Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
ASlO lV-CALl, (República. de Colombia) OCTUBRE 28 DE 1697· N·~ 70
y
Director. BL.t~S S. SCA.HPF.TT.A.
CALI DEl PLÁCEMEIS
dor señor D. Alejandro V aliecilla
y al hábil ingeniero Je la Empte·
sn, Dr. Ví1·tor Bot·rero.
Para terminar esta.s línea::;, séa ..
nos permitido reproclucir á <:onti ...
nnación la narte final dt!l elocuente
discurso ... pronnqciAdo en di~ha ..
festivi los c.orrientc~ tuvo lugar en esta
ciudad , la it~anguración dt3 la
bellísima Pla .a de Mercado, .suntUIJSO
edificio dicu rno de figural' en- tre los mejores de la R epública. " Hov hemos <"nnstrnído uu •Ma-
A.utes de h hora citada para la taderÓ público' que lleua las acb
en lición, el local estaba comple- tuales e:xigencias de la higiene :
tamente colmadc por un gran nú- tenemos yá una ' Plaza de mercamero
de ·:!on~urrentes. En la pa1-te do' que podemos mostrar con le~
dta _lucia el bello sexo, C'On la: gítimo orgullo. :Mañana se impo'~gentlleza
natural, de las hijas drá, por ejemplo, la necesid:.1d de
dd Cau('a. Eu la parte baja y en un tranvía que nos lleve sin rooel
ccutro d<·l edificio, estaba colo- lestias, y de la manera <·omo estacado
el bouora l..>Ie Concejo lVIuni- mos vestidos en t.ste ruorneuto, á
cipa1, laR autoridades del lugar y ~as orillas del rio Cauea, d~spensa
alguno-; otros miembroe> de lo m;i-.: tnap:otable de todas las cnvlades
escogido de nuestra sociedad 1 del Ya.lle. Allí Sllrcanín lo~ buques
Después de Ir ceremonia reli- lll0\-11 :o,; por la fuerza Jel vap<,r,
giosa se snceJierou varioc.; . los carupoE~,
dtdos por los concurrentes. pronta: segura y raptdamente todo
Las baudas militar y caleña ame- cuanto nPce~ntamo~ p:~ra ];,~. alimen·
nizaron el a('to con muchísimas tación de la ~·indad.
piezas de lo más selecto lle su re Si hoy \·itamos con ,·anidad lu-pertorio.
gan~ña ·los dos templo,:; de San
Envian10s nuestra enhorabuena Francisco y San Pedro, ptn· sn ~lt>·
tÍ la Compañía Cou&trndora no. todos salwhmos con cm·it
to aerán el mejor cstímuJ.o para ño y lar.· de!'learr4o buenas co~e -
no dt·emavar en la tarea. ·cha3'
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
LITERATURA
RESUCITARÁN
Los páiaros que en.sus nidos
Mueren ¿á dónde ae van?
¿ Y en qué lugar escondidos
Están, muer .. os ó dormidos,
Los besos <;ue IW se dan?
Nacen, y al punto traviesos
Hallar la salida quieren;
Pero como nacen presos,
Se enferman pronto mis besos
Y apenas nacen, ae mueren 1
En vano con raudo giro
Este á mis laQios llegó,
Si lejos los tuyos miro ..... .
¿Sabes lo que es un suspiro?
Un beso que no se dió 1
1 Qué labios tan carceleros!
Con cadeu as y cerrojos
Los aprisionan sevet os,
Y apenas los vrisioneros
Se me asoman á los ojos l
Pronto rompe la cadena
De tan injusta prisión,
Y no mueran más de pena,
Que ya está de besos llena
La tumba del corazón 1
¿Quó~on las bocas? Son nidos
Y lo3 besos? A "~tes lacas l,
Por eso, apenas nacidos,
De sus nidos aburridos
Salen.buscando otras bocas.
¿ Por qué en cárcel sepulcral
Se trueca el nido del ave?
¿Por qué los tratas tan mal,
Si tus labios de coral
Son los que tienen la llave?
-Beeos que, apenas despiertos .
Volar del nido queré is
A sus;Jabios entreabiertos,
En vuestra tumba, mis muertos,
Dice : ¡ Resucitar · iP 1
N:A TLf, GUTIEHllEZ N AJERA.
Quise á tu virgen corazón un día
Hablar, con d ulce anhelo¡
Y al acercarme á ti, halló un abismo
Ante mis pies abterto.
Y al ver mis 1luolones marchitarse
EJn el ln~:;tante tnismo f'ln que naoieron1
t.ro ab\amo en mi pecho se abrió entonoeN
Má p1·o:tuntlo, mde ne~o 1 ,
*•*
Deapuós de aquella. tla.rde ..... , , .
Todo acabó t, decia:
El tiempo cerr .. rá la que en mi peoho
Llevo profunda herida.
Insensato! Ignoraba que hay dolor~
Qut> el tiempo no mitiga,
Que á través de los afios son más honck>e
Y aun después de la tumba. martlrlz6.n.
Ca.li, 1897. G. M. T.
INMORTAL
Hacia ya diez afios reposaba.
Luisa en el cementerio;
Cuando una tarde destemplada y triste.
Del aterido Enero
Llegaron á su tumba cuatro jóvenes
Y exbutnaron sus restos.
Había visto el nombre entre la.liata
De abandonados muertos;
Ya. iban li ser en el común osario
Arrojados sus huesos,
Y á falta de un pariente carifioso
Que quisiera extraerlos,
Pensaron en llenar los cuatro atnigoe
Ese deber postrero.
T~citurnos cruzaron la alameda
Evocando recuerdos:
Cuán hermosa que fué 1 cuá.nto la amaron
Los cuatro en otro tiempo 1
Oua.ndo la l}egra"caja carcomida
Abrió el sepulturero
Y de tanta belleza los escombros
Horrorizados vieron,
Dij.:> Santiago, gran materialista
Y filósofo ateo:
·· Sembremos estos huesos, y que nnzcatl
Dalias y pE>nsamientos."
-" :1?"'-ili hace1· mis estudios,-djjo Jorge,
El ilustrado médico,-
Y con oH adornar ml gabinete
Me llevo el eaquel<.>to."
Y Daniel el bohemio disipado
Exclamó :-'· El cráneo qUieró
Para hacer una copa como Byron
Dónde beber a,jeujos."
Y Carlos, el poeta infortunado,
~1 tl-e 11ondos st:llltimientos,
El que suefta encontrar como Alighier
Su Beatriz en el cielo;
I!ln sus manos cogió lé. Cfl.laverA
Le dio en la :trente un beso,
Y le dijo llorA.ndo :- • En otro mundó
Más puro nos veremos t"
EDUAUDO ros.AUA1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
!L CORREO DEl.~ VALLE
~ ... - ...._ ... ... , ,_,_.J', , , _.;-,,-.,_I...,."'-' .... "''___.... _____ ,,..,....._ __ ,,,, ___ ,.,.._, _ ~------_.. ___ .....,.....,Jo...4J
VARIEDADES á. cada mome•to llegan li la mente de Ja
..... , .... ... .... enoabtadora niñaf que envuelta en sut
OLQA pieles de armiños se hace Conducir hasta
(Dedicado á la sef\orita !Ae.ría Naranjo J
Los vientos de loa últimos dfas del
Otoño, fríos y penetrantes, sopl~ban con
fuerza y desnudaban de su follaje los á~boles,
bajo cuyas ramas s~ habiab. abngauo
durante el verano millares de avecillas
que huyendo de los horrores del
Invierno, tendi~r su vuelo bu~cando los
calores del mediodía:
Por dondequiera se mirabaD los pre·
parativos para. haeer frente á la estación
de las nieYes; el campe!ino guardaba
sus ganados en el establo; el agr~cultor
almacenalJa los frutos de su trábaJU y el
jardin&ro producía el calor artificial P. -
ra du vida al encarnado botón y á la timida
violeta.
Los granrles señores hacian de su par·
te todo lo posible por pusar la temporada
lo mfls ag-radable y divertida.
En los difereht~s dírculos sociales, el
baile, el teatro y el concied;o, eran la
cuestión palpitante.
L&s ari~otocráticas invitaciones para el
baile de la marqu~sa de Castellani, primero
de la estació n, habían sido repartidas
oportunamente.
Se notaba en las últimas horaá de aque.
Ha tarde, el motrlmiento consiguiente á
una nochA de extreno de las suntuosas
fiestas de Invierno: los postreros .rayos
del sol, tenues y ma ~ ileotos, eran reem ·
plazadoa por la brillante luz el~ctl'ica que
en ampolletas multicolores lucía en el
recinto de los saloues, y con ]o ;¡ g-randes
fa.roles del gas qoe á. lo largo de lae anchas
avenidas, arrojaban torrentes de 1 uz
clarisima.
El t·eloj de la alta torre de San Marcos
acababa. de dar su novena campaziada
eon la lentitud suficiente, pata que cada
uno de los postillones de los carruajes
hubieaen podido ot1r1tatlu t:lespaoio y perezoaamente.
La RÍcve qtte cbmeb:taba á cubrir oon
eua níveoe copoa las negr"ls. libreas de
loa lacayos y la parte supetió~ ~e loJ luientes
coches, formaba al rectbn• la luz
eohtrast~s tsn indescriptibles, como i1l~
C!serfptible• Aoó lo. pensamiento!'! que
el recinto anhelado, en dund<> Ya á encon ..
trar á no dudarlo el dueñu de sua risueñas
ilusiones.
• * *
A lo lej08' del suntuoso castillo de la
marquesa y metida casi en una encrucijada.
del camino, se aloanza á. apereebir
la pobre chuza del labriego en donde el
pan escasea y la lumbre elemento indi8-
pensabla en el Invierno, va ya á extinguirse.
Oiga, la juguetuna mor<>na, de ojos
tan n.;.gros como la noche, y tan bri:Jan tes
como luceros, la hij .- del anciano Tomás,
yace tendida sohro un hnmiltle jergóu
; su rostro E'stá tan blanco como el
marfil, sus manecitaa sobre aquel pecho
que ya no palpita, estrechan la diminuta
medalla de la Virgen. preci nso recuerdo
de su primera conJUoión, y ·us ojos
en actitud deprecativa , nublados yá. por
la muPrte, parecen seguir las huellas de
su alma, hasta las 1 egiones de la. in mor_
talidad.
En los salonP.s de la mnrgues:1 la fie~ta
va á finaliza!', y n ientms los im-itados
se retb an, y los criados e scAncian las(¡)_
timas copa-s del licor opalino, cubren allá
en el c~mpo-santo el cuerpo de Oiga ·
con la blanca vestidura del Invierno:
con la túnica. inrtJaculada de laa ,-frge ·
ne:o:.
THEO. ........ ~
EN EL PRADO
Al llido oceidental de mi pueblo
~ á la entrada del c·amino qua
conduce á los vecinos caS€'rÍOs de
Yumho, Vijes, Yotoco, &c., hay
un sitio privilegiado de donde, lil
mismo tiempo que ~P. oye el rumor
del fiachuelo que corre á la
derecha, se domina en gran parte
la hermosísima cordillera centrnl
con sus hondonadas y cúspides :
aquéllas, talvez. lecho de otrcR
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
tíos, como el Amaime, Fraile,
Cauca; y éstas ksi.ento perpetu'J
de nubes que se aglomeran ahi
para descansar y cuhrir también
con su mnnto tle gasa la euna del
águila.
Sentados, Mada y yo, en el primt-
r sitio, en envidiable armonía,
veíaLnos la dect•ración que con la
corJ1llera forma el crepúsculo de
la tarde en un día de Septiembre.
Sobre nuestras cabPzas, Júpiter luda
su mayor E'splendor y c·omo PS·
tt·eJln ves1wrtina concurria con su
l 1ello luminar á los fnnera.les de]
sol rpw !lC"1baha de mo1ÍL' en las
aguas del Pacífico.
' Aq ní estoy yc.," noR pnredA
c ~~ cu c har •'e Pste a -- trn, '- n1Ío 0" Bl
,~tltimo momento del día, en mi
aeno se depo. ítan loJ afectos, cuando
culmino en el firmamento, en
la hora en que mi padre muere,
mi presencia r eani-ma á la natura·
leza, evoca re{·uerdos de amor y
lleva en sus alas fÍ 1n mente del
desventurado aromas d e otros
tiempos .... "
Sentados alH) bajo ún cielo pu·
J·{simo, tomé er,tre mi<~ manos las
suyas: .Túnitt->r fué testigo de esta
unión, por cuyo enlac·c creo que
anduvo mi col'azón millares de le guas,
según la vt;>loL"idad de sumo·
'imiento y por ella hubiera podido
asegurarse q ne había traspasado
varias capas atmosféricas, porque
me sentía tl'asportnrlo á uua
rE'gión <.lesl!onocida !
Juzgo que la primera . mañana
de A lán cuando se vió dnefio de
un mundo y al lado de una virgen
pudorosa, lo¡zaua y osqui va, no fné
tan singular, á sus ojos, como es-te
insta1~te de suprema dicha que
en un solo S~"'rbo de\roró mi cora•
zón, seutimiento que no puedo ex•
presar con p~labraa, po1 que
"Pará 11:1. Intensa dicha no hay acento;
Silencioso es el goce d~l amor;
Un beso, Una mirada 6 un suspiro,
Ca.lman de nuestras e.nS1aa el dolor."
Cuando ve] ví en mí, la luna, Ue ..
na y esplendorosa, se había oc:Jl.•
tado entre los cel3jes de una nubecilla,
traspa.rentes como el velo
que cubría el rostro de mi compañe¡
·a, como tules vaporosos acariciaban
el disco de ese medallón de
01·o, que '' cu&l hostia ~anta" ascendía
al infinito.
Apoyada ella en mi brazo, dejámos
ese Ritio querido, y vulvi;
mos por el mismo sendero á nues.
t.ra habitación, no ~in que antes
hu hiétl'lmos platicado sohre ese
" tema eterno" que ha hecho del
ho1nbre un .Jeremías, cuando nó
un sonámbulo, un héroe.
Y todavía pretender negar la
existencia de Cupido, la genealogía
de su raza, queremos decir
que Venus ha abandonado la tierra
para morar solo en la mente
de los soñadores, cuando Psiquis
vive y ~ive llena de glorias por el
martirio, pudorosa y grata !
Decirnos que Venus, hija de las
espumas del mar, por un beso del
sol, voló para siempre, y que esa
ninfa-diosa no tiene sn encarna·
ción en la mujer, hija del cielo.
Amén de se1· una imagen de retó·
rica 9ue balagR á los sentidos, es
uoa Idea fal">a que no podemos admitir
sin alterar el fruto de nues..;
tras d iarjas percepciones.
Después de e~te momento inol
vida ble. después de s:-thorenr 'Vt •
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BL cv.RHEO VEL V ALL 1~
4 ~ ......
rios placeres al lado de una mujer
an quien htlnos depmd.tado todo
el fuego ue am01·, con quien hemos
experimentaJo dicha::; inefables,
pre<:iso es confesar, f\uuq11P
p?trezca un crimen, q ne el mundo
real partic: pn de las mayores condiciones
de la fanta:-;ía ; porque
sin ella la vida seria uo martirio ó
nl mPnos inoolara, queremo dPcir,
r:.;in la expresión, ~in el colorido de
la 1ln-..ion que cubre la desnudez
de n nestras naturales miseria~.
1 97. ***
ge en un pueblecito cercano. En
la casa vacía y en uuo tle loo at•malios
de la pared aguardaba el
asesino. Pocos momeutos llega la .
pareja; Mrs. 11rack suplica ú su
acompañante visite el piso alto
mientras ella i uspec~·ioua el patio.
Gnldensuppe tranquilo sube y al
atravesar una puerta, Thorn le
desarraja un tiro en pleua c~heza
y así moribundo lo lleva al cuarto
de baño, lo deposita en la bañadera
y lo degüella, en tanto ~frs.
l\fat:k que hHbÍa oídu el tiro sube
satisfecha á conocer el resultado,
CORHESPONSALES uieiéndole á Thorn que iba <Í eom-
----• prar hule para envolver el cadá-
New york, Agosto de 18!.l7. ver y á alquilar un coche.
SeñorDonnln•S. cnrpetta, Directordc"I<;tcorrvo Y aqUÍ entra }O horrible Y din-dcl
\'aii<·."-Cnll. bóliec del asetii ua,to: Tborn :-.o lo v
I\Iuy señor mío : por sei horas e ocnpa en c~t'rttÚ·
Solamente en la.s siniestra, no- los miembros del a"e::.inado, dt: cu-
Yelas de l\Iontepin, se puede bus- brir la cara cvn plasta de Parí'
car 1n analogía del hurrible y frív para. hacer J1fi<:il la identificación
crimen del mes de J nlio, asunto nüentra. la sangre ~alía por el tusensacional
en esta ciudad. bo de la bañadera y desaguab.a en
~Irs. Augusta :N a<: k, pradicaba la~ cloaca~. De vntltn. 1\lrs . .1.: ack
en h ~ornLra. Pl odio o ofic.:io de y envuelto en tl'nzos de hnlu lo
ab•)rrioni:-.ta, 1nnjer cír1ica é inhu- entran en el coche y como la notn:
t• ,, r·f'par~ía. su~ favor~s entre che se aveciun8a, ambos eómpliuu
tal Guld n:snppe, baiíi:;ta de u u ces arrojaron al río Est..J los re~ to
~stnblc<:im:C!nto de l> turcos, y de sn víctima .
. Martín Tltotn, harbt:'r<> alt-nuíu. Días después unos chitJuillo~
Los dos 1ivn.les odiánJo-e mutua- que se bniiab~1n en ]a calle 11,
mente se ilHtn á fas n1anos en <:a- descubrieron una~ piern~t ·~·brazo ,
da encneut.ro, resultantlo \·ictorio- los (' ua1es fn8ron e~-pue:stos en ln
so, qnien sa l.'e. si dl:lbido á su mus- :Morgue y reconot·ido::; por os ~~m·
~ulatnra, Guldcnsuppe, ha~ta .que pleados del bnhwt>ro Thorn se la tardnn7.a de Gulden~ up¡ e.
conjuran parn dnrlc muerte. El periódico Tlu? Ji.JIIJ'llc:::n~ ri · ·-rrn no, con C'rirnen. Los 1·cporters y L poJ icíu.
t ul uLjcto ~·rw á. vi:sita.· ,í · a ~y(,tta 1 d ~ti· ncn á l'S, Nack. D { íu.
"
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
EL OOR.REO v~ \1 ALLE
de¡;¡pués, al saber los amores de
ella cot, la víctima y á fuerza de
esctulriñar, por dt=>ta1IeR ele los vecinos
y de unos muehachos, caen
en In. cuenta de que existía un
complice l>arbero más con todas
las tJrobabilida.des de haber huído
~ tanto los
detecti vos ocultos caen sobre Thorn
lo maniatan y se lo llevan.
Hoy la opinión general es qüe
ambos sernn conrlenados á recibir
la muerte en la Rilln eléctrica Psicólogos
y fi~iólobos han comenzado
á estadi:n· los dt:talles fisouómicos
y lo" rasgO-" de carácter del <:Íni(
·o cuanto bnrbaro aResinu de
Guldensnppe.
suerte que envió su-; padrinos á
Méode7:, concertando nn encuentro
á espada .
~:u la mañann límpida del verano
parisiense, se encuentran ambos
; l\léndez; bnen esgrimista1
ataca á su contnnio, el ea-1 atemoriz~
do, comienza a rmnper-huir
hacia ~.ttrmmnú Raih·oarl 8/r(zm Ship
nielo un _s racinso encuentr·o con el /,/ne .. (Para .Tcw-York):
l>iJ·cct,>r d el Teai_J'o de P~JrÍ '. WESTINDIA &PACIFic s. s. COMPA·
El del icioso ' cncnLísta, eriticó :l-TY. [Para Liverpool, Nueva OrleiUis,New-
Yorl~, Veraoruz .
rle~d e SUS cr<'mit·as <~, la ndnlinistra· LA V~LOCE LUJE. r Para Gé•ova 1.
f>iéu t1eltcntro y ¡i, ln compaííia C.CIITRASATLÁNTICAdeBAROELONA
CO'J frases espiritualménte rndas: ~~~~i.loN p•tel'tofl clel Mediterráneo, vla Ha·
· -f•.!JHliénduE. e .~. T)jlt>ct.o1' tle h~J¡ 'ali,t ctt1br dRl897 R . .PRICE
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
&88 EL COltREu D~L VALLE
POR QUÉ ME ASEGURÉ EN LA New Yor Life'l
ESJ UNA DE LAS COlY.I:PAÑIAS M..A.S FUERTES DEL lY.I:UNDO
'J'ieue. .. . . t 18711 '76,40~ de activo. Tiene..... t 26166'71832 de sobrante.
lln el Último año ganó, para los tenedores de pólizas, t 8,0011482 porintenuses y alquileres
Este ingreso por intereses, de$ 8,001,482, excedió en $ 8ti,l-t7 los
gait{>s totales de administración de la Compañía, incJnyendo comi io·
n-es sobre negocios nuevos y desembolsos, cualquiera que gea el origen,
E8 puramente mutua, y todo u n.otivo, sobrante y ganancias pertenecen
á sus tenedores de pólizas.
Tiene una historia honrosa de 52 año• durante los cuales ha aumen tado
constantemente en sotdez y prosperidad.
Las pólizas que expide en la actualidad no contienen re~tric...;ione ~ acer·
ca de la residencia. viajes ú ocupaoióo,género de vida ó cam.a de muerte.
La. única condición es, que si los premios se pag an, la Compañia pa·
gará con toda seguridad la póliza inmecliatamente Jespues de ocurrí la
la muerte, y de esta manera dejare á mi viuda ó heredore~ un legmio .
Mi póliza puede eer rivalidada, eu cua lquier épo.._a, ·lu raut. · los cinco
meses subsiguientes al de gt·acia si paso uu r ecoLooimiento m ' lil·o y
pago el premio f;\D descubierto, <"On inte1·e~ e s .- Pu e d o p e·l ir pH' tado
á la C." con un interés liza ha:a '
tado en vigor cinco años.-No tengo que MORIR p ara <..;.\. AR. • ·¡ ·iyo
10, 15 6 20 años pu~d completo y detallado en que aparece
oómo y dónde se ha inverlide~ el dinero de los tenedore11 de pólizas.
A~<>utc Gcnt'1' .. 1 parn. <'l í' ,nH·n,
/ 'i'u u' /o. f.; O .~f. E del', PAl.llJJ(, . o-
Citación recomendada (normas APA)
"El Correo del Valle: periódico literario, industrial y noticioso - N. 70", -:-, 1897. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686180/), el día 2025-08-19.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.