicamente citas de interés su corriente natural.
comercial: ellas atraen la eoncu- Esperamos que no :se eche ·~u olvíJ
rencia uo sólo de propietarios si do en la feria. la empresa inicwJa yá
no de hombr<-'s dis(jinguidos y ver- por una sociedad honorable de esta
sados en asuntos sociales, econó- ciudall acerca de la construcción
micos y morales, quienes contribu· de la parte de la vía férrea coruyen
con su palabra en las confe - prendida entre las dos ciudad .... s y
rencias que naturalmente Re pro- el arreglo de las agua afluentes
mueven á despertar jdeas de todo del río Cauca en los puntos cansagénero
en los diferentes ramos de bidos de suo diferente derrames
la vida cí-vic·a, ya sobre las indus- á fin ue traer al servicio t.le l~
trias y modificaciones saludables agrieultura l()~ inmensos y valio.
que ellas pneden recibir, ya obre sos terrenos huy inhabilitados. Laglas
costumLres, indicando los me- discu ·iones que allí se promuevan
dios U~ regularizarlas, Ja SObre la Sobre eStOS dOH puntOS de grande
administrat:ión pública sugirien interé~, pueden sn-:citar i.leas y
do reformas en las diferentes ra- despertar aspira dones que tendrán
mificaeione!:l del poder, que suelen an eco saludable en las , ociedallevar
RU in:flnPncia hasta el espí- des promotoras de e a~ dos tras-·
ritu mismo Je las leyes. A una cendentales empresas.
feria . e Yan á cambiar no sólo ob- Grandes son lds ant~cipaciones·
jetos de e<'lnercio sino pensamien· que nos forja~Ps nta, de fuerza impulso- del Gobierno, heroica cmno 91;} ha
ra vence aun los obstá~ulos que mostradO' en el campo de las lu;>
arecían insuperables, á la mane- chas, dotnda de graude inteliU'enra
que e-:1 las hoyas biu:ográ~c~R, cia, de un col'azó.n noble y bien
eu'tlndo atlguna conmociÓn sub1ta puesto, ¿ uo camb1aria los campa-··
-~~lt\1tt pe él ~ll~SG cl~ las· agaat'l, m-en~ d . l.A·s ideA aPdtada~ po ·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
71
~-_, .... , ... , ... __ , ..... _._, , .... , ... _, ... ,.... ______ ,,, .... ______ ~~~~~~-,,- ... ,--,,-.-....,_
}os de esa otra Jid <'uyas armas son
los instrumeu tos de labor ? Como
no : ella no necesibl sino de una
piadosa como se l1a -:nostrado siempte,
contt-"ibuirá por su parte á. la
solemnidad de di('h~ fiesta.
voz de alieuto para tomar sin va- TEMBLORES
cilación ese rurn ho, tanto más hoy
que destituida ele apoyv eficaz pa- El 28 del me~ próximo pasado,
ra Pl desarrollo de su inteligencia, á las cuat•·o y cuarto de la mañavegeta
eu las ciadades eut:·egada na, se sintió en esta ciudad urr lial
ocio, en ocasión próxima de gero movi n1ient" de tierra, y el
caer en vergonzoso ,lcsarreglo de dí~ 6 del presente, a las cuatro d~
sus pasiones: si el cerebro no pne la tarJe. se repitió con mayor
de hoy funcionar en el ,.ultivo del fuerz:1. Afortuoarlamt'nte no tene·
saber, que ¡03 biaZu.3 fUt:cionen en mos que lamentar ~HJUÍ ninguna
el cultivo de esta tierra de promi- desgracia Je c..:ousidentción.
sión con que pródiga uo. ha o bse- 5ALliiDO
quiado la naturaleza. N o veamos Hemos te o ido el gusto de ver
yá los campos regados con san. nue-vamente entre nosotros, al
gr<' y hígrimas ;;;ino con Pl sudor muy ilu. trado y digno médico Dr.
de frentes E'nnublecjdas por la Dani~>l Quijano \V., que ha regre·
cvn<;iencia Je1 deber eumplido y sRdo de Popayán; y á 1os distin·
ln:> halrtgadur~s espt::r:mza qne él guido~ eaballeros Dr. Carlos Al•
enteaña. A 1 tren de guerra y el hán v D. Francisco de P. Ulloa,
e-..truendo de atambores y clarines que. ~caLan de llegar de Europa y
suceda el crujír de las máqtiÍnas y Bogotú, respectivamente. Dt>sea•
las locomotora~ . .Así daremos bue- mo. á los uobles viajeros grata
na cuenta de la h '-'rencia que reci permanencia en esta ciudad.
bimos del Creador en la posesión coMPAÑÍAs ACROBATAS
de un país, envidia de los dujeros,
y para loR naturales una. con:-;tan- Tenemos actu:1lmente en Cali
te reconvención por ~u uegliO'en~ l.\ Crmpañía za y de bienestar del sf>i10r Manuel Criado que fun•
que guarda en su seno. eioua en el .e Lnlinde_'' Esta últi~
________ ,rna l'urupañía. ~nenta entre su per•
SUELTOS ~Pnal con la. simpática equilibrista
------ --- -- D.~ Laura 8aba.tini de Criado, con
COHT'US CIIIUi:>TI
Ro) f'S el día que ]a Igh~ ía se
ñala para la celeb1ación de la festivi<
lucl dd Co1·pus. En esta fecha
toclo el orbe católico hace pública
o tentación de su fe1 vientc amor
r¡j Hijo del Altísimo, y llO dndR-
;,n:s (jll'' l 11 socie Wra yo á la l--&ZÓn, Inspec:tnl' de
guir j ud it:;almeniPo cu(¡.lq uiora utt •· !la Compnñia de St•gnros Marítimo::. ,
iutt l,d l c-:;1Óu de eJt-•mpLt·,•r> qn0 t~u que ahoru. dirijo, y me díspvuía ,
ll(.~,·eu el ,...elJo n.-> pedtvo Nos ~.-o pa-::ar en Paris In fiesta del l. :: de
mnni ·:t, ctdem,~s, liUt· t1 t>nu píe! Enel'o, cuando recibi una ra1ta. .lel
3 tl l:J•.>tll r, par 1 l ¡ ex1'enJw, una Director, en la que me orde11aha
mag:.Hk:a edit·iÓll Jt¡jl) .:.ilWt·utt· eu que pal'tiese inuwdi.
A 1ns pocos instantes d padre y
lnr hijas sacaron .:StL' álbum~, que
traían O (' nlto.~ eu u grande ~ abrigos,
y :,e pu ieron !l. dibujar para
sucHr cuatro copia:-; de la cámara.
Mientras trahajabau, la mayor de
ln -; niñas hablaba conmigo, in qutt
po1 e~to dejara yo de ·eguir inspecciouan
.\el e.::'qneleto .!el barco.
1\.l cabo d<:" un rato murmuró:
- l\-Ie parece qu-- el buque se
ha movido.
Presté atención y noté un leve
nlll\OI', especial y coutinuado.
i Qué podda ser? !iré por la escotilla
y lancé 1..1n grito de t error.
El mar nos había alcanzado é iba
á rodean1os por completo.
N o. precipltámus sobre el puen.
te pe1·o ya era demasiado tarde.
fi~l agaa uos cercaba y <:OlTÍa hacia
la costt-t t'Oil prodigiosa vt-locidad.
g} ingh:s quiso arrojat•se desde
la e u bic::rra pero lo J'a
y helada. espantoso y el viento cada vez
-N o ha) más remedio-dije-que más helado.
permanece~· á bordo. De pronto pregunté á mi vecina;
-Sí contestó el inglés -¿Tiene usted frío. miss~
Y allí estuvimos no sé cuanto Sí, mucho frío.
tiempo con los ojos fijos en ac¡uel Quise darle mi abrigo, y aun-mar
amarillento que empezaba á que ella se negó á aceptarlo, la ~.:'D.
hervir en torno nueRtro. volví en él, apesar dé su resisten·
U na de la~ niñas tuvo frío y qui · cw ..
sirnos bajarno.:> para ponernos al El inglés notó que el in \·ierno
abrigo del viento que nos azotaba arreciabe:.. y me dijo:
el rostro. Pero no pudimos realizar -La situa.cion va empeoran1lo
nuestro propósito, porque el buque por momentos.
estaba lleno de agua y nos refu- Y estaba, en lo cieito, porq•te sí
giamos del mejor modo posible en-1 empezaban los golpes del mar contre
el maderaje de proa. tra el buque, u.ues .ra muerte era
~stáb11mos envueltos entretinie.J inevitable.
blas, y permanecimos apretados En medio de nuestro tu-ror que
los unos contra los otros, rodeados iba en aumento por instantes, rlivi·
de oscut·idad y de agua. Sentía saha yo á Jo lejos, á izquierda, á
temblar contra mi llorubro, el hom· del"f~cha, detrás de nosotl'cs, la luz
bro de la in5lesita, cuyos dientes de lo~ faros que brillaban e o las
crugían por momentos; pero sentía costas, lvs faros blancos, amarillos,
también ef suave calor de su cuer· encarnados, semejantes ¡Í, enorme8
po al través de las ropas, y aquel ojos, á ojos de gigante que nos concalor
me cau ··la ]as delicias de un templaban esperando con avidez
beso. nuestra desaparición.
No decfamos una palab1·a y per· El mar rugía furioso , azotando
manecíamos iutuóviles,mudog, acu nuestro buque.
rrucu.dos como be. tías en un foso De t'epente rodamos Jos cinco
~ n tiempo d tormenta. por el uelo porque la JJlaJ'Ía .Jo.
-Y, sinemuargo, a pesar de to· sefa, se hnbía inclinaf!o sobre el
rlo, }i pesat· de la noche, á pesar costado derecno.
tlel terrible peligro que corríamos, La joven había caído, sobre mi
consiclerábatuc dichoso al lado de enerpo y entonces la levanté, la
lqnella. c1'iatura encantadora. c~>gí entre mis brazo~, y como un
), Pól' qu0 razón? ¿Sabíalo yo aca- loco aiu saber lo que hacía creyeu-o
·: ¿ Por tu a inglesa dr s<:onoC'idn r1o r)_uc li n 1•h 11 Pgndo n ucr-t t"
Citación recomendada (normas APA)
"El Correo del Valle: periódico literario, industrial y noticioso - N. 86", -:-, 1898. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686195/), el día 2025-08-18.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.