Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
AÑO !V-CALI, (R6pilhlica de 5Jolombia) J. OVIEMBR.E 11 DE 1897· N· 7'
t
(it
~
~e,rf~dl CO:
--.- - .. =-=r=r:::r;==r=-:- -=--~-~-
:Direotor, .BL.AS S. :-lC.l')..RPE~.rT.A
bti
TARDE DE IN'VIERNO
hurn<.:a.n, el animalito acurrucad,,
en el fondo de su nido, con fe espera
que SIJ padre p1 esto vueh•e
1 con la gargautn aprPtada ,ie semi-
"¡ Hasta e.u el iuviernojunto á llas, arrullado pur es~t fe duerm~
ell:~ ! ,, de<:~a para sí un joven ele ele vez en ctw ndo } al despertar
la casa vee1na, cuando mP. vefa en- a oma ~us dos oTanuti· ·>s ro!os por
trar e:1 la de Lnisa, en plena esta· sobre el borde0 d 1 n1do pa"ra ver
ción de las l 1uvias con paraguas ab tjo el peligro y hu ·ca po1· arri~
doble, botas y 1·edin;¡ote impermea- ba. por eutre el daro de la.s hojas,
bies. el cielo ct~a izo q 11e ang·nra te m pe~:~•
Empapado hast~ los codos pnsa-1 tad. Así vo cerca de Luisa, en los
ha cerca del qu!~n, entre clientes, j mayores "peligr,ls confío ,¡ ('lla la
·ne contestaba siempre mi saludo rlireeción (le la na,·e porqne adie~-
1impio y lirondo, para deteuerllle trarln. á la resisteucin ~abe luc:bar !
des}Jués en la puerta de 1ni amn.-
1
1 ·e, d 1 · ~ m tad el 8 1
d · 1 b , 1. o o < nuncw. LC' pes , , o
a, y nneutras a a rwn, se des 1- . ha lt d 1 ¡1 11
1
--e oeu a o parece que a. • ~ znba por el cabo de m1 para~.ruas . . ' ,
h .] 1 l'b · b,.., v1a se ha mterpne to entre el v Utl 1 o < a•rua t ue < 1 u a 1 • ~
1 l
e o 1
bl .11 L Ja e 1 nosotros, por cuya razou h('tn•l
e sue o una cu e n a. a mayor¡ . ¡· 1 d 1
t 1 1 d .1 1 sn pen( tdo as tareas antes e a par e le as ve<;es, esec ueYO 'er- 1 ... t l ¡ ....
1 l
.
1
. l•>ra. ,cos nm )}":l_j .~. me e e a puerta y mas por e nn - . .,
rún Je la vecindad que por la fner- 1 Lmsa ) yo sentado~ en un sota,
za ele lo:'3 argumentos que rr.e ha- ¡ hP.ttlO;; aln~rto la "e"l?ll: hen~os
da, me determin:~ba á en'ra.1·. fié l a¡n:ubado d ~1.ct:L ~el d1a ante!'IUl'
aquí algunos de ello~: si con <.:;&to~ }" ~1gue en, ~h~<"uswn el .tema del
estropeo la. lógiaa, sostengo que <:'1 i\}1u y del 1 H) <. Los .~'l'lstales 1.: -
cornzón no tieno re1at:iones con la.' tan asegun\oiP con In. Jltlleha, 1as
inteligcncin y qnc és a se oculta 1 cortinas colgncln.s h l-:ta L'l '-llelu ·
·uaudo aqnél durnina. <'11 cada, una de lns cd'ltru rn~H.: ':1
Como el pajarito implume de-¡ del ,·a.lun t>e consume un (;11'10.
nautla el calor de sn n1adre, y ella 1 dentro, quiero empiez~:~
;1 estrellat-..e contra las pared s y
las tejas. Luisa tan comunicativa
antes, se tornó en silenciosa y
pensativa: parece meditar en las
cosas del cielo, su conversación
entrecortada revelal>a qu~ poseía
un sobresalto, un temor. Viéndola
nsí inquieta ~orté el cEálogo que
llacia n na hora habfamos empezado.
1\Ie acerqué á ] os cristales de
la ventana y l'Oll el aliento de mi
pulmón desvanecí la capa que los
hañaha, para poder di\"'Ísar lo que
ccurría afuPra. Cuando voltee á
]lamay· a Luisa para que viera en
la lejauía una batalla aérea encon
tré el puesto vado; á su lado ha·
hfa dejado: pulsera~, S()rtijas y
zar:..:illos. L() comprenrlí todo : ate.
rrarla 1:10r la tempestad sE~ 1 bia
asilado en el Oratorio, despnmdiéndose
antes de todo objeto de
metaL Yi<'·ndonle solo vol d á ocu
par f>l sofá ) <·on religioso respet •
acaric:ió con mis labios eRas joyas.
cada una de la!': euales encerraba
una historia de amor, de ese delirio
p~rpet.uo que me im pul suba ~í.
esa cn.:'la ha:ta en el invierno y c1ue
me hada objeto de una censnr:l
rabioqa v mortal.
El cuÍto piadoso que rendía á
('Sas imágenes de mi pasión, qne
n hora tenía en mis roanos, estalló
en lágrimas y eon 1a!4 mejillas em·
,papnoas 1ne dirigí al altar donde
ella oraba. Detrres se burlan de las o, as de Dios.
Ven una tempestad para reírse:
Cuando amenaz, que la elevas con fe.
- · Pues, ~í tengo fe, y sino ¿qué
hubiera sido de nosotros, nhora?
Y'"o sabía que iba á llover porque
desc..le muy tt.mprauo el ollero can;
t6 en el airncndro.
-'re hubieras sorpreüdidv IDlls,
·i hubit"ms visto cuando deseen.
1 i<.>t•>n ciuco rayos sobre la palma
n"'cina, y ~ara eFo te Hanlltba y yñ.
t<' ha hias 1do. ¡~fe amas, Luisa:
-Deja eso ahora, que a~abo dP
hacerl unu promesa á la Vitgen
y ella me ha puesto en d corazón
tjue no me eren de los hombre:-;.
--..t. \..di dua, qué tengo en el bol.
·illo, qué me habré encontrado esta
tar,le?
-Como 1\ nstede11 lne Jwmbres
no lljs faltan hallazgos en la calle,
pues salen de su casa con unH ide
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
r entran en ella con otra) difícil es
11certar á responder.
-M.e voy, yá es tarde.
- ....... Como le pare~ca, l!.e-ñor.
Y á se acordaría de alguna
cosa, por eso se va. Otras ~oces
se ha ido más tarde, hoy qué será
.... oye: ¿qué te encontraste?
-En el nido de una alonJrt1 he
encontrado unos polluelos, fuése
ella y dejó el 11ido con sus hi ;0s
sin calor.
-Si, alondra, esa a \·e no hay
por estos valles, si la hu hiera en
mi jauJa la tendrfa , como tengo
canarios, toches, azules y asomas.
-Ven te la mue!Stro, y la tomé
de la mano para llevarla á un ríeconcito
del sofá: en donde había
hecho yo con mi pañuelo de olán
un nido y en su centro había colocaJa
las pulseras, las sortijas y los
zarcillos. Ve, aquí, le dijt::> el nido
rle la alondra que !'le fué dejando
estos hijos sin calor, yo los tomé
y los acaTicié con mis labios y
se reanimaron ¡ pubrecitos!
-¡ Ah ! y al tomar la. sortija
del solita1·io, me dijo : éste m'd lo
diste el día de mi cumple::Jñus, lo
uso desde aquel día inolviuable,
egte otro .... aL.! pero el mejor es
éste, el más hermoso, el ue uuesti
·o compromiso!
N os apretámos las manos y m€'
despedí, dejando olvidado mi pañuelo
....
SUELTOS
PARABIENES
Nuestro muy querido y excelente
amigo D. M.aximiliano Peña,
contrajo matrimonio el día 28 del
pasado con lñ esbelta y simpáticft
señorita D. a Tulia Delgado.
Reciba. la joven pareja digna dtl
un ven tu roso porvenir, nuestn
cumplida enhor~but>nn por la reali.
zación de sus en~ueños.
También se prometieron amor
eterno, el día 6 de los corrientes,
el apreciable cahallero D. Amado1•
Gal'cés y la estimnble señora D.a
I sabel Vergara.
Q ne la felicidad lus acompañe
son nuestros deseos.
BlENVE:NIDA
Nos complacemos en presentat·
nuestro cordial saludo de bieuvenida
á la respetable matrona D.
Delfina de Ooucba, que acaba de
llegar del Ecuador en compañía
de una de sus hijas.
Deseamos á las recién llegadas
que las brisas del Oauca les sean
gratas.
PUENTE DE SANTA ROS .A
Sabemos que el domingo pasado
sufrió dicho puente un gravísimo
daño en el entablado del piso,
en ténninos de no prestar yá su
st.•rvicio ni á los transeúntes de á
p1e.
Ojaht que el encargado de esa
vía ile apresure á rtmedüu· el mal
lo más pronto poiible.
ZARZUELA
Es muy probable que en el mes
entrante disfrutemos los aficionados
al teatro de una bellísima
temporada de zarzuela. La Compañía
de los señores Zimmermanu
y u~,·hetti , que cuenta en~re sus
tiples á 1a ponderada artista D.'"
h:~ p ·ra m:.a Aguilar, se prepara en
l'1lllUll á ..... qra venir ú. Cali á delei·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.EL CORREO DEL VALLE
·-- .... ..--_.,_, .. ..._,.._-.---~_..._.,. ......... ------~ .... ...-.-........ ......_,..,., .... ,...._, ____ , _____ ~ ....... ,,.~..._-c .... •t::.-
t·n·no~ co!l unas tantas fun ... iones. sombra y oí una voz que me rlijot
,' la simpútica Cowpaf:ía Chaves, -Levtí.nt:lte! .... hoy tendrás
ue está tPrminan,1o sus trabajos muchas visitas, hoy e.'!l el día Je
en Boo-ot<í. también nos anuncia Todos los ~antos; despierta polvo
por tel~grafo, que piensa regresar 1 "ano, hace •.nu<'ho ~n~ dne.l'me~ !
1 ,-_ ésta c·on Jnlevo ?ersonal y reper Una luz wdescnptlble 1lummo
torio, apenas concluya su compro· de pronto el horrible reci11to en
mis1 en la e;1pital de la Repú- que me hallaba.
blica. A mi derecha. acurrucado y ti.
Quiern Dios que nuestr~ esl)e- ritando de frío, reía otro esquel~-
l·anzas tw se marchiten. to, búmed o y amarillo, con una
SALUDO risa espa nto~a, horrihle, siniestra:
i En dónde E'stabn yo '!-En la.
Nne.:ltros cnros am1go¡.; D. Ramón tumba!
J>ayán y 1>. Lisandro A. Jiméuez
se encuentran entre nosotros. Le~
(:1e~eamos á lo!'; simpátieos amigo-.:
ntttJS plac:e11teros elL esta ciudad.
DESPEDIDA
1·~n In, . (•mana.. pasñ. cht signió para
Cundinf•Jnar(·a el e. timab1P jo·
·en .. j . .1o'lqu1n López .ü.; y pa
1'a Tna:a. o nnestro e~pecinl atoi-:>o
)J. ~abas Tafur.
HacemoR voto~ porgue llevf'n un
feliz viaje> y encuentren buena acogida
en el lnp-ar de su rPsidencja.
De repente pensé, y á mí memoria
Yinieron los recuerdo de mi
última agonía.
Despaés de haber recibido UlH\
gnn·e ofensa de la mujer qne había
sido en el munllo el sul, el be ..
llo sol de mi almn, m enloquecí
y una noche mqy negra llegué ñ
su ensa, eon el pecho henchido rle
;;tmnrgos sollozos.
1'embl~· al mil'arla. La ~oledad
era profunda. EntoucPs, bnñndo
en sudor fdo, la dije esh' pala.-
EL Lt'H ROCIIEFORT bras :-"}.le haz herido el ccrnzón
Damos las gl'acilS al SCii"l' D. S~tntia· de mnertt• .... e, tú sufriendo ffiU·
·n ~·'. Losada, por ."1 imp•Jrtante ensayo cho! y veno-o delante de ti ~Í. ace-crlboo
que ha temclo la fineza de remi-l J • 0
1 , ' irnos. , ernr ::,u 1nmensa agmna.
BOLI<::TÍN M(lNIC'rPAL Agarr' con mi tnano temblol·o-
Gustosos saluspirar.
t Cuánto tiempo hada que e..,taba
en la tumba 1 r" o lo sé, per·o mi
carne había sitls; et a una mata de
pelo.
-Es e ella 1 exclamé c·on voz
rouca. ¡ Cuántq,s veces la había
acariciado !
-~f--mm·mut•ó el esqueleto que
tiritaba á mi lad . -Ella, desesperada
por tu suicidio, col'tó sus
trenzas y rogó que fu~sen coloca·
das entre tus manos, al dej rte pa.·
ra siem p1·e en esta cue a.
-¿ Y quién eres itú, esqueleto
rri hle ~ pregunté a.l montón de
httesos que me ha b ba.
-Soy la muerte, me
Yo soy quien te ha s
Y s h6 rei ·
bien, st etes la e te,
q 11 le brindas abor -la vida
esqueleto 1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL GORREO DEL VALLE
......... .....
De repente, por entre los sepul- Al oír estas últimas palabaas~
t.,ros viejos, una muje1· de ojos gntn- se doblaron mis huesos inertes y
des y quemadores apa1·eció ante cttí al fondo de mi ataúd.
mis cuencas vacías como una vi- De repente uÍ la misma voz que
s.ión celeste; mis huesos orujieron me decia:
y estuve á punto de empujar la -Levántate y mira¡ no t~· pesa
piedra que me impedía Hegnr hrs- rá, tú t.:-res el jngrato.
ta ella ... pero mi compañero me -Nó, rr.aldita m.uert0, déjame
detuvo. Traía una corona de flo- dornlir /
re~ blancas y azules. Venía en la -Levántate , que ~ lgnien solloza
dirección de mi tumba. al pie t}J tu sepulcro.
Era mi no\'Ía ! Podía ser ello 1
¡ Qué dulce es la fricción de un Hice un esfuerzo imponderable,
esquel eto! Ver la mujer por quien ma endereeé y miré por entre Ia
se ha dejado la vida! Yá, yá lle- grieta.
ga, decía yo, viéndola am~ rcarse. . .. Un:¡, mujer, con la cabeza cuyá
llega ... yá está aquí! Pero. o _ bierta de cabellos hlan<:o ·, vestida
Dios mío! ni una miraJa tampo- rie negro y con una corona eu las
coo Pasó, pasó airosa con Sú linda manos, de rodillas gemía sobre el
corona. césped que todeaba mi t 1mba, de
Entonces un estremecimiento pronto alzó los ojos, unos ojol:l
poderoso cliscurrio por mis huesos, tristeR y turbios y un r audal de láy
dos gotas de sombra quemante grimas purísimas resbaló por su
cayerou de las cuencas de mis ojos. faz arrnga.a Y/negra
Guardaban las abeJas h d t'· ~ul'a
De las flor es DJ.ás bellas.
Y ansioso ele fk lol:.ar ouié.1 ers. e<>e homb r e
·Que aún después. de ht ml.lerte en su ca1i>eza
De las d ores guardaba lo. !l.m brosia
CJ.tal celestial emblema .. .
Busqué afanor;o en la C1.llaua tumba
Oculta por loa musgos y la. yerbe.
L& lápida m ortuoria Qlte sn no-.LDbre
Grabado retuviera.
Y al sepárar con D'tlno c uidllodosa
1il tupido follaje dé la hiedra . ...
.Vi una wscripción 'lorrosa. que decía
·• ~quí yace un pcata J"
ALTREDO GOMEZ J A.IME,
ES ELLA
(A ÍWBEJtTO ESCOBAR EINO )
Fijé ml vista biell •.. f'n su mirada
D-e dulzura inefable
Sé reflejO de una alma ena.ruora.da.
La dicha. ~nexpllO'l.ble.
Es la lúz dG sus oios misteriosa ...
De grata somnolencia
En su frente revélaee gi'a.closa
La cándida inocencia.
SU voz semeja el mathuu eonclerto
La suave álgaré.vía.
Que forman en los ál't;oles del huerto
Las avecillas el venir el díá.
Ya co:in];lrtmdó por qué cuando te mira
Enmudeces t\ inclinas la cabeza.·,
Tiene ari. su sér un talismán que inspira.,
Que abruma, que embelesa.
Mas no enmudezcas, déja que tu rima
Enzalse S1.'!. hermosura,
Que coqueta tu musa .3n ella !Luprima
Osculos de ternura.
........................... THEO. RE-MI~'ÍDOS· · ·· .....
PRIMER CONCURSO MUSICAL
El día 28 del presente mes, á la 1 p .
m., tendrá lngar el primer ooncutso musical
en ca~a de la seííOt·a Dolores P. de
Res tre po1 quien bondadosamente nos la
h ;~. ofrecid o.
Cali5 Noviembre 10 de 1897.
TEi\fÍSTOCLES V .ARG.AS.
"DURA MÁS QUE TODAS LAS OTP.AS'1
EL MODE1LO N. 0 4
tiene todas las
Condi ciones de durabilidad
que h an hecho fawwsa en el mundo
L A lv.I:AQUI I'\:' A DE ESCRIBIR
''CALIGRAPH''
Tiene Lambian
varias
mejor as q '
ahorra-n
trabajo y
hacen su
rnan~jo fá ...
cil.
Esta rná.
quina e¡¡ &in
duda, la
más apropiada
para
los países Hisp,!!no Americanos.
Enviamos gn¡tis nuestro catálc¡¡go ill!tstr'ldo
y descriptivo, a las p9rsenas que nos lo pidan.
AY:JCRXCAN vVRlTÍNG MACBlNB Oo
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL vVRREO lJ.EjL VALLE
•"•l•• ••••a
POR QUÉ ME ASEGURÉ EN LA New York Life 1
E5il UNA DE LAS C0~1:PAÑTA.S 1\-.t::AS í<,UERTES DEL l\1:UNDO
iene. •. . . e 187,176,406 de activo. Tiene..... ::; 26,657,332 e sobrante.
l:u ~1 Último año ganó, para los tenedóres de pólizas, e á,001,482 por intereses y alquilere!J
Este ingreso por intereses, de $8.001,482, excedió en $ 86,147 los
gastos totales de administración de la Compañía, incJuyendo comisio·
nes sobre negocios nuevos y desembolsos, cualquiera que sea el Ol'igen.
Es puramente mutua, y todo su n.ctivo, sobrante y ganancias perte-necen
á sus tenedores de pólizas.
Tiene unrt historia honrosa de 52 afies durante los cuales ha a.umen·
ado constantemente en sol~dez y prosperidad.
Las pólizas que expide en la actualidad no contienen restriccione.:; ace -
ca de la re. iuencia,viajes ú ocnpación,género de vida 6 cau&a de muerte.
La:. única conclieión c~s, qn(~ si los premios se pagan, la Compañia pagará
con todn segnridad la pólií:)a inmediatamente despues de ocurrida
la muertc1 y de e ta manera dejare á mi íuda ó heredores un legndo
y no un pleito.
fi:Ii pólíza no ¡n1ede prescdbír Jespués de tres años y si la abando ..
':lo recibiré el beneficio íntegro de mi·· pagos, ya sea. en una pf.lizn
~aldada ó en un seguro prorrogado, según escoja.
Tengo uu mes de gracia para el pAgo de los premios.
Mi póliza puede s~r rivahdada, en cualquier época, dut·ante los cinco
me .... es subsiguientes al de gracia si paso un reconocimiento me·lico .,'
vago el premio An dPs(·ubierto, con intereses.-Puedo pedir prestado
~la 0." con nn int-erés <.le 5 °f0 a1 año, después <.pe mi póliza haya estado
en vigm: cinco año .-N o tengo que MORIR para GANAR. Si YÍY
10, 15 ó 20 años puedo liquida1· mi póliza de la rnauet·a nne más con-venga
entonces á mi situaci6~, por efectivo o, renta vi-taJicia
ú otras opcione~.-Mi re9ur·o no es ' 1 ~-asto ~ iu
t:Jrovecho visille, sino la inversion de una p U. ... todo los
'lños que Vtncerá dentro de 10, 15 o 2Q año ida.
Bi vivo hasta la terminación del pel'Íodo habré logr1 , me hnrún pa.•
'lar una vejez con comodidades; y si fallezco ante!j d •, del período
hab-:-é logrado dejar f1 mi familia. ó herederos con qtH n ecsidhtl
Citación recomendada (normas APA)
"El Correo del Valle: periódico literario, industrial y noticioso - N. 71", -:-, 1897. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686181/), el día 2025-08-18.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.