ntE
.
n.lmente.
JO ·•
3 ••
S soo
'
a ora
T
jre tor y dminlstrador, JE. S DU RT •
R OOit .
Gratini no femindez, Odas.. u' io.
Ulplaoo Reyes. J · .<\lcj ndro Ruiz, ' >sé
1ntos Ro , L. A. ID. Jnr. audo-.P.ág... 2 17.
oo ern'
9epari:a.mentat
1 qn ·r d loK ,, eblos
San Ro , ~ In yo de r9r z.-.E~celen•
ímo r idente-Bogotí.
Amigos dosfntoresado Gobierno,
pedfmo le fa or po:r., bioneatur.
rogre o, HO tong Goboroa·
dor Bo •acá robo, 1utegro man-dnt
ri edluo. C~JderóD.
Afoctfei m oH,
EL:> .R
Qu~ nd de riP l que n h
proporcion:tdo L Leetura etc una muy ro-m!
ntica earu.' ctue nuestr liliputienses
republicanos ~ n petmitido ende
• u cong~nere ,d;Director e • El Tiempo
(como qu1en d1ce.. el órgano mb autoñ-do
de l difamación). en la. cual c:arla.
lO$ neos, guiu de tinancistas y diodose
el trajinado y :-ulg imo papel de
vfctirn de 1.~ Concenmación ~ DILUYlA"l
en P.rocacic\ades oontr el •probo y progrcwt.
a Gobern dor de Boyad, como,
con leYantada justica lo 1l mó La eróni~
. Hombre honrado. dicen, pero il'l
orientación ni pJ~n adtni.nistranvo alguno,
etc.
Qué pretendei.~ ront.anos rojos? Dejáis
ver 1 s garras. M lo, malo. ~Queréil por
ventura, haceros los mdiscunbl de Bo.
yaci? ¿Constitu& J. mayorra? Eo qu~ h ..
béis dejado conocer vuestr dotes de
buen gobtemo? ¿Con cual de vue tru
mercedes se honrra o enorgullece el Departa~
ento? ~ .redis ¡eremfas oon pujos
c:atom.an . 1 m~s nt menos. Qué sois?
Quiénes sois? A dónde vais? Oesoñenta·
~os si andAis vosotros, pecador de meo•
ura, en ,·uestro negro .afán de atrapar el
Gobierno para s ciat .. ruestros instint
\'ulgar~. Bbu.sAndo • 1, con gran f)~eno.
de h1 con.sideracion~ con que el Sr. Pre•
si.dente os ha mirado. eo su deseo de seguir
todas Jas ~rrientt:::' de ~ opinión.
aun 1 de la optnt6n ch1ca, macróscopíu,
in¡»lpable, como la vuestra. Phmes y
planos tenéis. peto que a nosotros, por ser
mayorla autbltica no nos pl~cen ni ac:omod
n. Ra 'ad, rab:ad, que va procuraremos
cal~1os; pero. entretanto, como
andáis?
Lo planes administrativos de ••...• ?
Incomparables. o los toqueis. porque &e
rlesh cen; son de biz.cochuelo en leche.
Cuestión de (ragilidnd é 1nt ngibilidad.
~ '-'! oricntacionc: ? • h h c:i el Gobierno.
Hurra por ellos .
pl nes del Dr. Juan C."' i:tno? 'Bien
l05 rlejo concxer cu"ndo. por arte de irlibirloque
y por una de ~ impcrdon 3.ble~
a ndeces de la fortuna, lleg6 :a. ~cr .zobier·
no; to es, culln o deshn b3. todas s
hor~ de oficina a fabricar e: rt y circulares
rojas sobre untos electorales, h -
cienrlo as( n~ traición a quien aiU lo
habfa colOCl' do. Sacarl a Juan C iano
rle su 1 man(a de barban ·ar en clorofOnnicantcs
lu~ubracion sobre t lCOS
intangibles, y eréis que el joven G leno
no eotien e jot~ f!D chaqu de dtoini
trc.dón públiCA. Con que, Dr. liemandi-t.
os. mis atenct6n para. sut enferm y
menos polftica fall • , rque cri ti
que usted n dó con otra estn:Jla. Ten a
juiáo r no eche a perder 1 profesión, quo
le p1.1ede dar honra r provcetio. No re ••••
publiuoice, por Daos. Pero, loa plan ?
Ah! a{, f, a{.. • • l.-o que Clim;~. uUlo
quiere. • • • (, sf f. . . • Qu~ buen mozo
parecerla. ClimaquiUo gobernando a o·
yaci. Qu~ b.cha. Viv 'ano iv.a lá
Unión repúblico-runt na.
Los pl nea y orientaeion del Dt. Ba-rrer
? lde:llista cerrado utópico incontrovertible
(como dioen en 1 Ami . blc
de P d ). Sus pi nes de Gobierno?
Avengüilo S ntos t, el de 1 incfi bes n·
risa. Dr. Barrera, a qu6 pira w ? !.a
Sc:cretarfa General ea dernaaiado hica.
La Gobt:rn dón? Ah. lf, .t, f. La GO!lcr·
n ión ya es go. F m0101 m les de
pr upu to·p: r 1 n~¡ p rll 1 g os
qué rescn· rú u ted~ Dr. B rftf&. sus
en&:rmos lo rccl man; d~ de tro,
porque J.C perjudica not bleruente. Asf le
sucedió 1 Dr. Hem~andito.,y porc:so \"O
que emigrar. Dicen que los c.oncent ·
le u ieron a.ll en El uy los pcl s
untA por travieso y m 1 In. Y zu t a
unta otra ve ¡ pero ai.:mpre ten:u e in·
corregible.
J.-a. pl nes de liater Perry? uml u~
puj hiamarqui no . Júpiter, d6n e C-5-
t t? eptuno, qu · te ,.hi ld A1unto rle
rnctcmp i is. JI l aquf re nc ro r . ·~..,¡
uri i tn.
~ Uri e ribo.
"· El Diablo.
(Oc cEl 6o6• d~. C.ti).
l:...cos d.e 1?ais
-Se proyecta en Bo oti '·"' cnn lfUC?·
· ón de un O\onumento .. t cmmentc patn
·o· lioyac.ense d~or J~ (fU&. irque,,.
eu el ant1gao r.ementeno, pan.
pardu sw rc:stos rnort:aleJ.
-S dan como h del Tn.t2do en·
t~ hiemo procura aterutct" al e nchc
.de l · ofi i 1 en • c:omarc.as m
mpa 1 del r Íll.
e&tl terminando d 1' 1
(J biesnfJ en i. ~ de h pi
tnwlo,~ t lo de ladrrlo.
-A r de que el obierno e rurú
EL DEREC.Re 463
eo dl p. . que los· venezol no h •
n u pendado el infl 1ne negocio e C5-
' eo om t r. , parece que el t u
ntin . ''~nt útt n ti cen unu ó
d u n n.u:c p.Arn. ~arel r dcb,d. •
men:c l Poli { de l. ta J Oja.b que
nuestro • bic:mo no Se (1uetm ino que
red me enérgicamente J rep triación de
aqucll d dos.
-EJ &el\or ri tides D~ado. Prefecto •
de unc:.h( • t t\fi A un cone."'pondcn·
ci p~ente etc &yaci y pullic.act en
L Socied• t m naJ t ndo ~ue no es
libcn.l. ni n ttli i nvtie m irvc de
itl$uumento ninguna pe n ó p:ucialidad.
-Hay .ontento en mucho h hi·
tantct de los Departamento del Tolima
y del At.lintico con b.s .respecta". • enu-d
des poUti , h a el punto de lia.bl r-s.
e y de coticitar en eJ próximo Congreso
la elimin:Lción de ellas.
-F~..tc: oontbr. do el R. P. Fm)· Pedro
Fabo miembro con pondienle de J,
Academia de I:L Pc,esía e tente c:n Jlo-got_:
L Dirección de Oñcin de Con·
tabil\~:Jios que a tfiario comete el Gobn~r~
no Uep:ut:uuental conlt:\. los hombres
IIONRADOS? l0on 00 no uhará ~hor
con otra burrada? Y don . Ironsito no
recojeri otra lagriru& de vícuma Jsoc~·r
para u TienlJY.>• perdido ?
in dudil, e.l :uca. de • foé maotuYo much
animal •
•La ... "'ación•
ec: el tftulo de un nue\·o perir>dico católico
que n vi to 'a hu públi en Bogo~ ·
f ~o 1 dirc;cx:ión del Dr. <.. · dos Caldero
Reyes.
· Director de toSte nt~e ·o diario
un de los SlKnatarios de la. s bia Consti
ución políttca de r886, e . . o sal':\lor
qu.! h:1 dado al P (s los ma_yores pcriod.
u de pal: que hemo.o> tcntdo d ~le
J 82 1. .. ·o dutl m s que d doctor Cald~
., Q"! t.u • !O
tenedorcsde rnst luci n qu :tyudó
~tabJeca con ' luocs y patriotismo.
futu s Gol.tem do
ORoA. r uo~ C:truili.a!
l1 Nlfto
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
n amen -
• ;-ten n hemos i o obsequiados
oon el !lrimcr uúmerG de 1 Kls ., órgano de
1 ociedad I..iterari Carlo rturo To-rres
recie tenu~nte blecid en esu.
·u d. 1 s1mpitico gt de estudian-tes
que rormm a · se le5 pre·
c.t~n esta. fHcbJicación v 'mo canl-po
en donde ejercit r el entcndamicnto
ra la •erd d y el cor:u.ón para la vir-u
y el bien. uicr Di que la •Socic<
la l .. iteraria Carlos Arturo Torres SC:L
Madre fecunda de buenos dadan?s y
de buenos lit at -.
Se verificó el Jt> de Junio la ~e inició
la Coftadia de la Milicia angélica el año
p3.-.ado. lió premi.adn ll boletn n1í -ncro
• 230. La persona que la teng debe
pn:sc tarse con ella a rcclam al ptemio.
orr nci3
D. B. de J. .-Corr es-Recibido~$
(i.:) corT pondicnt á 1. f'lécima serie.
(Dos cripcionc:~
. •. .-Corralc.J-Recibidos $ JO,
c.orresponc.Jient á cl•ximn • ric. ~
O. E. 7 ,.:...Con ler-Rccibidos $ 30,
correspondientes a la décima .serie.
O. A. Z.-Corrales-Uecibidos $ .JO,
correspondtcnt a la dh:lma erie .
. f'' C..-corTales-Rceibidos f JG,
correspondieot :1 la ctécim.a eñe.
. -Corrales-Recibidos ~ 30.
corr pon ien1 a l:t décima ríe.
D. JJ. P.--Corr lc.c:-Recíbido.t $ 30,
corres pon ·en 1 décima ·e.
D. L. I ......COrral -R.ecabidO& 30,
wrr nclientes a la d&ii'D erie.
D. G. R,.-ConaJew;-Recibidos $ JO,
wrr .pondientes a la décima serie.
D. L. A.C •. ...-.Qur er.-Recibido $JO,
cor ¡pondientcc l dé<:ima ,.cric.
D. F . .R. R .--Corrales-ReCibidos$ JO,
c.orr pt)ndjent a (a d&-im serie.
D. C. R.-Corr:lles-ltecibidos f 30,
correspondient • J tl~cima ¡erle.
11 gr3.cias.
emitid""
EL DE
acaban de recibir un gr.m surtido de papelerCa
y titiles de escritoriC". llc dos de
Europ3.
En las vent por mayor ha
des concesiones.
Tnnja, Julio de J9u. 3-1
Se dan; en. aniend.G
Una est~ncia El Oñgen» en jurisdic-ción
de Tunja, con mi.o::& de b6n; olr
en • fotavita vereda de r nera, ambas
con casa cómodo. potreros, sembradezos
y p:lStoreos.
traen El FruLiJIAl jurisdicaón de
Mota \'tb.
Uoa casn, contigua :11 Municipio de
Padua, apropi da p n Hotel. con un
potTeto al one distante tres cu dras.
E VE TA
Ua casa "1 chircal, enram d , con dos
hornos en Sao Laur no de unja.
Una estancia en jurisdicción de Cucaita,
arriba de iones, • •
Eatendersc en ·ruoja con los señores
• NO y .~JUSTJDF.S RoDRlCU~
3{istori
Comprende e. te rbro dosde lo
.Preb~torla colombiana h &&a el
mio de 1'904. '
Eo nftida e ición nJemano.
pasta !aolande a, cada ejom·
lar 8 1 o r o.
o venta en el n mocén dot Sr.
Octa vi a o Fonaeca, PJazn de Bolívar
en Tunja, acera occidental.
de Haclcn
en•,
oJoborado úl imamente con milquina;¡
modor.no ·,t muy buonas
e " nue amonte ao ~ oto en el
almaoén do
Jua co · oyes.
Tunj , J uní z'¡ e 19n 10
Sr. Dr. Alc'bíad .Rincó - miriqu{ 93r. José F oru
m1' dirági6
do
O o
EO o
so
partado 6zs-Telegramas: .. AJUJ.ARR.
.R.A.
Oespach;un s toda clase de mercandas
Sumirustram prospec os y condiciones
HoNORAPl. Jt 12RF-'C1A
atendemos panicubnnente los pedidos de
' los sci\ores soc:erdot~.
Compran á buenos precio. Estam
piJJos de Correo. Tel grafo y
Timbre~ aciooal nnti uaa ó Dl~
dernas, nueva 6 l tdas.
Bogolá, Apartado 339 14-9
El 11 rde a
de al 1s Comp rua
se ha trasladado a la 1. • Calle
Real ~ .0 13. continuo n1 almacén
de Octa vio Medí na donde es•
tá a las órden~s de u numero
y distinguida oliente1s 9-2
5erv cio d.e \¿,arrua jes
R Pl tO
ntajo·
n r
24.-3
F otoorafl ~rtistica.
-'rU JA
Cu · 1"A
J"
Citación recomendada (normas APA)
"El Derecho: dios, patria y libertad - N. 116", -:-, 1912. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686169/), el día 2025-07-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.