/
r
:./ ',
)
¡,:lwunUCA OE ;;OLOMHIA
1)t¡"ARTA:.: 2NTU ~ E ANTlOQUIA
~,......x WdUlO!~
:.l r ~"t,,:e3: ALEJA NORO LOP!!:/", 1, C,
J.'IANUEI. J, SOTO 2.
Propietarios: BOTERO. 50TO E, y C.d.
Admlnlstrnclón: ~alle de Ay""ucho.
Ntuneros 2'7 y "9,
Aparlado d. correo nt!s",eto .0.
DIrección tolegréflca: . 'O~O A "
AdmInistrador: MIGUEL A, LOPEZ
Tel"oDo número 304,
FUNDADO EN 1903.
AÑO VIII. SERIE 46
_.-
MEDELLIN, VIERNES 27 HE SEPTIEMBRE OE 1912.
LA A MERICA LATINA mente proyectado y del cual jamás esto por lo que en el Extranjero se habla ' tener lo más pronto posible que el niño 1I Minist;o del Ecuadol',- Celebrando
se volvió a tratar; la estatua del de recol'd de centenares de kilómetros piense I?or sí mismo, ~s decir, observe, un aniversario,
ilustre americano que, con energía, por sobre las estepas heladas o por sobre vea y oiga con sus 0Jo~ Y oídos, y'no Santiago, 21.- .El Ministro del Ecua-
'rraducldo al GastelJallo del.;)olll"llal do fiJ'ó como tema la repulsión a toda los lagos y los grandes ríos. congel~dos. por. los oíd.os y los oJos de sus se- dor General Triviño Ileeró el lunes y
Urazilo, para .La Organizaci6u>. intervención europea. Allá:-~ll el verano-e~ vértigo febr~l del meJante~; Juzgue de acuerdo con los pre~entó sus credendiales~ La colonia
1 Mas, con el andar del tiempo el movlml~nt? en el STcat~ng de ~doqulOes; razonamlento~ de su .. razón "'f no con los italiana celebró ayer 20 de Septiembre
En el discurso que el 9 de los co- monroÍsmo fué deg'enerando en la y. ~nd edl Invlerno-labmls1mta vlbrant~ atc- te ftíos; f~rtJ!lócar su datenClón, d~sp~r - el aniversario de la Unión garibaldi ~
rrientes pronunció el Sr. General más eVl'dente y acentu"da tenden- lt~vl da -1 mah~,Plor soE re . a tersuéra crlsla- aro e a re eXI n~ eut· erezlt~r su JUICIO, ua, con un banquete y un baile,
d u. lOa e os le os, n Cler as pocas os gUiar su razonamlen o, cu Ivar su me-
Julio Roca al entregar sus cre en - cis. del predominio de los Estados alados zuecos de ruedas; en otras, en los moria, amaestrar su imaginación; eo-BA N e o Al EM A N ciales al Presidente de la República, Unidos sobre las demás fracciones días ateridos, las cuchillas tajantes, señarle, en una palabra, a juzgar y a
hay un aparte que merece detenida de la América. El ideal de una sola más veloces que el pensamiento, En razon"\r, para que más tarde él mismo'
meditación y hacia el cual llamamos nacionalidad, cuyo centro fuese el Mediodía de Europa, en medio de una se desenrede y pueda, si posible fuere, ~ .",
la atención de cuantos aman la cau- atmósfera luminosa y reverberante crear' hé aquí lo esencial. Se le hará El 20 de este mes se verifico .la .reuOlon,
CONDICIONES:
Serie de 20nl1meros, pago antici-pado,
oro inglés.... . .. ........ , 0.60
Un nllmero . .. . . .. . ... . '" . . . .. 0.03
Avisos, cent. lineal de columna.. 0.04
" por una vez ....... . .. . . . 0,(8
Remitidos,column!. ..... . ... 10,00
Las rectillcacionee a cargo d.lramiten te.
La suspensión de un a,-1ao ne e.lcusa ei
paJl'o por todo el tiempo contrat&do.
No se devuelven originales, Di se daD ()Xplicaciones
sobre los que no se publiquen,
Representante en Londres : !tlt". llal"ultl
NeiU, 22 Eldon Rd.Kensington.
NUMERO 858
El escritor de una tal obra, el crítico
implacable de la burguesía feudal del
siglo XX, el autor de ,Daniel» y de eLos
bárbaros" el novelista y el poeta de las
multitudes diezmadas por la miseria y
el dolor, por el alcohol y por la mina,
por la fábrica y por la guerra; el amigo
de las pobres gentes, de los corazones
sencillos, de los tristes y de 109 resignados,
puede estar orgullo~o de h~ber
cumplido su deber, Ra realizado BU labor
corno bueno y como grande obrero
de la obr humana,
ANTONIO CORTON
sa sac .... os"'nta de la autonomía y de Washington, y de los hielos de Nue-. t" a estidas con traJ'e~ así p;opio para todos los estados y ca en el Banco Sucre, de los aCCloOlstas del
. ' a. va Bretaña se extendiese hasta los pareJas que pa. lO n v , - Banco Alemán-Antioq.ucño y después de -
la integridad patria. de Patagonia, no es un sueño de vaporos?s; y en el Norte, cntre br~- paz de afrontar, su suerte, cualq~lera leer el proyecto de Estatuto; y varios otros CARCEL DE VARONES Te t lme te dI' ce en su he mo mas y tmtas apag'adas, figuras vertI- que sea el destlOo que el porvemr le documentos relacionados con este asunto
X ua n , r - enfermo " es una aspl'racI'ón que se d El h b t h h d d '
1 11 1 '1 t t ginosas y campantes, con abrigos e reserve. om re es á ec o ver a e- resolvió la mayoria do dicba Junta comisio-sa
engua caste ana, e l us re es 8,- va tornando en probable reall'dad, t ká t d '- t f é d él l S Al' d Eh' M Por razón del aniversario de la Pat'· ... na
d 1 á ' .. as ra n y casque es e armlllO, ram en e para pensar, y u ra e que DEU' n os res. eJan ro o avarna, Q-dista
y ip om tICO: y á metió los garfios en Méjico; dia- * debe derivar de ello toda su dignidad y ximiliano Correa, Manuel M. ~scobar y Juan de los cautivos, se celebró en el enunciado
«Ningún encargo como este po- riamente se ultraJ' an las suscepti- '" " mérito la sabiduría es indispensable a B. Arango, para quo se entIendan con los Establecimiento la fiesta que, a las víctimail
d'ría ser más grato para mí por estar Pero anotemos el deporte de los pa- la accl'ó' n. accionistas aleman. es y torminen_definitiv.a, de las horas grises, dedica con eingular re·
bilidades patrióticas de Cuba, y por gularidad, un grupo de respetabilísimas dlt , en perfecta armonía con la política 'lti 1 á fl t tines entre nosotros. Dos salones para Toda enseñanza que no tienda a vol- me~te este negOCiado con pequenas modlfi- mas, con el laudable ob]'eto de procurar nu
de franca y sincera amista d con 1a u m' o ' con e m s a,g ra"n e menos- pat 'm aCl' ó n posee h oy 1a CJ.U d ad, Má s ver. al O.l ño más ,IOt.ehg ente, lo extravía gcauCiriao nseisn ednu dloas aElgsutantau.t os, lo cual se conse· solamente algún descargo a sus cor:ciencian,
grande República del Brasil, que he preclO ~e todos !os prmClplOs del de- alegre, más amplio, más clareado el dehberadamente. En la Escuela. y. ~n el Como el capital necesario para esta ope- sino allegar algunas ropas que 13 caridad,
seguido invariablemente, tanto en el recho mternacIonal, conculcando .Salón España •. En él la concurrencia hogar, desde la cuna hasta la vHllIdad, ración está ya suacflto, Y aun más, y yá. los no desmeotida, de esta sociedad, proporcio·
d f é d él ' solemnes tratados, arrostrando la 0-' es plena casi diariamente. Desde las ésta debe ser la preocupación de todos. comisionados han dirigi:io cable a los Sres, na al escuchar en sus puertas las dulcisi,
po e~ oo~o'no~,:¡~al e .. .'J!pudeas. !3lem- pinión mundial y ostentosamente ce- pr imeras horas de la mañana,hasta muy Si no es así, por excelente que sea la Jorge Ro~cígue.z y Eduar.do. Yásqu'ez para mas voces de María de Carder, Froil~n d~
pre HB -a"-'l'l~ a pr.w.un c.on- la brando como-un -triunfo definitiv-o avanzadas de la noche, se patina allí con instrucción, no solamente carece de va- que termlOen dl~ha negoCJacJ(~n :y.firmen en Tobón, Juana de Prieto, Agripina 08pi¡)(\
vicción de que ésta es la única po- del hecho la clamorosa violación de frenético entusiasmo. Naturalmente, es lor sino que es peligrosa. BreD?en la escntura de aso~laclon, puede y Juana Gallón, a quienes tocó, en esta VtlZ,
litl'c.aJ ~'l gna e m, dl' spens able a 1 d e s a- la fé pública, promovió, protegió y por las noches cuan. do 1a nota f emem.n a. , conslderarse como una reahdad la funda- ltloerviaa ro balr ac adbeo alma otar ne ño lapurósi bdlee ncuuaensLtroo <;m heerri,.
11 b ' t O sól n es b d Y t d El E E Z rro o y lenes sr, ,n . o. a u - sancionó la desmembración de la a un a ... es en on.ces cuan 0 « s- ción del &xpresado Banco, del cual se espe- N PA ra traerá n Antioqu'ia grandes benefioios. manos en desgracia. Al són de las melod la3
tras dos vastas naCIOnes, 8100 a to- R 'bli d C 1 b' b tá paña», d1Jérase enJambre susurrante; Creemos poder anunoiar al público muy con que la Banda Maroial amenizó el acto,
das las que comprenden la América epu cH: e o om la, arre Si n- yes entonces cuando el ir y venir y el -4 pronto la. organización definitiva del Banco las enantes mencionadas damas, eún ti erna
latina, nuestras hermanas de origen dole, con Intento meramente lucra- ondular y mecerse de las patinadoras al El Concejo Municipal de Medellin anun, Alemán-Antioqueño. complacencia, servían un suoulento choco-
Y
de raza», tivo, el tarritorio de Panamá. compás de los acordes de la orquesta cia hoy que el Tesoro Municipal queda a paz late, provisto de abundante parva, que nues -
Nunca palabras salidas de los la- OARLOS DE LAET como que sug1. eren a 1a ment e, 1a vaga y sa l vo con sus numerOBOS acree do res, Io L as personas que an t es h a b'l an suscn.t o ttoro s pobrte'st herFm aln' o'ts saboreabda'n cl on dte lei-1
idea o los delineamientos de danzas va - que equivale a decir que se ha curado el dé- aBciones deben apresurarse a firmar el res. so ape 1 O. e lCl amos cor la mi:'n e a
bias de un diplomático hallaron eco INFORMACIONES garosas, finamente voluptuosas, Van y ficit crónico que venía padeciendo desde pectivo compromiso, en la oficina del Sr. señor Director, D. Salvador L, Mesa, quion
más simpático en el alma de quien . 1 t" d te t hace tántos :.ños. De plácemes debemos ea' Alejandro Echavarria. no omitió diligencia alguna para que tal
escribe estaslfneas, y que, en la obs- TEL EG RAF leAS ~::~l~nda:; pvaa~n; ~:~~:e:g~10sa~i::~ tar todoe, y especialmente los Sres. Edilea, !~~!ivá~at~i~~:~:u~:!:¿}~ ~~~s~~~~ ~ap~~~:
'd d d d'" , 1 lId A este estado se ha llegado por t res me- ""RONICA EXTRANJERA curl a e su me lanla, Di se aproxl- de sus cabel eras y os vo antes e sus dios : 1. o Rebaja eo los sueldos, en el ser- i S03 por la nueva idea de establecer confa-ma
a lús grandes ni cede en sus dere- PrÓxima llegada de Ugarte a Colombia.- : faldas al viento , Es_un deslizarse con vicio de sere!l,oo y.en las. oJ:>ras públi~as; \f t1 rencias semanales, las que, según informa
chos de periodista imparoial y sobre Teleo-rama del Presidente al ilustre ar- vaguedades de ensueno, un onde.a!', que 2. o recaudaclOO mas energICa de los Im- , Progreso., dictarán los ilustrados juristas
todo, de ciudadano del 1nun do, .. gentlno. muest ra a fi11'1d a d es con e1 capnch. o s o , I pues t 08; y3. o 1a par t"lC.l paclO. ,U de 23'1"0 d e- «LOS BARBAROS» Dparleasc.i oNsi,c Moláigsu eMl eMndooreznae, JJe. syú esl MSra.r íAa !Tejraens-,
y es que efectivamente, en las Caracas, 23. fugaz revoloteo de las más lOqUletas creta~o por la Asamblea, del producto de Después de haber leído las conmove- dro Múnera. Bien se merecen empleados de
e ' nes del Sr M'nl'stro arO'en ORGA.-Gran eSCfl·tor U! d' ! 11~ d'" UDa buena cantidad, pagando los derechos utilizaba y:le todo sacaba partido, resolvió de .Juan José. y .Daniel» y de tantos lágrimas de los colombianoR.
~ ,las contmgenOlas de la lucha y no Segundas ~v:sado;": :de 10 d: a 11~ d:" de Aduan~ corre6pondientes, y que all~e- consignar y publicar, et;J el ~E~ORANDU~ seres inmortales y representativos co-
UIa en ta.n solemnes momentos, en "'livianos.. . . lOU d. g.ar el pedIdo ordene que se venda a pnn- ~mchos d~ esos COtlOClml ento~ utlles que el mo ha traído el gran Dicenta al teatro PAR A L E L A tan concisa oración sobre las res- Terceras . ... .... . . . . de 1M d, a 8% d. " clpal y gastos, torosndo las. procauclones ll?a. neceOltando en, sus traba]oQ, para que español. El insigne escritor en la no -
, , , ', dA' T b"' ¡¡. b 1 del caso a fin de que 108 habltantes de osa SHVieran a los demas. l' t · , bl 't 1 d A í
ponsablhda~es mmedlata.s e una MBERES. - am len muy lleno e mer- zona te~ an t:illln8 barata y bastante en Agotada la cdición, y con gran demanda ve a, co~ Ill':la su no e apos o a o, s DE NUESTROSf.FBRROCARRILES
representaClón tan grandlOsa, a a- cado, c~n vontas hasta Fcos. 153, sus casa!. q de todo el Pais, el Sr, Antonio J. Echava. como aSI,. pIsa l?s huellas de Balzac y
dehintar ideas que no le pareciesen SOMBREROS])E PANAMA La persona o personas de la queja estan rri~ r~tocó tal libro, poniéndolo a la orden de cualqUler arhst~ que merezca este .Anales de Illgenle¡'ial
, de nugotá.
otros tantos lemas de una olítica El mercado es tan estancado que no n08 indioando quc el negocio es gordo, con per- del d!8 ~n muchas partes .que de suyo ¡¡on nombre. «La .comedla humana., ¿e~ otra Dice el señor Ministro de Obras Pú-
, P consta otra venta durante el mes que una juicio de los obreres y de su salud, tra~9Ito:~as, com.o J"\ ta:l~a de. Aduanas, , cosa ~ue Ull Inmenso cuadro clímco de blicas:
nueva y necesarIa. . . de 1,800 sombreros Zapatoca de buen surti- leglslaclOn de Mlnaa.e ItinerarIOS de CO-I la SOCiedad contemporánea, con la indi- .La falta de previsión, hija de la in ex-
¿En qU? deb~ ~onslBt:r esa nue~a do a 416 cada uno-precio que antes 00-1 PE ti GRO I NMi NE I\ lTE rr~o~! y acaba dc sallr a ~uz esta segunda cación de sus causas? En la obra enor- periencia, no& ha traído a una difícil si-y
necesarIa pohtwa? DIgámoslo SIn rrespondia a surtidos medianosl edlClOn, }lotablemente mejorada. Hacemos ' me percibimos a la vez lafuerza y el pe- tuación en materia de anchura normal
rod eos, con f ra~que~a y S'In,t ,e mo - . PLAT ~ , . 1 Las vueltas de Cipriano son aún lln1 ~ peli- ocacsuor reonm 1p9a0r ad en oa lgeusncaotsi mraepr anruoess trqou ea pslea unosos ll', g:O d e 1a ll'te ra t ura SOC.l a 1, H ace p~::l - entre rieles de los d istintos trayectos d e
res. En, la aproxunaclón ,pohtlca de Por unos dlas el p.~eClo quedo arriba de gro inminento para los qU!l por allí traosi- al Sr. Echavarria por BU recon strucción de sal, y ésta es su .fuerza. Desnatul'a.hza ferrocarril construidos y de las diversas
las naClones Ibero- amancanas, cu- 28 d., per~ pronto baJO, y d.esde et;Jtonce.s ha tan sobremodo cuando lo hacen en vehicu, la obra de Duqu , y muy especialmente por Y compromete la hteratur~, y es su r~es- líneas contratadas».
ya alianza defensiva, ya sea contra qued~do hgera:nente d~baJ~ de dlCho n~ve.1, los de ru edas . Hemos viRt.o yá accidentes en la part-o relativa a la Práctica Comercial, go mayor, Novela de teSIS, (Los m1se- Observamos: La imprevisión no ha
las pretensiones de las potencias ca- con solo pequen?s fluctu aCIOnes. Los ultl- que 00 ha habido sacrificios,de vidas por mi· p~lrt6 que es enteramente nueva, muy úti.l, rabIes», .p~r ejemplo, .de.ben lo m~jor de sido hija de la inexperiencia, sino de 1:1
1 . tImos preCl?S ~o~. lagro , Ese paraje es demaSIado angos~o y a bl~n preparada,. y revela muchos eonOCl- su prestigIO a la parCJal1dad apaslOnada falta de conveniente preparación 6ll al,
oOlz~ntes ~uropeB:s, ya con r~ . as 27.y 9 dleclsel~avos d. para entrega in - sus pies tiene un precipicio que deSCHlOde m~entos y ~8tudlO del ramo. . ., del autor, Dicenta, como Víctor Rugo, gunos de nuestros hombres públicos, y
mdebldas hIpertrofIas de la doctrma medIata. . . . 1 al río que por alli lleva vá regular caudal . nn ecesarlO RS agregar que la edlclon,en- es IIn apasion::tdo porque como él es quizá de las muchas intrigas de nuestra
Monroe, tornaría invulnerables los do!7Je!!sdleClselsavos d. para entrega a 08 ~e ag~as. De .mauera que si escapa el via- comendada al Sr. De Bedout, os inmejora· un poeta, Yo, qu'e le envidio su ho~da política, Por excepción, en aquellos
pueblos independizados de la Penin- . PLA.'I'INO ]ero ,d~ los pehgros de la v:olcada de un au- ble. fé y que no creo más que en la prosa tiempos en que se pensó en la construc -
1 'bé' , 1 bl h tomovll, v, gr., y de la calda de altura tan ,
su a 1 rl~a, e lnv~ nera es se ,a- El platino se cotiza a 17Ü7 la onza. grande, lo reciben las ondas del rio, que E L '~A B L E I ¿habría de cens~l'arle? ción de nuestras primeras vías férreas,
rían, tambIén! la~ lIbertades. y la lD- CAFE pueden ir hinchadas, y es difícil que salga ' I i! No; porque DI.centa es lo que hay. de poco o nada se solicitó o se atendió el
tegrldad terrItorIal de las dIferentes bien librado de táutos ~eligros a la vez. .stI ~ más raro, de ~a r; fuerte y de I?~s 1I~- consejo de nuestros hombres de ciencia
fra.cciones de la América latina PRECIOS y FLETES Muy conveniente seria que, cuanto antes, ( ) mortal en una hteratul'a: una orlgmali- y de nuestros ingenieros, que los ha ha-
. El cafe' se compra en esta cl'udad así ' . form n que se I'mpone SERVICIO OFICIAL dad' .~. 1 dó . b'd . t d d Que nos conste es esta la primera ' Sil pusiese mano a re. ro 1 eX9U1sl "a y vJO"?rosa, e n mIsmo 1 o muy emmen es y conoce ores e
, Con pergamino, arroba, de $ 270 a $ 28U. como de urgente neceSidad, Que todo '31.0 Negativa de Turquía. de la Vida de sentJrla y de darla con las necesidades de Colombia en materia
vez que del campo ~e la Pr,ensa,pa- En almendra; arroba, a $ 350. ~o se 9uede e~ estudios del .terreno ~ en di- C tal intensidad personal, que las dteno- de ferrocarriles y de ancho de su para-
8Ó al cir~ulo de la diploma.Cla la Idea Fletes a la estación de El Hatillo, carga hgonc1as prevla~ : se necesita en (ls"e caso onstantinopla, 21 de Septiembre.- res páginas escritas por él guardarán lela.
en cuestIón .Y to~avía meJor <1ue se de-il~:er:~~~s~1$':2;rocarril de Amagá (Cal- obrar coo prontitud, 'ft~íi~uJie ~~~~~ól~: g~~~~E~ol:st~~ó~r~= seguramente la vibración de su alma Nuestro eminente ingeniero Sr. Gon-lanzara
al InflUJO confratermzante das a Medellín), $ 15 la carga. ED U e A C IO "N Vi: RD ,A D ~ KA vincias africanas, mediante iudemniza- hasta el fin de nuestra lengua. Y es que zález V ásquez había estudiado en Eu-de
las dos mayores naciones sura-- CAMBIO f\ L n . L ción. En Derna los soldados enterraron le tenemos y apl'eciamos como un crea- ropa, teórica y prácticamente, el curso
mericanas y en el mismo día en que, (EN MEDELLIN) 1,136 cadáveres turcos el día 18. dor de seres, porque les da su soplo, de los caminos de hierro, regresando al
como para disipar obstáculos y vie w L. E. a 3• O d ¡as . . . ... ,. . 9,9 00 ,-( 44) •.~ a~~y'~~ Triunfo italiano porqueb ! es t hac.e vivSos y Iagit»á ndoset en paíís en e'l , üo de 18d6 4, ct uando .a ún no jas rivalidades, amiga.blemente, la- Dólares a 60 días . .. . ... . 10,070 La educación de J¡¡ jrtteligencia, • un am len e VIVO, e sue e~~eDcún rar ten domos Olnguno e es os camInos en
do a lado ondulaban los pabellones "a la vista . .. 10,200 Roma, 21.-El General Raghi tele- por esos mUl:~~os algunos hijos de él, construcción,
ti ' b '1 Barras ...... . . .... ... . 10,080 I Una instrucción mal digerida produ- grafía que ocupó eiOasis de Zanzur, a la verd3.deros hiJOS de carne y de hueso, Prescindo de los ferrocarriles de Pa-argen
no,y rasl ero. Monedas ... . . ... . ...... 9,985 ce en abundancia tipos desorientados, altnra de Zidiabalhai, después deuna nacidos de su potenciu.literal"ia, y con namá y de Barranquilla, que fueron
Dos pehgros, que queremos creer Septiembre 26. que no saben pens r ni conducirse, y encarnizada lucha de diez horas, que fi- quienes toparnos casi todos los días. No construídos, el primero entre los afios
muy rem~tos todavía, amenazan las I que profesan, en cambio, un soberano nalizó con una carga a la balloneta ca- hay para un autor dra.má.tico, para un I de 1852 y 1856, y el segundo en 1870, y
democraClas fundadas en la parte e R o N 1 e A ti desprecio por todo lo que no pertenezca lada, novelista y un poeta, una más alta glo- cuyo ancho es, respectivamente, de 1 m,
Sur de América y también en el tre- a las profesiones liberales. lEn los pue- La escuadra americana. ria. 435 (4'8Y:f") y de 1 m, 067 (3'6"), por-cho
de la Septentrional, no sujeto blos latinos, dice Gusta.vo Le BOIl, el Mas, a pesar de esta pintura fiel de 1 que ellos, por su situación topográfica,
aún directamente al yugo anglo-sa- EN EL SKATING '1 más ínfimo escribiente, el más humilde sa~r~s~~ne~~~idr~1~m~~c!~:~e?¡W~~= la realidad, hay narraciones de Dicenta, no se enlazarán en lo futuro con otras
jón r. agente, el profesor más modesto, se f dI' L fl como esta de .Los bárbaros., que no es vías de interés nacional o interconti-
Las naciones que en la vieja Eu- A Rafael VáS(1
1ICZ
• creen de una casta superior a la del in- t1C1 a espere~a~ a ~~7 mar~~o~. a o- posible que se lean como las novelas nental.
, ,No se puede negar que el . deport~ de . dustrial o artesano, a\l~queésto~ ganen a a ~ompon r n Ulll a es, com-I ordinarias, Aquí, las aventuras de Ma- Los primeros estudios serios que se
ropa ~lenten superab!lndancla ~e los patines es elegante y arlstocrátlco, ¡ más y hagan un t rabaJO que eXIge más prendiendo acorazados, cruceros .. des-I nuel, la suerte infausta de Francisco, hicieron en Colombia para el trazo de
poblaOlón y que! ademas~ ~con6ml- Cierto que carece de finalidad concreta · inteligencia., y s porque una enseffan- troyers, cazatorpederos y submarInOS. I juzgado y fusilado en la villa de B .... ; los ferrocarriles, fueron los ejecutados
camente, neceSItan de faCIles y se- y que ello es como una especie de el ar- I za puramente mnemónica atrofia el pen - Mineros en huelga, i la propaganda y la virtud del ciudadano en el año de 1872 por el cuerpo de in-guros
merc,ados parB: l?s pro~u.ctos te por el arte, o sea del patír: por el pa- samiento, fuéra del fa lso veneno aris- Bingham, Utah, 21.-Huelgan cua-¡ Goicoe.cheu. y de~ Dr, Remando; la no- genieros .anglo.cololllbiano a órden~s, del
de sus fábrICas, ambIclOsas dll'lgen tín. Y es que, indudablemente, el ideal tocrático que inocula. Es que se su - tro mil obreros mineros, ble altivez de la mfallzona Doña Isabel experto lllgemero lllglés Sr, WIlham
sus miradas hacia las inagotables y entre patinadoras y patinadores, debe cumbe bajo el peso de nociones arbi- La re oiución en Nic r u I de Castro, y elsanchopancismo de Jua- Ridley, quien fué mandado por una ca-mal
exploradas riquezas del Conti- ser, el llegar a la perfección en e~ do- trari~mente acumulada~, puesto qu~ los v a ag a. I nón, vendido al burg'u6~, y la vida del s~ inglesa con ~a cual contrató el qo-nen
'e S l'amerioano. Para. nfren . minio de las ruedas o de las cuchillas. más Instruídos están leJOS de ser slem- Managua, 21.-~1 tren de San Juan pue.blo, que se ahoga baJO de un férreo blerno los estudIOS para la constl'Ucc~ón
tarla a esas antiguas pretensiones Dominar, poseer tal arte, para mostrar- I pre, no dIremos los más iu~ lige tes, d.el Su para; Gran~.:l., que conducía ma- caCIqUIsmo, son s uertes de pa ábol .s del ferrocarril entre Bogotá y el río Ca-l
se con la más elegante desenv~ltura en pero n! siquiera los más . sens~tos. La nnos amerIcanos y víveres, al mando donde aparecen muchas de las antíteSIS rareo
fué por lo que en ~uena hora se an~ los movimientos, Render el a1re como . memorIa no es buen sentido, m menos del Comandante Butter, llegó bien el sociales de que se compone el drama El Sr, Ridley consideró, y sobre esa
zó la. famosa doctrIn,a Monroe. ASI saeta despedida; mas, con la graciosa I aún entendimiento. Se puede ser exce- d~a 18. El Almirante Sutherland entre- del tiempo presente, Sería infantil y base hizo sus presupuestos, que esta
conSIderada, ella es lDduda:blem~nte agilidad y las gallardas aposturas de Isivamente erudito, graduado en todas VlstÓ a los Delegados del G~n.eral:Zele- h.asta grotesco .afectar no v~r las alu- vía de importancia primordial debía
una barrera Si aquellas lOdebldas una Diana Cazadora o de un Discóbolo las facultades, laureado en todos los dón, Estos rehusaron permItIr el~ paso SlOnes que hormiguean en elllbro. Sería construírse con la paralela de un metro,
ambiciones. Se comprenderá, en es- . romano. Ser silueta veloz; ser sombra concursos, titular de cátedras impor- de los yanquis, pues no podían burlar superfluo el comentarlas, Sería absurdo El Sr. González Vásquez, y con éll,L
te sentido, el entusiasmo con que 1
1
aIfgera, rauda, centellante, Rijos de tantes, miembro del Instituto, y no ser el fuerte d7 B~rranca . Enviaron enton - e hipócrita el demostrar indignación, plana mayor de los ingenieros colom-aun
entre nosotros que desde nues- Eolo o henchidos por Eolo . . . . Saber . sino un pobre diablo, . ce,s .un em1sarlO a Zeled?n para que per- De capítulo en capítulo, de etapa en bianos, aconsejaron que se adoptara el
tra independencia jamás hemos sido I tr3zar correctísimos zigS-zags,perfectas l, Si la instrucción es necesaria, no mltlera el paso, y que SI no bombardea- etapa, en esta ascen 3ión hacia la ver- ancho de un metro entre rieles, y el peudirecta..
nente amenazados de inter- circunferencias y curvas y rec.tas aca- basta, sinembargo: .No es sino .uno de rían el fuerte de B..1rr:lnca el día 21. En I da~ y. I? justicia, la narración, lenta al s~mie~to se llevó a l~ práctica con la
. Ó". d d badas, En fin, los buenos patllladores ' los medIOS, a condICión de ser bien ad- la madrugada de hoy, en que se vencía prJOclplO, se acelera después y, progre- eJecución del ferrocarril de Cúcuta, con-v~
nC1 n ~I~!?pea, ~e ~ompren 1 e, 1 e- I excelentes geómetras y grandes rUbri-¡ ministrada; de que forme el espíritu, el plazo, llegaron los emisarios de Zele- sivamente, se ilumina de generQsa be- tratado en el año de 1876 y dado al ser '
Olmos, n .T'~ en USlasmo a sa U- ¡ qwistas. . Este es su verdadero objeto,. Como de- d?n y p~l'mitierun el paso ?el tren,. ~ero llez~ . Un lirismo simpático anima estas vicio públ~co desde 1886.
dar la de.. Monroe. Cuando allá I Alguien ha dicho que SIse observa un cía Port Royal,según Montalgne, en lu - S10 renulr las fortalezas. rres ma rlllos páglOas, se prolonga en magníficas efu - En el mIsmo año de 1876 contrató la.
en el futv l excavador de sue- poco, el patín parece que ~uviera su pSi- 1 gar de «servirnos de ~a: razón. colllo ins- queda ron heridos . Casi fog~~an, pero ciones y estalla en himnos, en los cua- cOJ?strucción del ferrooarril de Antio'
los, revt& de nuestro ancho I cología. Porque en las miradas y en las trumento para adqumr la CienCIan sír- Butter ordenó que no lo hiCieran, El les se celebra y se canta la España re- qUIa, entre Puerto Berrío y Medellín, el
Mapa ha .:.,,,, en,- t·rar la piedra fun- actitudes como que se trasciendén ansias j vanos más bien da ciencia como instru- tren siguió a Granada, El Cuartel Ge- dimida y la sociedad perfecta. ingeniero Sr. Francisco J. Cisneros, y
dame~tal de un movimiento alegre ~ de espacios inmensos, infinitos. Y es por mento para perfeccionar la razón». Ob- neral de Mena dista quince millas. . . .. , ....... . , , ..• , , , .••. , ...• . . , , , . .. en él se estipuló pOlo la primera vez qu~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
MEDELLiN, SEPTIEMBRE 27 DE 1912 LA ORGANIZACION
depende de su propia nutri.
ción; de la clase y calidad
de alimentos que se den y
el valor de élIos para nutrir
el sistema completo. Hay
alimentos que crían came y
carecen de substancias para
alimentar los huesos y faci.
litar el desarrollo.
&A EMULSION
DE SOOTT
ea UD alimento, el más
concentrado de los que se
conocen, y cuyos efecto8
nutritivos son generalesalimenta
108 huesos para
que éstos se desarrollen
propiamente, fortifica los
músculos para que ejerzan
eu trabajo diario y forma
carnes macizas y sangre
pura y rojiza que repres~n·
tan la buena salud.
I p(t1'a~cla de~ ! e?'¡'OCa1'I'il PO?' la ele un met?·o I
I e?11,1'e 1'ie~e8, y esle cambio de paralela
so extenderá a todos los banqueos y
I demás obras . Los rie les (1) se cambia-
CUENl OS EXTRAr~JEROS
I
rán por otros de 20 kilogramos por me- l)llAMA HU 1\11 LDE la moda antigua. Iba vestida como UDa io-tro
lin.:.-al · las locomotoras se oambia- Los encuentros inesperados constituyen glesa vagabunda, mal apañada y sucia, cual
, 1 dI' Q la persona a quien es indiferente todo ata-
I
r(\n pOl' otras de un peso no menor de e mayor en ca 1~0 'C os vIajes. ¿ uién des - vio . personal. Comía una chuleta y bebía
30 tOTlf> ladas y el resto del material 1'0 - conoc? la ale~na que ~roduce el encontr~r- agua.
. . ~ , ', .' . t d- _ se de lmprt'v190 , y a cIen leguas de su t le -
d.lote se "a mblara pOlO ro que se a .. p rra, frente a fren te de un parisienEe, de un Tenía una expresión especíal, ojos in-
1 te a l anch.o de Ul1 metro . )1 . ¡ compañero de colegio, de un vecino? ¿,Quién quietos, uua fisonomía propia del oér mal-l
Pues blen : en 1906! e .. deCIr, ocho no ha pa ado alguna noche embutido en tratado por la existencia.
[
I:'I'OS de pués de suscnto dICho artfculo l una diligcocia por lugares donde aún el va - Yo la miraba, a pesar mio, preguntándo-
3. e , aún no se !labia empezado a darle 1 por no ha ido, y Rentado junto a una mujer me : ¿Q'uién podrá se r? ¿Que vida llevará.
cumplimiento, asechando sin duda la l desconocida, en. treviata solamente. a la va- esta mujer en el mundo? ¿Por qué camina
l Id lIt d b ' 1 errante y sola por estas montañas? I oportuoa ocasión para otro contrato re- ga ~z e a 10 erna; cuan o su 10 a <:a- Pagó el almuec20 y se levantó, aJ'uatando
fOl ¡¡'011'0 que 'os s"lyur" de esle ¡'.l ,..... ... coc)- drreu aallde eahnuteel a?la puert·a de una blanca caslla sobre sus hombr 9 'díc 10 ch I muy pp. -
pl'C'.ml o . ASI sucedtó en efecto, y por ~l ! Y después , al ll egar la aurora, cuando qu O~?, cuyas puntas c~í~1l de s.us br~zos.
artIculo 36 del contra to de 28 de Julio I Úr.o 3ientn aturdido el cerebro y chillones Coglo un ~astón d.e alplU1sta e. Inmedlata·
de 1906, celebrado coo el Sr. J, T. Ford, '1 103 oídos por el contiouo cascabeleo vel es - mente SUblO muy tiesa, muy rOlda y andanapoderado
de la Compañía empresaria, tl'uendo abrumador de los cristales, Iqué do con un paso de cartero rural que se poue
se dijo lo siguiente: I deliciosa sensación so expp rim cnta al con- en marc~a .
ui\rtículo 36. El ancbo de la. vía. será templar a la linda vecinita, desgreñada, Un gUl!~ la esperaba. ante la puerta. Am-de
t res . 8 ent1'e rieles éstos deberán abrir los ojo, mi-rar en t-OTDO suyo, Mre- bos se aleJ!lron. _Les Vl descende~ a lo largo
~ .' y . glar!''1 con la punta dc 6US finísimos dedos de un camlOo sen81ado por u~a Imea de al-ser
de acero del tIpO ame~lCano, y. p~- la d e~peinada cabellera, probar con mano tas cru~es de mad e r~. Era mas ,alta que .8U
s~rán p.or 10 menos de velllt~ a vellltJ - segura si el corsé pstá e:-r su sitio, si el 'Tes - com~an e ro y pareela andar mas de pflsa
Cinco kilogramos por metro 111., eal.n tido se ha arrugado mucho! l que el. ,.
Todavfa. más: en la AlOCUCión que el l' Ella nos dirige también uua rápida mira- \ Dos hora~ des pues camlUaba yo por los
Sr. Presidente de la República dirige a da, fria y curiosa . Despué se acomoda en b~)1'des ~el profuudo embud~ que contiene,
sus compatriotas el 30 de Diciembre de I un rincón y yá no pa rccc ocupa:~e en ot~a o~rcundandolo por un marav:lloso y enorme
1905 [seis meses antes de firm ar el cou- co~a que en la muda contemplaelOn del pal- I CIrculo de v':,rdor, lleno de a rboles, de m'atrato
Ford] al ocuparse del Ferrocarril sale. Il ezas, do penas y de floreo, al lago PavlD,
d G' d t ' d ' 1 . (D" A pesar nlléstro la miramos ain cesar a tan redondo quc parece estar hecho con un
e .. trar o,, ICC O r.;que . COplO 8 lano ' pesar nuéstro no dej amos de pensar en eira compás; tan c!aro y tan aZ!lI, que parcee
Ofic¡alo, num~ro 12,039) . . . ni un momento . ¿Quién es? ¿De dónde vie- un pedazo de CIelo desprendldo d~ ~a altu-
«La Companfa r del FerrocarrIl de Gl- ne? ¿A dónde va? A pesar uuéstro, nos for- rl!-;. tan hermoso, que al verlo qUlslera úno
nt.rdot] está obligada a ensanchar. la jamos mil noveleri as. Es bonit.a, parece VIVl! .en una choza, ~lh, en el bo.squc, en la
vía a un metro entre 1'ic~es, y el térmmo muy simpática y espiritual. . . ¡ Dichoso el peudlente que domlDa aquel c~ater, donde
para entregar el Ferrocarril e n la Saba- homb rE' que ... . ! i Quizás la vidA a su lado duerme e~ agua fresca y ~ran q u~I!l'. ,.
na de Bogotá expira e l 19 de Agosto del fuese una delicia! I Quién sabe! Tal vez sea La aUOlaua estaba a lb, ~n pIe, IDmov~I,
año entrante.» la mujer sollada, la que desea nuestro cora- contemplando !as aguas J~nt la pobre mujer apoyada
en unas piedras ruinosas, contemplando
las montañas, el exbenso valle y el lago
Chambou en la lejania.
Y el víento agitaba su falda y el estrambótico
chal que llevaba en los hombros.
GUY DE MAUPASSANT
Quedé sola. Mi hijo estudiaba entonces! NACIONAL
la carrera de abogado .. Yo quería vivir y
mori~ junto a él. . .. . " • Durante el mes de Agost-o vacunaron
FUI a bus~arle p~ra que. v~vlese~~s unl- en Bogotá tres mil cuatrocientas personas.
dos. Pero el habla ~~qulfldo habItos de • • Con el nombre de .El Proletario. prinhombre
.soltero; me dlO a ent.ender que mi cipiará a publicarse en Bogotá un nuevo
presencla le molestaba. Partl llena de pe- periódico. Defenderá los interese8 materian.
a; pero ~e hacia sufrir mucho más el con- les y morales de los obreros.
sl.dera:me lmportuna, yo, 8U madre .. .. Vol- ,. .. Un suicidio misterioso en Barranqui-
uArtfoulo 3. El.conc~slOn aI'l~ eJecu- i (1) Los rieles de l a linea construida tenían un VI a m~ casa. , lla. Eduardo Escobar D., llegó a Barran.
tará dentro de los c~nco a.nos próxImo ve - I peso do 35 libras por yarda o p01' 17k.36 por me-nideros
(¡ 1903') el cambio de la act1wl tro. ' I
y ya apenas}e volv~ a ver._ .. quilla y se hospedó en el Hotel ,Colombia.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~A~lfi~n~s~e~c~a~OO:'~I~Q~u~e~a:l~Og~r:l:a:I:A~I~fi~n~l~b~a- A~sd~z de~noehe d~cuatrod~ pre-
,~Rt.o El único remedio contra la gri-~"'" I Se vende No compre máquina sin ver la "ROY AI/'
1
La persona que cornpre máquina del
escribir "RO Y AL" -obtendrá la más sa: I
tisfactoria y buena~ como también la más
barata que se ofrece al mercado.
iUnicos Agentes! Ramón y Juan B. Peláez. 5
EL TALLER DE JOYERIA
De Gabriel Quevedo
ha sido trasladado al local número 373,
Plazuela de la Vera-Cruz.
~~~~~~
VERMIFUGO INFALIBLE
~ Su nombre lo .dice: efectos seguros. No contiene 'calo- ~
~ mel. Puramente vegetal. Propiedad exclusiva de Res- ~
~ trepo & Peláez. Su precio es menor que la mitad de sus
similares extranjeros. Depósito general, en la Drogue- ~
ría de Restrepo & Peláez. De venta en todas las Dro-
)~s y Boticas. 23 ~ ....~ ~~ ~zszszszf<
AVISAMOS ---..,
a los señores libreros del País que desde ahora pueden enviar~
nos sus pedidos de la tercera edición del libro «Pour faire son
chemin dans la vie». El valor del ejemplar será de $ 50 p. m.
A los señores libreros concedemos condiciones e3peciales.
Después de largos y tenaces psfuerzos de capital y
de trabajo se cncucntn!. hoy en capacidad de podee 8,t:';
l) 'el' a .la -,:ollstrucción de la .. bra que se le confíe y
en "'onsecuencja tiene el gusto de ponerse a las órdenes
ele Lodos los industi'iales del País y de manera muy especial
d8 las empl'e 'as de Ferrocarriles de Antioquia y
de Ama¡~á, f[.bricas de tejidos} Gmpresas mineras de
AnLoquia, Ca'-ca y Tolima, empresas cafeteras y agrícolas;
etc. , en l~ fabricación de molinos californianos,
elevadores hidráulicos, máquinas para moler ca~
ñu, bombas para salados, ruedas pelton, etc., etc., y
en general, piezas de fundición y elaboradas en máquina..
oda obra que .salga de sus talleres será absolutamente
garantizada.
Para pedidos, presupuestos, etc., dirigirse a
M. RESTREPO, URIBE y Cía., en Medellín, quienes
son sus agentes.
Dirección telegráfica: «MONCHO».
He1iodoro Restrepo, en Manizales. O también directamente
a la Ferrería, por telégrafo: «Ferramagá
». - Amagá.
j
6~- pll . Seguro. Bal·ato. Sin peli- LARY I - . ,"J- ~ gro. Recb6 cou e la imit;¡cio · e la mas hermosa haCIenda de Rionegro. En-
...... nos. Parmacia S_ N JORGE ~ I ' " ~ ~ ~~",,--"";""""-' _ . tenderse con Miguel Unbe MEljla. 2
COIUjlañía Colonlhuula de l\tutualidafl
4\ TODOS P l\RA 'fODOS
i~ ~ Se pone en conoclrniento del público,
que. esta imp~r tante institución, acaba de
a.brIr su OfiCIna en los bajos del edificio
~ del Banco de Colombia, Calle de Boyacá.
Conto su nombre 10 indica, esta Compañía
tiene por objeto velar por el bienes-ta
de -10S indi vid uos q u-e - se preeG-üp&.J..t-de
su porvenir.
Dando Ud. mensualidades de $ 2, $1.50
o $ 0.75, tendrá una renta vitalicia, al cabo
de 120, 180 o 240 meses, de $ 20, $ 30
o $ 40 oro mensuales.
Medellín, Septiembre de 1912.
-~.~
Pronto se dará principio a la construc
·~!!!PJ.~~~~u ció n de casas,-las-que podrán comprar los
asociados pagaderas a 10, 20 y 30 años
lB ¡de plazo. Se darán gratis. folletos de ins- I I
Pascual Uribe & H. Y c.a
han trasladado sus mercancías
situado al frente del edificio
que fué del
BANCO POPULAR. 6
trucción a quien los solicite. 6
...:.: ..... t ......
LA MEJOR GARANTIA
PARA LOS CONSUMIDORES DE LA
-REAUDADANTIOQUE~A-Habana,
22 ele &eptie-mbre de 1911.
COMPAliIIA INDUST'RIAL DE CWARRILLos.-Medellín. (República de Colombia).
Muy señores nuéstros;
De conform~dl!-d con lo solicitado por Uds. en BU apreciable carta de fecha
26 de Agosto proxim~ pasado, tenemos el gusto de manifestarles que la picadura
granulada de pnmera clase de nuestr,a ~arca .La Legitimidad» que embarcamos
a ustedes para el oonsumo de su fabnca es de la clase más selecta
que nosotros elaboramos, y, en nuestro concepto, es la mejor que puede obtenerse
en este mercado, pudIendo ustedes hacer de esta (larta el uso que eetimen
conveniente.
Sin otro particular, quedamos de ustedes atentos SS.,
Hend Clay and Book & C. o Ltd.
ANTONIO BaSe,.,
1 .. • v. 21 .... Depa.rta.me.nto. de Cigp' ~, ; .1
¡¡'.¡l' q,ue .'os. s"...l yur"... Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
('
- ~.
~. : ....
.' I
>,' ,
VIGORON
EL RESTAURATIVO PORTALECEOOIt
, AS palpitaciones del coraz6n, desmayos, mareos, L pérdida del apetito, pesadez después de comer
Impotencia digestiva, palidez, erupciones, langui~
dez y un deseo extraordinario de dormir son síntomas de
que la sangre está empobrecida y debil:tada y de que
el sistema no puede proveerse de nuevos elementos
para reemplazar los que se han agotado. Para combatir
esta lVa~e co.ndici6?y aliviar estos síntomas peligrosos
de amquilamlento flSICO, no hay preparación medicinal
que pueda compararse á Vigoron. Esteeficazremedio
proporciona en una forma concentrada y de fácil
absorci6n exactamente los elementos que se hallan en
los tei.idos saludables ó en los g;lóbulos de la san¡:re
más nca y pura. Vlgoron funCIOna como un t6mco
poderoso, lIO porque sea un estimulante, sino porque
{Jropo.rcio1Uz los s1tsodti:hos eleme)¿tos que son muy
1U~est~ados cuando el cuerpo se halla muy fatigado 6
al1lqullado por carecer de alimento propiq y suficiente.
Vigoron.h.a dado salud y vi~a nueva llena de vigor,
fuerza, ambición y energía á miles de seres inválidos
~ue, perdidas las esperanzas, llevaban una vida penosa
Ig,norando que podían salvarse y gozar de la existencia
a.un. Sométase Vlgoron á prueba y convencerá invanablemente.
N o se descontinúe la medicaci6n después
de habe~se toma.do s610 un frasquito, pues á menudo
se necesitan vanos para poner la sangre en una condici6n
rica y pura y para proveer á las células aniquiladas
de nuevos tejidos.
eente-ent~? en -S? e~tancia, y antes de acos- -pleo Ir cou~ntalIliento general,T ello por
tarse le dlJO al sirviente que lo llamara !I las el gran cZel~to de se?' liberal. El nuevo 00-
cinco de la mañana. Como ~ste le hiciera brestante, indudablemente aleccionado por
notar que .sobre la mesa hab!a un telegra- sus superiores, retiró de la ou drilla de
~~ para el, Escobar,. d~spues de leerl? le peones a todos aquellos infelic s jornaleros
diO contraorden al slrvlente de que ya no que cargan con el sambenito d" ser liberatenía
necesidad de que lo llamara. A la una les.
p. m. del día siguiente, notando en el Hotel No dudo que Uds. comunioarán el hecho
que Escobar no se levanta~~ ~?mo de cos- a I~ Junta Departamental de Caminos, situm.
bre "a desayunarse, dmgleronse a su qUIera sea como inútil protesta.
habltaC1on,y '.o encontraron muerto, ~orrec- De Uds. atto. S. y copartidario
tamente vestido de flux de saco-leVita na- '
gro, galoneado. Se cree que se mató con CORRESPONSAL
veneno. Aparentaba Lener unos 23 años.
LA ORGANIZACION MÉDELJ ,'
The Aeolian
..eh -_,1 El FerrocarrU I {
r
C · Bdea rAranntiqouqlulliaa, ehna qrueec ilbei daov isuaón tqeulee glraa mnuae vdae I~ ." O m pa ny
'
,loAcloicmioat.o ra ha sido embarcada en el vapor • The S pect a t on, d e N ueva- " .1 orK, en
• De s~ e~ición del 22 de Ago!!to, publica 10
NE\N-YORK F re d om. a h an IIe gado a la CI' U d ad D. Pedro Is ig.DUiuernatnet:e el me'J de Julio próximo pa-
Arango y eu esposa. ,sado .La New-York Life Iosurance
POR LA MITAD DE SU VALOR Procedente. Co., pagó por concepto de siniestros
I
de Muzo, ha llegado a la Ciudad D. Pedro sobre la vida, de 688 tenedores de póli~ JI vendemos dos Pianolas americanas de esta marca. La persona qu
1
a
desee verlas puede dirigirse al Taller de 108 Sres. Pedro y Daniel
D' Achiardi, frente a 18 Gobernación .
OIarte S. zas, la suma de $ 2.127,648; Y pagó a
. .. Se observa sus tenedores de pólizas supervivientes
cIerta activIdad en el aseo d!l. las callee, por concepto de pólizas vencidas y 0-
efecto eeguramel?t!l de la creaclOo de la 5. 11> tras beneficios al contado, la suma de
Insp.ectol:la MUlllclpal de aseo, y de a~guna $ 2.717 805. Un t otal de $ 4.845453 en
mhaecdeI dpao odolsC tda~laas . por el Alcalde de la CIUdad el sólo 'mes de Julio d e 1 preseo te' a fi'O .•
~"~~""""""1.-""""~·"""8"~"'''' El invierno J . HUNTER
MUNICIPAL
SEPTIEMBRE 24
-Pasaron para su estudio a los Sres. Alcalde
y Concejal Escobar las actas respectivas
de las visitas hechas a les Oficinas
Municipales.
-Se aprobó una proposición del Médico
Municipal, en la cual se destina para éste,
un local del Distrito apropiado y debidamente
arreglado. Para dar cumplimiento a
esta resolución ee comisionó a los Sres.
Personero ~ e Ingeniero Municipales.
-Se a u ~orizó al Sr. Personero Munioipal
para que proceda a la compra del local que I
para una de las Esouelas nuevas propone la I Comieión. .
-Informe del Adminietrador de la Aduanilla
del Norte, correspondiente al mee de
Agosto próximo-pasado . Se resolvió darle I publicidad en la aCrónica Municipal!.
-Se leyó un memorial de los vecinos do
la calle de Junin, donde pidea se les mejoren
las alcantillas para evitar inundaciones, I
como yá ha sucedido. La Comisión presentó
un proyecto de resolución en que autoriza
al Ingeniero Municipal para cambiar por
otras de mayor capacidad las rejillas que actualmente
hay en el crucero de la8 callee
de Boyacá y J unín .
" " "libra a S 12.
CACAO caucano, carga, a $ 8,200.
del rio, carga, a S 7,800.
TABACO, harinas, arroba de S 600 a S 700.
media plancha, arroba a S 900 ,
plancha, arroba a S 1,100.
ripio, arroba a S 400.
ARROZ americano superior, carga a S 1.300.
" inferior, carga a $ 1,300.
de Sanjerónimo, carga a S 1,700.
de Pitó, carga a S l,600.
de Yarumal, carga a S 1,650.
MAIZ, buena calidad, carga a S 1150.
" ordinario, carga a S 740.
FRISOL, común, carga de $ 1,000 a S 1,300.
" liborino, carga a S 1,400.
" cargamanto, carga a S 1,500.
AZUCAR, calidad buena, arroba a $ 264.
" calidad inferior, arroba a S 240.
ha entrado con fuerza: llueve dos o tres ve-ces
en el transcurso del día y la noche.
Cine Colombia.
La Empresa Murillo, Pardo & Cia.,debutó
an oche en el Circo España. Hubo bastante
concurrencia y las peliculas satisficie-ron
en lo general. Es este Cine de los mejores
que nos hayan visitado.
D. Luis
Restrepo G. se halla en la ciudad . Llega de
Fredonia.
El
Optico científico D. Juan Adler salió de la
ciudad, con dirección a Caldas.
" refinado de .La Manuelita. [Agentes Ha
Gortés, Duque & CIa.], arroba a S 250.
VElJAS de sebo, arroba de S 320 a 500. mejorado D .Federico Bachmann de la lesión
" de esperma, de S 300 a 500. que lo aqueja, a consecuencia de una cai-
SAL de Guaca, arroba a S 130. da en el Salan España.
" de mar, .arroba a $ 125. E
"de Curagao, arroba á S 140. sponsllles.
" de Cajón, arroba a S 160. Los han contra ido en la ciudad los Sres.
" de Caldero, arroba a S 160. Manuel Toro y Gabriel Peláez R. con las
"del Retiro. [34 libras a S 120] . .tBD Sritas. Lucrecia Restrepo y Mariana Aran-
"de BocanA, arroba a ~ 110. go T .
"refinada de Cárdenas Hnos.,arroba a S 180.
" de Zipaquirá, $ 140. Procedente
Lápidas con insoripción artÍs~
tica en mármol blanco o negro.
Fot. R. MESA
Frente al Museo.
Doscientos mil pesos-l'egalados.
La rifa del quinto de millón que obsequian
Juan E. O1ano & Hijos a los consumidores
de fósforos y velas marca Olano, será E'J 20
de Diciembre próximo.
¿Cuántas boletas tiene Ud.?
Miguel Tobón C.
ABOGADO- MEDELLIN
Calle de Colombia.-Banoo de Suore.
c~~~~{1i~o6:r~~~~·.libra a S 54. 108s tr~~~e~~:a se halla en la ciudad D. Car- .EI Liberal ••
" Chaves, libra a S 53. A los suscriptores de las poblacionee quo
SEBO en rama, arroba a S 220. • El Sr. por conducto de esta Agencia quieran se -
Era vecino de Girardot. Dejó escrita una R--E M-A+-6 carta-PAra la Prensa de..la.ciudad. - - - ~ - -A-E>'\-R.Q.CP-A--~M-El-f')~O-
.. ,., Más de treinta automóviles transitan ~c, y a~ 1 n VA-< H ..... ~~"'nv
" fundido, arroba a S 430. Ellas Escobar se enouentra en esta ciudad, guir recibiendo este importante diario do la
JABON blanco arroba a $ 300. _p.I.o.ced.ente de-F..rontino.__ _Capital,-1es..adlrl er.to_nue:vamente Cj-ue-anto;¡
ru 10, arro a a S"270~------I d te· b d b
" negro, arroba a S 220. De Sopetrán e rmmar sus a anos e en avisar y re-actualmente
por las calles de Barranquilla. De la Renta de Licores en el Deparm ,., .. Próximamente reaparecerá en Palmi-ra
el periódico .Zarathustra.,que publicaba tamento de Nariño.
en Buga el Sr. D. Ernesto Garrido. NUMERO 298.- OFICIAL.- GOBERNAClON.-
.... En Cúcuta los muchachos y aun los PASTO, 17 DE SEPTIEMBRE 1912.
hombres de treinta aftos para arriba, le han
lanzado piedras y colocado obstáculos en la Gobernadores . .. .
carrera al único automóvil que en aquella Anticipándoles cumplido agradecimiento
ciudad existe. ofreciéndoles reciprocidad casos análogos,
,., .. Se hará en Barranquilla un hOmena- ¡ permítome suplicarles hacer anunciar cenje
al artista nacional Pedro Morales Pino, tros principales ese Departamento que mopor
su regreso al Pais. I nopolio licores Natiño va rematarse subasta
.... Se descubrió en la misma ciudad, en pública, por periodo (30) treinta meses,
el Hotel Hamburgo, la cantidad de $ 800,000 comprendidos primero Enero próximo, a
falsificados, en billetes de $ 100, de los de' treinta Junio 1915, por Distritos o agrupala
última emisión inglesa. Los billetes apa- oiones, pudiendo optar una misma persona
recen hechos en Francia. Están en poder cuantas quiera en remates separados; valor
de la Po licia dos individuos de nacionalidad total aforo Departamento un millón cin·
extranjera y uno colombiano . cuenta y dOA mil setecientos sesenta y dos
.. .. En el concurso abierto por .El Disoo., pesos treinta centavos ($ 1.052,762-30 plata
de Salamina, obtuvo la victoria el cuento de 0,835 milésimos) j depósito quiebra diez
.Conquista escarlata., cuyo autor es el Dr. por ciento, del aforo debe constituirse en
Pablo E. Gutiérrez. dinero Oficinas Hacienda Departamental o
DE PROVINCIAS
Bancos situados República, buficientemente
acreditados,transmitiendo por telégrafo certificado
Gerente en papel sellado, autenticado
por primera autoridad política lugar
donde funciona Baoco.
Remates provisionales verificaránse ante
Armeuia (A.), SeptIembre 16 de 1912. Juntas Provinciales, del veintiuno (21) al
veintinueve (29) Octubre próximo.
R,UNTANISMO EN ACCION
Directorio Liberal Departamental.-Medellln. Remates definitivos, ante Junta Central
funciona esta ciudad del 14 al 23 Noviembre.
KOLA de Posada & ToMn: docena de Y. , S 96. Fideos de Cárdenas Hermanos, arroba a 5560. h_ a 11 egad o D . El'I Seo V e la' squez, y d e C a· mquiet inr oe ls evraálo sre drvei dnau envina guSnerai es,u spcuriepsc iórenp sition
""" " "" Xl , 48. CERVEZA de Uva: docena de >, botellas, 96.
" "" "U }! " 80
KOLA de 2. '" clase," "Y." 44 MEDELLIN CERVEZA Antioquefla: docena, 5100.
CERVEZA Guapa Antioquefia : docena, S 45. I Nos ha enviado
LmoN-SELTZER, docena de Yo botellas, S 96.
" " docena de ){ de botella S 48. un atento saludo M. Pierre Duchaine ch~ un oineo por ciento (5%)
e interiores, medias para señoras
y para hombres, etc-
Piano nuevo que Ud . nos entregó hace al- ero ro an a BCClon recons", yen e e ~ ceite, sino que le dan uo sabor repugnante
¡;unos meses nos está dando entera eatis- que no pueden tolerar los enfermos. -Dr.
tacciÓn . Todos 108 conocedores que lo han M S T 6 C b Mé' 1r.
manejado están acordes en proclamar su . ANTELlCES, orre n, oa ., XICO.l ,l
para gastos Juzgados Renta. I sa cada vez que se me presonte la oca9lOn. No contento el fanático ooncentriamo de
este malaventurado pueblo con haberse acaparado
para eus sabuesos eleccionarios todos
los empleos nacionales, departamentales
y municipales del Distrito resolvió úl timamente,
por conducto de uno de sus órganos-
la Junta de Caminos-dar el último
retoque a su obra removiendo al sobrestante
de caminos, quien desempet'la.ba BU em-
Fianza definitiva para ast:lgurar manejo
renta será hipotecaria por valor quinta par-te
totalidad remate o en depósito dinero por Compañia Colombiana de Tejidos.
:fe~~~!u~h~~:!~~:n ~:~~!;Sdar~~~q~~ JI N OT AS e o MI e AS
De Ud. muy atento y S. 8., • El doctor entra en la habitación
HERMANO ANTONIO DIONISIO I del enfermo y le encuentra incorpo-igual
valor.
. Correo lleva pliego de cargos impreso hoJa
volante y Decreto reglamentario remates. J ulío 24 de 1912.
Medellín Septiembre 13 de 1912 rado en la cama y cantando.
, .La Plancha,. - I Muy bien 1 Pero m uy bien 1 I Y á
Servidor, es usted otro hombre 1
GUSTAVO 8. GUERRERO
(De hoja volante) .
! i El mejor surtido (le ro-l
jt:lS de oro, plata., aC
(> I'O y níkelj de pared
v de mesa.
Despertadores.
Joyas finas de oro con
pietlfas precioslIs, de
titu lo fijo, de plata.
Anteojos de todas clases.
Anteojos de larga
vista.
LA PERLA Binóculos.
Navajas de barba y de
bolsillo .
Asentadores.
-MEDELLlN-A.
LONDOÑO GREIFFENSTEIN
INGENIERO DE MINA
Brújulas. 'l'el'mómetros
Pipas.
Artículos p a ra regalos.
Todo escogido p er sonalmente
en Europa..
v. 17
Discípulos de Ariel.
El simpático escritor Ariel
clama desde «Mesa Revuelta»
en contra de la incultura mede-I
llinita. Lo que él dice: «Yá es-\
ufrece sus servicios profesionales. Estudios especiales da tos cachacos no .saben llevar l~
minería y cianuración en los Estados Unidos (Lehigh Univer- ropa, no usan nI ca:r:.ga?eras, nI
sity). 7 chalecos. finos, ~antastIcos y os:
curos; nI calcetmes de seda, nI
~ MAQNIFICA MEDICINA
CHILLIFU (;iJ~
LA MEJOR Y JU.B. fJE(?ü'RL Cl~i .:';.
DE LA FIEBRE M.!.L\.lli.A, ft8t:_~.
LOFBIOS y DEBlLW.r",t) Gr:h'l!al.~ü ...
lUJOR que la QUlriINi:.
ES TAN AGBADABLE COM ~
EL SIROPE D E N LiUN L .
EVITA GASTOS DE !)()C'rolU!a
LO HACE FUERTE GUA. DO UD. l!S~.
y LO PONE BUENO CUANDO F8,l'A (h
PfUlbe una 1IOtI .... FINLAY, DICKS " co.. Ud.
NEW~l9."ft.
Farmacia Francesa. Depósito en Medellín, Roberto Restrepoy
Cía., en Manizales, Diego Martínez y Cfa., Agente!! Generales
pañuelos, ni corbatas a la moda,
ni camisas de piqué. Sus
pantalones yá no brillan, yá no
arden .... » - ¿ Tendrá remedio
el mal apuntado por Ariel?
-Sí lo tiene. Rafael Arango
O. lo viste a Ud. de manera de
taparle la boca al exigente periodista.~
¿Dónde queda su almacén?-
Pues m~ claro. Frente
a la Farmacia Francesa. Antiguo
almacén de Alberto y
Luis C. Soto. -Cerca a la VIdriería
de Caldas. a. 10
The Statesman's book
De este magnífico libro estadístioo
quedan unos pocos ejemplares para
la venta en la Librería de Soto E.,
De Greiff &: Cía.. Valor de oada uno
$ 350.
5 Está de nuevo funcionando la MAQUINA DE
APLANCHAR. Calle de Bomboná, número 58,
frente al Coao.-CLARA S . DE ESCOBAR. 1
- Pues, entonces, pásele usted la
cuenta al otro, y no a. mí.
EXPLO IVOS
Los mejores que se fabrican: lDUy conocidos
mercado como "NOBEL" inglesa.
·GLASGO\11.
para toda clase de trabajos de mInería,
ferrocarriles, etc., etc.
eH este
De venta, con sus correspondientes accesorIO",
cha, fulminan te, etc.
me- .
DONDE
Maurice Badian &, C.a
Calle de Colombia, número I05.
Agentes en Medellín de la Casa fabricante.
Nobel's Explosives Compally, Limited,
DE GLASGOW.
OBE -GL SGOW
A,t
de Antioquia ha recibido uó telegrama de Barranqullla, en que le avisan que la nueva I ~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
REPUBLICA DE COLOMBIA. - DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA. - IJ':<:PECTORIA DE POLICIA.
-NUMERO 27.-BeLEl'I, SEPTIEMBRE 23 DE
1912. "
Sres. Directores de LA ORGAl'IlZACloN.--Mede-
11ln.
Al dar publicidad cn su importante periódico,
a mi rect·ificaJiÓo de fecha dos del
prosente mes, acompaBé dos ofioios del Sr.
Alcalde Municipal, justificativos de mi cooducta
en los dos incidentes ocurridos con
don Fabriciano Arango, consistentes en el
las puertas si era necesario, para capturar
a Eugenio Arango, hijo de don Fabriciano,
y conducirlo a la cá rcel; yo como comisario
que lo acompafiaba, le dije al Sr. I nspector
que suspendiera e80 procedimi ento, porque
quizá era mucha rigidez; pero me contestó
que ore. orden del Sr. Alcalde. A la cuarta:
Es oierto que la señora de don F abriciano
suplicó al Sr. Inspector no le atropeliara la
caaa, pero él continuó el procedimiento, 0 -
oligando a doo F abriciaoo a que abriera
las puertas de laa piezas . . .. . .. . -BENEDIC-TO
URlBE.-FlO1·0 ~Iontoyu . -Fruncisco Ve·
lásqtLez, Srio ••
allnnamiento de su oasa y la cita que se le Segunda declaración de Montoya, rendilIió
para ante el Sr. Juez Municipal de Fre- da ante el Sr. Juez 2. o Municipal el 5 del
donia. presente mes.
Al dar al público mi aludida explioación, .Es verdad, y lo aseguro por haberlo pre-consideré
que todo estaba terminado, que senciado, que estando el declarante con el
mi deber do satisfacerlo quedaba cumplido, Sr. Fabriciano Arango, en el corredor de
pero no pensé que mis detraotores tuvieran la oa ~ a de éste, el día en que fué capturado
r cservadas para. última hora armas oon las su hij o E ugenio, llegó el que me interroga
cuales creyeran venoerme por completo, sin [EscobarJ y saludó a don Fabriciano, quien
d;\fse cuenta, los incautos, que arefluye- le contes ló el aaludo y lo mandó entrar.
r.w en EU mal por carambola .• Las armas a A la tercera : También es cierto y por ha que
me refiero son las declaraciones rendi- berlo presenoiado aseguro que elque me indas
ante el Sr. Joez 3. o Munioipal de Mc- tenoga dió las graoias al Sr. Arango,diciénde!
lin, por Floro Monwya, Pablo Arango y dolo además que no podla demorarse, porque
Carmen González, y también a la p rotesta sólo iba en busoa de Eugenio. A la ou arta :
firmada por algunos vecinDa de esta F rac- Es cierto, presencié y oí cuando el que me
oión contra los acto9 que se me imputan, interroga manifestó al Sr. Fabriciano A ran·
quo es algo asi como el sello de la ejeouto- go el objeto de su presentaoión en su casa,
ria, con que pensaron de.r fin al asunto, ba- ésto le contestó que bien pudiera entrar, y,
ci éndome pasar por farsan te y qu edando acompañado del Sr. Arango, el que predueüos
del triunfo con menoscabo de mi re- gunta entró al interior de la casa; no re putación;
pel'o no sera así, porque el pú- ouerdo hllber oído deoir al Sr. Arango que
blico en vista de unas y otras doclaracioc es 8e opon la al allanamiento de su casa, por
que fielmente oopio en seguida en la parte no tooer en elJa ningún delincuente oculto,
portinente, so convenoerá que los elementos ni que el intorrogante . le manifestara que
nmpleados para combatirme son los mismos telHa orden del Sr. Alcalde para proceder
que asegurau mi defensa. allí; yo le dije al que me pregunta-si mal
Con el propósito de laooniu.r cn lo posi - no recuerdo - referente a su prooedimiento,
ble este escrito, prescindo de lo inneocsa- pero es mero parecer, porque eataba (el derio
en las declaraciones que copio en segui- clarante) muy asustado; paréceme baber
da, pero advierto, que si algui en qui8iere oído que la señora de don Fabriciano 9uplivorlas
origina.l es, en esta Inspectoría ostán caba al Sr, Inspector que no atropellara su
a su disposición. casa. Si la declaración que rendí ante el Sr.
Primera declaración de F loro Montoya, Juez 3. e Munioipal apareoe afirmativa, no
rendida ante el Sr. Joez 4. o Municipal, el !lS sin duda porque mi contestación lo hu-
13 de Agosto último, a petición de don F a- bi era sido, sino quizás por mala interpreta ·
brioiano Arango. ción a mis contestaciones. ( Ni ea verdad que
lEc verdad que el jueves ooho de le s co- Montoya me haya reconvenido por el prorrientes
se presentó el SI'. Inspector de Be- cedimiento, ni que la señora de D. Fabrilén
Sr. Manuel S. Esoobar, a la casa de ha· ciano me suplicara que no le atro pellara su
bitación del Sr. Arango ( Fabriciano) sita casa.. S i dioba oaJa me fué franqueada, no
(:n dicha Fracoión, como ·a las dos de latar- tenía el comisario porque tildarm e el prode,
y le intimó que le diera la casa frane .. oeciimiento ni aque!l a señora suplicarme ;
para rondarla y él se opuso a ello diciendo ('so se deduce lógioamente. ) No recuerdo
que no tenia ningún delincuente oculto. A I con precieión si cuando llegó el que pregun ·
la tercera: Es verdad, que a p e ~a r de csta ta ante don Fabriciano, en el corredor de su
manifestnción,el Sr. In spector no se abstuvo calla, estando yo presen te, babría alli o no
ce rondar In casa, diciendo que tenía orden I ot ra persooa que p resenciara lo que pa9aba
del Sr. Alcnldo pata proo ~ d e r, tumbando o trc el Sr. Ara.::g.. estaba allí, que saber brmar lo .hace un testIgo . ... -R?~o denado a .un OO~lSaTlO el ~llanamlento de la
~o o mae ouadras dl st!lnto de la del Sr. A- que no le atropellara su casa . . . El que pre- LOPEz A.- ~u'UJ M . G6mez B.·- PatnctO casa de dlcba s~nora habrla he~ho mal, pero
lango . : .. ~s verdad, se,que Carmen G0!l~ - gunta (Escobar) llegó acompañado de los González, Sno.. laa cosas sucedIeron d~ muy ~¡fer~nte ma-
~ez es SIrVienta de_la oasa de ~C;lD Fa~mel a - policías Floro Montoya y Pablo Arango, y nera; l.a8 refiero::~:n mis ,averlguaOlon~s por
~o haco mucbos a:n?S, y que ni. esta U1 la se- estaban presentes en el momento de su Ile- Me parece inútil hacer más comentarios Eugemo se me dIJO que el pasaba el tiempo
nora ~e don FabnOlano estuvIeron presen- gada las personas relacionadas en la terce- respecto a las contradicciones que se notun en casa de su padre y de BU her~ana Magtes
ml~ntras que yo estuve con el Sr. Aran- ra contestación (D. Fabriciano, su esposa, en las declaraoiones de Montoya con las de dale.n.a; que no ob8~an~e estar. este con
z
su
go ~ e l que Ole pregunta ,(?séobal') (JO el la González, el paje de la casa, Floro Mon- la Go ál"z, Lod con la d" A · go, y en - famlh!i en ~{edelJ¡ n , el era_ visto con . r8 -
con e~or expr~sado .. . . . (I engap;e pre se~te toya, Pablo Arango y el susorito; hecho tre sí. Creo de oportunidad repetir quo lo oueocla en, dicha casa. Recuerdese que Carque
solo estuv~D?os reuDldos~!l ~lobo oone- desmentido oon los testimonios de los oomi- afirmado por mí en la rectifioación publioa- men.Gonzalez, al hacerme el ~~rgo ~e a:Jla:
dor don F~bflOlano, el cflmlsa:lo Montoya sarios). Presencié ouando el Policía Floro da en el número 60 de .El Colombiano. es namlento en la casa en cuestlOn, slgnlfi.co
y el suscnto) . . : .. Roso LOPEZ .A. - Flo,·o Montoya le insinuó al que pregunta que no la verdad, porque es in exaoto que yo haya que la Sra. Ara~go estaba .en Medellm,
Montoyct. -PatnctO González, Sno,. oometiera tal atropello, cuando el que me entrado a casa de D. F abriciano sin su per- cuan~o se le rondo su ca.sa, ., ]uz&"ue el lec-
Declaración dc D. Cenón R estropo R .,
rendida el dla seis de los mismos.
E s ve rdad que el S r. Floro Montoy. me
manifes tó personalmente que D. Fabri ciano
Arango, al presenta rse el que int<>rroga
( Escobar A, ) en su 08sa a capturar a BU hi jo
Eugenio, lo recibió bien, lomandó entrar
y sin manifestar disgusto algunJ le fran queó
su cllsa ... . - Roso LOPEZ A. -Cenón
Rest1·epo Tl.--Pat,-icio González, S rio .•
D. Germán Arango, declaró el mismo día,
asi :
. Carmen González es y ha sido sirvienta
en casa de D. Fabriciano, y ella y sus padres
con su familia han vivido siempre en la finea
de D. Fabriciano Arango; Juan P. Velásquoz
es yerno de D. F a briciano; Antonio
José Gallón es sobrino de la esposa de
D. Fabriciano; Juan de D. Ardila, Rogerio
Cano, Feliciano Ramírez, Belisario González,
Joaquín RSllllrcz y Anselmo Dávila,
éste e ~ negociante y agricultores los demás,
todos de baja posioión sooial y en extremo
ignorantes, viven todos en el paraje . Altavista.
de la Fracción Belén, y tienen todos
intimidad oon D. l"abrioiano Arango y su
hijo Euge nio . .. . --Roso LOPE? A.-Gcrmán
Arungo M. - Pcttricio González, Srio .•
Loa individuos relacionados en la declaraoión
anterior, son los firmantes de una
protesta contra los actos que se me aCllsan,
publioada junto con las declaraciones que
me hacen 109 cargo e en los números 849 de
LA ORGANIZAClON y el63 de .El ColombianOI.
No denigro, me denendo
Declaración de Carmen González, rendida
ante el Sr. Juez 2. o Municipal el día 17
de los corrientes:
pregunta babía abie rto la primera puerta; miso; que su seBora eaposa se opusiera a mi tor SI al manda~ un comlsano ~ dIcha. casa,
eran dos los policías, Floro Móntoyay P a - entrada; que yo hiciera amen azas, que Eu- I~ oual . presuml~ yo enoontrarla c~r: ada y
blo Arango ; y estaban preseote310s mia- geni
de pesos pam Ud. E:>..-plica porqué está Ud . sufriendo cómo puede lograrunacuraci6n
permanente y duradera. Con la ayuda de este valiQSO J ! b ~o c lltenares de hombres han
reconquistado una salud, fuorza y vitalidad perfectas. 1::1; 111l a lmacén de conocimientos
y contiene p recisamente 10 qlle cada hombre debe sa1Jer. Recu&desc que el libro es AB·
~~C=.~
¡ll lül)US LOS úlA;j ~I
1I Aorini68 mBrüallü!a~ IIUBvas ij
n Juan E. ~~ano b Hijo,. 1I I
~~~,J I
I FIDA..
.' SOLUTAMENTE GRATIS. Pagamos ei franqueo. Llene Dd. y desprenda el Cup6n Gratis y
n.tándeuoslo hoy mismo por correo y le remitiremos estA precioso Ebro franco 4e porte.
OUPO N P .A.:J;""1...A. LJt::BEU;:> G-:El.AT::I:S
DR. lOS. LISTER & CO., Sp. 844 Northwestern Blg., Chicago, Ill. , E. U. de A.
Muy Srs. míos )-Me intereso en la Oferta de su Libro y me placerá que me remitan inmediatamente un ejemplar
por correo.
. Nombre . ••••••••••••.•••••••••••.•••••••••• ~ ••••••••••••••.••.••• ;. ...... . ............. ..... . ..... .. . ... ... . ... l ••••••
Dirección P osta.1 ••••••••••••••••••••• • •••••••••••••••••••• • •••• • . • • • ••••• ~) •• Estado . . ........ .. ... . . . . ... .. . f • , •• • • •
¿Desea usted tener la amplificación de un miembro querido de su familia? I
Pues no hay nada más fácil; eSCrIba hoy mismo _y le daremos detalles. - Mexican American
. Trading CQ 712. Dolorisa Sto San Antonio, Texas. 87
OFR ECEMOS
31 público fumador, nuestro cigarrillo marca Papel Especialidad de la Droguería
de
El Gallo de Oro, Inlprent«t Restrepo & Peláez.
a precio que no adinite competencia. M E DE LLI N 23
POSADA & TOBON
.--=;-...".,------------"" 4, ¡
~~~~-~--~~-~~~ ~~~~~,
HE LOS RADO
al ponerme de 'nuevo al frente de la Administración de
la Fábrica de Cigarrillos
realidad antioquefia",
hacer importantes mejoras en la calidad de nuestro cigarrillo,
pudiendo garantizar a los consumidores que
hoy está, si no mejor, igual al que se introduce de la
Habana.
I
I
. ,.
f..
Vale $ 600 la gruesa, es más barato que el tabaco común, El más barato" .A nt{)n1{)_~Jlr·i· b_e &C ea su calidad es superior y representa una enorme economía para Jllll UJll.U I D .f11n 1\ 11\ n ¡l lT C' '
~-,el fumado-r.- - ----------;---¡;--...---:--:--:-~~__:J_::::__-I ~'"-.:o..l..IL-,..t¡;i1------:l2-li-lli_QY__(J-~e-wllvtnrera-.¡ -----R---
Compañ ia Industrial de Cigarrillos. 2 macen e
ENCUENTRA USTED ejemplar es de LA ORGANIZACION, perma.nen ~ Antolll'O U Ilerna' l1dez S temente, en los KioskoB, El Polo, El Vesubio, El 93, Chantecler, Pa.cho IV1. ~ •
Parque de Berrío.
Morales, El Veloz Expreso, La Buena Esquina , Monserra.te, Marco A. I
Velilla (Plazuela de la Vera-Cruz), Manuel S. Isaza [Plazuela de Gua. j
yaquil], La Gironda,Estación del Ferrocarril de Amagá, y en Caldas, I
en El Restarán Máxim. __ _ a. T'
R6i\N lACION'
AVENTURAS DE NICK CARTER bien, muy bien.
(8
-y ahora, ¿dónde vamos? ¿Nos
hemos de estar aq uí toda la noche,
JJA ENEMIGA U1PLACABLE Handsome?
- Pero oye, Handsome, ¿de veras -Toda no.
existe tal persona? ·- Dime, pues, qué se espera de
-j Claro l Y yá lo verás sin tar- mí. ¿Dónde vamos?
dar mucho. ¿No has venido por aquí --Te voy n. llevar a ver al jefe, al
a entrar en la cuadrilla? ¿No es eso mismo Hobo Harry, que casualmenlo
que¿buscabss? te está aquí esta noche, Sólo viene
-Sí, pero, palabra que no lo creía de vez en vez, pero eeta noche ha
tan fácil. venido. Te ha de hablar. De lo con-
Handsome se echó a reír como si trario, es decir, si no estuviera ten-le
divirtiera mucho lo que oía. drías que andar vagando por aquí
-Estás muy equivocado si crees hasta que él te viera y te admitiese.
que has entrado yá-dijo, encogién- - Ya.
dose de hombros.-No es tan fácil -Es el único de la cuadrilla que
el admitir a gente nueva. Pero siem- tiene derecho a hacerlo. En cuanto
pre tenemos sitio para. un hombre i crucemos la valla del lado do las
que vale, y le buscamos ocasión pa - ciénagas, tendré que vendarte los
ra que lo demuestrf •. Esa es la oca.- ojos.
sión que tú vas a tener. -Corriente.
-¿Quieres explicarte? -¿Supongo que te gustará saber
-Conforme, con tal de que me con quiénes vas a vértelas antes de
enseñes cómo me has cogido para que te lleve a la ciénaga, eh?
tirarme por cima de la fogata. -Claro, Handsome.
-Sí, Handsome. Te lo enseñaré, -Pues veras, si el jefe no tc ad·
y otras muchas cosas, si tú quieres. mite, no volverás a salir de allí. En
Es un golpe de ju-jutsu. la ciénaga hay huecos muy profun-
He oído hablar de ello. Muy dos, Daga.
-No lo dudo.
-Si no eres lo que pareces , y lo
que tú dices, te rebanarán el g.az·
nate, ¿sabes?
Nick lo sabía, y movió afirmativamente
la cabeza.
-Creo que me admitirá-·dijo con
indiferencia. Si es tá.s yá dispu.otlto,
adelante.
Con esto cruzaron la vía y saltaron
la oerca por la parte de lus ciénagas;
luego en cuanto hubieron
entrado corto trecho en el bosque,
Handsome se detuvo de nuevo, y
sacando un gran pañuelo del bolsi·
llo, lo ató fuertemente ah'ededor de
los ojos del detective.
- Escucha· le dijo-¿sabes hacer
eq uilibrios?
-Nunca lo he probado-dijo Nick.
- ¿ Estás seguro?
-Nunca lo he necesitado para
nada.
-Pues tendrás que aprenderlo
ahora, como no quieras caerte en la
ciénaga. Ponte cerca de mi, y agárrate
a mis sobacos. Luégo s:gue mis
pasos lo más exactamente que puedas.
- ¿Sabes, Handsome, que tú también
tienes educación?
-Déjate de eso ahora; no hablemos
de lo pasado .
-Bueno. Guíame. Estoy pronto.
se encargan de alquilar y vender
toda clase de fincas raíces,
sobre todo casas en la ciudad.
Tienen muy buenos inquilinos.
Plazuela de la Vera- Cruz,
Admito reclamos justos e indicaciones convenientes.
v. 1:
BENJAMIN ESCOBAR D.,
Administrador.
número 375. 7 ~~~~t'-_~ ~~"~lt~_._~_~~I_ ~"~~.~~~t,~~,,
Los ojos de Nick e8ta~an tan bien fin, después d~ muchas curvas y ro- de ellas tenían puertas de tablas, y
vendados! que el detectlv.e no te.nía deos, s~ detUVieron ~ Hands~me qui- el detective pensó que las emplea.la
menor. Idea de a dón~e Iban, m de tó 13._ ve_nda de 10sYJos de :t:hck. _ ban cuando el tielDP...9 eJ.:a_demasia~
ifón e dmgía~ sus pIsadas; pero Hallábanse al lado de una eleva· do frío o inclemente. '"'--~-
aunq,ue no ?-ubler~ llevado venda,no da ribera, y frente a ellos, bajo los Al pasar por el círculo de luz de
habna podido ~ eClrlo tampoco, por- árboles, pudo ver Nick. los refl~j
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 858", -:-, 1912. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686101/), el día 2025-11-05.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.