REPOBLIC.: DE OL lBI - .DE liTA 1'0 DE fiOY CA -TUNJ , DICIE\18 5: 13 DE 19i2
F...5te periódico uldri sem n lmeote.
• ·~ a.lor oe b 5Cric de 1 \1 ñúme-ro~
••• : •• ••..••• - •.••..•.•• $
l úmcro sudto, df de su salida
Ocspu& del día de la süida .....
RemitidO!;. cOlumna ••.••••.••
G cetill U. p a ..••.•••
A "isos., l p.ala.bra .......... _
3
$
S
So-2
1
-· so
se dcyuel ·co orig\onles,. oi se cbrá
. ex~icaeión cuando &tos dejco ~e ~u lic:
a.rse. se canj c:on todos l01 periódicos' n •
ciona.les ) extraojc.ros. , U ~
IJirceción tc::l~: 'DEUCHO. .
P todo lo relacionado con estA pu-bli~
ci6n deben a"~tcarl~ Ulflc.\ ~
..
r • acio al
· ñ~o tAn grl\to Al Venéi"Jilife
C rp't lo Catedral du ..trlm]o. 1\1
Clero Secular y esp.1tur y a
v 1& U'c.> .eminnt io. (;omo: el ue
u s ru · ñor Je'-~Ucrit~to sea
couocido y adorado e ..,, &nU
imo aerumonto~ · por eslo
tJ:J .. uplica reuw• tunan to bo·
Jl:1hc cuu~·tj á lo~ lllmó~. y Revmo:-
e. ittmbros do lu otdor D ..
ciu • piscopal ul jd U9 cov qu
bHn rocibido la g.,.nndiosa úlen de
un Congreso 4;ar e1ico o-::
nal. y ls ~lichud que humilde-mente
bacen pora e ae lleve a
ca o e manifestación la máA
expontúnen r unáuime de Ja té y
vi anaor de pueblo colombiano
Jea• •riato ea el crtnoe.Dto de
u mor.
Tunju, diciembró 2 de 1912.
J ~ n o
A L
Director y Administrador, ARTE.
Ccli, • orberto Fo ro, Tomá de Jesús
~arda, E(ra(n . (achu , li el otonio
M.tchuc:J, Jo'lqufn R. ledina M .. Moda.
nlo Monroy F .• 1!:!-~n lora, Fidel Perilb
.• Domantto uirez, Luis B. Trasbvif\
a .• OJiverio Antonio Amaya M.,
Ramón Marí Decerr , Luis ~iisl'el Cai·
e o, ato RaC. el Oomfnguez, Luis •
Fonseca R., lgn:1cio de J. Forero, Cnstól>
al . GaUon F., Juan ·cpomuc:eno
Goyonechc, l. fas Gutib-rez J. Jorge E.
J im~nez. A~l fojica, fatfas de J. '1 oreno
Luis \lari rti.r. Cándido Quintero.
Carlo~ Francisco Aren , Marco
Tutiu lwiJa, Marco Aurelio Banera,
Eué Girardot S. <.... rlos Eduardo
Cuti~rr~. Arcadio Ji~nez (.;, Pablo J.
LilVerde, Rito Antonio . ov , Pahlo Antonio
Pat:uroyo, C~utos ] . P. Pcdrau,
Jos~! Joaqu(n Peña F.. Luis • 11gel ..Rod~
fgucc B .• Segunclo Rooirigu~ LeovagiJdo
Sánchez, Ezequiel Traslaviña A.,
José Bentgno guine, Leopoldo . lbarra·
dn G.. Javio Ant .. -\ogel O., S;ttumino
Bayona, JúSé Gabriel Can.aSOCJ, Juan
Fro~~naS("() Cau~ co, Francisco Celis. Silvestre
de J. Celi, Félix Mana O(;u, Ennquc
Gast. G. J ué A. Mesa, Mixtml·
lí no Millán. broo . ureho Monroy,
Pcctro Antonio Ochoa, Jo:ré S. Pineda,
Pedro \'ir.ente Porra~ L,,dO[O Rey~.
O ulio Rorlrf e7. • ianuel Tom:s, .Aalfcm
M. ña Vivas, Eus e o 8 rrera,
Lu' ~ Fenundo HMrero, Luis Ger. cdo
Ordena Luis ntoni ~rruo , Adolf'!
Escob,.~, Pablo . Esoohar, Jorge F.nnque
Gutiénez. Rub6n Hem,nrl ·z. imun
Mcdina . l., F u.-.tino ;\tonroy, C rlo
Julio Parr~. Julio Jher t) R m{rer,
• tanuel J. Sarmiento, J ús T. Silv. R ••
ran c1.~ ] u rc7., J.· Diego Torr~
E qulas \' allej) t .. l'!jo . bdll', Tito
CJ.tlHi_c: '- !vararto, Jor~c Amay • Al •érto
-'na • Primitivo Barahnn:\, Pedro [,eón
Barrera, Raimuodo Bayoná, l.ul {iK,
ud C macho, -\rlot:fo ntpo , af:1el
C. rtle=o , R f el Cep a, P.armenio
n.~or. r...ncis.c:o J. Fcrn ndcz, Jos~ Ba
'tho Ferro, jos~ Antonio Por~ro •. {i ~~
1 ~atooio G lán, Arlríaoo G lvis, C. IWas
~ucncro, Eliecer Antonio Gomu., rse-nao
Gonl.álcz, tui . Antonio Gutiérr~
P dfico Gutién~. u' Felipe • t e :
T~oro Naunjo, Dame! iñ , Félit V.
•. •flo, Jorge Anuro •i•o. Emilio P, laCIO
•. etl.ro )oc-~ l,etia, Pompeyo Pl!rill ,
Sergto P1ragua, t rio Rey, Miguel Abclanl_
o R y~. ui. Raf el R~. Jorge
f.nnque Ru i, BrAulio . al m:tn '
l'etlro. mílio ilv , Fa1.1stino Torrc3;
ra!'c o I: \ rg !1 ., Vicente V rg ,
Pohctoro V elizque.z:.
Directorio Conse vador
del Depar amento
Se
Tunj , déciemhrc 9 de 191
Pr ·,, nte y dem · m1cmhro
Comité COJJSCTV d e 1 Pr -
in ·
o
par men,ale coa tim1en en el
ejorciclo de sus funciones peculiares.
Al ireotorto Departamental
toca secundar, con toda la eUcaciu
posible lns lu bores de nqueJia
alta. dir coi6n, a cuyo efecto
se dirige a U. U. con el fin de encarecerles
que conHmlen prestando
como hasta boy su valiosos
servicios con e& interés, despreo.
dimieoto y patt'iocismo que
ms¡nron los elevados idenJes que
ecoausaron las corrientes de u oiíit-
a.cióo, para que a 1a sombra
d~ Ja pa~. de1 respeto a las aulorJdades,
de la honrada y previ·
ora admini tración pública, y de
fas gar n tiss efectivas a los asociados,
llegue para cJpais Jn era
de verdadera civilitación y progreso
a que tiene derecho y que
sólo podrá darte Jo comunidad '
política a q ce pertenecemo .
Los Comilés Pro incinles ~ar•
corán su funeione.s con ol personnl
designado reofentemen te por
este Jr8()Corio en i ta de la
ela~iones q ne para a les O o mi té
se hicieron en al~nnas l'ro vi
cia ~y n otra , teniendo en ouop~
ta fas indicacione de person
honorable .
PHr~ las arias eleccionos q t•e
&endrnu haga en el año prJ. imo,
los Mon.k-ipfos y 'las rovmci ~;;
p e en ráo los 'andidu tOd u e
má satisf gan la nace idad
local~ y generulos sobre )a baso
du muy prubodas convicoiones
reBgio~n poUtica , pues no es
ol ánimo d f Directorio impo·
ne lo ino 'elol'oiono.r el port;onal
entr Jo candidatos ue e
propon n y evitar. ooli ione para
que la divi il>o de fuerza no
· comprometa el r ultado elecoionario.
l'rudento y patriótico es im el
Di re torio que de pu -. do org· -
nizar u tedo los Comitó uniCii)
a1e • so reun n con delegados
do ~ to pAJ'n ocordor u u Ji~:; la de
andida t:u • a ro i¡m Luuos pt io-cipales
y uplente , e cogiécdo ..
Jos entre lo oon erva ores bo acan
os m docidido 11 ustrndos.
En cua toa CBndid to pnra Ja
Pr idonoin de Jo Roplihli a.
exl t reoomeodación o p in 1 d t
irector.i .. ncioo 1 par no lon~
or ninguno an& ~de la rounion
do 1 pró imn Jo i Jatur.a. J Dl-roo1.
ol'io a citlJ a to o u oop
r ida io JlHr ue tun prudon-rocomond
ióu len a o t icto
um limi nto.
~~ eusuyo do opinión on lo
p ~ndn oJee Ión y el brillunto
·u le zndo An ellns or 1
. conc utracióo con or adorK, da
J mod d lo q u o o cop 11! lo
decisión y ontoreY.u do lo miembros
de nue tru •·nn onu o.
l .. n· unión s fuerza y fu orza
irru iflt i bl lJilndo la ~lobiQZU do
t~nLlmlontos la in p.irn; .n ens
orns dobo n rafi r o todo seuUmi
oto de la ordia. ás m~
reoe qui m•' odn oo etde volcn
u del patrio i mo. Po ,Deo.
y por J atrin dobe ofreudunm
todo. .
Oompn riotas y amigos.
Marceliano Pulido R.-Próspero
M6rq11 z.-Afi$/l s l?odri uc --Sotero
f~IJucla.
.... -.....
(.:
R A
139
INCOMPATfBfLIDADES
LEY 94 DE 19"1 ~
(NO lb( U 16)
adicional y ~efonn~toria de lo.. 4' de 1&}2
El Congruo de Colombia
I)ECRETA:
CADA. ID
El Prcsi de Re-pr
• • {1011
rio d Sen. do,.
Bcrnarilo Es ov
' El et
scnt
Pul>U u
C RLO E. RE TRE O
m 'llniatro do obierno,
1' a w. CA E O
ELECCIONES
LE 53 D 1912
BR JI)
b~ dl • • territorial dccto 1. y re-
!oml ton de lgun . 1 ditposicioncs bre
decaones.
El Congreso d Colombia
cnt nt •
rio de 1
DECRET
'¡
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
<=i2uionte n-
50 la 1 el
n Jo~ Pn. #
LHbunales
incluyen ·~n
.liber d d
de.r
Ji-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
l L J
l> ...;l Pais
e
----~~ . ._ ____ l~GO 1 >aí
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Po gal
República de los masones es un
delicia: a lo:s elementos de orden que por
cua.lqu1er cau..a DO han podido salir a.
reld · , en otro país les evitan las molcstiilS
de w úttima enícrroedad despa·
ch.ándolos bonitamente con cl puil 1, d
proyectil o el gu.3. tofBna.
A tal C:lttreoto de desmoralúaci6n ha
~gado d infdu onuglll, qae sobre sus
rné:S fétidas empiet n a C()tncrse los
cuervos del apetitOSO'kSún. Inglaterr~ y
paña .se ~o a. una inter.,.cncion
an:o.arw~ b..1ai en r m.a. y la S*KO a
~ r ti rr ; c:s.ta 10ter enci6n puede r~
cirsc en definí ti' a. coRquista.
.<\ brimo~ •lcsde ho)· una sección p&a recogi.
o los frutos de su competencia e ilus ...
tr<'ciÓt1. y en cl de la sociedad que se ex>mplace
en reconoocr que estos PJ ntele:) van
con el desarrollo intelectual y los progresos
de 13 ciencia.
ConJer ncla (? l)
La a unciada y quo in Uó el
Comilé Liberal la dió un jtn•enzuelo
que en los páginas de El
Gráfico ba dado a conocer e] candol'
de su olma y desde Jascolwnnas
de El Domingu insultó no ho.
mucbo a la sociedad de esta capital.
Aquel Niflo viene hoy a trnor la
luz y ta ci viUzación a sus copartidarios
a quienes juzga tan p.t·
1urdos como incapacmt·do guiarse
or s mi mos.
ué idea la quo so oo
1iberalos tuujaoos ou ndo ot mdisculibl
les manda unos ·t udi ntes
l!nberbos a que 1 instruy n
y lo dirjjon ! ! J e lo m~jor
que los liberale mismos tt ncargan
de confirm~u· lo ra
q u o se les U e no puos corren n
cuchar ...... -palabra ....... -plll
........ palobras. .... y ae quedan l lod
ni oir lo que ni lo ~erorad r
entienden.
Se an ocian o ra dos oo forenciBs
( 1) cstudi n'ile : a i us·
traros, pues, eenores Jibor '
ya que el concepto quo do o ou-
os se ha formado el indiscutible
O.li pone por el uolo.
Muy gradooido debéis as rle
por ol honor ue os di ponsn
y la justicia que O:J haoo, o o
pod.S{~ exclamar con ansón Carrasto;
noobe a 1 utodl no h
Lloraba un garr putero:
Este jefe indist:utible
Por fin nos d 'ja sin cuero.~
Prot tt
• 1• rtorlo Boya.o n ~
El número S· 0 de est utilt~imtl. rcvis·
h men ual, 6rg2no del Cco1ro de Hi tor&
a de cst. dUllnd contiene: Jnscdp_ci()n
dt la portada dt la Cattdral de Tunja-
Acta dtl indtpendencia dt Chlqulnquirá-
Oftclo a Tunja-Conferencfa
sobre la bato/la de Boyacd, dlclada en
el propio campo donde úta tuvo lugar,
por el Corontl Arturo Santana-Anlversa.
Fios- Actas del Coblldo de runjo
en el siglo XVI.
Boynet\ prog1"1t8ll
Capit nejo, 10 de diciembre de 1:9u
Gobem rlor-Tuoj2.
Partiolpola: por cuenta ingeniero
Caicedo dióse boy principio
refección ue.nto principal
sobre Chicamoeba, punto «Pal-
Cn tlo ro\So xno
El Tojl mo se
rora en todns par s
To ~a. 11 de diciembre de 191,
Dr.u.cno-Tunja.
GrBn profeta liberal. perorónos
domingo: anl\nt"iano maravma
; eeguamo en einnzss. 1 losia
q uedOtiu atruo tán La sabidurla!!
ExP~'T.ADOU
Rectlfiea ióu
Eo el número anterioc rle este periódico
se nos escapó un error que n . apre- ·
suramos a rectificar: en la segunda pigina.
columna ter~ra, rengl,)n treinta
y ~iete se en entra. la palabra 3d ·erso;
léase prope.1so.
ni er arlo
El d\a nueve rlel corriente mes fue SI).
lemniLado con <;al • de anillcri.J. ' mÚ•
sica.s el c:e.ntécuno pri'ller aniyc:rsario d
.(tia en que fue . :\ncinn-:vla l Constituci6n
Cle la R~póblic..i de TunJ •
~ . o
do • C 1y
n !IU1Ul li.H.
C y, 9 e i ·emLt o
POR $ 160 ORO
ve:r:ade L. ldarico Rniz unu mo ..
n !roa Oorrots. con eublorta gy
cortinas de bulo, de dos puo ,0
y su oparc.nrnoto par fq i'(l8jo
con un ca allo bien edueacto'·
uede monoiarlo un a.eftera. '
Ebanisterfo,-Camollón de Sa.
ta Bárbara. - Tunja
D& PJlKOOS D LA .Am fA y
CAJtPJ!'l'DRIA D ,
L. ULDARJCO RUJZ
CA EJ..LON DE So\ llA • Dfll 07't
1'UEOSI.A CA: UL1l4R JU
· · Mo • iario dt: ~al, p:ara ala, bien
1 tallado, cOmpuesto de catoJc:e piezas y
1 íorr.ado en Dam seo !!e primera
calidad (oro) , •••.•..• $ uo ••
obiliaño de Cerlro o pino.
forrado como el !lnterior, taUado
de 14 piezas. . . • • • • • • • • 100 ••
I o biliario rle mRder a c-omún
pero ien sec..a, tállado y ron&·
do en D muco de ~d da·
• 14 pieza~. . . . . • . • . • . 8o .•
Mt> lliaño sin talla y .in re-sortar.
forrado en Cretona de
buena calidad, J4 pk:z:¡g. • • . • 50
Tot3dor b:CO 1allado de
~ ogal con es~o bisebrlo, ta·
maño regulu. • • . . . • . • • 50 ••
=Tocador de: Cedro igual al
:~nterior. • • • . . . . . . . . . • 40 ••
&iio rlc • ogal. ron espejo
bi.sela«to, t mafloreg\Jiar •••••
Id. de cedro o pioo. id. · JS ...
Baño sin c:3pejo de • a. 6 ••
Trípodo a . . . • • . • • . so
,. m:n. pat matñmonio de
$ so ..
10
10 ••
2 •• as ..
so
6 .•
•i
o
S
1 20
:1 •
:30·
30 ••
10 · -
6 •.
~ ·-
S .
10 ••
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Derecho: dios, patria y libertad - N. 139", -:-, 1912. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686170/), el día 2025-08-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.